Guia Aprendizaje Sociales Noveno

download Guia Aprendizaje Sociales Noveno

of 62

Transcript of Guia Aprendizaje Sociales Noveno

DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO SAN MARTIN DE LOS LLANOS

INSTITUCION EDUCATIVA IRAC ESTRUCTURA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES

NOVENO

IDENTIFICACIN UNIDAD DE APRENDIZAJE: Colombia aspecto fsico y sus caractersticas MODALIDAD DE FORMACIN: Presencial RESULTADO DE APRENDIZAJE: - Conocer e interpretar la situacin de la poblacin colombiana - Analizar la aplicacin de las alternativas econmicas del entorno. - Estimular el pensamiento hipottico. ACTIVIDAD DE ENSEANZA-APRENDIZAJE-EVALUACIN: - Anlisis y comprensin de textos. - Ubicacin geogrfica. - Debates, plenaria. DURACIN: 6 HORAS

11. PRESENTACIN

La poblacin colombiana se ha incrementado drsticamente y con ello ha aumentado la presin hacia los espacios naturales que habita. A su vez, la difcil situacin social, econmica y poltica ha aumentado y los recursos disponibles se han visto deteriorados. 2.PROPSITO: Identificar la situacin fsica y poblacional del pas que permita mejorar la calidad de vida de los colombianos. 3. CONCEPTUALIZACIN ACTIVIDADES:

-

Realizar una lectura comprensiva del documento. Realizar en grupo de 4 personas un anlisis comprensivo del texto. En mesa redonda realice una discusin o plenaria sobre las causa y consecuencias de la problemtica nacional. Observo mi entorno y ayudas audiovisuales que me permitan tomar una actitud crtica. 4. CONTEXTUALIZACIN Elabora un anlisis del mbito escolar, relacin hombre-naturaleza. Realizar salidas pedaggicas ambientes locales, regionales y nacionales, permitiendo la crisis ambiental y la influencia del hombre. 5. EVALUACIN Desempeo: Presentar resultados de actividades escolares Relacionar los documentos analizados con la realidad nacional.

Elaborado por: Jimmy Parrado Rodrguez

DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO SAN MARTIN DE LOS LLANOS

INSTITUCION EDUCATIVA IRAC ESTRUCTURA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES

NOVENO

Conocimiento: Verificacin de la comprensin de las temticas mediante debates, plenarias, conversatorios y auto evaluaciones. 6. AMBIENTES DE APRENDIZAJE, MEDIOS Y RECURSOS DIDACTICOS

Fotocopias documentos. Guas de aprendizaje Aula de clase. Salidas al entorno Videos didcticos, noticieros, peridicos Video beam Marcadores, carteleras Lista de chequeo Criterios / Indicadores de evaluacin SI NO

2

Respetar los aportes de los dems y construir definiciones coherentes conla temtica planteada.

Elaborar actividades extracurriculares Apropiacin del conocimiento y aportar soluciones a las problemticas planteadas.

Manipulacin material didctica. participacin en las prcticas o salidas pedaggicas

puntualidad y responsabilidad en el desarrollo de las actividades de lasguas.

Organizacin guas de aprendizaje

Nombre estudiantes: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

Elaborado por: Jimmy Parrado Rodrguez

DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO SAN MARTIN DE LOS LLANOS

INSTITUCION EDUCATIVA IRAC ESTRUCTURA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES

NOVENO

__________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ Fecha: _________________________

3

COLOMBIA Y EL MUNDO Grado Noveno Las ciencias sociales son muy importantes en todo el mundo. Estudindolas podemos ver y entender todos los cambios que han sucedido en la sociedad a travs de los aos. Tambin son muy importantes ya que las mismas estudian los problemas existentes de una sociedad y pueden ofrecer una manera eficiente de resolverlos y ayudar a mejorar la calidad de vida de una comunidad o de la sociedad en general. El rea de ciencias sociales para el nivel medio procura fortalecer en los/as estudiantes una actitud de creatividad bsqueda y compromiso frente a su realidad, enfatizando elementos especficos del perfil poltico, econmico y socio-cultural de la sociedad dominicana y el mundo globalizado en el cual nos encontramos. De esta manera las ciencias sociales facilitan la creacin de una conciencia internacionalista, latinoamericana y caribea que contribuya positivamente la valoracin de los hechos y procesos histricos, que de alguna forma han incidido en la configuracin de la identidad y de esta manera comprender mejor el presente. Partiendo del perfil psico-social de adolescente, el rea de ciencias sociales promueve una conducta positiva frente a los cambios sociales, procurando que los sujetos conozcan y analicen rigurosamente su realidad y que a la vez se interesen por los problemas sociales de su entorno, asumiendo una conducta crtica, tolerante y sobre todo con conciencia frente a los valores sociales, ticos y morales que presenta su realidad.

Elaborado por: Jimmy Parrado Rodrguez

DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO SAN MARTIN DE LOS LLANOS

INSTITUCION EDUCATIVA IRAC ESTRUCTURA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES

NOVENO

En la actualidad se promueve que las ciencias sociales sean consideradas un rea del conocimiento tan importante como otra cualquiera, ya que la sociedad en que vivimos no escatima distancias ni rea del conocimiento, dado el caso de que una sociedad conocedora de las demandas del mundo globalizado, cuando tiene sujetos con capacidades y poseedor de una cultura general no tendrn obstculos para integrarse a la vida productiva sin importar su procedencia socio-cultual. Fortaleciendo de este modo los procesos participativos y democrticos. CONTRIBUCION DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS 1.- Competencia en comunicacin lingstica Facilita lograr habilidades para utilizar diferentes variantes del discurso como son: la descripcin, la narracin, la disertacin y la argumentacin. Se colabora en la adquisicin de un vocabulario especfico bsico que pasar a formar parte del lenguaje habitual del alumno. 2.- Competencia matemtica Esta materia contribuye al conocimiento de operaciones sencillas, magnitudes, porcentajes y proporciones, nociones de estadstica bsica, uso de escalas numricas y grficas, as como, criterios de codificacin numrica de informaciones y su representacin grfica. 3.- Competencia en el conocimiento y la interaccin con el mundo fsico Esta competencia incluye el conocimiento del espacio fsico en que se desarrolla la actividad humana. Este es uno de los principales ejes de trabajo de la geografa. Se contribuye a esta competencia con el aprendizaje de los procedimientos de la orientacin, localizacin, interpretacin de los espacios y paisajes, conocimiento de la interaccin hombre-medio y la organizacin del territorio resultante. 4.- Tratamiento de la informacin y competencia digital Las ciencias sociales contribuyen en la bsqueda, obtencin y tratamiento de informacin procedente de la observacin de la realidad, as como, de fuentes escritas, grficas, audiovisuales, tanto si utilizan como soporte el papel como si han sido obtenidas mediante las tecnologas de la informacin. El establecimiento de criterios de seleccin de la informacin, la relacin y comparacin de fuentes y el anlisis crtico de la informacin son algunas de las aportaciones que se hacen a la adquisicin de esta competencia 5.- Competencia social y ciudadana Contribuyen a entender los rasgos, evolucin y organizacin de las sociedades actuales. Tambin se ayuda a la adquisicin de habilidades sociales: la empata, el ejercicio del dialogo constructivo, el respeto hacia las opiniones diversas 6.- Competencia cultural y artstica Se trata de conocer y valora las manifestaciones del hecho artstico y dotar al estudiante de destrezas de observacin y comprensin de aquellos elementos imprescindibles de las obras de arte. Tambin ayuda a valorar el Patrimonio Cultural y a interesarse por su conservacin 7.- Competencia para aprender a aprender Esta competencia supone tener herramientas que faciliten el aprendizaje y ayuden a: aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar explicaciones multicausales y desarrollar estrategias para pensar, organizar y memorizar informacin, tales como resmenes, esquemas o mapas conceptuales. 8.- Autonoma e iniciativa personal Esta competencia se refiere a la necesidad de favorecer el desarrollo de iniciativas de planificacin y ejecucin aplicables a la realizacin de debates y de trabajos individuales o en grupo.Competencias por periodo: 13r periodo: 1. Identifica las caractersticas de cada una de las regiones naturales de Colombia en su aspecto fsico, econmico y humano 2. Comprende las caractersticas del desarrollo econmico y su incidencia en la sociedad y cultura 2do Periodo 1. Reconoce los hechos histricos complejos relaciones sociales, polticas, econmicas y culturales, ocurridos en Europa que repercutieron en el mundo. 2. Identifica las causas y consecuencias de las guerras mundiales. 3er Periodo: 1. Identifica los grandes cambios sociales que se dieron en Amrica Latina y Colombia en el Siglo XX e inicios del XXI

4

Elaborado por: Jimmy Parrado Rodrguez

DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO SAN MARTIN DE LOS LLANOS

INSTITUCION EDUCATIVA IRAC ESTRUCTURA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES

NOVENO

2. Establece relaciones de poder entre los diferentes contextos estudiados reconociendo en ellos el impacto generado desde los agentes dominantes hacia los agentes dominados. 4to periodo 1. Formula propuestas y elabora predicciones sobre el desarrollo geopoltico de las naciones en el mundo globalizado. 2. Reconoce las diferentes formas de dominacin implementadas por los pases dominantes para extender sus tendencias ideolgicas, polticas y econmicas a los pueblos del mundo

GUIA DE APRENDIZAJE No 1Lee y analiza el siguiente texto:La prdida de recursos se traduce en migraciones en busca de alternativas y, en consecuencia, en disminucin de las tasas de crecimiento de la poblacin. Este punto de vista est expresado en la tesis de Homer-Dixon, y estara en los orgenes de la violencia por causas ambientales () Se asume que municipios muy transformados carecen de recursos libres que atraigan poblacin y viceversa. Los anlisis indican que a mayores recursos naturales, hay mayor tasa de crecimiento, lo que indica que la poblacin esta abandonando municipios muy transformados, y se esta moviendo hacia las zonas mejor conservadas () Tambin muestran que hay movimientos hacia zonas con ndices de condiciones de vida mas altos, los cuales se correlacionan negativamente con los recursos naturales que posee la regin.

