Explicaciones acerca del formulario para registro de ofertas.

4
FORMULARIO PARA REGISTRO DE OFERTAS A partir de la fecha, el registro de las ofertas, que antes se realizaba en la estructura de base de datos que estaba disponible en los links, se comenzará a registrar en el siguiente formulario. Este formulario contiene los mismos datos que estaban disponibles en la base que ya conocen, pero se decidió utilizar este modelo para evitar las siguientes situaciones que se presentaron: Varios CGS utilizaban las mismas celdas. CGS reportaban que los datos que había consignado fueron borrados. CGS agregaban filas e ingresaban información que no estaba en las listas desplegables. Dejaban filas en blanco que dificultaban los filtros. La respuesta de los Agentes de Soporte técnico ha sido proponer esta herramienta que facilita el ingreso de la información, es un modelo más amigable y garantiza que la información queda cargada una vez se le ha aceptado el formulario diligenciado. Para que tengan la garantía que los datos fueron recibidos, deben asegurarse que al decir ENVIAR INFORMACIÓN les aparezca la siguiente imagen con la siguiente frase. Con corte semanal, las profesionales de los diferentes equipos que apoyan las labores de coordinación (administración de Link de oferta) enviarán un reporte donde los CGS verifiquen que sus registros si se encuentran en la base de datos. A continuación una breve descripción de cada aparte del formulario: (LOS DATOS DEBEN DIGITARSE EN LETRA MAYÚSCULA) 1. DATOS DEL EQUIPO QUE ENTREGA LA OFERTA.

Transcript of Explicaciones acerca del formulario para registro de ofertas.

Page 1: Explicaciones acerca del formulario para registro de ofertas.

FORMULARIO PARA REGISTRO DE OFERTAS

A partir de la fecha, el registro de las ofertas, que antes se realizaba en la estructura de base de

datos que estaba disponible en los links, se comenzará a registrar en el siguiente formulario.

Este formulario contiene los mismos datos que estaban disponibles en la base que ya conocen,

pero se decidió utilizar este modelo para evitar las siguientes situaciones que se presentaron:

Varios CGS utilizaban las mismas celdas.

CGS reportaban que los datos que había consignado fueron borrados.

CGS agregaban filas e ingresaban información que no estaba en las listas desplegables.

Dejaban filas en blanco que dificultaban los filtros.

La respuesta de los Agentes de Soporte técnico ha sido proponer esta herramienta que facilita el

ingreso de la información, es un modelo más amigable y garantiza que la información queda

cargada una vez se le ha aceptado el formulario diligenciado.

Para que tengan la garantía que los datos fueron recibidos, deben asegurarse que al decir ENVIAR

INFORMACIÓN les aparezca la siguiente imagen con la siguiente frase.

Con corte semanal, las profesionales de los diferentes equipos que apoyan las labores de

coordinación (administración de Link de oferta) enviarán un reporte donde los CGS verifiquen que

sus registros si se encuentran en la base de datos.

A continuación una breve descripción de cada aparte del formulario: (LOS DATOS DEBEN

DIGITARSE EN LETRA MAYÚSCULA)

1. DATOS DEL EQUIPO QUE ENTREGA LA OFERTA.

Page 2: Explicaciones acerca del formulario para registro de ofertas.

Este aparte con lista desplegable y campos obligatorios resume los datos del equipo que entrega la

oferta. Es importante que se verifique claramente el municipio y nombre del CGS pues tiene

injerencia directa sobre los filtros.

2. DATOS DE LA OFERTA.

Este aparte con lista desplegable y campos obligatorios, relaciona la oferta vigente en cada

municipio y se debe asociar con la entidad que la ofrece, para eso es importante tener claridad de

cual es la institución, pues esta información es vital para las familias.

