Implementar Pcr

40
CAPITULO II IMPLEMENTACIÓN DEL PCR

description

Operativizar el PCR, orientaciones para elaborar la programación anual y SIC

Transcript of Implementar Pcr

  • CAPITULO II

    IMPLEMENTACIN DEL PCR

  • 28

    PUNO 2014

    FUNDAMENTACIN CURRICULAR DEL PROYECTO CURRICULAR REGIONAL

    1. CONDICIONES QUE IMPULSAN CAMBIOS EN LA EDUCACIN

    Las condiciones estn dadas por las circunstancias, hechos, fenmenos y tendencias, que cuestionan y obligan a realizar cambios trascendentes en la educacin sistemtica y oficial para hacerla pertinente y eficiente, como a continuacin se detallan:

    Exigencia de la calidad, equidad y pertinencia de la educacin como

    pilares de cambio de las personas, las

    organizaciones y la sociedad.

    Son tres dimensiones estrechamente interrelacionadas que no alcanzan lograr o satisfacer plenamente los propsitos de cada una, en tanto, no se encuentren articuladas e integradas entre s. La condicin de la calidad educativa, entre mltiples factores, se consigue en la medida que responda con pertinencia a las demandas y necesidades de cambio y desarrollo de la localidad y la regin, as como cuando se logra altos ndices de equidad.

    Convencimiento creciente, en la sociedad civil y

    poltica, de que la educacin es la

    mejor garanta para el progreso de los

    pueblos.

    Es cierto que la educacin es un elemento fundamental para promover el desarrollo de capacidades, conocimientos y valores del potencial humano, imprescindibles para el desarrollo econmico y social. La piedra de toque es, sin embargo, la existencia de una voluntad poltico cultural de desarrollo humano a travs del fortalecimiento del movimiento social organizado, de los educadores, educandos, padres, productores sociales, culturales del campo y de la ciudad.

    Reconocimiento de la importancia del

    conocimiento como el ms importante

    capital que garantiza la produccin y

    productividad en la sociedad.

    El desarrollo del conocimiento requiere promover la afirmacin de ciertas capacidades, especialmente las investigativas que permitan formar productores del conocimiento cientfico, tecnolgico y artstico. Se ha convertido en sentido comn que el conocimiento es la clave en el desarrollo de los pases de sta poca de la humanidad.

    Nueva dinmica social, cultural y

    comunicacional de la institucin educativa.

    La homogeneidad cultural constitutiva anterior est dejando paso, ms bien, a espacios de identidades mltiples en los cuales se presentan marcadas diferencias de gnero, idioma, creencias y culturas.

    Impulso a la creatividad,

    investigacin y la innovacin

    Para adoptar nuevas ideas, generando iniciativas, nuevos programas de investigacin emergentes y alternativas que sirvan al desarrollo de la localidad, la regin y el pas.

  • 29

    PUNO 2014

    Transicin de la institucin educativa

    tradicional homognea hacia

    una institucin intercultural.

    Se avanza hacia ideales de reconocimiento de las diferencias culturales, el derecho a la identidad tnica y cultural y al disfrute de los mismos recursos naturales.

    INTE

    RCUL

    TURA

    LIDA

    D

    a) Al interior del pas entre las diferentes culturas y lenguas de la regin y de la localidad con la cultura y lengua oficial occidental urbana.

    b) Las culturas del pas con las culturas extranjeras del resto del mundo a travs de c d i g o s y l e n g u a j e s modernos.

    Donde el trabajador necesita desarrollar capacidades polivalentes y multifuncionales, tener idea de los procesos productivos globales, capacitarse permanentemente y manejar adecuadamente las relaciones interpersonales formales e informales, as como inventar su propia unidad productiva

    Las actividades laborales presentan crecientemente un perfil ocupacional

    diferente

    Las formas tradicionales de

    ensear y aprender ya no sirven.

    Porque la sociedad y los estudiantes han cambiado. La sociedad se urbaniza cada vez ms, se hace ms diversa, intercultural y dinmica, as como ms centrada en el aprendizaje, el conocimiento y la informacin, con individuos ms obligados a resolver problemas en relacin a sus propios contextos y referencias identitarias, a pensar holsticamente y a ser creativos e innovadores.

    El desarrollo acelerado de nuevos

    medios de enseanza y

    aprendizaje formal y no formal

    La necesidad de llegar al 2021 con una poblacin que evidencie un alto nivel de desarrollo humano, que exige como requisito sine qua non el cambio en la educacin regional.

  • 30

    PUNO 2014

    SOPORTE TERICO DEL PROYECTO CURRICULAR REGIONAL

    PEN

    Documento orientador producto de una reflexin colectiva en el que se postula el perfil educativo nacional, tanto en los aspectos tecnolgicos, pedaggicos y axiolgicos, como tambin en funcin de la estructura, objetivos y estrategias a largo plazo.

    Una propuesta de oferta educacional para el pas.

    OBJETIVO ESTRATEGICO 2

    Estudiantes e Instituciones que logran aprendizajes pertinentes y de calidad.

    RESULTADO 1

    Todos logran competencias fundamentales para su desarrollo personal y el progreso e integracin nacional.

    POLTICAS Poltica 5: Establecer un marco curricular nacional compartido, intercultural, inclusivo e integrador, que permita tener currculos regionales.

    5.1. Establecer un marco curricular nacional orientado a o b j e t i v o s c o m p a r t i d o s , unificadores y cuyos ejes p r i n c i p a l e s i n c l u y a n l a interculturalidad y la formacin de ciudadanos.

    5 .2 . D i sea r cu r r cu l os regionales que garanticen aprendizajes nacionales y que complementen el currculo con conocimientos pertinentes y relevantes para su medio.

    PROYECTO CURRICULAR

    REGIONAL (PCR)

    El Proyecto Curricular Regional Puno, es un que pretende articular

    una respuesta educativa institucional alternativa que se opone a la integracin y asimilacin en una supuesta cultura universal monoculturalmente predeterminada, desde una visin que implica la

    que asume lo universal desde lo propio, desde la

    , para a partir de all, posibilitar un intercambio y negociacin de referentes culturales ajenos como fundamento de una sociedad regional que demanda equidad, justicia e igualdad en base a sus propias necesidades y demandas.

    proyecto de afirmacin cultural y dilogo intercultural

    creacin de un marco de convivencia multilinge e interculturalconcepcin y los

    saberes propios del mundo andino

  • 31

    PUNO 2014

    MARCO ESTRATGICO DEL PROYECTO CURRICULAR REGIONAL

    FINES DEL PROYECTO CURRICULAR REGIONAL

    EDUCACIN PARA LA INTRACULTURALIDAD E INTERCULTURALIDAD

    LA INTRACULTURALIDAD: Promueve la cohesin y fortalecimiento de las culturas originarias, mestizas, afro peruanas para la consolidacin de un contexto, multitnico, multilinge y pluricultural, basado en la equidad, solidaridad, complementariedad, reciprocidad y justicia.

    LA INTERCULTURALIDAD: Es el desarrollo de la interrelacin e interaccin de conocimientos, saberes, ciencia y tecnologa propios con los ajenos, que fortalece la identidad propia y la interaccin en igualdad de condiciones entre todas las culturas peruanas con las del resto del mundo.

    EDUCACIN DESCOLONIZADORA Y LIBERADORA

    2

    Frente a los procesos de imposicin de la cultura homognea, a travs de un currculo monocultural que continua perpetuando un orden jerrquico que acenta el conocimiento

    homognico (cientfico occidental) y subordina a los otros denominado la colonialidad del saber en el que existe una jerarqua de saberes en la cual unos aparecen como

    superiores, universales y nicas fuentes vlidas de conocimiento y otros como subalternos. El PCR, para superar esta perspectiva colonizada del saber, asume la

    valoracin y respeto de la diversidad cultural, de las diversas maneras de ver el mundo y las formas diversas de conocimiento propias de las culturas originarias y de las otras.

    1

  • 32

    PUNO 2014

    3 EDUCACIN PARA EL DESARROLLO HUMANO COLECTIVO E INDIVIDUAL

    El PCR considera el desarrollo humano desde una visin holstica relacional, considerando que el ser humano se desarrolla en contacto con los seres materiales e inmateriales propios de su cultura, como un todo y como parte de una colectividad, etnia y cultura. Desde la visin del Allin kawsay se prioriza el desarrollo colectivo e individual, espiritual y armnico a travs de prcticas de los valores de reciprocidad y complementariedad que tienen otro sentido del desarrollo integral, diferente al desarrollo del ser individualista y material ista que propugnan las sociedades occidentales desde la visin del bienestar material o de satisfaccin de necesidades bsicas donde no se considera la espiritualidad. El desarrollo humano as entendido implica lo siguiente:

    El eje y actor principal de la educacin es el ser humano. Reconoce, fomenta, valora y respeta la diversidad cultural, tnica y

    lingstica. Persigue el establecimiento de una institucin educativa intercultural. La educacin parte de la realidad socioeconmica, lingstica y cultural

    concreta. Asume como principio general promover la iniciativa, el trabajo

    cooperativo, la recuperacin y afirmacin de los valores culturales originarios.

    Forma ciudadanos y ciudadanas conscientes de las diferencias, creativos, emprendedores, ticos y reflexivos.

    Forma personas informadas y deliberantes, que conozcan y comprendan los procesos de su entorno y que interacten como iguales desde la diversidad tnica y cultural desarrollando una prctica de convivencia y de enriquecimiento mutuo para la transformacin cultural en las culturas en dilogo.

    Forma personas con competencias para insertarse intercultural y exitosamente en la sociedad, resolviendo problemas en relacin con su vida cotidiana presente y futura.

  • 33

    PUNO 2014

    4 EDUCACIN PRODUCTIVA Y EMPRESARIAL

    El PCR como instrumento de cambio del siglo XXI, busca tambin como una dimensin importante, la formacin productiva de los estudiantes que viven en el mundo globalizado, dotndolos de las capacidades necesarias para impulsar y enriquecer la dinmica productiva comunal, generar sus propios espacios de produccin e insertarse positivamente en el mercado laboral contextual. Adems se asume la participacin en la produccin como una forma importante de aprendizaje y desarrollo individual y colectivo a lo largo de toda la vida.

  • 34

    PUNO 2014

    Visto desde la complementariedad y relacionalidad entre el hombre y la mujer. Es decir la construccin de

    relaciones sociales entre hombres y mujeres.

    Conjunto de acciones de

    educacin ambiental que

    significa asumir responsabilidades frente al desarrollo

    sostenible de nuestro planeta.

    Interaccin dialgica entre culturas en cuanto a conocimientos, tcnicas, historias, valores, formas de organizacin social y otros aspectos.

    Los derechos humanos identifican las mismas condiciones para vivir con dignidad (condiciones

    sociales, polticas, econmicas, culturales y civiles). Cuando estos derechos son respetados,

    podemos desarrollar nuestro potencial como seres humanos.

