GENERACIÓN 2010-2014 DOCUMENTO RECEPCIONAL recepcional2010_2014... · LOS VALORES DENTRO DE TU...

101
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMA “PROFRA. AMINA MADERA LAUTERIO” CLAVE: 24DNL0002M GENERACIÓN 2010-2014 DOCUMENTO RECEPCIONAL ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL FOMENTO DE VALORES EN SEXTO GRADO QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA PRESENTA OSCAR ALEXIS MUÑIZ MALDONADO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR CEDRAL, SAN LUIS POTOSÍ JULIO DE 2014.

Transcript of GENERACIÓN 2010-2014 DOCUMENTO RECEPCIONAL recepcional2010_2014... · LOS VALORES DENTRO DE TU...

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMA “PROFRA. AMINA MADERA LAUTERIO”

CLAVE: 24DNL0002M

GENERACIÓN 2010-2014

DOCUMENTO RECEPCIONAL

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL FOMENTO DE VALORES

EN SEXTO GRADO

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

LICENCIADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

PRESENTA

OSCAR ALEXIS MUÑIZ MALDONADO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

CEDRAL, SAN LUIS POTOSÍ JULIO DE 2014.

2

3

4

DEDICATORIA

El presente documento fue realizado con el esfuerzo y

empeño que mis padres depositaron en mi persona a lo largo de mi

formación docente, pues sus consejos, su motivación y amor

incondicional fueron el motivo primordial para dedicarles este

logro que hoy se encuentra plasmado en el presente escrito. Su

apoyo absoluto fue el impulso para conseguir este éxito, con

cariño y amor les regalo esto papás.

5

AGRADECIMIENTOS

A Dios

Por darme la vida, por permitirme haber logrado este sueño

de mi vida a lado de mis seres queridos, por su amor incondicional

en los momentos adversos de mi carrera.

A la Escuela Prof. Lorenzo Coronado Bouley

Por darme la oportunidad de ser parte de la plantilla

docente, por la amistad y consejos que me dieron cada uno de los

maestros que la conforman. Gracias al director por las facilidades

y confianza que en mí depositó a lo largo del ciclo escolar.

Grupo de práctica

6º “B”

Por darme la oportunidad de aprender una nueva

experiencia en mi formación docente, por todos esos momentos

que reflejaron una problemática dentro del aula, porque gracias a

estos sucesos mi documento recepcional pudo llevarse a cabo con

gran éxito.

6

Al maestro titular de grupo

Juan Martín García Velázquez

Por su apoyo incondicional dentro y fuera del salón de clase,

por sus consejos y comprensión que me bridó en situaciones

difíciles con los alumnos. Gracias maestro por la confianza que en

mí siempre deposito, por haberme permitido ser parte de un

mismo proyecto.

A mis padres

Ma. Del Refugio y Juan Antonio

Por su amor y apoyo incondicional a lo largo de mi

formación, por su confianza y esfuerzo que realizaron a lo largo

de mi licenciatura, por todos los momentos hermosos que me han

regalado como familia.

A mis hermanos

Aram y Marco

Por su amor y apoyo brindado a lo largo de mi vida, por sus

consejos que ayudaron a formarme como mejor persona, por esos

momentos felices que hemos vivido juntos.

7

A mi novia

Sofía

Por haber formado parte de mi vida en los momentos de

alegría y tristeza, gracias porque fuiste uno de mis más grandes

apoyos a lo largo mi carrera, por tú comprensión y confianza, por

tus consejos para ser cada día mejor, gracias por tu cariño y

amor incondicional.

A Ma. Del Refugio Maldonado Chávez

Por ser el ejemplo de una maestra excelente, por haberme

dado la dicha de conocerte en tu papel de docente, por enseñarme

que todo se obtiene a base de lucha y esfuerzo, sobre todo por

enseñarme que la dignidad de uno empieza cuando uno obtiene

sus propios logros. Gracias madre porque tú fuiste y serás mi

ejemplo de una maestra excelente. Te quiero mamá.

A Juan Antonio Muñiz Rosales

Por todos esos consejos que me has dado siempre, porque con

tu ejemplo de trabajo y humidad me has guiado para ser un hijo

excepcional, gracias papá porque tus regaños, tus enojos me han

servido para ser una mejor persona, un mejor hijo, porque con tu

oficio me has demostrado que no necesitas tener una profesión

para ser el mejor papá.

8

A mis maestros de la normal

Gracias por haber constituido una parte medular de mi

formación profesional, por su apoyo y consejos brindados, por

enseñarme que todo se puede logar con esfuerzo y dedicación.

A mi asesora

Profesora. María Reyna Isela Cuello Martínez

Gracias maestra por todo el apoyo que me brindó a lo largo

de mis dos últimos semestres, por haberme permitido conocerla

más allá de su profesión, por su amistad, sus consejos y motivación

que sin duda ayudaron a que mi licenciatura hoy en día esté

concluida.

A las maestras de USAER

Gloria y Lucy

Por todos los consejos y materiales que me brindaron para la

elaboración de mis estrategias didácticas, por ese apoyo generado

dentro de la aplicación de mi propuesta.

Al profesor Luis Adrián De León Manzo

Por brindarme material y apoyo para la elaboración de mí

documentó recepcional, por todas las orientaciones que me

9

sugirió para la producción de mi trabajo. Gracias maestro por su

tiempo y dedicación.

A mis compañeros de escuela de práctica

Oswaldo y Ramón

Por el apoyo que me ofrecieron en la aplicación de algunas

de mis estrategias didácticas. Gracias por compartir experiencias

y textos que ayudaron a la elaboración mi proyecto.

A mis compañeros del grupo D

Gracias por todos esos momentos de alegría, enojo y tristeza

que vivimos en el camino de nuestra formación docente. Por

haberme permitido conocerlos, por sus experiencias y

conocimientos que me brindaron.

A mis compañeros de 4º B

Por haber formado parte de mi último año en la formación

de mi carrera. Gracias por todos los momentos bonitos que

pasamos, por todos esos consejos que me brindaron en la

elaboración de mi documento y sobre todo porque juntos vivimos

la última etapa de nuestra formación.

10

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

PÁGINA

CAPÍTULO 1. TEMA DE ESTUDIO

1.1 El contexto…………………………………………………………………….. 17

1.2 La escuela…………………………………………………………………...... 19

1.3 Grupo de práctica…………………………………………………………….. 25

1.4 Línea temática………………………………………………………………… 27

1.5 Propósitos de la investigación………………………………………………. 27

1.5.1 Propósito general…………………………………………………………... 28

1.5.2 Propósitos específicos…………………………………………………...... 28

1.6 Metodología…………………………………………………………………… 28

1.6.1 Población y muestra……………………………………………………….. 30

1.7 Los valores……………………………………………………………………. 30

1.8 Clasificación de los valores……………………………………………......... 31

1.9 Principales valores dentro del ámbito escolar…………………………….. 32

CAPÍTULO 2. ANÁLISIS DEL CURRÍCULO DE FORMACIÓN CÍVICA Y

ÉTICA.

2.1 Formación Cívica y Ética en la educación primaria……………….......... 34

2.2 Enfoque de la asignatura de Formación Cívica y Ética…………………. 35

2.3 Desarrollo de una secuencia didáctica en Formación cívica y

ética…………………………………………………………………………………

36

2.4 Rol del maestro dentro de clase……………………………………………. 38

CAPÍTULO 3. LOS VALORES DENTRO DE TU VIDA

3.1 ¿En qué consiste la propuesta didáctica?................................................ 41

11

3.2 ¿Cómo se desarrolló?.............................................................................. 42

3.3 El rol del maestro y el alumno……………………………………………… 51

CAPÌTULO 4. EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS APLICADAS

4.1 ¿Cómo evaluar?....................................................................................... 55

4.2 Instrumentos de evaluación………………………………………………... 57

4.3 Resultados obtenidos en las estrategias………………………………….. 59

4.3.1 Estrategias didácticas……………………………………………………… 60

4.3.2 Comunicación alumno-alumno………………………………………….. 64

4.3.3 Comunicación maestro-alumno………………………………………… 66

4.3.4 Trabajo en equipo…………………………………………………………. 67

4.3.5 Participación individual……………………………………………………. 70

CONCLUSIONES…………………………………………………………………. 74

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………… 77

ANEXOS

12

INTRODUCCIÓN

“Los valores son esas cosas que todo el mundo sabe que existen, pero

siempre olvidan” (anónimo).

Afirmar que los valores han desaparecido de la humanidad es demasiado

extremista; sin embargo la escuela debe enfrentar el reto que la sociedad

demanda en la actualidad, fomentar la moral como un estilo de vida y no como

una práctica establecida, es el objetivo primordial que se debe alcanzar en la

educación básica.

Cabe señalar que diferentes estudios enfocados a la práctica valoral han

destacado que actualmente la familia no está fungiendo su papel socializador,

por lo tanto la escuela debe enfrentar nuevas demandas que propicien el

fomento de los valores dentro de su contexto áulico. Si bien al realizar el

análisis de esta índole confrontándolo con las observaciones, el diario de

campo y las evidencias de los alumnos del grupo de sexto grado, de la escuela

primaria Lorenzo Cornado Bouley; título mi documento recepcional Estrategias

didácticas para el fomento de valores en sexto grado, correspondiente a la

línea temática 3, la cual consiste en la experimentación de una propuesta

didáctica, considerando en lo personal que las razones primordiales por las

que se decidió trabajar en ésta, es el favorecer mediante el docente la

convivencia, el respeto, la tolerancia y las interacciones entre los alumnos del

grupo.

De esta manera abordar el fomento de valores, está implico un gran

compromiso ante la comunidad escolar de práctica, pues cabe mencionar que

a partir de las necesidades y problemáticas identificadas a lo largo de la

jornada escolar, entre las que se destacaron fueron la falta de respeto hacia

13

las opiniones de los demás, el trabajo colaborativo entre diversos géneros y la

poco relación afectiva entre los alumnos.

Es así que a través del proceso detectado, se optó por el diseño de un

propósito general y cuatro específicos para orientar y desarrollar el proceso de

investigación señalado, los cuales a continuación se mencionan:

Fomentar en los alumnos la práctica de valores dentro del aula, con el fin

de construir bases para el desarrollo personal, social y para la convivencia,

requisito fundamental de la educación basada en competencias.

1. Describir los factores que propician la práctica valoral en el aula.

2. Identificar la relación del enfoque de la asignatura de formación

cívica y ética con las actividades cotidianas del aula.

3. Diseñar y aplicar estrategias que propician el fomento de valores en

el aula.

4. Valorar el impacto de las estrategias didácticas en el fomento de

valores dentro del aula.

Para que el logro de los propósitos planteados cumpliera sus objetivo, se

realizó una serie de actividades de indagación, como fotografías,

cuestionarios reflexivos, dilemas, diario de clase, guía de apoyo para docente y

textos de los autores como:

Silvia Schmelkes (La formación de valores en la educación

básica).

Antoni Zabala Vidiella (La práctica educativa, como enseñar).

Frida Díaz Barriga (Tipos de evaluación).

14

Escudero (2011), ciclo reflexivo de Smyth.

Por lo tanto con base a la información obtenida, se estructuraron cuatro

capítulos encaminados a logar un propósito específico. Dentro del capítulo 1,

titulado tema de estudio, se comienza hablando sobre la influencia del

contexto, la escuela, el grupo de práctica, línea temática, propósitos de la

investigación y metodología.

También otros apartados que se desarrollan dentro del mismo capítulo, es

la definición como clasificación de los valores, así como los principales valores

que deben trabajarse dentro de un ámbito escolar.

Análisis del currículo de formación cívica y ética, es el nombre del capítulo

2; dentro del se exponen aspectos relevantes del currículum de la asignatura

de formación cívica y ética, como el enfoque de la asignatura, como desarrollar

una secuencia didáctica y el rol del maestro; los cuales a partir de realizar una

análisis detallado favorecieron al diseño de las secuencias didácticas.

En el capítulo 3, los valores dentro de tu vida, se explica la propuesta

didáctica diseña, que si bien tiene por nombre el título que se le da al capítulo,

dando inicio con la definición de propuesta didáctica desde un ámbito áulico.

También se expone los tres momentos en la que fue trabajada: diagnóstico,

desarrollo y evaluación.

Por último, se presenta cual será el papel del docente frente a las

secuencias didácticas, recalcando tres elementos esenciales (antes, durante y

después) que el maestro no puede dejar aislados en el trabajo con los niños.

15

Del mismo modo se presenta el rol que el alumno debe propiciar al trabajar los

valores dentro del aula.

Evaluación de las estrategias aplicadas, es el nombre que recibe el

capítulo 4, pues en el se muestra el análisis y logros obtenidos en torno a los

cambios actitudinales de los niños de grupo, a partir del estudio en las

estrategias didácticas, sus debilidades y fortalezas.

Primeramente dentro del apartado se comienza hablando teóricamente

de cuales fueron los momentos utilizados dentro de la evaluación:

Evaluación diagnóstica.

Evaluación formativa.

Evaluación sumativa.

Recalcando que el proceso se evaluará desde un enfoque actitudinal,

debido a que la parte ética es una rama donde la evaluación no es de carácter

numérico, sino de las observaciones, opiniones y actuaciones mostradas en el

trabajo individual y colaborativo de los niños.

Los instrumentos de evaluación, informales, semiformes y formales son

otro aspecto al que se hace mención dentro del apartado, explicando con

detalle cuales son y en qué consistieron cada uno al momento de llevarlos a

cabo dentro de las secuencias didácticas.

Por último se mencionan los resultados obtenidos dentro de las

estrategias didácticas aplicadas, señalado que el proceso de evaluación se dió

a través de cinco unidades de análisis creadas dentro del diario del campo:

16

a) Estrategias didácticas

b) Comunicación alumno-alumno.

c) Comunicación maestro-alumno.

d) Conducta, respeto y trabajo en equipo.

e) Participación individual.

Los cuales a la par con las rúbricas diseñadas, ayudaron a examinar las

fortalezas y debilidades que se generaron dentro de la aplicación de las

estrategias de una manera globalizada, tomando en cuenta que el diario de

campo y las rúbricas de trabajo permitieron que el estudio se guiará a través de

escalas de frecuencia; para posteriormente realizar una descripción detallada

de cada una de las unidades de análisis mencionadas.

El presente documento recepcional, sin duda para mi formación personal

deja mucho que desear, pues me permitió conocer aspectos importantes que

posee un niño de educación primaria en su vida valoral, por lo que al trabajar

con otros grados inferiores me permitirá actuar con mayor rapidez, debido a

que se tiene un conocimiento más profundo del por qué los alumnos presentan

diferentes conductas dentro del salón de clases.

17

CAPÍTULO 1. TEMA DE ESTUDIO

Hablar sobre el tema de estudio, requiere exponer los elementos que

propiciaron la elección del mismo, pues como sabemos todo proceso de

investigación tiene que diagnosticarse a través de la observación directa e

indirecta. Los rubros que orientaron dicho análisis fueron: El contexto, la

escuela y los niños, elementos fundamentales para precisar la situación actual

del alumno.

1.1 EL CONTEXTO

Matehuala es una ciudad que pertenece al estado de San Luis

Potosí, México. Su fundación data del 10 de julio de 1550. El municipio se

encuentra localizado en la parte norte del estado, específicamente en la zona

del altiplano; su cabecera municipal tiene según el INEGI (2004) las siguientes

coordenadas: 100º 39’ de longitud oeste y 23º 39’ de latitud norte, con una

altura de 1,570 metros sobre el nivel del mar (ANEXO 1).

Sus límites son al norte con el municipio de Cedral; al este con el estado

de Nuevo León; al sur con el municipio de Villa de Guadalupe y finalmente al

oeste con el municipio de Villa de la Paz.

