Infraestructura Universitaria- Diagnósticos y Propuestas FEUFT.pdf

download Infraestructura Universitaria- Diagnósticos y Propuestas FEUFT.pdf

of 11

Transcript of Infraestructura Universitaria- Diagnósticos y Propuestas FEUFT.pdf

  • 7/30/2019 Infraestructura Universitaria- Diagnsticos y Propuestas FEUFT.pdf

    1/11

    Todos los porcentajes estn realizados con un nmero total de 4760 estudiantes de laUniversidad Finis Terrae (los tres campus)

    - ESPACIOS PARA COMERDiagnstico:Mesas en patio Amberes: 11 mesas cuadradas (blancas)

    Estas mesas tienen capacidad para 44 personas (cuatro personas por mesa). Estocorresponde al 0,92% de la UFT.

    Mesas de cemento en Patio Amberes: 8 mesas cuadradas. Capacidad para 32 estudiantes(cuatro personas por mesa). Esto corresponde al 0,7% de la UFT.

    Cafetera Amberes Norte: 28 mesas cuadradas y 8 redondas. Tres mesones en las orillas.

    Estas 28 mesas (cuatro estudiantes por mesa) tienen una capacidad para 112estudiantes, que corresponde al 2,35% de la UFT.

    Las ocho mesas redondas tienen capacidad para 24 personas (tres estudiantes pormesa). Esto constituye solo el 0,5% de la UFT.

    Son 47 mesas cuadradas con capacidad para cuatro estudiantes.

    Ocho mesas redondas con capacidad para 24 estudiantes (tres por mesa)

    Estos porcentajes suman en total un 3,75%, que corresponde a la capacidad que poseen

    todos estos espacios juntos para que los estudiantes puedan almorzar o comer durantesu jornada acadmica. Este porcentaje equivale a 179 estudiantes.

    - Cafetera Amberes Norte Microondas: 6 microondas.Todos funcionan pero ptimos (calientan) son dos. (Esto constituye solo el 0,12% de la UFT)

    SOLUCIONES FEUFT - ESPACIOS

    - Aumentar del 3,75% al 10% de capacidad:Esto corresponde a 476 estudiantes.

    Corresponde a 119 mesas (considerando cuatro personas por mesa). Esto implica elcolocar 72 mesas nuevas con sus respectivas sillas (288 sillas).

  • 7/30/2019 Infraestructura Universitaria- Diagnsticos y Propuestas FEUFT.pdf

    2/11

    SOLUCIONES FEUFTMICROONDAS

    - Aumentar en 14 microondas que, sumados a los que ya existen, completaran 20.- Reparacin de cuatro de los seis microondas que existen actualmente.- Compra de los 14 microondas: Precio y marca sugerencia en la siguiente foto. El

    costo de compra de estos seran en total $700.000 aproximados.

    - La distribucin en el espacio actual de la cafetera podra ser tal como lo hacenotras universidades. Es ms, podra invitarse a estudiantes de Diseo y/oArquitectura para disearlos. Dejamos algunos ejemplos

    UNAB:

  • 7/30/2019 Infraestructura Universitaria- Diagnsticos y Propuestas FEUFT.pdf

    3/11

    - UAI Santiago

    - Estos microondas con la apertura del casino nuevo podran distribuirse e inclusoaumentar ms todava su nmero.

  • 7/30/2019 Infraestructura Universitaria- Diagnsticos y Propuestas FEUFT.pdf

    4/11

    - CASINO Y ALIMENTOSDiagnstico:

    Coffee Break: No existen ofertas de almuerzo, solo snacks. No hay acceso a comida sana u

    ofertas de almuerzo que contengan: Jugo, ensalada, plato de fondo, postre y pan.

    Caf al toque: Dej de existir. Ahora es de empresa de completos Mister King.

    Tacochi (empresa de sushi y otros): Posee variedad de alimentos. Sin embargo, a costos muyaltos.

    PROPUESTAS FEUFTCASINO Y ALIMENTOSLa licitiacin de un nuevo casino se debe se ceir a las disposiciones de

    la Ley N 19.886 CODIGO SANITARIO DECRETO CON FUERZA DE LEY N 725 http://www.minsal.cl/portal/url/item/d6a62fe2bae6bac1e0400101640133f0.pdfEn base a los catastros establecidos previamente nosotros como FEUFT proponemos

    Especificaciones Tcnicas1.- La Concesionaria se obliga a expender alimentos preparados de acuerdo a lascaractersticas tcnicas del servicio, expresadas en su propuesta, debiendo, en todo casoentregar una colacin, que deber tener un contenido nutritivo mnimo de 800-900 calorasy con el siguiente aporte nutricional:

    Protenas 12 a 20 % considerando que al menos, un 50%de esta sea

    protena de alto valor biolgico.