    ENFOQUES DEL PCR

    Equidad de gnero

    Basado en derechos

    Ambi

    enta

    l

    Inte

    rcul

    tura

    l

    DERECHOSINTERCULTURALIDAD

    AMBIENTAL

    EQUIDAD DE GNERO

  • 35

    PUNO 2014

    MARCO CURRICULAR DEL PROYECTO CURRICULAR REGIONAL

    MODELO CURRICULAR

    DEL PCR

    1. MODELO SOCIO CRITICO:El modelo SOCIO CRITICO tiene su gnesis en la Escuela de Frankfort que en 1924, se crea como parte de la Universidad de Frankfort siendo uno de sus fundadores Max Horkheimer y su director desde 1930, tambin se encuentran pensadores como Adorno, Marcuse, Freire, Henry Giroux y Jrgen Habermas, que a partir de 1956 es el principal representante de la escuela.

    Su fundamento se encuentra en los desarrollos tericos expuestos por Lev Vigostski (1934) y Stephen Kermmis (1993), pues presenta el conocimiento desde dos perspectivas: desde el punto de vista social cuando se develan dialcticamente las contradicciones e inconsistencias de las interrelaciones sociales y se adelanta sobre ellas un proceso de comprensin e interpretacin para transformar, que se estructura a partir del supuesto de que no es posible concebir la educacin separada de la cultura y de las particularidades de desarrollo de quienes se est formando, as como de sus formadores. Es un proceso continuo de crecimiento de doble va. Est orientado a la atencin y solucin de problemas sociales en los diferentes campos del saber, debido a que proporciona a los individuos pautas para la intervencin en interacciones sociales a travs de la accin educativa.

    Desde la perspectiva crtica propende por el desarrollo de habilidades de pensamiento crtico reflexivo, con el fin de aportar a la transformacin de las estructuras sociales que afectan la vida de la escuela. En este sentido la dimensin crtica nos presenta, no solo un lenguaje de crtica sino tambin un lenguaje de posibilidades; donde profesores coparticipan con sus estudiantes en la reflexin de sus propias vivencias, acciones y comprensin del mundo.

    En este enfoque se concibe que la realidad que se conoce, es una totalidad mltiple conformada por partes integradas que, para conocerlas requiere develar sus inconsistencias y contradicciones, as como los ajustes desde un anlisis crtico planteando con una opcin de transformacin mediante el dilogo, el debate, la toma de decisiones y la reflexin, desarrolladas en un contexto de interactividad mediadora de la realidad. Asume como estructura el ESCENARIO en el que se desarrolla la vida del estudiante considerndolo no en s mismo, ni para sus intereses sino en relacin con la comunidad a la que pertenece dado que su papel principal es parte de la transformacin de su entorno.

    El enfoque Socio Crtico, no es solamente un proceso interno del sujeto individual, sino una prctica externa socio cultural. La crtica se define tambin por su intencionalidad, intereses individuales, de grupo y de comunidad. Todo pensar (independientemente de

    SOCIOCRTICO PROCESUAL

  • 36

    PUNO 2014

    ser crtico o no) debe servir para la vida. Problematizar situaciones y establecer alternativas es una prctica que humaniza. Y el pensamiento siempre debe ser humanizante.

    El modelo Socio Crtico es la de someter todo a crtica, que los actores educativos tomen conciencia de la realidad para establecer lneas de accin y transformarla. Entiende a la educacin como principalmente emancipadora y liberadora. Se orienta a saberes socialmente significativos. El docente debe ser crtico, reflexivo, comprometido con la situacin escolar y sociopoltica; es un agente de cambio social.

    A partir del PCR se trabaja desde la problematizacin

    COMPONENTES DEL PROBLEMA

    PROBLEMASITUACIN REAL SITUACIN DESEABLE

    Es establecer de manera organizada

    la entre la situacin real y la situacin deseable posible.

    discrepancia

    Qu es la problematizacin en educacin?

    Es el hecho pedaggico considerado como objeto de enseanza y de aprendizaje. Ahora bien, aceptar que nuestros educandos deben aprender a problematizar la realidad, centrales.

    supone asumir un supuesto y una finalidad

    Es la realidad tal como la vemos: QUEMA DE ARBOLES

    Lo que realmente queremos que sea: PROTECCIN Y CONSERVACIN

    DE LOS ARBOLES

  • 37

    PUNO 2014

    En el supuesto, importa que las personas acepten

    la realidad en sus diversas manifestaciones y

    dimensiones como perfectible, dinmica y

    cambiante. Aun las verdades comnmente aceptadas como tales,

    que deberan ser vistas como procesales e inacabadas.. Si no

    aceptamos este supuesto, tampoco cabe aceptar la

    problematizacin, pues ella implica cambio y

    transformacin.

    Respecto a la finalidad, en la medida que los educandos aprenden a problematizar la realidad, ellos desarrollan pensamiento crtico y creativo. La criticidad y la creatividad suponen no aceptar la totalidad de lo realmente existente, sino descubrir falencias, desajustes o a sincronas en ella, que le sirven para actuar dentro de contextos determinados, que a veces le son hostiles, justamente porque se salen de lo normalmente aceptado o status quo.

    Es decir que:

    Entonces, el proceso de problematizacin debemos ubicarlo como parte del desarrollo de la criticidad y de la creatividad en las personas.

    Por otro lado el PCR est sustentado por el que reconoce

    la necesidad de saber pensar bien, como un supuesto para actuar bien.

    Veamos:

    La conflictividad no se construye solamente de manera individual, sino social y colectiva.

    La conflictividad es acto racional, pero que problematiza la realidad concreta de las personas, de la sociedad y de la naturaleza.

    La conflictividad no es solamente un proceso cognitivo, sino tambin acto volitivo y prctica social.

    Enfoque Sociocultural de Vigotsky

  • 38

    PUNO 2014

    2. MODELO PROCESUAL:

    El modelo de Stenhouse o procesual apela a la responsabilidad de los profesores, es decir, que la mejora de la enseanza se logra a travs de la mejora del arte del profesor y no por los intentos de mejorar los resultados de aprendizaje. El currculo justamente capacita para probar ideas en la prctica; as el profesor se convierte en un investigador de su propia experiencia de enseanza.

    Por otro lado supone por parte de los docentes, el inters y el compromiso por:

    Poner sistemticamente en cuestin la enseanza impartida por s mismos. Estudiar el modo propio de ensear. Cuestionar y comprobar la teora en la prctica mediante el uso de sus capacidades.

    No es posible el desarrollo de un currculo sin el

    desarrollo del profesor

    Docentes compartiendo el

    producto del taller sobre la

    operativizacin del PCR (2013)

  • 39

    PUNO 2014

    FUENTES DEL CURRCULO REGIONAL

    Fuentes Epistemolgicas

    De la necesidad a la experiencia: El proceso humano de producir y reproducir informacin social y experiencias se da dentro de un contexto determinado (Ortiz: 2008).

    Intercambio del saber acumulado:Cuando la prctica de ensear y de aprender se hace de manera intencional y organizada, hablamos de procesos propiamente educativos. Entonces, el desarrollo de las capacidades es algo sistemtico y organizado con propsitos explcitos.

    Currculo: Se asume el currculo como previsin del tipo de hombre y sociedad que se busca formar de manera sistemtica; pero que expresa el punto de vista de un grupo social hegemnico en una sociedad, en un momento determinado.

    ?

    ?

    Cultura, Educacin y Desarrollo Regional: Los estudios socioculturalespor un lado, y por el otro las investigaciones antropolgicas e interculturales, unen en un mismo esquema explicativo los procesos de desarrollo individual y aprendizaje de la experiencia humana histricamente acumulada y culturalmente organizada.

    Puno una regin de intraculturalidad e interculturalidad vivida: Donde coexisten varias culturas: quechua, aymara, mestiza, por lo que es un imperativo de desarrollo intracultural e intercultural.

    PRINCIPIOS DE LA RACIONALIDAD ANDINA QUE SUSTENTAN EL PCR

    a) Epistemologa de la Totalidad: El paradigma y epistemologa de totalidad fundamenta una percepcin holstica de la educacin como parte dinmica de la realidad, as como un concepcin educativa integral, por lo tanto, el desarrollo de todas las dimensiones humanas del educando: corporales, capacidades y competencias cognitivas, afectivas y volitivas. A partir de esta epistemologa se deriva las:

    Fuentes Socioculturales

  • 40

    PUNO 2014

    Fuentes Filosficas

    Principio de correspondencia: Segn este principio derivado de la relacionalidad, los diferentes mbitos o aspectos de la realidad se corresponden entre s armoniosamente. Incluye nexos relacionales cualitativos, simblicos, celebratorios, rituales y afectivos y se manifiesta en todo nivel y en todas las categoras.

    Principio de complementariedad: De acuerdo a este principio ningn ente y ninguna accin existe mondicamente, sino siempre en co- existencia con su complemento especfico (Estermann, p: 126).Adems, este principio destaca la inclusin de los opuestos complementarios en un ente completo e integral.

    Principio de reciprocidad: Es la manifestacin pragmtica y tica del principio de correspondencia, en el sentido de que a cada acto le corresponde como contribucin de complemento un acto recproco.

    Principio de la relacionalidad: Este principio muestra que las relaciones de vida son importantes, de tal forma que ese mismo caminar nos da nuestra posicin en el todo, en el cosmos. As, lo que hagamos necesariamente tendr consecuencias en las dems comunidades (humanas, naturales y espirituales), por otra parte, en esta interdependencia, la armona se genera por la heterogeneidad que coexiste en el tiempo y espacio.

    LAS NORMAS DE LA RACIONALIDAD ANDINA:

    Son principios que orientan la vida cotidiana y que deben de tener continuidad en el mundo escolar, las cuales son:

    Allin Kawsay/Wali Jakaa/Buen vivir/good living:Vivir en armona con el microcosmos y el macrocosmos (pachamama), esplndida existencia o vivir bien, como producto del sentir y pensar equilibrados o complementariamente proporcionales, es una categora en permanente construccin que implica el conocimiento, los cdigos de conducta ticas y espirituales en la relacin con el entorno natural y social, los valores humanos, la visin de futuro....

    Allin Munay/Wali Munaa/Querer bien/Wanting good:Principio que seala que para vivir esplndidamente se debe querer bien, amar fuerte, saber sentir al cosmos, a la comunidad, a los semejantes y al medio circundante, a la Pachamama.

    AllinYachay/Wali Yatiqaa/Aprender bien/Learn:Pensar bien, saber bien, en otras palabras se trata de hacer bien las cosas, aprender bien para saber bien.

  • 41

    PUNO 2014

    Allin Ruray/Wali Luraa/Hacer bien/Doing well:El hacer bien las cosas, es decir, hacerlas realmente y para esto se precisa que cada cosa surja o devenga de un equilibrio de pares proporcionales, que es como se comprende el orden natural en las sociedades andinas y amaznicas.

    b) Reconceptualizacin de los fundamentos y fines de la educacin.

