Guía para Docentes.pdf

95
EDUCACIÓN PREVENTIVA INTEGRAL DE LOS USOS Y CONSUMOS DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL GUÍA METODOLÓGICA PARA DOCENTES

Transcript of Guía para Docentes.pdf

  • EDUCACIN PREVENTIVA INTEGRAL DE LOS USOS Y CONSUMOS DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS EN EL SISTEMA

    EDUCATIVO NACIONAL

    PROGRAMA DE PARTICIPACIN ESTUDIANTIL

    GUA METODOLGICA PARA DOCENTES

  • CRDITOS

    PRESIDENTE DE LA REPBLICA Rafael Correa Delgado

    MINISTRO DE EDUCACIN

    Augusto X. Espinosa A.

    VICEMINISTRO DE EDUCACIN Freddy Peafiel Larrea

    VICEMINISTRO DE GESTIN EDUCATIVA

    Jaime Roca Gutirrez

    SUBSECRETARIA PARA LA INNOVACIN Y EL BUEN VIVIR

    Celine Andrs

    DIRECTORA NACIONAL DE EDUCACIN PARA LA DEMOCRACIA Y EL BUEN VIVIR

    Mara Fernanda Porras

    AUTORES MINISTERIO DE EDUCACIN

    MINISTERIO COORDINADOR DE DESARROLLO SOCIAL

    REVISIN Y APOYO TCNICO Direccin Nacional De Educacin Para La Democracia y

    Buen Vivir

    Luis lvarez Diana Castellanos

    Elisa Jarrn Paola Sols Diego Paz

    Maribel Romero

    Myriam Prez Gallo (MCDS) Alexandra Delgado (Consultora)

    CORRECCIN DE ESTILO, DISEO, DIAGRAMACIN,

    ILUSTRACIN Y FOTOGRAFA. DIRECCIN NACIONAL DE COMUNICACIN SOCIAL

    MINISTERIO DE EDUCACIN

    AGRADECIMIENTOS A: Agencia Espaola de Cooperacin Internacional para el

    Desarrollo

    Primera Edicin 2014 ISBN- DISTRIBUCIN GRATUITA- PROHIBIDA SU VENTA

    Ministerio de Educacin del Ecuador Amazonas N 34-451 entre Juan Pablo Sanz y Atahualpa. Quito, Ecuador.

    Telfono: 1800 EDUCACIN

    La reproduccin parcial o total de esta publicacin, en cualquier forma que sea por cualquier medio mecnico o electrnico, no autorizada por los editores, viola los derechos reservados. Cualquier utilizacin debe ser previamente solicitada.

    LIBRO PARA USO DEL MAGISTERIO DEL ECUADOR

    ADVERTENCIA

    Un objetivo manifiesto del Ministerio de Educacin es combatir el sexismo y la discriminacin de gnero en la sociedad

    ecuatoriana y promover, a travs del sistema educativo, la equidad entre mujeres y hombres. Para alcanzar este

    objetivo, promovemos el uso de un lenguaje que no reproduzca esquemas sexistas, y de conformidad con esta prctica

    preferimos emplear en nuestros documentos oficiales palabras neutras, tales como las personas (en lugar de los

    hombres) o el profesorado (en lugar de los profesores), etc. Solo en casos en que tales expresiones no existan, se usar la

    forma masculina como genrica para hacer referencia tanto a personas del sexo femenino como del masculino. Esta

    prctica comunicativa, que es recomendada por la Real Academia Espaola en su Diccionario Panhispnico de Dudas,

    obedece a dos razones: (a) en espaol es posible referirse a colectivos mixtos a travs del gnero gramatical

    masculino, y (b) es preferible aplicar la ley lingstica de la economa expresiva, para as evitar el abultamiento

    grfico y la consiguiente ilegibilidad que ocurrira en el caso de utilizar expresiones tales como las y los, os/as y otras

    frmulas que buscan visibilizar la presencia de ambos sexos.

  • 3

    NDICE

    Presentacin

    Introduccin

    Pautas para la aplicacin de las guas de educacin preventiva de los usos y consumos de

    alcohol, tabaco y otras drogas

    CAPTULO 1: EL PROGRAMA DE PARTICIPACIN ESTUDIANTIL COMO MEDIO PARA LA

    PREVENCIN INTEGRAL

    1.1 Prevencin en la comunidad educativa

    1.2 Cmo prevenir?

    1.3 Lecciones aprendidas en la prevencin

    1.4 Caractersticas de la prevencin integral

    1.5 Actividad N1: Informemos sobre la prevencin integral y el Programa de

    Participacin Estudiantil

    CAPTULO 2: DESARROLLO PERSONAL DE LOS/LAS ADOLESCENTES

    2.1 Qu es desarrollo personal?

    CAPTULO 3: PREJUICIOS SOBRE EL FENMENO SOCIAL DE LOS USOS Y CONSUMOS DE

    ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS

    3.1 Qu son los prejuicios?

    3.2 Actividad N 2: Anlisis de prejuicios en el fenmeno social de las drogas

    3.3 Actividad N 3: As era el dibujo?

    3.4 Actividad N 4: Veamos la publicidad

    CAPTULO 4: USOS, CONSUMOS DE DROGAS Y RIESGOS ASOCIADOS

    4.1 Usos y consumos de drogas

    4.2 Situaciones y formas de consumo de especial riesgo

    4.3 Actividad N 5: Juego de roles

    CAPTULO 5: DROGAS Y PERSPECTIVA DE GNERO

    5.1 Drogas y violencia de gnero

    5.2 Consideraciones para la prevencin integral de drogas y la violencia de gnero

    5.3 Actividad N 6: Estudio de casos

  • 4

    CAPITULO 6: CONSTRUCCIN DEL PROYECTO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACIN

    ESTUDIANTIL OPCIN EDUCACIN PREVENTIVA INTEGRAL DE LOS USOS Y CONSUMOS DE

    ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DE DROGAS

    6.1 Motivacin

    6.2 Actividad N7: Valorar cada una de nuestras acciones para el bien comn

    6.3 Seleccin del Tema

    6.4 Actividad N 8: Construir propuestas desde la participacin

    6.5 Generacin de alternativas

    6.6 Actividad N 9: Palabras aleatorias

    6.7 Actividad N 10: Formulacin del proyecto del programa de participacin estudiantil

    6.8 Actividad N 11: Socializar nuestro proyecto del programa de participacin estudiantil

    CAPTULO 7: RESOLUCIN DE CONFLICTOS DESDE EL TRABAJO DE EQUIPO Y LIDERAZGO

    7.1 Resolver conflictos en equipo

    7.2 Actividad N 12: Mar y cielo

    7.3 Liderazgo

    7.4 Actividad N 13: Guiar en la integracin

    GLOSARIO

    ANEXO 1: CONSIDERACIONES CONCEPTUALES DEL FENMENO DROGAS

    ANEXO 2: DROGAS Y PERSPECTIVA DE GNERO

    ANEXO 3: TCNICAS Y BANCO DE HERRAMIENTAS PARA PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS Y

    DE VINCULACIN CON LA COMUNIDAD

    ANEXO 4: ELEMENTOS PARA FACILITAR LA APLICACIN DE LA GUA DE ESTUDIANTES

    ANEXO 5: QU HACER?

    ANEXO 6: NORMATIVA LEGAL

    Bibliografa

    Textos de apoyo para el docente

  • 5

    PRESENTACIN

    El Ministerio de Educacin, rector de la poltica educativa, consciente de la importancia que se debe dar a la Educacin Preventiva Integral de los usos y consumos de alcohol, tabaco y otras drogas propone herramientas pedaggicas para abordarlas. Una de estas herramientas, son las guas de Educacin Preventiva Integral de los Usos y Consumos de Alcohol, Tabaco y Otras Drogas en el Sistema Educativo Nacional. Las mismas que surgen de la propuesta de Educacin Preventiva Integral de este fenmeno social, a travs del Programa de Participacin Estudiantil.

    Esta es una herramienta para el trabajo conjunto de la comunidad educativa, tiene por objetivo abordar la temtica de acuerdo a las necesidades y realidades de la institucin educativa y su comunidad. Aporta a la construccin de las estrategias efectivas que trabajan este fenmeno social.

    Hay que rescatar que esta propuesta metodolgica incorpora los enfoques de trabajo del Ministerio de Educacin:

    Derechos Humanos, que garantizan el bienestar y el derecho que asiste a todas las personas de la Comunidad Educativa.

    Enfoque de Gnero, que promueve el acceso equitativo a los servicios de acuerdo a las necesidades especficas de hombres y mujeres y evidencia las realidades sociales distintas que tienen el uso y consumo por los contextos y significados de estas.

    Interculturalidad, que debe generar el respeto y conocimiento de los usos y saberes ancestrales, la cultura contempornea y urbana para el entendimiento de su visin.

    Intergeneracionalidad, que permite reconocer que el fenmeno drogas no es un hecho nico y exclusivo de las y los adolescentes, y que todos los segmentos etarios de la sociedad tienen cierta relacin con el fenmeno social.

    Participacin ciudadana, con la cual se genera el abordaje de acuerdo al conocimiento de la realidad del entorno social y permitir que las acciones sean construidas por los/las estudiantes.

    La Educacin Preventiva del uso y consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, se concibe como deber, derecho y bien social. Se incorpora en el Sistema Educativo Nacional mediante la aplicacin de procesos formativos integrales para fortalecer el desarrollo de las personas, familias y comunidades. Todo esto, enmarcado en el modelo del Buen Vivir.

    La elaboracin de las Guas de Educacin Preventiva Integral de los Usos y Consumos de Alcohol, Tabaco y Otras Drogas fue posible gracias al apoyo del Ministerio de Coordinacin de Desarrollo Social y la Agencia Espaola de Cooperacin Internacional al Desarrollo. La accin interinstitucional, evidencia la importancia que la promocin de hbitos de vida saludables tiene para el gobierno nacional.

    MINISTERIO DE EDUCACIN MINISTERIO COORDINADOR DE

    DESARROLLO SOCIAL

  • 6

    INTRODUCCIN

    En el mundo se analizan nuevas formas de enfrentar fenmenos sociales como los usos de

    drogas. Estas miradas nos invitan a despojarnos de prejuicios establecidos en la sociedad

    para situar el tema desde la complejidad histrica, sociocultural, poltica, simblica y

    psicofsica que contiene; y, a la vez, abordarla en todos sus mbitos.

    La prevencin de los usos de drogas se ha dificultado debido a la permanencia de

    preconceptos que pertenecen a una poltica de guerra, que centraban su quehacer en la

    sustancia, descuidando el acompaamiento a la persona y a su desarrollo integral.

    Esta gua dota de insumos que facilitan el reconocimiento de la prevencin integral como

    una forma respetuosa de aproximarnos a un fenmeno social, toma en cuenta su

    complejidad y la asume desde el respeto a los derechos humanos, perspectiva de gnero,

    generacional, interculturalidad; y, propicia el desarrollo de las capacidades individuales y

    colectivas para asumir la temtica de las drogas.

