fibras_textiles_peru.ppt

17
FIBRAS TEXTILES DEL PERÚ GREGOR BRENNER KNOCH INGENIERO TEXTIL SURITEX S.A.C. por

Transcript of fibras_textiles_peru.ppt

  • FIBRAS TEXTILES DEL PERGREGOR BRENNER KNOCHINGENIERO TEXTIL SURITEX S.A.C.por

  • Denominacin

    Se denomina fibra textil a los materiales compuestos de filamentos usados para formar hilos.Clasificacin De origen natural Lana de Oveja Pelos Finos (alpaca, llama, kashmir, mohair, angora)Seda naturalDe origen vegetal Algodn Lino, Yute, BambooDe origen artificialCelulsicas (Viscosa, Tencel, Modal)De origen Sinttico acrlico poliamida polister

  • Fibras Textiles del Per - Camlidos Sudamericanos

    Hace ms o menos 3 millones de aos la Hemiauchenia, un camlido norteamericano parecido a la llama emigr a Amrica del Sur, pero su evolucin es poco conocida ya que el registro fsil est incompleto.Es de este gnero Hemiauchenia que se estima surgieron los gneros Llama y Vicua, aproximadamente un milln de aos ms tarde. De all se desarrollan las 4 especies de camlidos sudamericanos, de las cuales 2 son domsticas (llama y alpaca) y 2 son silvestres (guanaco y vicua). Todas ellas habitan en ambientes semiridos y altos, entre los 3,800 y 4,500 m.s.n.m. y con temperaturas que oscilan entre -15 y 23 grados centgrados, con excepcin del guanaco que, en Sudamrica, lo hace en zonas a nivel del mar.

  • Hemiauchenia

  • Fibras Textiles del Per - Camlidos Sudamericanos

    La llama y la alpaca fueron domesticadas hace aproximadamente unos 6,000 aos por lo que casi todas las culturas preincaicas utilizaron los camlidos para su alimentacin, transporte y vestido. Ya en la poca incaica, se le da mayor importancia a su crianza, sistematizndola.Para la zona alto andina, sobre todo en Per y Bolivia, la crianza de alpacas y llamas constituye una actividad econmica de gran importancia, y en muchos casos es uno de los pocos medios de subsistencia para las familias campesinas.Los camlidos proporcionan varios productos, entre los cuales encontramos:- La fibra, que tiene caractersticas nicas para la industria textil.- La carne, que tiene un valor nutricional bastante alto.- Las pieles y cueros, que s utilizan para la industria y la artesana.- El estircol, que se usa como fertilizante.Las llamas y las alpacas son fuente de proteccin, transporte yalimento, mientras que la vicua es apreciada por su maravillosa fibra,una de las ms finas del mundo.

  • ALPACALLAMA

  • VICUAGUANACO

  • Fibras Textiles del Per - Camlidos SudamericanosAlpaca

    Esta fibra oriunda de los pases altiplnicos, denominada pelofino, tiene la particularidad de existir en colores (tonos de grises ymarrones), que no se obtienen en las dems fibras animales.Todos los pelos finos requieren de un proceso de clasificacinrespecto a grosor y largo de la fibra. En el caso de la alpaca seadiciona la clasificacin del color.En el caso de la alpaca el grosor se clasifica como:- Royal Alpaca (RO-Alpaca), de 18 21 micras- Baby Alpaca (BL-Alpaca), de 22 24 micras- Superfine Alpaca (FS-Alpaca) de 25 27 micras- Huarizo Alpaca (HZ-Alpaca) de 28 30 micras- Alpaca Gruesa (AG-Alpaca) desde 31 micrasAl esquilar una alpaca y clasificar el velln encontramos de 3-4finuras de fibra, dependiendo de la zona en la que se encuentra.La fibra ms fina se encuentra en el lomo.Esta clasificacin se hace manualmente y requiere de muchaprctica y habilidad, tanto as, que el puesto de clasificadora esheredado a la hija.

  • Fibras Textiles del Per - Camlidos SudamericanosAlpaca

    La denominacin BABY ALPACA no siempre significa, de que se trata de la fibra de un animal muy joven o de su primer esquila, sino del grosor de la fibra, que tambin puede ser parte de un velln de un animal adulto, pero de buena calidad gentica.Las 4 calidades de la fibra de alpaca (BL, FS, HZ, AG) son utilizados en la industria textil, ya sea en un 100% en mezclas con otras fibras naturales o sintticas.Mientras ms fina es la fibra, ms costosa es, por lo que se recomienda utilizar el Baby Alpaca en prendas livianas como accesorios y telas muy delgadas en combinacin con otras fibras finas como la seda natural o el algodn Pima.El FS Alpaca se utiliza en prendas ms pesadas como chompas y telas de confeccin.El HZ Alpaca se utiliza en mezclas con lana de ovino o acrlico para la produccin de tejidos del hogar como corredores, cojines y mantas.El AG Alpaca se utiliza en hilados destinados a la produccin de alfombras.