    El paradigma y epistemologa de la totalidad en movimiento del mundo andino, exige replantear y reconceptualizar los fundamentos, propsitos, estrategias de la educacin y la pedagoga, desde la perspectiva de las culturas populares y ancestrales, su cosmovisin y concepcin de las cosas, a partir de las lenguas maternas y prcticas sociales.

    Exige asumir la Ecologa, replantear la Antropologa, la Lingstica, la Psicologa, la Pedagoga y otras disciplinas, a partir de la sabidura de los pueblos y de los nios, para comprender lo que ellos sienten, piensan y hacen. Sobre esta base redefinir los fundamentos de la actual Pedagoga para acceder a una Pedagoga Intercultural, es decir, una Pedagoga de la esperanza y de la ternura.

    c) Principios pedaggicos

    Los principios pedaggicos permiten regular las relaciones de los sujetos de la educacin consigo mismos, con los dems y la naturaleza y plasmar una formacin integral de los educandos. En una concepcin educativa intercultural los principios surgen de los valores de las culturas ancestrales. Entre ellas se puede mencionar a: concepcin holstica, amor a la vida y a la naturaleza, la reciprocidad y la afectividad, el trabajo colectivo, el valor de la fiesta y la actividad ldica, la creatividad, la autonoma, la democracia y, el enfoque de interestructuracin de saberes.

    d) Los contenidos

    Constituyen todo el universo cultural de la localidad, la regin, del pas y del mundo. Se trata de invertir la orientacin del currculo oficial que impone la cultura occidental. Se privilegia e incorpora la cultura materna, y de la comunidad para afirmar la identidad y luego la interculturalidad.

  • 42

    PUNO 2014

    e) Enfoque metodolgico

    El planteamiento bsico es que, los estudiantes logren aprendizajes significativos y pertinentes afirmando su autonoma, creatividad, identidad, visin totalizadora y de cambio de la realidad. Articula tres momentos: realidad, teora y prctica. De manera flexible sigue el siguiente procedimiento: Problematizacin de la realidad, a partir del estudio de la realidad.

    f) Autoevaluacin como eje del sistema de evaluacin, coevaluacin y heterevaluacin.

    Busca afirmar los aprendizajes mediante la meta cognicin y la meta evaluacin, la valoracin de los logros, las dificultades y la toma de decisiones para mejorar el proceso de enseanza y aprendizaje individual y colectivo, la actuacin de los educandos, de los profesores, de los padres y de la comunidad.

    g) Gestin educativa y redefinicin del rol de la escuela.

    La conduccin de la institucin educativa se entiende como un proceso democrtico, participativo de toma de decisiones, basado en el desarrollo de un liderazgo colectivo que promueve calidad y pertinencia educativa e insercin en la vida cotidiana de la comunidad. Clima afectivo y participativo. En las escuelas unidocentes, el profesor promueve el liderazgo de la comunidad y de los nios.

    h) Redefinicin del rol del maestro

    La formacin continua del docente se debe hacer de acuerdo a los postulados de la interculturalidad, adems de la formacin general y pedaggica, debe recibir una slida formacin antropolgica y lingstica que le permita codificar y decodificar la cultura y lengua materna de los educandos y pueda convertirse en un innovador. Su relacin y compromiso con los padres y la comunidad es la pauta que le permitir acceder a la pertinencia y equidad y luego a la calidad educativa.

    i) Padres y comunidad.

    Los padres y los sabios de la comunidad deben participar de manera protagnica en la promocin de aprendizajes pertinentes y de calidad.

  • 43

    PUNO 2014

    Ensear no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su

    produccin o construccin. Quien ensea aprende al ensear y quien ensea

    aprende a aprender

    Paulo Freire.

    Fuentes Psicopedaggicas

    Principio del respeto a la cultura propia.

    Los conocimientos se autoestructuran e interestructuran a partir del contacto con la realidad en forma colectiva y dinmica.

    Los nios aprenden en la medida que asumen responsabilidades sociales culturales y cognitivas (aprendizajes funcionales).

    La organizacin comunal y el contexto constituyen fuentes de conocimiento.

    Principio de la afectividad. Se debe garantizar un adecuado manejo de la situacin de enseanza-aprendizaje desde el punto de vista socio-afectivo, psicopedaggico y didctico. Los estudiantes aprenden con alegra y satisfaccin.

    El aprendizaje como dilogo entre comunidad humana y naturaleza.

    Enseanza aprendizaje bilinge.

    Docente mediador cultural.

    Promover un aprendizaje colectivo y comunicativo desde la identidad y prctica cultural propia.

    Docentes fortaleciendo el aprendizaje cooperativo

    durante la elaboracin de la programacin anual en el

    marco del PCR. (2013)

  • 44

    PUNO 2014

    OPERATIVISACIN DEL PROYECTO CURRICULAR REGIONAL

    El currculo se aplicar tomando en cuenta los aspectos conceptuales que orientan su desarrollo; as como las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, las demandas de los padres de familia y el contexto. La prctica del currculo se ejecutar por etapas que sern las siguientes:

    Es la primera etapa de implementacin del currculo, se realiza al inicio del ao escolar; nos permite tener conocimiento del contexto donde se ejecuta el currculo, en esta etapa se efecta diferentes acciones y se usan diversos instrumentos.

    El resultado la sistematizacin del diagnstico constituir una lnea de base a partir de la cual se disear la programacin curricular, las estrategias de trabajo y elaboracin de instrumentos de gestin educativa. Esta sistematizacin se realizar en reunin de trabajo con los docentes de la institucin educativa.

    a).- IDENTIFICACIN DEL CONTEXTO: (Diagnstico)

    MATRIZ DE DIAGNSTICO

    DIMENSIN TCNICA INSTRUMENTO INDICADOR

    Conocimiento de lasituacin de aprendizajede los estudiantes.

    ?Examen?Observacin?Prueba de saberes

    aprendidos en las reasbsicasLista de Cotejo. ?

    Establece proyecta la lnea meta

    la lnea de base y

    Conocimiento de larealidad del estudiante.

    ?Anlisisdocumental?Entrevista.

    ?Ficha de matrcula?Ficha socio econmica y

    cultural?Ficha psicolingstica

    encuesta/anecdotario

    Identifica la realidad individual y grupal de la realidad del estudiante

    Expectativas deestudiantes, docentes,padres y madres de familia y comunidad.

    ?Entrevista ?Cuestionario (ficha derecojo de informacin deexpectativas, demandas eintereses de los actoreseducativos)

    Sistematizacin de expectativas deestudiantes, padres y madresde familia y comunidad

    Inventario de recursoshumanos y materialescomo potencialeconmico

    ?Observacin ?Ficha de inventario?Lista de cotejo.

    Conocimiento del inventario nominal de potencialidades de la comunidad.

    1

    2

    3

    4

    N

  • 45

    PUNO 2014

    1. Conocimiento de la situacin de aprendizaje de los estudiantes.

    El conocer la situacin actual de aprendizaje o el cmo llegan nuestros estudiantes a un determinado grado, constituye informacin relevante para una adecuada toma de decisiones educativas, de manera que nuestra planificacin obedezca a la realidad de aprendizajes o saberes con los que cuentan nuestros estudiantes al llegar a un determinado grado, lo cual se convierte en el punto de partida o en el referente inmediato, es decir la manera de saber si nuestros estudiantes cuentan con los requisitos exigidos para desarrollar aprendizajes previstos en el grado que inician.

    Se aplicar una prueba de entrada de aprendizajes, los resultados de la prueba sern procesados manualmente por cada profesor y presentados en una matriz. Es necesario remarcar que los datos obtenidos, servirn para la formulacin de indicadores de logros de aprendizaje general, los mismos que sern evaluados a fin de ao.

    REGISTRO DE NOTAS DE LA PRUEBA DE ENTRADA

    Grado y Seccin : Docente :

    N APELLIDOS Y NOMBRES

    CRITERIOS

    Promedio(20) Comprensin

    de texto(6)

    Conocimientosgenerales del

    rea (6)

    Criticidad yconocimiento de su cultura

    (8)

    01

    02

    03

  • 46

    PUNO 2014

    FICHA DE DIAGNSTICO PSICOLINGSTICO

    NIVELES BSICO INTERMEDIO AVANZADO RESUMEN

    NOM

    BRES

    Edad

    No en

    tiend

    e ni h

    abla

    el ca

    stella

    no

    Entie

    nde e

    xpres

    iones

    senc

    illas p

    ero no

    habla

    Resp

    onde

    con m

    onos

    laba

    y pala

    bras s

    uelta

    s

    Entie

    nde y

    ejec

    uta in

    dicac

    iones

    senc

    illas

    Usa e

    xpres

    iones

    de co

    rtesa

    , (gra

    cias,

    por fa

    vor,

    perm

    iso, e

    tc.)

    Menc

    iona s

    eres y

    objet

    os de

    su en

    torno

    Preg

    unta

    y res

    pond

    e so

    bre su

    situa

    cin p

    erson

    al y

    de su

    fami

    lia.

    Parti

    cipa e

    n dil

    ogos

    senc

    illos c

    ombin

    ando

    L1 y L

    2

    Desc

    ribe s

    ituac

    iones

    cotid

    ianas

    Parti

    cipa e

    n con

    versa

    cione

    s esp

    ontn

    eas

    Relat

    a exp

    erien

    cias p

    erson

    ales

    Sigue

    n ins

    trucc

    iones

    para

    realiz

    ar ac

    tivida

    des

    Narra

    n hist

    orias

    y cue

    ntos

    Bsic

    o

    Inte

    rmed

    io

    Avan

    zado

    Ana

    Jos

    Mara

    I

    NDIC

    ADOR

    ES2. Conocimiento de la realidad del estudiante.

    Es indispensable conocer o acercarnos al conocimiento del contexto de la realidad en la que vive el estudiante, por razones estratgicas, culturales, sociales.

    Estratgico, porque sabiendo la situacin del estudiante nos permitir escoger o seleccionar las estrategias adecuadas para potenciar los aprendizajes que esperamos en el presente ao.

    Cultural, porque el conocimiento de su visin del mundo, costumbres, conocimientos, ritos, mitos, valores, relacionamientos y otros nos permitir actuar, relacionarnos y desempearnos profesionalmente en forma pertinente al contexto.

    Sociales, porque nos permitir saber de su realidad econmica, familiar, satisfaccin de necesidades bsicas, procedencia y otros.

    Este conocimiento es fundamental para afirmar la relacin de dignidad y humanidad entre docentes y estudiantes y hacer que la institucin educativa sea relevante en el desarrollo personal y social de los estudiantes.

    Para lograr este propsito, dependiendo de la profundidad del anlisis a la cual el equipo de docentes quiera arribar, se podr usar diferentes instrumentos como encuestas, entrevistas, focus group o la ficha de matrcula. Se deber tener especial cuidado en el recojo de datos y anlisis de las fichas de matrcula (u otro instrumento), pues ellas son en esencia la historia de vida del estudiante.

  • 47

    PUNO 2014

    FICHA DE DIAGNSTICO SOCIOLINGSTICO

    GENERACIONES ABUELOS PADRES HIJOS

    LENGUAS *LO *CA *LO *CA *LO *CA

    Qu lenguas domina?

