Hidatidosis pulmonar: Correlación clínica-anatomo-radiológica · Hidatidosis pulmonar:...

5
abril 2014 · p. 35 Hidatidosis pulmonar: Correlación clínica-anatomo-radiológica Hidatidosis pulmonar: Correlación clínica-anatomo-radiológica María Leticia Liébana Carpio 1 . Inmaculada Margarita Rivera Salas 2 . Jose Luis Gonzalez Montané 1 . 1 FEA de Radiodiagnóstico del Complejo Hospitalario de Jaén. 2 FEA de Radiodiagnóstico del Hospital Alto Guadalquivir de Andújar RESUMEN Presentamos un caso de hidatidosis pulmo- nar en una niña de 13 años. La paciente presen- ta cuadro clínico de tos, fiebre y hemoptisis y viene derivada desde otro hospital por sospe- cha de neumotórax espontáneo tras hallazgos en radiografía de tórax. Se trataba de un quiste hidatídico pulmo- nar gigante, disgnosticado con estudio radioló- gico, en este caso con TC multicorte de tórax, con hallazgos patognomónicos de esta entidad y posteriormente confirmado por la cirugía y examen anatomopatológico. Discutimos acerca de la necesidad de pen- sar en esta patología en caso de enfermedad quística pulmonar en niños mayores de 10 años, y de lo que nos aportan las exploraciones de imagen en el diagnóstico. Palabras clave: Quiste hidatidico, Pulmón, Edad Infantil, Diagnóstico. ABSTRACT We report a case of pulmonary hydatidosis in a 13 years. The patient had clinical symptoms of cough, fever and hemoptysis and came from an- other hospital with suspected spontaneous pneu- mothorax on chest radiograph. It was a giant pulmonary hydatid cyst, diag- nosed with radiological study, in this case with multislice CT chest with pathognomonic findings of this entity and subsequently confirmed by sur- gery and pathological examination. We should considered the diagnosis of pul- monary disease in cystic disease in children older than 10 years, and the value of diagnostic imag- ing. Keywords: hydatid cyst, lung, child age, di- agnosis INTRODUCCIÓN La Hidatidosis es una enfermedad parasita- ria común al hombre y a diversas especies de mamíferos y que está determinada por el desa- rrollo del estado larval de la tenia Echinococcus granulossus. (1-7) Es una afección endémica en zonas rurales, agrícolas y ganaderas, con una amplia distribu- ción en el mundo. (1-7) Es una de las principales zoonosis en países desarrollados. Aparece un re-surgimiento, probablemente por una menor atención en su prevención. Desconocemos su incidencia real en nuestro país, probablemente infraestimada. (8) El quiste pulmonar gigante se caracteriza por lesiones quísticas que son 10 cm o más de diámetro en los pulmones. Esta entidad se en- cuentra con mayor frecuencia en los adolescen- tes y en niños mayores de 10 años. La relativa- mente mayor elasticidad del tejido pulmonar permite el rápido crecimiento de los quistes. El hígado es el órgano más afectado en los adul- tos, y el pulmón es el sitio predominante de la formación de quistes en los niños. (2) En nuestro caso presentamos un quiste hidatídico gigante pulmonar en hemitórax dere- cho y analizamos los hallazgos radiológicos en- contrados, describiendo su interés en el diag- nóstico.

Transcript of Hidatidosis pulmonar: Correlación clínica-anatomo-radiológica · Hidatidosis pulmonar:...

abril 2014 · p. 35

Hidatidosis pulmonar: Correlación clínica-anatomo-radiológica

Hidatidosis pulmonar: Correlación clínica-anatomo-radiológica

María Leticia Liébana Carpio1. Inmaculada Margarita Rivera Salas2. Jose Luis Gonzalez Montané1.

1FEA de Radiodiagnóstico del Complejo Hospitalario de Jaén. 2FEA de Radiodiagnóstico del Hospital Alto Guadalquivir de Andújar

RESUMEN

Presentamos un caso de hidatidosis pulmo-nar en una niña de 13 años. La paciente presen-ta cuadro clínico de tos, fiebre y hemoptisis y viene derivada desde otro hospital por sospe-cha de neumotórax espontáneo tras hallazgos en radiografía de tórax.

