EXAMENUNSA2011

9
UNSA 2011 La solución de este examen fue posible gracias a la colaboración de todos los profesores de la academia pre universitaria “Karl Friedrich Gauss” de Arequipa Perú (Juan Manuel Polar 205 Urb. La Negrita) 1.-Dos obreros realizan una obra por S/.1 100, el jornal de uno de ellos es de S/. 35 y del otro es S/. 20, ¿cuánto recibirá cada uno? a) S/. 700 – S/. 400 b) S/. 200 – S/. 900 c) S/. 600 - S/. 500 d) S/. 500 – S/. 600 e) S/. 550 – S/. 550 SOLUCIÓN SOLUCIÓN Sea A y B lo que ganan los obreros en total, al realizar dicha obra. A + B = 1100 Por dato tenemos que: A = 35k y B = 20k 35k + 20k = 1100 55k = 1100 k = 20 Recuerda que k indica el número de días que trabaja cada uno para realizar la obra. Por lo tanto: A = 35k = 35(20) = 700 soles B = 20k = 20(20) =400 soles Respuesta: a 2.-De un tonel que contiene 80 litros de vino se sacan 20 litros que se reemplazan por agua. Se hace lo mismo con la mezcla por segunda y tercera vez. La cantidad de vino que queda en el tonel después de la tercer operación es: a) 35,78 litros b) 23,12 litros c) 32,69 litros d) 33,75 litros e) 37,12 litros SOLUCIÓN Como la mezcla resultante en este caso resulta homogénea se puede aplicar: Respuesta: d () 75 , 33 80 80 60 80 60 80 60 = × × 3.-Un cubo perfecto está formado por cajas de chocolate que también tienen forma de cubo. Sí cada una de las aristas del cubo pequeño mide 12 cm y las aristas del cubo grande son de 84 cm, entonces el número de cajas de chocolate que se necesita para hacer el cubo grande es: a) 342 b) 512 c) 434 d) 343 e) 344 SOLUCIÓN SOLUCIÓN Ojo que debemos formar el cubo grande con las pequeñas caja de chocolate, colocando entonces 7 cajas pequeñas de 12 cm de arista (7x12 = 84) para formar la arista del cubo deseado. Respuesta: 7x7x7 = 343 cúbitos 4.-¿Cuántos triángulos hay en esta figura? a) 12 b) 23 c) 15 d) 19 e) 17 SOLUCIÓN # de regiones simples # de triángulos Total = 23 1 RS 2 RS 3 RS 4 RS 5 RS 6 RS 7 RS 8 RS 6 7 5 1 2 1 0 1 Juan Manuel Polar 205 Urb. La Negrita 5.-El segundo término negativo en la siguiente sucesión; 284; 278; 272; 266; … es: a) – 7 b) – 11 c) – 8 d) – 10 e) – 9 284; 278; 272; 266; ... -6 -6 -6 1 1 1 0 6 284 - - - = n n n C C t APLICAMOS LA FÓRMULA PARA HALLAR EL TÉRMINO N-ÉSIMO Esta fórmula te permite hallar cualquier término de la sucesión. Resolviendo esta ecuación tenemos: tn = 284 - 6(n - 1) tn = 284 - 6n + 6 tn = 290 - 6n Para n = 48 tenemos tn = 2 2; -4; -10; ... -6 -6 Respuesta: b 6.-En una batalla se observa que cada hora muere la décima parte del total de soldados, si ésta dura 4 horas se tiene que son 59 049 los sobrevivientes, ¿con cuántos soldados se inició la batalla? a) 72 000 b) 656 900 c) 9 000 d) 720 000 e) 90000 Sea “x” el número de soldados que había en la batalla al inicio. Como cada hora muere la décima parte, queda entonces los nueve décimos de los soldados Oscar Con

description

EXAMENUNSA2011

Transcript of EXAMENUNSA2011

Page 1: EXAMENUNSA2011

UNSA 2011La solución de este examen fue posible gracias a la colaboración de todos los profesores de la academia pre universitaria “Karl Friedrich Gauss” de Arequipa Perú (Juan Manuel Polar 205 Urb. La Negrita)

1.-Dos obreros realizan una obra por S/.1 100, el jornal de uno de ellos es de S/. 35 y del otro es S/. 20, ¿cuánto recibirá cada uno?

a) S/. 700 – S/. 400 b) S/. 200 – S/. 900 c) S/. 600 - S/. 500 d) S/. 500 – S/. 600e) S/. 550 – S/. 550

SOLUCIÓN

SOLUCIÓN

Sea A y B lo que ganan los obreros en total, al realizar dicha obra. A + B = 1100Por dato tenemos que: A = 35k y B = 20k35k + 20k = 110055k = 1100k = 20 Recuerda que k indica el número de días que trabaja cada uno para realizar la obra.Por lo tanto: A = 35k = 35(20) = 700 soles