3. DATOS DEL EQUIPO QUE ENTREGA LA OFERTA.

Este aparte sin lista desplegable y campos obligatorios, permite ingresar la información de cada

beneficiario de la oferta. Después del folio, un dato importante es conocer el número de personas

de la familia que se benefician de la oferta. Si la oferta se entrega por integrantes, se registra el

uno a uno aunque tengan el mismo número de folio y se pone 1 en el campo de BENEFICIARIOS. Si

la entrega se hace por familia, el registro se hace por folio y se diligencia el campo de cuantos se

benefician de esta entrega.

Como el formulario se pensó para toda la Micro-región, no se pueden cargar con lista desplegables

las comunas y barrios, por eso es importante que se digiten correctamente.

En el campo de CONDICIÓN DE VÍCTIMA hay una casilla de verificación, se debe marcar si la

persona que está registrando SI tiene condición de víctima (está inscrita en el RUPD), de lo

Page 3: Explicaciones acerca del formulario para registro de ofertas.

contrario no se debe marcar y en la base de datos se entiende que la información será NO TIENE

CONDICIÓN DE VÍCTIMA.

4. FORMA COMO SE ENTREGA LA OFERTA.

Este campo con casillas de verificación está diseñado para reconocer la forma como se entrega la

oferta. Es importante considerar en este campo la forma como la Coordinación Local ha planeado

este proceso de entrega, pues de esto depende que se cuenten las visitas o se sometan a

conversión según corresponda. No marcar ninguna opción indica que NO SE UTILIZÓ NINGUNO DE

ESTOS TRES MEDIOS PARA ENTREGAR LA OFERTA. Al menos se debe marcar uno de los 3 campos

para que se pueda validar el formulario.

5. ACCIÓN EJECUTADA EN LA ENTREGA DE LA OFERTA.

Este campo con casillas de verificación pretende conocer el tipo de acción que se realizó en la

entrega de la oferta. Cuando se marca la casilla de CARACTERIZACIÓN, indica que en esta visita se

tuvo que diligenciar un formulario o llenar una encuesta proporcionada por la institución que

entrega la oferta (ejemplo: para Discapacidad Auto 006 se pedía preguntar una información y

cargarla en una base de datos suministrado por el Referente local de Discapacidad). Cuando se

marca la casilla RECOGE DOCUMENTOS, indica que en esta visita se le solicitó a la familia la

entrega de unos documentos que la institución requiere para dar trámite a la oferta (ejemplo:

Para prótesis dentales se pedía recoger copia de cédula y sisben). Cuando marca ENTREGA

INFORMACIÓN Y VERIFICA CONDICIONES indica que sólo se realizó la llamada o visita para citar a

una reunión, informar sobre la oferta sin otro compromiso más que dar información o se tuvo que

verificar alguna situación en particular, sin que esto implique registrarlo (ejemplo: Para RIE se

solicitaba verificar si las condiciones de Habitabilidad eran favorables para tener un negocio, pero

no se registraba en ningún lado). No marcar ninguno de los 3, indica que no se realizó ninguna

acción en la entrega de la oferta. Se debe marcar al menos una de las 3 opciones para que se

pueda validar el formulario.

6. RESULTADO DE LA ENTREGA DE LA OFERTA.

Page 4: Explicaciones acerca del formulario para registro de ofertas.

Este campo con casilla de verificación permite conocer el resultado final de la gestión de la oferta

a las familias. Como es conocido, las familias no siempre responden positivamente a la oferta o

presentan condiciones especiales para acceder a ellas. Por ese motivo, al final se pide que marque

la casilla que indique si la familia ACEPTÓ LA OFERTA. En caso de no marcar la casilla se dará por

hecho que el CGS hizo la entrega de la información, pero que la familia NO LA ACEPTÓ. Si este es

el caso, se debe consignar una breve observación que permita conocer el motivo de la NO

ACEPTACIÓN.

Este campo es vital, en la medida que quienes no acepten la oferta, no serán remitidos las

instituciones que entregan el beneficio. Marcar o no la casilla determina el tránsito que tendrá la

familia hacia la oferta o que se descarte por el no interés.

Espero que esta información sea de utilidad para la comprensión y buen diligenciamiento de ésta

valiosa herramienta de trabajo.