    Comprenden

    Hablan

    Leen

    Escriben

    En qu situaciones comunicativas las usan?

    En su casa

    En trabajos comunales

    Para contar ancdotas y experiencias cotidianas

    En la escuela

    Centro de salud, con autoridades civiles

    En asambleas comunales

    Con autoridades tradicionales

    Otros

    Qu actitud tienen frente al uso de la LO y el CA?

    En qu lengua les gusta hablar

    En qu lengua hablan los nios

    En qu lengua les gustara que se ensee en la escuela

    *LO: Lengua Originaria *CA: Castellano

  • 48

    PUNO 2014

    SITUACIN SOCIO CULTURAL DE LOS ESTUDIANTES

    3. Expectativas de estudiantes, docentes, padres y madres de familia y comunidad.

    Se debe de determinar las demandas, necesidades, expectativas e intereses de los estudiantes, padres y madres de familia y comunidad, con la finalidad de que la institucin educativa pueda ser coherente en su accin con el proyecto de vida de los estudiantes (si lo tuviesen), con sus expectativas frente al funcionamiento institucional y pedaggico, determinar con los padres de familia la capacidad de exigibilidad del derecho a la calidad de educacin, sus niveles de compromiso, accin frente a la tarea educativa y con los docentes la manifestacin de la voluntad para cumplir con sus obligaciones y actuar en un marco de sintonizacin del conjunto de intereses y demandas de la comunidad educativa.

    Los padres y madres de familia, autoridades, lderes comunales y barriales participan en la elaboracin de la lnea meta, la que a partir del conocimiento de la lnea base permitir plantear metas de aprendizajes, compromisos de apoyo y participacin, aspectos relacionados al desempeo docente y otros que se espera contribuyan a lograr buenos aprendizajes de los estudiantes al finalizar el ao.

    Las preguntas para todos los agentes educativos se formulan a nivel institucional, con participacin de todos y contextualizado de acuerdo a la realidad de la IE

    GRADO Y SECCION: .............

    NApellidos

    yNombres

    CULTURAL

    ReliginLengua materna

    Actividad econmica de los

    padres ProcedenciaCon quien

    vive? EdadTiempo de

    traslacin a laI.E:(minutos)

    Nivel educativa

    de lospadres

    Nivel denutricin

    Pap Mam

    SOCIAL

    Leyenda:- Q = Quechua C = Catlica EP = Empleado Pblico PM = Pap y mam P = Primaria R = Regular- A = Aymara O = Otras TI = Trabajador (a) Independiente P = Solo pap Sec = Secundaria N = Normal- C = Castellano M = Solo mam S = Superior

    H = Hermanos OF = Otros familiares

    Pap Mam

  • 49

    PUNO 2014

    Este instrumento ser aplicado en equipo de trabajo a todos los estudiantes de la I.E.

    Los estudiantes escribirn las respuestas en los recuadros en blanco.

    Se aplica a los PPFF para saber sus

    expectativas y demandas

    Preguntas para identificar expectativasy demandas de los PP y MMFF

    Expectativas y demandasde los PP y MMFF

    Se aplica a los

    docentes

    La comunidad tambin participa

    hacindonos saber sus

    expectativas y demandas

    para nuestros estudiantes.

    Preguntas para identificar expectativas y demandas de los estudiantes

    Expectativas y demandas de los estudiantes

    1.Cmo es tu IE y cmo quisieras que sea?

    2.A qu rea/sector se debe dar mayor importancia y por qu?

    3.Qu rea/sector es el que ms te agrada y por qu?

    4.Qu quisieras aprender de tus profesores?

    5.Cmo quisieras que te enseen tus profesores?

    6.Cmo te gustara que fueran tus compaeros? Por qu?

    7.Qu necesitas para mejorar tus aprendizajes?

    1.Qu espera usted de la institucin educativa para sus hijos, o qu debera aprender con mayor prioridad?

    2.Cmo quiere que aprenda su hijo?

    3.Cmo debe ser el desempeo de los profesores para con sus hijos?

    4.Qu considera que falta a la Institucin Educativa?

    5.Qu debera hacer para apoyar en los aprendizajes de sus hijos?

    6. Qu problemas afectan la vida escolar?

    Preguntas para identificar expectativas y demandas de los docentes

    Expectativas y demandas de los docentes

    1.Qu necesidades prioritarias existen en su institucin educativa?2.Cmo debe ser el desempeo de sus colegas para mejorar los aprendizajes?

    3.Cmo debe ser la actitud de los estudiantes para mejorar su desempeo?

    4.Cul es su compromiso con sus estudiantes para mejorar losaprendizajes?

    5.Cmo fortalecer el trabajo en equipo entre docentes?

    6.Cul es el problema que ms afecta su desempeo?

    Preguntas para identificar expectativasy demandas de la comunidad

    Expectativas y demandas de la comunidad

    1.Qu problemas de la comunidad afectan el aprendizaje de los estudiantes?

    2.Qu actividad econmica debe impulsarse en la comunidad?

    3.Qu acciones se deben priorizar para preservar el medio ambiente?

    4.Qu acciones preventivas se deben realizar para contrarrestarlas enfermedades ms comunes?

    5.Cmo deben ser los medios y vas de transporte hacia la IE?

    6.Qu disciplinas deportivas deben practicar en la comunidad?

  • 50

    PUNO 2014

    MATRIZ DE SISTEMATIZACIN Y CONSOLIDACIN DE EXPECTATIVAS Y DEMANDAS DE LOS ACTORES EDUCATIVOS

    ACTORESEDUCATIVOS EXPECTATIVAS Y DEMANDAS

    PROBLEMAS DECONTEXTO EJE ARTICULADOR

    ESTUDIANTES

    ??? ?

    ?????

    ???

    PADRES DE FAMILIA

    ??

    DOCENTES

    ???

    COMUNIDAD

    ???

    b).- Programacin Anual

    La programacin anual:

    Nos permite:

    Es el del PCR y constituye el medio por el cual se organizan y planifican las acciones curriculares a ejecutar en el ao, se elabora al inicio del ao escolar.

    primer nivel de operacionalizacin

    Articular el currculo al contexto, a partir del anlisis e introduccin de la realidad y el calendario comunal, y su correspondencia con los componentes de la malla curricular.

  • 51

    PUNO 2014

    Programacin anual elaborada por los docentes

    en equipos de trabajo

    Se extraen de la Malla Curricular

    Calendario agro festivo, comunal y cvico,

    considerado con la participacin de las autoridades, lderes, padres y madres de

    familia.

    Los problemas de contexto que son

    extrados de la sistematizacin del

    Diagnstico.

    Cumple la funcin de hacer transdiciplinario el

    currculo y de darle coherencia interna a la

    accin educativa planificado en la

    programacin anual.

    El cronograma es por semanas.

    PROGRAMACIN ANUAL EN EL REA DE CONVIVENCIA INTERCULTURALUGELIESGRADO Y SECCINDOCENTEFECHA

    :::::

    MESES

    CALENDARIOAGROFESTIVO/COMUNAL Y

    CVICO

    PROBLEMAS DE CONTEXTO

    EJEARTICULADOR

    SABERESFUNDAMENTALES PROBLEMATIZACIN SABERES APRENDIDOS

    CRONOGRAMA

    S1 S2 S3 S4

    MARZO

    Barbecho

    08: DiaInternacional de la Mujer.22: Dia Mundialdel Agua.

    Poca practica de habilidadescomunicativas

    Fortaleciendo habilidadeseducativas enla I.E.

    La educacin en la interculturalidad

    Convivencia y vidasocial andina

    Planificacin de lasactividades diarias en lapoblacin andina yamaznica (Pastoreo,labores agricolas,responsabilidades en elhogar)

    Cul debera de ser la conducta apropiada deuna persona Intercultural?

    Asume la interculturalidad a partir del contactocultural

    Cmo se desarrollanlas formas de convivencia social andina?

    Compara las formas cmo se desarrollan la convivencia social andina.

    Cun efectiva sera la aplicacin de las normas y costumbres andinas yamaznicas para una mejor convivencia social?

    Reconoce y aplica las normas y costumbresandinas y amaznicas para una convivencia social.

    X

    X

    X

  • 52

    PUNO 2014

    Se extraen de la Malla Curricular

    PROGRAMACIN ANUAL EN EL REA DE CONVIVENCIA INTERCULTURALUGELIESGRADO Y SECCINDOCENTEFECHA

    :::::

    MESES

    CALENDARIOAGROFESTIVO/COMUNAL Y

    CVICO

    PROBLEMAS DE CONTEXTO

    EJEARTICULADOR

    SABERESFUNDAMENTALES PROBLEMATIZACIN SABERES APRENDIDOS

    CRONOGRAMA

    S1 S2 S3 S4

    MARZO

    Barbecho

    08: DiaInternacional de la Mujer.22: Dia Mundialdel Agua.

    Poca practica de habilidadescomunicativas

    Fortaleciendo habilidadeseducativas enla I.E.

    La educacin en la interculturalidad

    Convivencia y vidasocial andina

    Planificacin de lasactividades diarias en lapoblacin andina yamaznica (Pastoreo,labores agricolas,responsabilidades en elhogar)

    Cul debera de ser la conducta apropiada deuna persona Intercultural?

    Asume la interculturalidad a partir del contactocultural

    Cmo se desarrollanlas formas de convivencia social andina?

    Compara las formas cmo se desarrollan la convivencia social andina.

    Cun efectiva sera la aplicacin de las normas y costumbres andinas yamaznicas para una mejor convivencia social?

    Reconoce y aplica las normas y costumbresandinas y amaznicas para una convivencia social.

    X

    X

    X

    c. DESARROLLO DEL SABER FUNDAMENTAL

    D. PROBLEMAS, COMPROMISOS Y SOLUCIONES:

    De acuerdo a la naturaleza del Saber Fundamental, se motiva a los estudiantes con diversas estrategias teniendo en cuenta el tiempo: lecturas, videos, investigaciones, canciones, dinmicas, visitas, paseos cortos entre otras.

    Es la discrepancia entre la situacin real y la situacin deseable.

    E n b a s e a l a s estrategias del Saber Previo Estructurado, anlisis y reflexiones, el estudiante debe llegar a plantear un e n u n c i a d o q u e describa la situacin real.

    S e r e a l i z a u n a ref lex in conjunta sobre los problemas, soluciones viables pedaggicamente y compromisos que a s u m i r n l o s estudiantes de manera individual y colectiva, a s i m i s m o o t r a s soluciones de acuerdo al saber desarrollado que puedan surgir en el contexto.

