IMAGINARIO TURÍSTICO Y LAS PRÁCTICAS COTIDIANAS EN...

21
Topofilia, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorios Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego" BUAP Año X, No. 14 Abril – Septiembre 2017 71 IMAGINARIO TURÍSTICO Y LAS PRÁCTICAS COTIDIANAS EN TEPOZTLÁN, MORELOS Cinthia Fabiola Ruiz López Concepción Alvarado Rosas María Cristina Saldaña Fernández Alfonso Valenzuela Aguilera Resumen El turismo actualmente ocupa un lugar importante en la economía mundial, se calcula que en el 2015 aportó el 9.8% del Producto Interno Bruto, esto ha sido una oportunidad para el desarrollo de territorios considerados atrasados. La promoción de esos lugares se apoya en el imaginario nacional del turismo y en las identidades territoriales, usadas para hacer competitivos los lugares. A la par de ese consumo, se crea la artificialidad de numerosos destinos turísticos, que se remodelan para replicar lo imaginado. El Gobierno de México ha usado estos argumentos para promover una política turística nacional que ha definido a cualquier lugar de la república mexicana como objeto para una experiencia turística. Con ello, se escenifica y modifica el patrimonio construido bajo el imaginario nacional del turista, al mismo tiempo, se trastoca la imagen que los pobladores tienen del lugar. Esto plantea una tensión entre los diferentes imaginarios que (re)construyen los territorios. El artículo analiza cómo el imaginario turístico publicitado en Tepoztlán, Morelos, transforma los elementos patrimoniales de su población. El principal argumento es que la imagen publicitada modifica al territorio convirtiéndolo en una escenificación de la autenticidad. Palabras claves: patrimonio, imaginarios y turismo. TURISM IMAGINARY AND THE EVERYDAY PRACTICES IN TEPOZTLÁN, MORELOS Abstract Tourism currently occupies an important place in the world economy, it is estimated that in 2015 contributed 9.8% of Gross Domestic Product, this has been an opportunity for the development of backward territories. The promotion of these places is based on the tourism imaginaries of the country and on territorial identities, used to make places competitive. Along with this consumption, it creates the artificiality of many tourist destinations, which are promoted to replicate the imaginaries. The Mexican Government has used these arguments to promote a national tourism policy that has defined any place in the Mexican Republic as an object for a tourism´s experience. With this, the heritage built is staged and modified under the national imaginaries of the tourism, at the same time, it distorts the image that the inhabitants have of the place. This poses a tension between the different imaginaries that (re) construct the territories.

Transcript of IMAGINARIO TURÍSTICO Y LAS PRÁCTICAS COTIDIANAS EN...

Page 1: IMAGINARIO TURÍSTICO Y LAS PRÁCTICAS COTIDIANAS EN ...148.228.173.140/topofiliaNew/assets/ruizalvaradosaldanafernandez.pdf · La forma de publicitar dicha actividad ha sido diversificar

Topofilia,  Revista  de  Arquitectura,  Urbanismo  y  Territorios    Instituto  de  Ciencias  Sociales  y  Humanidades  "Alfonso  Vélez  Pliego"  BUAP    

Año  X,  No.  14    Abril  –  Septiembre  2017    

71  

 

IMAGINARIO TURÍSTICO Y LAS PRÁCTICAS COTIDIANAS EN TEPOZTLÁN, MORELOS

Cinthia Fabiola Ruiz López

Concepción Alvarado Rosas María Cristina Saldaña Fernández

Alfonso Valenzuela Aguilera Resumen El turismo actualmente ocupa un lugar importante en la economía mundial, se calcula que en el 2015 aportó el 9.8% del Producto Interno Bruto, esto ha sido una oportunidad para el desarrollo de territorios considerados atrasados. La promoción de esos lugares se apoya en el imaginario nacional del turismo y en las identidades territoriales, usadas para hacer competitivos los lugares. A la par de ese consumo, se crea la artificialidad de numerosos destinos turísticos, que se remodelan para replicar lo imaginado. El Gobierno de México ha usado estos argumentos para promover una política turística nacional que ha definido a cualquier lugar de la república mexicana como objeto para una experiencia turística. Con ello, se escenifica y modifica el patrimonio construido bajo el imaginario nacional del turista, al mismo tiempo, se trastoca la imagen que los pobladores tienen del lugar. Esto plantea una tensión entre los diferentes imaginarios que (re)construyen los territorios. El artículo analiza cómo el imaginario turístico publicitado en Tepoztlán, Morelos, transforma los elementos patrimoniales de su población. El principal argumento es que la imagen publicitada modifica al territorio convirtiéndolo en una escenificación de la autenticidad. Palabras claves: patrimonio, imaginarios y turismo.

TURISM IMAGINARY AND THE EVERYDAY PRACTICES IN TEPOZTLÁN, MORELOS

Abstract Tourism currently occupies an important place in the world economy, it is estimated that in 2015 contributed 9.8% of Gross Domestic Product, this has been an opportunity for the development of backward territories. The promotion of these places is based on the tourism imaginaries of the country and on territorial identities, used to make places competitive. Along with this consumption, it creates the artificiality of many tourist destinations, which are promoted to replicate the imaginaries. The Mexican Government has used these arguments to promote a national tourism policy that has defined any place in the Mexican Republic as an object for a tourism´s experience. With this, the heritage built is staged and modified under the national imaginaries of the tourism, at the same time, it distorts the image that the inhabitants have of the place. This poses a tension between the different imaginaries that (re) construct the territories.

Page 2: IMAGINARIO TURÍSTICO Y LAS PRÁCTICAS COTIDIANAS EN ...148.228.173.140/topofiliaNew/assets/ruizalvaradosaldanafernandez.pdf · La forma de publicitar dicha actividad ha sido diversificar

Topofilia,  Revista  de  Arquitectura,  Urbanismo  y  Territorios    Instituto  de  Ciencias  Sociales  y  Humanidades  "Alfonso  Vélez  Pliego"  BUAP    

Año  X,  No.  14    Abril  –  Septiembre  2017    

72  

 