    En este proceso el rol de las y los docentes, como orientadores del desarrollo personal y

    social, es vital. Se convierten en las personas que facilita la reflexin y la construccin de

    nuevos saberes y prcticas, a travs de su relacin con la/el estudiante. Esta relacin no

    solo genera la posibilidad de un abordaje conjunto, integral y armnico, sino que es el lazo

    por medio del cual se generan alternativas y oportunidades.

    Esta gua propone que desde la relacin armnica y solidaria, entre todos quienes

    formamos la comunidad educativa, encontremos las diversas formas de enfrentar las

    situaciones que se presentan en relacin a los usos de drogas. El objetivo es transformar,

    por medio de la educacin, los imaginarios y lenguajes con los cuales nos aproximamos a

    la vida.

    Este es un primer paso para la generacin de nuevas propuestas en el abordaje del

    fenmeno drogas. Pretende incluir herramientas dirigidas al desarrollo de nuevas miradas

    y prcticas para prevenir y enfrentar estos usos. La meta es permitir en los y las

    estudiantes que desarrollen habilidades de integracin social, auto cuidado, auto

    regulacin y la regulacin colectiva para la convivencia y el ejercicio de los derechos

    humanos.

  • 7

    PAUTAS PARA LA APLICACIN DE LAS GUAS DE EDUCACIN PREVENTIVA INTEGRAL DE

    LOS USOS Y CONSUMOS DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS EN EL SISTEMA

    EDUCATIVO NACIONAL

    1. Introduccin

    El Acuerdo Ministerial N 0444-12 describe los lineamientos y pautas para la

    implementacin del Programa de Participacin Estudiantil en las instituciones

    educativas del pas. En el artculo 3 del mismo, se plantean las opciones del

    programa y una de estas es la prevencin integral de los usos y consumos de

    alcohol, tabaco y otras drogas. Esta opcin considera la prevencin como un

    proceso integral que se centra en el ser humano.

    Este cambio de perspectivas implica que el Programa de Participacin Estudiantil

    se debe manejar desde un enfoque distinto e innovador, tanto por el coordinador

    como por las autoridades de la institucin. Este proceso de cambio de paradigma

    se encuentra estructurado con base en estudios cientficos relacionados con la

    prevencin efectiva y el enfoque de drogas.

    2. Pautas generales

    Las guas de Educacin Preventiva Integral de los Usos y Consumos de Alcohol,

    Tabaco y otras Drogas, permiten al docente responsable de la opcin desarrollar

    un Programa de Participacin Estudiantil que potencie el desarrollo de habilidades,

    actitudes y conocimientos relacionados con la toma de decisiones responsable y

    personal. Por este motivo se presentan una serie de recomendaciones que sern

    de utilidad al momento de trabajar con las guas:

    Antes de iniciar el proceso

    Revise Acuerdo Ministerial N 0444-12 y el Instructivo para la

    Implementacin del Programa de Participacin Estudiantil en el

    Sistema Educativo Nacional.

    Gestione con la autoridad de la IE que su permanencia como

    docente responsable de la opcin, sea de 2 aos consecutivos para

    que as pueda acompaar al grupo de estudiantes durante primero

    y segundo de bachillerato.

    Revise las 3 guas de Educacin Preventiva (Docentes, Estudiantes y

    Padres, Madres y Representantes).

  • 8

    Revise el material bibliogrfico y los textos de apoyo sugeridos al

    final de la Gua para Docentes.

    Elabore un programa que sea flexible, creativo y que permita la

    participacin activa, al 100%, del grupo de estudiantes.

    Organice una reunin con las autoridades de la IE, Rector,

    vicerrector, inspectores, incluyendo al Departamento de Consejera

    Estudiantil y comparta con ellos la informacin que ha recabado y

    enriquecido su comprensin de la educacin preventiva de los usos

    y consumos de alcohol, tabaco y otras drogas.

    Coordine con el Departamento de Consejera Estudiantil espacios de

    dilogo y programas, en los que la institucin educativa pueda

    conocer ms sobre la educacin preventiva de alcohol, tabaco y

    otras drogas y crear acciones adecuadas a su contexto nico e

    individual.

    Durante el proceso

    Con Estudiantes:

    Genere un espacio de confianza, seguridad y participacin activa;

    donde las y los estudiantes sientan que sus ideas, sugerencias y

    comentarios sern bien recibidos.

    Identifique, junto al grupo, otros programas desarrollados en la

    comunidad y entorno relacionados con el tema.

    Apoye el desarrollo de habilidades, actitudes y conocimientos sobre

    el tema de los y las estudiantes de Primero de Bachillerato.

    Gue a los estudiantes de Primero de Bachillerato para que realicen

    las actividades socio educativas.

    Apoye y oriente a los participantes de Segundo de Bachillerato en la

    aplicacin de habilidades, actitudes, conocimientos e intereses, en

    las actividades de vinculacin con la comunidad.

    Si considera que el grupo de Segundo de Bachillerato requiere

    revisar ciertos conocimientos o reforzar y desarrollar habilidades y

    actitudes, utilice las guas y su creatividad para desarrollar talleres

    adicionales.

    Maneje un lenguaje alineado con el enfoque, esto implica:

    El contar experiencias de usos y consumos o historias ficticias

    asociadas, producen efectos contrarios, negativos y no

    genera resultados en prevencin.

  • 9

    Utilizar imgenes, smbolos o palabras con la idea de

    producir miedo (calaveras, muerte, cruces, peligro, etc.) no

    genera aprendizajes positivos ni fomenta habilidades para

    las y los estudiantes.

    Se debe conocer a profundidad los prejuicios existentes, para

    no recaer en ellos mediante el uso de lenguaje

    Los usos y consumos de drogas no justifica la violencia.

    NO permitir, fomentar o hacer bromas o frases sexistas o

    discriminatorias

    El fenmeno drogas est centrado en el sujeto y por tanto se

    debe considerar la individualidad, evitando las

    generalizaciones.

    Evitar utilizar trminos como: adicto, enfermo, delincuente,

    fracasado, drogadicto, vago, pobrecito u otros que

    menosprecien al sujeto, considerando que las realidades son

    diversas y el fenmeno multicausal como para llegar a juicios

    de valor tan determinantes.

    Hacer preguntas que lleven a la reflexin

    Utilizar palabras y frases que potencien la toma de decisiones

    personales y responsables

    NO determinar si algo es bueno o malo

    Apoyar y acompaar a los estudiantes, solventando dudas e

    inquietudes que puedan surgir de aquellos momentos en que los y

    las estudiantes compartan el enfoque con otras personas de su

    comunidad, familia y entorno. Esto ser factible si la relacin con el

    grupo es cercana y se fundamenta en la confianza y el respeto.

    Promueva actividades socio educativas y de vinculacin comunitaria

    que encajen con el enfoque, intereses del grupo y creatividad como:

    Casas abiertas sobre prevencin integral de los usos y consumos de alcohol, tabaco y otras drogas.

    Campaas de comunicacin de educacin preventiva de los usos y consumos de alcohol, tabaco y otras drogas (programas de radio, revistas informativas, peridicos comunitarios, programas de televisin local, historietas, blogs, etc.)

    Representaciones artsticas de prevencin integral de los usos y consumos de alcohol, tabaco y otras drogas (obras teatrales, musicales, concursos de murales o de arte grfico,

  • 10

    pelculas, cortos, radionovelas, exposiciones literarias, libros copilados de poesa, cuentos, exposiciones de fotografa o pintura, etc.)

    Talleres de prevencin integral de los usos y consumos de alcohol, tabaco y otras drogas (dirigido a: familias, barrio, estudiantes, otras IE, docentes, etc.)

    Con familias

    Organice una reunin con padres, madres y representantes legales

    de los y las estudiantes de la opcin, en la cual debe presentarla

    propuesta de trabajo y los conceptos planteados en la gua para

    familias.

    Comprometa a padres, madres y representantes legales a

    acompaar el proceso y brindar apoyo a sus hijas, hijos y

    representados.

    Entregue la gua para familias y comparta aquellos documentos que

    considere importantes para que madres, padres y representantes

    tengan mayores herramientas para abordar la temtica, con basa en

    el enfoque centrado en el sujeto.

    Con Docentes

    Socialice con sus compaeros docentes y autoridades la

    planificacin de actividades.

    Genere espacios de dilogo y reflexin sobre el fenmeno social y el

    enfoque con el que se est abordando, socialice informacin que

    permita desarrollar el tema.

    Al finalizar el proceso

    Consolide los resultados de:

    1. proceso de desarrollo de conocimientos, habilidades y

    actitudes en el grupo.

    2. actividades comunitarias.

    Elabore una bitcora de los hechos ms importantes, dudas,

    dificultades, acciones positivas y sugerencias del Programa de

    Participacin Estudiantil, opcin educacin preventiva integral de

    los usos y consumos de alcohol, tabaco y otras drogas.

    Evale las dificultades encontradas durante el proceso y sus

    estrategias de resolucin.

  • 11

    Comparta el proceso y el nuevo enfoque con ms adultos de la

    institucin educativa, esta ser la nica forma de prevenir

    integralmente y sin estar fundamentado en los prejuicios.

    3. Pautas para la aplicacin de la gua de docentes

    La Gua de Docentes, es una herramienta que ha sido construida con la finalidad de

    orientar al docente responsable de la opcin sobre el enfoque actual de

    prevencin integral de los usos y consumos de alcohol, tabaco y otras drogas. De la

    misma forma, esta gua brinda ejercicios y actividades que acompaarn el

    proceso de participacin estudiantil para que los y las estudiantes de la opcin

    desarrollen conocimientos y habilidades que les permitan ejecutar sus proyectos

    socio educativos / vinculantes con la comunidad, de manera adecuada y en

    coordinacin con las necesidades identificadas.

    Recuerde qu:

    Las sesiones pueden ser modificadas en orden y duracin dependiendo

    de las necesidades del grupo.

    Es posible desarrollar y crear otras actividades que permitan potenciar

    habilidades, actitudes y conocimientos, de acuerdo al enfoque.

    Si el tiempo no es suficiente o es excesivo para una actividad, la gua es

    flexible y puede adaptarse a las situaciones de cada proceso.

    4. Pautas para la aplicacin de la gua de estudiantes

    Esta herramienta brinda al grupo de estudiantes la informacin sobre el enfoque

    de prevencin integral y del fenmeno centrado en el sujeto. Tambin, ofrece a los

    y las estudiantes un banco de actividades o dinmicas que servirn para orientar la

    construccin de su proyecto comunitario.

    La Gua de participacin estudiantil es un documento de apoyo, que deber

    acompaar al grupo de chicos y chicas durante sus dos aos de participacin

    estudiantil. De esta forma, el grupo podr consultar constantemente sobre la

    informacin necesaria y al momento de estructurar y planificar sus acciones, incluir

    siempre el enfoque adecuado.