Se trataba de un quiste hidatídico pulmo-nar gigante, disgnosticado con estudio radioló-gico, en este caso con TC multicorte de tórax, con hallazgos patognomónicos de esta entidad y posteriormente confirmado por la cirugía y examen anatomopatológico.

Discutimos acerca de la necesidad de pen-sar en esta patología en caso de enfermedad quística pulmonar en niños mayores de 10 años, y de lo que nos aportan las exploraciones de imagen en el diagnóstico.

Palabras clave: Quiste hidatidico, Pulmón, Edad Infantil, Diagnóstico.

ABSTRACT

We report a case of pulmonary hydatidosis

in a 13 years. The patient had clinical symptoms of

cough, fever and hemoptysis and came from an-

other hospital with suspected spontaneous pneu-

mothorax on chest radiograph.

It was a giant pulmonary hydatid cyst, diag-

nosed with radiological study, in this case with

multislice CT chest with pathognomonic findings

of this entity and subsequently confirmed by sur-

gery and pathological examination.

We should considered the diagnosis of pul-

monary disease in cystic disease in children older

than 10 years, and the value of diagnostic imag-

ing.

Keywords: hydatid cyst, lung, child age, di-

agnosis

INTRODUCCIÓN

La Hidatidosis es una enfermedad parasita-

ria común al hombre y a diversas especies de

mamíferos y que está determinada por el desa-

rrollo del estado larval de la tenia Echinococcus

granulossus. (1-7)

Es una afección endémica en zonas rurales,

agrícolas y ganaderas, con una amplia distribu-

ción en el mundo. (1-7) Es una de las principales

zoonosis en países desarrollados. Aparece un

re-surgimiento, probablemente por una menor

atención en su prevención. Desconocemos su

incidencia real en nuestro país, probablemente

infraestimada. (8)

El quiste pulmonar gigante se caracteriza

por lesiones quísticas que son 10 cm o más de

diámetro en los pulmones. Esta entidad se en-

cuentra con mayor frecuencia en los adolescen-

tes y en niños mayores de 10 años. La relativa-

mente mayor elasticidad del tejido pulmonar

permite el rápido crecimiento de los quistes. El

hígado es el órgano más afectado en los adul-

tos, y el pulmón es el sitio predominante de la

formación de quistes en los niños.(2)

En nuestro caso presentamos un quiste

hidatídico gigante pulmonar en hemitórax dere-

cho y analizamos los hallazgos radiológicos en-

contrados, describiendo su interés en el diag-

nóstico.

p. 36 · abril 2014

INTE

RNET

METODOLOGÍA

Niña de 13 años que acude derivada del

Hospital de San Juan de la Cruz con sospecha de

neumotórax espontáneo tras hallazgo en radio-

logía convencional.

A su llegada refiere tos seca de 24 horas de

evolución. Dolor torácico acompañado de fiebre

de hasta 39º C. Hemoptisis y vómica.

En la historia clínica hay que destacar que

presenta contacto habitual con perros y su pa-

dre es pastor.

En la exploración física destaca hipoventila-

ción marcada en hemitórax derecho. Taquipnea

de 35 rpm y leve tiraje intercostal.

Tras realización de historia cínica y explora-

ción física completa, se solicita analítica com-

pleta, donde tenemos que destacar :

Leucocitosis con desviación izquierda.

Coagulopatía sin afectación hepática.

Leve acidosis respiratoria y aumento de

reactantes de fase aguda.

Entre las exploraciones radiológicas se reali-

zó en primer lugar una radiografía de tórax en

su centro de referencia, donde destaca una ima-

gen redondeada, bien definida, que se encuen-

tra a nivel de lóbulo inferior derecho ocupándo-

lo prácticamente en su totalidad que presenta

un nivel hidroaéreo.

Aumento de densidad paracardíaco dere-cho en relación con proceso consolidativo. Infil-trado alveolar parahiliar izquierdo.