The article analyzes how the tourist imaginary publicized in Tepoztlán, Morelos, transforms the patrimonial elements of its population. The main argument is that the advertised image modifies the territory making it a staging of authenticity. Keywords: heritage, tourist imaginary, nacional imaginaries. Introducción La importancia del turismo en la sociedad posmoderna, como actividad productiva y materialización de idearios societales, se soporta en una construcción subjetiva, definida como el imaginario. Este es un conjunto de creencias, formas e imágenes en torno a algo. Se considera turístico cuando se relaciona con el viaje, la publicidad, las narrativas antes y después del evento. Como construcción social se está modificando constantemente, con la interrelación de individuos y hechos reales. Por ejemplo, los turistas ajustan el imaginario de Tepoztlán a partir de su acercamiento al sitio, pero al mismo tiempo, los locales transforman la idea que ellos tienen de la localidad por contacto con visitantes y vida cotidiana. En el sitio turístico se priorizan las necesidades de los visitantes antes que, de sus propios pobladores, esto expone una contradicción entre lo imaginado y lo real. Este documento tiene como propósito analizar las formas en que el imaginario de Tepoztlán configura la realidad de sus componentes territoriales, tales como patrimonio construido e inmaterial. Se organiza la discusión de la siguiente manera: primero, se clarifica lo que se entenderá por imaginario turístico y su relación con los idearios societales; segundo, se describe el imaginario turístico nacional y su relación con los programas gubernamentales; por último, se relaciona esa imagen con Tepoztlán, su distinción de pueblo mágico, prácticas y relaciones reales de los pobladores. La construcción del imaginario del turismo Lo subjetivo cada vez adquiere más valor como explicación de eventos, procesos o tendencias. En esta tónica, el término de imaginario resulta notable por su relación con el mundo de los sueños que está en el límite de lo real, tuvo sus orígenes en Francia como una alternativa al pensamiento positivista y racionalista predominante en la segunda mitad del siglo XX. Uno de sus principales precursores fue Gilbert Dürand, fundador del Centro de Investigación sobre la Imaginación en Grenoble, Francia. Sus aportes se centraron en ofrecer un nuevo panorama a la ciencia racionalista que cosificaba la cultura. Él definió al imaginario como “un ámbito propiamente inmaterial”, que constituye “lo esencial de toda realidad social” (Dürand, 1960 citado por Carretero, 2005), lo define como: “conjunto de imágenes mentales y visuales, organizadas entre ellas por la narración mítica […] por la cual un individuo, una sociedad, de hecho, la humanidad entera, organiza y expresa simbólicamente sus valores existenciales y su interpretación del mundo por los desafíos impuestos por el tiempo y la muerte” (Dürand, 1994). Otro precursor del concepto fue Henry Corbin, quién proponía un mundo constituido por la percepción, sentimientos, pero también, por las imágenes, arquetipos, lo inmaterial en el que lo espiritual toma cuerpo (Corbin, 1993). Sus aportes consisten en evidenciar la relación entre el mundo real como reflejo de las creencias humanas. Una discusión importante del término se relaciona con la imbricación con lo real, fuertemente trabajada por Morin, quien plantea una osmosis entre la realidad y lo imaginado en todas las sociedades, en forma de yuxtaposición del mundo de los sueños al

Page 3: IMAGINARIO TURÍSTICO Y LAS PRÁCTICAS COTIDIANAS EN ...148.228.173.140/topofiliaNew/assets/ruizalvaradosaldanafernandez.pdf · La forma de publicitar dicha actividad ha sido diversificar

Topofilia,  Revista  de  Arquitectura,  Urbanismo  y  Territorios    Instituto  de  Ciencias  Sociales  y  Humanidades  "Alfonso  Vélez  Pliego"  BUAP    

Año  X,  No.  14    Abril  –  Septiembre  2017    

73  

 

racional (Morin, 2001). De acuerdo a Michael Maffesoli los mitos y sueños forman lo simbólico en un subterráneo de la realidad (1992). Para él, en la sociedad posmoderna existe una importancia a la imagen en la vida social que remite al imaginario y la inmaterialidad, además ésta trasmite un significado y expresa el espíritu social; en esa efervescencia de la iconografía, se crea una corporalidad espiritual de la imagen que sensibiliza a los individuos, a través de ello se reconoce la emoción vivida, sentimientos compartidos, principalmente en el presente (Maffesoli citado por Cassián et al, 2006; Carretero, 2005); es decir, se priorizan las historias prosémicas y se corporaliza el espíritu en forma de imaginario. Recientemente, se relaciona el término con la creación de figuras, formas e imágenes a partir de la cual uno se refiere a algo (Cornelius Castoriadis citado en Hiernaux, 2009). Para Hiernaux, el conjunto de creencias, imágenes y valoraciones que se definen en torno a una actividad, un espacio, un periodo o una persona en un momento dado, es un imaginario; que también actúa como mecanismo subjetivo, individual y colectivo que sirve para entender los fundamentos de los procesos sociales y espaciales (Hiernaux, et al 2002; 2009). Entonces, la construcción del imaginario como hecho colectivo es una estructura simbólica que determina las acciones de una colectividad y sienta las bases para determinar los imaginarios individuales (Augé, 1998). De acuerdo a ello, se entiende al imaginario como construcción social, formada de imágenes, símbolos, sueños, hechos; que está construyéndose constantemente a partir de la percepción y tratamiento subjetivo; y de la interrelación de individuos, con medios de comunicación, representaciones poéticas de lo supuesto y con hechos de la vida cotidiana. Un imaginario se convierte en turístico cuando se relaciona con algún hecho de esa actividad. Para Augé las sociedades que quieren resaltar en algo retoman la iconografía que los define, al mismo tiempo se ajustan a las nuevas necesidades planetarias; en esa llegada de visitantes se ficcionaliza el lugar convirtiéndolo en espectáculo (Augé, 1998; 2005). Daniel Hiernaux, por su parte, propone que la construcción de los imaginarios turísticos se basa en los valores de una sociedad dada en un tiempo determinado; ellos guían las trayectorias de los hechos turísticos siguiendo cuatro idearios básicos occidentales (Hiernaux et al, 2002; 2009), tales como:

• La conquista de la felicidad que significaría alejarse de la rutina cotidiana y la búsqueda de un lugar paradisiaco.

• El deseo de evasión de lo cotidiano. Retomando a Lefebvre ésta se considera oprimida por las actividades modernas derivadas del capitalismo (Lefebvre, 1991).

• El descubrimiento del otro, que refuerza el valor del turismo como forma de conocer otros lugares y culturas.

• El regreso a la naturaleza, fue motivada por las situaciones degradadas de la vida urbana de la segunda mitad del siglo XIX. Entonces fueron importantes las formas de curación naturales, vivir sano y hacer ejercicio como resultado de ello las exploraciones y visitas a lugares desconocidos cobraron fuerza. Resumiendo, el imaginario turístico se construye con las relaciones cotidianas y en el acto turístico, a través de viajes, las fotografías, videos u objetos, imágenes que

Page 4: IMAGINARIO TURÍSTICO Y LAS PRÁCTICAS COTIDIANAS EN ...148.228.173.140/topofiliaNew/assets/ruizalvaradosaldanafernandez.pdf · La forma de publicitar dicha actividad ha sido diversificar

Topofilia,  Revista  de  Arquitectura,  Urbanismo  y  Territorios    Instituto  de  Ciencias  Sociales  y  Humanidades  "Alfonso  Vélez  Pliego"  BUAP    

Año  X,  No.  14    Abril  –  Septiembre  2017    

74  

 

materializan los sueños, anhelos o ideas de la población. El imaginario orienta y transmite un mensaje específico. En la selección de esas figuras intervienen diferentes actores, tales como, medios de divulgación, población, visitantes para transmitir un mensaje o sentimiento. El imaginario del turismo en México En este apartado se describen los elementos, tales como, imágenes, sueños, ideas, símbolos que construyen el imaginario turístico promovido en México; además, se identificar como éste se refuerza con los programas gubernamentales, entre ellos, Pueblos Mágicos. Actualmente, el turismo es una actividad en crecimiento, desde hace cuatro décadas en países latinoamericanos. La forma de publicitar dicha actividad ha sido diversificar la oferta en esos territorios e incluir nuevos sitios. Esta información fue manifestada en septiembre del 2016 por el Secretario General de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai: "el turismo ha demostrado ser uno de los sectores económicos más flexibles en todo el mundo. Es la creación de puestos de trabajo para millones […]. Pero, también está creando lazos entre las personas de todas las naciones y fondos […]”. Esta declaración dibuja al turismo como actividad económica pujante y le concede una función social, establecer relaciones entre habitantes del planeta. Dichas ideas, refuerzan los idearios societales de conocer al otro, planteados por Hiernaux (et al, 2002; 2009). Bajo esta tónica, en México se ha publicitado el turismo como motor del desarrollo y que puede ser replicado en todos los lugares. Los Programas Nacionales de Turismo (PND) del 2001 a los planteados actualmente (2013-2018), son una muestra de ello. Al declarar en sus objetivos la conservación del medio ambiente, el patrimonio cultural y desarrollo comunitario. Desde el 2001, son ocho los programas regionales, considerados estratégicos para incentivar el turismo, que replican el imaginario turístico, los que se indican en el cuadro 1. La Secretaría de Turismo, indica que, a través de esos ocho programas, se “conjugar la vocación y potencial turístico en las entidades participantes, [el gobierno federal a través de la] Coordinación división, impulsa un Programa de Mercadotecnia que se verá reflejado en el desarrollo regional” (SECTUR, 2016). Al revisar los objetivos, áreas de aplicación y recursos territoriales de esos programas, se observa que lo más promocionado son los recursos naturales, tales como sol, playa, montañas, desiertos y ecosistemas especiales; le siguen, los culturales referentes a construcciones prehispánicas y civilizaciones como la Maya; y por último, están las interrelaciones o fortalecimiento de ciudades importantes en la economía nacional y la frontera Norte. Estos elementos construyen un imaginario turístico relacionado a tradiciones, religiosidad y las prácticas de la gente, soportado principalmente en su historia y recursos naturales.