  • 12

    Al momento de planificar y organizar las actividades socio educativas / vinculantes

    con la comunidad, el grupo de estudiantes debe considerar los siguientes puntos:

    reas de inters del grupo.

    Enfoque de prevencin integral.

    Enfoque del fenmeno drogas centrado en el sujeto.

    Banco de herramientas incluido en la gua de estudiantes.

    5. Pautas para la aplicacin de la gua de padres, madres y representantes

    La Gua de Padres/Madres y Representantes es una herramienta que puede ser

    utilizada de diversas maneras. En primer lugar, se sugiere que la misma sea

    compartida con las familias de los y las estudiantes que deciden trabajar en esta

    opcin de participacin estudiantil. De esta forma, las familias estarn al tanto de

    los proyectos que desarrollarn sus hijos e hijas y podrn ser un apoyo para el

    grupo. De igual forma, esto permitir que el enfoque sea conocido por el entorno y

    que los prejuicios manejados sobre el tema sean aclarados.

    Por otra parte, la gua de padres/madres y representantes tambin podr ser

    utilizada como una herramienta de difusin de informacin y rplica para el

    proceso. Esto implica, que en caso de seleccionar como poblacin beneficiaria con

    los proyectos socio educativos / vinculantes con la comunidad, a un grupo de

    adultos o familias, se podr utilizar esta gua como fundamento de informacin.

  • 13

    CAPTULO 1: EL PROGRAMA DE PARTICIPACIN ESTUDIANTIL COMO MEDIO PARA LA

    PREVENCIN INTEGRAL

    OBJETIVOS DEL CAPTULO:

    - Reconocer la prevencin integral de los usos y consumos de drogas, en el marco del Programa de Participacin Estudiantil, como proceso de construccin social.

    - Analizar la prevencin integral y el rol de las y los docentes en este contexto.

    La prevencin integral es un enfoque holstico, en la comprensin del fenmeno de los

    usos de drogas, en donde el objetivo principal es propiciar espacios de desarrollo personal

    y colectivo para la toma de decisiones. Esta prevencin solo es posible desde la

    participacin de sus actores, quienes sern creadores de las estrategias preventivas

    adecuadas en cada contexto.

    El Programa de Participacin Estudiantil genera la perfecta oportunidad para analizar los

    fenmenos sociales desde los colectivos. Por esta razn, formar parte del programa es un

    reto y un privilegio, el desafo de facilitar un proceso social que nos ensear diferentes

    opciones en cada grupo.

    El fenmeno de los usos de drogas es complejo, debe ser trabajado en un proceso

    liberador y reflexivo, en el cual el/la docente tiene un rol fundamental, para que los

    resultados de prevencin sean los esperados. La persona que facilita este proceso

    preventivo propicia espacios de desarrollo de nuevas capacidades para enfrentar

    diferentes situaciones en la vida, una de ellas la toma de decisiones en los usos de drogas.

    En este contexto la relacin de las y los docentes con la poblacin estudiantil es de vital

    importancia. Entendemos que no es la transmisin de informacin la que desarrolla

    capacidades, sino los vnculos que se generen en cada contexto. Las y los docentes, con

    su relacin, facilitan el fortalecimiento de destrezas y capacidades que se producen en la

    IDEA CLAVE DEL CAPTULO

    Prevencin es el desarrollo de capacidades de

    decisin, autonoma, auto cuidado, auto

    regulacin y regulacin colectiva, que

    facilitan la convivencia en la diversidad.

  • 14

    interaccin cotidiana. El proceso educativo integral transforma los imaginarios y prcticas

    establecidas en el fenmeno de drogas y los supera desde la generacin de alternativas

    innovadoras.

    Para apoyar el desarrollo de las capacidades de los y las estudiantes es importante que

    tome en cuenta que:

    - La aceptacin y el respeto generan una relacin enriquecedora, llena de aprendizajes de manera circular.

    - El reconocimiento de las y los estudiantes como fuente de aprendizajes para los adultos. Esto produce la oportunidad de crecer en conjunto.

    - La escucha activa e inters genuino en la otra persona es percibida y produce el clima adecuado para una interaccin de confianza en la que el desarrollo personal es posible.

    - La proteccin de estudiantes ante el riesgo de exclusin y discriminacin es fundamental en el abordaje de un fenmeno como el de los usos de drogas.

    1.1 PREVENCIN EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA

    La educacin es el punto en el que decidimos si amamos al mundo lo bastante como

    para asumir una responsabilidad por l y as salvarlo de la ruina que, de no ser por la

    renovacin, de no ser por la llegada de las/los jvenes, sera inevitable. Tambin

    mediante la educacin decidimos si amamos a nuestros hijos lo bastante como para no

    arrojarlos de nuestro mundo y librarlos a sus propios recursos, no quitarles de las

    manos la oportunidad de emprender algo nuevo, algo que nosotros no imaginamos, lo

    bastante como para prepararlos con tiempo para la tarea de renovar un mundo

    comn.1

    La educacin es un proceso transformador y por ello los espacios educativos son

    lugares privilegiados para el desarrollo. La prevencin integral en el fenmeno de los

    usos de drogas busca ejercitar prcticas de opinin, de escucha, de respeto, de

    reflexin, para aceptar propuestas diferentes a las propias, con distintos smbolos y

    creencias.

    Prevencin no es prohibicin, disuasin ni simple informacin, sino POSIBILIDAD. As

    entendida la prevencin, es desarrollo, informacin reflexiva, crtica, dilogo,

    construccin, toma de decisiones. Entendemos que solo desde un espacio educativo en

    el que tengan lugar las problemticas, inquietudes, necesidades e intereses de las y los

    adolescentes, ser viable la construccin de capacidades y prcticas para la toma de

    decisiones y el auto cuidado. La prevencin en la comunidad educativa propone

    dialogar para crecer, educar para prevenir, prevenir integrando a todos y todas.

    1 Arendt, Hannah (2003). Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre reflexin poltica. Barcelona,

    Editorial Pennsula. pp. 301

  • 15

    1.2 CMO PREVENIR?

    Enfrentar los usos de drogas no implica actualizar informacin sobre las drogas, sino

    discutir y dar lugar a aprendizajes ms globales referidos a formas alternativas de

    organizar las experiencias y de enfrentar la realidad. Prevenir es construir una cultura

    de auto cuidado y respeto a la diferencia, la construccin progresiva de regulaciones

    que posibilitan una mejor calidad de vida y una convivencia armoniosa, sin

    transgredir los derechos humanos.

    La clave se encuentra en la participacin, creacin, generacin de lazos respetuosos

    que integren, transformando la ideologa actual en el tema drogas desde la

    comunidad.

    Para lograr lo mencionado es necesario:

    Interactuar con los actores de prevencin; la familia, las y los adolescentes, la comunidad, las y los docentes

    Propiciar el dilogo y reflexin crtica de la informacin en el tema drogas

    Generar espacios de construccin de alternativas para enfrentar el fenmeno de drogas con respeto a los derechos humanos, perspectivas de gnero, generacional e interculturalidad.

    Despojarnos de prejuicios sobre el tema

    Respetar la palabra y opinin de todos/as

    Promover la integracin social

    Proteger de la vulneracin y violacin de derechos a los nios/nias y adolescentes

    1.3 LECCIONES APRENDIDAS EN LA PREVENCIN

    Trminos como flagelo, delincuente, vicioso, mal, enfermo, adicto, codependiente, se

    desprenden de visiones cuya pertinencia est basada en la sustancia y se encuentran

    en revisin. El enfoque de prevencin integral propone adecuar los lenguajes que

    usamos y evitar que estos generen estigma y exclusin.

    La Organizacin de las Naciones Unidas en su texto para evaluar los estndares en los

    programas de prevencin2, describi las siguientes caractersticas asociadas a

    resultados negativos o nulos aplicados en prevencin:

    Utilizar mtodos no interactivos; como conferencias, como una estrategia de distribucin primaria, es decir para entregar informacin o realizar promocin.

    Entregar informacin que propicie temor. Acciones basadas en sesiones de dilogo no estructurados. Centrarse solo en la construccin de la autoestima y la educacin emocional. Discurso de toma de decisiones o valores solo tico/moral.

    2 UNODC, (2013), International Standars on drug User Prevention, Estados Unidos.

  • 16

    Usar testimonios de ex consumidores de sustancias. Utilizar agentes de polica para impartir el programa.

    Usar mensajes que buscan causar temor o imgenes que indirectamente promueven la

    droga, no produce los resultados esperados. Por ejemplo, exponer pinturas que

    atemorizan no es prevencin. Estas la contradicen, por ello debemos asumir el reto de

    proponer estrategias distintas, renovadas y que respondan a los intereses reales de

    nuestra sociedad. Es importante recordar que la prevencin integral se centra en las

    personas, no en las drogas. Presentar a las drogas, sus efectos, solo confunde el

    verdadero proceso preventivo basado en los sujetos. Debemos concentrarnos en nuestra

    realidad profundizando la prevencin, reduccin de riesgos y daos asociados a los usos

    de drogas.

    1.4 CARACTERSTICAS DE LA PREVENCIN INTEGRAL

    La propuesta integral en la prevencin se centra en la persona como tomadora de decisiones, sus contextos y los colectivos.

    Diferencia entre los varios tipos de usos y consumos prestando atencin a los problemticos. El objetivo es el desarrollo de capacidades de toma de decisiones y autonoma, auto regulacin

    personal y colectiva, auto cuidado y convivencia armnica. Considera el tema drogas un fenmeno socio cultural, ligado a la historia, poltica, economa. Las estrategias de prevencin son construidas desde la participacin colectiva, propiciando el

    debate y la reflexin, en el respeto de los derechos humanos, la diversidad, la perspectiva de gnero, marco generacional, la reduccin de riesgos y daos asociados a los usos de drogas y la integracin social.

    Este enfoque propone una metodologa de enseanza-aprendizaje continua que posibilita la construccin de un proyecto comn.

    Esta aproximacin entiende al consumo problemtico de drogas como multidimensional, en el que interactan la individualidad de cada persona, la organizacin social en la que se produce la relacin del individuo con las drogas y sus caractersticas propias, adems de las dimensiones poltica y cultural.

    1.5 ACTIVIDAD N 1: INFORMEMOS SOBRE LA PREVENCIN INTEGRAL Y EL PROGRAMA

    DE PARTICIPACIN ESTUDIANTIL

    OBJETIVOS:

    Analizar la prevencin integral en el programa de participacin estudiantil

    Informar a la comunidad educativa sobre generalidades del Programa de

    Participacin Estudiantil en educacin preventiva de los usos de alcohol, tabaco y

    otras drogas.

    TIEMPO:

    8 horas (aproximadamente, tiempo flexible dependiendo del grupo)

  • 17

    MATERIALES:

    Cartulinas

    Pinturas

    Goma

    Tijeras

    Recortes de revistas, peridicos

    Hojas de papel

    Esferogrficos

    Pizarra

    Marcadores de pizarra

    PROCEDIMIENTO:

    Para iniciar el camino de la prevencin integral le recomendamos que realice, con la

    informacin que contiene ste captulo, un peridico mural sobre la prevencin

    integral de los usos y consumos de drogas y lo comparta con la comunidad educativa.