    Hi dr at os de Ca rb on o 55 % a 60 %. Grasas 25% a 30%.2.- Luego, el serviciode colacin comprender:

    - Entrada compuesta de ensaladas al menos en dos variedades, o en sudefecto sopas o cremas.

    - Plato de Fondo (2 alternativas)- Postre (2 alternativas 1 de fruta natural y 1 de postres elaborados.- Pan y Jugo (concentrado)

    2 . La Concesionar ia deber ofrecer mens a l t e r n a t i v o s , de a l m e no s

    i g u a l c o n t e n i d o n u t r i c i o n a l , d e s t i n a d o s a l o s a l u m n o sv e g e t a r i a n o s y u n a d i e t a c o n s i s t e n t e e n u n r g i m e n b l a n d o yl i v i a n o , a m b o s c o n u n valor idnt ico que e l del a lmuerzo de servicio.

    3 - La co la c in , que se r se rv ida de l u ne s a v ie rne s , de 12 :30 a 16 :00ho ra s . , tend r un valor para el ao 2013 de $ 1600.- IVA incluido, el que se ajustarde acuerdo a la variacin que experimente el valor de la beca

    http://www.minsal.cl/portal/url/item/d6a62fe2bae6bac1e0400101640133f0.pdfhttp://www.minsal.cl/portal/url/item/d6a62fe2bae6bac1e0400101640133f0.pdfhttp://www.minsal.cl/portal/url/item/d6a62fe2bae6bac1e0400101640133f0.pdf
  • 7/30/2019 Infraestructura Universitaria- Diagnsticos y Propuestas FEUFT.pdf

    5/11

    JUNAEB. Adicionalmente la concesionaria tendr la opcin de realizar distintas ofertas sinperjuicios a ellos presentar ofertas

    4.- En el evento de que algn da, dentro del horario en que se debe expender

    la co la c in , s ta se h ub ie re t e rm inado , la Con ce s iona r ia se ob l iga ap ropo rc i ona r a l o s usuarios, sin costo adicional, un plato extra que rena similares osuperiores caractersticas nutricionales que la colacin que expenda.5.- El gasto en extraccin de basura que corresponda al funcionamiento del casino, ser denica y exclusiva responsabilidad de la concesionaria. Esta basura deber ser retirada demanera permanente de los recintos de la Universidad, evitando con ello la emanacin demalos olores o descomposicin de la misma. En caso que esto no de realice, previa solicitudde los Encargados de Campus, la Universidad podr ordenar su retiro y adjudicar el costocorrespondiente a la concesionaria.

    6 . - L a u n i v e r s i d a d d e b e r c u m p l i r c o n l a s n o r m a s g e n e r a l e s d es a l u d , s i e n d o d e s u r e s p o n s a b i l i d a d e l r e s p e c t i v o p e r m i s os a n i t a r i o p a r a e l f u n c i o n a m i e n t o d e l c a s i n o y c a f e t e r a ,d e b i e n d o m a n t e n e r s t o s y s u s i n s t a l a c i o ne s e n c o n d i c i o n e s q u eg a r a n t i c e n u n e x c e l e n t e n i v e l d e h i g i e n e a m b i e n t a l , p a r a l oc u a l d e b e r e f e c t u a r f u m i g a c i o n e s , s a n i t a c i o n e s yd e s r a t i z a c i o n e s a l m e n o s b i m e s t r a l m e n te .

    Ser de exclusiva responsabilidad de la universidad cualquier sancin que elo r g a n i s m o f i s c a l i z a d o r d e s a l u d p u e d a a p l i c a r l e p o r e l

    i n c u m p l i m i e n t o d e n o r m a s sani ta rias y de h ig iene , s iendo la FEUFTgarante de esto velando por el cumplimiento o si no las posteriores denunciascon el MINSAL para su cumplimiento 100 %.

    SISTEMA DE CALIDAD DEL PAE(Sistema utilizado para la seleccin de establecimientos alimenticios en Ues estatales.

    (Programa de Alimentacin Escolar)

    Generalidades: Toda empresa que sea seleccionada para la adjudicacin deber presentarun proyecto tcnico nutricional y un plan de calidad. Para firmar contratodeber obtener aprobacin por parte de la universidad de ambos instrumentos.

    El proyecto tcnico debe identificar el programa nutricional del servicio de alimentacin queentregar la empresa y el plan de calidad tiene el objeto de asegurar el mejornive l de gestin de los contratos, previniendo problemas en el servicio en general yrealizando las correcciones necesarias para un mejor resultado del objetivo del programa.La universidad implementar un sistema de control y supervisin que permitan verificar los niveles decumplimiento de ambos planes, incentivando las prevenciones, mejoras y correcciones necesariaspara minimizar o evitar los incumplimientos y promover la calidad.

