¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE...

9
I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA Nº 1 ¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…! CÓDIGO: PA-01-01 VERSIÓN: 2.0 FECHA: 19-06-2013 PÁGINA: 1 de 9 Nombres y Apellidos del Estudiante: Grado: Tercero Periodo: Segundo Docente: Duración: 10 horas Área: SOCIALES Asignatura: Competencias Ciudadanas ESTÁNDAR: • Comprendo la importancia de valores básicos de la convivencia ciudadana como la solidaridad, el cuidado, el buen trato y el respeto por mí mismo y por los demás, y los practico en mi contexto cercano (hogar, salón de clase, recreo, etc.). • Participo, en mi contexto cercano (con mi familia y compañeros), en la construcción de acuerdos básicos sobre normas para el logro de metas comunes y las cumplo. • Identifico y respeto las diferencias y semejanzas entre los demás y yo, y rechazo situaciones de exclusión o discriminación en mi familia, con mis amigas y amigos y en mi salón. INDICADORES DE DESEMPEÑO: Identifica las situaciones de maltrato que se dan en el entorno (conmigo y con otras personas) y sabe a quiénes acudir para pedir ayuda y protección, hace cosas que ayuden a aliviar el malestar de personas cercanas; manifiesta satisfacción al preocuparme por sus necesidades y se preocupa porque los animales, las plantas y los recursos del medio ambiente reciban buen trato. EJES TEMÁTICOS: 1. Todos merecemos buen trato 2. El maltrato infantil 3. Situaciones de maltrato en mi entorno 4. Efectos del buen trato en los niños 5. Consecuencias del maltrato en los niños 6. A quiénes acudir en situaciones de maltrato para pedir ayuda o protección 7. La autoestima. MOMENTO DE REFLEXIÓN El enseñar a los niños a querer a sus padres y hermanos y a ser respetuosos con sus superiores, hecha los cimientos de correctas actitudes mentales y morales para llegar a ser buenos ciudadanos”. Confucio ORIENTACIONES 1. Leer la guía teniendo en cuenta las orientaciones de tu profesor(a). 2. Realice las actividades propuestas en los tiempos que te indiquen y teniendo en cuenta las observaciones de tu profesor(a). 3. Desarrolle en tu cuaderno las actividades que te indique tu profesor(a). 4. Realice los compromisos en casa, con orientación de los padres. 5. Acuda a la bibliografía para aclarar dudas y ampliar su conocimiento. 6. La evaluación se hace en forma continua y permanente mediante la revisión de las actividades en clase, participación y la final será tipo prueba saber. 7. Integración de los estudiantes que se les facilita el área, con aquellos que presentan dificultades, fomentando la cooperación, la valoración del otro y el trabajo cooperativo. EXPLORACIÓN Lee la siguiente fábula: La rana y el buey Hace algún tiempo, vivía en una charca un grupo de ranas. Entre ellas había una que presumía de ser el animal más grande de la Tierra. Pero una tarde pasó por la charca un buey y se acercó a la orilla a beber y las demás ranas, al observarlo, fueron a decirle a la rana presumida: -Hemos visto un animal, al que llaman buey, y es más grande que tú. -¿Más grande que yo ...? -Se sorprendió y comenzó a hinchar su pecho ¿Están seguras de que era más grande que yo? -¡Seguro! ¡Mucho más grande! -dijeron a coro las ranas. Y la rana presumida se hinchó más y más, tanto que parecía un globo. -No dirán ahora que yo no soy más grande que ese buey -les dijo, casi sin poder hablar de lo hinchada que estaba.

Transcript of ¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE...

Page 1: ¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!webcolegios.com/colandresbello.edu.co/guias/guia_c.c._segundo... · Pero una tarde pasó por la charca un buey y se acercó a la orilla

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA Nº 1

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO: PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 19-06-2013

PÁGINA: 1 de 9

Nombres y Apellidos del Estudiante: Grado: Tercero

Periodo: Segundo

Docente: Duración: 10 horas

Área: SOCIALES Asignatura: Competencias Ciudadanas

ESTÁNDAR:

• Comprendo la importancia de valores básicos de la convivencia ciudadana como la solidaridad, el cuidado, el

buen trato y el respeto por mí mismo y por los demás, y los practico en mi contexto cercano (hogar, salón de

clase, recreo, etc.).