    Esto generar la posibilidad para que todos y todas se vinculen y aporten en la

    construccin del proyecto preventivo.

    Para este fin es necesario que primero se analicen los contenidos de ste captulo en

    grupo y para ello:

    Da 1

    Divida al equipo en grupos para el anlisis del texto en discusin grupal

    Solicite que cada grupo elija a su secretario/a

    Pida que cada grupo elija a su coordinador/a que ser la persona que exponga en

    plenaria lo construido

    Divida temas del captulo a cada grupo

    Destine tiempo para el anlisis del texto y construccin de reflexiones y

    conclusiones

    Facilite la exposicin de cada grupo en el tiempo restante de la jornada

    Da 2

    Solicite al grupo que con lo planteado en la jornada anterior, sobre el captulo,

    recolecten recortes de peridico y revistas que puedan servir para la construccin

    de un peridico mural.

    Da 3

    Recoja todas las ideas de cada grupo y solicite a los/las estudiantes que las

    representen en el mural

  • 18

    Organice las ideas con el grupo de estudiantes

    Construya el peridico y colquelo en un lugar visible de la Institucin

    Educativa

    Da 4

    En una reunin de docentes explique el programa a todos/todas sus

    compaeros/as para pedir su colaboracin y aporte en el proceso preventivo.

  • 19

    CAPTULO 2: DESARROLLO PERSONAL DE LOS/LAS ADOLESCENTES

    OBJETIVO DEL CAPTULO:

    Apoyar el fortalecimiento de capacidades de auto conocimiento y toma de decisiones en el grupo de estudiantes.

    2.1 QU ES DESARROLLO PERSONAL?

    El desarrollo personal se refiere a potenciar las capacidades propias para alcanzar satisfaccin, realizacin consciente, a travs del ejercicio autnomo de vivir. Para el abordaje del fenmeno drogas, es de suma importancia que los y las estudiantes cuenten con espacios adecuados para reflexionar sobre s mismos y apoyar su auto construccin. Estas herramientas personales permitirn a chicos y chicas, en un primer momento, trabajar en la adquisicin de conocimientos y conceptos sobre los usos y consumos de drogas. Adems, sern estas mismas capacidades y habilidades personales las que entrar en juego al momento de desarrollar los proyectos de vinculacin con la comunidad. Es importante recordar que para que se cree un clima de conocimiento, confianza y creatividad es necesario explorar los propios sentimientos como parte del proceso esencial para trabajar con otros.

    Idea clave de la actividad - Todas las personas tenemos caractersticas

    especficas que nos hacen nicos. - Todos y todas tenemos fortalezas y debilidades. - Todo puede ser enfrentado de manera asertiva. - Ser asertivo/a es NO ser violento/a NI sumiso/a. - Para construir procesos de prevencin integral debo

    partir de mi propio desarrollo.

  • 20

    Durante la vida, y con mayor nfasis durante la adolescencia, es recurrente sentir que se requiere mejorar la vida en ciertos aspectos. Para que esto no quede solo en una idea, es importante reflexionar sobre qu se desea, en qu medida se necesita de esto y cmo es posible lograrlo y alcanzarlo. Considerando este aspecto, es importante contar con un espacio de desarrollo personal que permita identificar necesidades propias, desarrollar capacidades de toma de decisiones y auto regulacin.

    CONSTRUYA CONCLUSIONES CON LOS/LAS ESTUDIANTES

    Conclusiones Sugeridas: - Es importante contar con espacios de confianza y respeto para potenciar el

    desarrollo personal. - La toma de decisiones es una habilidad que se hace presente en todos los

    aspectos de la vida. - Cada persona se construye a travs de sus experiencias, por tanto es un

    universo nico y diferente a todos los dems. - La reflexin sobre uno mismo permite el desarrollo personal.

    Para este fin, en la gua de estudiantes y en el anexo 4 del presente documento, proponemos algunas actividades que se pueden realizar en grupo, considerando que este ser un espacio de crecimiento, reflexin y respeto.

  • 21

    CAPTULO 3: PREJUICIOS EN EL FENMENO DE LOS USOS Y CONSUMOS DE ALCOHOL,

    TABACO Y OTRAS DROGAS

    OBJETIVO DEL CAPTULO:

    - Identificar los prejuicios establecidos en el fenmeno de usos y consumos de alcohol, tabaco y otras drogas, en la sociedad.

    3.1 QUE SON LOS PREJUICIOS?

    Los prejuicios son opiniones previas, por lo general desfavorables, acerca de algo que

    se desconoce o no se conoce bien. Por esta razn en el presente captulo se identifican

    algunos de los prejuicios existentes en los diferentes discursos y prcticas de

    prevencin, para brindar la oportunidad de reconocerlos y superarlos.

    Reconocemos que muchos de los obstculos que debemos enfrentar para transformar

    las prcticas en prevencin conciernen a nuestros propios prejuicios respecto al tema

    drogas. Todas/os trabajamos desde lo que conocemos y entendemos del mundo,

    acercarnos a los procesos preventivos desde prejuicios dificultar el debate y la

    construccin de nuevos saberes y prcticas limitando las alternativas. Por ello,

    entendemos que es importante reconocer los prejuicios y trabajar a partir de su

    cuestionamiento con base en derechos humanos y fundamentos cientficos.

    Para su anlisis es necesario tener presente:

    Las drogas son diferentes unas de otras y la relacin que cada persona tenga con stas ser la que determine los riesgos asociados a sus usos o consumos.

    IDEAS CLAVE DEL CAPTULO:

    - Los consumos de drogas no generan en s mismos la

    violencia de gnero. Sin embargo, estereotipos de

    gnero son usados para incentivar el uso de drogas.

    - Los consumos de drogas no son un tema solo de

    adolescentes.

    - El alcohol, tabaco y medicamentos son drogas.

  • 22

    Las drogas son objetos, no deciden sobre nosotros, somos las personas quienes decidimos sobre las drogas.

    Las medicinas, tambin son drogas.

    Las drogas de mayor consumo y con mayores daos asociados en nuestro pas son el alcohol y el tabaco.

    Los usos de drogas han acompaado a la humanidad a lo largo de toda la historia, no son un problema exclusivamente de los y las adolescentes.

    Los usos de drogas no generan las violencias. La violencia de gnero es un fenmeno socio cultural relacionado al poder, aspectos culturales, sociales, polticos, econmicos.

    Para analizar los prejuicios que podemos tener en el tema solicitemos a las y los

    estudiantes investigar sobre los prejuicios existentes en el fenmeno de drogas, en su

    entorno, y realicemos la siguiente actividad con ellos y ellas.

    Ideas para orientar la participacin del/de la docente responsable de la opcin:

    A fin de orientar la participacin en las discusiones, se presentan algunos comentarios. Los mismos han sido numerados siguiendo el orden de las frases de consigna de la actividad planteada a continuacin:

    1) Hay muchos adultos que usan o consumen alcohol, tabaco u otras drogas. Es un prejuicio creer que ste es un problema exclusivamente de adolescentes, las/los adultos tambin pueden tener problemas con las drogas.

    2) Los remedios o medicamentos son drogas que se usan con fines teraputicos, muchos medicamentos necesitan de una receta mdica.

    3) Las drogas legales, usadas de manera riesgosa, pueden ser tambin dainas. Como es el caso de intoxicacin por alcohol o por psicofrmacos o el consumo continuo y prolongado de tabaco.

    4) La sociedad sufre de grandes problemticas, falta de alimentos, efecto invernadero, enfrentamientos armados entre naciones y guerras civiles, mortalidad infantil, trata de personas, trfico de armas, inequidad en la distribucin de la riqueza. Como vemos los consumos problemticos de drogas es un problema importante, no el nico. Los usos de drogas parten de decisiones personales que son responsabilidad de cada individuo.

    5) De acuerdo a las estadsticas, el alcohol es la droga ms consumida en nuestro pas y tiene los mayores ndices de morbilidad y mortalidad asociados.

    6) La Constitucin ecuatoriana dice que los usos de drogas no son criminalizados y se resalta que las adicciones, es decir las relaciones de dependencia con las drogas, son un problema de salud pblica (Art. 364, Constitucin de la Repblica). Por lo tanto, los usos de drogas deben ser comprendidos desde mbitos de salud, sociales, culturales, histricos, econmicos, polticos.

    7) Que un(a) estudiante consuma drogas no debera ser NUNCA causal para dejar el colegio. Todo lo contrario, la institucin educativa debera propiciar un mbito de contencin y de integracin social. En el caso que la situacin se tornase problemtica, la Institucin Educativa puede orientar para que adems acuda a algn espacio de apoyo y atencin dentro del sistema de salud.

    8) La violencia hacia la mujer es un fenmeno complejo en el que intervienen aspectos sociales, culturales, polticos, econmicos, de poder y de control social. El pensar que las drogas son las que generan la violencia contra la mujer, invisibiliza las causas y genera su justificacin.

  • 23

    3.2 ACTIVIDAD N 2: ANALISIS DE PREJUICIOS EN EL FENMENO DE DROGAS3

    Esta actividad trata el tema de usos de drogas, cuestiona algunos de los prejuicios e

    informa sobre las drogas de mayor incidencia en la poblacin.

    OBJETIVOS:

    Analizar de manera crtica prejuicios existentes en la sociedad.

    TIEMPO:

    1 hora (aproximadamente, tiempo flexible dependiendo del grupo)

    MATERIALES:

    Hojas de papel

    Esferogrficos, lpices.

    PROCEDIMIENTO:

    1. Forme grupos de entre 5 y 8 integrantes. 2. Solicite que cada grupo que elija un delegado/a para relatar lo producido y un

    secretario/a que ser quien tome notas para facilitar la exposicin. 3. Entregue a cada grupo una hoja con la actividad a realizar, en la que se describir

    que deben clasificar las frases entregadas segn los criterios dados 4. Mencione que este trabajo debe realizarse en grupo por lo que la decisin deber

    ser mediante consenso del grupo. 5. Posterior al trabajo en los grupos, realice una plenaria donde los delegados/as

    leern las conclusiones. 6. Reflexione sobre los posibles prejuicios que tienen sobre la temtica y discuta

    sobre estos. 7. Aliente a que los planteamientos y reflexiones se vinculen con acciones concretas

    de la vida de cada estudiante

    HOJA DE ACTIVIDADES:

    Consigna: Clasifique cada una de las siguientes frases segn corresponda:

    totalmente de acuerdo parcialmente de acuerdo en desacuerdo.

    3 Ministerio de Educacin Argentina, (2012), Prevencin del consumo problemtico de drogas desde el lugar

    del adulto en la comunidad educativa, Argentina.

