FIIsaetisab - WordPress.com · Web viewElaborar mapa conceptual de la conservación del momento...

3
BACHILLERATO TECNOLOGICO EN SISTEMA ABIERTO ESPECIALIDAD EN: TRABAJO SOCIAL Y MECANICA INDUSTRIAL ASIGNATURA: FISICA II TRIMESTRE: CUARTO SABATINO INSTITUTO TECNOLOGICO BRIDGE “Donde tu esfuerzo de hoy, será la consolidación de tu mañana” PLANEACION DE CLASE PROFESOR: C. D. JUAN CARLOS GARCIA SANCHEZ. Fecha Tema Actividades de Aprendizaje Puntuación 11-V-13 I DINAMICA. I.1 Energía Mecánica. I.1.1 Trabajo. I.1.2 Energía. I.1.3 Tipos de energía. I.1.4 Interconversiones de energía. I.1.5 Potencia. I.1.6 Relación entre trabajo y potencia. I.2 Leyes de Conservación. I.2.1 Leyes de conservación de energía. I.2.2 Interconversiones de energía potencial y energía cinética. I.2.3 Conservación del momento lineal. I.2.4 Conservación del momento angular. 1.- Resolver problemas matemáticos de trabajo mecánico y potencia. 2.- Ejemplificar las interconversiones de energía. 3.- Elaborar mapa conceptual de la conservación del momento lineal y del momento angular. 18-V-13 II PROPIEDADES MECANICAS DE LA MATERIA. II.1 Estado Sólido. II.2 Hidrostática. II.2.1 Propiedades de los fluidos. II.2.2 Presión hidrostática, atmosférica, manométrica y absoluta. II.2.3 Principio de Pascal. II.2.4 Principio de Arquímedes. 4.- Elaborar esquema de las características del estado sólido. 5.- Resolver problemas matemáticos de conversión de unidades de presión. 6.- Resolver problemas matemáticos del principio de Pascal y del principio de Arquimedes. 25-V-13 II.2.5 Tensión superficial, cohesión y capilaridad. II.3 Hidrodinámica. II.3.1 Fluidos en movimiento. 7.- Elaborar mapas conceptuales de tensión superficial, cohesión y capilaridad.

Transcript of FIIsaetisab - WordPress.com · Web viewElaborar mapa conceptual de la conservación del momento...

Page 1: FIIsaetisab - WordPress.com · Web viewElaborar mapa conceptual de la conservación del momento lineal y del momento angular. 18-V-13 II PROPIEDADES MECANICAS DE LA MATERIA. II.1

BACHILLERATO TECNOLOGICO EN SISTEMA ABIERTO

ESPECIALIDAD EN: TRABAJO SOCIAL Y MECANICA

INDUSTRIAL

ASIGNATURA: FISICA II

TRIMESTRE: CUARTO SABATINO

INSTITUTO TECNOLOGICO BRIDGE“Donde tu esfuerzo de hoy, será la consolidación de tu mañana”

PLANEACION DE CLASE

PROFESOR: C. D. JUAN CARLOS GARCIA SANCHEZ.

Fecha Tema Actividades de Aprendizaje Puntuación

11-V-13

I DINAMICA.I.1 Energía Mecánica.I.1.1 Trabajo.I.1.2 Energía.I.1.3 Tipos de energía.I.1.4 Interconversiones de energía.I.1.5 Potencia.I.1.6 Relación entre trabajo y potencia.I.2 Leyes de Conservación.I.2.1 Leyes de conservación de energía.I.2.2 Interconversiones de energía potencial y energía cinética.I.2.3 Conservación del momento lineal.I.2.4 Conservación del momento angular.

1.- Resolver problemas matemáticos de trabajo mecánico y potencia.

2.- Ejemplificar las interconversiones de energía.

3.- Elaborar mapa conceptual de la conservación del momento lineal y del momento angular.

18-V-13

II PROPIEDADES MECANICAS DE LA MATERIA.

II.1 Estado Sólido.II.2 Hidrostática.II.2.1 Propiedades de los fluidos.II.2.2 Presión hidrostática, atmosférica, manométrica y absoluta.II.2.3 Principio de Pascal.II.2.4 Principio de Arquímedes.

4.- Elaborar esquema de las características del estado sólido.

5.- Resolver problemas matemáticos de conversión de unidades de presión.

6.- Resolver problemas matemáticos del principio de Pascal y del principio de Arquimedes.

25-V-13

II.2.5 Tensión superficial, cohesión y capilaridad.II.3 Hidrodinámica.II.3.1 Fluidos en movimiento.II.3 Hidrodinámica.II.3.1 Fluidos en movimiento.II.3.2 Principio de Bernoulli.II.3.3 Principio de Torricelli.

7.- Elaborar mapas conceptuales de tensión superficial, cohesión y capilaridad.

8.- Resolver problemas matemáticos del principio de Bernoulli y del principio de Torricelli.

1º-VI-13

III PROPIEDADES TERMODINAMICAS DE LA MATERIA.

III.1 Calor y Temperatura.III.1.1 Termometría.III.1.2 Escala Celsius, Fahrenheit y Kelvin.III.1.3 Calorimetría.III.1.4 Transmisión de calor.

9.- Elaborar mapas conceptuales de calor y temperatura.

10.- Resolver problemas matemáticos de conversión de unidades de las escalas de temperatura

8-VI-13 III.1.5 Cambios provocados por el calor.

Page 2: FIIsaetisab - WordPress.com · Web viewElaborar mapa conceptual de la conservación del momento lineal y del momento angular. 18-V-13 II PROPIEDADES MECANICAS DE LA MATERIA. II.1

11.- Resolver problemas matemáticos de dilatación.

15- VI-13 PRIMER EXAMEN PARCIAL.

22- VI-13

III.2 Volumen y Presión.III.2.1 Conceptos de volumen y presión.III.2.2 Medición de presión.III.2.3 Ley de Boyle, ley de Charles y ley de Gay Lussac.III.3 Ecuación de Estado y Sistema Termodinámico.III.3.1 Relación entre volumen, presión y temperatura.

12.- Elaborar mapa conceptual del volumen y presión.

13.- Elaborar esquemas de aparatos de medición de presión.

14.- Resolver problemas matemáticos de presión.

15.- Elaborar mapa conceptual de las leyes de Boyle, Gay Lussac y Chales.

29- VI-13III.3.2 Ecuación general del estado gaseoso.III.3.3 Ecuación de los gases ideales.

16.- Resolver problemas matemáticos de estas leyes.

6- VII-13

III.4 Procesos Termodinámicos.III.4.1 Definición de ciclos termodinámicos.III.4.2 Tipos de sistemas termodinámicos.

17.- Elaborar mapa conceptual de los procesos termodinámicos.

13- VII-13 III.4.3 Leyes de la termodinámica.III.4.4 Maquinas térmicas.

18.- Enumerar las aplicaciones las leyes termodinámicas.

19.- Realizar esquemas representativos de las maquinas térmicas.

20- VII-13 III.4.5 Eficiencia. 20.- Resolver problemas matemáticos de eficiencia.

27- VII-13 EXAMEN FINAL.

ASISTENCIA.

CALIFICACION FINAL.

CRITERIOS DE EVALUACIÓNASISTENCIA 10% (1 punto)

VALOR POR ACTIVIDAD

2.5%(0.25

puntos)EXAMEN 20% CADA UNO (2

puntos cada uno)ACTIVIDADES 50% (5 puntos)