Responde: 1. Explica la idea central del texto 2. En la regin donde vives se presenta esta problemtica?, explica tu respuesta 3. Crees que se puede dar una convivencia armnica entre el crecimiento de la poblacin y el uso de los recursos? Por qu? 4. Qu consecuencias trae a nuestro entorno el mal uso de los recursos naturales? 5. En un mapa como el modelo: a) Colorea el croquis con los colores de nuestra bandera b) Ubica el departamento del Meta c) Ubica el sistema montaoso de los Andes (en sus tres cordilleras) d) Identifica las fronteras colombianas (pases vecinos y ocanos) e) Ubica las siete grandes regiones fsicas de Colombia

5

Elaborado por: Jimmy Parrado Rodrguez

DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO SAN MARTIN DE LOS LLANOS

INSTITUCION EDUCATIVA IRAC ESTRUCTURA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES

NOVENO

6

Elaborado por: Jimmy Parrado Rodrguez

DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO SAN MARTIN DE LOS LLANOS

INSTITUCION EDUCATIVA IRAC ESTRUCTURA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES

NOVENO

GUIA DE APRENDIZAJE No 2 HIDROSFERA COLOMBIANAHace referencia al conjunto de aguas marinas y continentales, pueden estar en los estados lquidos, slidos o gaseosos. En Colombia la hidrosfera se caracteriza por tener: Un amplio territorio marino. Colombia cuenta con 538.574 km 2 en el mar Caribe y con una franja en el ocano Pacfico de 339.500 km 2. Variadas cuencas hidrogrficas. A nivel regional, el agua es recogida a travs de las macrocuencas de los ros Magdalena, Cauca, San Juan, Catatumbo y otros. Deposita el agua recogida en un mismo destino: el mar Caribe, el ocano Pacfico, o los ros Amazonas, Orinoco o Catatumbo. Los nevados y los pramos como despensa de agua. La alta montaa se constituye en la fuente hdrica por excelencia. Los nevados de la Sierra Nevada del Gicn o Cocuy, la Sierra Nevada de Santa Marta, y los nevados de Huila, Santa Isabel, Ruiz y Tolima. Los pramos, constituyen otra gran despensa de agua, en ellos se encuentra una gran variedad de surcos de lagunas y lagos que surten las quebradas y los ros para la ciudad de Bogot resulta sumamente importante la conservacin de los pramos de Sumapaz y Chingaza, pues de ellos depende gran parte del suministro de agua para el consumo de sus habitantes. PROBLEMATICAS QUE SE ASOCIAN AL RECURSO HDRICO A pesar de que Colombia con un recurso hdrico abundante, el uso y el manejo que se le da no es el adecuado. Presenta problemas como los siguientes. Impactos regionales y locales. Las cuencas presentan una alta deforestacin con incrementos acelerados de erosin, por lo tanto muchos de los ros estn sufriendo procesos de sedimentacin de sus cauces. Los desechos contaminantes producidos por la agroindustria, la urbanizacin y las aguas domsticas van a para directamente a los ros. Impactos de problemticas globales. El efecto invernadero acentuado en el ltimo siglo, calentamiento global de la Tierra, ha provocado que cerca de 10 masas glaciares hayan desaparecido de nuestro pas. Desde 1850 los glaciares colombianos perdieron cerca de un 80% de su rea original. La creciente demanda del recurso. La demanda del recurso hdrico ha aumentado en los ltimos aos, debido a la creciente urbanizacin y al incremento de la poblacin. Cerca de 2.500.000 colombianos padecen los efectos de la falta temporal del recurso. ACTIVIDADES DE COMPETENCIAS: 1. Qu es una cuenca hidrogrfica y cual es su importancia? 2. Cul es la importancia de nevados y paramos? 3. Menciona los nevados mas importantes de Colombia y menciona el departamento donde se encuentran 4. Elabora mapa conceptual de las problemticas del recurso hdrico Lee, analiza y responde: LA VARIACIN DEL NIVEL DEL MAREl agua es el compuesto ms comn en la superficie de la Tierra; su volumen actual se constituy hace cerca de dos mil millones de aos y permanece aproximadamente constante. An as, el nivel vara por diversos factores. Durante un perodo clido se reducen los glaciares y se produce una elevacin del nivel de los ocanos al entrar en sus cuencas las aguas de fusin de los glaciares. Hace unos 18.000.000 aos, durante la ms reciente glaciacin, el nivel actual; actualmente, se evidencia lo contrario, producto del efecto de invernadero y del calentamiento global de la Tierra, con el decrecimiento de los polos, la desaparicin de los nevados y una expansin trmica del ocano, que se manifiestan en el aumento progresivo del nivel de mar. INSTITUTO GEOGRFICO AGUSTN CODAZZI (adaptacin)

7

1. 2.

Cual es la idea central del texto? Qu concluyes del texto?

Elaborado por: Jimmy Parrado Rodrguez

DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO SAN MARTIN DE LOS LLANOS

INSTITUCION EDUCATIVA IRAC ESTRUCTURA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES

NOVENO

3.

Qu causa gener esta problemtica planteada?

TRABAJA CON EL MAPA: 1. Ubica las cuencas hidrogrficas 2. Consulta sobre la importancia y la problemtica actual de los siguientes ros: Magdalena, Cauca, Patia, Orinoco, Meta, Amazonas 3. Ubica los ros mencionados en la gua 4. Crea convenciones para ubicar los principales puertos en Colombia. Consulta sobre los problemas que afrontan y formula alternativas para solucionarlos.

8

Elaborado por: Jimmy Parrado Rodrguez

DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO SAN MARTIN DE LOS LLANOS

INSTITUCION EDUCATIVA IRAC ESTRUCTURA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES

NOVENO

9

GUIA DE APRENDIZAJE No3 EL CLIMA COLOMBIANOEl clima hace referencia a las condiciones que presenta la atmsfera sobre largos perodos de tiempo, en los cuales puede observarse el comportamiento de los elementos atmosfricos: temperatura, precipitacin, comportamiento de los vientos, nubosidad, presin atmosfrica Fundamental para el desarrollo de las actividades humanas. FACTORES QUE MODIFICAN EL CLIMA COLOMBIANO Entre ellos encontramos:

Elaborado por: Jimmy Parrado Rodrguez

DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO SAN MARTIN DE LOS LLANOS

INSTITUCION EDUCATIVA IRAC ESTRUCTURA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES

NOVENO

La ubicacin geogrfica. Al estar ubicado a lo largo de la franja ecuatorial, el recibe una alta y constante energa solar durante el ao, las temperaturas se mantienen sin grandes cambios. Hacia la lnea del ecuador convergen los vientos alisios que contribuyen a moldear el clima de la regin. La accin de las corrientes ocenicas. Las brisas del mar y de la tierra se deben a la diferencia de temperatura del aire que est sobre el mar contribuyendo a modificar los climas regionales. El relieve. La existencia de las montaas produce una gran diversidad del clima: permiten diferenciar los pisos trmicos. Dependiendo de la direccin de los vientos y de la forma del relieve. La influencia de la zona de confluencia intertropical (CIT). Es una franja de nubes que se desplaza a lo ancho de la lnea del ecuador, siguiendo el movimiento aparente del sol. Las reas que no estn, en un perodo dado, bajo la influencia de la CIT, se condicionan gozan de buen tiempo. Al contrario, estn bajo la influencia de la CIT el cielo es nuboso y se presentan abundantes lluvias. EFECTOS GENERADOS POR LA CIT En los primeros meses del ao la CIT se desplaza de sur a norte, encontrndose en julio-agosto en su posicin ms al norte, para volver a descender en el segundo semestre; determina dos temporadas de lluvias y dos de sequas en gran parte del centro del territorio nacional. La variabilidad climtica. Se puede observar, a travs de grficas como los climadiagramas, los cuales representan la temperatura promedio mensual y la precipitacin total mensual, las diferentes temporadas de lluvia o de sequa. La diversidad climtica. Las montaas colombianas, presenta una gran diversidad climtica, lo cual determina la presencia de diferentes pisos trmicos. Desde regiones muy hmedas, como la vertiente oriental de la cordillera Oriental y la vertiente occidental de la cordillera occidental, hasta lugares muy secos como las cuencas altas de los ros Cauca y Magdalena. Las regiones del Pacfico, de la Orinoquia y de la Amazonia, son relativamente homogneas, el Choc presenta precipitaciones superiores a los 10.000 mm, lo que permite indicar que es una de las regiones ms lluviosas del mundo. Hacia el interior de regiones del Llano y de la Amazonia, existe un clima relativamente constante, al existir un largo perodo de lluvias y otro perodo seco. El clima en las ciudades. Vara a causa del asfalto, de los altos edificios, de la actividad industrial, del alto flujo de automotores y de la presencia de montaas o colinas que las circundan. El calor producido por las actividades que desarrollan los seres humanos, constituyendo un fenmeno conocido como isla de calor. LOS SUELOS COLOMBIANOS UN RECURSO VITAL Aparte del agua y el aire, un recurso indispensable para la vida y el sostenimiento de las sociedades es el suelo, pues de l depende el alimento y, por tanto, la prolongacin de la vida. El suelo puede ser considerado un recurso renovable; pero cuando es objeto de prcticas inadecuadas por considerrsele un recurso infinito, puede convertirse en un recurso no renovable. PROBLEMTICAS AMBIENTALES DE LOS SUELOS COLOMBIANOS Veremos algunos problemas que enfrentan el suelo, la flora y la fauna del pas. LOS PROBLEMAS DEL SUELO Entre los procesos que influyen en la disminucin del suelo podemos mencionar: Deforestacin. Consiste en la eliminacin de las coberturas vegetales originales y la ampliacin de la frontera agrcola para implementar cultivos. Incremento de la erosin. Consiste en el desprendimiento y arrastre paulatino de las partculas del suelo. Cuando el efecto lo produce el agua, se denomina erosin hdrica; si es provocada por el viento, se llama erosin elica; y si influyen las actividades humanas, recibe el nombre de erosin antrpica.

10

Elaborado por: Jimmy Parrado Rodrguez

DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO SAN MARTIN DE LOS LLANOS

INSTITUCION EDUCATIVA IRAC ESTRUCTURA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES

NOVENO

Salinizacin. Consiste en el deterioro de los suelos por el incremento en el nivel de sales solubles que reducen su capacidad productiva. En donde se han implementado sistemas de riego para incrementar la productividad agrcola, lo cual ha contribuido a deteriorar el suelo. Desertizacin. El uso intenso del suelo en algunas regiones que presentan condiciones climticas secas, la transformacin del paisaje, valles productivos o colinas frtiles, se han convertido en reas desrticas. Efectos de la mecanizacin. El uso constante e intensivo de maquinaria sobre los suelos ha llevado a que se produzca una degradacin de sus componentes. Degradacin biolgica y qumica. La revolucin que buscaba aumentar la productividad de los suelos a travs del uso constante de fertilizantes y agroqumicos, con esta medida se obtuvo a corto plazo un aumento en la productividad, pero a largo plazo se present una prdida en la fertilidad natural y la muerte de la microvida que exista en los suelos. ACTIVIDADES DE COMPETENCIAS: 1. Elabora mapa conceptual donde definas los factores que modifican el clima 2. Observa el clima del campo y el clima de la ciudad e identifica las diferencias y las causas que la generan. 3. Por qu es importante el suelo y que problemas presentan? 4. Describe cada uno de los aspectos fsicos que posee la regin donde vives (formas geolgicas, hidrografa, climas, suelos, etc.) 5. Completa el cuadro como el modelo en donde describas la diferencia fundamental de los elementos geogrficos relacionados: Conceptos Diferencias fundamentalesTiempo atmosfrico - Clima Regin Andina Regin Amaznica Desertizacin salinizacin Erosin Deforestacin Clima natural isla de calor El primero se refiere a las condiciones de la atmsfera en un instante determinado, y el segundo, al comportamiento climtico de un ao.

11

6.