  • 24

    1. La drogadiccin es una problemtica exclusiva de los/las adolescentes. 2. Los remedios no son drogas. 3. Las drogas legales no hacen dao. 4. La drogadiccin es la mayor plaga de nuestro tiempo. 5. El alcohol es la droga de mayor consumo en nuestro pas. 6. El consumo de drogas es un delito. 7. Si un/a adolescente tiene problemas con las drogas es mejor que no asista al

    colegio. 8. La violencia contra la mujer es generada por el uso de drogas.

    Con la siguiente actividad analizaremos las percepciones.

    3.3 ACTIVIDAD N 3: AS ERA EL DIBUJO?

    OBJETIVO:

    Analizar los factores de donde surgen las diferencias individuales en la percepcin.

    Reflexionar sobre lo que consideramos como verdad absoluta.

    TIEMPO:

    1 hora (aproximadamente, tiempo flexible dependiendo del grupo)

    MATERIALES:

    Lmina con un dibujo complejo, de cualquier temtica (fotografa de dibujo, impresin de un cuadro, recorte o postal de una obra de arte, etc.)

    Hojas de papel

    Lpices

    PROCEDIMIENTO:

    1. Previo a la sesin, prepare una hoja tamao A4 con un dibujo, como se describe en los materiales.

    CONSTRUYA CONCLUSIONES CON LOS/LAS ESTUDIANTES

    Conclusiones Sugeridas: - Los usos de drogas no son un tema exclusivo de adolescentes. - El alcohol, tabaco, medicamentos son drogas. - La exclusin nunca es la solucin. - La violencia de gnero no es producida por los usos de drogas.

  • 25

    2. Solicite la participacin de 5 voluntarios. 3. Enumere a los/las participantes y solicite que abandonen el saln. 4. Indique a los dems que su labor en esta actividad ser observar, en silencio, y

    reflexionar sobre aquello que sucede con el ejercicio. 5. Exponga la hoja con el dibujo en una pared o pizarrn. 6. Invite al participante nmero uno a pasar y observar el dibujo por 30 segundos. 7. Entregue un lpiz y una hoja blanca del mismo tamao que la del modelo para

    que reproduzca el dibujo que observ. 8. Al terminar, cambie el dibujo original por el realizado por el participante nmero

    uno. 9. Permita el ingreso del estudiante nmero 2 para que observe el dibujo y, al igual

    que en el procedimiento anterior, reproduzca el dibujo. 10. Contine con el mismo procedimiento con todos los participantes que salieron

    del saln, en el orden asignado. 11. Al finalizar, coloque todos los papeles por ORDEN (Dibujo original, Participante 1,

    Participante 2, etc.) y comente las diferencias con el dibujo original. 12. Gue el proceso para que el grupo profundice sobre las causas que provocan las

    diferencias en los dibujos y como estas pueden afectar un proceso de comunicacin.

    13. Oriente al grupo para que reflexione sobre cmo aplicar lo aprendido a su vida. 14. Genere un espacio de respeto a toda forma de representar lo vivido y al mismo

    tiempo brinde la oportunidad de asociar con las vivencias personales, las relaciones humanas y las distintas formas de pensar que todos tenemos sobre el mundo.

    Es importante tambin analizar la publicidad como fuente de generacin de necesidades y

    reafirmacin de algunos prejuicios, la siguiente actividad nos puede ayudar para este

    anlisis.

    CONSTRUYA CONCLUSIONES CON LOS/LAS ESTUDIANTES

    Conclusiones Sugeridas: - Todos percibimos la vida de manera particular. - Es importante respetar los diferentes puntos de vista y reconocer que lo que

    consideramos cierto es solo nuestra visin del mundo. - Cada uso de drogas as como las percepciones son diferentes para cada persona.

  • 26

    3.4 ACTIVIDAD N 4: VEAMOS LA PUBLICIDAD4

    En esta actividad, el objetivo es analizar cmo la publicidad incide en el consumo, en

    particular, en el consumo de drogas legales.

    OBJETIVOS:

    Analizar crticamente los mensajes publicitarios e identificar las estrategias utilizadas para crear una supuesta necesidad.

    Analizar el consumo en relacin con las necesidades de la poblacin.

    TIEMPO:

    1 hora (aproximadamente, tiempo flexible dependiendo del grupo)

    MATERIALES:

    Computadora

    Internet

    Hojas de papel

    Esferogrficos

    Equipo de amplificacin (parlantes)

    Revistas, peridicos, afiches, etc.

    PROCEDIMIENTO:

    1. Recopile publicidad grfica de revistas peridicos, volantes, vallas, y letreros de

    medicamentos, alcohol, tabaco u otras drogas. A continuacin se presentan una

    serie de links donde podr encontrar ejemplos de publicidad sobre el tema (es

    posible identificar un gran nmero adicional de publicidad del tema, tanto en

    internet como en medios impresos):

    http://www.youtube.com/watch?v=_Z1y7qmTNbw

    http://www.youtube.com/watch?v=iVH5CnYxeEs

    http://www.youtube.com/watch?v=XhpW15os1qY

    http://www.youtube.com/watch?v=bx1MFB-qvfs

    http://www.youtube.com/watch?v=HD3cDljqO78

    http://i.hoy.ec/wp-content/img/sinauspiciantes%281%29.jpg

    4 Ministerio de Educacin Argentina, (2012), Prevencin del consumo problemtico de drogas desde el lugar del adulto en la comunidad educativa, Argentina.

  • 27

    http://3.bp.blogspot.com/_Mdhn4o98mJI/TLuGlYKA_EI/AAAAAAAAACQ/sa

    uM gRNbqVs/s1600/AnuncioPilsenerLite.png

    http://i.hoy.ec/wp-content/uploads/2010/12/perdidas.jpg

    https://sphotos-a-ord.xx.fbcdn.net/hphotos-

    frc1/1000878_10151812769998278_824019864_n.jpg

    2. Divida a los estudiantes en grupos e induzca a reflexionar acerca de la publicidad,

    se puede asignar el anlisis de diferentes propagandas a cada grupo para permitir mayores reflexiones. Para realizar el anlisis se recomienda utilizar la siguiente ficha:

    3. Luego del anlisis, cada grupo expondr su anuncio y el anlisis efectuado. El/la docente abrir el debate con preguntas como stas:

    1. Mecanismos que se utilizan para llamar la atencin (colores, mensajes, composicin original, intriga, erotismo, sensualidad, vida social, otros)

    2. Mensaje explcito Imagen Objetivos o personas representadas Diferencias en la forma como son representados hombres y mujeres Situaciones en que se representan Otras caractersticas Texto Lema central Palabras destacadas Subttulos Interseccin (imagen y palabra) Relacin directa o de cualquier otro tipo entre imagen y texto

    3. Mensaje implcito

    Qu emociones y sentimientos te genera el anuncio?

    Qu deseos y sensaciones crees que se ponen en juego?

    Qu diferencias existen entre la poblacin consumidora representada en la publicidad y la poblacin real?

    4. Intencionalidad persuasiva del conjunto:

    Cmo se busca relacionar el objeto presentado con la satisfaccin de una necesidad?

    Qu crees que significa el anuncio? 5. Qu necesidades pretende cubrir el producto?

    De qu modo pretende cubrirlas?

    Cmo podra cubrirse dicha necesidad sin recurrir a la sustancia en cuestin?

  • 28

    Qu influencia tiene la publicidad sobre el consumo de drogas?

    A qu poblacin se dirigen frecuentemente los mensajes publicitarios?

    Qu elementos nos hacen ms influenciables ante los mensajes

    publicitarios?

    Qu elementos nos permiten afrontar la presin publicitaria?

    CONSTRUYA CONCLUSIONES CON LOS/LAS ESTUDIANTES

    Conclusiones Sugeridas: - La publicidad genera necesidades de consumo. - En la publicidad se filtran muchos prejuicios que debemos analizar de

    manera crtica. - Muchas de las necesidades son impuestas, usando estereotipos que

    debemos superarlos. - Es frecuente que en la publicidad se profundicen prejuicios y violencias,

    por ejemplo la violencia de gnero.

    Para analizar el siguiente captulo invite a los estudiantes a investigar sobre los riesgos y daos asociados a los usos de drogas.

  • 29

    CAPTULO 4: USOS, CONSUMOS DE DROGAS Y RIESGOS ASOCIADOS

    OBJETIVOS:

    - Reconocer situaciones y formas de uso de especial riesgo asociados a las drogas. - Diferenciar los usos y consumos

    La Organizacin Mundial de la Salud, OMS, define el trmino droga como toda sustancia,

    que poco tiempo despus de ser incorporada en el organismo, produce una modificacin

    en sus funciones. El alcohol, tabaco y frmacos tambin son drogas. La droga, ms all del

    mbito psicofsico, es una sustancia a la cual cada persona y sociedad le otorga un

    significado particular que responde a contextos histricos, socio-culturales, simblicos y a

    las necesidades y motivaciones de cada individuo.

    Cada droga ser entonces asimilada desde las particularidades de cada persona. Ejemplo:

    a muchas personas el caf les estimula y les produce insomnio, mientras que a otras

    personas puede darles una sensacin de relajacin y sueo. Son los contextos y

    significados con los que cada persona se acerca a la droga los que determinarn sus

    efectos y la relacin.

    4.1. USOS Y CONSUMOS DE DROGAS

    Los usos de drogas han acompaado al ser humano a lo largo de su historia, en algunos

    casos para el consumo recreativo, para la industria, usos ancestrales, culturales,

    teraputicos. Ante el consumo de drogas, la posibilidad de generar mayor o menor

    problema para la persona est dada por el vnculo que el individuo establece con el

    objeto droga en un determinado entorno.

    IDEAS CLAVE DEL CAPTULO:

    Los usos hacen referencia a la relacin que la persona

    establece con la droga en un momento determinado.

    El consumo problemtico es la relacin conflictiva con la

    droga que genera malestar y/o deterioro.

    Los usos de drogas tienen riesgos asociados especialmente en

    situaciones o lugares que los vuelven ms peligrosos.

  • 30

    El uso de drogas hace referencia a la relacin que una persona establece con la droga

    en un momento determinado, la misma que est guiada por motivaciones socio-

    culturales, en donde el uso no resulta problemtico, no hay repercusiones negativas en

    reas importantes de la vida del individuo.

    Consumo problemtico se refiere a la relacin establecida con la droga de manera

    conflictiva generando malestar y/o deterioro, en estos usos quedan relegados los

    aspectos socio culturales predominando la forma de relacin y el malestar.5 Dentro de

    estos usos podemos reconocer a lo que llamamos abuso de drogas y dependencia, sin

    embargo, es preciso considerar que el uso espordico tambin podra devenir en

    problemtico dependiendo del contexto. Un ejemplo de ello es el de una persona que

    consume alcohol espordicamente y que luego conduce un vehculo con el riesgo de

    accidente que esto conlleva. Otro ejemplo es el del caso de alguien que decide

    experimentar con alguna droga, en una cantidad que puede ser, para la persona, una

    sobredosis o asimilada por el organismo de una manera que genere dao por un nico

    uso.