CUADRO 1. PROGRAMAS REGIONALES DE FOMENTO AL TURISMO EN MÉXICO.

Page 5: IMAGINARIO TURÍSTICO Y LAS PRÁCTICAS COTIDIANAS EN ...148.228.173.140/topofiliaNew/assets/ruizalvaradosaldanafernandez.pdf · La forma de publicitar dicha actividad ha sido diversificar

Topofilia,  Revista  de  Arquitectura,  Urbanismo  y  Territorios    Instituto  de  Ciencias  Sociales  y  Humanidades  "Alfonso  Vélez  Pliego"  BUAP    

Año  X,  No.  14    Abril  –  Septiembre  2017    

75  

 

Programa Segmentos Estados que considera

Elementos que prioriza

Programa México Norte

Turismo cinegético; pesca deportiva; turismo de salud; turismo de aventura; congresos, convenciones y exposiciones; turismo náutico; playas; turismo de negocios.

Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas.

Interrelación internacional

Programa Ruta de los Dioses

Cultural; Negocios y convenciones; Alternativo; sol y playa.

Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y del Distrito Federal.

Atractivos ricos en cultura, naturaleza, gastronomía y tradiciones

Programa en el Corazón de México

Negocios; Congresos y convenciones; ferias y exposiciones; cultura; ecoturismo y aventura; sol y playa; deportivo y muy especialmente en la combinación turismo-recreación

Distrito Federal, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos y Tlaxcala

Consolidar la región centro

Centros de Playa

Mercados deportivo y náutico; salud; ecoturismo y aventura; negocios; y congresos y convenciones.

Baja California Sur, Colima, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Oaxaca y Sinaloa

Composición natural, tipo de arena, oleaje, fauna marina y clima crean las condiciones necesarias para garantizar el cumplimiento de las expectativas de los segmentos de mercado que encuentran en el producto turístico de sol y playa, el satisfactor fundamental de su interés de recreación y esparcimiento

Programa Mundo Maya

Sol y playa; cultura, ecoturismo y aventura; buceo, cruceros, negocios y convenciones.

Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán

Los países centroamericanos de Belice, El Salvador, Guatemala y Honduras, herederos también del legado de esa civilización

Page 6: IMAGINARIO TURÍSTICO Y LAS PRÁCTICAS COTIDIANAS EN ...148.228.173.140/topofiliaNew/assets/ruizalvaradosaldanafernandez.pdf · La forma de publicitar dicha actividad ha sido diversificar

Topofilia,  Revista  de  Arquitectura,  Urbanismo  y  Territorios    Instituto  de  Ciencias  Sociales  y  Humanidades  "Alfonso  Vélez  Pliego"  BUAP    

Año  X,  No.  14    Abril  –  Septiembre  2017    

76  

 

prehispánica, en el marco de la Organización Mundo Maya

Programa Tesoros Coloniales

Cultural; Negocios y convenciones; Alternativo.

Aguascalientes, Durango, Guanajuato, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas

Concentran tal riqueza patrimonial e histórica; aunada a la presencia de ciudades medias de gran pujanza económica; un entorno de abundantes bellezas naturales y una amplia red carretera y de servicios aeroportuarios, lo que permite ofrecer productos turísticos diferenciados en los segmentos de cultura, negocios y alternativo.

Programa Mar de Cortés – Barrancas del Cobre

Sol y playa; deportivo y náutico; ecoturismo y aventura; negocios y congresos; y convenciones.

Baja California Sur, Sinaloa, Chihuahua y Sonora

El mar, el desierto y la montaña integran una diversidad de atractivos turísticos potencialmente aprovechables, para el crecimiento y desarrollo de la región

Programa Pueblos Mágicos

Cultura; Patrimonio material e inmaterial; ecoturismo; sol y playa.

Aguascalientes, México, Baja California, Campeche, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Durango, Hidalgo, Jalisco y Michoacán.

Conservar, mantener el patrimonio tangible e intangible; así como, promover el desarrollo sustentable de las comunidades.

Fuente: SECTUR, 2016. Las revistas y guías turísticas fortalecen dicho imaginario, por ejemplo, la Guía Michelin, importante en Europa, reconoce a México como un destino “imprevisible, interminable, mágico, estimulante, ancestral y espontáneo” (Guía verde Michelin de México citado en Goycoolea, 2006). Entre los atractivos que resalta están construcciones

Page 7: IMAGINARIO TURÍSTICO Y LAS PRÁCTICAS COTIDIANAS EN ...148.228.173.140/topofiliaNew/assets/ruizalvaradosaldanafernandez.pdf · La forma de publicitar dicha actividad ha sido diversificar

Topofilia,  Revista  de  Arquitectura,  Urbanismo  y  Territorios    Instituto  de  Ciencias  Sociales  y  Humanidades  "Alfonso  Vélez  Pliego"  BUAP    

Año  X,  No.  14    Abril  –  Septiembre  2017    

77  

 

Arqueológicas, Iglesias de la época Colonial y escenarios naturales como las mejores puntuaciones, de tres estrellas, es decir, que “justifican un viaje”. Acorde a esa idea, la Revista de México Desconocido, popular en el país relaciona a México con la cultura, historia, naturaleza, tradición, arte y entretenimiento (México Desconocido, 2016), ver cuadro 2. Las fotografías y recorrido de ellos se convierten en aparadores que comercializan la historia, cultura y recursos naturales del país, tales como edificaciones de origen prehispánico o colonial; al mismo tiempo que excluyen las construcciones modernas de las ciudades y las prácticas cotidianas de su población.

CUADRO 2. IMAGINARIO TURÍSTICA DE MÉXICO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

Tipo de medio de comunicación

Nombre Qué resalta del turismo en México

Medio impreso “Guía Michelin” en Europa.

Arqueológicas, Iglesias de la época Colonial y escenarios naturales como las mejores puntuaciones, de tres estrellas, es decir, que “justifican un viaje”.

Revista de México Desconocido

La cultura, historia, naturaleza, tradición, arte y entretenimiento.