Observa los dibujos y extrae tus conclusiones (son de la misma montaa en diferentes pocas)

GUIA DE APRENDIZAJE No 4 LA ECONOMA EN LA HISTORIA DEL PASECONOMIA ABORIGEN

Elaborado por: Jimmy Parrado Rodrguez

DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO SAN MARTIN DE LOS LLANOS

INSTITUCION EDUCATIVA IRAC ESTRUCTURA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES

NOVENO

ESPACIOS DE SUBSISTENCIA Desde la llegada de los primeros grupos humanos al territorio colombiano, hace aproximadamente 23.000 aos, se fueron adecuando lentamente algunos espacios habitables. Hacia el ao 1.000 a.C. aproximadamente, se consolid un lento proceso de sedentarizacin de comunidades. Muchas de ellas haban estado ligadas a actividades de caza, recoleccin y pesca, posteriormente, se afianz un proceso de seleccin y domesticacin de especies vegetales, como la yuca y el maz, contribuyeron a la sedentarizacin de los grupos y a dar forma a la agricultura, base de nuestra tradicin agrcola y cultural. DIVERSIDAD ECOSISTMICA BASE DE LA SOSTENIBILIDAD ABORIGEN Se destacaron las sociedades semisedentarias y seminmadas que se acoplaron al territorio. Desarrollaron actividades productivas complementarias como la agricultura, la caza, la recoleccin, la orfebrera, la pesca, el intercambio comercial y la fabricacin de tejidos, permitieron, a su vez, acceder a productos de lejanas regiones y a mantener grandes densidades de poblacin. COMUNIDADES ABORGENES AGRCOLAS La cultura muisca, guane, tairona y zen, desarrollaron un amplio conocimiento de la agricultura. Los muiscas, por ejemplo, les permitieron mantener cultivos diversificados con una produccin constante. Los taironas de la Sierra Nevada de Santa Marta, desarrollaron ingeniosos sistemas de regado a travs de la utilizacin de terrazas. Los sistemas hidrulicos desarrollados por las sociedades zen, en reas inundables del bajo San Jorge y la depresin momposina. COMUNIDADES ORFEBRES Se destacaron las culturas calima, agustiniana y tierradentro, crearon variadas y significativas figuras mticas; igualmente elaboraron grandes estatuas, a base de rocas, que representaban seres mitolgicos. COMPLEJO MUNDO DEL INTERCAMBIO Muchas de las sociedades aborgenes de la Orinoquia y la Amazonia colombiana, diversificaron sus actividades productivas, acoplndose a los ritmos de las lluvias, a los desbordes de los ros y a los caos les permitieron sostener la horticultura, la chagra y los conucos, sino que ayudaron a fomentar una red de intercambios con los cuales consiguieron productos de otras regiones. LA ECONOMA DURANTE LA COLONIA LGICA DE PRODUCCIN: LA EXTRACCIN Organizacin del espacio propias de los indgenas, cambiaron radicalmente con la conquista y la colonizacin europea se debi a la visin utilitarista que impusieron los europeos extraccin de materias primas que generaban excedentes econmicos para la corona espaola. UNA NUEVA ORGANIZACIN DEL ESPACIO El espacio colonial se constituy tambin en una diferenciacin de poder y de segr4egacin espacial: las ciudades y las villas conformaban el hbitat de los blancos, y los pueblos y campos, el espacio de los indios dominados. PRIMACAS URBANAS Y PODER Santaf fue indiscutiblemente el centro de poder, mientras que Cartagena se impuso sobre las poblaciones de sus alrededores, por la gran cantidad de encomenderos y por la importancia estratgica de ser puesto principal. Al sur, Popayn se mantuvo como centro de dominio, debido tambin a la alta concentracin de encomiendas, y de numerosas zonas de explotacin minera, estratgicas en la colonia. CATSTROFE DEMOGRFICA Y NUEVOS MIGRANTES Hasta finales del siglo XVII, se evidenci la disminucin de la poblacin aborigen. ms de dos millones de indgenas murieron vctimas del trabajo forzado, nuevas epidemias y por los cambios en los patrones de vida, esta situacin provoc que se trajeran ms de 18.000 personas del continente africano para suplir las necesidades del trabajo forzado. Esto ayud a consolidar el fuerte proceso de mestizaje que se dio en nuestro territorio. LA ECONOMA DURANTE LA REPBLICA

12

Elaborado por: Jimmy Parrado Rodrguez

DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO SAN MARTIN DE LOS LLANOS

INSTITUCION EDUCATIVA IRAC ESTRUCTURA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES

NOVENO

LA ORGANIZACIN POLTICA La organizacin poltico administrativa implantada durante la colonia, desapareci en 1824 y surgi una nueva organizacin administrativa, que divida el pas en departamentos, provincias y cantones. Fueron paulatinamente sustituidas por la organizacin poltico administrativa que nos rigi desde la Constitucin de 1886 hasta la Constitucin, ms reciente, de 1991. LAS REGIONES COMO ESPACIOS SOCIALES Las regiones se constituyeron en el epicentro de la vida social, cultural y poltica, cada uno de estos centros posea los productos necesarios para su consumo interno, y aglutinaba los principales poderes para s mismos, tendiendo a consolidar Estados provincia, casi independientes. Inicialmente provincias como Santaf, Antioquia, Tunja, Sogamoso, Cartagena, Mompox, Ambalema, Mariquita, Pamplona y Girn, entre otras, lograron un status poltico propio debido a la fuerza de las lites dominantes. UN PROYECTO DE ESTADO NACIN Las dirigencias nacionales, sumidas entre la ideologa centralista y federalista, principios antagnicos de como dirigir el Estado. Los primeros ratificaban un proteccionismo generalizado por parte del gobierno y, los segundos, al contrario, promovieron el libre cambio. Estos dos principios contribuyeron a impulsar las diferentes guerras civiles que se generaron en el siglo XIX. CAMBIOS EN LA ECONOMA TRADICIONAL A partir de mediados del XIX, se reafirm la estructura de la hacienda, para atender la demanda externa de ciertos productos agrcolas. De esta manera, los gobiernos liberales radicales de la poca estructuraron una economa agroexportadora, dependiente de las coyunturas de la demanda internacional. Los desequilibrios territoriales. La vinculacin temporal de algunas reas en los circuitos de mercado mundial. La produccin se consolid en reas geoestratgicas para el comercio, es decir, reas que contaban con una buena accesibilidad al ro Magdalena y, por consiguiente, a la costa Caribe, lo que impuls los procesos de expansin agrcola en reas no rotuladas. La proliferacin de los cultivos de caf. Durante el perodo de 1885 a 1930 se produjo un gran movimiento de colonizacin de las vertientes andinas, debido, en parte, a la proliferacin de los cultivos de caf. Este fenmeno condujo a que se articularan los centros poblacionales de la cordillera Oriental con los nuevos espacios creados tras la expansin de la colonizacin antioquena y de las haciendas cafeteras. ACTIVIDADES DE COMPETENCIAS: 1. De que formas los grupos aborgenes mostraban un conocimiento profundo de su territorio? 2. Cules relaciones y diferencias encuentras entre las formas de vida aborigen y las nuestras? 3. Cules elementos del poblamiento aborigen crees que seria necesario tener en cuenta para mejorar nuestra relacin con el medio natural? 4. En un cuadro compara las caractersticas ms relevantes de las diferentes economas a travs de la historia colombiana 5. Dibuja las diversas economas tomando como referencia la gua 6. Lee con atencin: El papel de la mujer indgena en la actividad agrcola..Has de saber, que las mujeres saben parir y nosotros no; ellas siembran la caa de maz de dos a tres mazorcas; la mata de yuca da dos o tres canastos de races y as multiplica todos Por qu? las mujeres saben parir y saben como han demandar parir al grano que siembran, pues siembren ellas, que nosotros no sabemos tanto como ellas

13

Da tu opinin libremente.

GUIA DE APRENDIZAJE No 5 CONFIGURACION DEL TERRITORIO ACTUAL

Elaborado por: Jimmy Parrado Rodrguez

DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO SAN MARTIN DE LOS LLANOS

INSTITUCION EDUCATIVA IRAC ESTRUCTURA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES

NOVENO

Consolidacin de las ciudades: A finales del siglo XIX Colombia contaba con muchas ciudades ubicadas en reas con gran densidad demogrfica cerca de los recursos mineros o en las reas costeras. LA CONFORMACIN DEL TRINGULO DE ORO La consolidacin de la integracin regional, ligada a los procesos de desarrollo industrial de los principales ncleos urbanos. En la regin Andina. Este hecho contribuy a que se catalogara la regin como un tringulo de oro, cuyos vrtices se encontraban en Bogot, Cali y Medelln. Una rplica similar en el Caribe con las ciudades de Barranquilla, Cartagena y Santa Marta. LA VIOLENCIA DE LOS AOS CINCUENTA Durante el siglo XX, se reafirm en el pas el proceso de concentracin de tierras en pocas manos. Este conflicto se recrudeci an ms en la dcada de los cincuenta, con la aparicin de la Violencia, pues en la revuelta se encontraban los gamonales regionales que ampliaron en buena medida sus propiedades, con el desplazamiento forzado de los propietarios campesinos. A finales de la dcada del cincuenta, y con la puesta en marcha de la poltica del Frente Nacional, se impuls la adopcin de modelos de desarrollo. FALTA DE POLTICAS CLARAS El modelo planteado con el Frente Nacional fracas y fue necesario implementar un programa de colonizacin dirigida, hacia las regiones del pas que an contaban con enormes tierras selvticas y baldas, entre ellas, el Sarare, Lebrija, Ariari, Puerto Limn, para abrir la frontera agrcola en medio de la incapacidad, el abandono y el marcado ausentismo por parte del Estado. TENDENCIAS QUE HA PRESENTADO EL CRECIMIENTO POBLACIONAL UN CRECIMIENTO FLUCTUANTE: El crecimiento poblacional colombiano ha presentado varias fluctuaciones: Un crecimiento vegetativo durante la poca precolombina. La poca precolombina la poblacin alcanz un notable crecimiento demogrfico que lleg aproximadamente a los tres millones de habitantes, distribuidos a lo largo y ancho de todo el pas. La catstrofe demogrfica durante la colonial. Los trabajos forzados y extenuantes, los cambios en los patrones de vida, y los grmenes patgenos trados por los conquistadores, contribuyeron a exterminar a ms de dos millones de aborgenes. Entre crecimientos lentos y decrecimientos, durante la Repblica. Durante este perodo la poblacin sufri fuertes descensos, debido en gran parte, a las guerras civiles y al incontable nmero de conflictos armados de alcance regional. La explosin demogrfica del siglo XX. El crecimiento de la poblacin colombiana se evidenci especialmente durante el siglo XX. Se debi al incremento de la natalidad, a la disminucin de las tasas de mortalidad infantil. FACTORES QUE HAN INCIDIDO EN EL POBLAMIENTO FACTORES BIOFSICOS La ocupacin del territorio ha estado orientada bsicamente a la disponibilidad agrcola de las tierras y al uso de los recursos naturales. FACTORES SOCIOECONMICOS La existencia de recursos potencialmente explotables Esto ha generado crecimientos acelerados en las poblaciones o, al contrario, su disminucin. Por ejemplo, las reas productoras de petrleo crecen abismalmente en pocos aos. DISTRIBUCIN DE LA POBLACIN URBANA Y RURAL Hasta 1950, el territorio colombiano era predominantemente rural, es decir, la mayor parte de la poblacin viva en la s veredas o corregimientos de los municipios. Sin embargo, a comienzos del XXI la situacin cambi, ya que ms de un 75% de las personas vive actualmente en las reas urbanas, y cerca de un 25% del total nacional vive en las reas rurales. La poblacin rural, por su parte, tambin presenta una alta movilidad geogrfica, que se refleja en las continuas migraciones y desplazamientos. DISTRIBUCIN DE LA POBLACIN URBANA Y RURAL EN CABECERAS MUNICIPALESElaborado por: Jimmy Parrado Rodrguez