    La relacin de dependencia con las drogas se caracteriza por una relacin no

    satisfactoria con estas, que sigue siendo usada por la dificultad fsica y/o psquica de

    dejar de usarla, su consumo est relacionado a significaciones simblicas que van ms

    all de la droga y se instauran para la resolucin de una estructura interna que necesita

    ser enfrentada.

    4.2. SITUACIONES Y FORMAS DE CONSUMO DE ESPECIAL RIESGO

    Es necesario acordar que el uso de drogas tiene riesgos y estos dependern de la

    cantidad usada, frecuencia, pureza de la droga, el contexto social y cultural del uso,

    condiciones psicofsicas, entre otros elementos. El uso de una aspirina puede ser

    riesgoso si la persona es alrgica a su composicin qumica o, por ejemplo, presenta

    una condicin mdica ante el cual su uso sera daino. Sin embargo, existen usos que

    generan mayores riesgos y es necesario analizarlos.

    Mezclar drogas

    El consumo de mltiples drogas, aumenta el riesgo, provocando problemas de diversa

    ndole. Las personas que usan alcohol tienen riesgo de sufrir intoxicacin, accidentes de

    trnsito, entre otros riesgos; si se combina con otras drogas, los riesgos se multiplican.

    Por lo tanto, si ha decidido consumir drogas debe evitar la mezcla. Se entiende por

    mezcla, no slo el consumo de dos o ms drogas en un mismo acto, sino tambin

    5 Usos, consumos de drogas y prevenciones, (2013), CONSEP, Quito, Ecuador.

  • 31

    sucesivo, o sea una y despus otra. Consumir drogas mientras se toman frmacos

    indicados por mdicos o combinar drogas y junto a ciertos medicamentos incrementan

    los riesgos propios de los usos de drogas, debido a que la forma en que las sustancias

    interactan en nuestro organismo es incierta, est fuera de nuestro control y pueden

    provocar reacciones especialmente negativas.

    Consumir drogas en situaciones que requieren lucidez

    Cuando el consumo de drogas tiene lugar mientras se ejecutan actividades que

    requieren precisin, lucidez, claridad mental o coordinacin psicomotriz, los riesgos

    obviamente se multiplican. Por ejemplo, manejar autos, otros vehculos o maquinaria.

    Tambin es el caso de estar bajo efectos de drogas en situaciones de aprendizaje y

    memorizacin, durante el efecto de las drogas, la memoria y otras zonas cerebrales se

    encuentran afectadas aunque la persona piense que es capaz de un alto rendimiento y

    una buena percepcin.

    Consumo de drogas en eventos masivos

    Si bien cada uso tiene su propio riesgo, el uso de drogas en espacios pblicos, en

    eventos masivos tiene un particular riesgo y es que stos respondern ya no slo a las

    particularidades individuales sino tambin a las sociales, con los riesgos que esto

    conlleva. El uso de drogas en conciertos adems de no estar permitido puede

    relacionarse con impases que al estar ante un fenmeno de masas no sabemos cmo

    va a resultar, generando mayores riesgos como problemas legales.

    Consumir drogas durante el embarazo

    Aunque se pueda considerar como algo conocido, no est de ms recordar que

    cualquier droga que una mujer consuma durante el perodo de embarazo, es

    consumida por el feto, con un impacto negativo sobre su maduracin. Los efectos en el

    feto pueden ser: partos prematuros, bajo peso al nacer, retraso en el desarrollo,

    malformaciones, sndrome de abstinencia en el beb al nacer, entre otras situaciones

    mdicas que pueden ser nocivas tanto para la salud del nuevo ser como para la madre.

    Consumir drogas en situaciones de enfermedad

    Cuando una persona se encuentra en una condicin mdica su organismo responder

    de manera diferente y con mayor sensibilidad ante los usos de drogas, por lo que los

    riesgos se vern incrementados. Por ejemplo, una persona que tiene bronquitis aguda

    se ver ms afectada al fumar 20 cigarrillos diarios que una persona sin esta situacin

    mdica. De la misma forma usar otras drogas en medio de una condicin de salud

    especial y puede agudizar los problemas de salud.

  • 32

    Consumir drogas en momentos de sufrimiento psquico, emocional

    Es riesgoso consumir drogas cuando una persona se encuentra en un estado emocional

    alterado, ansiedad o formas ms o menos intensas de tristeza. El riesgo de desarrollar

    relaciones de dependencia con la droga es ms alto.

    Es importante mencionar que en situaciones de exclusin, violencia y discriminacin,

    los usos de drogas pueden estar relacionados a soportar la circunstancia de vida

    presente.

    La combinacin de estas situaciones incrementan los riesgos hasta un punto imposible

    de calcular. Supongamos el caso de una persona que pierde su empleo y consume

    alguna droga, esta persona tendr mayores riesgos de generar una relacin

    dependiente por encontrarse en un momento de sufrimiento. Es decir, se encuentra en

    un momento de sufrimiento emocional.

    Los contextos del consumo determinan en gran parte los riesgos, obviamente no es lo

    mismo consumir acompaado de alguien que no dudar en detenernos si nos ve

    consumiendo excesivamente, en un ambiente regulado y protegido a usarlo en

    lugares peligrosos con personas desconocidas. De la misma manera los riesgos de

    cada consumo dependern de la velocidad del consumo (a mayor velocidad mayor

    riesgo), la cantidad usada (mayor cantidad mayor riesgo), calidad de la droga (la

    calidad desconocida de una droga genera mayor riesgo que al conocer su calidad).

    Todos estos elementos interactan de manera dinmica con las motivaciones,

    decisiones, necesidades y smbolos de cada persona.

    Para abordar la informacin de drogas, mencionada, realicemos la tcnica de juego de

    roles.

    4.3 ACTIVIDAD N 5: JUEGO DE ROLES

    OBJETIVOS

    Analizar los diferentes riesgos relacionados con los usos de drogas. TIEMPO

    2 horas (aproximadamente, tiempo flexible dependiendo del grupo) MATERIALES

    Hojas de papel

    Esferogrficos

  • 33

    PROCEDIMIENTO:

    Se analizar las formas de usos de drogas de especial riesgo:

    1. Divida a los estudiantes en 5 grupos.

    2. Asigne un riesgo de los tratados a cada grupo.

    3. Solicite a los grupos escenificar el riesgo especfico y preparar una segunda

    puesta en escena de las opciones para reducir el riesgo analizado por el

    grupo.

    4. Luego de la presentacin de los grupos propicie el dilogo y la generacin

    de conclusiones y recomendaciones para reducir los riesgos estudiados.

    Adems genere el debate sobre otros posibles riesgos no abordados.

    CONSTRUYA CONCLUSIONES CON LOS/LAS ESTUDIANTES

    Conclusiones Sugeridas: - Los usos de drogas tienen riesgos relacionados que dependen de la

    situacin, lugar, condiciones fisiolgicas, psicolgicas, sociales.

  • 34

    CAPTULO 5: DROGAS Y PERSPECTIVA DE GNERO

    OBJETIVOS DEL CAPTULO:

    Analizar mitos que justifican la violencia de gnero por usos de drogas, as como el impacto de los usos de drogas relacionados al gnero.

    Los smbolos e imaginarios en los usos de drogas son diversos y se diferencian entre

    hombres y mujeres. La sociedad ha delegado roles especficos a cada gnero, y ha

    delimitado los riesgos y daos asociados a los usos de drogas. La manera de relacin con

    las drogas ser diferente para cada gnero y responder a elementos socioculturales e

    histricos. Los aspectos designados a lo femenino complejizan los usos de drogas

    relacionndolos de mayor manera con la culpa, angustia, vergenza, pudor.

    El significado y las percepciones de los consumos de drogas en funcin del gnero estn

    muy condicionados por el factor generacional y socio cultural. En determinados contextos,

    bajo la mirada tradicional, el consumo de drogas por parte de las mujeres es percibido

    como un comportamiento reprobable, objeto de rechazo social; sin embargo existen

    esferas sociales en las que no ocurre lo mismo. La sociedad en su forma de mirar el gnero

    profundiza los riesgos en los usos de drogas femeninos.

    Los riesgos y daos asociados a los usos de drogas en hombres y mujeres van ms all de

    los relacionados con la salud y diferencias psicofsicas. Las dificultades en el acceso a

    servicios y la integracin social son distintas para la mujer, quien en general tiene mayores

    dificultades en este proceso.

    IDEAS CLAVE DEL CAPTULO:

    Los usos de drogas de hombres y mujeres son mirados

    de manera diferente en la sociedad y se les asignar

    desde la cultura riesgos y daos especficos a cada

    gnero.

    De ninguna manera podemos justificar la violencia de

    gnero por usos o consumos de drogas.

  • 35

    5.1 DROGAS Y VIOLENCIA DE GNERO

    Si bien los usos de drogas no producen en s mismos la violencia, la mirada social y cultural en

    torno a estos justifica la violencia bajo sus efectos.

    La violencia de gnero es un fenmeno complejo determinado por elementos de poder, control social, cultural, histrico, econmico, poltico, sustentado en ideas preestablecidas sobre el cuerpo, el sexo, los roles de gnero y la sexualidad.

    Sin embargo debido al rol que socialmente se ha impuesto a las mujeres, los usos de drogas pueden ser vistos como reprochables, lo que justifica diferentes formas de violencia ante sus usos. Es comn escuchar que una mujer fue abusada de alguna forma por estar bajo efectos de alguna droga, justificando al agresor y culpabilizando a la vctima de violencia. La creencia individual y social que plantea que el alcohol genera agresividad puede alentar a comportarse violentamente despus de haberlo consumido y a consumirlo como disculpa por estos comportamientos.

    En algunas situaciones de violencia y anulacin de derechos, los usos de drogas forman parte de la conservacin. Por ejemplo, en casos de privacin de libertad, violencia de gnero, vida en las calles, los usos de drogas ayudan a lidiar con el diario vivir en condiciones complejas. Por ello, estamos obligados a construir formas de vida ms solidarias, respetuosas, que integren a todos/todas y eviten la exclusin y violencias.

    Recordemos que los usos de drogas son diversos y complejos pero siempre estn circunscritos a una decisin, motivacin y necesidad de la persona que la utiliza. Por ello, ningn tipo de violencia puede ser justificada por una eleccin de usar o no un objeto, en este caso las drogas.

    5.2 CONSIDERACIONES PARA LA PREVENCIN INTEGRAL DE DROGAS Y LA VIOLENCIA

    DE GNERO

    Genere informacin sobre contextos relacionados con inequidades de gnero en el mbito de la prevencin integral de manera comprensible y reflexiva.

    Resalte la participacin y el papel de las mujeres en la prevencin integral, propiciando la verbalizacin de las dificultades que para ellas representa la inequidad de gnero y su relacin con el fenmeno de drogas.

    Promueva a la utilizacin de lenguaje y expresiones no sexistas en el abordaje del fenmeno de los usos de drogas, para evitar la justificacin de la violencia de gnero.

    Promueva y explore acerca de la relacin entre las desigualdades de gnero y los usos de drogas, sus diferentes formas de aproximarse y de afrontarlo.

