Impacto de la nueva ley sobre teletrabajo en

8

Click here to load reader

Transcript of Impacto de la nueva ley sobre teletrabajo en

Page 1: Impacto de la nueva ley sobre teletrabajo en

IMPACTO DE LA NUEVA LEY SOBRE

TELETRABAJO EN EL PERU

1.- LA CONTROVERSIA DEL

TRATAMIENTO LEGAL DEL

TELETRABAJO EN EL PERÚ,

CONSIDERANDO LOS PARAMETROS DE

LA OIT Y LEGISLACION COMPARADA (EL

TELETRABAJADOR Y EL TRABAJO A

DOMICILIO; EL TELETRABAJADOR Y SU

ACCESO A BENEFICIOS SOCIALES.

Page 2: Impacto de la nueva ley sobre teletrabajo en
Page 3: Impacto de la nueva ley sobre teletrabajo en

El teletrabajo es aquella forma de trabajar en un lugar que no sea una oficina. Es una nueva modalidad que ha surgido con la aparición de la Informática, los avances de la ciencia. Esta forma de trabajar permite laborar a distancia, en un lugar alejado, fuera de una oficina y que para su realización requiere la utilización de tecnologías de la información y telecomunicaciones tanto en el sector público como privado.

Los tele trabajadores deben tener beneficios sociales ya que al igual que un trabajador ordinario posee un tiempo de trabajo determinado, gastando su actividad física y mental, merecen aquellos conceptos que perciben los trabajadores con ocasión de sus labores prestadas de manera dependiente. No importa su carácter remunerativo, el monto o la prioridad del pago, pues lo relevante es lo que percibe el trabajador por su condición de tal y por mandato legal que según la ley 30036 que indica que establece expresamente que la prestación de servicios mediante la modalidad de teletrabajo no implicará disminución alguna en la categoría del trabajador, su remuneración y demás condiciones laborales.

Page 4: Impacto de la nueva ley sobre teletrabajo en

La controversia en el teletrabajo es que la relación del tele trabajador es civil o laboral. Como se sabe para principalmente para que hablemos de una relación laboral debe existir una relación de subordinación, prestación de servicios y remuneración.

Respecto a la posición que se toma sobre el teletrabajo, la doctrina ha optado que este sea laboral, siempre que este presente la ausencia de un centro de trabajo organizado (fuera de una oficina), bajo la subordinación del empresario y la dispersión de los trabajadores.

Al respecto la Legislación Comparada sobre el Teletrabajo promueve el desarrollo de esta forma de laborar, y que ante falta de empleo que existe hoy en día, y el fuerte impacto que las Tecnologías e Información se presentan en la fecha, las Legislaciones han adoptado esta forma de trabajar para reducir la pobreza y hacer técnicamente posible el incremento de los índices de productividad y competitividad.

Entrando mas a fondo en Norteamérica el teletrabajo es una invención que Jack Nills utilizaba para referirse a una nueva vertiente aplicada de las tecnologías teleinformáticas al escenario laboral.

Page 5: Impacto de la nueva ley sobre teletrabajo en

2. IMPACTO DE LA NUEVA LEY SOBRE

TELETRABAJO, 30036, CON ÉNFASIS EN

EL SECTOR PÚBLICO.

Page 6: Impacto de la nueva ley sobre teletrabajo en

El objeto de la Ley que regula el teletrabajo tiene por objeto regularlo, como una modalidad especial de prestación de servicios caracterizada por la utilización de tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC).

La Ley del Teletrabajo N° 30036 respecto a las responsabilidades que existen en esta modalidad a manera breve nos dice que los equipos que son proporcionados por el empleador para que el teletrabajador realice sus actividades en ella, al estar estos ordenadores a cargo del teletrabajador, es este quien asume los gastos respectivos si algo le sucede a dichos equipos.

Page 7: Impacto de la nueva ley sobre teletrabajo en

A su vez aclara esto que si el teletrabajador aporta sus propios equipos o elementos de trabajo, el empleador debe compensar la totalidad de los gastos, sin perjuicio de los mayores beneficios que pudieran pactarse por acuerdo individual o convenio colectivo. Si el tele trabajador realiza sus labores en una cabina de Internet o en un equipo proporcionado por terceras personas, el empleador asume los gastos que esto conlleva. Agrega, además, que, por razones debidamente sustentadas, el empleador puede variar la modalidad de prestación de servicios a la de teletrabajo, previo consentimiento del trabajador. Dicho cambio no debe afectar la naturaleza del vínculo laboral, categoría, remuneración y demás condiciones laborales, salvo aquellas vinculadas a la asistencia al centro de trabajo.

No obstante, el tele trabajador puede solicitar al empleador la reversión de la prestación de sus servicios bajo dicha modalidad, es decir, retornar a su habitual modalidad de prestación de servicios. Al respecto, el empleador podrá denegar dicha solicitud

Page 8: Impacto de la nueva ley sobre teletrabajo en

En las instituciones públicas y privadas, y promover políticas públicas para garantizar su desarrollo

Tanto en el sector privado como en el sector público, en la modalidad especial de teletrabajo, la prestación de servicios se efectúa sin presencia física del trabajador en el centro de trabajo, siendo que la empresa se comunica y ejerce su poder de dirección sobre el tele trabajador mediante medios informáticos, de telecomunicaciones o análogos.

Tal como se ha regulado en la legislación comparada, la Ley N° 30036 ha establecido que el teletrabajo es de carácter voluntario y reversible. Así, el empleador puede variar la prestación de servicios de una modalidad presencial a una de teletrabajo sólo si el trabajador manifiesta previamente su consentimiento