    Se trabaja con diferentes e s t r a t e g i a s y p r o c e s o s metodolgicos en funcin al rea curricular. En sta parte del proceso aplicamos nuestra expe r ienc ia pedagg ica , creatividad e innovacin para g e n e r a r s i t u a c i o n e s motivadoras de construccin de aprendizajes relevantes. No es slo transmitir informacin sino hacer que los estudiantes aprendan con placer, con gusto y diversin de tal forma que su aprendizaje sea aplicado en la vida diaria. Se puede incorporar y adaptar las Rutas de Aprendizaje si los saberes desarrollados lo requieren.

    c).- La Sesin de Interaprendizaje y Convivencia es la unidad ordenada y sistemtica de acciones que debe realizar el estudiante y el docente para llevar a

    cabo el aprendizaje basado en procesos centralizados en la investigacin y en el marco del paradigma socio crtico (PCR; 2009:103).

    SESIN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA N.1. PROBLEMA DE CONTEXTO : 2. EJE ARTICULADOR : Grado y Seccin: rea: Convivencia Intercultural Docente. : FECHA:

    6. DESARROLLO DEL SABER FUNDAMENTAL

    3. SABER FUNDAMENTAL

    A. SABER PREVIO ESTRUCTURADO:

    B. PROBLEMATIZACINB.1. Situacin Real

    B.2. Situacin Deseable:

    PROBLEMAS SOLUCIONES COMPROMISO INDIVIDUAL YCOLECTIVO

    5. SEALES DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES - Vivir Bien- Querer Bien- Aprender Bien- Hacer Bien

    AUTOEVALUCIN DEL DOCENTE: Se cumpli con la Planificacin?RECURSOS Y MATERIALES:BIBLIOGRAFA:

    (SI) (NO)

    4. SABER APRENDIDO

    OTRAS SOLUCIONES

    Las seales de aprendizaje son enunciados que describen los saberes (desempeos que muestran aprendizajes), evidenciando con claridad los aprendizajes de los estudiantes respecto a un saber. La componen: El desempeo (acciones), el conocimiento (experiencia eco, sociocultural e histricamente acumulado) y la criticidad (evidencia el aprendizaje, el sentimiento y compromiso para la accin, tambin puede establecer alternativas de solucin a problemas).Las seales de Aprendizaje deben ser formulados a partir de las normas de la racionalidad andina.

  • 53

    PUNO 2014

    AMBITOS DE LA EVA-

    LUACIN

    SABERAPRENDIDO

    SABER FUNDAMENTAL

    SEALES DE APRENDIZAJE

    DESEMPEO CONOCIMIENTO CRITICIDAD

    Formas de tributacin en

    la sociedad andina.

    Analiza las formas de

    tributacin en la sociedad andina

    e investiga la importancia de la tributacin de

    su localidad y asume

    conciencia tributaria.

    ALLINKAWSAY

    ALLINMUNAY

    ALLINYACHAY

    ALLINRURAY

    Valora la importancia de la tributacin para el desarrollo de la localidad,

    reflexionando sobre su evasin por parte de algunos ciudadanos.

    Valora la importancia de la tributacin para el desarrollo de la lo calidad, reflexionando sobre su evasin por parte de algunos ciudadanos.

    Asume conresponsabilidad

    una conciencia tributaria, exigiendo comprobantes de pago en las transacciones comerciales.

    Asume con responsabilidad una conciencia tributaria, exigiendo comprobantes de pago en las transacciones comerciales.

    Analiza la importancia de las formas de tributacin de la sociedad andina,

    valorando esa accin como forma de sostenibilidad del Estado en beneficio de todos los peruanos.

    Analiza la importancia de las formas de tributacin de la sociedad andina, valorando esa accin como forma de sostenibilidad del Estado en beneficio de todos los peruanos.

    Mediante la tcnica del espiral elabora una sntesis

    sobre las formas de tributacin de la sociedad andina,

    proponiendo alternativas para mantener en buen estado las obras pblicas de la localidad.

    Mediante la tcnica del espiral elabora una sntesis sobre las formas de tributacin de la sociedad andina, proponiendo alternativas para mantener en buen estado las obras pblicas de la localidad.

    c. DESARROLLO DEL SABER FUNDAMENTAL

    D. PROBLEMAS, COMPROMISOS Y SOLUCIONES:

    SESIN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA N.1. PROBLEMA DE CONTEXTO : 2. EJE ARTICULADOR : Grado y Seccin: rea: Convivencia Intercultural Docente. : FECHA:

    6. DESARROLLO DEL SABER FUNDAMENTAL

    3. SABER FUNDAMENTAL

    A. SABER PREVIO ESTRUCTURADO:

    B. PROBLEMATIZACINB.1. Situacin Real

    B.2. Situacin Deseable:

    PROBLEMAS SOLUCIONES COMPROMISO INDIVIDUAL YCOLECTIVO

    5. SEALES DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

    - Vivir Bien

    - Querer Bien

    - Aprender Bien

    - Hacer Bien

    AUTOEVALUCIN DEL DOCENTE: Se cumpli con la Planificacin?RECURSOS Y MATERIALES:BIBLIOGRAFA:

    (SI) (NO)

    4. SABER APRENDIDO

    OTRAS SOLUCIONES

    MATRIZ DE FORMULACION DE SEALES DE APRENDIZAJE

  • 54

    PUNO 2014

    COMPONENTES DE LA SEAL DE APRENDIZAJE

    Conocimiento

    Hace referencia a las experiencias eco sociocultural e histricamente acumulado.

    Desempeo

    Hace referencia a la descripcin concreta o directamente a una accin que puede referirse a una operacin mental, una actividad, una actitud o destreza procedimental

    Criticidad

    Hace referencia a que se evidencie en el aprendizaje el sentimiento y compromiso para la accin, tambin puede establecer alternativas de solucin a problemas.

    EVALUACIN EN EL PROYECTO CURRICULAR REGIONAL

    Es una que

    debe desarrollar

    accin el

    Acompaar, asesorar y verificar

    aplicacin del instrumento con

    criterio tcnico

    los procesos de aprendizaje los aprendizajes de los nios y nias, sobre todo, la direccin que va tomando este proceso.La se administrar oportunamente,

    , considerando el desarrollo de saberes fundamentales y saberes aprendidos.

    El sistema de evaluacin

    integral asume como

    eje la:

    AUTOEVALUACION COEVALUACION HETEROEVALUACION

    EVALUACIN COMO CONCEPTO

    Es un compartir de saberes logrados por los actores en condiciones de libertad e interculturalidad critica, orientado al desarrollo humano colectivo e individual, la afirmacin cultural, a la descolonizacin y a lo productivo y empresarial.

    para

    Maestro

  • 55

    PUNO 2014

    EVALUACIN COMO PROCESO

    FASES DE LA EVALUACIN

    CARACTERSTICAS

    Proceso formativo de valoracin crtica propositiva, dialgica y democrtica de los desempeos logrados en correspondencia con los principios y normas de la racionalidad andina, enfatizando la investigacin vinculada al desarrollo sostenible y sustentable.

    HOLSTICO

    PARTICIPATIVO

    INTERCULTURAL PROCESUAL

    ESTRATGICO

    CONTINUO

    Para qu evaluar?

    Quien Evala?

    Qu evala?

    Cmo evaluar?

    Con qu evaluar?

    Cmo expresarjuicios de valor?

    Cuando evaluar?

    Dnde evaluar?

    Para evidenciar saberes logrados y regalar el proceso de manera que permita garantizar la formacin de personas interculturales, emprendedoras e investigadoras.

    Todos, los diferentes actores de la evaluacin: estudiantes, docentes, padres y madres de familia. El roldel docente en la evaluacin es de lder y tcnico en el proceso

    Saberes fundamentales, saberes aprendidos (desempeos)

    Seleccionando las tcnicas y procedimientos pertinentes formales como informales. Mtodo colectivos e individuales por ejemplo:

    Observaciones Tcnicas comunicativas Trabajos grupales individuales o exmenes

    Instrumentos diversos de evaluacin, tanto formales como informales

    Descriptivo, cuantitativo y cualitativo.

    Permanentemente, Inicio proceso y final.

    Aula, escenarios naturales, laboratorios, mdulo de produccin, en espacios del entorno social.

  • 56

    PUNO 2014

    MATRIZ DE FORMULACIN DE SEALES

    AMBITOS DE LA EVA-

    LUACIN

    SABERAPRENDIDO

    SABER FUNDAMENTAL

    SEALES DE APRENDIZAJE

    DESEMPEO CONOCIMIENTO CRITICIDAD

    Formas de tributacin en

    la sociedad andina.

    Analiza las formas de

    tributacin en la sociedad andina

    e investiga la importancia de la tributacin de

    su localidad y asume

    conciencia tributaria.

    ALLINKAWSAY

    ALLINMUNAY

    ALLINYACHAY

    ALLINRURAY

    Valora la importancia de la tributacin para el desarrollo de la localidad,

    reflexionando sobre su evasin por parte de algunos ciudadanos.

    Valora la importancia de la tributacin para el desarrollo de la lo calidad, reflexionando sobre su evasin por parte de algunos ciudadanos.

    Asume conresponsabilidad

    una conciencia tributaria, exigiendo comprobantes de pago en las transacciones comerciales.

    Asume con responsabilidad una conciencia tributaria, exigiendo comprobantes de pago en las transacciones comerciales.

    Analiza la importancia de las formas de tributacin de la sociedad andina,

    valorando esa accin como forma de sostenibilidad del Estado en beneficio de todos los peruanos.

    Analiza la importancia de las formas de tributacin de la sociedad andina, valorando esa accin como forma de sostenibilidad del Estado en beneficio de todos los peruanos.

    Mediante la tcnica del espiral elabora una sntesis

    sobre las formas de tributacin de la sociedad andina,

    proponiendo alternativas para mantener en buen estado las obras pblicas de la localidad.

    Mediante la tcnica del espiral elabora una sntesis sobre las formas de tributacin de la sociedad andina, proponiendo alternativas para mantener en buen estado las obras pblicas de la localidad.

    SABERESAllin kawsayWali Jakaa

    Vivir bien.

    Allin YachayWali Yatiqaa

    Aprender bien

    Allin munaywali

    munaaQuerer bien

    Allin ruraywali luraaHacer bien

  • 57

    PUNO 2014

    TAXONOMA DEL PCR

    PRINCIPIOS DE LARACIONALIDAD

    ANDINA NORMAS DE LA RACIONALIDAD ANDINA SABERES

    ALLIN KAWSAY/ WALI JAKAA/ VIVIR BIEN

    Allin Kausay, 'esplendida existencia' o ' vivir bien' como producto del sentir y pensar equilibrados o complementariamente proporcionales, es una categora en permanente construccin que implica el conocimiento, los cdigos de conducta ticas y espirituales en la relacin con el entorno natural y social, los valores humanos, la visin de futuro... .

    Se comporta (de acuerdo con), reacciona a, accede a, respeta, acta, se preocupa por, tolera, conoce, se deleita, aprecia, se da cuenta que, se inclina por, presta atencin a, acepta, obedece al cosmos, se interesa por, es conciente de, permite, valora (positiva o negativamente), toma posicin, justifica su posicin, sustenta sus razones, enfrenta hechos, emite juicios, argumenta, ejecuta soluciones, toma previsiones, valora las personas, sus lenguas, culturas, aprende de los dems, traduce, interpreta, respeta la vida, la Pachamama y a todos los seres de la Pachamama, etc.