Dentro de lo que respecta a los servicios de educación básica,

específicamente el municipio cuenta con 99 escuelas primarias, en el área

urbana y rural; una institución muy reconocida dentro del nivel básico en el

estado es la escuela Lorenzo Coronado Bouley, ubicada en el fraccionamiento

Benito Juárez, calle Guillermo Prieto # 100; actualmente es una de las

instituciones que cuenta con una excelencia académica en todos los ámbitos a

pesar de la colonia donde se encuentra inmersa, cabe señalar que dentro de

sus calles se percibe que el índice de vandalismo y drogadicción es elevado,

18

por lo que alumnos de la institución se ven involucrados en muchas aspectos

que afectan la manera del ser y del actuar de cada niño (ANEXO 2).

La población que habita dentro de la colonia se distingue por la manera

de hablar, pues es uno de los aspectos que caracteriza mucho al pandillerismo

de la colonia, donde las palabras altisonantes y los insultos están presentes la

mayoría del tiempo, ocasionado así que todos estos hábitos los alumnos dentro

de la institución los pongan en práctica, ya que el grado de agresividad que

algunos de ellos presentan es muy elevando, atenuando a que la convivencia

no fluya de una manera armónica.

Alicia Carbajal (1988) el barrio es una parte esencial que muchas de las

veces ignoramos y no reconocemos, es la parte esencial que da sentido a la

identidad de los alumnos en la escuela primaria. Por lo tanto, conocer la colonia

donde habitan los alumnos de la institución nos llevará a saber aspectos de su

vida cotidiana, para que en determinado momento el docente sea capaz de

orientarlo en su vida personal, social y colectiva.

Cabe señalar que al analizar el barrio, específicamente en la periferia de

la escuela, se cuenta con varios edificios que tienen valor en el municipio y la

propia colonia, pues al oeste colinda con el jardín de niños Julián Carrillo, al

este con la base policíaca de la cuidad, la cual representa una gran amenaza

para los maestros y los alumnos, pues la escuela sólo se divide de la misma

por una maya metálica. Al sur se encuentra la carretera que conduce al

municipio de Doctor Arroyo, Nuevo León y finalmente al norte con las casas

que pertenecen al fraccionamiento donde está inmersa.

Por último, hablar del nivel socioeconómico familiar tiene mucha

relevancia en el despeño que los alumnos muestran dentro del aula, pues a

pesar de la economía que viven en sus hogares, se realiza por parte de los

padres, el mayor esfuerzo para que los niños cumplan con los materiales

adecuados. Es precisó afirmar que a pesar de que muchos de los alumnos no

19

cuentan con el sustento económico suficiente, las burlas y la falta de relación

que se vive en el aula es desequilibrante.

La mayoría de los padres de familia, se dedican al comercio o al

transporte público, lo que implica un gran descuido por parte de ellos hacia sus

hijos, propiciando que muchos de los niños no tengan la formación y la

convivencia necesaria para poner en práctica los valores.

La afluencia de los padres de familia al inicio y cierre de la jornada

escolar es poca, pues la mayoría trabajan por la mañana y no tienen la

posibilidad de ir personalmente por ellos. Sin embargo, quienes se hacen cargo

de la tutoría de los niños son las madres de familia en su totalidad, ya que la

mayoría son amas de casa o tienen trabajos de medio turno, lo que facilita que

en ocasiones estén presentes en la institución.

1.2 LA ESCUELA

La escuela Lorenzo Coronado Bouley a lo largo de 11 años ha brindado

educación, formado a generaciones enteras de niños. Su creación surge

cuando el fraccionamiento Benito Juárez representaba un gran peligro, pues

los niños corrían al cruzar la peligrosa carretera Matehuala – Dr. Arroyo, debido

a esto en la colonia los padres de familia organizaron un comité ciudadano

donde solicitaron el apoyo al capitán Juan Jesús Muñoz Ortiz jefe de la zona

altiplano, para que en los horarios indicados una patrulla resguardara el paso

de los niños.

Fue hasta el mes de julio del 2002 cuando la promotora Sra. Verónica

Rodríguez de CONAFE visita la colonia, poniéndose en contacto con la Sra.

Sandra Patricia Martínez, representante del lugar a quien le expresa su interés

por traer el sistema CONAFE, realizando una reunión con los padres de familia

el 27 de julio para que apuntaran a sus hijos, dando como resultado 29 niños

inscritos.

20

Los problemas empezaron a surgir y el primero sería ¿Dónde se

impartirían las clases? conversando algunos padres se organizaron para

construir una carpa con vigas y lonas, participando un gran número de padres

de familia. Así la escuela nace un 26 de agosto del 2002, en una carpa al pie

del último poste que se encontraba en la calle Antonio Salanueva, siendo ya 35

niños y tres instructoras que se repartieron de dos grados cada una.

Ahí estuvieron los niños por un largo lapso, las condiciones en las que

recibían sus clases eran pésimas por las lluvias y el frío. La representante por

medio de llamadas y fax trataban de conseguir con SEDUCOP (Servicios,

Duplicadores y Copiadoras Sustentables) y SEDESOL (Secretaria de

Desarrollo Social) dos viviendas que estaban deshabitadas para que se

utilizaran como escuela, la respuesta fue negativa. Generando como resultado

una baja en los niños, hubo padres de familia que siguieron confiando en la

firmeza del proyecto y fueron ellos quienes se mantuvieron en pie, dando paso

a la formación de la primera sociedad de padres de familia, siendo presidente

la señora Sararí Rincón, Vicepresidente José Inés Flores Rodríguez, secretaria

Juana Isela González, tesoreros el señor Esteban Herrera y Paulina Sánchez,

vocales Justino Rodríguez, Susana Moreno, Alicia Capetillo, Juana Tristán y

Francisca Ramírez Ortiz.

El movimiento empezó a tocar puertas visitando en primera estancia la

oficina de Fomento Educativo Municipal para solicitar apoyo, dando a conocer

que el fraccionamiento tendría un crecimiento a corto plazo, ya que se

construirían 349 casas más en dos etapas. Se pidió hacer un censo de

población que fue realizado por varias personas, al mismo tiempo el comité

trabajaba en solicitudes de terreno y construcción de aulas, para este fin llevó

los tramites el profesor Reynaldo Cruz Llanas, distinguiéndose también por su

apoyo el presidente municipal, doctor Gregorio Antonino Maldonado,

Integrándose finalmente a este esfuerzo el supervisor de zona, profesor

Salomón Romero Cruz.

21

El día 13 de febrero del 2003 se le otorga de manera oficial el nombre de

Profesor Lorenzo Coronado Bouley propuesto por el supervisor Salomón

Romero Cruz y Aprobado por las autoridades del estado.

Para esto ya había sido donado el terreno en la entrada de esta colonia,

la donación fue el día 21 de octubre del 2002. El Doctor Gregorio Antonino

Maldonado Vázquez da respuesta positiva a una solicitud de construcción de

aulas superando al doble, pues se solicitó una y se construyeron dos.

A partir de este momento el profesor Salomón Romero Cruz toma la

responsabilidad y nombra como director de la escuela al profesor José Luis

Díaz Salazar.

Actualmente la escuela cuenta con el personal docente y la infraestructura

necesaria para fungir como una institución de organización completa. En lo que

respecta a las instalaciones se muestra que la construcción de las aulas es de

concreto y ladrillo, cumpliendo con las especificaciones que la Secretaria de

Educación Pública señala para la construcción de escuelas.

La institución cuenta con 11 aulas de clase, sólo existen un grupo de

quinto grado, actualmente se está realizando la construcción de una aula para

satisfacer las necesidades de contar con dos grupos de quinto grado. También

se tiene un pequeño salón de cómputo que ya no funcionó este ciclo escolar,

debido al currículo que la educación básica señala en cuanto a las asignaturas

que se deben trabajar. De la misma manera existe una dirección y subdirección

adjuntas, así como unos sanitarios para hombres y mujeres, los cuales en sus

construcciones son muy parecidos a las especificaciones del medio rural.

22

Se cuenta con un patio cívico a la entrada principal y otro en la parte

trasera. En cuanto a espacios deportivos solo se tiene una cancha de fut bol de

tierra, ubicada en la parte trasera de la institución, la cual cuenta con dos

porterías de metal grueso, en cuanto a otras disciplinas existe un solo tablero

para realizar la práctica de básquet bol, también se tienen algunas áreas

verdes, los arboles están rodeados por una jardinera de concreto que los niños

usan para sentarse y comer sus alimentos durante el recreo. También existen

tres medios de acceso a la escuela, dos por la parte norte y una por la zona

sur.

De la misma forma la escuela actualmente está incorporada a varios

programas que favorecen el desarrollo de la misma, como son:

Escuela de Tiempo Completo: se amplía el horario para fortalecer la

calidad de los aprendizajes en cuanto a las competencias lectoras,

matemáticas, arte y cultura, la recreación y desarrollo físico.

Programa Nacional de Lectura: propone diversas acciones que

fortalecen las prácticas de la cultura escrita en la escuela para que los

alumnos sean capaces no sólo de tener un mejor desempeño escolar,

sino también de mantener una actitud abierta al conocimiento y a la

cultura.

Escuela segura: es un programa nacional que busca que las escuelas

primarias públicas del país creen un ambiente que favorezca el

desarrollo integral de sus alumnos.

Ponte al 100: es un programa responsable y profesional que incluye la

intervención de expertos en el campo de la salud, la actividad física, el

23

deporte y la educación impulsado por organizaciones públicas y la

iniciativa privada.

Se cuenta con una matrícula oficial de 276 alumnos en total, 134

pertenece al género masculino de los cuales 5 son repetidores, en cuanto al

género femenino se tiene 142, de las cuales 1 es repetidora.

El personal docente y de apoyo se compone por un director, un A.T.P.

(Apoyo Técnico Pedagógico), 11 maestros frente a grupo, un maestro de

educación fisca, dos especialistas de USAER 8 y un intendente, el cual sólo

realiza el aseo exterior de las aula y la escuela.

La escuela cuenta con una misión y una visión que permite tener una

expectativa como institución educativa:

MISIÓN

Somos una institución que brinda un servicio educativo de alta calidad,

mediante la optimización de los procesos de la enseñanza y el aprendizaje

escolar; y el ejercicio de una práctica docente profesional que se desarrolla con

base en la promoción de los valores del respeto, la tolerancia y el trabajo

colaborativo. Brindamos a la comunidad social una atención oportuna, con

extrema cortesía y amabilidad.

VISIÓN

Ser una escuela primaria que imparta una educación de alta calidad;

donde los alumnos fortalezcan sus competencias básicas y la apropiación de

valores sociales del respeto, la tolerancia y el trabajo colaborativo; y lograr así

los individuos que la sociedad requiere: críticos; productivos, competitivos; y

comprometidos con la preservación del medio ambiente.

24

El liderazgo que el director ejerce dentro de la escuela es uno de los

factores que propicia la buena organización administrativa que se vive dentro

de ella, pues existen normas y comisiones que los maestros deben tener para

poder contar con una mejor institución, como por ejemplo se realiza al final de

cada jornada una junta que no excede los 30 minutos máximo, donde se

analizan los logros y dificultades que se tuvieron en la jornada de clases; así

mismo se lleva un libro de entradas y salidas que cada docente debe firmar a

su llegada o partida.

Dentro de la misma institución existen comisiones y actividades que se

reparten entre los maestros como son:

Guardia: se asigna la guardia mensualmente a los dos maestros

que comparten el mismo grado, estos se encargan de organizar

los honores a la bandera correspondientes a la semana, así

como vigilar la entrada y salida de los alumnos y dar el timbre de

la hora de entrada, salida y recreo.

Periódico mural: esta comisión está a cargo de la misma

manera de los encargados que poseen la guardia mensualmente,

en él se muestran fechas sobresalientes trabajos de los alumnos,

avisos entre otras cosas.

Acción social: la maestra Ma. Del Carmen Magali Reta Banda

es la comisionada permanente de organizar y coordinar todos los

eventos artísticos y culturales de la escuela como son concursos,

festivales, etc.

Puntualidad: de la misma manera el maestro de Adrián Balderas

Rodríguez es el encargado permanente de realizar el conteo

total de alumnos que están puntualmente en la formación que se

realiza al iniciar la jornada de clases.

25

Por último los padres son otro elemento que no puede quedar excluido de

la organización que la escuela juega, pues a pesar de que muchos de ellos no

tienen el acercamiento que se debería tener con los docentes y directivos por lo

regular siempre atienden a los llamados que la institución solicta, como son al

momento de realizar juntas para tratar asuntos relacionados con los

estudiantes. “La junta de grupo representa el contexto donde los maestros y

padres comparten preocupaciones, experiencias, problemas, satisfacciones y

decisiones acerca del trabajo con los niños dentro del aula” (Galván, 1997, pág.

5).

1.3 GRUPO DE PRÁCTICA

El grupo de sexto año, sección “B” de la escuela Lorenzo Coronado

Bouley cuenta con 29 alumnos, los cuales 11 pertenecen al género masculino

y 18 al femenino, oscilando entre los 11 y 12 años la mayoría de ellos.

Su complexión física en cuanto al peso sólo se observa que dos alumnas

cuentan con sobre peso, estando la mayoría del grupo en un rango natural, en

cuanto a la estatura su condición es de 1.50 cm a 1.65 cm de altura, es así

que su índice de masa muscular se puede afirmar que es normal en todos los

alumnos, sólo en caso de las dos niñas ya mencionados a un principio.

En cuanto a sus actitudes, se observa que la conducta no es una limitante

marcada para desarrollar el trabajo dentro de las materias, sino que la falta de

valores es una de las principales dificultades que estropean el trabajo individual

y colectivo. Pues cabe señalar que la falta de tolerancia y respeto a las

opiniones que se generan en las asignaturas, propician un ambiente de burlas

e insultos a sus compañeros que dan aportaciones, generando así que muchos

de ellos eviten participar por miedo a que el resto del grupo los humille (ANEXO

3).

26

La relación que siguen en el aula solo consta de niños con niños o en el

caso contario, pues es difícil percatarse que los alumnos se lleven bien entre

ambos géneros, ya que su percepción de ello es de una manera de rivalidad.

“Kenia (pregunta): maestro así voy bien maestro que me hace falta, es que mis

compañeros se burlan de mí” (Muñiz, 2013, R. 6, rr. 227).

También una de las situaciones relevantes que suceden dentro del aula

es la inconformidad que surge cuando a los alumnos se les forma en

subgrupos de trabajo (trabajo en equipo), pues al parecer no les gusta convivir

entre ellos mismos. “Los niños hacen caras ya que no les gusto como quedaron

los equipos distribuidos, les comento que a lo largo del ciclo escolar deberemos

aprender a trabajar todos sin distinción de nada” (Muñiz, 2013, R. 6, rr. 218).

Dentro de lo que corresponde al aprendizaje de los alumnos se destaca

mucho, pues en el ámbito académico resaltan demasiado en la propia

institución, la forma de adquirir el conocimiento por lo regular se realiza de una

manera individual, ya que no les agrada compartir sus aprendizajes con los

demás niños, percatándome así que una de las destrezas que despierta su

atención es el pensamiento matemático, situación que a los alumnos les

agrada demasiado realizar.

Los gustos que presentan dentro y fuera del aula sin duda son el fut bol,

el básquet bol, la resolución de problemas matemáticos, el uso de la tecnología

en clase, el dibujo entre otros aspectos como el salir a la clase de educación

física, situación que marca a grandes rasgos la manera de trabajar en el aula,

si bien cabe señalar que uno de sus gustos es el trabajar las asignaturas de

una manera divertida en la que todos puedan intervenir en la solución de las

problemática presentada por el docente y libro de texto.