B = 20k = 20(20) =400 soles Respuesta: a

2.-De un tonel que contiene 80 litros de vino se sacan 20 litros que se reemplazan por agua. Se hace lo mismo con la mezcla por segunda y tercera vez. La cantidad de vino que queda en el tonel después de la tercer operación es:

a) 35,78 litros b) 23,12 litros c) 32,69 litros d) 33,75 litros e) 37,12 litros

SOLUCIÓNComo la mezcla resultante en este caso resulta homogénea se puede aplicar:

Respuesta: d

( ) 75,338080

60

80

60

80

60=××

3.-Un cubo perfecto está formado por cajas de chocolate que también tienen forma de cubo. Sí cada una de las aristas del cubo pequeño mide 12 cm y las aristas del cubo grande son de 84 cm, entonces el número de cajas de chocolate que se necesita para hacer el cubo grande es:

a) 342 b) 512 c) 434 d) 343 e) 344

SOLUCIÓN SOLUCIÓNOjo que debemos formar el cubo grande con las pequeñas caja de chocolate, colocando entonces 7 cajas pequeñas de 12 cm de arista (7x12 = 84) para formar la arista del cubo deseado.Respuesta: 7x7x7 = 343 cúbitos

4.-¿Cuántos triángulos hay en esta figura?

a) 12b) 23c) 15d) 19e) 17

SOLUCIÓN# de regiones simples # de triángulos

Total = 23

1 RS2 RS3 RS4 RS5 RS6 RS7 RS8 RS

67512101

Juan M

anuel P

ola

r 205

Urb

. La N

egrita

5.-El segundo término negativo en la siguiente sucesión; 284; 278; 272; 266; … es:

a) – 7b) – 11c) – 8d) – 10e) – 9

284; 278; 272; 266; ...-6 -6 -6 1

11

0 6284 -- -= nnn CCt

APLICAMOS LA F Ó R M U L A PA R A HALLAR EL TÉRMINO N-ÉSIMO

Esta fórmula te permite hallar cualquier término de la sucesión.

Resolviendo esta ecuación tenemos:tn = 284 - 6(n - 1)tn = 284 - 6n + 6tn = 290 - 6n

Para n = 48 tenemos tn = 2

2; -4; -10; ...-6 -6

Respuesta: b

6.-En una batalla se observa que cada hora muere la décima parte del total de soldados, si ésta dura 4 horas se tiene que son 59 049 los sobrevivientes, ¿con cuántos soldados se inició la batalla?

a) 72 000 b) 656 900 c) 9 000 d) 720 000 e) 90000

Sea “x” el número de soldados que había en la batalla al inicio.Como cada hora muere la décima parte, queda entonces los nueve décimos de los soldados

Oscar Con

Page 2: EXAMENUNSA2011

5904910

9

10

9

10

9

10

9=×××× x

Operando correctamente tenemos que x = 90 000 soldadosRespuesta: e

7.- Si y

Calcular:

a) 102 b) 59 c) 104 d) 43 e) 103

12 += x1-x 98 += x1+x

=E3 5

+

=E3 5

+

SOLUCIÓNx - 1 = 2x + 1 x-1 = z

x = z + 1

z = 2z + 3Realizamos ahora un cambio de variable

z x+1 Reemplazandolo en el operador rectángulo tenemos:

Reemplazando lo que tenemos como dato:

Ahora sólo basta con dar la respuesta:

x+1 x+1 = 2 +3

x+1 2 +38x + 9 = x+1 = 4x + 3

x+1 ax = a - 1 a = 4a - 1

E = 43 + 51 = 94

8.-15 obreros trabajando juntos han hecho los 2/5 una obra, trabajando 8 horas diarias en 6 días. ¿Cuántos obreros se necesitan para acabar la obra en 10 días trabajando 4 horas diarias? a) 75 b) 26 c) 24 d) 27 e) 18

SOLUCIÓNAplicamos nuestro método clásico (método de la tijera).CAUSA: encargados de realizar la obraCIRCUNSTANCIA: lo que se relaciona con el tiempoEFECTO : el producto o resultado

causa circunstancia efecto

15obre

x obre

2/5 Obra

3/5 Obra

8h/d4h/d

6d10d

Recuerda el producto de números que señala un camino se iguala al producto de números del otro caminox.4.10.2/5 = 15.8.6.3/516x = 432x = 27 Respuesta: b

9.-Claudia va al hospital cada 15 días, Joaquín cada 12 y Ángel cada 18. Si hoy es 05 de setiembre y se encontraron en el hospital, entonces la fecha más próxima en la cual Se encontrarán los tres nuevamente en el hospital será: a) 4 de marzo b) 4 de febrero c) 2 de marzo d) 5 de eneroe) 5 de diciembre