• Participo, en mi contexto cercano (con mi familia y compañeros), en la construcción de acuerdos básicos sobre

normas para el logro de metas comunes y las cumplo.

• Identifico y respeto las diferencias y semejanzas entre los demás y yo, y rechazo situaciones de exclusión o

discriminación en mi familia, con mis amigas y amigos y en mi salón.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Identifica las situaciones de maltrato que se dan en el entorno (conmigo y con otras personas) y sabe a quiénes acudir

para pedir ayuda y protección, hace cosas que ayuden a aliviar el malestar de personas cercanas; manifiesta

satisfacción al preocuparme por sus necesidades y se preocupa porque los animales, las plantas y los recursos del

medio ambiente reciban buen trato.

EJES TEMÁTICOS:

1. Todos merecemos buen trato

2. El maltrato infantil

3. Situaciones de maltrato en mi entorno

4. Efectos del buen trato en los niños

5. Consecuencias del maltrato en los niños

6. A quiénes acudir en situaciones de maltrato para pedir ayuda o protección

7. La autoestima.

MOMENTO DE REFLEXIÓN

“El enseñar a los niños a querer a sus padres y hermanos y a ser respetuosos con sus superiores, hecha los cimientos de correctas actitudes mentales y morales para llegar a ser buenos ciudadanos”. Confucio

ORIENTACIONES

1. Leer la guía teniendo en cuenta las orientaciones de tu profesor(a).

2. Realice las actividades propuestas en los tiempos que te indiquen y teniendo en cuenta las observaciones de tu

profesor(a).

3. Desarrolle en tu cuaderno las actividades que te indique tu profesor(a).

4. Realice los compromisos en casa, con orientación de los padres.

5. Acuda a la bibliografía para aclarar dudas y ampliar su conocimiento.

6. La evaluación se hace en forma continua y permanente mediante la revisión de las actividades en clase,

participación y la final será tipo prueba saber.

7. Integración de los estudiantes que se les facilita el área, con aquellos que presentan dificultades, fomentando la

cooperación, la valoración del otro y el trabajo cooperativo.

EXPLORACIÓN

Lee la siguiente fábula: La rana y el buey Hace algún tiempo, vivía en una charca un grupo de ranas. Entre ellas había una que presumía de ser el animal más grande de la Tierra. Pero una tarde pasó por la charca un buey y se acercó a la orilla a beber y las demás ranas, al observarlo, fueron a decirle a la rana presumida: -Hemos visto un animal, al que llaman buey, y es más grande que tú. -¿Más grande que yo ...? -Se sorprendió y comenzó a “hinchar su pecho ¿Están seguras de que era más grande que yo? -¡Seguro! ¡Mucho más grande! -dijeron a coro las ranas.

Y la rana presumida se hinchó más y más, tanto que parecía un globo. -No dirán ahora que yo no soy más grande que ese buey -les dijo, casi sin poder hablar de lo hinchada que estaba.

Page 2: ¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!webcolegios.com/colandresbello.edu.co/guias/guia_c.c._segundo... · Pero una tarde pasó por la charca un buey y se acercó a la orilla

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA Nº 1

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO: PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 19-06-2013

PÁGINA: 2 de 9

- Sentimos decírtelo -dijeron todas con malicia-. Pero el buey es mucho, muchísimo más grande que tú.

Y la presumida rana, furiosa, se hinchó y se hinchó y se hinchó hasta que se reventó en mil pedazos.

Esopo Realiza las siguientes actividades:

1. Comenta con tu profesor (a) la fábula anterior y su enseñanza

2. De acuerdo con las características de la rana presumida colorea

los recuadros según tu criterio:

Azul: cualidades

Rojo: defectos

Sin colorear: no posee esta característica

3. Escribe cuatro cualidades que buscarías desarrollar en la rana presumida para que mejore su autoestima.

________________________________________ ________________________________________________

_______________________________________ ________________________________________________

CONCEPTUALIZACION

1. Todos merecemos buen trato

Así como las personas que te rodean merecen un buen trato, tú también lo mereces. Puedes exigir que te traten bien si

de tu parte también brindas buen trato.

