Hoja de calculo

9

Click here to load reader

description

Hoja de calculo calc

Transcript of Hoja de calculo

Page 1: Hoja de calculo

CAFU06. HOJAS DE CÁLCULO: LAS CUENTAS CLARAS

Proceso de Enseñanza/Aprendizaje

Page 2: Hoja de calculo

HOJAS DE CÁLCULO: LAS CUENTAS CLARAS

Page 3: Hoja de calculo

HOJAS DE CÁLCULO: LAS CUENTAS CLARAS 3

- Para introducir a los/as participantes en el concepto del OpenOffice, se propone a el/la dinamizador/a que anime a los/as participantes para que visualicen el vídeo, que lean el archivo y descarguen el paquete OpenOffice. Los enlaces propuestos se relacionan a continuación. En esta sesión se invertirá un total de 2 horas.

http://www.dailymotion.com/relevance/search/openoffice/video/x22bcr_openoffice_tech (Video que permite tener una visión rápida del paquete OpenOffice. Duración: 2min 17).

http://es.openoffice.org/ (Página oficial de OpenOffice) - Actividad: El/la dinamizadora puede plantear una actividad de instalación del OpenOffice,

para ello puede, desinstalar en un par de ordenadores del centro el openoffice y volver a instalarlo con la ayuda de los/as participantes. Puede plantear esta actividad en modo grupal. Para ello puede descargar el paquete OpenOffice del siguiente enlace. Duración: 2 horas

http://es.openoffice.org/programa/index.html (Acceso directo a la descarga de OpenOffice desde la página oficial).

- Para la familiarización con el manejo de la hoja de cálculo, plantearemos las sesiones en

actividades formativas siguiendo la propuesta del curso gratuito de aula Clic (http://www.aulaclic.es/openoffice/index.htm). El/la dinamizador/a propondrá a los participantes que vayan leyendo los contenidos de cada página y al mismo tiempo realizarán una actividad práctica en la hoja de cálculo que crearán al efecto, siguiendo las indicaciones y explicaciones que aparecen en el primer enlace que a continuación se propone.

Nota para el/la dinamizador/a: Los enlaces que a continuación se proponen corresponden a la parte del curso de Introducción de OpenOffice, correspondiente a la hoja de cálculo Calc. En algunas de estas páginas hay alguna que otra animación flash ilustrativa, por lo que será necesario animar al participante a activar dicha animación y visualizarla. Para ir paso a paso conviene que los participantes vayan aplicando lo aprendido ipso facto, cambiando de pantallas del enlace al documento de Calc.

- Introducción a la hoja de cálculo de OpenOffice. En los siguientes enlaces, el/la dinamizadora

encontrará siete enlaces concatenados para que los/as participantes puedan iniciarse en la hoja de cálculo Calc. Se pretende que los/as adquieran estos conocimientos en un total de 2 horas.

• http://www.aulaclic.es/openoffice/t_11_1.htm (En esta parte el participante se

familiarizará con la pantalla inicial, y los principales elementos que aparecen en la hoja de cálculo).

Page 4: Hoja de calculo

HOJAS DE CÁLCULO: LAS CUENTAS CLARAS 4

Imagen tomada de una la animación flash que ilustra la explicación de esta parte. • http://www.aulaclic.es/openoffice/t_11_2.htm (El participante se familiarizará con las

barras que aparecen en la hoja de cálculo abierta al iniciar OpenOffice Calc. • http://www.aulaclic.es/openoffice/t_11_3.htm (Continuación del capítulo anterior

correspondiente a las barras).

• http://www.aulaclic.es/openoffice/t_11_4.htm (El participante aprenderá a guardar un libro de trabajo. Nota para el/la dinamizador/a, en este enlace hay una animación muy recomendable para el participante).

• http://www.aulaclic.es/openoffice/t_11_5.htm (El participante aprenderá a cerrar un libro

de trabajo).

• http://www.aulaclic.es/openoffice/t_11_6.htm (El participante aprenderá a abrir un libro de trabajo ya existente).