14

DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO SAN MARTIN DE LOS LLANOS

INSTITUCION EDUCATIVA IRAC ESTRUCTURA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES

NOVENO

Distribucin de la poblacin Ao Poblacin Urbana Poblacin Rural 1938 29,1 70,9 1951 38,7 61,3 1964 53,4 46,4 1973 59,5 40,5 1985 67,2 32,8 1993 70,7 29,3 FACTORES EN NUESTRA CULTURA DIVERSIDAD Se debe en gran parte a la mezcla racial producida entre las etnias indgenas, blanca y negra. Conocido como mestizaje, ha permitido construir la identidad y la pluriculturalidad del pueblo colombiano. ETNIAS QUE SOBREVIVEN En Colombia existen alrededor de 75 grupos que han logrado sobrevivir como etnias, gracias a que conservan parte de su antigua cultura, la lengua natal, un modo de vida propio y parte de sus territorios ancestrales. Algunos de ellos conservan sus tierras bajo la figura colonial de los resguardos. LA POBLACIN AFROCOLOMBIANA Se reconoce una poblacin entre el 15 y 26% del total nacional. Muchos de ellos, en territorios con una herencia ancestral colonial fuerte, especialmente en los pueblos de palenques del Caribe. En la isla de San Andrs se destacan los grupos de comunidades raizales con un dialecto propio, el patu. EFECTOS DE LOS MOVIMIENTOS DE POBLACIN Los diferentes movimientos de poblacin que se han generado en Colombia han trado como consecuencia: La recomposicin de la poblacin. El aporte de los blancos o la poblacin negra trada desde frica, han permitido una recomposicin tnica, que hace parte de la herencia precolombina y colonial que queda en nuestro territorio. Los procesos de colonizacin. Incorporaron nuevas tierras como consecuencia el despeje de la selva, el desplazamiento de la poblacin nativa y la instauracin de economas de subsistencia, extractivas e ilcitas. El crecimiento de las ciudades. A finales de la dcada de los aos cincuenta se incrementaron drsticamente las migraciones del campo a la ciudad. Por el conflicto poltico como por la precaria situacin econmica. El desplazamiento forzado. Hace referencia al desplazamiento de poblacin a causa de amenazadas por distintas causas o por encontrarse en medio del conflicto armado. El aumento de regiones afectadas. Las reas de desplazamiento coinciden en buena parte con zonas geoestratgicas para la economa, porque poseen un recurso importante para la produccin o para la exportacin, suelos frtiles o petrleo. ACTIVIDADES DE COMPETENCIAS: 1. Cules ventajas y desventajas puede tener un lugar que presente altas tasas de crecimiento? Qu efectos podr tener frente a los recursos naturales? 2. Por qu los datos registrados en los parmetros demogrficos de las regiones guardan relacin con los desequilibrios territoriales que se presentan? 3. Cules son las caractersticas que han modificado el crecimiento poblacional? 4. Qu factores han permitido la construccin de nuestra cultura? 5. Cules son las consecuencias que generan los movimientos de la poblacin? 6. De acuerdo con el cuadro de la distribucin de la poblacin , elabora un grafico de barras por ao

15

Elaborado por: Jimmy Parrado Rodrguez

DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO SAN MARTIN DE LOS LLANOS

INSTITUCION EDUCATIVA IRAC ESTRUCTURA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES

NOVENO

GUIA DE APRENDIZAJE No 6 CARACTERSTICAS DEL ESPACIO RURAL Y URBANO COLOMBIANOCONCEPTO DE LO RURAL Se ha establecido una nueva concepcin de os espacios rurales, teniendo como base su uso y la apropiacin de los recursos naturales. Estos espacios permiten generar procesos productivos, culturales, sociales y polticos, que ligan a las poblaciones no slo al campo y a los centros poblados sino a las mismas cabeceras urbanas. IMPORTANCIA DEL ESPACIO RURAL Importancia econmica. La tierra es la base de la organizacin de la produccin pues permite el desarrollo de los sectores productivos ya sea como despensa de alimentos o como fuentes para la industria. Importancia histrica. Constituye una parte importante de las herencias materiales de los pueblos, ya que est ntimamente ligado a mltiples visiones culturales ancestrales, que le atribuyen significados de sagrado. Importancia sociocultural. Espacio donde se consolida de una mejor manera la vida comunitaria, en la actualidad los espacios rurales han sufrido grandes transformaciones en este sentido, debido a la oleada de violencia que se ha desatado en Colombia. Importancia poltica. En Colombia la tierra ha estado concentrada en manos de pocos, esto ha impedido que el proceso de reforma agraria se leve a cabo. Se generan movimientos en defensa de los intereses de los campesinos, e incluso ha potencializado la creacin de guerrillas. Importancia ambiental. Constituye el primer rengln de fuentes hdricas vitales para las ciudades que lo posibilitan como un pas ideal para el redesarrollo del ecoturismo. DISTIBUCIN DE LA POBLACIN Los espacios histricamente consolidados y con mayor densidad demogrfica en Colombia se encuentran: los altiplanos cundiboyacenses y narienses que superan los 70 habitantes por km 2; espacios como la Orinoquia y la Amazonia presenta una baja densidad demogrfica. Desde la colonia, la adquisicin de tierras constituy un elemento de poder que implicaba la exclusin de la poblacin campesina. Se consolidaron los latifundios, grandes extensiones de tierra en manos de pocos propietarios. En el pas, 11.500 familias controlan entre el 50 % y el 60 % de las tierras cultivables, lo cual implica que la tierra sigue concentrada en pocas manos. EL PROCESO DE URBANIZACIN LA URBANIZACIN EN COLOMBIA Los centros urbanos, aparecen, como una caracterstica que ayuda al desarrollo y al fortalecimiento de los territorios. A partir de la dcada del sesenta, Colombia evidenci con mayor fuerza el proceso de urbanizacin o implosin urbana, impulsado por el perodo de violencia. En 1985 la cifra llegaba a los 396. PROCESOS INHERENTES A LA URBANIZACIN Fenmenos de connurbacin. Acelerado crecimiento de la malla urbana de algunas ciudades, lo que provoca la absorcin de los centros urbanos aledaos. Como Bogot, con Soacha, Medelln con Itag y Cali con Yumbo. Las reas metropolitanas. Met6rpolis nacionales y regionales con una lata influencia sobre el territorio que las circunda. Ciudad principal y varias ciudades circundantes con altas posibilidades de crecimiento. Se distinguen las reas metropolitanas de Bogot, en la sabana de Bogot; Cali, en el valle geogrfico del ro Cauca; Medelln, en el valle de Aburr; Bucaramanga, en la meseta de Bucaramanga y Ccuta, en los valles de los ros Pamplonita y Tchira.

16

Elaborado por: Jimmy Parrado Rodrguez

DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO SAN MARTIN DE LOS LLANOS

INSTITUCION EDUCATIVA IRAC ESTRUCTURA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES

NOVENO

Centros regionales de poder y crecimiento. Se han constituido reas en donde se concentra gran parte de la economa nacional. Una de ellas es el llamado Tringulo de oro, entre las ciudades de Bogot, Cali y Medelln. CONSECUENCIAS QUE HA GENERADO EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIN Disminucin de la calidad de vida. El aumento progresivo de la poblacin en espacios que no estaban preparados para recibir un flujo constante de personas, falta de gobernabilidad este fenmeno se ve4 reflejado en los problemas de desempleo generalizado, en el desarrollo de cinturones de miseria, en la precaria asistencia en servicios bsicos como la salud o la educacin, y en los ingresos mnimos para la subsistencia. Crecimiento de los cinturones de miseria. El desplazamiento masivo hacia las ciudades ha significado un aumento progresivo de los barrios de invasin o ilegales. Provocando que la poblacin afectada satisfaga, de manera ilcita en algunos casos, sus necesidades apremiantes, incrementndose as la inseguridad en las ciudades. Aumento del desempleo. Este problema ha llevado a que prolifere la economa informal o del rebusque, PROBLEMTICAS ASOCIADAS AL ESPACIO RURAL Inequitativa distribucin de la tierra y usos inadecuados. Las mejores tierras estn bajo propiedad de pocas personas, y muchas de ellas subutilizadas, las fincas de ms de 200 hectreas que slo eran utilizadas para la agricultura en un 2,5 % de su superficie. En cambio, para la ganadera haba 19 millones de hectreas aptas, y se utilizaban en su totalidad para este fin. Ausentismo estatal en el campo. Muchas de las reas han permanecido con un marcado marginamiento del desarrollo regional, razn por la cual se han vinculado a economas subterrneas como los cultivos ilcitos. Conflicto armado y desplazamiento. Ha provocado, entre otras consecuencias nocivas parta los colombianos, desplazamientos forzados de poblacin y cambios en la tenencia y tamao de la propiedad rural. Deforestacin e improductividad de la tierra. Ha significado una disminucin de la biodiversidad, y una alteracin de los regmenes hdricos y climticos. Las reas de produccin agroindustrial intensiva como Tolima, Crdoba y Cesar han desminuido notoriamente su productividad. ACTIVIDADES DE COMPETENCIAS: 1. Lee, analiza y responde: La importancia del campo desde el poder: el campo juega el papel de fiel de la balanza en el proceso de modernizacin poltica. Si elcampo apoya el sistema poltico y no se enfrenta al gobierno, el sistema esta seguro contra un revolucin.Si el campo esta en la oposicin, tanto el sistema como el gobierno estn en peligro de ser suplantados. El papel de la ciudad es, permanentemente, el de alimentar la oposicin. El papel del campo es variable: lo mismo puede ser un puntal de estabilidad o la chispa de una revolucin. La oposicin del campo es fatal .Quien controla el campo controla el pas

17

a) b) c)

Que importancia tiene actualmente el campo para la ciudad? Cul es la idea central del texto? Es posible relacionar la situacin planteada en el documento con lo que sucede en el pas?, Justifica tu respuesta

Yo sueo un pas que Yo sueo un pas que cuando hable de desarrollo hable de desarrollo para todos y no a expensas del planeta que cuando hable de industria nacional sepa recordar, como Gaitn, que industria son por igual los empresarios, los trabajadores y los consumidores. Yo sueo un pas donde sea imposible que haya gentes durmiendo bajo los puentes o comiendo basuras en las calles yo sueo 7npas de pueblos y ciudades hermosos y dignos, donde los que tengan ms sientan el orgullo y la tranquilidad de saber que los otros viven dignamente yo sueo un pas.Realiza un paralelo entre cada uno de los sueos del autor y la realidad que vive el pas. Para cada aspecto aydate de un recorte de peridico o de revista, acompaados de una propuesta tuya para realizar el sueo correspondiente. b) Imita el estilo del autor y escribe algunos de tus sueos para tu pas. 2. El conflicto armado en Colombia, es uno de los grandes problemas que padece el pas. Los grupos armados ilegales, llmense guerrillas o paramilitares, han incrementado la reas de control territorial, las cuales son fuente de disputa, a travs de guerras abiertas. a) En un croquis de Colombia, colorea los siguientes territorios en los cuales hay presencia de insurgencia armada. - Magdalena Medio, Sur de Bolvar y Cesar, franjas adyacentes de los departamentos de Santander, Antioquia, Caldas y Boyac. a)

Elaborado por: Jimmy Parrado Rodrguez

DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO SAN MARTIN DE LOS LLANOS

INSTITUCION EDUCATIVA IRAC ESTRUCTURA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES

NOVENO

- Suroccidente de Crdoba, Urab, el norte del Choc y el noroccidente de Antioquia. - Norte del Cesar, Magdalena y sur de la Guajira, en los alrededores de la Sierra Nevada de Santa Marta. - Arauca y el piedemonte de Casanare y Meta. - Suroriente de la cordillera Oriental, que articula el sur del Meta, Guaviare, Caquet y Putumayo. b) Elabora un ensayo que articule los siguientes temas: conflicto armado, desarrollo econmico y desplazamiento.