  • 7/30/2019 Infraestructura Universitaria- Diagnsticos y Propuestas FEUFT.pdf

    6/11

    17 puntos a considerar para la correcta manipulacin de servicio de casino:

    1. Asistencia personal manipulador: verifica la asistencia regular del personal manipuladorasignado en cada establecimiento.

    2. Combustible: verifica la existencia del combustible (gas), con que debecontar el establecimiento para la elaboracin de las preparaciones.

    3. Programacin de minuta: verifica el cumplimiento de la minuta autorizadapara el d a . P o d r n e x i s t i r c a m b i o s f u n d a d o s e n l o p r o g r a m a d ol o s q u e d e b e r s s e r a u to r i za d o p o r l a UF T , a t ra v s d el s e rv i ci o d ebienestar estudiant i l de la sede respect iva.

    4. Estado de cocina: verifica las condiciones de funcionamiento del artefacto decocina, registrando desperfectos que impidan la entrega del servicio enforma normal yoportuna.

    5.-Estado de lavaplatos: verifica las condiciones de funcionamiento del artefacto delavaplatos, registrando desperfectos que impidan el normal desarrollo de los procesos de e elaboracin ylavado

    .6.-Estado y cantidad de vajilla: verifica que el estado de la vajilla y los utensilios que seemplean en el servicio del programa, se encuentren en buenas condiciones de uso, que nosean fuente potencial de contaminacin o dao y cumplan su objetivo respecto cantidad, verificando queesta se provea y que se entregue de acuerdo a lo estipulado en la normativa

    7.-Higiene y elementos del personal manipulador: verifica que la presentacin personal delpersonal manipulador sea el correcto para un proceso de manipulacin, de acuerdo a: uso del

    uniforme estipulado en la normativa tcnica, presencia de heridas que puedan contaminar losalimentos, adornos en sus manos que puedan p re se nt ar un r i es go e h i gi en eper sona l en gene ra l i n c l uye la en t rega de l o s t i l e s de a seo pa ra lal imp i eza . Se incluye adems en este aspecto, lo refe rente a o tros elemento s parael trabajo de este personal como son: manual de operacin, calculadora y cuadernos deregistros de bodega.

    8. Higiene servicio de alimentacin: verifica las condiciones de aseo e higiene de los recintosde cocina e integra el patio de servicio

    9. Higiene vajilla y utensilios verifica que los utensilios, jarros, fondos, cubiertos y en general los elementosde vajilla sean lavados y sonetizados si corresponde, despus dela entrega del servicio

    .10. Txicos en el servicio de alimentacin: verifica la ausencia de elementos txicos

    11. Productos sin rtulo: verifica el cumplimiento de rotulacin, en todos aquellos alimentos yproductos que por su condicin y caractersticas deben necesariamente llevar esta identificacin. La

  • 7/30/2019 Infraestructura Universitaria- Diagnsticos y Propuestas FEUFT.pdf

    7/11

    rotulacin corresponde al conjunto de inscripciones, leyendas o ilustraciones contenidas en elrtulo que informan acerca de las caractersticas de un producto alimenticio. Regirn estavariable los conceptos y normas vertidos en el prrafo II de la rotulacin y publicidad delnuevo reglamento sanitario de los alimentos D.S. 977.

    12. Alimentos no aptos para el consumo: verifica la existencia de: alimentos vencidos:alimentos sobre fecha de vencimiento, de acuerdo a su vida til. Alimentos alterados: esaquel que por causas naturales o de ndole fsica, qumica o biolgica o por causas derivadas detratamiento tecnolgico aislada o combinada, ha sufrido modificacin o deterioro en sus caractersticasorganolpticas, en su composicin y su valor nutritivo. Alimentos deteriorados por la accin decontaminantes (bacterias, hongos, levaduras), por reacciones qumicas (oxidaciones, rancidez, pH) y porfenmenos fsicos (abollados de lata, machucones de frutas, abertura de bolsa etc.).Alimentos daados por plagas: alimentos daados por roedores, parsitos u otros

    13. Equipamiento, estado y cantidad: verifica la existencia y condiciones de uso de lossiguientes equipos: campana, calefn, balanza pesaje alimentos, malla mosquitera.

    14. Mobiliario, estado y cantidad: verifica la existencia y condiciones de uso del siguiente mobiliario: mesnde preparacin y guardavajilla, estantera de bodega, pintura para recintos de cocina y bodega,casillero para efectos personales del personal manipulador.

    15. Lnea de fro del establecimiento: verifica la mantencin de las temperaturas delosartefactos de refrigerador y congelador, de acuerdo a lo establecido pararefrigerar y congelar.

