Hemorragia de La Primera Mitad Del Embarazo

4
HEMORRAGIA DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO Hemorragia Obstétrica… La OMS 529,000 muertes maternas al año 166,000 - hemorragia obstétrica Representa 25% del total de las muertes maternas. Más del 50% de estas muertes se presentan en las primeras 4 horas posparto. Pérdida sanguínea que puede presentarse durante el periodo grávido o puerperal (superior a 500 ml posparto o 1,000 post cesárea) provenientede genitales internos o externos. La hemorragia puede ocurrir en el interior (cavidad peritoneal) o en el exterior (a través de los genitales externos). Etiologia… La hemorragia en la primera mitad del embarazo puede ser causada por: Aborto Embarazo ectópico Enfermedad trofoblástica gestacional La hemorragia en la segunda mitad del embarazo puede ser causada por: Desprendimiento de placenta Placenta previa Ruptura uterina La hemorragia durante el trabajo de parto y puerperio puede ser causada por: Atonía uterina Desgarros del canal del parto Inversión uterina Acretismo placentario Retención de restos placentarios Hemorragia de la 1° ½ del embarazo… Aborto Embarazo ectópico Enfermedad trofoblástica gestacional ABORTO… Es la terminación del embarazo antes de las 20 sdg y se aplica: Fetos vivos como muertos Que pesen 500 g o menos. 75% antes de16 sdg y 60% antes de 12 sdg Causas ovulares… Se deben a alteraciones patológicas del embrión, generalmente cromosómicas, que producen su degeneración. Producen abortos precoces y no se repiten, salvo que exista una anomalía genética en alguno de los progenitores. Causas maternas… Generales : Enfermedades infecciosas (rubeola, toxoplasmosis, citomegalovirus); enfermedades maternas graves (cardiacas, patología tiroidea, diabetes no controlada, etc.), causas dietéticas (malnutrición) y traumatismos. Causas maternas… Genitales: 1. Alteraciones del endometrio (capa interna del útero), por deficiencia de progesterona, que interfieren la normal anidación del huevo (fijación a la pared del útero). 2. Anomalías orgánicas uterinas: congénitas (ejemplo: útero septo o tabicado) o adquiridas (tumores uterinos como los miomas, y las adherencias uterinas). Son causa de abortos tardíos de más de 12 ó 14 semanas, y de repetición. 3. Incompetencia del cuello uterino: congénita o frecuentemente adquirida como consecuencia de intervenciones instrumentales, como las dilataciones o legrados. Produce abortos muy tardíos o partos inmaduros Amenaza de aborto…. Hemorragia intrauterina antes de las 20 sdg. Con o sin contracciones uterinas Sin dilatación cervical Sin expulsión de productos de la concepción El USG signos de vida Pone en riesgo el embarazo, pero la gestación continúa. Retraso menstrual o amenorrea secundaria. Hemorragia de magnitud variable. Dolor tipo cólico en hipogastrio de magnitud variable. Volumen uterino acorde con amenorrea. Sin modificaciones cervicales. Prueba inmunológica de embarazo positiva. Presencia de vitalidad fetal por ultrasonido o doppler Aborto inevitable… Hemorragia antes de la 20 sdg, con dilatación cervical continua, pero sin expulsión de productos de la concepción. La evacuación momentánea de parte o todo el producto es probable 2+ de los siguientes datos: Borramiento cervical moderado Dilatación cervical > 3cm Ruptura de membranas Hemorragia por más de 7 días Persistencia de cólicos a pesar de analgésicos narcóticos Signos de terminación del embarazo

description

resumens

Transcript of Hemorragia de La Primera Mitad Del Embarazo

  • HEMORRAGIA DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO

    Hemorragia Obsttrica La OMS 529,000 muertes maternas al ao 166,000 - hemorragia obsttrica Representa 25% del total de las muertes

    maternas. Ms del 50% de estas muertes se

    presentan en las primeras 4 horas posparto.

    Prdida sangunea que puede presentarse durante el periodo grvido o puerperal (superior a 500 ml posparto o 1,000 post cesrea) provenientede genitales internos o externos. La hemorragia puede ocurrir en el interior (cavidad peritoneal) o en el exterior (a travs de los genitales externos).

    Etiologia La hemorragia en la primera mitad del embarazo puede ser causada por:

    Aborto Embarazo ectpico Enfermedad trofoblstica gestacional

    La hemorragia en la segunda mitad del embarazo puede ser causada por:

    Desprendimiento de placenta Placenta previa Ruptura uterina

    La hemorragia durante el trabajo de parto y puerperio puede ser causada por:

    Atona uterina Desgarros del canal del parto Inversin uterina Acretismo placentario Retencin de restos placentarios

    Hemorragia de la 1 del embarazo Aborto Embarazo ectpico

    Enfermedad trofoblstica gestacional

    ABORTO Es la terminacin del embarazo antes de

    las 20 sdg y se aplica: Fetos vivos como muertos Que pesen 500 g o menos. 75% antes de16 sdg y 60% antes de 12

    sdg Causas ovulares Se deben a alteraciones

    patolgicas del embrin, generalmente cromosmicas, que producen su degeneracin.