27

1.4 LÍNEA TEMÁTICA

Al trabajar con alumnos de sexto grado, grupo “B” en la escuela Lorenzo

Coronado Bouley, se observó a grandes rasgos que una de las grandes

problemáticas por las que atraviesa el grupo es la falta de valores que se

ponen en práctica dentro del aula, por lo que a lo largo de mis prácticas y

diagnóstico realizado al grupo, me llevaron a percatarme que la falta de

valores es una incidencia que requiere atención, ya que a falta de los mismos

propicia que los alumnos presenten muchos conflictos en clase, como son: la

falta de respeto, la tolerancia, los subgrupos de amigos y sobre el no saber

trabajar en equipo como una forma armónica de convivencia con sus

compañeros.

Considerando los análisis realizados en el grupo de práctica, decidí titular

mi documento recepcional Estrategias didácticas para el fomento de

valores en sexto grado, ubicándome en la línea temática #3, la cual consiste

en la Experimentación de una propuesta didáctica, considerando en lo

personal que enfocarme a esta temática propiciará que los alumnos generen un

aprendizaje significativo respecto al tema a la hora de poner en juego algunas

de las estrategias diseñadas. Acentuando así que una de las razones

primordiales por las que se decidió trabajar en esta línea, es el favorecer la

convivencia, el respeto, la tolerancia y las interacciones entre los alumnos del

grupo.

1.5 PROPÓSITOS DE LA INVESTIGACIÓN

Realizar un proceso de investigación dentro de cualquier campo requiere

generar una serie de propósitos que orienten el desarrollo de la misma, pues

con esto el trabajo a desarrollar generará una mejor perspectiva de lo que se

desea alcanzar en dicha situación. Si bien centrándonos dentro de lo valoral se

optó por crear dos tipos de propósitos que orienten el trabajo a realizar dentro

de mi propuesta educativa.

28

1.5.1 PROPÓSITO GENERAL

Fomentar en los alumnos la práctica de valores dentro del aula, con el

fin de construir bases para el desarrollo personal, social y para la

convivencia, requisito fundamental de la educación basada en

competencias.

1.5.2 PROPÓSITOS ESPECÍFICOS

Describir los factores que propician la práctica valorar en el aula.

Identificar la relación del enfoque de la asignatura de formación

cívica y ética con las actividades cotidianas del aula.

Diseñar y aplicar estrategias que propician el fomento de valores en

el aula.

Valorar el impacto de las estrategias didácticas en el fomento de

valores dentro del aula.

1.6 METODOLOGÍA

Trabajar con el tema Estrategias didácticas para el fomento de valores

en sexto grado, requiere un sinfín de elementos que orienten a que la

recolección de datos y el análisis de los mismos sean lo más completo, pues

la investigación se ubica en la línea temática #3, la cual consiste en

experimentación de una propuesta didáctica.

Dicho lo anterior, afanar una metodología cualitativa descriptiva,

proyectará la observación y descripción del fenómeno que se desea estudiar,

sin dejar de lado lo plateado en el objetivo primordial del tema.

29

Su objetivo es la captación y recopilación de información mediante la observación y la entrevista. Su procedimiento es inductivo. La metodología para recopilar información es más flexible y la comprobación de hipótesis no se basa en el métodos estadísticos (Münch, 2009, pág. 33).

Se retoma este tipo de enfoque debido a su relación con la línea

temática, puesto que se pretende hacer una descripción de las situaciones de

clase que favorecen la práctica de los valores, pues como dice Hernández

Sampieri (2008), el enfoque cualitativo se emplea con la finalidad de descubrir

y refinar preguntas de investigación, basándose en los métodos que orienten

a la recolección de datos sin medición numérica, como la descripción y la

observación.

Los pasos que utilizaré para llevar a cabo mi investigación serán los

siguientes:

1) Observar: se efectuará un diagnóstico mediante la observación

realizada en el aula, para posteriormente confrontar y llegar a una

conclusión para elegir el tema de la propuesta, teniendo en cuenta una

problemática del grupo.

2) Investigar: conocer la teoría correspondiente al tema, así como a

influencia de la familia y la escuela en la formación de valores,

empleando la observación, entrevistas y cuestionarios a alumnos como

a los padres de familia.

3) Diseñar: las estrategias que fomentarán en los alumnos la práctica de

los valores dentro y fuera del aula.

4) Aplicar: radica en la aplicación de las estrategias previamente ya

diseñadas en un periodo de 8 secciones, distribuidas en un lapso de 6

30

semanas. Se ira registrando mediante el diario de campo el impacto

obtenido en cada una.

5) Evaluar: mediante los registros que se realizaron en cuanto a los

instrumentos utilizados y los datos obtenidos para dar una calificación

final.

6) Análisis y resultados: análisis de resultados obtenidos a partir de los

registros en el diario de campo, encuestas y fotografías utilizando como

medio de análisis el ciclo reflexivo de Smith, para finalmente realizar la

redacción de las conclusiones finales que arrojaron dichos instrumentos.

1.6.1 Población y muestra

Es necesario recalcar que la investigación se llevará a cabo en un grupo

de sexto año, grupo “B” de la escuela Lorenzo Coronado Bouley, donde los

principales actores que intervendrán serán los alumnos pertenecientes al

mismo, tomando en cuenta que el tipo de muestra a utilizar será no

probabilística, debido a que todos intervendrán en el proceso de exploración.

En las muestras no probabilísticas, la elección de los elementos no depende de la probabilidad, sino de causas relacionadas con las características de la investigación o de quien hace la muestra. Aquí el procedimiento no es mecánico, ni con base en fórmulas de probabilidad, sino que depende del proceso de toma de decisiones de un persona o de un grupo de personas (Hernández, 2008, pág. 241).

1.7 LOS VALORES

Hablar sobre los valores y definirlos como tales resulta algo complicado,

pues desde la perspectiva que se analicen y se quieran trabajar se podrá

construir un concepto claro, pues los valores son principios que orientan

31

nuestra manera de ser en función de realizarnos como seres humano. “Son

creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas

cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son

fuente de satisfacción y plenitud” (http://elvalordelosvalores.com/definicion-de-

los-valores/, 24/01/24).

Argumentando desde un término educativo, la secretaria de educación

pública, en la guía de apoyo para docentes (2007), define a los valores como la

convicción profunda de los seres humanos, es decir la manera del ser y

orientar su conducta, pues involucran los sentimientos y emociones. Cuando

valoramos la libertad nos enoja la esclavitud, cuando apreciamos el amor nos

lastima el odio.

Mientras tanto los valores, actitudes y conductas son elementos que

inmutablemente están relacionados. Hablar de actitud se refiere a la

disposición de actuar en cualquier momento, de acuerdo con nuestras

creencias, sentimientos y valores que posemos a lo largo de nuestra vida.

1.8 CLASIFICACIÓN DE LOS VALORES

Existe un sinfín de clasificaciones que se otorgan a los valores,

rescatando algunos que me apoyarán a lo largo de la investigación, desataco a

dos tipos:

1. Valores políticos-Sociales: son los que contribuyen a

la convivencia del hombre en la sociedad, entre ellos encontramos la

justicia, la paz, la libertad y la democracia.

32

2. Valores Éticos-Morales: están relacionados con la dignidad e

integridad de los seres humanos, y pueden ser la fidelidad, la

honestidad, la franqueza, el amor, la responsabilidad y la tolerancia.

Si bien al señalar los tipos de valores con los que se trabajarán dentro de

la investigación, podemos percibir lo importante que son los valores

humanos en nuestra vida, pues ellos se encuentra cada parte de nosotros

y somos nosotros las personas indicadas de encontrarlos y practicarlos para

que nuestra vida pueda mejorar en muchos aspectos humanos.

1.9 PRINCIPALES VALORES DENTRO DEL ÁMBITO ESCOLAR

A lo largo del tiempo la sociedad ha ido cambiando constantemente su

manera de ser y de actuar; actualmente México atraviesa por una crisis de

hábitos y valores, como son la forma de comunicar, de pensar, de hablar y

prosperar, es ahí donde el maestro debe ser el agente más importante en el

proceso de formación de actitudes responsables, justas, entusiastas, humildes,

ordenadas, pacientes, perseverantes, sencillas, etc.

Roció Beltrán (2009) que los valores prioritarios que se debe fomentar por

parte de los maestros en el aula son:

Agradecimiento

Autogobierno

Decisión

Entusiasmo

Estudiosidad

Generosidad

Amistad

Competitividad

Disciplina

Empeño

Éxito

Fraternidad

Autenticidad

Cooperatividad

Ecología

Eficiencia

Flexibilidad

Fortaleza

33

Heroísmo

Limpieza

Orden

Prudencia

Puntualidad

Sobriedad

Solidaridad

Humidad

Lealtad

Paciencia

Perseverancia

Respeto

Sinceridad

Templanza

Justicia

Laboriosidad

Participación

Patriotismo

Responsabilidad

Sencillez

Tolerancia

Los valores no solo deben platicarse o guardarse en la memoria, deben aplicarse en nuestra vida diaria para que realmente cumplan su función; si así lo hiciéramos todas las personas, el mundo sería otro. Nosotros, como maestros debemos luchar por en nuestros alumnos, los valores formen parte importante de su personalidad (Martínez, 2009. p. 66).

Dentro de la Ley General de Educación, específicamente dentro del

artículo 3º, fracción sexto menciona que el objetivó primordial de la escuela es

promover el valor de la justicia y la igualdad, propiciando una cultura de

legalidad, paz y no violencia en cualquier tipo de sus manifestaciones, así

como el conocimiento de los Derechos Humanos y el respeto a los mismos.

34

CAPÍTULO 2. ANÁLISIS DEL CURRÍCULO DE FORMACIÓN CÍVICA Y

ÉTICA

Desarrollar una propuesta didáctica dentro de cualquier asignatura

requiere en primera instancia analizar las bases del programa de estudios

2011, pues esto ayudará a que el proceso que se tiene contemplado para

diseñar una secuencia didáctica se efectué de la manera en la que se cumpla

con todos los aspectos que la misma debe integrar.

2.1 Formación Cívica y Ética en la educación primaria

Dentro de la enseñanza de la formación cívica y ética existen varios

propósitos que el programa de estudios 2011 plantea, por lo tanto

adentrándome a ellos destaco que actualmente el docente tiene que formar

alumnos dignos y capaces para desarrollarse a lo largo de su vida, donde sus

derechos y deberes sean partícipes en el mejoramiento de su comunidad.

Por consiguiente analizando las metas que se persiguen al trabajar dicha

asignatura, llego a la conclusión de elegir dos intenciones que me ayudarán a

desarrollar mi proyecto de investigación, el primero es propiciar que los niños

comprendan que todos los grupos a los que pertenecen son iguales en cuanto

a la dignidad, pero muy diferentes en la forma de ser, actuar, sentir, creer, vivir

y convivir; resaltando que todos los seres humanos que pertenecemos a este

país tenemos los mismos derechos.

En segundo lugar que se comprenda y aprecie la democracia como forma

de vivir y gobernar, para que detrás la práctica de valores y actitudes se

manifieste en la convivencia, mediante la comprensión de la estructura y el

funcionamiento del estado mexicano.

35

Si bien analizando estos apartados, puedo argumentar que la enseñanza

de la formación cívica y ética en la escuela primaria es muy amplia, destacando

constantemente el fomento de los valores dentro y fuera del aula, para que de

esta manera los niños estén sujetos, donde la armonía y la paz sea una

constante en su vida, autorregulando su conducta a través del libro de texto y

las secuencias didácticas que el propio docente propondrá.

2.2 Enfoque de la asignatura de Formación Cívica y Ética

El enfoque de la asignatura es uno de los elementos esenciales que

requieren analizarse para trabajar exitosamente la materia, haciendo referencia

específicamente a lo que se pretende en relación con la práctica de valores,

enfatizo que el docente y el alumno dentro de la disciplina requiere tener en

cuenta orientaciones centradas en el desarrollo de la autonomía del niño,

teniendo como marco de referencia los principios y valores democráticos, el

respeto a las leyes y a los principios fundamentales de los derechos humanos.

Además, se ejerzan actitudes de respeto ante los rasgos que dan

singularidad a las personas y a los grupos; dichas actitudes contribuyen al

aprecio de su dignidad. La democracia apunta a fortalecer una ciudadanía

activa basada en el respeto a la diversidad y la solidaridad, la responsabilidad,

la justicia, la equidad y la libertad, que cobran vigencia en el marco de una

sociedad plural.

Así mismo también, la construcción de valores dentro de un ambiente

de aprendizaje basado en la comunicación y el diálogo; apropiándose de

un ambiente favorable para dialogar y comunicar ideas, contribuyendo a

favorecer la capacidad para analizar, deliberar, tomar decisiones y asumir

compromisos de manera responsable, sin presión alguna.

36

Por último en lo que respecta al aula y la escuela como espacios de

aprendizaje de la democracia, subrayo que son el espacio donde se pretende

que los alumnos vivan y practiquen los valores inspirados en los derechos

humanos y la democracia, propiciando un clima de respeto, participación y

convivencia.

Indiscutiblemente el enfoque de estudio de la formación cívica y ética

dentro de la educación primaria requiere actualmente retos que busquen en el

docente promover el desarrollo de competencias cívicas y éticas; siendo el

profesor el principal agente que fomentará y practicará los valores dentro y

fuera del espacio áulico.

2.3 Desarrollo de una secuencia didáctica en Formación cívica y ética

Diseñar una secuencia didáctica para favorecer la práctica de los valores

dentro del aula resulta algo exitoso, siempre y cuando se pongan en juego un

sinfín de elementos que en todo proceso de diseño deben presentarse,

puntualizando así que una secuencia no pueden quedar aislada, pues es

necesario analizar el proceso de formación y desarrollo que se debe

desenvolver dentro de la asignatura de formación cívica y ética.

La asignatura de formación cívica y ética representa un espacio curricular, organizado y sistemático, para la recuperación de saberes, experiencias, habilidades, actitudes y valores de los alumnos en torno al mundo social en que viven y el lugar que ocupa en el mismo (SEP, 2011, p. 177).

En primera instancia todas las estrategias que se diseñen en la asignatura

deben estimular la toma de decisiones, la formulación de juicios éticos, el

análisis, la comprensión crítica y el diálogo.

37

El uso de los medios impresos como los libros de las asignaturas, la

biblioteca de aula y escolar, así como los medios electrónicos (encarta,

internet, etc.) son recursos de suma importancia, que si bien no pueden

quedar rasgados al momento del diseño.

Las experiencias y aprendizajes que los alumnos poseen, serán la

herramienta más poderosa a la hora de apropiarlos de un aprendizaje

significativo, pues dichos contenidos se deben adecuar en torno a situaciones

que los alumnos demandan, como es el planteamiento de preguntas,

información de diversos tipos, contraste de perspectivas, formulación de

explicaciones y juicios, proponer alternativas a problemas, asumir y argumentar

posturas entre otras: las cuales al ocuparse enriquecerán el desarrollo de las

competencias cívicas y éticas que a lo largo del trabajo de la asignatura se

enfatizan.

Finalmente el gran reto al trabajar la materia no es para el alumno sino

para el docente, pues este tiene el objetivo de diseñar y emplear estrategias

que favorezcan a los alumnos en un proceso continuo de análisis y reflexión,

formando distintos conocimientos, creencias, preferencias y datos que los

integren.

Es así que fomentar y trabajar los valores dentro del espacio áulico

requiere de grandes habilidades en el maestro, puesto que toda secuencia

didáctica debe ser enfocada a la vida cotidiana que sufre el infante dentro y

fuera de la escuela, de tal modo que la planeación proporcione el diálogo

constante en los alumnos, pues de este modo avanzarán paulatinamente en su

capacidad para realizar razonamientos y juicios éticos cada vez más

complejos.