Fuente: Guía Michelin 2016; México Desconocido, 2016. El programa Pueblos Mágicos En el 2001, la Secretaría de Turismo (SECTUR) instaló el Programa Pueblos Mágicos junto con gobiernos estatales, el Fondo Nacional del Fomento al Turismo (FONAFUR) y el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) (SECTUR, 2001). Esta estrategia gubernamental se destinó originalmente a pequeñas localidades que tuvieran atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes y cotidianidad, que fuera denominados como magia. Los objetivos del programa eran contribuir al desarrollo sustentable de las localidades poseedoras de esa distinción, a través de involucrar a los habitantes en el servicio al turismo (SECTUR, 2014a). Para que una localidad, pudiera obtener la denominación, debía cumplir con cuatro requisitos: 1) Ubicarse a una distancia no mayor de 200 km o 2 horas de vía terrestre de zonas turísticas consolidadas o grandes ciudades; 2) Ser accesibles por carretera;

Page 8: IMAGINARIO TURÍSTICO Y LAS PRÁCTICAS COTIDIANAS EN ...148.228.173.140/topofiliaNew/assets/ruizalvaradosaldanafernandez.pdf · La forma de publicitar dicha actividad ha sido diversificar

Topofilia,  Revista  de  Arquitectura,  Urbanismo  y  Territorios    Instituto  de  Ciencias  Sociales  y  Humanidades  "Alfonso  Vélez  Pliego"  BUAP    

Año  X,  No.  14    Abril  –  Septiembre  2017    

78  

 

3) Tener un alto valor histórico, religioso y cultural; 4) No más de 20,000 habitantes. El Programa inició en el sexenio de Vicente Fox, en ese momento la SECTUR otorgó 36 distinciones a localidades; en la siguiente etapa, con Felipe Calderón sumaron 47 pueblos incorporados (Alvarado, 2014). Con el mandato de Enrique Peña Nieto, el programa entró en evaluación del segundo semestre del 2013 al primer semestre del 2014 (SECTUR, 2014b). Esta valoración del programa fue elaborada por la SECTUR en convenio con CONACYT, Centro de Estudios Superiores en Turismo (CESTUR) y la Escuela de Turismo de la Universidad Anáhuac México Norte. El objetivo era evaluar el “desempeño del destino turístico” de 50 espacios, entre ellos lo PPM. Se concluyó que las playas y las Ciudades Patrimonio tienen mejor posicionamiento que los Pueblos Mágicos y que éstos no han logrado fortalecer las capacidades de los actores locales para emplearse con ingresos adecuados. Resultado de la apreciación se replantearon algunos puntos de las Reglas de Operación, por ejemplo, se rediseño el Sistema de Diagnóstico, Evaluación de los Procesos y Etapas de Pueblos Mágicos. Es decir, un proceso de reingeniería para las localidades aspirantes y participantes; que planteaba objetivos para contribuir al nuevo modelo de gestión del Programa y cumplir con la sustentabilidad. Otra de las recomendaciones fue privilegiar la participación social, buscar la inversión integral, la corresponsabilidad entre los actores de las localidades, así como, impulsar la rendición de cuentas a través de indicadores (SECTUR, 2014a). Estas encomiendas fueron reforzadas en el Programa Sectorial de Turismo 2013-2018, que está centrado en la competitividad turística, que consiste en optimizar sus atractivos para generar cuotas de mercado nacional o internacional (SECTUR, 2013b). En esta idea los recursos naturales y culturales de los territorios se usan para incrementar la generación de capital. En septiembre de 2014, el presidente de la República Enrique Peña Nieto anunció “el relanzamiento de la marca Pueblos Mágicos que tendría una inversión de $500,000,000.00 (quinientos millones de pesos 00/100 MN)” (García, 2014). Aunado a ello, la Secretaria de Turismo Federal Claudia Ruiz Massieu señaló que el PPM “promueve el desarrollo comunitario a través del turismo” (SECTUR, 2014b). Lo anunciado en estas declaraciones junto a lo publicitado en los planes turísticos y lo postulado en la reingeniería del programa, no es una constante en las comunidades. Desde los instrumentos gubernamentales el desarrollo sustentable se entiende como “atender las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para atender las necesidades de ellas” (SECTUR, 2014b); y en su planteamiento consideran tres principios: tener un impacto en la calidad de vida de los habitantes; el crecimiento de la economía debe ser acorde a los recursos del territorio; y conservar los recursos ecológicos del sitio. Estos postulados están acorde a las investigaciones que se realizan en América Latina. Respecto al impacto en la calidad de vida, el desarrollo “comunitario y sustentable” que traería el PPM no se refleja en los índices de marginación de las localidades distinguidas como Mágicos por lo cual no se observa un cambio en la calidad de vida de los habitantes. Por ejemplo, la localidad de San Cristóbal que desde el 2003 tiene la

Page 9: IMAGINARIO TURÍSTICO Y LAS PRÁCTICAS COTIDIANAS EN ...148.228.173.140/topofiliaNew/assets/ruizalvaradosaldanafernandez.pdf · La forma de publicitar dicha actividad ha sido diversificar

Topofilia,  Revista  de  Arquitectura,  Urbanismo  y  Territorios    Instituto  de  Ciencias  Sociales  y  Humanidades  "Alfonso  Vélez  Pliego"  BUAP    

Año  X,  No.  14    Abril  –  Septiembre  2017    

79  

 

distinción y en la reciente evaluación de la SECTUR fue la mejor calificada, en contraste el municipio mantiene del 2005 al 2010 grado marginación medio (CONAPO, 2005; CONAPO, 2010), estos valores son más altos en las otras localidades donde las acciones del programa no tienen incidencia. Otra muestra de esta argumentación es Tepoztlán, Pueblo Mágico desde el 2002 y que según la evaluación de la SECTUR está en proceso de desarrollo, la localidad distinguida presenta del 2005 al 2010 grado de marginación bajo, valores que se incrementan en las otras, por ejemplo, en la comunidad de San Juan Tlacotenco, la incidencia del PPM es nula y presenta índice de marginación alto. Estos datos muestran que la promoción del turismo como resultado del PPM no ha cambiado las condiciones de vida de los habitantes del municipio, ellos mantienen carencias en el acceso a educación, vivienda y en acceso a bienes. Esto es así, porque las obras del PPM solo modifican pavimentación, repello y pintura de fachadas en las calles con mayor afluencia turística de las localidades distinguidas. En septiembre del 2015, se publicó la lista de los nuevos 28 pueblos mágicos, resalta que el mayor número de ellos se encuentran en el Estado de México y Puebla. Además, 8 de ellos corresponden al 28% se ubican en la región nombrada “Corazón de México”, nuevamente una política nacional se usa para incentivar el turismo en el centro de país, la principal región de atracción a turistas en el país. Como se observa en el mapa 1, el 51% de los pueblos en el 2015 se localizan en el centro del país, el 27 % en el sur y el 22 % en el norte (grafico 1 y cuadro 3). La ejecución del PPM está acompañado de una gran derrama económica, del 2001 al 2013 se ha otorgado a los Pueblos Mágicos la cantidad de $3,296,000,000.00 (tres mil doscientos noventa y seis millones de pesos 00/100 MN), distribuidos de la siguiente manera del 2001-2006 se destinaron a este programa $590,100,000.00 (quinientos noventa millones cien mil pesos 00/100 MN), del 2007 al 2012 fueron $2,089,100,000.00 (dos mil ochenta y nueve millones cien mil pesos 00/100 MN) y en el 2013 en solo un mes se gastaron $616,400,000.00 (seiscientos dieciséis millones cuatrocientos mil pesos 00/100 MN) (Ramírez, 2013). Después de la reingeniería que sufrió el programa en diferentes medios se publicó que la inversión para esta nueva etapa sería 4,000 millones de pesos del periodo 2015 al 2018 (Rodríguez, 2015). Esta cifra equivaldría al 100% invertido hasta el 2013. En septiembre del 2016 viene otro revés al programa, el Secretario de Turismo Enrique de la Madrid anuncia que no “habrá más Pueblos Mágicos en el 2017, por falta de presupuesto”, es decir,

