Globales_IndicadActividades ores de Salud

1
Actividades iniciales : 1. ¿Para qué se mide la salud de la población? 2. ¿Qué son la incidencia y la prevalencia? 3. ¿Qué es un indicador de salud? 4. ¿Qué tipos de indicadores de salud existen? Actividades propuestas: 1. En un pueblo de 2000 habitantes, seis pacientes afectados de insuficiencia cardíaca evolucionan de la siguiente manera a lo largo del año 2004: a. Paciente A presenta por 1ª vez la enfermedad el 3/3/04 y continúa enfermo b. Paciente B presenta por 1ª vez la enfermedad hace tres años y recibe el alta médica el 17/07/04 c. Paciente C presenta por 1ª vez la enfermedad el 9/2/04 y muere el 14/08/04 d. Paciente D presenta por 1ª vez la enfermedad el 20/2/03 y se cura el 15/9/04 e. Paciente E presenta por 1ª vez la enfermedad el 14/11/02 y muere por otra causa el 1/10/04 f. Paciente F presenta por 1ª vez la enfermedad el 30/4/04 y continúa enfermo Calcula la incidencia acumulada desde el 1/6/04 hasta final de año, la tasa media de incidencia para el año 2004, la prevalencia el día 5 agosto y la prevalencia en 2004. Realiza la gráfica dibujando para cada paciente una flecha horizontal que vaya desde la fecha de inicio de su enfermedad hasta la fecha en que se cura o muere. 2. Confecciona un cuadro con algunos ejemplos de indicadores para el análisis del sistema sanitario y su funcionamiento, en el que incluyas los siguientes tipos: a. Indicadores de recursos hospitalarios b. Indicadores de actividad hospitalaria c. Indicadores de lista de espera quirúrgica d. Indicadores de procesos e. Indicadores de resultados 3. Busca el programa europeo de salud para todos en el siglo XXI. Indica cuáles son sus indicadores y cómo se han agrupado con relación a sus objetivos. Actividades de enseñanza-aprendizaje: 1. ¿Qué es una tasa? 2. ¿Qué diferencia hay entre prevalencia e incidencia? 3. ¿Qué diferencia existe entre incidencia acumulada y densidad de incidencia? 4. Para hacer predicciones de salud en la población, ¿es preferible hacer estudios de prevalencia o de incidencia?¿Y para decidir el reparto presupuestario? 5. Busca el informe SESPAS 1999 y contesta: ¿se cumplen los objetivos de la OMS en España hasta ese año? 6. Total de cesáreas x 100 / Total de partos. ¿Qué tipo de indicador es? 7. Promedio de camas instaladas (período) x 1000 / número de habitantes de la población asignada al hospital. ¿Qué tipo de indicador es? 8. Total de pacientes con terapia respiratoria concertada x 1000 / Pobalción asignada al centro. ¿Qué tipo de indicador es? Actividades evaluables: Casos prácticos: 1.

Transcript of Globales_IndicadActividades ores de Salud

Page 1: Globales_IndicadActividades ores de Salud

Actividades iniciales : 1. ¿Para qué se mide la salud de la población? 2. ¿Qué son la incidencia y la prevalencia? 3. ¿Qué es un indicador de salud? 4. ¿Qué tipos de indicadores de salud existen?

Actividades propuestas: 1. En un pueblo de 2000 habitantes, seis pacientes afectados de insuficiencia cardíaca

evolucionan de la siguiente manera a lo largo del año 2004: a. Paciente A presenta por 1ª vez la enfermedad el 3/3/04 y continúa enfermo b. Paciente B presenta por 1ª vez la enfermedad hace tres años y recibe el alta

médica el 17/07/04 c. Paciente C presenta por 1ª vez la enfermedad el 9/2/04 y muere el 14/08/04 d. Paciente D presenta por 1ª vez la enfermedad el 20/2/03 y se cura el 15/9/04 e. Paciente E presenta por 1ª vez la enfermedad el 14/11/02 y muere por otra

causa el 1/10/04 f. Paciente F presenta por 1ª vez la enfermedad el 30/4/04 y continúa enfermo

Calcula la incidencia acumulada desde el 1/6/04 hasta final de año, la tasa media de incidencia para el año 2004, la prevalencia el día 5 agosto y la prevalencia en 2004. Realiza la gráfica dibujando para cada paciente una flecha horizontal que vaya desde la fecha de inicio de su enfermedad hasta la fecha en que se cura o muere.

2. Confecciona un cuadro con algunos ejemplos de indicadores para el análisis del sistema sanitario y su funcionamiento, en el que incluyas los siguientes tipos:

a. Indicadores de recursos hospitalarios b. Indicadores de actividad hospitalaria c. Indicadores de lista de espera quirúrgica d. Indicadores de procesos e. Indicadores de resultados

3. Busca el programa europeo de salud para todos en el siglo XXI. Indica cuáles son sus indicadores y cómo se han agrupado con relación a sus objetivos.

Actividades de enseñanza-aprendizaje: 1. ¿Qué es una tasa? 2. ¿Qué diferencia hay entre prevalencia e incidencia? 3. ¿Qué diferencia existe entre incidencia acumulada y densidad de incidencia? 4. Para hacer predicciones de salud en la población, ¿es preferible hacer estudios de

prevalencia o de incidencia?¿Y para decidir el reparto presupuestario? 5. Busca el informe SESPAS 1999 y contesta: ¿se cumplen los objetivos de la OMS en

España hasta ese año? 6. Total de cesáreas x 100 / Total de partos. ¿Qué tipo de indicador es? 7. Promedio de camas instaladas (período) x 1000 / número de habitantes de la población

asignada al hospital. ¿Qué tipo de indicador es? 8. Total de pacientes con terapia respiratoria concertada x 1000 / Pobalción asignada al

centro. ¿Qué tipo de indicador es? Actividades evaluables:

Casos prácticos:

1.