SOLUCIÓNEste es un problema clásico de MCM, y la fecha más próxima de encuentro es:MCM(12,15,18) = 180Interpretamos esta información que a partir de la fecha cada 180 días se van a encontrar. Por lo tanto la fecha más próxima será: el 4 de marzoPasando: 25 S +31O + 30N + 31 D + 31E 28F + 4 días de Marzo

Respuesta: d

10.-María, Nilda y Olga,son tres amigas que viven en tres distritos diferentes, Yanahuara, Cayma y Paucarpata; no necesariamente en ese orden. María y la que vive en Paucarpata son casadas. María es la mayor de todas; a Olga le gustaría vivir en Paucarpata. La que vive en Yanahuara no es menor que sus otras dos amigas. ¿En qué distrito viven Olga, Nilda y María en ese orden?

a)Yanahuara, Paucarpata, Caymab) Cayma, Yanahura, Paucarpatac) Cayma, Paucarpata, Yanahuarad) Yanahuara, Cayma, Paucarpatae) Paucarpata, Cayma, Yanahuara

SOLUCIÓNYanahuara Cayma Paucarpata

MaríaNildaOlga No

NoNo

NoNo

NoSi

Si

SiDe acuerdo al cuadro de doble entrada que se a completado podemos afirmar:Olga vive en CaymaNilda vive en PaucarpataMaría vive en Yanahuara Respuesta: c

11.-Si caminamos 100 metros hacia la base de un edificio y el ángulo de elevación con respecto al último piso aumenta de 30° a 60° ¿cuál es la altura del edificio?

a) 150 m b) m c) 50 m d) 75 m e) m

350

325

Oscar Con

Page 3: EXAMENUNSA2011

SOLUCIÓN

60°30°

30°30°

100m10

0m

2k 3kh =

Primeramente hallamos el valor de la constante “k”, igualando las dimensiones de la hipotenusa del triangulo pequeño.2k = 100k = 50Respuesta: La claves correcta es: b350=h

12.-Hallar el conjunto solución de la inecuación: 3|x|>|12 - 3x|a)]2,+∞ [ b)[0,+∞[ c)]0,+∞[ d)]-∞,+∞[ e)[2,+∞[

SOLUCIÓNAplicamos una propiedad conocida de desigualdades con valor absoluto;|a|>|b| → (a -b)(a + b) >0Ahora lo aplicamos a nuestro problema|3x|>|12 - 3x| → (3x -12 +3x)(3x +12 - 3x)>0

(6x - 12)(12) >0 x > 2 CS = ]2, +∞[

Respuesta: a

13.-Hallar el perímetro de la región sombreada. sabiendo que los círculos pequeños tienen la misma área

a) 16 + 28π b) 8 + 16πc) 8 + 12πd) 16 + 12πe) 16 + 16π

SOLUCIÓN8

4

r=2

P = 2π(r)P = 2π(2)P = 4π

P =2π(R)/4P =2π(8)/4P =4π

8

Respecto al gráfico daremos una respuesta final, o sea el perímetro de la región sombreada( perímetro es la longitud del contorno de la figura)Respuesta: 3(4π) + 4π + 2(8) = 12π + 4π + 16 = 16π + 16 Clave: e

COORDINACIÓNOscar Fernando Con [email protected]

http://sites.google.com/site/razonamientomatematicoocp/

14.-Sea f la función talque:

2Si 1 ≤ x < 3/2, halle el valor de f(2x – 1) – f(2x )a) -4x b) 1 - x c) x d) 2x + 3 e) 4x + 1

( )îíì

<£+

<£=

52;12

20;2

xx

xxxf

( )îíì

<£+

<£=

52;12

20;2

xx

xxxf

SOLUCIÓN

Para: f(2x- 1)1≤x<3/2

2≤2x<3

1≤2x-1<2Aquí usamos

f(x) = x2

Para: 2f(2x )1≤x<3/2

21≤ x <9/422≤ 2x < 9/2

Aquí usamos f(x) = 2x +1

2f(2x – 1) – f(2x )

Respuesta: - 4xClave: a

22(2x-1) - [2(2x )+1]

215.-El área del rectángulo ABCD de la figura es 936 cm , si contiene tres pequeños rectángulos de áreas iguales, hallar el perímetro del rectángulo ABCD

a) 6√39 cm

b) 16√39 cm

c) 12√39 cm

d) 20√39 cm

e) 10√39 cm A

B C

DSOLUCIÓN

A

B C

D

312m2 312m2

312m2

a

aa

a

2a2a

2a

Perímetro = 10a

Área =2a.a =312 a.a = 156 a = 2√39

Respuesta: Perímetro = 10(2√39)

Perímetro = 20√39

Clave correcta es: d

16.-La pureza de la caliza se puede determinar usando ácido clorhídrico, según la reacción:

