Ing.desistemas

4
Ingeniería de sistemas Definición : Artur y ciencia de elegir entre un gran número de posibilidades, aquellas que puedan cu mejor con los objetivos generales del sistema, siempre dentro de los límites del derecho moral, los recursos económicos, la política y las leyes físicas y naturales. (all, !"#$ Problema central: A% &elección de alternativas (las m's óptimas%. % )oma de decisiones (sujeta a restricciones%. *a ingeniería de sistemas no se limita a una disciplina en todos los casos, como son los factores legales o administrativos. *a ingeniería de sistemas no funciona por actividades sino por objetivos, o sea su orien metodología, tiende a dise+arse conforme al objetivo del sistema, limitado por: a% aracterísticas de ambiente general. b% -ecursos con los que cuenta el sistema. s falso decir que la ingeniería de sistemas es un simple instrumento nuevo, como la computadora a los modelos matem'ticos. uando hablamos de objetivos, no implica el uso de un programa rígido de actividades, si aplicación de una metodología o estrategia general cuyas actividades específicas pueden diferentes en cada caso, conforme a las necesidades del sistema, aun cuando los objetivo sistema sean los mismos. sta metodología es la base fundamental para la implementación la ingeniería de sistemas en la que generalmente, el logro de uní o m's objetivos, requi adem's del an'lisis ingenieril, contable o administrativo o el conjunto de todos ellos. Características de la ingeniería de sistemas: !./ omplejo integral de elementos interconectados. $./ 0orma una unidad especial al considerarlo conjuntamente con su 'mbito. 1./ 2or lo general un sistema dado es u componente de otro sistema de orden superior. 3./ *os componentes de un sistema dado, son a su ve4 sistemas de orden inferior. s importante poner atención a la característica jer'rquica de los sistemas y se manifi cadena de duales considerados dentro de un sistema. Adicionalmente se debe de tomar en cuenta el car'cter especial de los subsistemas, orientados hacia un propósito específico impacto de estos en el sistema que los comprende. Clasificación de los sistemas: !./ onjuntos desorgani4ados: 5n grupo de personas en la calle carecen de característica esenciales de organi4ación interna 3:

description

...

Transcript of Ing.desistemas

Ingeniera de sistemasDefinicin :Artur y ciencia de elegir entre un gran nmero de posibilidades, aquellas que puedan cumplir mejor con los objetivos generales del sistema, siempre dentro de los lmites del derecho y la moral, los recursos econmicos, la poltica y las leyes fsicas y naturales. (Hall, 1962).

Problema central:A) Seleccin de alternativas (las ms ptimas). B) Toma de decisiones (sujeta a restricciones).

La ingeniera de sistemas no se limita a una disciplina en todos los casos, como son los factores legales o administrativos. La ingeniera de sistemas no funciona por actividades sino por objetivos, o sea su orientacin y metodologa, tiende a disearse conforme al objetivo del sistema, limitado por:a) Caractersticas de ambiente general. b) Recursos con los que cuenta el sistema.

Es falso decir que la ingeniera de sistemas es un simple instrumento nuevo, como la computadora a los modelos matemticos.

Cuando hablamos de objetivos, no implica el uso de un programa rgido de actividades, sino de aplicacin de una metodologa o estrategia general cuyas actividades especficas pueden ser diferentes en cada caso, conforme a las necesidades del sistema, aun cuando los objetivos del sistema sean los mismos. Esta metodologa es la base fundamental para la implementacin de la ingeniera de sistemas en la que generalmente, el logro de un o ms objetivos, requiere adems del anlisis ingenieril, contable o administrativo o el conjunto de todos ellos.

Caractersticas de la ingeniera de sistemas:1.- Complejo integral de elementos interconectados. 2.- Forma una unidad especial al considerarlo conjuntamente con su mbito. 3.- Por lo general un sistema dado es u componente de otro sistema de orden superior. 4.- Los componentes de un sistema dado, son a su vez sistemas de orden inferior.

Es importante poner atencin a la caracterstica jerrquica de los sistemas y se manifiesta en la cadena de duales considerados dentro de un sistema. Adicionalmente se debe de tomar en cuenta el carcter especial de los subsistemas, orientados hacia un propsito especfico y el impacto de estos en el sistema que los comprende.

Clasificacin de los sistemas:

1.- Conjuntos desorganizados: Un grupo de personas en la calle carecen de caractersticas esenciales de organizacin interna

4:A) Evaluacin y modificacin (en su caso) del sistema total. B) Operacin preliminar de los subsistemas y ajuste. C) Implantacin fsica de los subsistemas y su acoplamiento. D) Integracin y capacitacin de personal para la implantacin de los nuevos subsistemas. E) Adaptacin de diseos a los subsistemas y estrategias de cambio. F) Capacitacin e integracin de grupos; actualizacin de la informacin.