38

2.4 Rol del maestro dentro de clase

El papel que ejerce el docente dentro de la enseñanza del alumno, es un

aspecto que debe puntualizarse en todas las asignaturas con las que se

trabajan en la educación primaria, cabe señalar que hoy en día la función que

ejerce el maestro es de un mediador, donde las oportunidades para todos los

niños deban ser las mismas.

Profundizar en este aspecto requiere analizar el programa de estudio

2011, esencialmente en formación cívica y ética de sexto grado, pues como se

ha argumentado a lo largo del análisis del mismo, podemos señalar que el

proveedor del aprendizaje, del diseño de estrategias y de proponer estrategias

pedagógicas que orienten a los niños al proceso de análisis, reflexión y

contrasté de puntos de vista, es por su puesto del maestro frente a grupo.

Escuchar continuamente lo que los alumnos argumentan, analizar su

manera de actuar dentro y fuera del aula, su forma de trabajar individualmente

y colaborativamente son de mucha ayuda al momento de propiciar un

conocimiento a los mismos; brindar oportunidades equivalentes para el

aprendizaje, la socialización en un clima donde los perjuicios ni la

discriminación existan, convocándolos a la reflexión sobre las burlas, los

sobrenombres que dañan su dignidad e integridad personal.

La construcción de un ambiente escolar con estas características requiere que los docentes y directivos tengan la disposición de formar a los alumnos en habilidades para dialogar, la negociación y la escucha activa dentro de la escuela, así como realizar actividades de autoformación para apoyar a los alumnos en el desarrollo de las competencias cívicas y éticas (SEP, 2011, p 182).

39

Como vemos el rol de maestro requiere ir más allá del manejo del libro de

texto, es por eso que tiene que cumplir un sinfín de papeles dentro de su

función, como:

1. Promotor y ejemplo de actitudes y relaciones democráticas en la

convivencia colaborativa.

2. Sujeto de un proceso de mejora personal

3. Interesado en comprender explicaciones y problemáticas

disciplinarias y de formación cívica.

4. Problematizador de la vida cotidiana.

5. Agente integrador del conocimiento.

6. Orientador en el desarrollo de estrategias que fortalezcan la

autonomía del alumnado.

7. Previsor y negociador de necesidades específicas personales y del

grupo.

8. Promotor de la formación cívica y ética como labor colectiva.

Terminando con el análisis del programa de estudios 2011, resalto que

la tarea que el docente tiene al momento de tomar su rol dentro y fuera de las

aulas, requiere de un compromiso pleno consigo mismo, recalcando que este

siempre debe ser ejemplo en todos los aspectos que guían a que la formación

cívica y ética en la sociedad se rija como una forma de convivencia armónica.

40

CAPÍTULO 3. LOS VALORES DENTRO DE TU VIDA

La propuesta didáctica diseñada dentro del siguiente capítulo, muestra

los elementos primordiales que se tomaron en cuanta para desarrollar en un

grupo de sexto grado, la práctica valorar desde una perspectiva áulica,

tomando como base ciertos puntos que el plan y programa 2011 emana. “La

escuela es el lugar por excelencia donde se aprende a convivir y se construye

socialmente el valor” (Schmelkes, 2004, p.43).

Definir el concepto propuesta didáctica desde lo educativo es algo amplio,

pues este debe cumplir con un proceso de diseño que el propio docente

elabora, a partir de una serie de elementos que orientaron la producción:

observaciones, diario de campo, productos, actitudes, fotos, etc.

Una propuesta didáctica es un instrumento de trabajo para orientar/guiar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Sus contenidos (teóricos, prácticos y actitudinales) se organizan (planificación, secuencia de actividades, con mayor o menor flexibilidad) para guiar/orientar el trabajo entre el profesorado y el alumnado, sin cerrarse al respeto de la comunidad social (familiar, entorno social ampio… agentes (http://accion-participativa.blogspot.mx/2012/01/elementos-basicos-de-la-propuesta.html).

Dentro de la investigación, es precisó recalcar que el diseño de la

propuesta se desenvuelve desde una perspectiva áulica, pues se pretende que

los alumnos desarrollen desde la asignatura de formación cívica y ética la

práctica de valores, con el fin de construir bases para el desarrollo personal,

social y para la convivencia; es así que las secuencias diseñadas tienen un fin

determinado, trasportando a cada alumno al proceso de reflexión en su vida

cotidiana.

41

3.1 ¿EN QUÉ CONSISTE LA PROPUESTA DIDÁCTICA?

Realizar una propuesta didáctica en el ámbito valoral, sobre todo

enfocada a un grado donde los alumnos posen muchos cambios fiscos y

mentales, requiere de un diseño bien estructurado, donde los propósitos en los

momentos estén específicamente encaminados a rescatar la problemática que

enfrentan en su vida personal, social y para la convivencia.

“Los valores dentro de tu vida”, es el título que recibe la propuesta

diseñada para los alumnos de sexto grado, grupo “B”, de la escuela Lorenzo

Coronado Bouley. En ella se presentan tres momentos primordiales para

desarrollarla: diagnóstico, desarrollo y evaluación.

En el diagnóstico se pretende ubicar la situación actual que presentan los

alumnos del grupo en relación a la práctica de valores, desde una perspectiva

social, personal y para la convivencia, en relación con la propuesta del plan de

estudios vigente, pues de ella emana el objetivo actual: propiciar sujetos

dignos y capaces de vivir en sociedad.

El desarrollo, proyecta una visión donde los alumnos deben ser capaces

de reflexionar acerca del proceso que implica la práctica de valores, dentro y

fuera del contexto áulico, pues los elementos que en ella se abordan tienen una

perspectiva enfocada a su vida personal, grupal, familiar y social. Cabe

destacar que el transcurso que lleva este momento dentro de la propuesta

didáctica es fundamental para fomentar los valores como: honestidad, amor,

amistad, respeto, solidaridad, generosidad y libertad.

42

Para realizar una evaluación de la propuesta didáctica trabajada, se

elaboró una estrategia didáctica que implicara poner en juego todos los valores

abordados dentro de la misma, tomando en cuenta que el grupo donde se

desarrollará es muy variado en muchos aspectos (conducta, edad, estatura,

fuerza, nivel evolutivo, etc.).

3.2 ¿CÓMO SE DESARROLLÓ?

El trabajo con la propuesta didáctica se desenvuelve a través del horario

asignado a la asignatura de formación cívica y ética, correspondiente a dos

clases semanales, es decir lunes y jueves en un tiempo disponible para cada

sesión de una hora y media, pues la institución pertenece al programa de

escuela de tiempo completo, lo que amplía su jornada de trabajo.

Dentro del diagnóstico se diseñó una estrategia didáctica, dividida en dos

momentos (dos sesiones clase), las cuales tienen el objetivo primordial de

diagnosticar y conocer el proceso que los alumnos posen desde una

perspectiva personal, social y grupal (ANEXO 4).

DIAGNÓSTICO

Valores que se trabajarán: honestidad, libertad, solidaridad, amistad y

respeto.

Estrategia: el retrato de mi vida

Primera sesión (personal) Segunda sesión (Convivencia y social)

• Prueba de frases incompletas. • A formar palabras.

• Historia incompleta de Lulú y Tomás.

43

Dentro de la primera sesión de diagnóstico se trabaja con la actividad

frases incompletas, la cual consiste en un fotocopiado que se da a cada

alumno, en ellas se encuentran plasmadas un sinfín de frases que los propios

niños deberán ir llenado al momento de que el maestro termine con la lectura

de cada frase (ANEXO 5), lo que se pretende es que los estudiantes contesten

con lo primero que a ellos se les ocurra y esté relacionado a la misma, pues si

se les asigna tiempo para que reflexionen, el propósito que se persigue no se

logrará, ya que se desea rescatar datos enfocados a su situación personal y

emocional.

La segunda sesión de trabajo se enfoca a una perspectiva social y para

la convivencia; la dinámica “a formar palabras” es el inicio para dar paso a

secuencia didáctica diseñada, la cual tiene como objetivo relacionar y propiciar

en los alumnos la convivencia armónica entre ellos, pues la actividad consiste

en dividir al grupo en dos equipos con el mismo número de integrantes,

posteriormente el docente escribe sobre el pintarrón una palabra para que los

subgrupos la representen de una manera donde ellos estén acostados en el

suelo, la dinámica se repite con varias palabras y el equipo que muestra más

organización y rapidez en la formación de la misma es el ganador (ANEXO 6).

Al término de la dinámica se pregunta a los alumnos una serie de

cuestiones que orientan a una reflexión de lo efectuado.

Finalmente con la “historia incompleta de Lulo y Tomas” se da cierre al

diagnóstico, pues primeramente se da lectura a la misma, consecutivamente a

cada alumno repartir una hoja blanca para que en ella redacten e inventen el

desenlace que la historieta tendrá, es así que el propósito del producto es que

los alumnos reflexionen sobre el trabajo colectivo como base de la solidaridad.

44

La escritura es una oportunidad privilegiada para la reflexión. Lo que se plasma por escrito se piensa previamente. Además, la escritura es una forma de objetivar lo que se piensa, lo que permite, más que mediante la oralidad, su posterior análisis crítico (SCHMELKES, 2004,p.65).

El desarrollo dentro de la propuesta didáctica se trabajó en tres enfoques

(personal, social y convivencia) que orientan a los alumnos a practicar los

valores desde diferente preceptiva, de esa manera las actividades están

diseñaron con el fin de acercarlos lo más posiblemente a su realidad que

atraviesan cotidianamente.

DESARROLLO

Valores que se trabajarán:

respeto, honestidad, amor,

amistad.

Valores que se trabajarán:

respeto, solidaridad, amor,

generosidad.

Valores que

se trabajarán:

amistad,

respeto,

liberad.

Estrategia:

¡Yo soy!

Estrategia:

me

conozco

Estrategia:

Yo solidario

y

respetuoso,

¡Puedo

hacerlo!

Estrategia: y Yo

¿Qué haría?

Estrategia:

conviviendo

con mis

compañeros.

Personal Social Convivencia

Tercera

sesión

Cuarta

sesión

Quinta

sesión

Sexta

sesión

Séptima

sesión

45

• ¿Quién soy

yo?

(muñeco).

• Collage

(Silueta).

• Video los

valores.

• La hoja de

mis

defectos y

mis

valores.

• Mi vida en

retrato.

(Ficha

caras)

• En el

camión.

• A quién

elegirías.

• Cuestionario

reflexivo.

• Representación

de dilemas.

• La búsqueda

del tesoro

humano.

• ¿Cómo me

describen?

Como se muestra dentro de la tabla, en lo que respecta a lo personal y

social se trabaja con dos sesiones clase para cada aspecto mencionado.

Durante la tercera sesión, generó como propósito que los alumnos

reflexionen en cuanto a su vida personal, para llegar a un proceso de

autoconocimiento a través de la estrategia “Yo soy”, la cual da inicio

preguntando a los niños si ellos se conocen realmente como personas;

posteriormente entrego un fotocopiado donde explico la actividad ¿Quién soy

yo? La cual consiste en que ellos analizan su manera de vivir, escribiendo

sobre un muñeco lo que cuestiona en cada una de sus partes del cuerpo

(cualidades, defectos, acciones amorosas, etc). Dentro de la actividad

reproducir música instrumental, para que los alumnos se relajen y atiendan de

esta manera la clase correctamente. “Conviene también abrir oportunidades

para ir respondiendo, a lo largo de los años, preguntas fundamentales como

quien soy, a qué pertenezco, cómo difiero, que valoro, qué quiero que sea

distinto” (Schmelkes, 2004, p.119).

46

Terminada la actividad solicitar a los alumnos colocar las sillas en círculo

alrededor de la mesa, la cual tiene diferentes materiales (periódicos, revistas,

pegamento, tijeras, colores y plumones), ya organizados explicar que sólo

disponían de un tiempo de treinta minutos para realizar un collage donde

plasmarán la descripción de su persona a través de imágenes y palabras.

Para ayudarles a entender, mostrar un collage que previamente se

elaborará en base a mi persona, una vez que los alumnos comprendan las

indicaciones se entrega a cada estudiante una hoja donde está plasmada la

silueta de un niño, la cual tienen que dar vida a través de sus imágenes y

palabras localizadas, para así finalmente socializar el producto frente al grupo

(ANEXO 7).

“Me conozco” es el nombre que recibe la estrategia número tres, ésta se

trabaja con una serie de actividades enfocadas al mismo propósito de la

secuencia anterior, se da inicio con una plática donde se habla acerca de los

defectos y valores que posee cada persona.

Debido a que la mayoría de los alumnos aun no comprenden algunos

valores, se plantea la proyección de un video, donde se explica detalladamente

cuales son y en qué consisten. Posteriormente al término de este se da a cada

alumno una hoja donde la parte de enfrente es total mente blanca, pues en ella

escribirán cinco defectos y valores que ellos posen. Al reverso de la hoja se

encuentra un portarretrato que no tiene foto, ya que ellos la dibujarán,

tomando en cuenta el estado de ánimo que presentan actualmente (feliz, triste,

etc.).

47

La quinta y sexta sesión se orientan a una perspectiva social, donde los

alumnos reflexionen y se involucren en problemas de su vida cotidiana, es así

que la propuesta “Yo solidario y respetuoso, ¡Puedo hacerlo!” inicia con la

actividad el camión, la cual consiste en la representación de un camión urbano

que tiene todos sus asientos ocupados y que en el exterior esperan tres

pasajeros (señora cargando bolsas de mandado y un “niño” en brazos,

invidente y minusválido) abordar el camión.

Durante la actividad se registran las reacciones que toman los alumnos al

momento que los pasajeros van subiendo, una vez que se termine la dinámica,

preguntar algunas cuestiones sobre las conductas presentadas por los niños.

Por último, para dar cierre a la secuencia didáctica, se entrega a cada

estudiante una copia de la ficha de trabajo ¿A quién elegirías?, la cual consiste

en que los alumnos mediante una serie de fotos elijan según su criterio a las

personas con las que pudieran desarrollar una actividad y con cuáles no.

“Y Yo ¿qué haría?” es el nombre dado a la estrategia que da cierre al

aspecto social. Inicia la clase integrando a los alumnos en subgrupos de cuatro

personas, ya reunidos dar a cada equipo un cuestionario reflexivo donde se

plantea una serie de dilemas que tienen a bien resolver, recalcándoles que

deben evaluar las consecuencias y conductas de su elección, buscando

alternativas a las problemáticas presentadas.

La escuela debe abrir múltiples oportunidades de que los alumnos elijan entre dos o más opciones. Esas oportunidades deben ser diseñadas de acuerdo con la edad y a la vez crecer el número de complejidad. Poco a poco, tanto la elección como las consecuencias serán asumidas por los estudiantes con plena conciencia (Schmelkes, 2004, p.120).

48

Ya en plenaria solicitar a los equipos comentar los resultados obtenidos

dentro de la actividad. Posteriormente pedir elegir un representante de cada

grupo conformado, para que pase al centro y tome uno de los dilemas que se

encuentran dentro de un cofre. Según la situación que les toque respectó al

dilema, se realizar una escenificación de la situación; al término de cada

representación preguntar al grupo en general una serie de cuestiones

encaminadas a una reflexión más profunda.

Finalmente el desarrollo de la propuesta didáctica, cierra en la séptima

sesión. Orienta a la convivencia de los alumnos, pues el diseño de la estrategia

“Conviviendo con mis compañeros” favorece la relación y el aprecio por ellos

mismos, comenzando con la búsqueda del tesoro humano, el cual a través de

una ficha que se entrega a cada niño deben caminar para encontrar un

compañero diferente cada vez y cumplir con lo indicado en cada punto (canta,

juega fut bol, se encuentra triste, etc.); cuando se localice escribir su nombre

sobre el rubro que se está buscando.