GUIA DE APRENDIZAJE No 7 SECTORES ECONOMICOS COLOMBIANOS (1)SECTOR PRIMARIO EN COLOMBIA:Colombia ha presentado un marcado desarrollo del sector primario, por medio de la agricultura, de la ganadera o de la pesca. Este sector produce la materia prima necesaria para el desarrollo de los dems sectores econmicos. TIPOS DE AGRICULTURA: Las tcnicas de produccin y el destino final de los productos, se puede hablar de dos tipos de agricultura: agricultura tradicional y agricultura de corte empresarial.

La agricultura tradicional. La organizacin de la sociedad rural conocida como campesina. Se adquiere, generalmente, por herencia o por sucesin. La tenencia y la produccin de la tierra en estas comunidades, consiste en pequeas unidades de tierra, conocidas como minifundios. Generalmente, la produccin obtenida alcanza para el autoabastecimiento y, muy pocas veces para el intercambio local y regional. La tierra constituye un vnculo de unin familiar y de identidad. En regiones como el piedemonte llanero o la Amazonia, se prctica la tcnica ancestral de los conucos, con varios cultivos dentro del predio que se van rotando durante el ao.

La agricultura empresarial. Se caracteriza por los siguientes aspectos: __ Grandes propiedades: Son reas superiores a las 20 hectreas en manos de pocos propietarios. __ Monocultivo y gran produccin: Extensas reas dedicadas a un solo cultivo. Bajo principios como la eficiencia, la rentabilidad y la competitividad, con miras a producir y satisfacer las demandas regionales o como productos de exportacin. __ Incorporacin de innovaciones tcnicas: Encaminada a incrementar la produccin, por esta razn necesita de grandes inversiones destinadas a la compra y utilizacin de modernas maquinarias e insumos que agilicen el proceso productivo. Con el tiempo, la produccin sostenida disminuye la productividad de los suelos; esto exige el uso de fertilizantes para mejorarlas y agroqumicos para combatir las plagas. CARACTERSTICAS DEL SECTOR PRIMARIO EN COLOMBIA LA AGROINDUSTRIA: La transformacin de la materia prima en nuevos productos. PRINCIPALES TIPOS DE AGROINDUSTRIA:

18

Agroindustria alimentara. A partir de recursos agropecuarios y de la pesca, se obtienen alimentos para consumo humano y animal. Agroindustria de bienes no alimentarios. A partir de recursos como los minerales, las maderas, las plantas o partes de animales, se obtienen otros productos, de la vaca se aprovechan las pieles para hacer bolsos, chaquetas y correas.

PROBLEMAS DEL SECTOR AGRICOLA APERTURA ECONMICA PERJUDICIAL: El intento de insertar al pas en el proceso de globalizacin econmica, ponindolo a competir con los productos agrcolas extranjeros, impacto negativo en la produccin nacional. Arruin a los agricultores. PERDIDA DE AUTOABASTECIMIENO: Hasta antes de los aos noventa, Colombia tena el privilegio de producir sus propios alimentos. USOS INAPROPIADOS: El uso inadecuado del suelo. Las tierras utilizables para la agricultura mecanizada, que slo alcanzan un 3.6 % se emplean para otros fines como la ganadera y, al extremo de urbanizarlas. INCREMENTO DE LA DEPENDENCIA DE LOS PRODUCTOS EXTERNOS Adoptar las tecnologas externas, se ha remplazado el legado cultural de los antepasados, en cuanto al manejo de los sistemas productivos agrcolas, ya sea porque no se hace uso de la rotacin de cultivos o porque se ha descuidado el trabajo familiar, la generalizacin del monocultivo y del paulatino envenenamiento de los suelos. CAMBIOS EN LA MEDIANA Y GRAN PROPIEDAD DE LA TIERRA Se ha acentuado el fenmeno del latifundismo, asociado a la expansin del narcotrfico y al desplazamiento forzado de campesinos. Muchas regiones en donde predominaba la poblacin rural, se convirtieron en zonas de violencia, por lo que la poblacin se desplaz a ciudades intermedias, y sus tierras pasaron a manos de nuevos propietarios. PRDIDA DE CONDICIONES DE VIDA: Ha repercutido en una disminucin acelerada del empleo rural, ligada a una cada significativa en los ingresos de los hogares rurales, tanto en ganancias como en salarios.

Elaborado por: Jimmy Parrado Rodrguez

DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO SAN MARTIN DE LOS LLANOS

INSTITUCION EDUCATIVA IRAC ESTRUCTURA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES

NOVENO

EL SECTOR PECUARIO DEL PAS Variedad y manejo de especies distintas. Est dirigido al manejo de ciertas especies de fauna domstica. En l se realizan labores de cra, levante y engorde de especies mayores como el ganado vacuno, porcino, caprino, ovino, caballar y mular, y de especies menores como las aves de corral y las abejas. El manejo tradicional. La cultura de subsistencia de las comunidades rurales, se acostumbra a tener al lado de la estancia, o de los cultivos de pancoger, algunas especies de animales como soporte de la dieta alimenticia o como apoy para incrementar los ingresos. Se poseen pocos animales: vacas, cerdos, cabras, caballos y varias aves de corral. Con el laboreo del ganado, el aprovechamiento de los desperdicios del hogar, el Estado ha impulsado programas de piscicultura rural a travs de la siembra y manejo de especies fuente de protenas. El manejo tecnificado. Tcnicas para el manejo y el incremento de la productividad de las distintas especies animales y vegetales. Se lleva a cabo en granjas e instalaciones que cuentan con la debida asistencia tcnica, el objetivo de este manejo tecnificado se orienta a suplir la demanda de productos, tanto del mercado regional como del nacional. PRODUCCIN GANADERA VACUNA El ganado, trado desde Espaa por Rodrigo de Bastidas y aclimatado en las islas caribeas, ingres por primera vez, hacia 1525, en la baha de Santa Marta. As comenz todo un proceso de civilizacin de la selva, que implic la tala y la siembra de pastos, trados por lo general, de frica, establecieron sus ganaderas en los terrenos ms favorables, como en la regin del Alto Magdalena y el valle del Cauca, a su vez, los llanos colombianos fueron conquistados y colonizados a travs de la instauracin de la ganadera por los grupos misioneros religiosas hacia los siglos XVII y XVIII. LA CONSOLIDACIN DE LA GANADERA En nuestro pas existen alrededor de 19 millones de hectreas aptas para la ganadera, pero en la actualidad se utilizan 40 millones para este fin. La potrerizacin y por tanto ganadera, se han consolidado desproporcionalmente en contraposicin al uso agrcola del suelo, que ha venido en cada. MANEJOS DE LA GANADERA EN COLOMBIA

19

Comunidades rurales y ganadera extractiva. La utilizacin de potreros, con suelos y pastos de baja calidad, el pastoreo de grupos pequeos de ganado. Ganadera extensiva. Esta prctica es desarrollada por propietarios que cuentan con grandes extensiones de tierra. En estos latifundios, por tradicin, se practica la quena de la sabana para la renovacin de pastos; esto ocurre especialmente en la regin de los Llanos. Ganadera intensiva y estabulada. Practica en reas cercanas a los centros de consumo, con una alta inversin en instalaciones, mejoramiento gentico de pastos y una alta asistencia veterinaria y alimenticia. Ofrecen productos para cubrir la demanda de las grandes ciudades y para la produccin de leche y sus derivados.

SECTORES PESQUERO Y MINERO DEL PAIS La gran riqueza hdrica nacional, proporciona un abundante recurso pesquero. DIVERSIDAD DE PESCA

Pesca martima. Del ocano Pacfico se extrae la mayor parte de la pesca martima en el mar Caribe, la pesca consiste bsicamente en atn, cojin, jurel y pargo; tambin se extraen crustceos como langostas, langostinos, cangrejos y jaibas, y moluscos como calamares y caracoles.

Pesca fluvial. En las aguas continentales, a pesar del deterioro de las aguas, an se mantiene parte del potencial pesquero, las principales especies bocachico, bagre, incurro, cachama y valentn, entre otras. Sobresalen por su riqueza las cuencas de los ros Magdalena, Cauca, San Jorge, Orinoco, Meta, Sin, Amazonas y Atrato. TIPOS DE PESCA

Pesca artesanal. La realizan pescadores tradicionales sus objetivos son abastecer la demanda del ncleo familiar y contribuir a suplir la demanda local. En pequeas canoas y por lo general utilizan atarrayas.

Pesca industrial. Modernos equipos, en embarcaciones, como en sistemas de deteccin de bancos de peces, camarones y langostinos, con cuartos fros para su conservacin. EL DESARROLLO DE LA ACUICULTURA

Elaborado por: Jimmy Parrado Rodrguez

DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO SAN MARTIN DE LOS LLANOS

INSTITUCION EDUCATIVA IRAC ESTRUCTURA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES

NOVENO

Consiste en el cultivo de especies hidrobiolgicas en ambientes artificiales principalmente, ya sea en pozos o en reas de transicin al mar. LA ACTIVIDAD MINERA Son considerados recursos no renovables, ya que su existencia se agota en la medida en que se van explotando. FORMAS DE EXPLOTACIN Puede realizarse a cielo abierto cuando los minerales se extraen de las faldas o rocas superficiales del relieve, de forma subterrnea, profundas en el interior de la tierra para extraer el mineral, como las esmeraldas; de tipo aluvial, se realiza en los lechos de ros como el oro y la plata. TIPOS DE EXPLOTACIN

La minera artesanal. Explotaciones pequeas y medianas, con un manejo rudimentario. Es comn en la explotacin de oro de aluvin en el Pacfico.

La minera empresarial. Una organizacin formal, dentro de estas podra mencionarse la de carbn en las minas de El Cerrejn, en el departamento de la Guajira. EL SECTOR MINERO DEL PAIS Presenta un abastecimiento a mediano plazo, y el futuro es incierto por la escasez de yacimientos. En cuanto al carbn, la mayor parte de las reservas se encuentran en la costa Atlntica (89,4 %) y de los minerales preciosos se destaca la produccin de oro. Alcanz una produccin de 37.018 kilos; le sigue la de plata con 7.970 y la de platino con 339. Las esmeraldas colombianas son consideradas como las de mejor calidad en el mundo. OTROS MINERALES A minerales metlicos, sobresale la produccin de hierro. Existe bauxita en el Valle del Cauca, en la Macarena y en Cuiba, Antioquia. En cuanto a produccin de sal natural, se destacan zipaquir, Nemocn y Upa, en el interior del pas, y Manaure y Galerazamba en el litoral Caribe. EXTRACCIN FORESTAL EN COLOMBIA Consiste en la explotacin y transformacin de las maderas. EXPLOTACIN COMERCIAL Consiste en la tala selectiva de ciertas especies maderables para la fabricacin de muebles o construccin de vivienda en los mbitos locales, tales como el cedro, el guayacn, el roble, la Ceiba. Las comunidades rurales que carecen servicios como el gas, extraen parte de la biomasa, lea, para la combustin. Afecta de forma negativa entre 40 mil a 68 mil hectreas al ao de vegetacin boscosa natural.