  • Fibras Textiles del Per - Camlidos SudamericanosPropiedades de la Alpaca

    La estructura de la fibra es suave al tacto, con excelente cada, apariencia y brillo natural, le da a la prenda inigualable estilo, elegancia, con una especial mano al tacto.Se comporta como un aislante y no absorbe la humedad ambiental, ofreciendo mayor proteccin, siendo posible utilizar prendas con esta fibra en diversos climas.La fibra no combustiona sino est en contacto directo con el fuego, lo que brinda mayor seguridad al usuario.Altos mrgenes de elasticidad y resistencia, que otorgan una mayor durabilidad.Tiene menor tendencia al afieltramiento, por lo que la prenda mantendr su aspecto y caractersticas originales, sin deformarse.

  • Fibras Textiles del Per - AlgodnAlgodnOrigen

    Se estima que el algodn Gossypum Barbadense fue cultivado por primera vez en una regin entre Ecuador y Per . Un reciente hallazgo en la zona de anchoc, en el valle del ro Zaa, consta de evidencia del cultivo del algodn 3000 aos antes de Cristo.

  • VariedadesAlgodn PimaEl algodn Pima es una variedad de algodn, originaria del Per. El primer signo claro de domesticacin de esta especie de algodn es de un sitio en la costa sur peruana donde se han encontrado bolas de algodn datadas 2500 a. C. El algodn peruano de 1000 a. C. no muestra diferencia con los cultivos actuales de Gossypium Barbadense. Por las condiciones climatolgicas y suelos del valle de Piura, se adapt perfectamente a esa zona norte de la costa peruana, donde fue introducida a principios del siglo XX.La combinacin de semilla, la tierra, y el microclima ha hecho que el algodn Pima Peruano sea el algodn ms fino y de fibra ms larga en el mundo. Cuando es procesado correctamente, tiene un brillo especial y una suavidad al tacto insuperable. Adems, a pesar de ser una fibra fina y larga, tambin es ms resistente que casi todos los dems algodones, haciendo las prendas ms durables. Tiene una longitud de 38 a 41 mm, una finura de 3,3 a 4,0 micras y un color blanco cremoso.

  • ALGODN PIMA

  • Fibras Textiles del Per - AlgodnAlgodnVariedades

    Algodn TanguisEl algodn Tanguis fue desarrollado por el ingeniero puertorriqueo Fermn Tanguis, dio el nombre a esta calidad de fibra. Este algodn crece en los valles irrigados de la costa central y sur del Per. El algodn Tanguis es un tipo de algodn que se produce en el departamento de Ica, desde comienzos del siglo XX. Su aparicin revolucion la industria textil en el Per. Se caracteriza por su fibra larga, resistencia a enfermedades y parsitos, y buena adaptacin a la mayora de los valles de las zonas centro y sur de la costa.La fibra que se obtiene de esta variedad presenta caractersticas definidas que la convierten en nica, especialmente deseable para mezclas con lana y otras fibras de carcter manufacturado.Se utiliza para la elaboracin de gneros de punto, popelinas peinadas, finos pauelos y otros productos de gran calidad.

  • Fibras Textiles del Per - AlgodnAlgodnVariedades

    Algodn NativoEl algodn pas o tambin conocido como algodn nativo, es una variante ancestral de la especie Gossypium-barbadense que se origin y desarroll en las zonas secas y ridas del Norte Peruano desde hace 5000 aos, produciendo fibras de colores naturales con gamas desde el blanco al chocolate pasando por el verde almendra, el marrn y el malva.Este algodn, nico en el mundo, crece desde hace mucho tiempo en su medio natural sin fertilizantes, sin pesticidas, sin productos qumicos en un medio totalmente preservado. Son pequeos arbustos de alrededor de 3 m de alto que viven en promedio 6 aos. Es importante saber que el algodn nativo, no ha sido objeto de ninguna modificacin gentica o biolgica y que se mantiene tal como la naturaleza lo ha creado.

  • ALGODN NATIVO

  • Fibras Textiles del Per - AlgodnAlgodnVariedades

    Algodn NativoEl algodn nativo dej de sembrarse debido a la imposicin de un reglamento (ao 1940) que prohibi su siembra y foment su erradicacin, causando considerables daos de erosin gentica que actualmente lo han llevado al borde de su extincin.El INIA ha desarrollado el proyecto de investigacin Establecimiento de un Banco de Germoplasma y su utilizacin con fines de mejoramiento en la formacin de Cultivares de algodn del Tipo Nativo, que pretende salvar de la extincin y preservarlo al crear el primer banco de germoplasma nacional de algodn nativo que permita contar con este invalorable recurso gentico como un importante aporte cientfico del Per al mundo debido a su posible utilizacin como reservorio de genes tiles para formar cultivares de fibra blanca o de color, con calidad comercial, resistentes a plagas y enfermedades, debido a su alta rusticidad as como a la resistencia a numerosos factores adversos, atributos que conseguirn alta rentabilidad a los nuevos cultivares.