La actividad termina cuando se encuentra la mayoría del tesoro, una vez

concluida en su totalidad integrar al grupo en círculo, para comenzar con una

puesta en común de los puntos ubicados dentro de la ficha. En seguida se

reparte una hoja de color naranja, en ella los alumnos trazarán y recortarán la

silueta de su mano derecha, indicándoles escriban al centro su nombre.

Dentro de una bolsa los niños colocarán sus manos y de manera

aleatoria pasarán a elegir una, pues dentro de ella escribirán un mensaje

anónimo y positivo en relación al compañero que les tocó. Al final se entrega la

mano correspondiente a cada alumno, para que tengan la oportunidad de leer

el mensaje redactado por su compañero.

49

La evaluación es el proceso que conjuga todo lo abordado a lo largo del

diagnóstico y desarrollo de la propuesta didáctica, si bien en ella se plantea una

serie de actividades que favorecen el fomento de los valores abordados a lo

largo de las estrategias anteriores.

EVALUACIÓN

Valores que se trabajarán: honestidad, libertad, solidaridad, amistad y

respeto.

Estrategia: rally de los valores

Octava sesión

(personal, social y convivencia)

Que los alumnos tengan un momento de convivencia, donde el juego sea

el principal mediador para el fomento de los valores personales y colectivos; es

el propósito generado para la estrategia “Rally de los valores”, si bien abordar

en una sección todo el trabajo realizado a lo largo de siete clases es un poco

complicado, es así que se opta por implementar una actividad donde los

alumnos a través del rally practiquen los valores: honestidad, libertad,

Solidaridad, amistad y respeto.

El inicio de actividad da inicio a partir de la formación de seis equipos de

cinco integrantes, los cuales previamente se organizarán por parte del docente

para que exista un equilibrio, a cada grupo se le entrega cinco pañuelos del

mismo color (uno para cada niño), pues son el medio por el que los subgrupos

se distinguiran. Reunidos ya en colores pedir elijan su capitán y salgan a la

explanada para dar las reglas a seguir dentro de los juegos.

50

Ya organizados explicar a los alumnos, cuando se cumpla con la actividad

que cada base solicita, se entregará un trozo de mapa que al formarlo completo

tendrán el derecho de iniciar la búsqueda del tesoro, el cual está inmerso

dentro de la escuela.

Inicia el rally con la actividad buscando a mi equipo, para esto los

alumnos tienen que reunirse para escoger un sonido de una animal que su líder

emitirá solamente y así poderse encontrar unos a otros, tomando en cuenta

que los ojos de todos están vendados. El equipo que primero logre juntarse se

enviará a una de las seis bases ubicadas:

1) Base uno (forma frases de valores): en este módulo los equipos

tienen que formar una frase con palabras dispersas, al haber logrado

este reto el equipo puede pasar a la siguiente prueba.

2) Base dos (somos un grupo): aquí los participantes demuestran su

resistencia; pues tirarán de una cuerda para no ser vencidos por sus

adversarios. El ganador pasa a la siguiente base, mientras que el grupo

perdedor espera a que lleguen los retadores para competir

nuevamente.

3) Base tres (a buscar objetos): se entrega una bolsa y una hoja con un

listado de objetos que tienen que buscarse en equipo. Al localizarlos y

entregar todos los objetos, conseguirán el pase para llegar al siguiente

módulo.

4) Base cuatro (el mural): al llegar a esta base, todos los niños

(individualmente) escriben sobre el mural una frase referente al valor de

51

la amistad, amor y respeto. Cuando todos los participantes terminen de

escribir, continúa el equipo a la siguiente estación.

5) Base cinco (hacer un collar para todos): aquí la actividad consiste en

que todos los integrantes deben participar en la elaboración de un collar

grande, donde todos unidos se lo coloquen. Si se cumple con la

participación de todos y la elaboración del mismo podrán continuar con

la siguiente prueba.

6) Base seis (el costal): sólo se cuenta con dos costales que están unidos

a un palo, la actividad consiste en que todo el equipo debe cumplir con

un circuito que previamente será marcado mediante unos conos; al

haber logrado este reto todos los integrantes del equipo podrán

continuar.

Al término de la estrategia propuesta, solicitar a todos los equipos pasen

a tomar la foto grupal del recuerdo (ANEXO 8), una vez realizado lo anterior se

dará paso a realizar una puesta en común, donde los alumnos platiquen por

qué muchos de ellos no cumplieron con el objetivo del rally.

La propuesta didáctica que tuvo a bien trabajarse, se realizó bajo el apoyo

de diferentes expertos en la materia (USAER 8), los cuales aportaron

contenidos para la elaboración de algunas estrategias propuestas.

52

4.4 ROL DEL MAESTRO Y EL ALUMNO

Hablar del papel que toma el docente dentro de la propuesta didáctica es

de relevancia, pues como estable el programa de estudios 2011 el maestro

debe ser un mediador que propicie los conocimientos a todos los alumnos,

siendo el principal agente que diseñe las secuencias didácticas enfocadas a su

vida cotidiana, donde la reflexión sea una constante permanente en el alumno.

Corresponde a los docentes promover aprendizajes, diseñar estrategias y proponer situaciones didácticas para que los alumnos analicen, reflexionen y contrasten puntos de vista sobre los contenidos, con el fin de que distingan los conocimientos, creencias, preferencias y datos qué lo integren (SEP, 2011, p. 182).

Del mismo modo el docente no sólo se puede quedar inmóvil dentro del

aula, ya que él debe observar dentro y fuera del espacio áulico las conductas

que los educandos presentan, pues esto favorecerá a que los contenidos que

se trabajan se lleven más allá de lo común, con el fin único de escuchar a los

alumnos.

Es así que el papel de maestro durante la propuesta didáctica diseñada

se divide en tres momentos primordiales: Antes, durante y después, los cuales

guían el desempeño del mismo. Antes de generar la propuesta, el docente

debe cumplir con la función de diseñar secuencias didácticas donde los

alumnos tengan la oportunidad de analizar y reflexionar las distintas actividades

que se plantean a lo largo de la misa.

También hablar del antes, involucra la organización que el docente va a

tener con anticipación, respecto a los materiales y recursos didácticos que se

53

ocuparán; de igual manera el dominio de contenidos debe ser un factor

primordial que no debe quedar asilado antes de dar inicio a la clase.

Durante el proceso de desarrollo, es preciso mencionar que la

participación docente tiene más impacto, pues es la parte medular donde la

intervención es más profunda, ya que antes de cada sesión se debe realizar

un proceso de sensibilización a los alumnos, donde el rescate de

conocimientos previos se realice a través de actividades que involucren la

participación individual y grupalmente.

De la misma manera el docente debe escuchar lo que los alumnos

argumentan, brindándoles un clima de confianza y respeto mutuo. El ejemplo

personal del maestro es una constante que debe cuidarse dentro y fuera del

aula, pues esto ayudará a que los alumnos visualicen su estilo de vida como

medio para practicar los valores, orientándolos en el desarrollo de las

estrategias como agentes autónomos, donde las problemáticas trabajadas se

lleven a la problematización de su vida cotidiana, pues no olvidemos que: “Los

docentes tienen que vivir personalmente el proceso; deben, por así decirlo,

lograr su propio desarrollo del juicio moral y apropiarse del proceso, para poder

trabajar desde esta perspectiva con sus alumnos” (Schmelkes, 2004, p. 63).

Al terminar cada estrategia didáctica, el proceso que sigue es el de

evaluar los productos efectuados por los alumnos, donde el diario de campo

cumplirá la función de analizar, reflexionar y confrontar las acciones mostradas

dentro de la clase; las rúbricas diseñadas favorecerán al proceso que guiará la

evaluación desde diferentes rubros.

El rol del alumno es uno de los elementos que no debe quedar aislado

dentro de la propuesta didáctica, ya que si bien es el principal elemento con el

54

que se trabajará a lo largo de la misma, pues la participación, la reflexión y la

argumentación dentro de las situaciones diseñadas debe llevarse a un proceso

de enseñanza- aprendizaje, donde el contexto constructivista se trabaje

constantemente.

Si bien el papel que debe jugar el alumno dentro de las estrategias

didácticas propuestas, es en primera instancia acercar a la clase

conocimientos previos que poseen en base a lo que se aborda (tema), así

como la realizar las actividades propuestas individual o colectivamente, según

sean las indicaciones.

La participación de los educandos debe ser una constante permanente

dentro de la clase, pues esto enriquece la práctica de valores como son el

respeto, libertad y la tolerancia.

El alumno es el centro de atención educativa, pues en él se sitúa el

trabajo áulico, formándole y brindándole la oportunidad de generar su propio

aprendizaje, el cual le permitirá ser competente dentro de su vida cotidiana.

55

CAPÍTULO 4. EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS APLICADAS

4.1 ¿CÓMO EVALUAR?

La evaluación es el instrumento primordial con el que cuenta el docente,

si bien es un proceso que permite identificar a grandes rasgos los avances y

retrocesos que se obtienen en base a un producto o propósito determinado,

pues se instituye que: “La evaluación tiene la capacidad de ordenar lo que

antes estaba desordenado, puede poner las cosas en su lugar, dimensionar los

problemas, cuantificar las brechas, conocer las condiciones que no permiten

que se logren objetivos” (Schmelkes, 2014).

El programa de estudios 2011 establece que dentro de la asignatura de

Formación Cívica y Ética, la evaluación que se desarrolla en el proceso

enseñanza-aprendizaje debe ser formativa.

Los proyectos no solo representan una estrategia integradora que favorece el logro de los aprendizajes esperados; sino la oportunidad para el docente y los alumnos de realizar una evaluación formativa y emplear diferentes técnicas e instrumentos para valorar su desempeño (SEP, 2014, p.473).

Realizar un proceso de evaluación dentro de la propuesta “Los valores

dentro de tu vida”, ayuda a grandes rasgos a analizar el impacto que las

estrategias didácticas diseñadas logaron en la vida valorar de los alumnos.

Tomando con base la propuesta de clasificación que Frida Díaz Barriga

(2002) da a la evaluación en un proceso enseñanza- aprendizaje y con lo que

establece el Programa de Estudios 2011, determino que la propuesta se

56

analizará tomando los elementos que dichos autores proponen, pero dándole

un enfoque a la evaluación de manera actitudinal.

La fuente de información para conocer los avances en los aprendizajes de contenidos actitudinales será la observación, sistemática de opiniones y las actuaciones en las actividades grupales, en los debates de las asambleas, en las manifestaciones dentro y fuera del aula, en las salidas, colonias y excursiones, en la distribución de las tareas y las responsabilidades, durante el recreo, en las actividades deportivas, etc. (Zabala, 2006, p. 217).

El proceso que se seguirá para el análisis de la propuesta, se analizará a

través de tres momentos fundamentales:

a) Evaluación diagnóstica: se realizó previamente para conocer el grado

de adquisición que los alumnos poseían en relación a su vida valorar.

Dentro de la propuesta la estrategia “El retrato de mi vida” fue el recurso

primordial que ayudó a conocer la situación actual que presentaban los

alumnos con respecto a sus valores personales, sociales y colectivos;

propiciando finalmente el despegue que ayudó a realizar el proceso de

elaboración de las secuencias didácticas que se desarrollarían

posteriormente en el aula. De la misma manera en cada una de las

estrategias al recuperar el conocimiento previo de los alumnos este tipo

de evaluación resulta útil e importante para visualizar el cumplimiento de

los aprendizajes esperados.

b) Evaluación formativa: comienza a través de un seguimiento

sistemático del aprendizaje de los alumnos a partir de la recolección de

evidencias relacionadas con su desempeño, para posteriormente

analizar y proponer una mejora en el contenido abordado. Dentro de la

propuesta didáctica, se trabajó a través del desempeño que los alumnos

57

mostraron en los productos efectuados, tomando en cuenta que estos

ayudaron a realizar adecuaciones pedagógicas, las cuales favorecieron

a mejorar el desempeño de los alumnos.

c) Evaluación sumativa: conocida también como de resultado o de

impactó se realiza al final de la aplicación y se usa para emitir un juicio y

una justificación sobre el impacto que la propuesta didáctica tubo; De tal

manera que el proceso concluye al momento de analizar los avances y

retrocesos que se lograron a lo largo de la propuesta “Los valores dentro

de tu vida”.

A partir de los diferentes tipos de evaluación que se utilizarán, se

pretende analizar los productos elaborados, tomando como punto de referencia

los aprendizajes esperados y propósitos diseñados en cada una de las

secuencias didácticas trabajadas.

4.2 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Definir los elementos que ayudarán al proceso de análisis y reflexión

dentro de las estrategias trabajadas, favorece a obtener una evaluación más

centrada en el campo donde se desarrolló la propuesta, si bien los

instrumentos permitirán al docente hacer evaluaciones parciales y finales de

los productos realizados.

La secretaria de educación pública a través de su libro Herramientas

para la evaluación en educación básica (2013), afirma que evaluación formativa

debe utilizar un sinfín de técnicas e instrumentos, los cuales ayuden a la

recolección de información; argumentando que existen tres tipos.

58

TIPOS Informales Semiformales Formales

TÉCNICAS E

INSTRUMENTOS

DE

RECOLECCIÓN

Observaciones

del trabajo

individual y

grupal.

Diario de clase.

Preguntas

orales.

Retroalimentació

n de la clase.

Producción de

textos.

Trabajos en

clase.

Tareas.

Rubricas

Cuestionarios

reflexivos.

Como se muestra a lo largo de la tabla en los tres casos se obtienen

evidencias cualitativas que favorecen al proceso de evaluación diagnóstico,

formativo y sumativo. Al utilizar los instrumentos informales, se logró adquirir

conocimientos previos de los alumnos, así como argumentos que ellos mismos

aportaron al final de cada clase. De la misma manera a través del diario de

clase se registraron las situaciones reales que sucedieron al momento de

llevarse a cabo con los niños, analizando dicho instrumentó a través del ciclo

reflexivo Smyth Según Escudero (2011); (ANEXO 9).

Dentro de las semiformarles se destacó mucho la producción de trabajos

dentro de clase, pues la mayoría de las secuencias estuvieron diseñadas para

que los trabajos fueran elaborados dentro del aula; en lo que respecta a la

producción de textos solo se elaboró uno con el fin de que los alumnos

reflexionaran y brindaran una solución al dilema planteado dentro de la

estrategia “El retrato de mi vida”.

Por último, los instrumentos formales constituyeron una parte medular

dentro del trabajo desarrollado. Las rúbricas diseñadas con la escala valorativa

que propone el programa de estudios 2011, se centra en tres rubros

primordiales:

59

Siempre Algunas veces Nunca

Se logró alanzar el

aprendizaje esperado.

El aprendizaje

esperado se logró

adquirir en un término

medio.

No se logró adquirir el

aprendizaje esperado.

Los cuestionarios reflexivos fueron instrumentos muy utilizados dentro de

los tres momentos (diagnóstico, desarrollo y evaluación) planteados en la

propuesta didáctica, pues con ellos se pretendió que los alumnos reflexionaran

y analizar de una manera voluntaria e involuntariamente procesos que en su

vida cotidiana experimentan.

Es así que el proceso de evaluación en Formación Cívica y Ética se debe

centrar más que nada en la observación, descripción de actitudes y valores

que ponen en práctica los alumnos, para que mediante las rúbricas de trabajo

diseñadas se logre concentrar el desempeño alcanzado de los educandos.