20

ACTIVIDADES DE COMPETENCIAS:En un mapa conceptual relaciona las principales actividades del primer sector econmico, caractersticas y ubicacin geogrfica 2. En la regin en donde vives, se presentan desequilibrios econmicos?, describe la situacin. 3. Identifica los tipos de agricultura y sus caractersticas 4. Qu problemas presentan el sector agrcola en Colombia?, da una posible solucin a cada problemtica 5. Elabora mapa conceptual del sector pecuario 6. Elabora un breve prrafo (10 reglones), donde expongas la cronologa de la ganadera en Colombia 7. Consulta con un campesino, adulto mayor o docente de proyectos productivos sobre las tcnicas agrcolas tradicionales que haya practicado. 8. Averigua con el docente de proyectos productivos o ciencias naturales en que consiste la agricultura orgnica, su importancia y sus potencialidades. 9. Averigua de qu forma la extraccin minera afecta el entorno (fauna, flora, aguas, suelos, hombre). 10. Elabora mapa de Colombia donde ubiques las actividades del sector econmico primario. 11. Lee, analiza y da tu punto de vista: Nuestro pas es uno de los que ostenta la mayor concentracin de latifundios en pocas manos a escala mundial. La sola compra de tierras por los traficantes de drogas, tal vez el mayor proceso de reforma agraria contempornea en el mundo, ha puesto casi cuatro millones de hectreas, en la ultima dcada, en manos de pocas personas, quienes destinan estas tierras a la ganadera extensiva Para sembrar la paz, hay que aflojar la tierra, FAJARDO 12. Lee, y concluye con tus compaeros: Explica con tus palabras el significado de PIB y el PNB. EL PIB Y EL PNB Producto interno bruto (PIB), es un concepto econmico que refleja el valor total de la produccin de bienes y servicios de un determinado perodo (1 ao, por ejemplo), con independencia de la propiedad de los activos productivos. Por ejemplo, la 1.

Elaborado por: Jimmy Parrado Rodrguez

DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO SAN MARTIN DE LOS LLANOS

INSTITUCION EDUCATIVA IRAC ESTRUCTURA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES

NOVENO

produccin de las empresas espaolas instaladas en Colombia es parte del PIB colombiano y no del espaol. Casi todos los pases industrializados consideran que el PIB es el mejor indicador de la actividad econmica pero, hasta principios de la dcada de 1990, Alemania, Japn y Estados Unidos preferan utilizar el producto nacional bruto (PNB), que es la suma total de todos los ingresos percibidos por los residentes de un pas, independientemente de dnde se siten sus activos productivos. Enciclopedia Microsoft Encarta, 2002. 11. En una lnea mixta elabora la realidad del campo colombiano actual,

GUIA DE APRENDIZAJE No 8 SECTORES ECONOMICOS COLOMBIANOS (2)SECTOR SECUNDARIO EN COLOMBIA:Incluye los procesos que transforman las materias primas en productos elaborados. Participan factores productivos como las materias primas, el trabajo, el capital, instalaciones, medios de transporte y las tecnologas bajo un proceso continuo que tiene como fin el abastecimiento de los mercados y la obtencin de beneficios econmicos. TIPOLOGIA INDUSTRIAL Se pueden utilizar varios criterios para clasificar las industrias: Por su radio de influencia y el nivel tecnolgico. Por el grado de competitividad y el acceso a innovaciones tcnicas, pueden llegar a satisfacer las demandas de mercados meramente locales o tener una alta participacin en el mercado global, las pequeas industrias citar las fabricas de ladrillos de la sabana de Bogota; y de alta competitividad y buena tecnologa, las empresas de telecomunicaciones del pas. Por los bienes productivos. Aquellas industrias que producen bienes de capital, como productos de distinto grado de duracin la industria cervecera produce bienes que tienen una vida til menor a un ao; e industrias de bienes duraderos, como la automotriz. Por factores de ubicacin y mercado. Ciertas industrias se ubican en cercanas de los sitios en donde se producen las materias primas o en lugares con abundante mano de obra, con visin empresarial de sus pobladores o por los valores intangibles que puede tener una poblacin tales como la responsabilidad y la disciplina de sus gentes.

21

FUENTES DE MATERIAS PRIMAS Y DE ENERGIALa actividad industrial requiere de elementos bsicos para obtener otros productos que suplen alguna necesidad, ya sea de forma directa o indirecta. Los recursos pueden ser considerados renovables y no renovables. LAS MATERIAS PRIMAS Varan de acuerdo con el origen animal, como carnes, pieles, seda, lana, etc. Vegetal, como resinas, frutos, semillas, aceite, etc. Mineral, unos no energticos como el hierro, la plata y otros energticos como el petrleo, el carbn, el gas natural y el uranio. LAS FUENTES DE ENERGIA Renovables. Como la energa solar, la energa olica o la energa de la biomasa. No renovables. Como el petrleo, el carbn, el gas y los minerales radiactivos. Existe en el mundo una alta dependencia del uso de energas provenientes de los combustibles fsiles, en especial del petrleo, el carbn y el gas. Colombia mantiene una explotacin intensa de estos elementos que hacen parte esencial de la canasta de productos de exportacin. LAS HIDROELECTRICAS Funcionan a partir de la construccin de embalses y represas, los cuales recogen el agua de una cuenca. PROBLEMAS GENERADOS

Elaborado por: Jimmy Parrado Rodrguez

DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO SAN MARTIN DE LOS LLANOS

INSTITUCION EDUCATIVA IRAC ESTRUCTURA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES

NOVENO

Radica en que al construirla se alteran las condiciones biofsicas de los lugares, ya que no se permite el flujo normal de aguas a las cuencas medias y bajas de los ros, destruyendo algunos ecosistemas, alterando los ciclos reproductivos de varias especies, disminuyendo la fertilizacin natural de los valles aluviales y afectando notoriamente comunidades que habitaban la zona como a los pescadores tradicionales o a los agricultores de las vegas de los ros. OTRAS FUENTES DE ENERGIA La generacin de energa olica. La utilizacin de molinos que transforman la fuerza del viento energa mecnica. Acumulacin y distribucin de energa solar. Aprovechando la intensidad lumnica que nos brinda nuestra posicin ecuatorial. Generacin de energa con base en metano. Empleando la biomasa del pas. A partir de la descomposicin de productos orgnicos como basuras y estircol de ganado. Desarrollo de energa maremotriz. Corrientes marinas de ciertos lugares costeros.

LA INDUSTRIA NACIONAL Industrias bsicas. Realizan una primera transformacin de la materia prima en productos

semielaborados, que luego servirn para que otras industrias puedan hacer sus manufacturas. Encontramos, la siderrgica de Paz de Ro, Boyac, que transforma materiales como el hierro en acero. Las industrias de bienes de equipo. Transforman los productos semielaborados por las industrias bsicas en tiles para otras industrias como maquinaria y herramienta. Las industrias ligeras. Bienes de consumo directo, requieren de poca materia prima y suelen ubicarse en ciudades o zonas de alto consumo. Entre las ms importantes tenemos: __ Industria alimentara. Generados a partir de productos agropecuarios o de la pesca para transformarlos en alimentos, entre ellas encontramos las empresas de derivados lcteos, derivados de vegetales y recientemente, productos tpicos de algunas regiones de Colombia, como los enlatados de lechona, los recursos pesqueros como el atn y el camarn. __Industria a partir de las maderas. Bienes elaborados con base en las maderas; madera aserrada, chapas y tableros; pulpa, cartn y muebles. __Industria qumica de gran consumo. Productos como los cosmticos, farmacuticos, gasolina y plsticos sobresale la venta de gasolina de motor y A.C.P.M en las principales refineras del pas. __La industria textil. Derivada de productos como el algodn o el lino en Colombia es famosa la industria textilera de Medelln.

22

PROCESOS Y TENDENCIAS DEL SECTOR INDUSTRIALLa incipiente industrializacin que comenz a finales del siglo XIX, con la instauracin de pequeas fabricas de velas, cermicas, vidrios, jabones cambio de rumbo en las primeras dcadas del siglo XX, impulsada por la acumulacin relativa generada por la bonanza cafetera. Principios de los aos noventa, Colombia se desindustrializ y su economa creci mas lentamente que en el pasado, a partir de 1996 comenz una desaceleracin econmica caracterizada por una perdida de dinamismo en la inversin privada y un creciente desempleo. EL PORQUE DE LA CAIDA La apertura econmica, de corte neoliberal, levantamiento de las barreras arancelarias de forma unilateral, la industria colombiana se dedicaba a sacar una produccin casi artesanal con instalaciones y equipos obsoletos, muy precaria innovacin tcnica, lo cual incida en que los productos elaborados salieran a muy alto costo. ALGUNAS PERSPECTIVAS DE MEJORAMIENTO

Elaborado por: Jimmy Parrado Rodrguez

DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO SAN MARTIN DE LOS LLANOS

INSTITUCION EDUCATIVA IRAC ESTRUCTURA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES

NOVENO

La actividad industrial juega un papel importante en el crecimiento econmico del pas, requiere ser repensada, crear ventajas competitivas alrededor del sector. __Fortalecer las ventajas que existen en la agroindustria, saber tradicional y conocimiento tcnico ser impulsado con un mayor apoyo del estado. __Diversificar los productos de exportacin, ampliar los mercados y no depender de un solo producto. __Identificar los nichos econmicos mercado regional, nacional y global bajo la participacin incluyente del estado y las comunidades. __Fomentar la investigacin, formacin tcnica y tecnolgica una oferta cualificada de trabajadores. __Implementar la gestin ambiental proceso productivo, con miras a minimizar los impactos ambientales. ACTIVIDADES DE COMPETENCIAS: 1. Realiza el proceso de industrializacin de un producto desde la materia prima hasta el resultado final: - lana, cuero, maz 2. Elabora croquis de Colombia donde identifiques la industria 3. Por qu puede decirse que la energa es el motor de la naturaleza? 4. Qu importancia tiene la energa en el proceso industrial? 5. Qu formas de utilizacin de energa se hacen en tu municipio? Son adecuadas o no? Argumenta la respuesta. 6. Lee el siguiente documento.Detrs de la ropa que llevamos y tambin, sobre todo, de la ropa de marca se esconden un trabajo insalubre, sueldos irrisorios, la prohibicin de sindicalizarse, horarios inhumanos mas bien ausencia de horarios, un destajo contra el tiempo, convertido en normalidad laboral, y esto por no hablar de los talleres clandestinos caso tpico de una multinacional como Nik, una de las marcas preferidas de los adolescentes, que tienen 23.000 empleados directos, de la mayor parte del trabajo de manufactura se ocupan casi medio milln de subcontratados un 70% de ellos mujeres procedentes de reas rurales en China, Corea y Bangladesh, aunque tambin en otros pases en va de desarrollo

23

a) Qu tipo de industria y caractersticas presenta? b) Por qu se desarrollara en dichos pases y con mano de obra fundamentalmente femenina? c) Qu opinin te merece este tipo de desarrollo empresarial? Qu propondras para mejorar la situacin? d) Averigua que tipo de actividades se desarrollan en Colombia, en condiciones parecidas, y que opinin te merecen. 7. Los recursos renovables, si no son usados adecuadamente, pueden entrar en procesos de degradacin irreversibles explica situaciones donde se demuestra este proceso. 8. Elabora tres imgenes, donde se manifieste la agricultura tradicional, la industria y el transporte y posteriormente contesta las preguntas: a) Cules son las caractersticas principales que se resaltan en cada una de las imgenes? b) Qu materias primas se utilizan o cuales productos se comercializan en cada una de las imgenes? c) Elabora un breve texto que describa la situacin econmica que se vive en Colombia a partir de cada una de las imgenes. Observa, reflexiona y analiza: LOS CULTIVOS ILICITOS AREA SEMBRADA DE COCA EN LA AMAZONIA OCCIDENTAL COLOMBIANA, 1994-2002 (en hectreas) Departamento 1994 1996 1999 2002 Putumayo 5.000 7.000 33.600 43.000 Guaviare 26.300 38.600 2.500 7.000 Caquet 11.700 21.600 23.500 26.000 Subtotal 43.000 67.200 59.600 Total Colombia 45.000 67.200 72.530 Esta es una problemtica que ha trado profundas y nefastas consecuencias, ten en cuenta la tabla y tus vivencias, ahora responde: El problema de las drogas es solo nuestro o no? Argumenta tu respuesta.