Reconoce estas acciones en las personas de tu familia que te tratan bien:

Tus padres y hermanos te manifiestan lo mucho que te quieren.

Te escuchan y respetan tus opiniones.

Reconocen en ti tus cualidades y te dicen, de buena manera, cuando te equivocas o haces las cosas de forma

incorrecta.

Comparten contigo actividades como jugar, practicar algún deporte, ver películas o escuchar música.

Te colaboran en tus estudios y estimulan tu aprendizaje.

Page 3: ¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!webcolegios.com/colandresbello.edu.co/guias/guia_c.c._segundo... · Pero una tarde pasó por la charca un buey y se acercó a la orilla

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA Nº 1

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO: PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 19-06-2013

PÁGINA: 3 de 9

2. El maltrato infantil

El maltrato hace referencia a todas aquellas acciones

realizadas por unas personas con la intención de causar daño

físico o emocional a otras. El maltrato pueden cometerlo

personas cercanas (familiares, vecinos, amigos o compañeros)

o personas desconocidas. El maltrato va en contra de nuestra

felicidad y bienestar. El maltrato puede ser físico o

psicológico.

El maltrato físico

Es un tipo de maltrato que

se manifiesta por acciones

que causan lesiones físicas,

es decir, que producen daño

y dolor.

El maltrato psicológico

Es un tipo de maltrato muy frecuente, destructivo y, a la vez, muy difícil de detectar si está ocurriendo. Se conoce

también con el nombre de maltrato emocional. Este tipo de maltrato puede ocurrir cuando:

Los adultos responsables de los niños, como los padres y los docentes, no están pendientes de sus necesidades de

afecto y atención para el buen desarrollo de su autoe stima.

En el grupo de amigos o de compañeros de colegio, se viven situaciones de rechazo, burla o desprecio de unos

niños hacia otros.

En nuestro país muchos niños son maltratados física y psicológicamente. Es importante luchar contra este fenómeno,

ya que todos los niños deben ser respetados y protegidos siempre y en todo lugar.

Formas de maltrato

Page 4: ¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!webcolegios.com/colandresbello.edu.co/guias/guia_c.c._segundo... · Pero una tarde pasó por la charca un buey y se acercó a la orilla

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA Nº 1

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO: PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 19-06-2013

PÁGINA: 4 de 9

3. Situaciones de maltrato en mi entorno

El maltrato se puede presentar en las relaciones con tu familia, tus amigos, tus compañeros de colegio y tus vecinos.

El maltrato en la familia

El maltrato puede presentarse entre los miembros de la familia. En ocasiones algunos miembros ejercen su autoridad

de manera equivocada y por eso piensan que tienen el derecho a maltratar a sus familias. Algunas acciones de maltrato

utilizadas por ellos son gritos, golpes, ofensas, amenazas, desprecio, abandono y descuido.

Las personas de tu familia pueden recurrir al maltrato al enfrentar los problemas que se les presentan o como respuesta

al maltrato que otros les infligen a ellos. También se presenta el maltrato cuando las familias desconocen la

importancia del afecto, la compañía y la protección de sus miembros.

Puede suceder que los niños no sean maltratados de manera directa pero sí al ser testigos de situaciones de maltrato

hacia otros miembros de la familia. Estas situaciones tienen consecuencias perjudiciales en su autoestima y en su

desarrollo social y emocional, que son tan graves como los que sufren quienes son maltratados en forma directa.

El maltrato en el colegio En el colegio, el maltrato puede ser de tipo verbal, físico, psicológico o social.

El maltrato verbal ocurre cuando se utilizan palabras soeces o groserías para referirse

a alguien. Igualmente, cuando se emplean palabras ofensivas, amenazantes o para

desacreditar. Este tipo de maltrato produce rencores y resentimientos que pueden

llevar al maltrato físico.