Si 0,50 gramos de una muestra de caliza se trata con suficiente ácido clorhídrico, se produce 90 mL de CO2 en condiciones normales. ¿Cuál es el porcentaje de caliza en la muestra? P.A.: Ca = 40 ; C = 12 ; O = 16 ; Cl = 35,45

a) 40 b) 20 c) 50 d) 80 e) 100

)(2)(2)(2)()(3 lgacacs OHCOCaClHClCaCO ++®+

SOLUCIÓN

1CaCO + 2HCl →1CaCl + 1CO + 1H O2 2 23

Balanceando la ecuación química tenemos

Planteamos la ecuación requerida

)1)(4,22(

1090

)1)(100)(100(

)(50,0 23

3 litrosCOgramosCaCOx -×=

×

Respuesta

x=80,357%

Clave :d

Oscar Con

Page 4: EXAMENUNSA2011

17.-Indica el agente oxidante en la siguiente reacción:

KMnO + H SO + H O → MnSO + O + K SO + H O 4 2 4 2 2 4 2 2 4 2

a) H O 2 2

b) O 2

c) H SO 2 4

d) KMnO4

e) MnSO4

SOLUCIÓN+7 +2

Se reduce

KMnO + H SO + H O → MnSO + O + K SO + H O 4 2 4 2 2 4 2 2 4 2

El agente oxidante es: KMnO 4

respuesta: d

18.-El ácido acético puro, conocido como ácido acético glacial, es un líquido con una densidad de 1,049 g/mL a 25°C. ¿Cuál es la molaridad de una solución de ácido acético preparada disolviendo 10 mL de ácido acético glacial a 25°C en suficiente agua para obtener 100 mL de solución?. P.A.: C = 12; O = 16; H = 1

a) 10,49 b) 1,25 c) 1,05 d) 1,75 e) 10

SOLUCIÓNDatosDsoluto = 1,049 g/mLVsoluto = 10 mLVsolución = 100mLMolaridad = xMPlanteando la ecuación tenemos:

)1000(

)100)((

)60(

)10)(049,1( 3 xMCOOHgramosCH=

Resolviendo esta ecuación obtenemos: x = 1,748MRespuesta: d

19.-Cuándo una sustancia reacciona con agua se dice que se hidroliza. ¿Cuál de los siguientes compuestos no se hidrolizan?a) El acetato de etilob) la propanamidac) El etanonitrilod) La sacarosae) la dietilamina

SOLUCIÓNRespuesta: eLa dietilamina no se hidroliza

20.-El siguiente proceso: ∆E = - 349 kj/mol Corresponde a una propiedad periódica denominada: a) Radio iónicob) Radio atómico c) Afinidad electrónica d) Electronegatividad e) Energía de ionización

-- ®+ )()( gg CleCl

SOLUCIÓNAfinidad electrónica: es la variación de energía que ocurre en un átomo gaseoso para que un átomo gaseoso gane un electrónRespuesta: c

Marcar con V la afirmación correcta y con F la información incorrecta.● Las aguas residuales incorporan a los ríos, lagos y mares una gran variedad de contaminantes.● Los fosfatos son sales que están en la espuma de los detergentes no biodegradables que se depositan en las aguas● En un motor de automóvil se forma CO2 y H2O, son inofensivos pero cuando la gasolina no se quema completamente en el motor los gases que salen por el escape son CO y NO.●Cuándo el aire esta húmedo el CO reacciona co el H2O y se forma lluvia ácida.●Los pesticidas y los herbicidas no contaminan el H2O.a) VVVFF b) FVFVF c) FFVVV d) VVFFF e) VFVFV

SOLUCIÓNRespuesta: Gauss a) VVVFFNotaCon: El monoxido de carbono (CO) no reacciona con el agua. NotaCon: Los componentes de la lluvia ácida son en orden de importancia: H2SO4; HNO3 y H2CO3

22.-Cada orbital puede contener un máximo de dos electrones que deben tener espín opuesto, esto se le atribuye:

a) Regla de Hundb) Teoría atómica de Daltonc) Modelo nuclear del átomo de Rutherfordd) Principio de exclusión de Paulie) Principio de incertidumbre

SOLUCIÓNRespuesta: dNotaCon: El principio de exclusión de Pauli, afirma: “Dos electrones no pueden tener los cuatro números cuánticos iguales, al menos se diferencian en el espín.

23.-El superóxido de potasio se usa corno fuente de oxígeno en máscaras que se emplean para trabajos de rescate. La humedad del aliento hace que el compuesto se descomponga para formar oxígeno. La fórmula del superóxido de potasio es: a) K O 2 2

b) K O 3 2

c) K O 2

d) KO 2

e) O

SOLUCIÓNRespuesta: dNotaCon: La fórmula del superóxido de potacio es KO2, que resulta de la unión del ión superóxido y el ión potacio.

24.-Las sales de nitritos se usan como aditivos de alimentos en las carnes curadas como el tocino, la salchicha y el jamón. El nitrito retarda la descomposición inhibiendo el crecimiento de bacterias. Respecto a la estructura de Lewis del ion nitrito podemos afirmar: · El nitrógeno presenta tres pares de electrones

compartidos y un par no compartido · El nitrógeno presenta un enlace covalente coordinado· El ion nitrito presenta dos estructura resonantes· El nitrógeno forma dos enlaces dobles

El orden de verdaderas V y falsas F es:

a) VVVV b) FFVF c) VVFF d) VVVF e) VFVF

Respuesta: e (VFVF)NotaCon: El nitrógeno no presenta ningún enlace covalente coordinado.

Oscar Con

Page 5: EXAMENUNSA2011

25.-En la figura se muestran tres vectores. Si la componente de la resultante en el eje X (R ) es 10 u. ¿Cuál es el valor del ángulo α ?x

a) 53°b) 45°c) 30°d) 37°e) 60°

x

y

αα

α

12u

20u

52u

SOLUCIÓN

α α

12u

32u

32cosα12cosα

Los vectores de 20 y 52 tienen la misma dirección pero sentidos opuestos por que su resultante se halla restando sus módulos (resultante mínima)

Como dato tenemos que la componente en el eje X de la resultante es 10u, del gráfico podemos establecer.32cosα - 12cosα = 1020cosα = 10cosα = ½α = 60° Respuesta: e

26.- En el prisma triangular ABC, el rayo I, incide perpendicularmente a la cara AB. Si el ángulo límite para este prisma es de 42°. ¿Que afirmación o afirmaciones son correctas con respecto al rayo luminoso al salir del prisma?

I. Es perpendicular a la cara AC.II. Es perpendicular a la cara BCIII. El rayo luminoso no se refracta en la cara AC.a) I b) III c) I y III d) II e) II y III

45°

A

B C

L

SOLUCIÓNRespuesta: e respuesta Gauss

NotaCon: Como el ángulo de incidencia supera el ángulo límite, se da una reflexión total (no hay refracción).

NotaCon: Como el ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión, es que el rayo llega y sale de la car BC de manera perpendicular.

45°

A

B C

LN

27.-Un cable homogéneo de 50 kg tiene una densidad de 3 36x10 kg/m , si el material que lo constituye tiene una resistividad de -85x10 Ω.m. ¿Cuál es la longitud del cable sabiendo que ofrece una

resistencia al paso de la corriente de 54Ω ? a) 5 km b) 2 km c) 4 km d) 3 km e) 1 km

SOLUCIÓNDatos del problema:masa(m) = 50kgDensidad(D) = Resistividad(ρ) = Resistencia(Ω) = 54Ω

Reemplazando los datos en esta ecuación, podremos despejar el valor de L.L = 3000m = 3km Respuesta : d

3 36x10 kg/m-85x10 Ω.m

V

mD =LAV ×=

A

LR r=

LAV ×= DL

mA =

m

DLR

2

r=

28.-La relación entre las temperaturas absolutas de los focos caliente y frío de una máquina térmica es T = 3T .Si el calor cedido A B

al foco frío es Q. ¿Cuál es el trabajo neto realizado? a) Q b) 5 Q c) 3 Q d) 4 Q e) 2 Q.

SOLUCIÓNAplicamos la siguiente fórmula:

TA

W

QA

TB

QB

A

B

A

B

T

T

Q

Q=

BA TT ×=3

B

B

A

B

T

T

Q

Q

×=3 BA QQ ×=3

Del esquema planteamos la ecuación de la conservación.

Ojo por información del problema: QB = Q y QA =3Q , Reemplazando tenemos : 3Q = W + Q W = 2Q Respuesta: e

BA QWQ +=

29.-En la figura todas las superficies son lisas y mA = 2mB = 4kg. ¿Cuál es el valor de la fuerza que la pared ejerce sobre la esfera “B”, sabiendo que A y B están unidos? (g = 10m/s )a) 45Nb) 50Nc) 60Nd) 75Ne) 35N

2

AB

37°

Oscar Con

Page 6: EXAMENUNSA2011

TN

WTotal

37°

Con las tres fuerzas podemos formar un triángulo(método del triángulo)T = tensión de la cuerdaWtotal = peso de las esferasN =Fuerza que ejerce la pared sobre la esfera B

T

N

WTotal

37° 37°

53° 53°

=60N

3k

4k5k

Igualando tenemos:4k = 60k = 15De donde: T = 5k = 5(15) =75N N = 3k = 3(15) = 45N Respuesta: a

SOLUCIÓN

30.-Se tiene un cuerpo de masa “m”, unido a un resorte, el mismo ejecuta un MAS de amplitud A. Señale la verdad(V) o falsedad(F) de las siguientes afirmaciones.

●El periodo es inversamente proporcional a la frecuencia.●La aceleración es máxima en x = ± A●La velocidad disminuye conforme la masa m se aleja de la

posición x = 0●La frecuencia aumenta cuando el resorte es sustituido por

otro de constante K mayor.a) VVVV b) VVVF c) FVFV d) FVVF e) VVFF

mk

-A o +A

SOLUCIÓNRespuesta: a (VVVV)

31.-Un péndulo simple de 3,2m de longitud oscila con una amplitud de 20 cm ¿Cuáles la velocidad del péndulo en el punto

2más bajo de su trayectoria? (g=9,8 m/s )a) 0,35 m/s b) 0,42 m/s c) 2,30 m/s d) 0,25 m/se) 1,32 m/s

SOLUCIÓN

SOLUCIÓN

Hallamos primero la frecuencia angular “w”

Ahora hallamos la velocidad en el punto más bajo, que es en donde la velocidad es la máxima.Vmáx = wA Vmáx =(7/4)(0,2) = 0,35 m/s Respuesta: a

l

gw =

2,3

8,9=w sradw /

4

7=

32.-¿A qué concepto corresponden respectivamente las siguientes características de los receptores sensoriales?• Consiste en la disminución de la generación del impulso

nerviosos por parte del receptor, cuando el estímulo es por tiempo prolongado.

• Si hay mayor intensidad en la estimulación, el receptor envía mayor número de impulsos nerviosos por unidad de tiempo.

a)Transducción - Especificidadb) Codificación - Transducciónc) Especificidad - Adaptaciónd)Adaptación - Codificacióne) Especificidad - Codificación

SOLUCIÓNRespuesta: dJUSTIFICACIÓN: Algunos receptores, frente a un estímulo prolongado disminuyen o anulan su respuesta, esto se conoce como adaptación. Si hay mayor intensidad en el estímulo el receptor envía mayor número de impulsos nerviosas por unidad de tiempo; fenómeno conocido como codificación

33.-En relación a la estructura y función de la nefrona:I. Los podositos se ubican en el asa de HenleII. Las nefronas corticales son más numerosas que las

yuxtamedulares.III. La arteriola aferente lleva sangre hacia los capilares

peritubulares que rodean el túbulo renal.IV La mayor parte del filtrado es reabsorbido en el túbulo

contorneado proximal.Son correctasa) II y III b) I, II y III c) II y IV d) II, III y IV e) III y IV

SOLUCIÓNRespuesta: c y es una respuesta GaussJUSTIFICACIÓNi. Los podocitos forman parte del recubrimiento de espacio de

Bowman.II. Las nefronas corticales son en promedio 80% y las

yuxtamedulares el 20%.III. Cada arteriola eferente se ramifica y forma una red capilar

peritubular en torno a los túbulos contorneados.IV. La mayor parte del filtrado es reabsorbido en el túbulo

contorneado proximal.

Oscar Con

Page 7: EXAMENUNSA2011

34.-Una de las siguientes características de la Ingeniería Genética, no corresponde: a) Hace uso de mecanismos sexuales artificiales de manipulación

genética b) Permite incorporar nuevos genes a las células c) Se basa en eventos de tipo parasexual d) Hace uso de la tecnología del ADN recombinante e) Esclarece la organización del gen y su localización en el

cromosoma

SOLUCIÓNRespuesta: aJUSTIFICACIÓN: En la ingeniería genética se usan fenómenos parasexuales o protosexuales; como mezcla de genes y no implica procesos sexuales, que son fenómenos que implica mezcla de gametos.

35.-Neoplasias que se desarrollan a partir de tejidos conectivos o músculos se denominan ... , y los que se originan en tejido epitelial reciben el nombre de ... , la secuencia correcta es:a) Carcinamas - Sarcomasb) Sarcomas - Metástasisc) Carcinomas - Metástasisd) Carcinomas - Tumose) Sarcomas - Carcinomas

SOLUCIÓNRespuesta: eJUSTIFICACIÓN: Sarcomas: neoplasia maligna de origen conjuntivo.Carcinomas: neoplasia maligna de origen epitelial.

36.- En la respiración, el aire alveolar contiene dióxido de carbono en aproximadamente:a) 20,9% b) 14% c) 5,6% d) 79% e) 0,04%:

SOLUCIÓN

SOLUCIÓN

Respuesta: cJUSTIFICACIÓN; El a i re a lveolar esta compuesto (aproximadamente) O2 : 16% N2 : 77% CO2 : 5% H2O : 2%

37.-¿Cuál es el hueso más grande y fuerte de la cara y el único móvil de la cabeza? a) Los palatinos b) El etmoidesc) Los malaresd) El maxilar inferiore) El maxilar superior

Respuesta: dJUSTIFICACIÓN: El mandibular(maxilar inferior) es un hueso facial plano impar, central y simétrico en forma de herradura que se caracteriza por ser el más grande y fuerte de la cara y el único móvil de la cabeza.

38.-El proceso de corrección de genes anormales existentes en un individuo, se denomina: a) Terapia génica b) Transgenia c) Clonación d) Recombinación e) Hibridación

SOLUCIÓNRespuesta: aJUSTIFICACIÓN: La terapia genética consiste en sustituir o añadir un segmento normal, en una región defectuosa de DNA para restablecer su función alterada.

39.-Carbohidrato que posee el 50 % o más del total de átomos de carbono en las plantas: a) Fructosa b) Almidónc) Sacarosad) Celulosae) Glucosa

SOLUCIÓNRespuesta: dJUSTIFICACIÓN: la celulosa es el glúcido estructural más abundante en las plantas

40.-De las siguientes aseveraciones acerca de las venas: I. Se originan en todos los capilares del organismo II. Terminan en los ventrículos III. Llevan sangre desde todos los tejidos al corazón IV. Soportan altas presiones sanguíneasSon correctas:a) I y III b) II y IV c) I y IVd) II y III e) I y II

SOLUCIÓNRespuesta: aJUSTIFICACIÓN: Las venas se originan desde los capilares y convergen para formar vasos de mayor calibre que desemboca finalmente en las aurículas del corazón.

En el siglo XIX la biología extendió sus conocimientos y se modificó considerablemente, esta tendencia continuo rápidamente en el siglo XX esto se debe, en parte a las perspectivas más amplias y a los nuevos enfoques que permitieron descubrimientos y técnicas de física y química.

41.-Del texto se puede concluir que:a) Las técnicas son importantes.b) Sin nuevos enfoques no hay desarrollo científico.c) La evolución de la ciencia es multicausal.d) Todas las ciencias progresan.e) La física y la química se relacionan.

42.-El título más apropiado para el texto es:a) Desarrollo de la cienciab) Perspectivas de la biologíac) Tendencia de la biologíad) Los nuevos enfoquese) Evolución de la biología

SOLUCIÓN

SOLUCIÓNRespuesta: c (la evolución de la ciencia es multicasual)

SOLUCIÓNRespuesta: e (evolución de la biología)

43.-La palabra modificó según el contexto implica fundamentalmente:a) Cambio en el objeto de estudiob) Consolidación de los conocimientosc) Difusión de conocimientosd) Cambios cualitativose) Cambios formales

Respuesta : d (cambios cualitativos)

Oscar Con

Page 8: EXAMENUNSA2011

44.-El texto es fundamentalmente de tipo:a) Explicativob) Críticoc) Narrativod) Especulativoe) Instructivo

SOLUCIÓNRespuesta: a (explicativo)

SOLUCIÓNRespuesta: c (características psíquicas)JUSTIFICACIÓN: “Naturaleza” se refiere a lo que el niño recibe como influencia de los adultos.

Los niños necesitan a los adultos como modelos, ellos se esforzaran para aprender todo lo que los adultos hagan a condición de que vean que los adultos disfrutan haciendolo. Si el lenguaje escrito significativo existe en el mundo del niño y es usado visiblemente con satisfacción, entonces el niño se esforzará por conocer su misterio, todo esto está en la naturaleza de la niñez.

45.-El término naturaleza se refiere a:a) Características físicasb) Rasgos socioculturalesc) Características psíquicasd) Idiosincrasiae) Rasgos raciales

46.-En la segunda parte del texto: “Si el lenguaje ...”. El autor :a) Describe y recomiendab) Ejemplifica y sugierec) Escudriña y afirmad) Especifica y afirmae) Analiza y argumenta

SOLUCIÓNRespuesta: d ( Especifica y afirma)JUSTIFICACIÓN: Especifica un hecho en el que se refleja la influencia sobre los niños.

47.-Del texto se infiere que:a) Las demostraciones didácticas son fundamentalesb) Necesitamos buenos profesoresc) La observación influye en el hábito de lecturad) Los niños aprenden a la misma edade) El niño aprende por si sólo

SOLUCIÓNrespuesta: c ( La observación influye en el hábito de lectura)JUSTIFICACIÓN: ya que el texto demuestra que si el niño recibe buena influencia de los adultos, tendrá buenos hábitos.

49.-¿Qué característica del valor expresa la prioridad que tiene unos valores que se consideran superiores sobre otros inferiores?a) La jerarquíab) La objetividadc) La dependenciad) El valore) El grado

48.-El texto fundamentalmente nos indica la:a) Capacidad intelectualb) Características del aprendizajec) Importancia de la lecturad) Relación entre adultos y niñose) Formación de los hábitos

SOLUCIÓNRespuesta: e (Formación de los hábitos)

SOLUCIÓNRespuesta: a (Jerarquía)

50.-La declaración de los derechos del niño señala que tiene derecho desde de su nacimiento a:I. Un nombreII. Una nacionalidadIII. Empleoa) II y IIIb) Ic) I y IId) IIe) III

SOLUCIÓNRespuesta: c ( I y II)Según lo establece la declaración de los derechos del niño en el principio 3.

51.-Son elementos del EstadoI. PoblaciónII. TerritorioIII. SoberaníaIV. ConstituciónV. Nacionalidada) I y IV b) IV y V c) I , II y III d) V e) IV

SOLUCIÓNRespuesta: c ( I , II y III)Según lo establece nuestra constitución política del Perú, los elementos del estado son: Territorio, Población y Soberanía.

52.-Factor hereditario de la personalidada) Los mitos b) Las costumbresc) Las creencias d) Los sentimientos e) Las aptitudes

SOLUCIÓNRespuesta: e (Las aptitudes)Las aptitudes son disposiciones hereditarias a ciertas actividades y son parte de las características psicológicas que hacen único a un individuo.

53.-De acuerdo con el carácter de los objetivos de la actividad, la memoria se divide en:

I. Involuntaria lI. Cinética III. Operativa IV. Voluntaria La alternativa correcta es:a) I – II b) I – IV c) II – III d) II – IV e) III – IV

SOLUCIÓNRespuesta: b ( I y IV)Existe una clasificación que toma en cuenta los fines de la actividad y es voluntaria cuando una actividad tiene proposito.

Oscar Con

Page 9: EXAMENUNSA2011

54.-Por la capitulación de Toledo, fue nombrado gobernador, capitán general, adelantado y alguacil mayor de las tierras invadidas: a) Hernando de Soto b) Hernando de Luque c) Vasco Núñez de Balboad) Francisco Pizarro e) Diego de Almagro

SOLUCIÓNRespuesta: dLa capitulación de Toledo nombra a Pizarro gobernador, capitán general, adelantado y alguacil mayor. De esta capitulación parte una rivalidad entre Almagro y Pizarro que terminaría con la muerte de ambos.

55.-Dentro del cuadro cronológico de la cultura andina los Incas se ubican en el Periodo: a) Segundo Horizonte Medio b) Primer Horizonte Temprano c) Horizonte Intermedio Tardío d) Tercer Horizonte Tardío e) Horizonte Intermedio Temprano

SOLUCIÓNRespuesta: d ( tercer horizonte tardío)Ojo La cultura incaica pertenece al tercer horizonte tardío

56.-Son los puertos pesqueros más grandes del Perú: a) Matarani, Ilo y Pisco b) Chimbote, Callao e Iloc) Chimbote, Callao y Matarani d) Chicama, Chancay e Ilo e) Paita, Chimbote y Pisco

SOLUCIÓNRespuesta: e ( Paita, Chimbote y Pisco)

57.-Por sus características y ubicación, sirven para proteger suelos y aguas, para mantener tierras agrícolas y asegurar el abastecimiento del agua para el consumo humano, nos referimos a: a) Bosques de protección b) Reservas comunales c) Reservas nacionales d) Parques nacionalese) Zonas reservadas

SOLUCIÓNRespuesta: a (bosques de protección)

Si deseas puedes descargar este examen y otros (de los docentes y de las fuerzas armadas) en:http://sites.google.com/site/razonamientomatematicoocp/Si deseas nuestros formularios gratis acercate a: Juan Manuel Polar 205 (Urbanización la negrita) Academia Pre-Universitaria “Gauss”Somos únicos informes: 618219 (coordinación académica)

58.-.-Señale el autor de prosas apátridasa) José María Eguren b) Julio Ramón Ribeyro c) Martín Adán d) Alberto Hidalgo e) Luis Loayza

SOLUCIÓNRespuesta: b (Julio Ramón Ribeyro)

59.-Señale la oración que contiene error de tildación: a) El trabajo es día a día b) ¿Tu vehículo está en el taller?c) Tímidamente escuchó d) Está prohíbido el ingresoe) Los cómics están de moda

SOLUCIÓNRespuesta : d La palabra “prohibido” presenta diptongo y no presenta hiato, por ende no lleva tilde.

60.-La oración: "La maravillosa primavera llega prontamente" , encontramos respectivamente: a) MD - MI - NS - NP - AG b) MD - MD – NS – NP - Cc) MI - MD - NS - NP - OD d) MI - AP - NS - NP - PVO e) MI - AP - NS - NP - OI

SOLUCIÓNRespuesta: b (MD - MD -NS - NP - C)La maravillosa primavera llega prontamenteMD MD NS NP C

Oscar Con

PARA TODO TIPO DE ASESORÍA LLAMA A:618219 - 958068966VISITA:http://sites.google.com/site/razonamientomatematicoocp/ [email protected]

Oscar Con