Elaborado por: Jimmy Parrado Rodrguez

DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO SAN MARTIN DE LOS LLANOS

INSTITUCION EDUCATIVA IRAC ESTRUCTURA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES

NOVENO

Consulta en la prensa o en noticieros, Qu ha sucedido en el pas por los procesos de fumigacin area, que impactos a generado? Relacinala con el cuadro. En el pas existe una fuerte polmica por la legalizacin del consumo de droga. Estas de acuerdo o no con dicha accin? Qu alternativas podran disearse para solucionar esta problemtica? Realiza un breve texto que describa tu opinin sobre esta situacin colombiana.

GUIA DE APRENDIZAJE No 9 SECTORES ECONOMICOS COLOMBIANOS (3)SECTOR TERCIARIO EN COLOMBIA:Las actividades que tienen que ver con la prestacin de servicios, como los relacionados con la asistencia de servicios pblicos, transporte, comunicaciones, comercio y turismo. El estado recauda impuestos y los distribuye mediante el presupuesto general. El estado ha hecho concesiones de sus obligaciones al sector privado para que este administre como empresa, parte de los servicios. Entre ellos esta la energa, la salud y la educacin, entre muchos otros. LOS SERVICIOS PUBLICOS Se encuentran los servicios bsicos domiciliarios como acueducto, alcantarillado, electricidad, alumbrado pblico, recoleccin de basuras, gas y telfono. En los ltimos aos, los costos de los servicios se han incrementado drsticamente, tanto por la privatizacin del servicio como tambin porque es una de las formas que tiene el estado de acceder a recursos en poca de crisis econmica. En la mayor parte de los municipios colombianos no existe un tratamiento para las aguas servidas, sino que estas van a parar directamente a los caudales de los ros, lo que atenta contra la higiene y la ecologa. LOS SERVICIOS EDUCATIVOS La educacin es uno de los pilares fundamentales para impulsar el desarrollo de un pas, ayuda a brindar mejores oportunidades laborales y mejores condiciones de vida. LA ORGANIZACIN EDUCATIVA En Colombia se organiza en cuatro niveles: Preescolar para los nios menores de siete aos. Educacin bsica obligatoria, dos o mas ciclos, bsica primaria de cinco aos y bsica secundaria de cuatro. Educacin media con una duracin de dos aos. Educacin pos-secundaria, formacin tcnica superior o profesional universitaria, posgrados, especializaciones, maestras, doctorados y posdoctorados en un rea del conocimiento. MS COBERTURA Y MENOS CALIDAD En la actualidad se impulsa la denominada Revolucin educativa con la ampliacin de cupos escolares y la construccin de nueva infraestructura, con ello no se asegura un mejoramiento de la calidad de la educacin disminuyendo su apoyo con el recorte de presupuesto. Adems los maestros reciben bajos salarios y faltan incentivos para cualificar a todos los docentes. Constitucionalmente la educacin es un derecho fundamental, muchos nios del campo y de las zonas marginales de la ciudad no pueden ingresar por la precaria situacin en que viven con su familia. LA SALUD Con la ley 100 de 1993, Colombia modifico su modelo de prestacin de servicios de salud con la creacin del Sistema general de seguridad social en salud, que de acuerdo con su financiacin se divide en dos regimenes: subsidiado y contributivo. REGIMEN SUBSIDIADO

24

Elaborado por: Jimmy Parrado Rodrguez

DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO SAN MARTIN DE LOS LLANOS

INSTITUCION EDUCATIVA IRAC ESTRUCTURA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES

NOVENO

Organizado para la poblacin mas pobre y es prestado de manera descentralizada por los departamentos, distritos y municipios, que asumen la financiacin con apoyo del estado. Ante las instituciones prestadoras de servicios, como son: empresas promotoras de salud, EPS, administradoras del rgimen subsidiado, ARS, y empresas solidarias de salud, ESS. Desarrollado para atender a la poblacin ms pobre, en especial a los grupos de los estratos 1 y 2 denominado SISBEN. REGIMEN CONTRIBUTIVO Mediante la afiliacin y pago de una cotizacin de alrededor del 8% sobre los ingresos del trabajador, y por aportes del empleador, que son del 18%. Es operado directamente por entidades promotoras de salud. LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE La ampliacin del desarrollo regional y la bsqueda de la modernizacin e internacionalizacin de la economa colombiana, han obligado a incrementar la articulacin de los espacios del pas, para acercarse a la economa internacional (puertos, aeropuertos) Uno de los principales limitantes del desarrollo regional en Colombia ha sido el relieve, ya que ha dificultado la ampliacin de las vas modernas, un tanto por la carencia de recursos y otro por la poca implementacin de tecnologas. TRANSPORTE URBANO TERRESTRE La creciente urbanizacin y metropolizacin de las regiones, el deficiente mantenimiento de las mallas viales y los vehculos viajeros en circulacin, han ido desmejorando el sector. Se destacan los proyectos de Transmilenio en Bogota y el Metro en Medelln. TRANSPORTE MARITIMO Y FLUVIAL Gran parte del comercio exterior colombiano se realiza a travs de los puertos costeros y los archipilagos. En trminos de red fluvial, los procesos de sedimentacin y erosin intensiva han llevado a la colmatacin o relleno de los cauces de los ros, impidiendo la navegacin. TRANSPORTE AEREO Colombia cuenta con la aerolnea comercial ms antigua de Amrica: Avianca. Este sistema de transporte, ha llevado a que las aerolneas formen coaliciones para no sucumbir, es el caso de la alianza SUMMA, entre las aerolneas Avianca, Aces y Sam. EL SECTOR COMERCIAL EN COLOMBIA Este sector tiene como objetivo el intercambio de bienes y servicios, y que ponen en contacto al productor (oferta) y al consumidor (demanda). Dentro de las ventas al exterior se destaca la exportacin de hidrocarburos, carbn, banano, caf y flores, principalmente en menor proporcin se exportan bienes industriales como qumicos, cueros, textiles, maquinaria y equipos. La mayor parte de los productos van a Estados Unidos, la Unin Europea, Japn y la Comunidad Andina, el Mercosur y Chile. Con la apertura econmica se amplio la llegada de diversos productos, incluso los agropecuarios como el arroz, algodn, maz, cebada, trigo que, a menores precios, perjudicaron el mercado de los productos nacionales.

25

LAS FINANZAS, LAS TELECOMUNICACIONES Y EL TURISMOEL SECTOR FINANCIERO COLOMBIANO Este sector canaliza y administra los recursos de las familias y de las empresas; En el pas se destacan dos grandes grupos: Establecimientos de capacitacin y crdito. Incluyen las instituciones financieras como bancos, corporaciones financieras, y organismos cooperativos. Supervisada por la Superintendencia Bancaria, servicio que controla y vigila el manejo financiero que se realiza en el pas.

Elaborado por: Jimmy Parrado Rodrguez

DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO SAN MARTIN DE LOS LLANOS

INSTITUCION EDUCATIVA IRAC ESTRUCTURA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES

NOVENO

El Banco de la Republica. Sus funciones fundamentales son las de actuar como banco del estado, manejar la poltica monetaria y financiera, y ejecutar las transferencias de divisas con los dems pases del mundo, entre otras. EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES Se refieren a toda emisin, transmisin y recepcin de signos, imgenes o sonidos. En Colombia, el sector de la telefona se encuentra monopolizado por el Estado, aunque se esta promoviendo la apertura hacia la privatizacin del mismo. Sobresale la empresa Colombia Telecomunicaciones S.A. EL SECTOR TURISTICO El turismo comercial, con el amplio patrimonio histrico, cultural y arquitectnico del pas; el ecolgico, por la variedad del relieve y formas del paisaje cientfico, pues Colombia es una de las primeras potencias de biodiversidad en el mundo. UN FUTURO INCIERTO Se avecinan nuevos tratados comerciales que generan una incertidumbre muy grande. Por sugerencia del gobierno estadounidense y de las entidades financieras mundiales, se ha impulsado la idea de consolidar un acuerdo regional de libre comercio, se busca que las economas nacionales se vuelvan ms competitivas y fuertes frente a los dems bloques econmicos. El problema radica en que nuestra economa no se encuentra competitivamente preparada para afrontar dicho mercado. El apoyo del Estado a los sectores productivos ha ido en detrimento, mientras que pases como los Estados Unidos, cuenta con un amplio respaldo en trminos de subsidios a su produccin nacional, lo que significara enormes desventajas para la produccin nacional, y podra poner en riesgo la seguridad alimentara de nuestra nacin. ACTIVIDADES DE COMPETENCIAS: 1. En un mapa conceptual clasifica las caractersticas de los sectores econmicos en Colombia 2. Colombia posee relaciones comerciales con muchos pases .Elabora un planisferio mundial y une a Colombia con (una lnea de diferente color por pas), Espaa, Estados Unidos, Venezuela, Ecuador, Per, Bolivia, China, Francia, Canad, Japn, Italia, Inglaterra, Argentina, Brasil, Chile, Mxico, Alemania. 3. En grafico de pastel clasifica las exportaciones colombianas. pas % Japn 3 Comunidad Andina 21 Chile 4 Unin Europea 24 MERCOSUR 2 Tratado de Libre comercio 40 Otros 6 4. En grafico de barras clasifica las importaciones colombianas. pas EEUU Brasil Venezuela Alemania Japn Mxico Francia Espaa Canad Otros % 41 23 10 5 4 3 2 3 2 3

26

Elaborado por: Jimmy Parrado Rodrguez

DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO SAN MARTIN DE LOS LLANOS

INSTITUCION EDUCATIVA IRAC ESTRUCTURA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES

NOVENO

5. Lee, analiza y responde: INTEGRACION REGIONAL Y COLAPSO AMBIENTAL Cada uno de los proyectos de articular regiones apartadas del pas ha significado la declaracin de muerte de los ecosistemas por donde las vas o proyectos cruzan, especialmente los desarrollados en las dcadas de 1940 a 1960. Pueden citarse por ejemplo, los efectos provocados por la Troncal del Caribe que destruyo los manglares que rodeaban la Cienaga Grande y la casi desaparicin de la biodiversidad del rea. Estas son algunas de las contradicciones del desarrollo. Describe que importancia tiene el desarrollo del sistema de transportes para las regiones. Por qu se indica que la ampliacin de estos sistemas pueden ser contradictorios con la naturaleza? Cul es la importancia de la existencia de vas en las regiones? En las regiones con pocas vas terrestres, Qu otras alternativas existen para desplazarse? Qu soluciones daras a la poblacin para construir vas sostenibles con la naturaleza que las circunda?