El maltrato físico es una de las manifestaciones más comunes que se da entre niños

de la misma edad o entre compañeros de diferentes cursos. El maltrato físico se

manifiesta con agresiones físicas como golpes, empujones y puntapiés, entre otras

agresiones.

El maltrato psicológico se da cuando las personas hacen sentir mal a otras por medio

de actitudes como el rechazo, la burla, las bromas pesadas, las comparaciones, los

chismes o la indiferencia. Este tipo de maltrato va en contra del bienestar y la

autoestima de los niños.

En cualquiera de los casos en que se presente el maltrato, debes denunciarlo ante los adultos responsables de tu

cuidado.

4. Efectos del buen trato en los niños

Promover el buen trato entre todos garantiza que los niños desarrollen sus potencialidades dentro de un ambiente de

afecto, buena comunicación y respeto. El hecho de vivir y crecer en un

ambiente donde predomina el buen trato trae innumerables ventajas para ti

y los demás niños. Los niños que crecen en ambientes de buen trato

poseen, entre otras, las siguientes características:

Se atreven hacer las cosas por sí solos.

Tienen vínculos muy fuertes con su familia.

Se sienten seguros y protegidos.

Expresan sus sentimientos sin temor.

Se relacionan adecuadamente con los demás.

Son cuidadosos en lo que hacen.

Respetan'las normas y los acuerdos.

Son generosos y compañeristas.

Consideran importantes a sus amigos.

Respetan y se hacen respetar de los demás.

Page 5: ¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!webcolegios.com/colandresbello.edu.co/guias/guia_c.c._segundo... · Pero una tarde pasó por la charca un buey y se acercó a la orilla

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA Nº 1

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO: PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 19-06-2013

PÁGINA: 5 de 9

5. Consecuencias del maltrato en los niños Las consecuencias para los niños que son maltratados son muchas y negativas. Por lo tanto, debes aprender a

diferenciar cuando te están tratando bien y cuando no, y detectar signos de maltrato en tus amigos y compañeros.

Los niños que son maltratados, por lo general:

Son temerosos.

Tienen dificultades para expresarse.

Se les nota tristes la mayoría del tiempo.

Su rendimiento escolar no es el mejor.

Reaccionan violentamente frente alguna dificultad o lloran por

cualquier razón.

Se dejan convencer fácilmente por las demás personas.

Con el paso del tiempo, los niños maltratados pueden llegar a ser

maltratadores, lo que genera más violencia.

6. A quiénes acudir en situaciones de maltrato para pedir ayuda

protección

Siempre hay alguien con quien contar y en quien confiar. Tus padres deben ser las primeras personas en quienes

deposites toda tu confianza y a quienes cuentes todo lo que te sucede. También puedes

confiar en tus hermanos mayores, tus familiares cercanos o en tus docentes.

Lo ideal sería que no tuvieras que enfrentar ninguna situación de maltrato ni en tu familia, ni en tu colegio ni en

ningún otro espacio. Sin embargo, en algún momento tú o alguna persona que

conoces

pueden enfrentar una situación de maltrato, y tendrás que ayudar y decir lo

que está sucediendo sin que te pongas en riesgo al hacerlo.

Algunas acciones que puedes realizar para evitar el maltrato son:

En tu familia

Acercarte a uno de tus padres o a cualquier otro familiar con el que tengas

confianza y la certeza de que te va a escuchar. Puedes decirle a estas personas

todas las cosas que hayas escuchado o visto y que estén asociadas a algún tipo

de maltrato hacia ti, con otro miembro de la familia o con tus compañeros de

colegio.

En tu colegio

Comenta con tu director de curso las situaciones de maltrato que hay hacia ti o

hacia alguno de tus compañeros, tanto del mismo salón de clase como de otro.

Si en tu colegio hay servicio de psicología u orientación escolar, puedes

recurrir a la persona que esté a cargo o también contarle al docente con quien

tengas mayor confianza.