    Cuide el uso del lenguaje y evite reforzar la violencia de gnero y modelos tradicionales. Los discursos deben estar libres de juicios de valor sobre aspectos relacionados con la sexualidad, la maternidad y que evite culpabilizar a las mujeres.

  • 36

    Cuide el uso de imgenes, videos o mensajes que muestren estereotipos de la mujer que las culpan y responsabilizan por usos de drogas ajenos.

    Para profundizar lo mencionado en este captulo les sugerimos que inviten a sus

    estudiantes a investigar sobre violencia de gnero y a realizar la siguiente actividad.

    5.3 ACTIVIDAD N 6: ESTUDIO DE CASOS

    OBJETIVO

    Analizar situaciones de violencia de gnero y uso y consumo de drogas, en la vida cotidiana.

    TIEMPO

    60 minutos (aproximadamente, tiempo flexible dependiendo del grupo)

    MATERIALES

    Copias de cada caso

    Hojas de papel

    Esferogrficos

    PROCEDIMIENTO

    1. Divida en 5 grupos a los/las estudiantes y entregue una historia relacionada con violencia de gnero, en el tema drogas para su anlisis.

    2. Solicite a los grupos que generen propuestas para enfrentar el fenmeno de mejor manera.

    Grupo 1:

    Mara es una adolescente de 15 aos que va a la fiesta de su mejor amiga, le invitan

    un coctel y ella decide aceptar. En el coctel que le brindaron pusieron una sustancia

    que le durmi, la joven adormecida es secuestrada. Al ser encontrada, los vecinos se

    enteran de lo sucedido y piensan: Es culpa de Mara; quin le manda a tomar,

    Todos saben que una joven borracha no puede defenderse, Bien hecho por

    desobediente!, Capaz que ella misma quiso pasar tantos das de fiesta y ahora dice

    que le secuestraron.

    Grupo 2:

    Susana es una mujer de 25 aos, casada y con 2 hijos pequeos. En los ltimos meses

    se ha sentido deprimida y cansada. Se ha quejado de lo mal que se siente pero sus

  • 37

    familiares y amigos le dicen: T tienes que ser fuerte por tus hijos!. Ante esto ella

    decide auto medicarse con calmantes. Su malestar facilita que desarrolle una

    relacin problemtica con esta droga, pero no quiere pedir ayuda porque sus hijos

    dependen de ella. Piensa: Quin va a cuidar de mis hijos si yo asisto a un espacio

    de ayuda?, Es posible que me quiten a mis hijos!

    Grupo 3:

    Antonia es una chica de 17 aos, tiene una pareja con la que aparentemente se lleva

    bien. Sin embargo, teme mucho que l tome, porque al hacerlo es violento, le insulta

    y ella asume que es por culpa del alcohol. Cuando sus amigas le dicen que debera

    analizar su relacin ella dice: l es un hombre bueno, el problema es el alcohol, que

    lo cambia por completo y hace que se porte mal conmigo.

    Grupo 4:

    Mario es un joven de 18 aos. Sus padres se preocupan cuando va a fiestas y bebe

    alcohol porque regresa a casa en mal estado. En ocasiones ha chocado el auto de sus

    padres y otras veces ha sido detenido por la polica por conducir en estado de

    embriaguez. Cuando esto sucede su padre pelea con la madre de Mario diciendo:

    es tu culpa, t le has mimado demasiado! Ves lo que has hecho con tu hijo?

    Todo es culpa tuya!

    Grupo 5:

    Juana, tiene 20 aos, cuando su familia se enter que es homosexual dejaron de

    hablar con ella y la excluyeron de sus vidas. Su grupo de amigos y amigas tambin se

    redujo y ha recibido mucha presin y crticas. Juana ha empezado a consumir alcohol,

    pues siente que este contribuye para olvidar momentneamente el malestar que le

    genera toda la violencia que ha recibido de su familia, sus amigos/as y la sociedad en

    general.

    3. Despus de entregar a cada grupo su caso solicite que en una hoja de papel respondan las siguientes preguntas:

    - Cmo se presenta la violencia de gnero en la historia presente?

    - Analice y plantee en grupo cules son los prejuicios presentes que sustentan la

    violencia?

    - Por qu la sociedad defiende estos esquemas?

    - Cmo podramos superar la violencia de gnero en este caso?

    - Identifique otras formas de violencia de gnero que crea que estn relacionadas al

    tema.

    - Indique posibles alternativas de intervencin para enfrentar la violencia de gnero

    y su relacin con los usos de drogas

  • 38

    CONSTRUYA CONCLUSIONES CON LOS/LAS ESTUDIANTES

    Conclusiones Sugeridas: - Nada justifica la violencia de gnero, los usos de drogas son decisiones personales que no pueden

    explicar ningn tipo de violencia. - El sistema patriarcal impone y busca mantener estereotipos de gnero que generan desigualdades

    entre hombres y mujeres y aumentan diferencialmente los riesgos de unos y otras ante el uso de las drogas.

    - Los roles impuestos en lo social a lo femenino estn llenos de culpa y violencia adjudicando a la mujer responsabilidad incluso por las acciones de otras personas.

  • 39

    CAPTULO 6: CONSTRUCCIN DEL PROYECTO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACIN

    ESTUDIANTIL, OPCIN EDUCACIN PREVENTIVA INTEGRAL DE LOS USOS Y CONSUMOS

    DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS

    OBJETIVO:

    Disear e implementar el proyecto de educacin preventiva de los usos y consumos de drogas para la comunidad educativa

    Una vez analizados los elementos bsicos a considerar en el tema preventivo, es

    importante guiar a los/las estudiantes en la construccin de su proyecto.

    6.1 MOTIVACIN

    La motivacin es un proceso preparatorio para animar a ejecutar una accin con

    inters. Toda accin humana tiene una motivacin especial y por ello es importante

    motivar al grupo en la participacin activa en temas de su inters, como el tema de

    prevencin de drogas. Para este fin proponemos la siguiente actividad.

    6.2 ACTIVIDAD N 7: VALORAR CADA UNA DE NUESTRAS ACCIONES POR EL BIEN

    COMN6

    OBJETIVOS:

    6 Ministerio de Educacin Argentina, (2012), Prevencin del consumo problemtico de drogas desde el lugar

    del adulto en la comunidad educativa, Argentina.

    IDEAS CLAVE DEL CAPTULO:

    - La construccin del proyecto debe ser un desarrollo

    consensuado por todos los actores de la

    comunidad educativa.

    - El proyecto es una herramienta que nos facilitar la

    consecucin de la meta colectiva.

  • 40

    Analizar la importancia de las acciones que se realizan y su impacto para el bien comn.

    TIEMPO

    60 minutos (aproximadamente, tiempo flexible dependiendo del grupo)

    MATERIALES

    Hojas de papel

    Esferogrficos

    PROCEDIMIENTO

    1. Presente el siguiente texto a sus estudiantes:

    Cierto da, caminando por la playa, encontr a un hombre que se agachaba

    constantemente, recoga algo de la arena y lo lanzaba al mar. Haca lo mismo una

    y otra vez, tan pronto como me aproxim, me di cuenta de que lo que el hombre

    agarraba eran estrellas de mar, que las olas depositaban en la arena y una a una las

    arrojaba de nuevo al mar. Intrigado, lo interrogu sobre lo que estaba haciendo,

    me respondi: Estoy lanzando estas estrellas marinas nuevamente al ocano,

    como ves, la marea es baja y estas estrellas han quedado en la orilla si no las arrojo

    de nuevo al mar morirn aqu por falta de oxgeno. Entiendo, le dije, pero debe

    haber miles de estrellas de mar sobre la playa, no puedes lanzarlas a todas, son

    demasiadas y quizs no te des cuenta que esto sucede probablemente en cientos

    de playas a lo largo de la costa no ests haciendo algo que no tiene sentido?

    2. Suspenda la lectura y pida a los/las participantes que reflexionen por 15 minutos.

    Estn de acuerdo?

    Tirar las estrellas de mar al agua es una tarea til o intil?

    Una vez realizado el trabajo de reflexin lales la respuesta del hombre: El nativo sonri, se inclin y tom una estrella marina y mientras la lanzaba de vuelta al mar me respondi: Para esta s lo tuvo!

    3. Construya con el grupo una reflexin, mediante el anlisis: cmo se aplica esto a nuestra vida y al Programa de Participacin Estudiantil?

    4. Analice la contribucin del programa, utilice para esto 30 minutos.

    CONSTRUYA CONCLUSIONES CON LOS/LAS ESTUDIANTES

    Conclusiones Sugeridas: - Todo lo que hacemos para contribuir al bien comn es importante.

    - Nadie puede solucionar todos los problemas presentes en la sociedad, pero si cada

    persona se compromete a hacer lo que puede es posible construir una sociedad mejor.

  • 41

    6.3 SELECCIN DEL TEMA

    Seleccionar el tema adecuado y de manera consensuada es un gran reto. Si bien la

    interaccin ser en torno a la prevencin integral de los usos de drogas, es importante

    que el grupo establezca acuerdos en los aspectos de mayor inters y esto sea ms

    especfico, pues el fenmeno de los usos de drogas es amplio. Por ejemplo, podran

    desear reducir los riesgos y daos asociados a los usos de drogas en su comunidad.

    Pueden proponer tratar la violencia de gnero y los usos de drogas por medio de

    estrategias de desmitificacin, tambin podran mirar la exclusin social y los usos de

    drogas para propiciar el respeto a los derechos humanos.

    Los temas son muy diversos y por lo mismo deben ser consensuados. Para este fin

    presentamos la siguiente actividad.

    6.4 ACTIVIDAD N 8: CONSTRUIR PROPUESTAS DESDE LA PARTICIPACIN

    Motivar la construccin de proyectos conjuntos en funcin de demandas percibidas por

    el grupo es una de las mejores formas de promover la toma de decisiones y la

    capacidad de auto cuidado. Construir juntos y participar es encontrar sentido a la vida y

    convivir en armona con la diversidad.

    OBJETIVOS

    Ejercitar la participacin, resolucin de conflictos y generacin de propuestas de los/las participantes

    Analizar los canales y recursos existentes en la comunidad para viabilizar las necesidades y propuestas.

    TIEMPO

    8 horas (aproximadamente, tiempo flexible dependiendo del grupo)

    MATERIALES

    Hojas de papel

    Pizarra

    Pliegos de cartulina

    Marcadores

    Esferogrficos

    PROCEDIMIENTO:

  • 42

    1. La presente actividad est planteada para ser realizada en 8 horas que pueden ser divididas en 4 das o un solo da. Sin embargo, es preferible tomarse 4 a 8 das para que los participantes puedan analizar sus avances y fortalecer la produccin y la reflexin.

    2. El/la coordinador/a podr reprogramarlas en tres o dos das, de acuerdo al desarrollo previsto en el plan general del programa.

    Da 1:

    1. Rena al grupo y solicite que piensen en las cuestiones que ellos/ellas

    sienten que no estn bien, que quisieran mejorar en su comunidad (ya

    sea en el barrio, el colegio u otros espacios de encuentro con sus pares).