    Producen abortos precoces y no se repiten, salvo que exista una anomala gentica en alguno de los progenitores.

    Causas maternas Generales : Enfermedades infecciosas

    (rubeola, toxoplasmosis, citomegalovirus); enfermedades maternas graves (cardiacas, patologa tiroidea, diabetes no controlada, etc.), causas dietticas (malnutricin) y traumatismos.

    Causas maternas Genitales:

    1. Alteraciones del endometrio (capa interna del tero), por deficiencia de progesterona, que interfieren la normal anidacin del huevo (fijacin a la pared del tero).

    2. Anomalas orgnicas uterinas: congnitas (ejemplo: tero septo o tabicado) o adquiridas (tumores uterinos como los miomas, y las adherencias uterinas). Son causa de abortos tardos de ms de 12 14 semanas, y de repeticin. 3. Incompetencia del cuello uterino: congnita o frecuentemente adquirida

    como consecuencia de intervenciones instrumentales, como las dilataciones o legrados. Produce abortos muy tardos o partos inmaduros

    Amenaza de aborto. Hemorragia intrauterina antes de las 20

    sdg. Con o sin contracciones uterinas Sin dilatacin cervical Sin expulsin de productos de la

    concepcin El USG signos de vida Pone en riesgo el embarazo, pero la

    gestacin contina. Retraso menstrual o amenorrea

    secundaria. Hemorragia de magnitud variable. Dolor tipo clico en hipogastrio de

    magnitud variable. Volumen uterino acorde con amenorrea. Sin modificaciones cervicales. Prueba inmunolgica de embarazo

    positiva. Presencia de vitalidad fetal por

    ultrasonido o doppler Aborto inevitable

    Hemorragia antes de la 20 sdg, con dilatacin cervical continua, pero sin expulsin de productos de la concepcin.

    La evacuacin momentnea de parte o todo el producto es probable

    2+ de los siguientes datos: Borramiento cervical moderado Dilatacin cervical > 3cm Ruptura de membranas Hemorragia por ms de 7 das Persistencia de clicos a pesar de

    analgsicos narcticos Signos de terminacin del embarazo

  • Aborto incompleto Expulsin de una parte de los productos

    de la concepcin antes de la 20 sdg. Retraso menstrual o amenorrea

    secundaria. Expulsin parcial del producto de la

    concepcin. Hemorragia de carcter diverso. Dolor tipo clico de magnitud variable. Dilatacin cervical. Volumen uterino menor a la amenorrea.

    Aborto completo Aquel en el que se corrobora clnicamente

    la expulsin total del huevo y que no requiere evacuacin complementaria.

    Retraso menstrual o amenorrea secundaria.

    Evidencia clnica de la expulsin completa del producto de la concepcin.

    Disminucin de la hemorragia y del dolor. Se favorece el cierre del orificio cervical. Volumen uterino menor a la amenorrea.

    Aborto Diferido - Huevo Muerto y Retenido -

    Se presenta cuando habiendo ocurrido la muerte del producto de la concepcin no se expulsa en forma espontnea.

    Se retienen por 8 o + semanas. Desaparecen sntomas de embarazo,

    puede haber una secrecin vaginal caf Generalmente existe el antecedente de

    amenaza de aborto. Retraso menstrual o amenorrea

    secundaria. No se acompaa necesariamente de

    hemorragia o dolor. Volumen uterino menor que la

    amenorrea. No hay modificaciones cervicales.

    Ausencia de vitalidad por ultrasonido o doppler

    Aborto Sptico Cualquiera de las variedades

    anteriores a las que se agrega infeccin intrauterina y/o plvica.

    Secrecin intrauterina ftida y en ocasiones hemato purulenta.

    Temperatura de < 36C o > de 38C sin otro sitio clnicamente de infeccin.

    Taquicardia superior a 90 latidos/minuto. Taquipnea > 20 respiraciones /minuto. Hipersensibilidad suprapbica, dolor

    abdomino-plvico a la movilizacin del crvix y del tero.

    Ataque al estado general. Amenaza de aborto

    Reposo en cama para evitar complicaciones.

    Exploracin crvico-vaginal con espejo Sin coito y duchas vaginales USG para determinar bienestar fetal Progesterona, solo en el primer trimestre. No hospitalizar

    Aborto inevitable, en evolucin e incompleto Hospitalizacion Debe retirarse el tejido retenido para que

    la hemorragia ceda. Solucin glucosada al 5% con altas dosis

    de oxitocina Oxitcicos. Inducen contraccin uterina,

    limitan prdida de sangre y expulsa cogulos y tejidos, disminuyen la probabilidad de perforacin uterina durante la dilatacin y curetaje.