Otras entidades

En tu municipio o ciudad hay oficinas de Bienestar familiar, Comisarías de

familia o estaciones de policía a las que también puedes recurrir cuando

enfrentes situaciones de maltrato o cuando seas testigo de situaciones en las que se vulneren los derechos de las

personas.

Ante una situación de maltrato no te quedes callado, ya que el silencio te convierte en cómplice de quien provoca esta

situación y esto contribuye a generar más maltrato. Es muy importante que, cuando pidas ayuda o busques protección

para ti o para otra persona, no te expongas a situaciones que puedan afectar tu integridad.

Page 6: ¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!webcolegios.com/colandresbello.edu.co/guias/guia_c.c._segundo... · Pero una tarde pasó por la charca un buey y se acercó a la orilla

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA Nº 1

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO: PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 19-06-2013

PÁGINA: 6 de 9

7. La autoestima

La autoestima es la valoración y la aceptación que cada persona tiene de si misma. Desde la infancia percibimos

ciertos aspectos de nuestra forma de ser que nos llevan a tener una opinión positiva o negativa de nosotros mismos. A

veces nos sentimos muy capaces o exitosos, lo que nos da mucha seguridad;

otras veces, en cambio, podemos sentirnos tan infelices que llegamos a

avergonzarnos de nosotros mismos.

La formación de la autoestima

La autoestima se va desarrollando poco a poco, pues desde niños recibimos

opiniones y apreciaciones acerca de lo que hacemos. Esto se va interiorizando

en nosotros y nos va creando la idea de cómo somos. Al crecer, somos más

conscientes del mundo que nos rodea y podemos reconocer mejor nuestras

capacidades, fortalezas y debilidades.

Para amarte debes conocerte

Para fortalecer tu autoestima, es fundamental que te conozcas y te aceptes tal y

como eres. Esto te permite protegerte, mantenerte saludable y trabajar para

alcanzar tus metas.

ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN

1. Lee el siguiente caso.

Valeria es una niña de nueve años que, generalmente, llega tarde al colegio porque su mamá sale muy temprano a

trabajar y ella debe cuidar a sus hermanitos de uno y cuatro años. A Valeria no le va muy bien en el colegio, pues

no tiene mucho tiempo para hacer sus tareas ni para estudiar. Su mamá con frecuencia la regaña y, en ocasiones,

ella se desquita con sus hermanitos.

Responde:

a) ¿Qué opinas de esta situación? b) ¿Qué tipo de maltrato sufre Valeria?

c) ¿Qué harías si estuvieras en su lugar? d) Si supieras de un caso similar, ¿a quién acudirías y por qué?

2. a) Escribe 2 ejemplos de situaciones de maltrato en la familia.

b) Explica la diferencia entre maltrato verbal y maltrato psicológico.

c) ¿Cuál tipo de maltrato te parece más peligroso y por qué?

3. Lee el siguiente caso:

Carolina ha llegado al colegio con señales de golpes en su cuerpo. Imagina que hoy decidió contarte en secreto que su

mamá la agrede físicamente.

Explica: a) ¿Cómo te sentirías al escuchar a Carolina?.

b) ¿Qué harías para ayudarla?.

4. Lee atentamente el siguiente caso.

Esteban recibió una tarjeta de invitación para la fiesta de cumpleaños de Juliana. Eso lo puso muy contento porque

Juliana es una de las niñas que él más admira. Sin embargo, el día de la fiesta, Juliana compartió más tiempo con otros

niños que con él.

Responde.

¿Cómo crees que se habrá sentido Esteban si su autoestima es baja?

¿Cómo crees que se habrá sentido Esteban si su autoestima es alta?

¿Cómo te sentirías en una situación similar?

Page 7: ¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!webcolegios.com/colandresbello.edu.co/guias/guia_c.c._segundo... · Pero una tarde pasó por la charca un buey y se acercó a la orilla

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA Nº 1

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO: PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 19-06-2013

PÁGINA: 7 de 9

5. Lee y observa la siguiente historieta.

Sandra, la niña con baja autoestima

Pamela, Sandra y Carolina están comentando en clase el resultado de un examen.