La asignatura de este campo de formación se orienta hacia la evaluación de habilidades, actitudes y valores por lo que el empleo de instrumentos de evaluación cualitativa, como las rúbricas o listas de cotejo, resultan de gran ayuda para el docente y para la autoevaluación (SEP, 2011, p. 468).

Por lo tanto, es así que la evaluación en Formación Cívica y Ética no se

centra en algo cuantitativo sino cualitativo, debido a que las actividades que

más se presentan dentro de la asignatura son de carácter actitudinal.

4.3 RESULTADOS OBTENIDOS EN LAS ESTRATEGIAS

Analizar las estrategias aplicadas dentro de la propuesta didáctica

diseñada, propiciará una interpretación de datos exhaustiva, donde los tipos de

evaluación (diagnóstico, formativa y sumativa) estarán presentes para lograr

60

una estudio más completo, tomando en cuenta que los propósitos serán el

medio que guiarán el proceso de interpretación.

Mediante cinco unidades de análisis creadas dentro del diario del campo y

con las rúbricas diseñadas a través de los aprendizajes esperados, se realizó

una clasificación en base a:

a) Estrategias didácticas

b) Comunicación alumno-alumno.

c) Comunicación maestro-alumno.

d) Conducta, respeto y trabajo en equipo.

e) Participación individual.

Dentro de las unidades de análisis se pretende examinar las fortalezas y

debilidades que se generaron dentro de la aplicación de las estrategias de una

manera globalizada, tomando en cuenta que el diario de campo y las rúbricas

de trabajo permitirán que el estudio se guie a través de escalas de frecuencia;

Dicho lo anterior se realizará una descripción detallada de cada una de las

unidades de análisis mencionadas.

4.3.1 Estrategias didácticas

La creación de las estrategias didácticas se dio a través de las bases

que el plan de estudios 2011 emana dentro de los cinco bloques de estudio;

Los aprendizajes esperados se eligieron con base a los propósitos que se

plantearon a un inicio, tomando en cuenta que dichos elementos tenían que

propiciar en lo alumnos una práctica valoral desde el ámbito personal, social y

para la convivencia; dentro de lo anterior podemos destacar que los utilizados

fueron:

61

Manejo y manifestación de las emociones sin lesionar la dignidad propia

ni la de los demás.

Analiza críticamente las causas e implicaciones de problemas sociales.

Participa en la solución de conflictos, tomando en consideración la

opinión de los demás y empleando mecanismos de negociación y

mediación.

Manifiesta una postura crítica ante situaciones de discriminación y

racismo en la vida cotidiana.

Aplicar estrategias para el manejo y la manifestación de las emociones

sin lesionar la dignidad propia ni la de los demás.

Es así que el desarrollo de los aprendizajes esperados se trabajó con siete

propuestas de secuencias didácticas diseñadas, las cuales se crearon con el

fin de estimular la práctica valorar en los alumnos, tomando en cuenta sus

gustos e intereses de los niños.

Dentro de lo que compete a la aplicación de las mismas se percibieron

algunas debilidades y fortalezas al momento de abordarse, por lo que se creó

una tabla de frecuencia con el objetivo primordial de analizar cuales resultaron

deficientes, regulares y exitosas en el trabajo con los educandos (ANEXO 10).

Dicho lo anterior dentro de las más desatacadas en cuanto al

cumplimento de los aprendizajes esperados se destacan las estrategias

didácticas “El retrato de mi vida”, “Yo solidario y respetuoso ¡puedo hacerlo!”,

“Conviviendo con mis compañeros” y “Rally de los valores”; al realizar el

proceso de análisis y evaluación se percibe que dichas propuestas logaron en

su totalidad un aprendizaje significativo en ellas, pues la mayoría de los

alumnos estuvieron presentes participando y reflexionado en el proceso

planteado, pues como se percibe dentro de diario de clase, se cuestionó a los

alumnos respecto al tema que se abordó dentro de la sección, lográndose

62

observar así que el aprendizaje de los alumnos se dio de una manera donde la

participación se estimuló, orientando a que la puesta en común mostrará si el

conocimiento y la reflexión se dieron de forma exitosa, caso particular del

siguiente fragmento extraído del diario de clase.

MP: bien terminamos con el llenado de las frases incompletas, ahora vamos a extender todas nuestras bancas y vamos a formar un círculo grande, donde todos nos podamos ver. MP: antes de continuar quisiera preguntarles ¿cómo dijimos que se llamaba la actividad? Alumnos: el retrato de mi vida. MP: que recordaron. Roberto: mis temores. Ivet: errores de mi vida. MP: y tristezas, quien sintió o más bien quien tiene. Alumnos: todos. MP: y rencores. Alumnos: todos (Muñiz, 2014, R.3, rr. 88-111, DC).

La mayoría de los niños se ubican dentro de la escala valorativa “siempre”

mostrando que dichas estrategias logaron en su mayoría lo plateado dentro de

las mismas, es así que con el análisis de la tabla se considera que las

secuencias son exitosas pues se observa también que la inasistencia no fue un

factor que afectó demasiado dentro de las clases, caso contario en otras

estrategias. De igual manera el aprovechamiento en todos fue bueno, pues no

sólo se encuentran ubicados en la escala valorativa siempre, sino que también

se localizan en “casi siempre”, arrojando así que dichas propuestas fueron

excelentes en cuanto al logro de los propósitos y aprendizajes esperados.

Cabe señalar también que el logro dentro de estas estrategias se dio por

el uso adecuado del material didáctico implementado, factor que favoreció la

práctica y comprensión de los valores desde los diferentes ámbitos trabajados

en la propuesta. Pues dentro de las clases los alumnos pudieron comprender

muchos aspecto de manera divertida, donde el conocimiento se adquirió a

63

través de elementos que se propiciaron en el aula, caso particular en la

secuencia didáctica “Me conozco”, pues se utilizó un video didáctico que

explicaba de una forma divertida y amena en qué consistía el valor de la

amistad, respeto, amor, tolerancia entre otros.

Se pone el video de los valores. Los alumnos se encuentran muy atentos leyendo lo que se muestra en él. MP: si nos dimos cuenta en el video se nos mostraron muchas frases y una de ellas decía que un verdadero amigo quiere lo mejor para nosotros sin llevarnos a lo malo. ¿Qué les llamo la atención del video? Erick: que uno no puede escoger a su familia pero si a sus amigos. MP: y en el video decía que los verdaderos amigos ¿quiénes eran? Alumnos: nuestros papás. MP: y quienes de ustedes platican con sus papás. Brandon, Roberto e Ivet contestan que ellos si le cuentan todo a sus papás. MP: y le cuentan todo. Brandon: yo si le digo hasta cuando me porto mal. (Muñiz, 2014, R. 27, rr. 1042-1067, DC).

Hablando específicamente de las debilidades en las estrategias sólo se

destaca la llamada “Yo soy”, pues al momento de analizar el logro de los

aprendizajes esperados y la asistencia a clase, fue notorio el nivel de análisis

que prestaron los alumnos dentro de ella, pues en primer lugar la inasistencia

que se presentó el día de la aplicación fue bastante marcada en el aula, pues la

comprensión de la actividad solo resultó positiva para cuatro alumnos de

veintitrés estudiantes que estuvieron presentes en la sección clase.

Realizando un proceso de análisis más completo se observa que dentro

de las escalas valorativas “siempre” y “casi siempre” se encuentran más de la

mitad de los alumnos (catorce niños), por lo que al realizar un balance se

percibe que el despunte entre los que no lograron el aprendizaje y los que sí es

muy similar, ya que dentro de esta categoría se ubicaron nueve alumnos,

mostrando así que la estrategia no se resultó como se tenía planteada debido a

64

los datos que se arrojan en las rúbricas de trabajo, pues a pesar de que seis

alumnos no estuvieron presentes no se puede consolidar una calificación para

ellos, pero si se puede afirmar que la estrategia sufre debilidades debido a esta

situación presentada.

Es así que durante la aplicación de la propuesta “Los valores dentro de tú

vida”, se generaron fortalezas y debilidades de las secuencias didácticas

diseñadas, por lo que de una u otra manera estos elementos favorecieron en

su mayoría la práctica valoral de una forma exitosa.

4.3.2 Comunicación alumno-alumno

Hablar de la comunicación que se dio en los alumnos dentro de las

estrategias didácticas, sin duda es de suma importancia, pues si bien es el

elemento que favoreció la práctica de valores como la amistad, tolerancia,

respeto y libertad.

Al realizar el análisis de las rúbricas de trabajo que se utilizaron se

encontró que la escala estimativa que más tuvo realce sin duda fue “siempre”

(ANEXO 11), indicando que dentro de la mayoría de las actividades se

favoreció la comunicación de los alumnos, factor que tuvo realce dentro de las

estrategias “y Yo ¿Qué haría?”, “conviviendo con mis compañeros” “Rally de

los valores” y “Yo solidario y respetuoso, ¡puedo hacerlo!”. Dentro de la última

estrategia mencionada los alumnos interactuaron mucho entre ellos,

comentando en algunos casos el producto que se efectuó dentro de ella,

generado así un clima de interacción social entre los educandos. “Erick le

pregunta a Brandon ¿tú con quien te irás? Erick: yo con la E. Brandon: yo

también (Muñiz, 2014, R. 38, rr. 1489-1494, DC).

65

Dentro de todas las actividades que se trabajaron en la propuesta la

comunicación alumno-alumno siempre estuvo presente de una u otra manera,

por lo que este aspecto siempre se trabajó de una manera voluntaria e

involuntariamente por parte de los alumnos, pues como fortalezas podemos

mencionar que esta unidad fue una de las que más sobresalió dentro del aula

al momento de poner en juego todas las actividades valórales, un claro ejemplo

de esto fue al trabajarse la secuencia didáctica “Me conozco” pues en ella el

objetivo primordial era que los alumnos reflexionarán en cuanto a su vida

personal, para llegar a un proceso de autoconocimiento propio; a pesar de esto

los niños generaron una relación de comunicación que favoreció en gran

medida el trabajo propuesto.

MP: Judith continua, a ver mientras su compañera se alista a quien le pasó que cuando estaba haciendo el collage se fue dando cuenta de cómo es como persona cada uno. Brandon, Marta, Maday y Judit comentan que a ellos les paso eso. (Muñiz, 2014, R. 24, rr. 911-917, DC).

Una de las debilidades que estuvo marcada dentro de este aspecto se

relacionó con cuatro alumnos, de los cuales siempre estuvieron en un despeño

medio, pues a pesar de que la mayoría de las veces se estimuló para que la

interacción entre pares se diera de una manera exitosa, no se logró debido a la

falta de respeto y compromiso que tienen con sus compañeros, caso particular

que surgió en la secuencia “Conviviendo con mis compañeros”.

MP: no se les olvide poner el nombre a su hoja. Se ponen todos de pie y comienza a buscar ese tesoro maravilloso de sus compañeros, solamente deben ser los niños del salón ni el maestro Martín ni yo entramos en la dinámica. Judith: nooo de pie no. Ángel, Erick, Ana, Hedí y Jisel siguen sentados. MP: por favor párense todos, tienen que buscar a sus compañeros. (Muñiz, 2014, R. 52, rr. 2028-2037, DC).

66

Es así que el estudio de las rúbricas diseñadas nos guiaron a concluir que

la unidad de análisis mencionada fue una de las que generó más éxito a pesar

de las debilidades que se presentaron con los alumnos ya especificados dentro

de los instrumentos de análisis.

4.3.3 Comunicación maestro-alumno

Puntualizar la comunicación que se dio dentro del aula entre maestro-

alumno, sin duda requiere detallarse, pues fue uno de los elementos que se

trabajó permanentemente dentro y fuera de la clase.

Al realizar un análisis del diario de clase se observa que dentro del trabajo

que se desarrolló, la comunicación entre estos agentes repercutió en muchos

aspectos buenos y malos el despeño que los alumnos mostraron, pues dentro

de las siete estrategias diseñadas se generó un clima de interacción constante,

donde las explicaciones por parte del docente se realizaron de una manera en

la que se explicaba constantemente lo que se estaba trabajando, caso

particular para los alumnos, ya que siempre estuvieron preguntando todo tipo

de dudas que surgían al momento del trabajar las secuencias didácticas.

Por lo tanto hablar de las fortalezas que se generaron con la propuesta

didáctica es muy amplio, pero requiere abordarlo ya que una de ellas fue el

vínculo de amistad que se propició entre el docente y los alumnos al momento

de estar fuera del aula, pues el convivir, jugar, conocer sus inquietudes y

necesidades favoreció mucho este aspecto a la hora de ponerse en marcha la

clase. Si bien dentro de las estrategias diseñadas el proceso que se dio resultó

muy positivo, fue el caso de la secuencia ¡Yo soy!, pues dentro del diario de

clase se percibe que la interacción fue muy amena, propiciando que los

alumnos compartieran algunos aspectos de su vida personal.

67

MP: Ana tú conoces tus defectos. Ana: si. Se preguntan algunos alumnos directamente si ellos conocen sus defectos como personas. MP: y ¿saben su cualidades? Las cualidades son por ejemplo Cristian sabe jugar fut bol, es muy estudioso. Tania: aa, yo si se mis cualidades. MP: alguien sabe a qué es alérgico. Brandon: si yo a los animales y a la piña. MP: a la piña ¿Qué te pasa? Brandon: se me hinchan mis labios. Los niños comentan sus alergias de una manera muy ordenada (Muñiz, 2014, R. 14, rr. 530-551).

Dentro de las debilidades no se rescata demasiado, pues sólo se puede

mencionar que a pesar de la comunicación que se dio con todos los niños

dentro y fuera del aula, Ana, Cintia Guadalupe, Hedí y Ángel se mostraron

indiferentes en la mayoría de las clases que se propusieron, situación marcada

en la totalidad de las rúbricas utilizadas.

4.3.4 Trabajo en equipo

Hablar del trabajo en equipo despliega una serie de elementos que son

importantes para el análisis de éste, pues si bien la conducta y el respeto son

una parte medular para llegar a la comprensión de las situaciones presentadas

en esta unidad de análisis.

Enfocándome en el propósito planteado a lo largo del documento,

puntualizó la práctica de valores desde un ámbito donde la convivencia sea un

medio armónico dentro del aula, es decir el trabajo en conjunto o trabajo grupal,

dicho lo anterior la propuesta diseñada tuvo a bien varios momentos diseñados

a esta unidad, encauzándonos en las estrategias que propiciaron la práctica del

68

trabajo en equipo, rescato solamente “El retrato de mi vida”, “y Yo ¿qué

haría?” y “Rally de los valores”.

Analizando las rúbricas de trabajo de estas estrategias, se arrojan

aspectos sobresalientes en cuanto a fortalezas y debilidades de las mismas.

Cabe señalar que en lo que respecta a lo positivo (fortalezas) se destaca que la

mayoría de los alumnos alcanzaron a cumplir los aprendizajes esperados, pues

se puede percibir al momento del análisis que los alumnos se encuentran en

las escalas valorativas “siempre” y “casi siempre”, desprendiendo así que el

éxito dentro de las estrategias se dio de una manera satisfactoria donde los

alumnos tuvieron la oportunidad de convivir y trabajar las situaciones

planteadas por el docente, caso particular que mostró mucho éxito sin duda fue

la estrategia “El retrato de mi vida”, pues los alumnos participaron de una

manera muy satisfactoria, donde lo planteado fue proyectado a la hora de

ponerse en práctica la dinámica a “Formar palabras” la cual pretendía que los

alumnos trabajaran de una manera organizada y respetuosa, situación que se

presentó dentro de la clase:

Los alumnos se encuentran muy organizados comentando quien será su líder. Ángel: ya profe. MP: esperen unos minutos a que sus compañeros también elijan el líder. MP: antes de iniciar recuerden que la formación de la palabra empieza cuando yo diga comienza. La primera palabra es (se escribe en el pintarrón Luis). Erick: rápido acomódate Robe. Maday: dónde me pongo yo. Perla: rápido debemos formar la palabra si no perderemos. Cintia Tovar: hay rápido no se tarden tanto vamos a perder. Nallely: ya profe ya terminamos. MP: muy bien así es, no se muevan voy a tomarles una foto (Muñiz, 2014, R. 8, rr. 285-309, DC).