Page 10: IMAGINARIO TURÍSTICO Y LAS PRÁCTICAS COTIDIANAS EN ...148.228.173.140/topofiliaNew/assets/ruizalvaradosaldanafernandez.pdf · La forma de publicitar dicha actividad ha sido diversificar

Topofilia,  Revista  de  Arquitectura,  Urbanismo  y  Territorios    Instituto  de  Ciencias  Sociales  y  Humanidades  "Alfonso  Vélez  Pliego"  BUAP    

Año  X,  No.  14    Abril  –  Septiembre  2017    

80  

 

GRAFICO 1. DISTRIBUCIÓN DE LOS PUEBLOS MÁGICOS EN EL 2015

Elaborado por Manuel Jesus Rueda Taboada, septiembre 2015.

Page 11: IMAGINARIO TURÍSTICO Y LAS PRÁCTICAS COTIDIANAS EN ...148.228.173.140/topofiliaNew/assets/ruizalvaradosaldanafernandez.pdf · La forma de publicitar dicha actividad ha sido diversificar

Topofilia,  Revista  de  Arquitectura,  Urbanismo  y  Territorios    Instituto  de  Ciencias  Sociales  y  Humanidades  "Alfonso  Vélez  Pliego"  BUAP    

Año  X,  No.  14    Abril  –  Septiembre  2017    

81  

 

CUADRO 3. LISTA DE PUEBLOS MÁGICOS EN EL 2016. Entidad Nombre del

Pueblo Mágico Inclusión

Entidad Nombre del Pueblo Mágico

Inclusión

0 Aguascalientes

San José de Gracia

2015 57 Michoacán

Jiquilpan 2012

1 Aguascalientes

Real de Asientos 2006 58 Morelos Tepoztlán 2002

2 Aguascalientes

Calvillo 2012 59 Morelos Tlayacapan 2011

3 México Aculco 2015 60 Nayarit Jala 2012 4 México Ixtapan de la Sal 2015 61 Nayarit Sayulita 2015 5 México Malinalco 2010 62 Nuevo

León Linares 2015

6 México Metepec 2012 63 Nuevo León

Santiago 2006

7 México El Oro 2011 64 Oaxaca Huautla de Jiménez 2015 8 México Tepotzotlán 2002 65 Oaxaca San Pedro y San Pablo

Teposcolula 2015

9 México Valle de Bravo 2005 66 Oaxaca Mazunte 2015 10

México Villa del Carbón 2015 67 Oaxaca San Pablo Villa de Mitla 2015

11

Baja California

Tecate 2012 68 Oaxaca Capulálpam de Méndez 2007

12

Baja California Sur

Loreto 2012 69 Puebla Cuetzalan del Progreso 2002

13

Baja California Sur

Todos Santos 2006 70 Puebla Chignahuapan 2012

14

Campeche

Palizada 2011 71 Puebla Pahuatlán 2012

15

Coahuila Candela 2015 72 Puebla San Pedro Cholula 2012

16

Coahuila Arteaga 2012 73 Puebla Tlatlauquitepec 2012

17

Coahuila Viesca 2012 74 Puebla Xicotepec 2012

18

Coahuila Parras de la Fuente

2004 75 Puebla Zacatlán 2011

19

Coahuila Guerrero 2015 76 Puebla Atlixco 2015

20

Coahuila Cuatro Ciénegas 2012 77 Querétaro Jalpan de Serra 2010

2 Colima Comala 2002 78 Querétaro Cadereyta de Montes 2011

Page 12: IMAGINARIO TURÍSTICO Y LAS PRÁCTICAS COTIDIANAS EN ...148.228.173.140/topofiliaNew/assets/ruizalvaradosaldanafernandez.pdf · La forma de publicitar dicha actividad ha sido diversificar

Topofilia,  Revista  de  Arquitectura,  Urbanismo  y  Territorios    Instituto  de  Ciencias  Sociales  y  Humanidades  "Alfonso  Vélez  Pliego"  BUAP    

Año  X,  No.  14    Abril  –  Septiembre  2017    

82  

 

1 22

Chiapas Chiapa de Corzo 2012 79 Querétaro San Joaquín 2015

23

Chiapas Comitán de Domínguez

2012 80 Querétaro Bernal 2005

24

Chiapas Palenque 2015 81 Querétaro Tequisquiapan 2012

25

Chiapas San Cristóbal de las Casas

2003 82 Quintana Roo

Tulum 2015

26

Chihuahua

Casas Grandes 2015 83 Quintana Roo

Bacalar 2006

27

Chihuahua

Batopilas 2012 84 San Luis Potosí

Xilitla 2011

28

Chihuahua

Creel 2007 85 San Luis Potosí

Real de Catorce 2001

29

Durango Mapimí 2012 86 Sinaloa Cosalá 2005

30

Guanajuato

Salvatierra 2012 87 Sinaloa El Fuerte 2009

31

Guanajuato

Yuriria 2012 88 Sinaloa Mocorito 2015

32

Guanajuato

Mineral de Pozos 2012 89 Sinaloa El Rosario 2012

33

Guanajuato

Dolores Hidalgo 2002 90 Sonora Magdalena de Kino 2012

34

Guerrero Taxco de Alarcón 2002 91 Sonora Alamos 2005

35

México Metepec 2012 92 Tabasco Tapijulapa 2010

36

Hidalgo Huasca de Ocampo

2001 93 Tamaulipas

Mier 2007

37

Hidalgo Mineral del Chico 2011 94 Tamaulipas

Tula 2011

38

Hidalgo Real del Monte 2004 95 Tlaxcala Huamantla 2007

39

Hidalgo Tecozautla 2015 96 Tlaxcala Tlaxco 2015

40

Hidalgo Huichapan 2012 97 Veracruz Coatepec 2006

41

Jalisco Lagos de Moreno 2012 98 Veracruz Coscomatepec 2015

42

Jalisco Mascota 2015 99 Veracruz Xico 2011

4 Jalisco Mazamitla 2005 10 Veracruz Orizaba 2015

Page 13: IMAGINARIO TURÍSTICO Y LAS PRÁCTICAS COTIDIANAS EN ...148.228.173.140/topofiliaNew/assets/ruizalvaradosaldanafernandez.pdf · La forma de publicitar dicha actividad ha sido diversificar

Topofilia,  Revista  de  Arquitectura,  Urbanismo  y  Territorios    Instituto  de  Ciencias  Sociales  y  Humanidades  "Alfonso  Vélez  Pliego"  BUAP    

Año  X,  No.  14    Abril  –  Septiembre  2017    

83  

 