Analiza y responde

1. ¿Cómo es la autoestima de Sandra?

2. ¿Qué factores influyen para que Sandra tenga baja autoestima?

3. ¿De qué manera Pamela y Carolina contribuyen a fortalecer la autoestima de Sandra?

4. ¿Cómo la afecta la actitud de su hermano?

5. ¿Cómo es tu autoestima y qué factores contribuyen a incrementarla?

SOCIALIZACIÓN

Jornada de Vacunación para prevenir el maltrato

Recuerda que:

El maltrato infantil es cualquier acto no accidental realizado por individuos, instituciones o la sociedad

en conjunto que priva a los niños de sus derechos e impide el óptimo desarrollo de sus potencialidades.

El maltrato hay que erradicarlo y remplazarlo por el buen trato infantil, que consiste en el apoyo que se ofrece al niño

para que logre un adecuado desarrollo afectivo, físico, psicológico, sexual, intelectual y social.

Analizar qué acciones de las que vives diariamente en tu colegio van en contra del buen trato y realizar una campaña

de vacunación simbólica en contra del maltrato.

1. Realiza las siguientes actividades antes de la jornada de vacunación.

Elabora un listado de las situaciones más frecuentes de maltrato que hayas visto.

Subraya en tu listado las situaciones de maltrato que podrían afectarte de manera directa.

Selecciona, con ayuda de tus compañeros de salón, dos estudiantes de tu curso que se destaquen por tratar muy

bien a los demás siempre.

Page 8: ¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!webcolegios.com/colandresbello.edu.co/guias/guia_c.c._segundo... · Pero una tarde pasó por la charca un buey y se acercó a la orilla

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA Nº 1

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO: PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 19-06-2013

PÁGINA: 8 de 9

2. Completa la información de la siguiente tabla:

Cómo te sientes

Cuando eres víctima de maltrato Cuando alguien cercano a ti es maltratado

3. Infla globos y escribe en ellos las acciones con las que te han maltratado y que quieras perdonar.

Perdona en voz alta las ofensas que te han hecho y con un alfiler pincha cada globo mientras dices:

"Perdono todo el daño que me han hecho con estas acciones".

4. Los compañeros elegidos por tratar bien a los demás, vacunarán simbólicamente a sus compañeros contra el

mal trato. Para ello:

Cada estudiante recibirá de ellos una dosis de dulces de colores, que representa amor, respeto, tolerancia y

solidaridad.

Luego, cada estudiante vacunado hará frente al grupo el siguiente compromiso: "De ahora en adelante, trataré

bien a todas las personas", y pondrá el dulce sobre su cabeza y cuerpo.

Cuando todos hayan sido "vacunados", se abrazarán como símbolo de un nuevo comienzo.

5. Responde las siguientes preguntas:

¿Pudiste perdonar fácilmente las acciones de maltrato que has sufrido?, ¿Cómo te sientes al respecto?

¿Por qué crees que el perdón es importante para que exista el buen trato entre las personas?

¿Consideras que la actividad contribuye a mejorar el trato en tu curso?

BIBLIOGRAFÍA

Valores y Convivencia 3. Editorial Santillana

COMPROMISO

1. Escribe en tu cuaderno tu compromiso personal con el buen trato.

2. Realiza la actividad de la vacuna con los miembros de tu familia y comenta en la próxima clase con tus compañeros

los resultados que obtengas.

3. Recorta y pega situaciones de maltrato con los animales, las plantas y los recursos del medio ambiente.

4. Escribe 3 formas de buen trato para:

a) los animales

b) las plantas

c) los recursos del medio ambiente

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

NOMBRES ROSA BAUTISTA MARTHA CECILIA DÍAZ R.

CARGO Docentes de Área Jefe de Área Coordinador Académico

07 10 2013 11 10 2013 15 10 2013

Page 9: ¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!webcolegios.com/colandresbello.edu.co/guias/guia_c.c._segundo... · Pero una tarde pasó por la charca un buey y se acercó a la orilla

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA Nº 1

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO: PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 19-06-2013

PÁGINA: 9 de 9