GUIA DE APRENDIZAJE No 10 Europa y el mundo de 1900 a 1960

Situacin Europea a comienzos del siglo XX: Alianzas: Duplice alianza 1879 Alemania- Austrohngaro, Liga de los tres emperadores 1881 Alemania-Rusia- Austrohngaro, Triple alianza 1882 Alemania- ItaliaAustrohngaro. Europa: La paz y guerra (1900-1914): Bismarck haba construido una compleja red de tratados internacionales, cuyo elemento clave era la Triple Alianza (1882) entre Alemania, el Imperio austro-hngaro e Italia. El principal objetivo el aislamiento de Francia y la peticin de participacin en el reparto de los territorios coloniales, esta nueva actitud de Alemania, ambiciosa y agresiva, desencaden un proceso de competencia y desconfianza del que naci el segundo bloque de potencias: la Triple Entente, formada por el Reino Unido, Francia y Rusia. En 1893, se firm la alianza franco-rusa, acuerdo que supona un compromiso de ayuda militar en caso de guerra contra Alemania. Francia y Gran Bretaa, pusieron fin a sus diferencias coloniales y firmaron la Entente Cordiale, es decir, un pacto amistoso, en 1904. En 1905 Rusia fue derrotada en la guerra con Japn. Hizo que Rusia abandonara sus ambiciones en el Extremo Oriente y centrara su atencin en los Balcanes, lo que llev al choque con el Imperio austro-hngaro. En 1907, se firm el acuerdo anglo-ruso a partir del cual se ponan las bases de la Triple Entente. ANTECEDENTES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Los principales focos de tensin fueron Marruecos y los Balcanes. Marruecos. All se sucedieron dos conflictos que tuvieron por protagonista al emperador alemn Guillermo II, pretenda quebrantar la alianza franco-inglesa. El emperador lleg a Tnger y pronunci un discurso a favor de la independencia del reino que iba claramente dirigido contra Francia. El segundo ocurri en 1911, el emperador Guillermo II envi un buque caonero al puerto marroqu Agadir. Provoc otra crisis que concluy con el reconocimiento del protectorado francs sobre Marruecos. Los Balcanes. Tena su origen en la ambicin del reino de Serbia por formar una Gran Serbia que reuniese en un mismo Estado a todos los serbios, ms de siete millones de ellos vivan en el Imperio austro-hngaro. Rusia, apoyaba a Serbia contra el Imperio austro-hngaro. El primer conflicto se produjo cuando al Imperio austro-hngaro se anexion Bosnia-Herzegovina (1908). A pesar de las protestas de Rusia y de Serbia, la anexin fue aprobada gracias al respaldo prestado al Imperio austro-hngaro por Alemania. No tardaron en surgir nuevos conflictos, las llamadas guerras balcnicas: la primera (1912) contra Turqua y la segunda interna (1913) entre los pases balcnicos (Serbia, Grecia y Montenegro contra Bulgaria). El resultado de estas guerras fue la reorganizacin poltica de la pennsula repartiendo gran parte del territorio de Bulgaria a favor de sus vecinos, y la consolidacin de Serbia como el principal Estado de la regin. EL DETONANTE DE LA GUERRA

27

Elaborado por: Jimmy Parrado Rodrguez

DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO SAN MARTIN DE LOS LLANOS

INSTITUCION EDUCATIVA IRAC ESTRUCTURA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES

NOVENO

El 28 de junio de 1914 fue asesinado el archiduque Francisco Fernando, heredero al trono austro-hngaro, en Sarajevo (Bosnia). Un activista de la organizacin nacionalista serbia La Mano Negra, Gavrilo Princip, fue el autor del magnicidio. Fue la culminacin del largo proceso de hostilidades enraizado y el pretexto para comenzar la guerra el 4 de agosto de 1914. DESARROLLO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL LOS PARTICIPANTES Toda Europa se involucr directa o indirectamente, salvo Espaa, Suiza, Holanda y los pases escandinavos. Turqua y Bulgaria se alinearon con los imperios centrales, mientras que Grecia y Rumania se integraron en la Entente a partir de 1916. Con la incorporacin posterior de Estados Unidos y de Japn, la guerra europea se convirti en un conflicto de mbito mundial. FASES DEL CONFLICTO En un primer momento los alemanes trataron de establecer una guerra relmpago en el occidente, para derrotar el frente francs y, concentrarse en el frente oriental contra el ejrcito ruso, sin embargo, fallaron por la resistencia francesa y por la incorporacin de Gran Bretaa a la guerra. El plan alemn fracasado tenan que atender los dos frentes al mismo tiempo. Comenz una segunda fase que se caracteriz por una estabilizacin de los frentes y el desarrollo de las tcticas de defensa mediante trincheras. El ao 1917 fue considerado crucial por la confluencia de dos hechos coetneos: la revolucin rusa, cuya consecuencia fue la firma de la paz con los alemanes, en BrestLitovsk, y la entrada de Estados Unidos a la guerra, determinante puesto que aport refuerzos blicos y muchos recursos econmicos a las potencias de la Entente. El armisticio de la guerra entre las potencias aliadas vencedoras y Alemania que fue derrotada, se firm el 11 de noviembre de 1918. ORGANIZACIN DE LA PAZ Cuando termin la guerra, la primera tarea fue la reconstruccin y la consolidacin de la paz. Las naciones buscaron acuerdos polticos a fin de que esta experiencia de guerra no se volviera a repetir. La organizacin de la paz no fue una tarea fcil. No haba acuerdo entre los pases vencedores, para ver satisfechos sus propios intereses. A los derrotados no se les permiti participar en las deliberaciones y se le oblig a aceptar, las condiciones impuestas por los representantes de los cuatro grandes pases vencedores, que eran: Georges Clemenceau, por Francia; Woodrow Wilson, por Estados Unidos; David Lloyd George, por Gran Bretaa y Vittorio M. Orlando por Italia. Entre las condiciones impuestas estaban reduccin d armamento, respeto a la independencia de las naciones y creacin de la Sociedad de las Naciones. Los tratados de paz firmados con los pases vencidos fueron diferentes. El mas importante fue el de Versalles, con el cual se postularon las reparaciones econmicas y morales con los cuales Alemania deba indemnizar a los otros pases. Adems estipulaba las condiciones de su desarme, sus nuevas fronteras, la suerte de sus colonias y se establecieron las condiciones para los imperios austro-hngaros y otomanos el resultado un nuevo ordenamiento territorial, la creacin de nuevos estados con territorios de los pases vencidos .De esta forma nacieron Austria, Hungra, Checoslovaquia, Polonia, Yugoslavia, Finlandia, Estonia, Lituania y Letonia. LA REDISTRIBUCIN COLONIAL La panormica de los territorios de frica y Asia, repartidos durante el siglo XIX entre algunos pases europeos, cambi despus de la Primera Guerra Mundial. La prdida de las coloniales de Alemania y de Turqua, a raz de su derrota en la guerra, las colonias alemanas en frica se repartieron entre Gran Bretaa, Francia y Sudfrica. Gran Bretaa. Una pequea parte de Camern y prcticamente toda el frica oriental, alemana, que recibi el nombre de Tanganika. Francia. Tom casi todo Camern. Sudfrica. Se le asign la parte alemana del frica occidental. LOS MOVIMIENTOS NACIONALESTAS

28

Elaborado por: Jimmy Parrado Rodrguez

DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO SAN MARTIN DE LOS LLANOS

INSTITUCION EDUCATIVA IRAC ESTRUCTURA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES

NOVENO

Despus de la Primera Guerra Mundial impuls la toma de conciencia nacional en las colonias y movimientos de reaccin contra las potencias dominantes. Turqua. El Imperio turco, derrotado y dividido tras el final de la guerra, consigui superar el trauma mediante la revolucin que inici Mustaf Kemal, ante la mutilacin de sus territorios, recurri a la exaltacin nacional para evitar que tambin Turqua fuera dividida. Irak y transjordania. Inglaterra haba buscado el dominio total lo que logro en gran parte. Con la creacin de dos estados artificiales, Irak y Transjordania, aseguraron la va para sacar petrleo. En estas condiciones, Faisal, rey de Irak, obtuvo en 1930 la independencia de Irak. Persia. A partir de 1919 esta regin fue convertida en protectorado britnico, gener una fuerte resistencia por parte de sus habitantes. Riza Khan, un oficial del ejrcito persa, organiz con xito un golpe de Estado, en 1921, que le permiti ascender al trono como rey. En 1935 Persia adopt el nombre oficial de Irn. India. A partir de 1914, el movimiento nacionalista hind comenz a influir en las masas. Surgi un personaje que sera fundamental en el proceso de independencia: Mahatma Ghandi. Buscaba la independencia total de su pas, comenz una campaa de no colaboracin y de resistencia pacfica contra los britnicos. La independencia se declar finalmente en 1947. sin embargo, el pas qued dividido en dos Estados: India y Pakistn. Palestina. En 1917, el gobierno britnico haba asegurado el apoyo de su pas a la creacin de un Estado judo en Palestina, como respuesta a las intenciones judas de crear un Estado independiente en este territorio, se fortaleci el nacionalismo de la mayora rabe. Este conflicto entre rabes e israeles contina hasta nuestros das. ACTIVIDADES DE COMPETENCIAS: 1. Investigar biografa de Otto Von Bismarck 2. En una lnea de tiempo ubica las diferentes alianzas europeas de finales del siglo XIX y de la primera dcada del siglo XX 3. Identifica los antecedentes que dieron como resultado la primera guerra mundial (cuando inicio?), explcalas 4. Identifica las fases de la primera guerra mundial 5. Cules fueron los acontecimientos relevantes de la posguerra? 6. En que consisti el tratado de Versalles? 7. En un mapa de Europa Ubica: Austria, Hungra, Checoslovaquia (republica Checa y Eslovaquia), Polonia, Yugoslavia, Finlandia, Estonia, Lituania y Letonia; pases creados despus de esta guerra con territorios de los estados perdedores. 8. De que forma se distribuyeron las colonias alemanas? 9. En un mapa africano identifica la nueva distribucin despus de la primera guerra mundial 10. En un mapa conceptual identifica los movimientos nacionalistas y sus caractersticas de la posguerra 11. Explica quien fue cada uno de los siguientes personajes: Woodrow Wilson Gavrilo Princip Francisco Fernando Georges Clemenceu Guillermo II Otto Von Bismarck 12. Durante el periodo que precedi a la primera guerra mundial la creacin de la imagen del enemigo fue sistemticamente fomentada por la prense y por los grandes industriales. a) Crees que en la actualidad se da este fenmeno? , Por ejemplo?

29

Elaborado por: Jimmy Parrado Rodrguez

DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO SAN MARTIN DE LOS LLANOS

INSTITUCION EDUCATIVA IRAC ESTRUCTURA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES