Estrategias de la institucion educativa

3
ESTRATEGIAS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA (IE) PARA ACOGER ACADEMICA Y EMOCIONALMENTE A SUS ESTUDIANTES. En estos últimos años aproximadamente desde el 2012 la I.E. con la intención de establecer condiciones adecuadas y desarrollar acciones que permitan recibir al estudiantes en escuelas preparadas y dignas para nuestro primer día de clases; se involucra la participación de madres y padres de familia, docentes, directores, funcionarios, estudiantes; así como el compromiso de diversos actores de la sociedad como organizaciones de la sociedad civil, organismos públicos y privados (instituciones aliadas) y diversas instancias del Estado que unen sus esfuerzos y complementan estrategias y responsabilidades con el objetivo común de mejorar la calidad educativa en la escuela pública. La asistencia de los estudiantes a la escuela desde el primer día de clases implica que sea una experiencia grata, interesante y segura para los niños y niñas y así aprovechen al máximo las horas y aprendizajes previstas para cada nivel educativo, 900 horas en Educación Inicial; 1100 en Primaria y 1200 en Secundaria. Para ello el Ministerio de Educación con la escuela asumen estrategias como: Matrícula no condicionada: promoviendo que todos los alumnos tengan el pleno derecho a la educación y que el ingreso a la escuela no esté condicionada por nada (pago de matrícula, cuotas extraordinarias, donaciones, bonos voluntarios entre otros). Contratación oportuna de docentes; tarea de la UGEL 07 (UNIDAD DE GESTION ESCOLAR LOCAL) trabaja conjuntamente con los colegios para que el primer día de clase contemos con todos los profesores en las aulas. Para poder lograr nuestros aprendizajes en todas las áreas. Aquí también se considera a los profesores de fortalecimiento de educación física como las promotoras de arte. Distribución de materiales educativos gratuitos: La UGEL 07 distribuyen los materiales educativos como: textos, libros, cuadernos de trabajo, obras; recursos y materiales de laboratorio, deportivos entre otros para poder tener entre nuestros útiles escolares una semana después de iniciado el año escolar. Se invita a la escuela a los padres de familia para informar los compromisos que asume el colegio en cuanto a nuestros aprendizajes y a la vez entregarles nuestros libros para comprometerlos a nuestros aprendizajes. Mantenimiento preventivo: se refiere a que el estado brinda un presupuesto a la dirección de la I.E. para asegurar los locales escolares y que tengan condiciones de seguridad y salubridad, priorizando la reparación de techos, muros, pisos, instalaciones sanitarias y eléctricas, refaccionar, arreglar las instalaciones e léctricas, puertas y ventanas, reparación y reposición de mobiliario escolar y pintado. Adicionalmente, se está destinando recursos adicionales para la adquisición de útiles escolares y de escritorio, materiales para uso pedagógico, así como equipamiento menor, para primaria y secundaria. Esto se da a través del sistema Wasichay.

Transcript of Estrategias de la institucion educativa

Page 1: Estrategias de la institucion educativa

ESTRATEGIAS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA (IE) PARA ACOGER ACADEMICA Y EMOCIONALMENTE A SUS ESTUDIANTES.

En estos últimos años aproximadamente desde el 2012 la I.E. con la intención de establecer condiciones

adecuadas y desarrollar acciones que permitan recibir al estudiantes en escuelas preparadas y dignas para

nuestro primer día de clases; se involucra la participación de madres y padres de familia, docentes, directores,

funcionarios, estudiantes; así como el compromiso de diversos actores de la sociedad como organizaciones de la

sociedad civil, organismos públicos y privados (instituciones aliadas) y diversas instancias del Estado que unen

sus esfuerzos y complementan estrategias y responsabilidades con el objetivo común de mejorar la calidad

educativa en la escuela pública.

La asistencia de los estudiantes a la escuela desde el primer día de clases implica que sea una experiencia grata,

interesante y segura para los niños y niñas y así aprovechen al máximo las horas y aprendizajes previstas para

cada nivel educativo, 900 horas en Educación Inicial; 1100 en Primaria y 1200 en Secundaria.

Para ello el Ministerio de Educación con la escuela asumen estrategias como:

Matrícula no condicionada: promoviendo que todos los alumnos tengan el pleno derecho a la educación y

que el ingreso a la escuela no esté condicionada por nada (pago de matrícula, cuotas extraordinarias,

donaciones, bonos voluntarios entre otros).

Contratación oportuna de docentes; tarea de la UGEL 07 (UNIDAD DE GESTION ESCOLAR LOCAL)

trabaja conjuntamente con los colegios para que el primer día de clase contemos con todos los profesores

en las aulas. Para poder lograr nuestros aprendizajes en todas las áreas. Aquí también se considera a los

profesores de fortalecimiento de educación física como las promotoras de arte.

Distribución de materiales educativos gratuitos: La UGEL 07 distribuyen los materiales educativos como:

textos, libros, cuadernos de trabajo, obras; recursos y materiales de laboratorio, deportivos entre otros

para poder tener entre nuestros útiles escolares una semana después de iniciado el año escolar. Se invita

a la escuela a los padres de familia para informar los compromisos que asume el colegio en cuanto a

nuestros aprendizajes y a la vez entregarles nuestros libros para comprometerlos a nuestros aprendizajes.

Mantenimiento preventivo: se refiere a que el estado brinda un presupuesto a la dirección de la I.E. para

asegurar los locales escolares y que tengan condiciones de seguridad y salubridad, priorizando la

reparación de techos, muros, pisos, instalaciones sanitarias y eléctricas, refaccionar, arreglar las

instalaciones eléctricas, puertas y ventanas, reparación y reposición de mobiliario escolar y pintado.

Adicionalmente, se está destinando recursos adicionales para la adquisición de útiles escolares y de

escritorio, materiales para uso pedagógico, así como equipamiento menor, para primaria y secundaria.

Esto se da a través del sistema Wasichay.

En lo Emocional:

Trabajamos buenas prácticas educativas cuando los docentes a nivel de áreas trabajan proyectos

educativos como:

El primer día de clase los tutores nos esperan en las aulas para darnos la bienvenida, nos hablan del

colegio y de las normas de convivencia en el aula y el cole y todos los docentes trabajan el mismo tema en

todas las aulas. Nos brindan agendas, cuadernos, lápices como un detalle a nuestro retorno, nos ofrecen

un refrigerio en ese día y en el aniversario del colegio.

Se desarrolla las siguientes actividades durante el año escolar:

Page 2: Estrategias de la institucion educativa

1. Proyecto en Alfamat del área matemática desarrollando en nosotros habilidades matemáticas y

reforzando en aquellos compañeros que necesitan.

2. el festival literario en comunicación “la literatura nos humaniza” donde los protagonistas somos los

estudiantes haciendo poesía, teatro, ensayos acompañadas por el arte (danzas). Logrando en

nosotros desarrollas nuestra estima y nuestras habilidades sociales.

3. Olimpiadas Lourdesinas organizado por los docentes de educación física con ceremonia de

inauguración y clausura con números artísticos, canto, driles y premiando a los mejores deportistas y

docentes que se involucran. No perdemos nuestros aprendizajes por que los trabajamos en horario

alterno en las horas de fortalecimiento de educación física, sentimos que todos los docentes se

involucran. Trabajando en nosotros el manejo de emociones, y desarrollando nuestras habilidades

interpersonales.

4. El club de reciclaje y brigada ecológica cuando los docentes de CTA abren espacios para liderar y

poder reciclar botellas de plastico y convertirlas en basurero, escolar, recogedores que están

distribuidas por los pasillos del colegio, y el jardín vertical (usando las botellas que nos sirven de

maceteros los colgamos en la pared con un sistema sencillo de irrigación) porque nuestro colegio es

pequeño.

5. Posibilidad de acceder a becas nacionales e internacionales en ingles o cuando salgamos la beca 18

lo cual nos motiva y nos da seguridad para continuar nuestros estudios y esa seguridad y bienestar

necesitamos para tener una motivación con continuar con el proceso educativo. O ingresar al colegio

de alto rendimiento (COAR), de inglés.

6. Las jornadas y retiros religiosos que las docentes preparan en nuestra institución que lo trabajamos

los dios sábados o en horario alternos para formarnos tambien espiritual y emocionalmente, con un

grupo de catequistas, ya sea dentro del colegio o una casa religiosa. A la vez la mística que tiene el

colegio parece ser un colegio religioso festejamos los celebraciones religiosas, participamos en

procesiones dentro y fuera de la I.E. siempre respetando nuestros aprendizajes.

7. Los docentes de ciencias sociales trabajan de manera silenciosa elaborando planes de trabajo que

nos sorprender con la única intención de fortalecer nuestra identidad nacional, reconociendo la

diversidad, fortalecimiento de nuestra autoestima como el 7 de junio la semana de fiestas patrias,

cuando a través de lecturas y luego nos invitan a asumir compromisos que nos permitan vivir en un

ambiente acogedor, sin violencia, solucionando conflictos y tomando decisiones acertadas. Se trabaja

con aprendizajes basados en proyectos como el caso de la intercultualidad cuando en el mes de

mayo y agosto nosotros visitamos a una comunidad de shipibos en y ellos nos retribuyeron la visita y

compartimos inolvidables momentos.

8. En el aérea de arte se trabaja de manera transversal apoyando en todas las áreas ya sea con la

pintura, canto, baile con la finalidad de desarrollar nuestras habilidades artísticas y poder fortalecer

nuestra estima.

9. Nos ofrecen unos talleres con un staff de sicólogos que trabajan con nuestros compañeros que

presentan problemas de aprendizajes, conductuales, emocionales y que requieren una atención

especializada durante todo el año y sintiendo los compañeros y los padres los cambios en su

conducta, en sus emociones y en su logros de sus aprendizajes.

10. MI colegio es un colegio inclusivo desde hace mas de 8 años albergamos en nuestras aulas

compañeros con alguna discapacidad (Retardo mental, síndrome de Down, cuadripléjico, síndrome

asperger entre otros) aprendimos a convivir con ellos en las aulas y hemos aprendido a respetar y a

Page 3: Estrategias de la institucion educativa

comprometernos con ellos. Un grupo de docentes apoyan, asesoran y monitorean el trabajo de mis

compañeros y trabajan mucho con la familia de ellos.

11. “Dialogando entre Lourdesinos” es un espacio que nos permite dialogar sobre nuestros intereses

necesidades que tenemos con la finalidad de resolverlos, lo hacemos con la sub directora, nos

escucha, proponemos, sugerimos, lo hacemos cuando mis compañeros están el formación los lunes,

participamos todos los salones (2 compañeros) junto con el municipio del cole.

http://www.minedu.gob.pe/biae2015/index.php?id=5#c5

http://www.drelm.gob.pe/buen-inicio-del-ano-escolar-2016