    ALLIN MUNAY/ WALI MUNAA/ QUERER BIEN 'Allin Munay', principio que seala que para vivir esplndidamente se debe 'querer bien', 'amar fuerte', saber sentir al cosmos, a la comunidad, a los semejantes y al medio circundante, a la Pachamama.

    Aclama, Acuerda, Conviene, Argumenta. Asume, Intenta, Evita, Reta, Colabora, Defiende, Esta de acuerdo, en desacuerdo, Disputa, Participa en, Ayuda, Establece relaciones con las personas, Esta atento a , Se Une a, Ofrece, Participa en, Elogia, Resiste, Comparte, Apoya, Se solidariza con, se compromete, Dispuesto a dar y recibir, Hace cosas por los dems.Se ofrece como voluntario, etc.

    ALLIN YACHAY/ WALI YATIQAA/ APRENDER BIEN Allin Yachay' o 'aprender bien, pensar bien', 'saber bien', en otras palabras se trata de hacer bien las cosas, aprender bien para saber bien.

    Identifica, Analiza, Escucha, Observa, Seala, Reconoce, Interfiere, Resume, Clasifica, Generaliza, Aplica, Describe, Comenta, Distingue, Compara, Interpreta, Relaciona, Conoce, Recuerda, Indica, Categoriza, Deduce, Contrasta, Verifica.

    Organiza ideas, Explica, Busca respuestas, Investiga, Experimenta, Soluciona, resuelve, formula conclusiones.

    Enumera, Sita (en espacio o tiempo), etc.

    ALLIN RURAY/ WALI LURAA/ HACER BIEN

    Allin Ruray, o el 'hacer bien' las cosas, es decir, 'hacerlas realmente' y para esto se precisa que cada cosa surja o 'devenga' de un equilibrio de pares proporcionales, que es como se comprende el orden natural en las sociedades andinas y amaznicas.

    Maneja, Observa, Confecciona, Prueba, Utiliza, Elabora, Construye, Simula, Aplica, Produce, Demuestra, Recoge, Reconstruye, Modifica, Presenta, Planifica, Experimenta, Ejecuta, Compone, Crea, Recrea, Inventa, Aplica tcnicas, transfiere, enlaza, etc.

    Practica movimientos expresivos, interpretativos; demuestra resistencia, fuerza, soltura, agilidad, flexibilidad, coordina movimientos, danza.

    Elabora objetos, pinturas, juegos, relatos, etc.

    PRIN

    CIPI

    O DE

    REL

    ACIO

    NALI

    DAD

    PRIN

    CIPI

    O DE

    COR

    RESP

    ONDE

    NCIA

    PRIN

    CIPI

    O DE

    COM

    PLEM

    ENTA

    RIED

    ADPR

    INCI

    PIO

    DE R

    ECIP

    ROCI

    DAD

  • 58

    PUNO 2014

    Bar

    bech

    o

    08: D

    a

    Inte

    rnac

    iona

    l de

    la

    Muj

    er.

    22: D

    a M

    undi

    al d

    el

    Agua

    CR

    ITER

    IOS

    MES

    ESPR

    OB

    LEM

    A D

    EC

    ON

    TEXT

    O

    EJE

    ARTI

    CU

    LAD

    OR

    SA

    BER

    FU

    ND

    AMEN

    TAL

    MAR

    PR

    OG

    RA

    MA

    CI

    N A

    NU

    AL

    V

    II N

    IVE

    L - 2

    014

    DRE

    : Pun

    oUG

    EL:

    IES

    :R

    EA: A

    firmac

    in C

    ultur

    alGR

    ADO

    Y SE

    CCI

    N: T

    erce

    ro

    DOCE

    NTE

    :

    CALE

    NDA

    RIO

    AG

    RO

    FEST

    IVO

    , CO

    MU

    NAL

    Y C

    VIC

    O

    Des

    cono

    cim

    ient

    o de

    l val

    or

    nutri

    tivo

    de lo

    s pr

    oduc

    tos

    andi

    nos

    de la

    re

    gin

    Educ

    aci

    n pa

    ra la

    al

    imen

    taci

    n

    sana

    y

    nutri

    tiva.

    IDEN

    TID

    AD

    CU

    LTU

    RA

    LSo

    cied

    ad y

    cul

    tura

    : vid

    a co

    mun

    itaria

    .

    Cm

    o se

    man

    ifies

    ta la

    vid

    a co

    mun

    itaria

    ?Va

    lora

    su

    cu

    ltura

    y

    pro

    mue

    ve

    la

    conv

    iven

    cia

    arm

    onio

    sa e

    n su

    en

    torn

    o.

    Org

    aniz

    aci

    n po

    ltic

    a: g

    obie

    rnos

    lo

    cale

    s, re

    gion

    ales

    y n

    acio

    nale

    s.C

    mo

    prom

    ovem

    os la

    co

    nviv

    enci

    a ar

    mon

    iosa

    con

    nu

    estro

    s pa

    res,

    en

    las

    orga

    niza

    cion

    es p

    olti

    cas

    y ci

    vile

    s de

    la re

    gin

    ?

    Con

    oce

    las

    form

    as d

    e or

    gani

    zaci

    n

    polt

    ica

    y ex

    ige

    la p

    rest

    aci

    n ef

    icie

    nte

    de lo

    s se

    rvic

    ios.

    Niv

    eles

    y f

    orm

    as d

    e

    orga

    niza

    cion

    es c

    ivile

    s e

    n la

    re

    gin

    .

    Qu

    hac

    emos

    par

    a m

    ejor

    ar e

    l se

    rvic

    io q

    ue d

    eben

    pre

    star

    las

    inst

    ituci

    ones

    del

    Est

    ado

    as c

    omo

    las

    orga

    niza

    cion

    es c

    ivile

    s de

    la

    regi

    n?

    Con

    oce

    los

    nive

    les

    y fo

    rmas

    de

    orga

    niza

    cin

    civ

    il re

    gion

    al.

    Etni

    cida

    d y

    mul

    tilin

    guis

    mo

    en la

    re

    gin

    y e

    l pa

    s.C

    ule

    s so

    n y

    cm

    o po

    dem

    os

    apro

    vech

    ar la

    s m

    anife

    stac

    ione

    s de

    la

    div

    ersi

    dad

    cultu

    ral y

    ling

    st

    ica

    de la

    regi

    n y

    el p

    as,

    en

    bene

    ficio

    de

    la p

    obla

    cin

    regi

    onal

    ?

    Con

    oce

    y p

    rom

    ueve

    las

    m

    anife

    stac

    ione

    s d

    e la

    div

    ersi

    dad

    cultu

    ral y

    ling

    st

    ica.

    PRO

    BLE

    MAT

    IZAC

    IN

    SAB

    ER A

    PREN

    DID

    ON

    DE

    HO

    RAS

    C

    RO

    NO

    GR

    AMA

  • 59

    PUNO 2014

    Educ

    aci

    n pa

    ra la

    al

    imen

    taci

    n

    sana

    y

    nutri

    tiva.

    ABR

    Bar

    bech

    o

    08: S

    acrif

    icio

    H

    eroi

    co d

    e Pe

    dro

    Vilc

    a Ap

    aza

    12: I

    nca

    Gar

    cila

    so

    de la

    Veg

    a

    Des

    cono

    cim

    ien

    to d

    el v

    alor

    nu

    tritiv

    o de

    lo

    s pr

    oduc

    tos

    andi

    nos

    de la

    re

    gin

    Inte

    rrela

    cin

    mul

    ticul

    tura

    l.Q

    u e

    xpre

    sa la

    inte

    rrela

    cin

    m

    ultic

    ultu

    ral?

    Qu

    exp

    resa

    la in

    terre

    laci

    n

    mul

    ticul

    tura

    l?

    IDEN

    TID

    AD

    PER

    SON

    AL

    Y D

    E PE

    NSA

    MIE

    NTO

    Res

    peto

    y a

    cept

    aci

    n de

    los

    dive

    rsos

    est

    ilos

    de v

    ida.

    Cm

    o ac

    tuam

    os a

    cept

    ando

    los

    dive

    rsos

    est

    ilos

    de v

    ida?

    Res

    peta

    y a

    cept

    a lo

    s di

    vers

    os

    com

    porta

    mie

    ntos

    y e

    stilo

    s de

    vid

    a de

    sde

    el a

    ula.

    Com

    prom

    iso

    con

    su c

    omun

    idad

    y

    parti

    cipa

    cin

    act

    iva

    en e

    l de

    sarro

    llo re

    gion

    al.

    Cm

    o pa

    rtici

    pam

    os d

    esde

    la

    com

    unid

    ad p

    ara

    el d

    esar

    rollo

    re

    gion

    al?

    Asum

    e su

    com

    prom

    iso

    con

    la

    com

    unid

    ad y

    par

    ticip

    a ac

    tivam

    ente

    en

    el d

    esar

    rollo

    re

    gion

    al.

    MAY

    Esca

    rbe

    de p

    apa

    y ot

    ros.

    01: D

    a d

    el T

    raba

    jo11

    : Mar

    a P

    arad

    o de

    Bel

    lido

    18: M

    icae

    la

    Bast

    idas

    27: I

    diom

    a N

    ativ

    o

    Influ

    enci

    a pu

    blic

    itaria

    de

    prod

    ucto

    s in

    dust

    riale

    s en

    la

    alim

    enta

    cin

    Educ

    aci

    n pa

    ra la

    al

    imen

    taci

    n

    sana

    y

    nutri

    tiva.

    Influ

    enci

    a de

    cul

    tura

    s ex

    tranj

    eras

    en

    el p

    ensa

    mie

    nto

    del

    adol

    esce

    nte

    en la

    regi

    n.

    Con

    duct

    as y

    com

    porta

    mie

    ntos

    del

    ad

    oles

    cent

    e en

    la a

    ctua

    lidad

    .

    De

    qu

    man

    era

    neut

    raliz

    amos

    la

    alie

    naci

    n c

    ultu

    ral e

    xtra

    njer

    a en

    lo

    s ad

    oles

    cent

    es?

    Dis

    crim

    ina

    las

    influ

    enci

    as

    extra

    njer

    as fo

    rtale

    cien

    do s

    u id

    entid

    ad c

    ultu

    ral.

    Ref

    lexi

    n y

    val

    orac

    in

    de s

    us

    mod

    os d

    e vi

    da.

    Con

    side

    ras

    que

    nues

    tras

    cost

    umbr

    es y

    trad

    icio

    nes

    son

    impo

    rtant

    es p

    ara

    la fo

    rmac

    in

    pers

    onal

    ?

    Anal

    iza

    y r

    efle

    xion

    a s

    obre

    los

    mod

    os d

    e vi

    da d

    e la

    pob

    laci

    n.

    ENTO

    RN

    O G

    EOG

    R

    FIC

    O

    REG

    ION

    AL

    Org

    aniz

    aci

    n po

    ltic

    a de

    la

    loca

    lidad

    , la

    regi

    n y

    el p

    as.