La exploración fue informada como ima-gen sugerente de hidroneumotórax. La imagen igualmente podría corresponder a lesión quísti-ca con nivel hidroaéreo (Fig.1)

Se procede a realizar ecografía de tórax para determinar la naturaleza de la lesión ob-servándose gran imagen quística a nivel toráci-co, que presenta imágenes lineales hiperecogé-nicas, móviles con derrame pleural asociado. (Fig. 2). Ante los hallazgos ecográficos se solici-ta TC multicorte de tórax donde se observa gran lesión cavitada que ocupa gran parte de hemotórax derecho que presenta un nivel hi-droaéreo irregular y membranas en su interior. Consolidación casi completa de pulmón dere-cho con realce tras administración de contraste sugerentes de áreas de atelectasia. Discreto derrame pleural asociado. Infiltrados en seg-mento anterior de LSI, língula y segmento basal anterior de LII, que podrían corresponder a di-seminación endobronquial de la hidatidosis. (Fig. 3 y 4)

Los hallazgos radiológicos son altamente sugestivos de quiste hidatídico complicado.

El diagnóstico diferencial debe incluir fun-damentalmente el absceso pulmonar o lesiones quísticas pulmonares de otra naturaleza, como quiste broncogénico o malformación adenoma-toídea quística.

Serología: Echinococcus 1/640, lo que apo-

yaría el diagnóstico.

Figura 1 Figura 2

abril 2014 · p. 37

Hidatidosis pulmonar: Correlación clínica-anatomo-radiológica

Tratamiento: Se procede a quistectomía

con resección periquística.

Evolución:Tras su estancia en UCI, precisa

reintervención quirúrgica por fuga aérea. Pos-

teriormente presenta una evolución favorable

por lo que se procede al alta en tratamiento

con abendazol en 3 ciclos de 30 días. (Fig. 5)

Informe anatomopatológico:

Descripción macroscópica: Fragmento lami-

nar quístico blanquecino ya vaciado.

Superficie lisa con formaciones quísticas

pequeñas confluentes adheridas.

El contenido quístico consiste en líquido

blanco-lechoso con suspensión de membranas

blanquecinas trasparentes y muy friables.

La zona periquística corresponde a pul-

món con fibrosis, hemorragia, necrosis e infla-

mación aguda y crónica. (Fig. 6)

Diagnóstico anatomopatológico: Quiste

hidatídico.

DISCUSIÓN

La hidatidosis es una de las principales

zoonosis en los países desarrollados. El perro

es el más común de los reservorios definitivos

y tanto ovejas, vacas, cerdos, como el hombre

son los reservorios intermediarios. La enferme-

dad es transmitida por contacto directo con

heces infectadas o por la ingesta de agua o co-

Figura 3

Figura 4

Figura 5 Figura 6

p. 38 · abril 2014

INTE

RNET

mida contaminada con huevos del parásito. El

periodo de incubación es generalmente de va-

rios años. (7)

Afecta primariamente al hígado (50-80%) y

puede ocurrir compromiso secundario debido a

diseminación hematógena, pudiendo desarro-

llarse en cualquier localización anatómica, des-

tacando el pulmón (20%) que es localización

más frecuente en la infancia(2,7). El quiste intac-

to es generalmente asintomático. Los quistes

pulmonares crecen varios años antes de ocasio-

nar sintomatología. En ocasiones se puede ma-

nifestar como una emergencia debido a compli-

caciones ya sea compresión sobre el árbol

bronquial, rotura hacia la vía aérea o cavidad

pleural, diseminación hematógena, infección o

reacción alérgica (anafilaxia). Una rara compli-

cación es la ruptura al sistema cardiovascular

que puede desencadenar embolia masiva y

muerte súbita (6). Alrededor de un 30% de los

quistes, se complica con ruptura hacia la cavi-

dad pleural o hacia el árbol bronquial, lo que se

manifiesta clínicamente como acceso de tos,

fiebre, hemoptisis, vómica (vómito con aspec-

to de hollejo de uva). (1-5)

El diagnóstico serológico por medio de

Inmunoblot (Western blot) y ELISA presenta

una sensibilidad cercana al 50%, con una especi-

ficidad entre 25 a 55% para los quistes de locali-

zación pulmonar. (7)

La Radiografía de tórax es la principal he-

rramienta diagnóstica, la cual es efectiva en un

98 a 100% de los casos(7). El quiste no complica-

do aparece como una lesión redondeada ho-

mogénea, de bordes bien definidos, tamaño

variable, rodeado por pulmón sano o áreas de

atelectasia. Lo más frecuente es observar un

quiste único unilocular, generalmente ubicado

en los lóbulos inferiores. La calcificación del

quiste hidatídico es rara de observar en el pul-

món.