La oposicin principal de parte de los ejecutivos para implementar la ingeniera de sistemas en la empresa, radica bsicamente en el tiempo que el grupo utiliza para reportar beneficios a la empresa, ya que normalmente se ocupan de 8 a 10 meses para cada etapa, con lo que se puede argumentar que mientras ms rpido se corrige un problema, ms dinero se le ahorra a la empresa, adems que generalmente los ejecutivos no estn dispuestos a que sus subalternos estn empapados del funcionamiento bsico de la empresa. Actualmente la ingeniera civil tiene actividades primordiales: la docencia, la investigacin y la difusin de cultura, hablando bsicamente de la U de G su plan de desarrollo est concentrado en:A) La atencin a la comunidad universitaria. B) La renovacin de los procesos educativos. C) El fortalecimiento de la investigacin. D) El fomento a la difusin de la cultura. E) La participacin en los problemas nacionales. F) El desarrollo de la cooperacin acadmica. G) La transformacin tecnolgica de los sistemas de apoyo acadmico. H) El mejoramiento de la comunicacin y de los servicios universitarios. I) El impulso de las reformas estructural y educativa. J) La promocin de la planeacin y evaluacin institucionales. K) La diversificacin del financiamiento.

El cucei acta como un sistema sociotecnico, ya que lo constituyen aspectos tcnicos y sociales; es un sistema abierto pues influye es su entorno y el entorno influye en el. En el entorno mundial, nos encontramos en la era de la creatividad y el conocimiento debido al avance de los medios electrnicos; por tanto, se requiere capacidad para vivir en un mundo de transformaciones continuas y aceleradas y para manejar el exceso de informacin y adaptarse a los cambios. As, los empleos sern para los ms preparados. En el pas tambin se prevn innovaciones econmicas, polticas y sociales. Se crearn mecanismos adicionales que mejoren la democracia y llegar a un desarrollo sustentable que disminuir las desigualdades, incremente el empleo y supere la crisis de identidad y soberana. Caractersticas principales para los aos venideros en las reas de docencia, investigacin, vinculacin, infraestructura, organizacin y administracin :Los alumnos son emprendedores, con alta estima, liderazgo y facilidad de comunicacin, creativos y en algunos casos con conocimientos de idiomas, continuo aprendizaje y generador de cuestinoamientos, toma de decisiones, preservacin y enriquecimiento de valores, adaptacin y manejo adecuado de la informacin, cambio constante y acelerado de la tecnologa, ciencias y humanidad, preparados para vivir en sociedad, compartir conocimientos y competitividad internacional. Ubicados con la situacin de Mxico, actitud para prepararse con vigor en un ambiente libre de cuestinoamientos e indagacin intelectual. Esto los convierte en profesionales

Redes: tiles para modelar muchos de los sistemas que se presenta en la prctica. Algunos modelos son idnticos en estructura, lo que significa que tratandolos de forma abstracta y se automatizan los clculos involucrados por. Medio de un programa computacional, el mismo sirve para estudiar sistemas muy diferentes; lo nico que vara es la interpretacin de las variables. En algunos casos los modelos corresponden fsicamente a estructuras muy parecidas en la realidad. Ej: redes carreteras, de energa elctrica, de agua potable etc. en otros casos los modelos surgen al hacer una comparacin con conceptos fsicos ej: redes de ruta crtica modelos de programacin dinmica de optimizacin de la produccin etc generalmente conviene estudiar las redes de forma abstracta, aunque en ocasiones se adopta un vocabulario correspondiente a alguna aplicacin especfica, para ayudar a la institucin.

Las redes estn ntimamente ligadas a las grficas. Una grfica G es u par de conceptos (N, A) de objetos llamados nodos y aristas. Los nodos se representan con pequeos crculos y las aristas son lneas que unen los nodos. En estos casos las grficas se denominan : Grficas orientadas y la lnea correspondiente a las aristas, tiene una punta de flecha para determinar la direccin del flujo.

Uso de la computadora en los modelos de redes :Con frecuencia en Ingeniera de sistemas se manejan modelos de redes con gran cantidad de nodos y aristas. Es muy laborioso manejar estos modelos de forma manual por lo que se hace necesaria la computadora. La primera tarea a realizar es analizar cmo se puede representar la grfica de la Red en la computadora. Para esto existen varias posibilidades, como las matrices de incidencia y las matrices de adyacencia, otra forma es mediante listas de predecesores y sucesores. Este ltimo mtodo ahorra memoria y por lo tanto es importante el mayor ahorro de memoria para utilizar la forma analtica y equilibrada para llegar al fin del objetivo.

Adems de la representacin grfica de la red y de los valores asociados a los nodos y aristas, para los diferentes problemas que se refieren a redes se cuenta con una variedad de algoritmos, con diversas caractersticas (Glover, 1974) (Ahuja, 1993) (Swaray y Thula Sirman, 1981). Una de las caractersticas ms importantes es su complejidad computacional. Trmino con el que se le designa a la cantidad de memoria y tiempo de ejecucin para la solucin de un modelo. El anlisis de la complejidad computacional es casi siempre muy compleja y depende bsicamente de detalles de la electrnica de la mquina y de caractersticas lgicas y fsicas de los equipos y programas de sistemas, adems de detalles acerca de los lenguajes y compiladores especficos utilizados y de cmo se programan los algorismos.

Por esto casi siempre se recurre a un anlisis aproximado de las caractersticas asintticas de complejidad (Atto, 1974). En muchos de los algorismos, el tiempo que utilizan para ejecutarse, esta dominado (en redes grandes), por el trmino de mayor grado, donde la base es un indicador del tamao de la red, como podra ser una combinacin lineal o el producto de los nmeros de nodos y aristas. Gran parte de la investigacin realizada en los modelos de redes consiste en la bsqueda de algorismos con mayor eficiencia