    Es

    perti

    nent

    e pa

    ra e

    l des

    arro

    llo

    la o

    rgan

    izac

    in

    polt

    ica

    de la

    lo

    calid

    ad, l

    a re

    gin

    y e

    l pa

    s, o

    c

    mo

    debe

    ra s

    er?

    Iden

    tific

    a y

    clas

    ifica

    info

    rmac

    in

    rele

    vant

    e so

    bre

    la o

    rgan

    izac

    in

    polt

    ica

    de la

    loca

    lidad

    , la

    regi

    n y

    el

    pa

    s.

    La

    prod

    ucci

    n

    andi

    na:

    re

    curs

    os

    natu

    rale

    s y

    pr

    oduc

    cin

    en

    el a

    ltipl

    ano.

    Cu

    les

    son

    los

    recu

    rsos

    na

    tura

    les

    que

    cont

    ribuy

    en e

    n la

    pr

    oduc

    cin

    del

    alti

    plan

    o?

    Iden

    tific

    a lo

    s pr

    inci

    pale

    s re

    curs

    os

    natu

    rale

    s qu

    e co

    ntrib

    uyen

    en

    la

    prod

    ucci

    n d

    el a

    ltipl

    ano.

    JUN

    Elab

    orac

    in

    del

    chu

    o

    05: D

    a M

    undi

    al d

    el

    Ambi

    ente

    24: D

    a d

    el

    Cam

    pesi

    no29

    : Da

    del

    Ap

    stol

    Sa

    n Pe

    dro

    Esca

    sa

    cultu

    ra d

    e pr

    eser

    vaci

    n

    ambi

    enta

    l.

    Educ

    aci

    n am

    bien

    tal

    sost

    enib

    le

    con

    valo

    res.

    Los

    culti

    vos

    andi

    nos

    en e

    l de

    sarro

    llo n

    acio

    nal y

    su

    rique

    za

    nutri

    cion

    al.

    Qu

    impo

    rtanc

    ia p

    odra

    tene

    r los

    cu

    ltivo

    s an

    dino

    s pa

    ra e

    l des

    arro

    llo

    naci

    onal

    ?

    Expl

    ica

    y va

    lora

    la im

    porta

    ncia

    qu

    e tie

    nen

    los

    culti

    vos

    andi

    nos

    y su

    cap

    acid

    ad n

    utrit

    iva

    para

    el

    desa

    rrollo

    nac

    iona

    l.

    Hoy

    as h

    idro

    grf

    icas

    del

    Am

    azon

    as. E

    l clim

    a y

    la v

    ida

    del

    hom

    bre

    andi

    no.

    Qu

    impo

    rtanc

    ia ti

    ene

    las

    hoya

    s hi

    drog

    rfic

    as d

    e la

    Am

    azon

    a y

    cu

    l e

    s la

    rela

    cin

    del

    hom

    bre

    andi

    no c

    on e

    l clim

    a al

    tipl

    nico

    ?

    Expl

    ica

    la im

    porta

    ncia

    de

    las

    hoya

    s hi

    drog

    rfic

    as d

    e la

    Am

    azon

    a y

    arg

    umen

    ta la

    rela

    cin

    de

    hom

    bre

    andi

    no c

    on e

    l clim

    a.

    Polt

    icas

    de

    pr

    eser

    vaci

    n

    y

    cons

    erva

    cin

    de

    l pat

    rimon

    io

    cultu

    ral

    y n

    atur

    al.

    Qu

    tipo

    de

    polt

    icas

    se

    debe

    n pr

    omov

    er p

    ara

    la p

    rese

    rvac

    in

    y co

    nser

    vaci

    n d

    el p

    atrim

    onio

    cu

    ltura

    l y n

    atur

    al?

    Argu

    men

    ta ju

    icio

    s cr

    tico

    s ac

    erca

    de

    la p

    rese

    rvac

    in

    y co

    nser

    vaci

    n

    del p

    atrim

    onio

    cul

    tura

    l y n

    atur

    al.

  • 60

    PUNO 2014

    JUL

    Vent

    eo d

    e la

    qu

    inua

    y g

    rano

    s

    10: B

    atal

    la d

    e H

    uam

    achu

    co16

    : San

    tsim

    a Vi

    rgen

    del

    Car

    men

    28: I

    ndep

    ende

    ncia

    de

    l Per

    Com

    prom

    iso

    defic

    ient

    e de

    la

    pob

    laci

    n,

    para

    el

    cuid

    ado

    del

    med

    io

    ambi

    ente

    .

    Educ

    aci

    n am

    bien

    tal

    sost

    enib

    le

    con

    valo

    res.

    Rec

    urso

    s, p

    rodu

    cci

    n e

    in

    terc

    ambi

    os c

    omer

    cial

    es

    com

    unal

    es, l

    ocal

    es y

    regi

    onal

    es.

    Qu

    impo

    rtanc

    ia ti

    ene

    o te

    ndra

    la

    pro

    ducc

    in

    y el

    inte

    rcam

    bio

    com

    erci

    al a

    niv

    el d

    e la

    regi

    n?

    Iden

    tific

    a lo

    s pr

    inci

    pale

    s re

    curs

    os

    de la

    regi

    n, v

    alor

    a la

    impo

    rtanc

    ia

    de la

    pro

    ducc

    in

    e in

    terc

    ambi

    os

    com

    erci

    ales

    .

    Fron

    tera

    s vi

    vas

    e in

    tegr

    aci

    n re

    gion

    al.

    Qu

    acc

    ione

    s se

    deb

    en to

    mar

    en

    las

    front

    eras

    par

    a la

    in

    tegr

    aci

    n re

    gion

    al d

    e Pu

    no?

    Argu

    men

    ta la

    vig

    enci

    a de

    las

    front

    eras

    viv

    as p

    ara

    la in

    tegr

    aci

    n re

    gion

    al.

    IDEN

    TID

    AD

    PER

    SON

    AL

    Y SO

    CIO

    CU

    LTU

    RA

    LTr

    asce

    nden

    cia

    de la

    cos

    mov

    isi

    n an

    dina

    .

    Cm

    o in

    fluye

    la c

    osm

    ovis

    in

    andi

    na e

    n la

    vid

    a de

    l pob

    lado

    r pu

    neo

    ?

    Asum

    e la

    tras

    cend

    enci

    a de

    la

    cosm

    ovis

    in

    andi

    na y

    resa

    lta e

    l re

    spet

    o a

    la P

    acha

    mam

    a.

    Cel

    ebra

    cin

    del

    ao

    nue

    vo

    andi

    no (

    allin

    kau

    say

    mac

    haqa

    m

    ara)

    .

    Cu

    l es

    el s

    igni

    ficad

    o de

    ce

    lebr

    ar e

    l ao

    nue

    vo a

    ndin

    o el

    21

    de

    juni

    o?

    Asum

    e su

    com

    prom

    iso

    de

    iden

    tidad

    con

    la ll

    egad

    a de

    l ao

    nu

    evo

    andi

    no.

    AGO

    Prep

    arac

    in

    de la

    tie

    rra

    para

    la

    prx

    ima

    siem

    bra

    06: B

    atal

    la d

    e Ju

    nn

    28: R

    einc

    orpo

    raci

    n

    de T

    acna

    Uso

    in

    disc

    rimin

    ado

    de p

    rodu

    ctos

    qu

    mic

    os

    Educ

    aci

    n am

    bien

    tal

    sost

    enib

    le c

    on

    valo

    res.

    tic

    a an

    dina

    : Sis

    tem

    a de

    val

    ores

    en

    el m

    undo

    and

    ino

    (reci

    proc

    idad

    , co

    mpl

    emen

    tarie

    dad,

    re

    laci

    onal

    idad

    , cor

    resp

    onde

    ncia

    ).

    Qu

    cam

    bios

    pod

    ra g

    ener

    ar e

    n la

    soc

    ieda

    d ac

    tual

    la p

    rct

    ica

    inte

    nsiv

    a de

    l sis

    tem

    a de

    val

    ores

    de

    la c

    ultu

    ra a

    ndin

    a?

    Dem

    uest

    ra a

    lgun

    as a

    ctitu

    des

    rela

    cion

    ados

    al s

    iste

    ma

    de

    valo

    res

    del m

    undo

    and

    ino.

    Trad

    icio

    nes

    andi

    nas

    rela

    cion

    adas

    co

    n la

    iden

    tidad

    per

    sona

    l, cu

    ltura

    l y

    tni

    ca in

    divi

    dual

    y c

    olec

    tiva.

    Por

    qu

    es

    impo

    rtant

    e m

    ante

    ner

    vige

    ntes

    nue

    stra

    s tra

    dici

    ones

    an

    dina

    s?

    Asum

    e co

    mo

    parte

    de

    su

    iden

    tidad

    cul

    tura

    l las

    prin

    cipa

    les

    tradi

    cion

    es a

    ndin

    as q

    ue s

    e pr

    actic

    an e

    n nu

    estro

    med

    io.

    SET

    Siem

    bra

    de

    cere

    ales

    , hab

    as y

    oc

    as.

    1 S

    eman

    a de

    la

    Educ

    aci

    n V

    ial

    07: D

    erec

    hos

    Cv

    icos

    de

    la M

    ujer

    Pe

    ruan

    a24

    : Sem

    ana

    Nac

    iona

    l de

    DD

    HH

    Ause

    ncia

    de

    proy

    ecto

    de

    vida

    .

    Educ

    aci

    n pa

    ra e

    l em

    pren

    dim

    ient

    o y

    cien

    tfic

    o hu

    man

    ista

    Con

    stru

    cci

    n de

    l pro

    yect

    o de

    vid

    a en

    func

    in

    de la

    iden

    tidad

    cul

    tura

    l.Q

    u s

    igni

    fica

    cons

    truir

    un

    proy

    ecto

    de

    vida

    con

    iden

    tidad

    cu

    ltura

    l?

    Argu

    men

    ta p

    unto

    s de

    vis

    ta

    favo

    rabl

    es e

    n la

    con

    stru

    cci

    n de

    un

    pro

    yect

    o de

    vid

    a co

    n id

    entid

    ad

    cultu

    ral.

    PRO

    CES

    O H

    IST

    RIC

    O

    CU

    LTU

    RA

    L R

    EGIO

    NA

    LIn

    vasi

    n y

    des

    trucc

    in

    del

    Tahu

    antin

    suyo

    . La

    soci

    edad

    co

    loni

    al y

    mov

    imie

    ntos

    ind

    gena

    s.

    Res

    iste

    ncia

    and

    ina

    en la

    s re

    laci

    ones

    tn

    icas

    , cul

    tura

    les

    y lin

    gs

    tica.

    Cu

    les

    son

    las

    caus

    as y

    co

    nsec

    uenc

    ias

    de la

    inva

    sin

    y

    dest

    rucc

    in

    del T

    ahua

    ntin

    suyo

    ?