69

También dentro de lo que respecta a las debilidades en esta dinámica se

desprendió una muy sobresaliente dentro del diario de campo, pues a pesar de

que la clase marchaba muy bien al final de ésta, se generó una problemática

que puso de manifiesto una conducta desfavorable por parte de algunos

alumnos que sin duda aislaron el valor de respeto.

El equipo de Cintia Tovar comienza a decirse insultos. Roberto Carlos: es que es por su culpa se tardan mucho. Los alumnos participan de una manera muy ordenada, se les da la motivación adecuada. Los equipos se empatan. MP: para terminar el juego, la última palabra es……….. Vital. El equipo de Erick se adelanta en la formación de la palabra. Ana: yaaaa profe ya terminamos. Cintia Tovar: no es justo, no es justo, ustedes se adelantaron mugres chapuceros. Erick: hay Cintia acepta que nosotros ganamos, siempre quieres ser tú. Cintia (llora) no es cierto. Roberto: no le haga caso profe, ella siempre llora para que les dé lastima. Cristian: profe suspenda la actividad, sino van a seguir peleando. MP: a ver si silencio, ya por favor silencio, todos siéntense. Erick: nosotros ganamos profe. (Muñiz, 2014, R. 9, rr. 311-343, DC).

Es así que dentro de las debilidades se concluye que la mayoría de los

problemas presentados en el trabajo en equipo no funcionaron en ocasiones

como se esperaba, debido a que los alumnos no están muy familiarizados con

esta forma de trabajo, lo que genera que se propicien conflictos como el de la

estrategia “Y yo ¿Qué haría?”.

Se pide a Iveth, Kenia, Cristián, Erick, Brandon, Maday y Hedí, escojan a dos compañeros tomando en cuenta que no puedes ser puras mujeres ni puros hombres. Kenia: ne profe porque siempre me pone a mí de líder. Erick: si a mí también. Ángel: jajajaja ya vez Brando por estarte burlando de ellos te escogió el profe. MP: ya guarden silencio, y escojan a sus compañeros. Erick: ne profe que empiecen de un lado y del otro si no a nosotros

70

van a dejar lo más feo. MP: ok, inicia Iveth y después Erick y así nos vamos. Todos pónganse de pie para a los que vayan eligiendo se sienten. (Muñiz, 2014, R. 40, rr. 1548-1568, DC).

Por lo tanto destacar la comunicación que se generó entre maestro-

alumno resultó interesante, ya que gracias al análisis que se realizó al diario de

campo y las rúbricas utilizadas, se pudo percibir que este factor resultó exitoso

en la mayoría de las estrategias propuestas.

4.3.5 Participación individual

Expresar la intervención que los alumnos realizaron dentro de una

sección clase es relevante, pues como sabemos esto se propicia de una

manera voluntaria e involuntariamente, por tanto el docente es el principal

agente que debe estimular la intervención de los niños durante el proceso

formativo que se sigue en la clase (apertura, desarrollo y puesta en común).

Ahora bien centrándonos en la propuesta didáctica planteada, podemos

rescatar un sinfín de elementos que se involucraron dentro de este apartado,

pues al revisar el diario de clase se percibe que esta unidad sin duda estuvo

inmersa en la totalidad de las secuencias didácticas trabajadas. Fue el caso

para la apertura de cada clase, pues antes de que se comenzará con el nuevo

conocimiento el docente pretendía rescatar los conocimientos previos que los

alumnos poseen, propiciando así que de esta manera la intervención se diera

de una manera abierta a todo el grupo, caso plasmado en el siguiente

fragmento del diario de campo.

MP: el día de hoy trabajaremos con una actividad que se llama “yo soy” ¿a qué les suena ese nombre?

71

Ángel: vamos a escribir sobre nosotros. MP: sobre nosotros, mm podría ser ¿a qué más? Kenia a ver pon atención, a que te suena la palabra yo soy. Judith: a escribir lo que yo soy, mi forma de ser y todo lo que yo hago. Marta: jaja. Cristian: las características MP: ustedes se conocen como personas. Alumnos: si MP: Ana tú conoces tus defectos. Ana: si. Se preguntan algunos alumnos directamente si ellos conocen sus defectos como personas. MP: y ¿saben su cualidades? Las cualidades son por ejemplo Cristian sabe jugar fut bol, es muy estudioso. Tania: aa, yo si se me mis cualidades. (Muñiz, 2014, R. 14, rr. 511-541).

Hablando de una manera globalizada dentro de las fortalezas que se

pueden rescatar, sin duda es la participación constante que se generó dentro

de todas las cases, pues a pesar de que los alumnos no tenían la confianza

necesaria para intervenir, se estimulaba contantemente, motivándolos para que

de esta manera ellos pudieran dar sus puntos de vista, enriqueciendo así el

trabajo propuesto. Schmelkes (2004) señala que la socialización debe conducir

a la reflexión, pues con esto el alumno se sentirá con la libertad de tomar

decisiones, escuchando y aportando opiniones del tema.

Dentro las estrategias didácticas “El retrato de mi vida”, “Me conozco”, “Yo

solidario y respetuoso, ¡Puedo hacerlo!”, “Y Yo ¿Qué haría?” se mostró un alto

índice de participación debido a que las actividades propuestas dentro de estos

apartados bridaron elementos necesarios para estimular la expresión oral, caso

presentado dentro de la clase siguiente:

MP: los demás equipos ahora me van a compartir sus respuestas pero con otras preguntas, todos participaran pero solo algunos comentaran sus respuestas. La pregunta que comentaremos dice: ¿Qué es más importante en la amistad? ¿Erick que le pusieron

72

ustedes? Erick: la generosidad. MP: ¿por qué? Erick: porque es importante, porque no debemos de mentirnos. MP: Hedí que pusieron. Yisel: la lealtad. MP: porque pusieron eso, coméntenos por qué ¿si saben que es la lealtad? Ángel: yo digo que es profe. Adileidy: yo maestro. MP: a ver Ángel nos va a decir qué es la lealtad. Ángel: es como no traicionar a un amigo. MP: muy bien Ángel, para que todos vayan tomando en cuenta eso, Maday que pusieron ustedes. Maday: la lealtad, porque no debes de dejar a tu amigo en las buenas ni en las malas. MP: si miren ahora que contestan esa pregunta varios me decían que era y yo les decía que ese valor lo tenía mucho los solados. La siguiente pregunta me la va contestar el equipo de Ivet, Kenia y Rodrigo dice: si les dieran cincuenta mil pesos ¿Qué harían? El equipo Ivet que puso. Isaac: ahorrarlos. MP: el equipo de Rodrigo. Brandon: darlos una obra de benefició. MP: muy bien, allá el equipo de Kenia. Kenia: darlos a una obra de beneficio. MP: bien miren si se dan cuenta solamente el equipo de Kenia y Brandon dijeron que el dinero lo ocuparían para una obra de beneficio (Muñiz, 2014, R. 43, rr. 1668-1723, DC).

Analizando el fragmento del diario mostrado, se observa que

efectivamente el docente fue el encargado de guiar y propiciar la participación

individual en los alumnos, favoreciendo de una manera inconsciente los

valores del respeto, tolerancia y libertad. “Para estimular el desarrollo del juicio

moral, el maestro debe propiciar, un clima de confianza y de libertad de

expresión” (Schmelkes, 2004, p. 90).

Por último, cabe señalar que dentro de esta unidad de análisis se

presentaron debilidades muy marcadas en algunos alumnos, pues siempre se

percibieron aislados y con temor a la participación, situación que sin duda

afectaba la calidad del aprendizaje en ellos. Dentro de la estrategia el retrato

73

de mi vida se presentó una situación que despunto el por qué los alumnos no

participaban. “MP: a ver ubíquense en la pregunta 18, la cual dice: Seria feliz

sí. Erick ¿qué escribiste? Erick no quiere participar, comenta que hasta que

todos los hagan” (Muñiz, 2014, R.5, rr. 169-173, DC).

Como se muestra dentro del fragmento del diario de campo el alumno no

quería participar debido a que no tenía la confianza necesaria para poder

hacerlo, o probablemente por temor a que se burlaran de él, siendo una gran

limitante para el desarrollo personal del niño. “Es necesaria la confianza para

el diálogo verdadero, que completa y media la reflexión” (Schmelkes, 2004,

p.120).

74

CONCLUSIONES

Actualmente la sociedad está atravesando por una situación crítica en la

práctica de valores, pues cabe señalar que el núcleo familiar y la escuela no

están cumpliendo con su papel socializador de llevarlos a la práctica como un

estilo de vida del niño.

Si bien la SEP plantea que dentro de la asignatura de formación cívica y

ética, los valores deben ser una constante permanente dentro de las

asignaturas, donde estos sean trabajados de una manera natural y no como

una imposición del docente.

Por lo tanto la práctica de valores dentro del aula debe generar un clima

donde los alumnos formen vínculos de amistada, tolerancia, respeto, armonía,

solidaridad, paz entre otros; dicho lo anterior el diseño de la propuesta didáctica

diseñada, favoreció en gran medida al proceso personal, social y para la

convivencia de los alumnos del 6º “B”, de la escuela Lorenzo Coronado

Bouley.

Es así que con base en el análisis y evaluación de los resultados

obtenidos en las secuencias didácticas, se llegó a la creación de las siguientes

cuatro conclusiones:

1. La práctica valoral dentro del aula se propicia a través del ambiente

armónico que el docente brinda dentro de las actividades propuestas,

puntualizando que el trabajo con los valores debe ser de una manera

natural y no de una forma establecida. Por lo tanto el diálogo, la reflexión,

75

participación, uso de dilemas y el trabajo colaborativo favorecen que la vida

valorar de alumno sea un estilo de vida constante.

2. Es de suma importancia conocer el programa de estudios 2009,

específicamente en la asignatura de formación cívica y ética, pues en él

se emana la finalidad de trabajar los valores dentro del espació áulico,

mencionado elementos que no deben quedar aislados al trabajar los

valores sociales y éticos.

3. Utilizar estrategias didácticas enfocadas a lo personal, social y para la

convivencia favorece a los alumnos para que se integren de una

manera exitosa. Primeramente el autoconocimiento de ellos mismos

contribuye a que la autorregulación con sus compañeros beneficie sin

duda la práctica valorar en los dos últimos ámbitos (social y

convivencia), pues si el alumno logra comprender que valores pose en

su vida personal, la práctica de estos podrá llevarlos a los diferentes

contextos inmersos dentro de la escuela y la sociedad.

4. La mayoría de los alumnos logró la práctica de valores dentro y fuera del

aula, sin embargo tres niñas que estuvieron detectados con una

problemática severa en lo valorar se mantuvieron en el mismo rango,

llegando a la conclusión que dichas alumnas se encuentran en el

proceso de desarrollo “operaciones formales”, pues las acciones que

ellas presentaron dentro y fuera del aula articularon con el desarrollo del

juicio moral, ya que ellas dentro de las secuencias didácticas aplicadas,

tuvieron la voluntad de elegir si el conocimiento impartido por el docente

lo aceptaban o lo ignoraban.

Sin embargó al terminar la propuesta didáctica, se percibió que la práctica

valoral de los alumnos fue más notoria dentro de su vida escolar; cabe

mencionar que a pesar del éxito obtenido en las secuencias algo que despertó

mi curiosidad, fue la agresividad mostrada por parte de las alumnas ya

76

mencionadas, lográndome percibir que su problemática viene contrastada con

el contexto donde estaba inmersa la escuela.

Por lo tanto el documento queda abierto para seguir con una investigación

más exhaustiva, donde su línea temática puede ser orientada al análisis de

casos, pues la situación valorar que presentan las niñas puede ser

argumentada con una determinación más precisa, incluso realizar un

confrontación con el resto del grupo en cuanto a su situación familia, social y

económica.

77

BIBLIOGRAFÍA

Carvajal, Alicia (1988), El barrio y su presencia en la escuela, en el margen de

acción y las relaciones sociales de los maestros: un estudio etnográfico en la

escuela primaria, México, DIE Cineasta-IPN, Antología primer semestre CREN

2010.

Díaz Barriga, Frida (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje

significativo,Constructivismo y evaluación psocoeducativa. 2da. Ed. México:

McGraw Hill.

Galván Mora, Lucila (1997), Encuentro cotidiano de maestros y padres en la

escuela, México, DF, SEP, p. 5.

Hernández, Sampieri (2008). Metodología de la investigación, México, Mc

Granw Hill.

http://accion-participativa.blogspot.mx/2012/01/elementos-basicos-de-la-

propuesta.html

http://elvalordelosvalores.com/definicion-de-los-valores/

http:www.ctv.es/USERS/avicent/Juegos_paz/

https://sites.google.com/site/ensenanzadelosvaloreshumanos/clasificacion-de-

los-valores-humanos.

78

Ley General de Educación (2014),

http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/3f9a47cc-efd9-4724-83e4-

0bb4884af388/ley_general_educacion.htm

Martínez, Beltrán (2004), ¡Aprendo enseñando! , México, Fernández, pp. 57-66.

Münch, Lourdes (2009), Métodos y técnicas de investigación, México, Trillas, p.

33.

Muñiz, Oscar (2014), Diario de campo, C.R.E.N. “Profra. Amina Madera

Lauterio”.

Programa Nacional de Mediación Escolar, Actividades para el aula, UNESCO.

Savater, Fernando (1997), El valor de educar, México.

Schmelkes, Silvia (2004), La formación de valores en la educación básica,

México, SEP, p. 43-120.

Schmelkes, Silvia (2014), La evaluación como derecho,

http://www.educacionfutura.org/la-evaluacion-como-derecho-sylvia-schmelkes-

y-manuel-gil-una-conversacion/#sthash.BkR6rF9T.dpuf.

SEP (2007-2008), Guía de apoyo para docentes, México.

SEP (2013), Herramientas para la evaluación en educación básica, Mexico,

D.F. p. 32.

79

SEP, 2011, Programa de estudios 2011, México, D.F. pp. 165-182, p. 468.

Smyth (2011), Ciclo reflexivo, en Escudero, Madrid, España, Morata, pp. 31-50.

Zabala Vidiella, Antoni (2006), La práctica educativa. Cómo enseñar,

Barcelona, Graó, p. 217.

80

ANEXOS

81

ÍNDICE

ANEXO 1. Mapa de ubicación, Matehuala San Luis Potosí

ANEXO 2. Mapa de ubicación escolar (Escuela Lorenzo Coronado Bouley)

ANEXO 3. Tabla 1. Características de los niños de grupo

ANEXO 4. Ejemplo de secuencia didáctica

ANEXO 5. Prueba de frases incompletas de sacks para adolescentes

ANEXO 6. Actividad a formar palabras

ANEXO 7. Alumnos socializando su collage personal

ANEXO 8.

Foto grupal del recuerdo (rally de los valores)

ANEXO 9.

Ciclo reflexivo de Smyth

ANEXO 10.

Tabla de frecuencia

ANEXO 11.

Rúbrica utilizada

82

ANEXO 1

Mapa de ubicación, Matehuala San Luis Potosí.

ANEXO 2

Mapa de ubicación escolar (Escuela Lorenzo Coronado Bouley)

83

ANEXO 3

Tabla 1

Características de los niños de grupo

Nombre del

alumno

Edad Características Foto

ALVARADO

LARA DIILUX

WILLIAM

11

Es un alumno tímido,

participa muy poco en clase

y solo se enfoca al trabajo

individual en el aula.