• http://www.aulaclic.es/openoffice/t_11_7.htm (El participante aprenderá otra forma de

abrir un libro de trabajo ya existente). - En este apartado el participante aprenderá a trabajar con celdas, introduciendo y

modificando datos, identificando los errores en los datos, e insertando fórmulas. El/la dinamizadora debe procurar que los/as participantes adquieran los conocimientos en tiempo 3 horas, una de las cuales la dedicarán a la a crear una tabla e introducir datos de algún supuesto práctico, propuesto por el/la dinamidor/a.

Page 5: Hoja de calculo

HOJAS DE CÁLCULO: LAS CUENTAS CLARAS 5

• http://www.aulaclic.es/openoffice/t_12_1.htm (El participante aprenderá a manejarse y moverse rápidamente por las celdas de la hoja de cálculo).

• http://www.aulaclic.es/openoffice/t_12_2.htm (En esta página se adquieren habilidades

para moverse por el libro y para la introducir los datos en una celda).

• http://www.aulaclic.es/openoffice/t_12_3.htm (Continuamos aprendiendo a manejar datos en la hoja de cálculo)

• http://www.aulaclic.es/openoffice/t_12_4.htm (Seguimos trabajando con celdas.

Importante: hay que visualizar la animación que hay en la página, y repetir las acciones en la hoja de cálculo creado para aplicar los conocimientos).

Captura de la animación de selección de filas y columnas.

• http://www.aulaclic.es/openoffice/t_12_5.htm (Se prosigue con el manejo de datos en las

celdas. Al igual que la página anterior es importante visualizar la animación flash). • http://www.aulaclic.es/openoffice/t_12_6.htm (Seguimos trabajando con celdas pero

aprendiendo a copia datos con fórmulas).

• http://www.aulaclic.es/openoffice/t_12_7.htm (A continuación veremos el pegado especial).

• http://www.aulaclic.es/openoffice/t_12_8.htm (Seguiremos adquiriendo habilidades para

mover y desplazar dentro de una hoja de cálculo. Se sugiere al los participantes visualizar la animación flash, y aplicar los conocimientos adquiridos directamente en la hoja de cálculo creado al comienzo de esta actividad).

Page 6: Hoja de calculo

HOJAS DE CÁLCULO: LAS CUENTAS CLARAS 6

- En la sesiones que siguen los/as participantes adquirirán conocimientos básicos para el manejo de los formatos de celdas y de los datos en la mismas. En esta tarea invertiremos un total de 2 horas 30 min:

• http://www.aulaclic.es/openoffice/t_13_1.htm (En este enlace el participante aprenderá a

modificar el formato de la fuente. Sería recomendable visualizar el la animación que acompaña la actividad).

• http://www.aulaclic.es/openoffice/t_13_2.htm (Seguimos con el formato de celda,

aprendiendo a alinear el texto en la misma. Al igual que la actividad anterior conviene visualizar la animación que acompaña la actividad)

Alineación del texto en una celda

• http://www.aulaclic.es/openoffice/t_13_3.htm (Seguimos con el formato de celdas

trabajando con los bordes y el fondo de las mismas.) • http://www.aulaclic.es/openoffice/t_13_4.htm (Abordamos el formato de los número en

las celdas)

• http://www.aulaclic.es/openoffice/t_13_5.htm (Aprenderemos a modificar y autoajustar el alto de filas).

• http://www.aulaclic.es/openoffice/t_13_6.htm (Aprenderemos a modificar y autoajustar el

ancho columnas).

• http://www.aulaclic.es/openoffice/t_13_7.htm (Aprenderemos a cambiar el nombre de la hoja de cálculo, a ocultarla y mostrarla).

Page 7: Hoja de calculo

HOJAS DE CÁLCULO: LAS CUENTAS CLARAS 7

• http://www.aulaclic.es/openoffice/t_13_8.htm (Proseguimos con los formatos insertando columnas y filas en la hoja de cálculo. En esta sección es recomendable visualizar la animación flash explicativa).

• http://www.aulaclic.es/openoffice/t_13_9.htm (Para finalizar el apartado del formato, se

aprenderá como insertar y eliminar celdas en una hojas y hojas en un libro).