    2. Proporcione un espacio para compartir opiniones, observaciones y

    percepciones de los/las estudiantes.

    3. Con base a los argumentos de los/las participantes, consolidar las ideas ms

    recurrentes de aquello que no est bien y que se quisiera mejorar y

    estructurar a forma de tema, en la pizarra.

    4. Entregue una hoja a cada participante, solicite que plantee tres

    problemticas que le parezcan ms pertinentes y antelas con detalle.

    5. Recoja lo escrito e informe que esta ser una actividad en etapas, de varios

    das.

    Da 2:

    1. Rena a los/las estudiantes y divdalos en grupos de 8 a 10 participantes. 2. Solicite que elijan un nombre de grupo y un secretario/a que registre por

    escrito lo conversado. 3. Entregue a cada persona lo escrito el da anterior con la consigna de

    presentarlo a su equipo 4. Pida a los grupos que acuerden las 5 inquietudes que consideren ms

    importantes y recurrentes. 5. Solicite al secretario/a tomar nota de las 5 necesidades elegidas y

    regstrelas en una hoja, de ser posible, en un afiche. 6. Recoja las hojas o afiches de cada subgrupo.

    Da 3:

    1. Vuelva a conformar los grupos del da anterior.

    2. Entregue las hojas o afiches 3. Solicite que busquen soluciones posibles, sugerencias e ideas para cada uno

    de los problemas que observaron como prioritarios y la/el secretario/a ir registrando.

  • 43

    4. Solicite a los grupos que presenten lo producido en su equipo.

    Da 4:

    1. Pida a un delegado/a por equipo que presente las conclusiones de su grupo y una sntesis final de su jornada de discusin.

    2. Gue al grupo para que analicen las relaciones entre problemas y soluciones planteadas por cada equipo.

    3. De las relaciones creadas, proponga el anlisis grupal sobre la viabilidad de solucin de cada uno de estos.

    4. Elimine, en discusin con el grupo, aquellos planteamientos que sean menos viables y que tengan menos relacin con las dems propuestas.

    5. Oriente para construir y definir quienes sern los beneficiarios principales en cada una de las problemticas planteadas.

    6. Abra un espacio de discusin para cada una de las problemticas y oriente para definir el que tenga mayor acogida.

    Preguntemos: Qu entendemos por buen vivir? Qu es desarrollo?

    6.5 GENERACIN DE ALTERNATIVAS CREATIVAS

    Despus de seleccionar el tema en conjunto es importante generar formas creativas de

    enfrentar el tema que deseamos abordar. Para evitar repetir las mismas estrategias

    acadmicas, es necesario generar un espacio de desarrollo de creatividad que permita

    enfrentar el tema de maneras diversas. Para este fin proponemos la siguiente

    actividad.

    6.6 ACTIVIDAD N 9: PALABRAS ALEATORIAS

    OBJETIVOS

    Ejercitar la creatividad para la resolucin de una situacin.

    Analizar como los conflictos pueden ser resueltos de varias formas. TIEMPO

    1 hora (aproximadamente, tiempo flexible dependiendo del grupo)

    CONSTRUYA CONCLUSIONES CON LOS/LAS ESTUDIANTES

    Conclusiones Sugeridas:

    La construccin colectiva nos permitir alcanzar el buen vivir

  • 44

    MATERIALES

    Hojas de papel.

    Esferogrficos.

    PROCEDIMIENTO:

    1. Solicite que cada estudiante que escriba en un papel una palabra cualquiera (no debe ser una palabra relacionada con el tema drogas), ejemplo: casa, perro, comida, etc.

    2. Divida a los estudiantes en grupos de 5. 3. Defina el problema que el grupo debe resolver por ejemplo: como disminuir los

    daos relacionados al consumo de alcohol excesivo en las fiestas de la comunidad. 4. Solicite que cada grupo utilice las palabras que escribieron y busque soluciones

    creativas al problema seleccionado. 5. Socialice en plenaria las palabras y las opciones de solucin.

    Esta tcnica servir para generar propuestas creativas y definir los temas para el programa de prevencin de la Institucin Educativa.

    6.7 ACTIVIDAD N 10: FORMULACIN DEL PROYECTO DEL PROGRAMA DE

    PARTICIPACIN ESTUDIANTIL

    Formular un proyecto nos permitir organizar nuestra capacidad y apuntar todos/todas

    a un objetivo comn. Es importante que la voluntad de generar espacios preventivos se

    vea conducida por fines comunes para alcanzar la meta deseada. Por ello, es

    fundamental mencionar que el proyecto deber utilizar estrategias innovadoras.

    Una vez escogido el tema y acordados los detalles, se puede dividir al grupo para que

    investigue y responda a los distintos puntos del proyecto. Ser necesario destinar

    horas para que se pueda investigar sobre la poblacin total a intervenir y calcular los

    porcentajes de beneficiarios/as que se estiman en la ejecucin del proyecto.

    CONSTRUYA CONCLUSIONES CON LOS/LAS ESTUDIANTES

    Conclusiones Sugeridas: La generacin de alternativas creativas y diversas nos permitir abordar los fenmenos sociales de manera respetuosa e integradora.

  • 45

    OBJETIVO

    Construir un proyecto preventivo que permita alcanzar la meta acordada en el equipo

    TIEMPO

    8 horas (aproximadamente, tiempo flexible dependiendo del grupo)

    MATERIALES

    Pizarra

    Hojas de Papel

    Esferogrficos

    PROCEDIMIENTO:

    Con los estudiantes elabore el proyecto como facilitador de este proceso.

    1. DATOS INFORMATIVOS:

    1.1 Ttulo del proyecto: El ttulo del proyecto debe representar al tema que se va a abordar y deber ser creativo en el abordaje que se dar al mismo.

    1.2 Tipo de proyecto: Est en relacin a la finalidad del mismo, en este caso es de tipo socioeducativo.

    1.3 Institucin responsable: En este espacio se anota el nombre completo de la Institucin Educativa a cargo del proyecto socioeducativo.

    1.4 Cobertura: En esta seccin se anotan beneficiarios directos e indirectos del proyecto a realizar y el porcentaje de la poblacin total representada. Por ejemplo, el proyecto puede tener 200 beneficiarios directos, 600 indirectos y esto corresponde al 10% del nmero de personas en total que forman parte de la comunidad seleccionada, que puede ser la Institucin Educativa o el barrio.

    1.5 Fecha de inicio: Registre la fecha en que se iniciar la implementacin del proyecto.

    1.6 Fecha de fin: Seale la fecha en la que se finalizar la ejecucin del proyecto. 1.7 Presupuesto: Registre el presupuesto con el que se cuenta, en el caso de existir.

    Muchas veces se puede hacer auto gestin en la comunidad y contar con algo de presupuesto. Esto debe ser guiado por el responsable de la opcin.

    1.8 Participantes: Indique el nombre de las personas que participan en el proyecto.

    2. ANTECEDENTES: Es importante investigar sobre los proyectos anteriores ya realizados y la situacin

    de la comunidad seleccionada. Esto permite situarse en la realidad y avanzar sobre

    los alcances ya generados y superar las dificultades encontradas con anterioridad.

  • 46

    3. JUSTIFICACIN:

    En esta seccin se debe presentar la importancia del proyecto, justificando su

    realizacin frente a otros temas tambin relevantes. Es valioso que el grupo

    construya esta seccin en consenso pues generar la reafirmacin de su voluntad

    en participar sobre el tema seleccionado.

    4. OBJETIVOS: Los objetivos representan de manera clara y medible los logros que se desea

    alcanzar, por ejemplo: Incrementar el conocimiento sobre los mitos en relacin a

    violencia de gnero y uso de alcohol.

    Los objetivos especficos ayudan en la consecucin del general, por ejemplo:

    Analizar los mitos existentes en relacin a la violencia de gnero y el uso de

    alcohol.

    4. METAS: Son los productos deseados expresados en trminos de cantidad, calidad y tiempo.

    Ejemplo: 5 espacios de reflexin a travs del teatro, 10% de la Institucin Educativa

    informada sobre el tema.

    5. ACTIVIDADES: Las actividades estn ligadas a los objetivos y a las metas, son los pasos previos a la

    consecucin de lo planteado. Por ejemplo: aprobacin del proyecto, investigacin

    sobre las personas en la comunidad que pueden apoyar el proyecto, aprobacin de

    espacios en la comunidad para realizar lo propuesto, realizacin de obras de

    teatro, recoleccin de constancia de las personas que participaron.

    6. EVALUACIN: Permite establecer el nivel de cumplimiento de los objetivos propuestos, verificar

    los resultados, tomar decisiones para proyectos futuros y elaborar

    recomendaciones para los siguientes equipos.

    7. CRONOGRAMA:

    Es un cuadro en el que se detallan las actividades a realizar y el tiempo en el que se

    ejecutarn.

  • 47

    6.8 ACTIVIDAD N 11: SOCIALIZAR NUESTRO PROYECTO DEL PROGRAMA DE

    PARTICIPACIN ESTUDIANTIL

    Para fortalecer los lazos con miembros de nuestra comunidad educativa y motivarlos a

    participar activamente en el proceso preventivo es importante involucrar a todos y todas

    en las diferentes fases del proyecto.

    OBJETIVO:

    Socializar el proyecto en la comunidad educativa

    TIEMPO

    2 horas (aproximadamente, tiempo flexible dependiendo del grupo)

    MATERIALES

    Hojas de papel

    Pliego de cartulina, lmina de corcho, pliego de foamix, pliego de papel peridico

    Esferogrficos

    Pinturas

    Pega

    Cintas

    Tijeras

    Fotos, recortes de peridico, revistas, etc.

    PROCEDIMIENTO

    Da 1:

    Solicite al grupo que para el siguiente encuentro traigan recortes de revista,

    peridico, etc. que ilustren el proyecto

    Imprima el proyecto

    Recorte las diferentes partes del proyecto

    CONSTRUYA CONCLUSIONES CON LOS/LAS ESTUDIANTES

    Conclusiones Sugeridas:

    La construccin de un proyecto comn permitir alcanzar la meta de la convivencia armnica.

    La planificacin nos ayuda a medir el cumplimiento e impacto de las actividades.

    Para llegar a la meta es necesario identificar lo que deseamos y evaluar nuestro caminar, para esto nos sirve la construccin de un proyecto.

  • 48

    Pegue el proyecto en una lmina de corcho o similar

    Solicite que todo el grupo decore el mural con los recortes y dems material

    Da 2:

    Organice con el grupo una pequea exposicin del proyecto, que informe las

    actividades principales y la fecha de inicio.

    Solicite al grupo que escoja a los compaeros/as que expondrn su proyecto.

    Prepare a los/las estudiantes que expondrn el proyecto.

    Facilite la exposicin del proyecto y coordine que el mural se encuentre ubicado en

    un espacio de difusin global en la Institucin Educativa.

  • 49

    CAPT