ARRIAGA

SALINAS PERLA

YANETH

11

Niña muy seria que en clase

no participa y su convivencia

con el resto de sus

compañeros no es del todo

buena, su forma de

aprendizaje es muy lento y

por lo regular tiene que

asignársele un monitor,

situación que le molesta.

AVILA

PEDDRAZA

KENIA

11

Es una niña muy trabajadora

y cumplida con todo lo que

el maestro le pide, sufre

mucho de las burlas que sus

compañeros le hacen por el

color de piel que presenta.

84

BRIONES

ALVAREZ TANIA

VANESSA

11

Esta niña la mayoría del

tiempo se la pasa aislada de

sus compañeros, y sus

trabajos por lo regular están

muy deficientes.

CASTILLO

HERNÁNDEZ

BRANDON

EDUARDO

12

Es un alumno muy

trabajador en todos los

aspectos, de igual manera

es muy sociable con los

niños pero con las niñas

guarda su distancia.

COLUNGA

SALDAÑA

ROBERTO

CARLOS

12

Alumno que presenta

problemas de autoestima

serios, en el aula participa

muy poco y cuando se

trabaja en equipo sus

compañeros piden al

docente no estar con él.

CORONADO

RODRIGUEZ

MARTHA ROCIO

12

Martha es una niña muy

responsable y dedicada en

sus labores, su debilidad es

la convivencia con los niños

del salón.

CORONEL

GONZALEZ

ERICK AZAEL

11

Este niño presenta

problemas muy serios de

adicción a sustancia

dañinos, la convivencia en

el aula es muy restringida

pues no es tolerante a las

opciones de sus

compañeros.

85

GARCÍA

MARTÍNEZ

MADAY

GUADALUPE

12

Ella es una alumna de las

pocas que muestra mucho

empeño dentro y fuera de

las clases, pues siempre

apoya a sus compañeros

en las dificultades que estos

presentan.

GARCÍA

ORTEGA

ROBERTO

11

Roberto es un niño regular

en el aula, solo que la falta

de valores en él está muy

marcada, pues no sabe

convivir con sus

compañeras en el salón.

GRIMALDO

LLANAS IVET

ADILENE

11

Alumna muy dedicada y

respetuosa con sus

compañeros, es alumna

regular y no presenta

ninguna problemática de

conducta.

GUEVARA DE LA

ROSA JUDITH

11

Esta niña es muy

indisciplinada dentro del

salón de clases, se distrae

con mucha facilidad, es una

de los alumnos que

presenta mayor retraso en el

aula.

GUTIERREZ

ONTIVEROS

JOSE RODRIGO

11

Alumno de nuevo ingreso,

presenta problemas serios

en cuanto a la interacción

con los demás, su

desenvolvimiento

académico es deficiente.

86

HERNÁNDEZ

LEIJA

CHRISTIAN

DAVID

11

Niño trabajador,

sobresaliente en cuanto al

aspecto académico, sin

embargo presenta

problemas de conducta.

HERNÁNDEZ

LEIJA ERICK

DAVID

11

David es un niño muy

comprometido con su labor

de estudiante, respeta

mucho a sus compañeros y

le gusta trabajar

colaborativamente.

HERNÁNDEZ

ONTIVEROS

FATIMA

DALLANA

11

Ella es una de las alumnas

que presenta problemas

serios de aprendizaje, se

distrae fácilmente y no se

relaciona con los demás

niños.

LARA PUGA

CECILIA

11

Niña que tiene muy poca

interacción con los alumnos

y maestro. Su

aprovechamiento bajo en

comparación con los demás

niños

LEIJA

SANDOVAL

CRISTIAN

12

Alumno destacado, es uno

de los niños que presenta

muy buen promedio en el

salón de clases, el

comportamiento que tiene

con sus compañeros es

regular ya que no comparte

sus conocimientos con los

demás.

87

MATA MORENO

CINTIA

GUADALUPE

12

Ella es Cintia, alumna que

presenta constantemente

inasistencia en el aula, su

comportamiento es muy

incorrecto con sus

compañeros y maestro.

OBREGON

ESCALANTE

NALLELY

11

Niña que presenta

problemas serios de

aprendizaje y conducta, la

relación que sigue con sus

compañeros es muy mala.

OROZCO

SAUCEDA TANIA

VANESSA

11

Alumna muy reservada

dentro del aula, su

interacción con los alumnos

es poca.

PATIÑO EGUIA

ADILEIDY AIXEL

11

Ella es una alumna muy

dedica y sencilla con sus

compañeros, su

comportamiento es muy

bueno dentro y fuera del son

de clases.

RIOS

VELAZQUEZ

ISAAC RONALDO

11

Alumno responsable en lo

académico, muy inquietó en

sus tiempos libres, presenta

falta de integración con sus

compañeras de clase.

ROCHA

RODRIGUEZ

PERLA

GUADALUPE

11

Alumna muy seria en el

aula, la interacción que tiene

con sus compañeros es muy

deficiente, siempre toma

una actitud de respeto hacia

88

los demás.

SANDOVAL

CARRANZA

YISEL

12

Niña con muy poco

desempeño en lo

académico, su conducta es

muy marcada, pues la falta

de respeto a sus

compañeros es constante

en el aula.

SOSA TELLO

HEIDI MARIEL

12 Ella es Heidi alumna

trabadora y responsable, su

debilidad es no entablar una

comunicación de armonía

con sus compañeros.

TOVAR

HERNÁNDEZ

CINTHIA

12 Alumna con buen

desempeño académico,

responsable y sobre todo

respetuosa.

ULLOA LOERA

ANGEL

11

Alumno que es nuevo dentro

del grupo, su

comportamiento es regular

pues se burla mucho de los

compañeros que no saben,

el grado de conocimientos

que presenta es parecido al

de un niño ASS.

VAZQQUEZ

TORRES ANA

CRISTINA

12

Ana es una alumna muy

conflictiva dentro del salón

de clases, pues la mayoría

del tiempo insulta o se burla

de sus compañeros, no

respeta las opiniones del

docente y alumnos, por lo

89

regular no acata las

indicaciones que se le dan a

la hora del trabajo.

90

ANEXO 4

Ejemplo de secuencia didáctica

ESTRATEGIA # 1 EL RETRATO DE MI VIDA (PRIMERA SESIÓN)

Escuela: Lorenzo Cornado Bouley Asignatura: Formación Cívica y Ética.

Estudiante – profesor: Oscar Alexis Muñiz Maldonado Bloque: 3

Grado y grupo: 6º- “B” Competencias:

Conocimiento y cuidado de sí mismo.

Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad.

Respeto y valoración de la diversidad

Manejo y resolución de conflictos.

Fecha de aplicación: 17 de Febrero del 2014 Sesión: 1 A

Propósito: diagnosticar y conocer el proceso que los alumnos posen desde una perspectiva personal, social y grupal.

Aprendizajes esperados:

Aplicar estrategias para el manejo y la manifestación de las emociones sin lesionar la dignidad propia ni la de los demás.

Analiza críticamente las causas e implicaciones de problemas sociales.

Participa en la solución de conflictos, tomando en consideración la opinión de los demás y empleando mecanismos de negociación y mediación.

Valores a fomentar: honestidad, libertad, solidaridad, amistad y respeto.

SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS

RECURSOS DIDÁCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

10 min.

Apertura:

Realizar una plática a manera de plenaria donde se aborde el autoconocimiento de ellos mismos como personas (emociones, sentimientos, angustias etc.)

Disposición

Participación

Respeto

91

30 min.

Desarrollo: Dar a cada alumno un fotocopiado de

la prueba de frases incompletas de

sacks para niños.

Explicar la actividad a los alumnos:

a) El docente será el monitor de la

actividad, el cual irà leyendo las

frases que se encuentran en las

hojas que se entregaron a cada

niño.

b) El llenado de la pregunta que se

lea, será al instante (terminando el

docente de leerla) solo dispondrán

de 10 segundos máximo.

c) No puede quedar ninguna pregunta

sin contestar.

d) No se puede borrar ninguna

respuesta.

Fotocopiados para cada alumno con la prueba (sacks para niños)

Producto efectuado.

Disposición.

Respeto. Aportaciones individuales.

20 min.

Cierre:

Solicitar a los alumnos se sienten sobre el piso y formen un círculo donde todos puedan verse.

Se escogerán varias de las preguntas que los alumnos contestaron en un orden de intensidad mínima a mayor.

Preguntar directamente a los alumnos lo que escribieron de respuesta en la pregunta que se les señale, invitando al resto del grupo a

Participación individual.

Conducta.

Disposición en la actividad.

92

propiciar un clima de reflexión, respeto y tolerancia.

ESTRATEGIA # 1 EL RETRATO DE MI VIDA (SEGUNDA SESIÓN)

Fecha de aplicación: 20 de Febrero del 2014 Sección: 1 B

SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS

RECURSOS DIDÁCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

15 min.

Apertura:

Dar inicio con la actividad a formar palabras.

Se dividirá el grupo principal en subgrupos, de manera que en cada subgrupo exista el mismo número de miembros.

La palabra que el maestro asigne, se dividirá en letras y cada subgrupo tendrá que representar esa letra.

Cuando éstos se organicen, en cuanto a la formación de las letras se pondrán "manos a la obra" y tendrán que representar dichas letras, acostados en el suelo, siguiendo un orden para que de esta manera se forme la palabra asignada.

Repetir la actividad con varias palabras.

Una vez terminada la actividad, preguntar a los niños:

1. ¿ha sido fácil realizar las letras y la palabra en sí? ¿Por qué?

2. La comunicación del equipo es importante. 3. ¿Cómo fue la organización y realización de

letras como por ejemplo la "A"?

Trabajo en equipo

Disipación

Conducta

Respeto

Organización

Desarrollo:

Leer la historia incompleta de Lulú y Tomas.

Historieta de Lulú y tomas.

93

30 min.

Dentro de los equipos ya conformados, solicitar a los alumnos continúen la historia, adivinando lo que se les podría haber ocurrido a Lulú y Tomas.

Entregar a cada equipo una hoja blanca para anotar la continuación de la historieta.

Hojas blancas. Trabajo en equipo.

Originalidad en el escrito

Ortografía y producción.

Disposición.

Respeto.

15 min.

Cierre:

Una vez concluida la actividad, cada equipo compartirá con el grupo su texto.

Pedir a los niños, de manera personal reflexione: a) ¿Por qué es importante ayudar a las personas

cuando lo necesito?

Producto efectuado.

Trabajo en equipo.

Respeto a las opiniones

Tolerancia.

Participación individual y espontánea.

94

ANEXO 5

Prueba de frases incompletas de sacks para adolescentes

NOMBRE: ___________________________________________ FECHA:___________

EDAD: ________________GRADO Y GRUPO: ___________ SEXO: ___________________

1.- SIENTO QUE MIS PADRES RARA VEZ

____________________________________________________________________________

2.- CUANDO TENGO MALA SUERTE

____________________________________________________________________________

3.- SIEMPRE QUISE

____________________________________________________________________________

4.- SI ESTUVIERA A CARGO

____________________________________________________________________________

5.- EL FUTURO ME PARECE

____________________________________________________________________________

6.- LAS PERSONAS QUE ESTAN SOBRE MI

___________________________________________________________________________

7.- SE QUE ES TONTO, PERO TENGO MIEDO DE

____________________________________________________________________________

8.- CREO QUE UN VERDADERO AMIGO

____________________________________________________________________________

9.- CUANDO ERA NIÑO

____________________________________________________________________________

10.- MI IDEA DE LA MUJER (HOMBRE) PERFECTA

____________________________________________________________________________

95

ANEXO 6

Actividad a formar palabras

Los alumnos formando la palabra que se indicó en el pintarrón.

Equipo ganador en la dinámica.

96

ANEXO 7

Alumnos socializando su collage personal

97

ANEXO 8

Foto grupal del recuerdo (rally de los valores)

ANEXO 9

Ciclo reflexivo de Smyth

Descripción: consiste en la narración de los sucesos que ocurren

dentro de la clase.

Interpretación: se justifica las acciones que se describen en el apartado

descripción.

Confrontación: se analizan las posibles causas de esa situación

desde un contexto biográfico.

98

Reconstrucción: se redacta una breve explicación de cómo se puede

mejorar las acciones efectuadas por el docente enfocado a la

enseñanza.

DESCRIBIR

¿Que es lo que hago?

INTERPRETAR

¿Cual es el sentido de mi enseñanza?

CONFRONTACIÓN

¿Cuales son las causas?

RECONSTRUCCIÓN

¿Cómo se podria cambiar?

99

ANEXO 10

TABLA DE FRECUENCIA

ESTRATEGIA

Numero de

rubricas por estrategia

Frecuencia total por estrategia.

ANÁLISIS DE ESTRATEGIAS

Siempre Algunas veces Nunca No presentaron

El retrato de mi vida

3

Rubrica

1

Rubrica

2

Rubrica

3

Rubrica

1

Rubrica

2

Rubrica

3

Rubrica

1

Rubrica

2

Rubrica

3

Rubrica

1

Rubrica

2

Rubrica

3

EXITOSA 17 4 24 10 10 4 0 14 0 2 1 1

TOTAL 45 24 14 4

¡Yo soy! 1 4 10 9 6 MALA

Me conozco 1 14 9 2 4 REGULAR

Yo solidario y respetuoso, ¡puedo

hacerlo!

2 Rubrica

1

Rubrica

2

Rubrica

1

Rubrica

2

Rubrica

1

Rubrica

2

Rubrica

1

Rubrica

2

EXITOSA 17 23 9 6 2 0 1 0

TOTAL 40 15 2 1

Y yo ¿Qué haría?

2 Rubrica

1

Rubrica

2

Rubrica

1

Rubrica

2

Rubrica

1

Rubrica

2

Rubrica

1

Rubrica

2

REGULAR 14 16 7 13 8 0 0 0

TOTAL 30 20 8 0

Conviviendo con mis compañeros

1 24 4 0 0 EXITOSA

Rally de los valores 1 20 7 1 0 EXITOSA

100

ANEXO 11

Rúbrica utilizada

No. Lista

Nombre del alumno

Participa en la solución de conflictos, tomando en consideración la opinión de los demás y empleando mecanismos de negociación y mediación.

Siempre Algunas veces

Nunca

1 Alvarado Lara Diilux William

2 Arriaga Salinas Perla Yaneth

3 Avila Pedraza Kenia

4 Briones Alvarez Tania Vanessa

5 Castillo Hernández Brandon Eduardo

6 Colunga Saldaña Roberto Carlos

7 Coronado Rodriguez Martha Rocio

8 Coronel Gonzalez Erick Azael

9 García Martínez Maday Guadalupe

10 García Ortega Roberto

11 Grimaldo Llanas Ivet Adilene

12 Guevara De La Rosa Judith

13 Gutierrez Ontiveros Jose Rodrigo

14 Hernández Leija Christian David

15 Hernández Leija Erick David

16 Hernández Ontiveros Fatima Dallana

17 Lara Puga Cecilia

18 Leija Sandoval Cristian

19 Mata Moreno Cintia Guadalupe

20 Obregon Escalante Nallely

21 Orozco Sauceda Tania Vanessa

22 Patiño Eguia Adileidy Aixel

23 Rios Velazquez Isaac Ronaldo

24 Rocha Rodriguez Perla Guadalupe

25 Sandoval Carranza Yisel

26 Sosa Tello Heidi Mariel

27 Tovar Hernández Cinthia

28 Ulloa Loera Angel

29 Vazquez Torres Ana cristina

TOTAL 16 13 0

INASISTENCIAS 0