Al ir creciendo el quiste, puede ocurrir ero-

sión de los bronquios y vasos sanguíneos que

rodean la lesión, produciéndose el paso de aire

dentro de la adventicia del quiste. La aparien-

cia radiológica cambia, produciendo un nivel

hidroaéreo que puede sugerirnos un hidroneu-

motórax. (2,5,6)

La ecografía de tórax tiene poca utilidad.

Se puede utilizar cuando la lesión se encuentra

adyacente a la superficie pleural. En cualquier

caso, es una técnica de imagen muy útil para

determinar la naturaleza quística de las lesio-

nes y adquiere gran importancia en los pacien-

tes pediátricos, ya que es una técnica inocua.

La TC pulmonar y RM son de gran utilidad

en el diagnóstico, en especial en lo que se re-

fiere a la localización anatómica de la lesión.

Además permite determinar la extensión del

compromiso pulmonar y la anatomía interna

del quiste.

La presencia de membranas en cavidad

quística de cualquier localización, son práctica-

mente patognomónicas del proceso. Dicha

lesión debe encontrarse comunicado con la vía

aérea, lo que explicaría la sintomatología clíni-

ca. (2,3,5)

El tratamiento de elección es la extirpa-

ción quirúrgica para los quistes sintomáticos. A

su vez el Albendazol es la elección como trata-

miento farmacológico, usado en ciclos men-

suales. Una vez terminado el tratamiento, de-

be efectuarse seguimiento anual entre 3 a 5

años a través de ecografía abdominal, radio-

grafía y eventualmente TC de tórax. (7)

CONCLUSIÓN

La enfermedad pulmonar hidatídica es

una patología con alta incidencia en nuestro

medio, por lo que habría que pensar en ella

ante la presencia de lesiones de apariencia

quística en la radiografía de tórax con sospe-

cha clínica de la misma. El diagnóstico es fun-

damentalmente radiológico aunque la confir-

mación diagnóstica es anatomopatológica.

abril 2014 · p. 39

Hidatidosis pulmonar: Correlación clínica-anatomo-radiológica

BIBLIOGRAFÍA

1. Haliloglu M, Saatci I, Akhan O, Ozmen MN, Besim A. Spectrum of imaging findings in pediatric hy-

datid disease. AJR Am J Roentgenol. 1997;169(6):1627-31.

2. Kayhan S, Sahin U, Turut H, Yurdakul C. An unusual radiological presentation of a pulmonary hyda-

tid cyst in a child. J Clin Imaging Sci. 2013;3:20.

3. Karaoglanoglu N, Kurkcuoglu IC, Gorguner M, Eroglu A, Turkyilmaz A. Giant hydatid lung cysts. Eur

J Cardiothorac Surg. 2001;19(6):914-7.

4. Tor M, Atasalihi A, Altuntas N, Sulu E, Senol T, Kir A, et al. Review of cases with cystic hydatid lung

disease in a tertiary referral hospital located in an endemic region: a 10 years’ experience. Respira-

tion. 2000;67(5):539-42.

5. Ohsaki Y, Sasaki T, Shibukawa K, Takahashi T, Osanai S. Radiological findings of alveolar hydatid

disease of the lung caused by Echinococcus multilocularis. Respirology. 2007;12(3):458-61.

6. Rodríguez Borobia A, Ferrer Lahuerta E, Zapater González C, Blasco Satué A. [Solution to case 7.

Intravascular pulmonary echinococcosis]. Radiologia. agosto de 2009;51(4):441-3.

7. Ramírez A. M, Donoso F. A, Daza B. L, Bravo J. P. Caso clínico: radiológico para diagnóstico. Revista

chilena de pediatría. 2002;73(3):287-90.

8. Rojo-Vazquez FA, Pardo-Lledias J, Francos-Von Hunefeld M, Cordero-Sanchez M, Alamo-Sanz R,

Hernandez-Gonzalez A, et al. Cystic echinococcosis in Spain: current situation and relevance for

other endemic areas in Europe. PLoS Negl Trop Dis. 2011;5(1):e893.

9. Ghallab NH, Alsabahi AA. Giant viable hydatid cyst of the lung: a case report. J Med Case Rep.

2008;2:359.