Instrucciones foro virtual semana 4

1
FORO VIRTUAL ASINCRÓNICO. Instrucciones: 1. Usted dispone de tiempo hasta el próximo domingo 23 de octubre para ir respondiendo a cada una de las temáticas propuestas. 2. No habrá dinámica de intercambio virtual sincrónica. Cada uno trabajará individualmente, pero al final cuando ya todos los temas estén agotados, todos los alumnos podrán ver los aportes de cada uno de sus compañeros. 3. Puede valerse de todos los recursos tecnológicos que desee. Cuando utilicen algo novedoso será importante mencionarlo. 4. Para cada tema propuesto habrá la misma metodología de trabajo que es la siguiente: a. Definición del problema escogido, dentro del listado propuesto. Características del fenómeno, causas que lo han motivado, e implicaciones y consecuencias tanto en el plano nacional, como de la institución, del administrador, profesor o alumno. (Escogemos dos planos como mínimo). b. Confrontación con el entorno personal del proyectista. No perdamos de vista el tema central del foro: “La realidad de los proyectos educativos en las instituciones educativas. c. Propuesta analítica de posibles proyectos utilizando tecnología de informática y comunicación que coadyuven a la resolución de la problemática planteada. No solamente el título. Habrá qué explicar en qué consiste la propuesta. 5. El trabajo es individual. No trabajamos en grupo. 6. Subimos al foro nuestros trabajos hechos en PDF para cada temática expuesta. 7. Las cuatro grandes áreas problematizadas son las siguientes: a. Problemas de la administración educativa b. Problemas organizativos de los centros c. Problemas centrados en los profesores d. Problemas centrados en los alumnos e. Problemas vinculados al entrono familiar f. Problemas vinculados al entorno social. 8. Eso significa que serán 6 los temas que hay qué trabajar, seleccionado en la temática de cada área el que más nos llame la atención.

description

foro virtual asincrónico

Transcript of Instrucciones foro virtual semana 4

Page 1: Instrucciones foro virtual semana 4

FORO VIRTUAL ASINCRÓNICO.

Instrucciones:

1. Usted dispone de tiempo hasta el próximo domingo 23 de octubre para ir respondiendo a cada una de las temáticas propuestas.

2. No habrá dinámica de intercambio virtual sincrónica. Cada uno trabajará individualmente, pero al final cuando ya todos los temas estén agotados, todos los alumnos podrán ver los aportes de cada uno de sus compañeros.

3. Puede valerse de todos los recursos tecnológicos que desee. Cuando utilicen algo novedoso será importante mencionarlo.

4. Para cada tema propuesto habrá la misma metodología de trabajo que es la siguiente:

a. Definición del problema escogido, dentro del listado propuesto. Características del fenómeno, causas que lo han motivado, e implicaciones y consecuencias tanto en el plano nacional, como de la institución, del administrador, profesor o alumno. (Escogemos dos planos como mínimo).

b. Confrontación con el entorno personal del proyectista. No perdamos de vista el tema central del foro: “La realidad de los proyectos educativos en las instituciones educativas”.

c. Propuesta analítica de posibles proyectos utilizando tecnología de informática y comunicación que coadyuven a la resolución de la problemática planteada. No solamente el título. Habrá qué explicar en qué consiste la propuesta.

5. El trabajo es individual. No trabajamos en grupo. 6. Subimos al foro nuestros trabajos hechos en PDF para cada

temática expuesta. 7. Las cuatro grandes áreas problematizadas son las siguientes:

a. Problemas de la administración educativa b. Problemas organizativos de los centros c. Problemas centrados en los profesores d. Problemas centrados en los alumnos e. Problemas vinculados al entrono familiar f. Problemas vinculados al entorno social.

8. Eso significa que serán 6 los temas que hay qué trabajar, seleccionado en la temática de cada área el que más nos llame la atención.