- En los apartados siguientes se abordarán las Funciones y su manejo en una hoja de cálculo. Dada la importancia del trabajo con la funciones, conviene que el/la dinamizador/a no pase de una sesión a otra hasta que todos los/as participantes hayan aprendido a manejar las funciones. Se tardará una media de 2 horas y 30 min.

• http://www.aulaclic.es/openoffice/t_14_1.htm (En este apartado el participante tomará

contacto con el concepto de la función así como su inserción mediante el asistente de fórmulas. Es recomendable visualizar la animación flash propuesta en este enlace).

• http://www.aulaclic.es/openoffice/t_14_2.htm (Seguimos con las funciones, utilizando el

menú del piloto automático de funciones)

Piloto automático de funciones

• http://www.aulaclic.es/openoffice/t_14_3.htm (Continuamos con las Funciones de fecha y hora. Conviene advertir al alumnado que en la tabla que aparece hay enlaces para ampliar más conocimientos sobre cada función).

• http://www.aulaclic.es/openoffice/t_14_4.htm (Proseguimos con las funciones de texto.

Al igual que el apartado anterior conviene navegar por los enlaces que se proponen en la misma página).

Page 8: Hoja de calculo

HOJAS DE CÁLCULO: LAS CUENTAS CLARAS 8

• http://www.aulaclic.es/openoffice/t_14_5.htm (Se inicia a los participantes con la realización de las búsquedas de funciones en una hoja de cálculo)

• http://www.aulaclic.es/openoffice/t_14_6.htm (Este enlace permite a los participantes a

tener una idea general sobre las Funciones financieras)

• http://www.aulaclic.es/openoffice/t_14_7.htm (Para finalizar con el apartado de funciones se abordan de forma genérica el resto de las funciones)

- A continuación se familiarizará a los participantes con la creación y manejo de Gráficos. Al finalizar las siguientes sesiones los/as participantes deberán obtener un gráfico completo con todos los elementos que acompañen al gráfico tales como la leyenda, título, etc. En esta actividad se empleará un tiempo de 2 horas.

• http://www.aulaclic.es/openoffice/t_15_1.htm (En este enlace se iniciará a los

participantes con la creación de gráficos a partir de los datos creados previamente. Conviene que el alumnado visualice la animación propuesta en esta página).

Menú de selección de tipo degráfica

• http://www.aulaclic.es/openoffice/t_15_2.htm (Seguimos con el formato de gráfico. En

esta sesión los/as participantes podrán probar seleccionar otros formatos de gráficos).

• http://www.aulaclic.es/openoffice/t_15_3.htm (En esta página los/as participantes podrán modificar algunos elementos del gráfico, por ejemplo tamaño del mismo, tipo de letra, etc...).

Page 9: Hoja de calculo

HOJAS DE CÁLCULO: LAS CUENTAS CLARAS 9

- Nota el/la dinamizador/a: Antes de pasar a la actividad siguiente, conviene invertir 1 hora para realizar una puesta en común de todo el grupo clase, para revisar la hoja de cálculo creada con los diferentes elementos: tabla de datos, fórmulas y el gráfico final.

- Introducción al programa de Facturaplus. Al ser un programa de aplicación a las empresas y al no disponer de cursos gratuitos o documentación liberada para su uso gratuito para todos los internautas, se proponen los siguientes enlaces de manuales en distintos formatos y un enlace de facturalinux de la Junta de Extremadura, para que el/la dinamizador/a pueda guiar a los participantes y familiarizarlos con el facturaplus. Se sugieren 2 horas

http://www.conocimientosweb.net/zip/article4564.html (Manual de Facturaplus en Flash) http://www.ayudadigital.com/Microsoft_Office/descargas/Manual%20de%20Facturaci%F3n%20Facturaplus.pdf (Interesante manual de facturaplus en formato PDF. http://www.gnulinex.net/descargas/detalles.php?DownloadID=21 (Página de descarga del programa Facturlinex, desarrollado por la Junta de Extremadura. Nota para el/la dinamizador/a: Como actividad, este programa podría ser descargado e instalado en algunos equipos del aula.

Portada del programa Facturalinex de la Junta de Extremadura