    Retiro de tejidos con pinzas, dilatacin y curetaje con aspiracin. Evitar legrado enrgico (Sx de

    Asherman)

    Aborto completo 2/3 slo requieren observacin por 1 hr

    en: Paciente afebril, HD estable, hemorragia

    mnima (20%), dolor mnimo, BH sin alteracin

    Puede realizarse un USTV para descartar presencia de productos mnimos.

    Abstener coito y duchas vaginales en 2 semanas

    Aborto retenido Los abortos retenidos del 2 trimestre

    pueden causar trastornos de la coagulacin. Induccin del trabajo de parto con

    supositorios de Pg E2, con o sin oxitocina IV diluido

    Aborto infectado o sptico Hospitalizacin Dosis altas de antibiticos IV

    Penicilina sdica cristalina de 3 a 5 millones IV cada 4 horas Clindamicina 900 mg IV cada 8 horas y Gentamicina 80 mg IM o IV cada 8 horas Amikacina 500 mg IV cada 12hr

    Apoyo con lquidos y electrolitos Vigilancia de signos vitales y gasto

    urinario Vaciamiento uterino con dilatacin y

    curetaje tras la estabilizacin Histerectoma radical si hay necrosis

    uterina, perforaciones uterinas o choque sptico que no cede al tx

    Alteraciones inmunologicas LES 40 70% Anticuerpos antifosfolipidos Abortos tempranos por anticuer antizona

    pelcida

  • Semejanza de alelos entre la madre y el padre

    Embarazo Ectpico Implantacin del huevo ocurre fuera de la

    cavidad endometrial. Primera causa de mortalidad materna en

    e primer trimestre de la gestacin. 95-97% Trompa de Falopio. En el embarazo tubario, la localizacin

    ms frecuente es: Ampular 80% Istmico 12% Fimbrial 5% Intersticial 2% Tcnicas de reproduccin asistida Dolor abdominal de intensidad variable Retraso menstrual o amenorrea. Hemorragia transvaginal leve oscura. Dolor a la movilizacin cervical y/o

    anexial. Crvix con signos de embarazo. Datos de irritacin peritoneal de

    intensidad variable 50% Palpacin de tumoracin plvica

    anexial palpable El progreso natural es la expulsin por el

    extremo fimbriado (aborto tubario) Involucin del producto Dolor, amenorrea, sangrado transvaginal Rotura - datos de hemorragia y

    abdomen agudo. 8va semana Rebote, aumento de tamao uterino,

    hipersensibilidad al movimiento del cuello uterino, tumoracin en un anexo.

    Niveles de GCH El tiempo de duplicacin de la GCH

    distingue entre ectpico y embarazo uterino.

    66% en 48 hrs. en embarazos intrauterinos viables.

    > 66% en embarazos ectopicos El aborto manifiesta una concentracion

    rpidamente decreciente GCH (50%/48h) El ectpico aumentar o hara meseta

    Tratamiento Administracin de sustancias capaces de

    causar la muerte del blastocisto o embrin.

    Resolucin espontnea Algunos ectpicos se resuelven

    por reabsorcin o aborto tubario, lo que elimina la necesidad de tratamiento mdico o quirrgico Metotrexate

    Anlogo del cido flico que inhibe la reductasa de hidrofolato, por lo tanto impide la sntesis de DNA.

    50 mg/m2 Si la concentracin de GCH disminuye

    menos de 15%, se aplica otra dosis. Si disminuye ms del 15% se vigila hasta

    que la GCH sea

  • Ausencia de latido cardaco fetal y de partes fetales

    Aumento de sntomas neurovegetativos Quistes ovricos bilaterales (teca-

    lutenicos) USG: Tormenta de nieve Cuatro o ms valores de hGC en "meseta"

    en 3 semanas (das 1-7-14 y 21). Incremento en hGC de >10% por 3 valores

    o ms en 2 semanas (das 1-7 y 14). Persistencia de hGC 6 meses despus de

    la evacuacin Tratamiento

    Aspiracin Manual Endouterina Legrado Uterino Instrumental por

    aspiracin. Infusin de Oxitocina Debe comenzar despus

    de la dilatacin y de que haya comenzado la aspiracin y debe mantenerse varias horas despus

    Histerectoma Total Abdominal Seguimiento

    Determinacin del nivel de fraccin b-hGC a las 48 horas de la evacuacin.

    Determinaciones de fraccin b-hGC semanales hasta conseguir 3 resultados normales consecutivos, y despus mensualmente durante 6 12 meses, o cada mes por 3 meses, a los 3 meses, y por ltimo a los 6 meses.

    Se deber realizar una exploracin bimanual para determinar el tamao uterino cada tres semanas hasta obtener la ausencia de la fraccin b-hGC. Posteriormente se realizar con la misma frecuencia que la fraccin b.