3 0 44

Jalisco San Sebastían del Oeste

2011 101

Veracruz Papantla 2012

45

Jalisco Talpa de Allende 2015 102

Veracruz Zozocolco de Hidalgo 2015

46

Jalisco Tapalpa 2002 103

Yucatán Izamal 2002

47

Jalisco Tequila 2003 104

Yucatán Valladolid 2012

48

México Teotihuacán 2015 105

Zacatecas Teúl de González Ortega

2011

49

Coahuila Arteaga 2012 106

Zacatecas Nochistlán de Mejía 2012

50

Michoacán

Tacámbaro 2012 107

Guanajuato

Jalpa de Cánovas 2012

51

Michoacán

Sta. Clara del Cobre

2010 108

Zacatecas Sombrerete 2012

52

Michoacán

Pátzcuaro 2002 109

Zacatecas Pinos 2012

53

Michoacán

Tzintzuntzan 2012 110

Zacatecas Jerez de García Salinas 2007

54

Michoacán

Mineral de Angangueo

2012

55

Michoacán

Tlalpujahua 2005

56

Michoacán

Cuitzeo 2006

Fuente: Elaborado por Manuel Jesús Rueda Taboada, septiembre 2015 que solo se mantendrán los 111 pueblos (Ramírez, 2013). Esto muestra que se propone una actividad económica que no considera la capacidad del territorio. La implementación del Programa Pueblos Mágicos en Morelos se realizó en el 2002 en Tepoztlán. Ello fortaleció el Programa Estatal de Turismo 2003-2006 que distinguía al municipio como uno de los subcentros de las regiones de influencia en el sector turístico de la entidad, junto con Cuautla y Tequesquitengo. En ese momento, Tepoztlán formaba parte de la Ruta de los Conventos del siglo XVI, que tuvo declaratoria de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1994. En el caso de Tepoztlán, la implementación del Programa llevó al municipio un recurso superior a $46,576,000.00 (cuarenta y seis millones quinientos setenta y seis mil pesos 00/100 MN) del 2002 al 2012 (Alvarado, 2014). La instalación del Programa Pueblos Mágicos en la entidad se fortaleció en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2013- 2018, que plantea promover las oportunidades y las ventajas competitivas de la entidad, a través del eje “Morelos atractivo, competitivo e

Page 14: IMAGINARIO TURÍSTICO Y LAS PRÁCTICAS COTIDIANAS EN ...148.228.173.140/topofiliaNew/assets/ruizalvaradosaldanafernandez.pdf · La forma de publicitar dicha actividad ha sido diversificar

Topofilia,  Revista  de  Arquitectura,  Urbanismo  y  Territorios    Instituto  de  Ciencias  Sociales  y  Humanidades  "Alfonso  Vélez  Pliego"  BUAP    

Año  X,  No.  14    Abril  –  Septiembre  2017    

84  

 

innovador”. Este propone incentivar la productividad, competitividad y consumo local de las ventajas del estado; así como, generar empleos y mejorar el nivel de vida de los habitantes (Gobierno del estado de Morelos, 2013). En resumen, este apartado mostró como el PPM ha promocionado la actividad turística a localidades consideradas atrasadas, sin embargo, esto ha sido en obras minúsculas que no mejoraron la calidad de vida de su población, además, que la inversión se ha centrado en las calles con mayor actividad de servicio al visitante. Esto cuestiona su sustentabilidad en el ámbito económico y la millonaria cantidad de recurso que se ha invertido la acción gubernamental. Imaginario turístico en Tepoztlán frente a prácticas cotidianas de la población y turistas En el 2002, Tepoztlán recibió la denominación de Pueblo Mágico por su historia, recursos naturales, arquitectura Colonial y prehispánica, así como, tradiciones y costumbres de sus pobladores. Pero la actividad turística en el municipio tuvo sus orígenes en la época posrevolucionaria, cuando la estación de ferrocarril “El Parque” era la única forma en que los excursionistas llegaban al lugar. De ese momento a la época actual, el municipio ha cambiado significativamente, el empedrado en sus calles, la actividad productiva y prácticas de sus pobladores. Pero mantiene los elementos que construyen su identidad, tales como, el paisaje montañoso, historia, tradiciones y costumbres de sus pobladores. En la Revista México Desconocido se hace referencia a Tepoztlán, usando el siguiente enunciado: “Bajo el resguardo del Cerro del Tepozteco y con una historia que seduce a cualquier visitante, este pueblo te atraerá por su mística y su cálido clima. De empinadas calles empedradas -distribuidas en ocho barrios que aún conservan su traza original de tiempos de la Colonia-, esta población te sorprenderá con sus múltiples tradiciones, entre las que destacan la divertida danza de los chinelos y los rituales de purificación” (México Desconocido, 2016). La imagen transmitida por estas palabras corresponde a los cuatro idearios básicos de Daniel Hiernaux, tales como: la felicidad, la evasión de lo cotidiano, el conocimiento del otro y el regreso a la naturaleza. Los atractivos que reconocen en las publicaciones son: el cerro El Tepozteco, Templo y Ex Convento de la Natividad, Museo Carlos Pellicer y Parque Nacional el Tepozteco; y las actividades publicitadas son el Carnaval, admirar la llegada de la primavera desde la pirámide y el reto al Tepozteco (México Desconocido, 2006; Travel by México, 2016). Esta información concuerda con el itinerario que promueve el Ayuntamiento de Tepoztlán y diversas guías turísticas, donde se destaca el Área Natural Protegida del Tepozteco y la arquitectura religiosa; recientemente algunos recorridos de empresas privadas han incorporado los ocho barrios tradicionales (Ayuntamiento de Tepoztlán, 2012). Ellos son una selección de imágenes que construyen un imaginario colectivo del pueblo. En el diagnóstico realizado en el 2013 por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y la Secretaría de Turismo, (SECTUR, UAEM y Secretaria de Turismo de Morelos, 2013) se identificó que las principales actividades turísticas en la localidad corresponde a las actividades gastronómicas, compra en el tianguis y artesanías; le sigue,

Page 15: IMAGINARIO TURÍSTICO Y LAS PRÁCTICAS COTIDIANAS EN ...148.228.173.140/topofiliaNew/assets/ruizalvaradosaldanafernandez.pdf · La forma de publicitar dicha actividad ha sido diversificar

Topofilia,  Revista  de  Arquitectura,  Urbanismo  y  Territorios    Instituto  de  Ciencias  Sociales  y  Humanidades  "Alfonso  Vélez  Pliego"  BUAP    

Año  X,  No.  14    Abril  –  Septiembre  2017    

85  

 

subir al Tepozteco, Ex Convento, y por último, las relacionadas con medicina tradicional. Esto muestra, que la comida y artesanías forman parte del imaginario como prácticas de asistentes al sitio. El imaginario turístico difundido difiere del construido por sus pobladores. Por ejemplo, en el Jardín de Niños “Estanislao Rojas” los infantes reconocieron, a través de dibujo, que los cerros y vegetación; junto a la iglesia y entorno urbano son los elementos determinantes del municipio. Por otra parte, para los alumnos de la primaria “Escuadrón 201” los cerros y vegetación, también son relevantes, junto a las costumbres y tradiciones como es el caso del día de Elote una fiesta barrial (Cuadro 4). Lo descrito hasta ahora, muestra como el imaginario turístico publicitado por los medios de comunicación y programas gubernamentales se centra principalmente en edificios históricos y elementos naturales, sin embargo, los visitantes priorizan las prácticas cotidianas con ellos pueden conocer el lugar, aunque ello sea de manera superficial, pues la estadía de Tepoztlán es de 1 noche.

CUADRO 4. IMÁGENES DE NIÑOS DE PREESCOLAR Y PRIMARIA PARA DESCRIBIR TEPOZTLÁN.

Habitantes Imágenes Información que es relevante

Jardín de Niños “Estanislao Rojas”

Cerros y vegetación. Iglesia y entorno urbano.