    16. Capacitacin personal manipulador: verifica el nivel de conocimiento que tiene elpersonal manipulador para manejar los manuales instructivos, aplicar correctamente las tcnicas culinarias,manejar los conceptos de higiene y Aspectos de operacin del programa que le competen.

    17. Productos pendientes: verifica los elementos faltantes en el abastecimiento que laempresa realiza y que son consignados en las guas de despacho respectivo. En el casode l os productos frescos sern certi ficados como pendientes slo el da de su uso

  • 7/30/2019 Infraestructura Universitaria- Diagnsticos y Propuestas FEUFT.pdf

    8/11

    Incumplimientos actuales de la ley UFT:

    No aplicar las normas de desinfeccin de plagas:

    ARTCULO 38.- Los establecimientos, sus equipos, utensilios y dems instalaciones,Incluidos los desages, debern mantenerse en buen estado, limpios y ordenados.En relacin a este articulo las instalaciones alimenticias de la universidad se encuentrananexas a el punto de cumulo de basura de la universidad.

    ARTCULO 40.- Se deber impedir el acceso de las plagas a los desechos.

    Inmediatamente despus de su evacuacin, los receptculos utilizados para elalmacenamiento y todo el equipo que haya entrado en contacto con los desechos debernlimpiarse. La zona de almacenamiento de desechos deber, asimismo, mantenerse limpia.

  • 7/30/2019 Infraestructura Universitaria- Diagnsticos y Propuestas FEUFT.pdf

    9/11

    EN RELACIN A ESTE los desechos de la universidad se ubican a una zona aledaa alos patios de comida he instalaciones alimenticias de la universidad

    ARTCULO 47.- Deber aplicarse un programa preventivo eficaz y continuo de lucha contralas plagas. Los establecimientos y las zonas circundantes debern inspeccionarseperidicamente para cerciorarse de que no exista infestacin.

    ARTCULO 48.- En caso que alguna plaga invada los establecimientos debern adoptarsemedidas de erradicacin. El tratamiento con agentes qumicos, fsicos o biolgicos slodeber aplicarse de acuerdo a la reglamentacin vigente, por empresas autorizadas paratales efectos por la autoridad sanitaria correspondiente.

    ARTCULO 49.- Slo deber emplearse plaguicidas si no pueden aplicarse con eficaciaotras medidas de prevencin. Antes de aplicar plaguicidas se deber tener cuidado de

    proteger todos los alimentos, equipos y utensilios contra la contaminacin. Despus deaplicar los plaguicidas y a fin de eliminar los residuos, estos equipos y utensilios se debernlimpiar minuciosamente antes de volverlos a usar.

    ARTCULO 50.- Se prohbe la mantencin de plaguicidas u otras sustancias txicas quepuedan representar un riesgo para la salud, en las zonas de produccin, elaboracin,transformacin, envase y almacenamiento de alimentos.

    ARTCULO 51.- No deber almacenarse en la zona de manipulacin de alimentos ningunasustancia que pueda contaminar los alimentos ni depositarse ropas u objetos personales enlas zonas de manipulacin de alimentos.

    ARTCULO 54.- El personal que manipule alimentos no deber atender pagos del pblico,sea recibiendo o entregando dinero, no deber realizar tareas que puedan contaminar susmanos y ropas de trabajo.

  • 7/30/2019 Infraestructura Universitaria- Diagnsticos y Propuestas FEUFT.pdf

    10/11

    - WIFI:Diagnstico

    WiFinis 2.0: Cobertura insuficiente. Velocidad insuficiente. La velocidad de descarga es de

    783 kbps promedio. Esta prueba se realiz el da mircoles 24 de abril a las 12.32 horasdesde una sala de edificio Amberes Sur. (Se adjunta imagen)

    - SEGURIDAD:Diagnstico:

    Guardias solo estn contratados para cuidar inmobiliario universitario.

    No existe mecanismo de emergencia en caso de detectar o presenciar un robo, y si existe,no es efectivo.

  • 7/30/2019 Infraestructura Universitaria- Diagnsticos y Propuestas FEUFT.pdf

    11/11

    PROPUESTA FEUFTSEGURIDAD

    - Junto con los Centros de Estudiantes, profesores y autoridades universitariasidentificar los puntos ms crticos de la Universidad Finis Terrae. Adems, elaborarun protocolo de seguridad que sea pblico.

    - Implementar un sistema de alerta temprana en el caso de presenciar un robo: Botnde pnico en la biblioteca

    - Aprovechando esta instancia, elaborar el plan de emergencia en caso deemergencias, tales como:

    a) Incendiosb) Sismos

    - ESTACIONAMIENTOS:Ya no existe posibilidad de tener terreno de Regimiento Cazadores, ya que se construir unedificio.

    Solo hay 70 cupos para estudiantes (o 46 segn mail de la DAE). Esto constituye solo el1,5% de la UFT.