    Anal

    iza

    y ar

    gum

    enta

    las

    caus

    as y

    co

    nsec

    uenc

    ias

    soci

    ales

    , ec

    onm

    icas

    , pol

    tica

    s y

    cultu

    rale

    s de

    la in

    vasi

    n e

    spa

    ola

    sob

    re e

    l Ta

    huan

    tinsu

    yo.

    La s

    uper

    iorid

    ad d

    e la

    cul

    tura

    y

    civi

    lizac

    in

    andi

    na (p

    rodu

    cci

    n y

    sist

    emas

    trab

    ajo,

    ast

    rono

    ma

    , m

    edic

    ina,

    mat

    emt

    ica,

    inge

    nier

    a

    hidr

    ulic

    a, m

    etal

    urgi

    a y

    te

    xtile

    ra).

    En

    qu

    nive

    l de

    desa

    rrollo

    ec

    onm

    ico,

    soc

    ial y

    cul

    tura

    l se

    enco

    ntra

    ba la

    cul

    tura

    and

    ina

    ante

    s de

    la ll

    egad

    a de

    los

    inva

    sore

    s es

    pao

    les?

    Argu

    men

    ta y

    dem

    uest

    ra la

    su

    perio

    ridad

    de

    la c

    ultu

    ra a

    ndin

    a fre

    nte

    a la

    occ

    iden

    tal.

  • 61

    PUNO 2014

    Prim

    era

    siem

    bra

    de p

    apas

    08: C

    omba

    te d

    e An

    gam

    os16

    : Da

    de

    la

    Alim

    enta

    cin

    24: N

    acio

    nes

    Uni

    das

    OCT

    Car

    enci

    a de

    ha

    bilid

    ades

    y

    estra

    tegi

    as d

    e ap

    rend

    izaj

    e.

    Educ

    aci

    n pa

    ra e

    l em

    pren

    dim

    ien

    to y

    cie

    ntfi

    co

    hum

    anis

    ta

    La re

    gin

    Pun

    o en

    la C

    olon

    ia.

    Aspe

    ctos

    : eco

    nm

    ico,

    soc

    ial,

    polt

    ico,

    cul

    tura

    l.

    Cu

    les

    son

    los

    acon

    teci

    mie

    ntos

    ec

    onm

    icos

    , soc

    iale

    s, p

    olti

    cos

    y cu

    ltura

    les

    ms

    resa

    ltant

    es q

    ue s

    e de

    sarro

    llaro

    n du

    rant

    e la

    col

    onia

    en

    la re

    gin

    Pun

    o?

    Cris

    tiani

    zaci

    n y

    ext

    irpac

    in

    de

    idol

    atra

    s. C

    aste

    llani

    zaci

    n.

    Qu

    acc

    ione

    s to

    mar

    on lo

    s in

    vaso

    res

    espa

    ole

    s fre

    nte

    a la

    re

    ligi

    n an

    dina

    y a

    maz

    nic

    a?

    Activ

    idad

    min

    era,

    suc

    esos

    de

    Layk

    akot

    a y

    otro

    s su

    ceso

    s re

    gion

    ales

    .

    Cm

    o se

    des

    arro

    ll la

    act

    ivid

    ad

    min

    era

    en la

    Reg

    in

    Puno

    ?

    Los

    repa

    rtim

    ient

    os,

    enco

    mie

    ndas

    y c

    orre

    gim

    ient

    os

    en la

    regi

    n P

    uno.

    Qu

    func

    in

    cum

    plie

    ron

    los

    repa

    rtim

    ient

    os, l

    as e

    ncom

    iend

    as y

    co

    rregi

    mie

    ntos

    en

    la re

    gin

    Pun

    o?

    NOV

    lti

    ma

    siem

    bra

    de p

    apas

    04: T

    pac

    Am

    aru

    10: D

    a d

    e la

    Bi

    blio

    teca

    Esc

    olar

    20: D

    ecla

    raci

    n

    Uni

    vers

    al d

    e lo

    s D

    erec

    hos

    del

    Ni

    o

    Des

    cono

    cim

    ient

    o de

    la

    cultu

    ra

    empr

    ende

    dora

    .

    Educ

    aci

    n pa

    ra

    el

    empr

    endi

    mie

    nto

    y ci

    entf

    ico

    hum

    anis

    ta

    Subl

    evac

    ione

    s y

    resi

    sten

    cias

    qu

    echu

    as, a

    imar

    as y

    uro

    s.C

    ule

    s so

    n la

    s ca

    usas

    y

    cons

    ecue

    ncia

    s en

    torn

    o a

    las

    subl

    evac

    ione

    s de

    que

    chua

    s,

    aim

    aras

    y u

    ros?

    Inic

    io d

    e lo

    s m

    ovim

    ient

    os

    liber

    tario

    s en

    la re

    gin

    Pun

    o:

    (Tp

    ac A

    mar

    u, P

    edro

    Vilc

    apaz

    a,

    Die

    go C

    rist

    bal T

    pac

    Am

    aru,

    Ba

    silio

    Cat

    acor

    a, C

    ecilia

    Car

    i, Pe

    dro

    de O

    baya

    , Tp

    ac C

    atar

    i, H

    uam

    n T

    apar

    a, A

    ndr

    s C

    ajaz

    a

    Con

    dori

    y ot

    ros.

    Cu

    l es

    la tr

    asce

    nden

    cia

    hist

    ric

    a de

    los

    mov

    imie

    ntos

    lib

    erta

    rios

    desa

    rrolla

    dos

    en la

    re

    gin

    Pun

    o?

    DIC

    Cria

    nza

    y cu

    idad

    o de

    los

    culti

    vos

    09: B

    atal

    la d

    e Ay

    acuc

    ho10

    : Da

    de

    la

    Dec

    lara

    cin

    U

    nive

    rsal

    de

    los

    DD

    HH

    Inse

    rci

    n in

    adec

    uada

    y

    tem

    pran

    a al

    m

    erca

    do

    labo

    ral.

    Educ

    aci

    n pa

    ra

    el

    empr

    endi

    mie

    nto

    y ci

    entf

    ico

    hum

    anis

    ta

    Pers

    onaj

    es c

    leb

    res

    de la

    regi

    n

    de lo

    s si

    glos

    XVI

    I y X

    VIII.

    Qu

    apo

    rtes

    de tr

    asce

    nden

    cia

    hist

    ric

    a po

    dem

    os re

    salta

    r de

    los

    pers

    onaj

    es p

    une

    os e

    n la

    luch

    a po

    r la

    liber

    aci

    n na

    cion

    al d

    uran

    te

    los

    sigl

    os X

    VII

    y X

    VIII?

    Reb

    elio

    nes

    inte

    rnas

    an

    ticol

    onia

    les

    en e

    l Per

    y

    la

    Reg

    in

    Puno

    .

    Cu

    les

    fuer

    on la

    s ca

    usas

    y

    cons

    ecue

    ncia

    s de

    las

    rebe

    lione

    s in

    tern

    as a

    ntic

    olon

    iale

    s en

    el P

    er?

    Anal

    iza

    e in

    terp

    reta

    las

    acci

    ones

    de

    ext

    irpac

    in

    que

    real

    izar

    on lo

    s in

    vaso

    res

    frent

    e a

    la re

    ligi

    n an

    dina

    y a

    maz

    nic

    a.

    Org

    aniz

    a lo

    s pr

    inci

    pale

    s ac

    onte

    cim

    ient

    os c

    olon

    iale

    s de

    sarro

    llado

    s en

    la re

    gin

    Pun

    o y

    disc

    rimin

    a la

    impo

    sici

    n d

    e la

    cr

    istia

    niza

    cin

    y c

    aste

    llani

    zaci

    n.

    Tien

    e in

    form

    aci

    n so

    bre

    las

    activ

    idad

    es, s

    uces

    os d

    e La

    ykac

    ota

    y ot

    ros.

    Juzg

    a y

    eval

    a la

    s fu

    ente

    s de

    in

    form

    aci

    n so

    bre

    los

    repa

    rtim

    ient

    os, e

    ncom

    iend

    as y

    co

    rregi

    mie

    ntos

    des

    arro

    llado

    s en

    la

    regi

    n d

    e Pu

    no.

    Anal

    iza

    las

    caus

    as y

    co

    nsec

    uenc

    ias

    de la

    s su

    blev

    acio

    nes,

    resi

    sten

    cias

    de

    quec

    huas

    , aim

    aras

    y u

    ros.

    Just

    ifica

    el d

    esar

    rollo

    de

    los

    mov

    imie

    ntos

    libe

    rtario

    s de

    ntro

    de

    nues

    tra re

    gin

    Iden

    tific

    a in

    form

    aci

    n re

    laci

    onad

    o a

    los

    pers

    onaj

    es c

    leb

    res

    de

    nues

    tra re

    gin

    cuy

    os a

    porte

    s si

    rven

    de

    ejem

    plo

    para

    las

    pres

    ente

    s y

    futu

    ras

    gene

    raci

    ones

    .

    Asum

    e un

    juic

    io c

    rtic

    o so

    bre

    los

    org

    enes

    y c

    onse

    cuen

    cias

    de

    las

    rebe

    lione

    s an

    ticol

    onia

    les

    ocur

    ridas

    en

    la re

    gin

    y e

    l Per

    .

  • 62

    PUNO 2014

    Cm

    o fu

    e la

    par

    ticip

    aci

    n po

    ltic

    a de

    la re

    gin

    Pun

    o en

    la

    eman

    cipa

    cin

    per

    uana

    , en

    el s

    iglo

    XI

    X?

    Parti

    cipa

    cin

    pol

    tica

    de

    la

    regi

    n P

    uno

    en la

    em

    anci

    paci

    n

    peru

    ana,

    en

    el s

    iglo

    XIX

    .

    Valo

    ra la

    par

    ticip

    aci

    n po

    ltic

    a de

    la

    regi

    n P

    uno

    en la

    em

    anci

    paci

    n p

    erua

    na d

    el s

    iglo

    XI

    X.

    Puno

    ,

    .. d

    e

    . D

    e 201

    4.

    VB

    Dire

    ctor d

    e la I

    ES

    Doc

    ente

    de

    rea

  • 63

    PUNO 2014

    Prob

    lem

    aSo

    luci

    ones

    Com

    prom

    isos

    : Ind

    ivid

    ual y

    col

    ectiv

    oO

    tras

    sol

    ucio

    nes

    (6).

    DES

    AR

    RO

    LLO

    DE

    SAB

    ERES

    - El (

    la) d

    ocen

    te m

    uest

    ra e

    l reg

    istro

    foto

    grf

    ico

    med

    iant

    e un

    vid

    eo s

    obre

    la

    basu

    ra e

    n la

    s ca

    lles

    de la

    ciu

    dad.

    Lue

    go s

    olic

    ita q

    ue o

    bser

    ven

    el a

    ula

    y el

    pat

    io d

    e la

    I.E.

    par

    a ve

    r el g

    rado

    de

    pre

    serv

    aci

    n y

    cons

    erva

    cin

    del

    am

    bien

    te q

    ue le

    s ro

    dea.

    - S