Page 16: IMAGINARIO TURÍSTICO Y LAS PRÁCTICAS COTIDIANAS EN ...148.228.173.140/topofiliaNew/assets/ruizalvaradosaldanafernandez.pdf · La forma de publicitar dicha actividad ha sido diversificar

Topofilia,  Revista  de  Arquitectura,  Urbanismo  y  Territorios    Instituto  de  Ciencias  Sociales  y  Humanidades  "Alfonso  Vélez  Pliego"  BUAP    

Año  X,  No.  14    Abril  –  Septiembre  2017    

86  

 

Primaria “Escuadrón 201”

Cerros y vegetación. Costumbres y tradiciones.

Fuente: Conversación informal con Niños de preescolar y primaria, 2014. Este imaginario se diferencia del creado por los pobladores en su vida cotidiana. En el cual el turismo se convierte en una actividad productiva predominantemente; sus tradiciones se usan como escenificación para atraer mayor número de visitantes; su imaginaria urbana se transforma para acoger las nuevas actividades comerciales y de servicio. Ejemplo de ello, es el Carnaval, realizado en el mes de febrero, donde los pobladores recorren la Av. Tepozteco hacia el cerro acompañados con bailes de chinelos (Son hombres disfrazados con ropa adornada con chaquiras tapándose la cara con un pañuelo o pedazo de manta, que gritan, chiflan y brincan por las calles del pueblo, esto lo hacen emulando a los españoles). La ceremonia mantiene su valor de integrador social, porque en su organización persisten los puestos de mayordomos y habitantes de barrios tradicionales, además, involucra un preámbulo a la festividad en que los pobladores realizan comparsas con los chinelos que recorren casa por casa con el fin de recabar fondos para realizar la fiesta. Recientemente, la población ha manifestado una disminución en su participación al Carnaval. Un grupo de pobladores se involucra en la festividad como comerciantes y justifican esa decisión por considerarla como la única forma de obtener un recurso económico. Mientras que otros pobladores han dejado de asistir por la venta desmedida de bebidas alcohólicas, ellos son originarios de los barrios de San Sebastián, Los Reyes, Santa Cruz y San José, argumentando “no vamos al Carnaval hay muchas personas borrachas”, “vamos solo en la tarde, después hay mucha gente y ya no se disfruta”. Estos hechos expresan como el imaginario de Carnaval como lugar de festividad está cambiando por lugar de trabajo, gran afluencia turística y venta de bebidas etílicas.

Page 17: IMAGINARIO TURÍSTICO Y LAS PRÁCTICAS COTIDIANAS EN ...148.228.173.140/topofiliaNew/assets/ruizalvaradosaldanafernandez.pdf · La forma de publicitar dicha actividad ha sido diversificar

Topofilia,  Revista  de  Arquitectura,  Urbanismo  y  Territorios    Instituto  de  Ciencias  Sociales  y  Humanidades  "Alfonso  Vélez  Pliego"  BUAP    

Año  X,  No.  14    Abril  –  Septiembre  2017    

87  

 

Además, cuestiona como el conocer al otro, a través del turismo, modifica los significados que los originarios tienen del lugar. Otra parte del imaginario que está cambiando son las calles empedradas y fachadas tradicionales, principalmente, en el centro histórico de la Calle El Olvido a Ignacio Zaragoza (gráfico 2); Av. 5º de Mayo a Av. Allende; y sobre Av. Tepozteco. Esto porque ahí se ha invertido el 100% del recurso gubernamental proveniente del programa Pueblos Mágicos, que corresponde a casi el 20% del recurso municipal de un año destinado a infraestructura.

GRAFICO 2. CAMBIOS EN LA AVENIDA ZARAGOZA DE TEPOZTLÁN, MORELOS.

Fuente: elaboración propia con trabajo de campo de 2013, 2015, 2016. Las obras realizadas han sido menores y consisten en pintar o decorar fachadas consideradas como tradicionales, realizando hechos como colocar ladrillo, roca aparente o retirar el repello de una fachada de adobe para “devolverle” la originalidad. Las casas se convierten en escenificaciones de la historia imaginada del pueblo. Acorde a ello, los reglamentos de construcción se convierten en normas que refuerzan ese imaginario como pueblo rural, en donde no caben construcciones modernas. A la par con esas transformaciones, en el 2016 se estimó que el 15% de las 91 viviendas tradicionales en la Cabecera Municipal ha cambiado su uso habitacional a comercio, restaurante, hospedaje o servicios; y el 39% de ellas se localiza en el referido Centro Histórico (gráfico 3). Muchos de estos cambios se han realizado por pobladores originales de Tepoztlán que han priorizado obtener una renta por sus propiedades antes de la conservación de la tipología de sus casas. Estos datos son útiles para mostrar como el imaginario turístico de Tepoztlán es una guía para las prácticas y recorridos de sus visitantes; pero, además, modifica las actividades y valores de los pobladores, que han elaborado un imaginario en torno al turismo como actividad productiva para promover el desarrollo. Conclusiones Actualmente el turismo se relaciona con la generación de empleo y el disfrute de los lugares, según Hiernaux (2002; 2009) se soporta en cuatro idearios societales: la felicidad,

2013 2015 2016

Page 18: IMAGINARIO TURÍSTICO Y LAS PRÁCTICAS COTIDIANAS EN ...148.228.173.140/topofiliaNew/assets/ruizalvaradosaldanafernandez.pdf · La forma de publicitar dicha actividad ha sido diversificar

Topofilia,  Revista  de  Arquitectura,  Urbanismo  y  Territorios    Instituto  de  Ciencias  Sociales  y  Humanidades  "Alfonso  Vélez  Pliego"  BUAP    

Año  X,  No.  14    Abril  –  Septiembre  2017    

88  

 

la evasión de la cotidianidad, el conocimiento del otro y el regreso a la naturaleza. En ellos se valorizan ciertos componentes de los territorios que son útiles para promover la llegada de visitantes a un lugar. Por otro lado, las imágenes toman importancia porque transmiten un significado o sentimiento. Retomando a Augé (1998) el imaginario es una construcción iconográfica colectiva e individual estructurante de la acción social. El imaginario turístico se convierte en la síntesis de esas dos ideas, porque permite posicionar a cualquier ciudad en el ámbito global, a través de publicitar una selección de imágenes que representan los atractivos e identidades de la comunidad. Los principales hallazgos de esta investigación son exponer cómo el imaginario turístico mexicano, como construcción colectiva, se relaciona con la historia, edificios patrimoniales y recursos naturales, soportados en los programas gubernamentales aplicados en la república mexicana; pero ello, no incorpora las nuevas manifestaciones, ni las prácticas cotidianas de sus pobladores. En Tepoztlán se replica ese imaginario mexicano, a través de las guías turísticas y revistas publicitarias que definen al sitio como mágico por su historia, cerros, calles y tradiciones de sus habitantes. En esa situación el Programa Pueblos Mágicos se convierte en una estrategia gubernamental que define al turismo como actividad productiva preponderante. Sin embargo, frente a ese imaginario institucionalizado, los pobladores construyen su propia identidad soportada en los cerros y tradiciones; pero también (re)elaboran un imaginario del turismo, como sinónimo de progreso y crecimiento económico, al que sucumben los otros elementos territoriales, tales como; patrimonio edificado, viviendas, imagen urbana; y el inmaterial, como fiestas tradicionales y costumbres.

Page 19: IMAGINARIO TURÍSTICO Y LAS PRÁCTICAS COTIDIANAS EN ...148.228.173.140/topofiliaNew/assets/ruizalvaradosaldanafernandez.pdf · La forma de publicitar dicha actividad ha sido diversificar

Topofilia,  Revista  de  Arquitectura,  Urbanismo  y  Territorios    Instituto  de  Ciencias  Sociales  y  Humanidades  "Alfonso  Vélez  Pliego"  BUAP    

Año  X,  No.  14    Abril  –  Septiembre  2017    

89  

 

GRÁFICO 3. DISTRIBUCIÓN Y CAMBIOS EN EL USO DE EDIFICIOS PATRIMONIALES EN LA CABECERA MUNICIPAL

DE TEPOZTLÁN. Fuente: Elaboración propia, con información de Siller (2014), DENUE (2014) y trabajo de campo (2016).

Page 20: IMAGINARIO TURÍSTICO Y LAS PRÁCTICAS COTIDIANAS EN ...148.228.173.140/topofiliaNew/assets/ruizalvaradosaldanafernandez.pdf · La forma de publicitar dicha actividad ha sido diversificar

Topofilia,  Revista  de  Arquitectura,  Urbanismo  y  Territorios    Instituto  de  Ciencias  Sociales  y  Humanidades  "Alfonso  Vélez  Pliego"  BUAP    

Año  X,  No.  14    Abril  –  Septiembre  2017    

90  

 

Bibliografía Alvarado, Concepción (2014). El programa Pueblos Mágicos entre la realidad y la fantasía. En Alfonso Valenzuela et al, Imaginarios del paisaje y el turismo. Entre tradición y distintivos oficiales, México, Juan Pablo editores, pp.251-270. Augé, Marc (1998). El viaje imposible: el turismo y sus imágenes. Barcelona: Editorial Gedisa. Augé, Marc (2005). Entrevista, en Lateral. <http://procopio.blogia.com/2005/033101-entrevista-al-antropologo-marc-auge-publicada-en-lateral-ano-1998-.php>. [27 de febrero de 2017]. Ayuntamiento de Tepoztlán (2012). Guía turística de Tepoztlán, mimeo. Carretero, Ángel (2005). Imaginario y sociedad. Un acercamiento a la sociología de lo imaginado en la tradición francesa, en Revista Internacional de Sociología, No 41, pp. 137-161. Carrián, Nizaiá et al (2006). Imaginario social: Una aproximación desde la obra de Michel Maffesoli, en Athenea, No 9, en http://antalya.uab.es/athenea/num9/Cassian.pdf. [15 de diciembre de 2016]. Consejo Nacional de Población (CONAPO) (2005). Grado de Marginación por municipio, 2005. http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Indices_de_marginacion_ [28 de abril de 2015]. Consejo Nacional de Población (CONAPO) (2010). Grado de Marginación por municipio, 2010, http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Indice_de_Marginacion_por Localidad_2010, [28 de abril de 2015]. Corbin, Henry (1993). La imaginación creadora en el sufismo de Ibn 'Arabi, Barcelona: Destino. Dürand, Gilbert (1994). L’ Imaginaire. Essai sur les Sciences et la philosophie de l’image, Paris: Hatier. García, Georgia (26 de septiembre de 2014).Peña Nieto relanza la marca Pueblos Mágicos. en Informador.mx, http://www.informador.com.mx/economia/2014/550823/6/pena-nieto-relanza-la-marca-pueblos-magicos.htm, [21 de enero de 2015]. Gobierno del Estado de Morelos (2013). Plan Estadal de Desarrollo 2013-2018. http://morelos.gob.mx/sites/default/files/PDFs/PED_2013-2018.pdf, [15 de diciembre de 2016]. Goycoolea, Roberto (2006). Imaginario Turístico y Configuración del Espacio. México en la Guía Verde, en A Parte Rei. pp. 1-11. Guía Michelin, México, en https://www.viamichelin.es/web/Lugares-Turisticos?address=Mexico, [15 de diciembre de 2016]. Hiernaux, Daniel, Allen Cordero y Luisa Van Duynen (2002). Imaginarios sociales y turismo sostenible, Costa Rica: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Hiernaux, Daniel (2009). Los imaginarios del turismo residencial: experiencias mexicanas, en Turismo, urbanización y estilos de vida. Las nuevas formas de movilidad residencial, Eds. Mazón, Tomás; Huete, Raquel y Mantecón, Alejandro Icaria, Barcelona, pp. 109-125.

Page 21: IMAGINARIO TURÍSTICO Y LAS PRÁCTICAS COTIDIANAS EN ...148.228.173.140/topofiliaNew/assets/ruizalvaradosaldanafernandez.pdf · La forma de publicitar dicha actividad ha sido diversificar

Topofilia,  Revista  de  Arquitectura,  Urbanismo  y  Territorios    Instituto  de  Ciencias  Sociales  y  Humanidades  "Alfonso  Vélez  Pliego"  BUAP    

Año  X,  No.  14    Abril  –  Septiembre  2017    

91  

 

Lefebvre, Henri (1991). Introducción, en Henri Lefebvre, Critique of Everyday Life, , Lóndon. Maffesoli, Michel (1992). La transfiguration dupolitique. La tribalisation du monde postmodeme, París:Bernard Grasset. México Desconocido, Tepoztlán, en https://www.viamichelin.es/web/Lugares-Turisticos?address=Mexico [15 de diciembre de 2016]. Morin, Edgar (2000). El cine o el hombre imaginario, Barcelona: Paidó. Ramírez, Erick, (24 de noviembre de 2013). Con 13 años y 3,296 mdp hicieron mágicos a 85 municipios, en El Economista. http://eleconomista.com.mx/industrias/2013/11/24/13-anos-3296-millones-hicieron-magicos-85-municipios, [20 de enero de 2014]. Rifai, Taleb, Entrevista, Organización Mundial del Turismo (OMT), en http://media.unwto.org/press-release/2016-09-26/international-tourist-arrivals-4-first-half-2016, [15 de diciembre de 2016]. Secretaría de Turismo (SECTUR) (2001). Programa Nacional de Turismo 2001-2006. http://www.cefp.gob.mx/intr/edocumentos/pdf/cefp/cefp0712006.pdf, [27 de febrero de 2017]. Secretaría de Turismo (SECTUR). Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Secretaría de turismo de Morelos (2013). Diagnóstico de Tepoztlán pueblo mágico, Morelos, SECTUR. Secretaría de Turismo (SECTUR) (2013). Programa Sectorial de Turismo 2013-2018, en www.sectur.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/programa_turismo.pdf, [20 de enero de 2015]. Secretaría de Turismo (SECTUR) (2014a). Lineamientos para la incorporación y permanencia al Programa Pueblos Mágicos. http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://www.sectur.gob.mx/wp-content/uploads/2014/10/Nuevos_Lineamientos_Pueblos_Magicos.pdf&gws_rd=cr&ei=38ZZV4TeOJbwyQKE6pKADw, [20 de enero de 2015]. Secretaría de Turismo (SECTUR) (2014b). Boletín 153. Anuncia Ruiz Masiieu el relanzamiento del Programa Pueblos Mágicos, en septiembre. http://www.sectur.gob.mx/2014/07/13/boletin-153-anuncia-ruiz-massieu-el-relanzamiento-del-programa-pueblos-magicos-en-septiembre/, [20 de enero de 2015]. Secretaría de Turismo (2016). Programas Regionales, en http://www.sectur.gob.mx/programas/programas-regionales/, [27 de febrero de 2016]. Trabel by México, Tepoztlán en http://www.travelbymexico.com/tepoztlan/index.php, [15 de diciembre de 2016].