Especialización Docente en Educación y TIC: Actividad final del módulo "Modelo 1 a 1"

8
IDENTIDAD DIGITAL ESPECIALIZACIÓN DOCENTE EN EDUCACIÓN Y TIC Alumna : Sharon Derlis Sucel Alí - Tas Tutor : Alberto Gonzalo Sifuente Módulo : Modelo 1 a 1 Aula : 537 Año : 2013

Transcript of Especialización Docente en Educación y TIC: Actividad final del módulo "Modelo 1 a 1"

Page 1: Especialización Docente en Educación y TIC: Actividad final del módulo "Modelo 1 a 1"

IDENTIDAD DIGITAL

ESPECIALIZACIÓN DOCENTE EN EDUCACIÓN Y TIC

Alumna : Sharon Derlis Sucel Alí - Tas Tutor : Alberto Gonzalo Sifuente Módulo : Modelo 1 a 1 Aula : 537 Año : 2013

Page 2: Especialización Docente en Educación y TIC: Actividad final del módulo "Modelo 1 a 1"

2

INDICE

Temática/Contenido_______________________________________________________________3

Disciplina/Área___________________________________________________________________3

Fundamentación__________________________________________________________________3

Objetivo General__________________________________________________________________4

Objetivos Específicos______________________________________________________________4

Organización Espacial y Temporal del Aula_____________________________________________5

Recursos________________________________________________________________________5

Dinámica________________________________________________________________________5

BIBLIOGRAFIA__________________________________________________________________6

Page 3: Especialización Docente en Educación y TIC: Actividad final del módulo "Modelo 1 a 1"

3

Temática/Contenido: Identidad Digital

Disciplina/Área: Informática

FundamentaciónLa identidad caracteriza a una persona. En el universo de carne y hueso nos definimos

en base a hechos, a nuestros atributos personales, nuestro carácter, nuestra forma de ser,

lo que los demás perciben de nosotros, lo que damos a entender, lo que fluye. Las

palabras, se las lleva el viento. Pero las tecnologías de la información han generado un

nuevo concepto de identidad: la digital. El perfil de la "persona virtual" se define en la

red y se nutre de los contenidos que la misma proporciona respecto de un determinado

individuo o compañía: la web otorga contenido, identifica e individualiza a la persona

de una u otra manera. Y no se trata de una moda pasajera. La identidad digital es tan

importante como la real: una complementa otra. Juega un papel esencial al momento de

elegir un candidato para una corporación, la "cita del sábado a la noche" o el perfil del

cliente que vamos a enfrentar en la reunión del lunes. Y el buscador de Internet participa

del partido. Google define identidad, es el medio o el vehículo para la definición. No

solo busca, sino más bien nutre de resultados, de contenidos que conforman la identidad

digital de cualquier mortal: "Si no pasás la prueba del previo googleo no existís",

refieren las consultoras de recursos humanos.

Esos contenidos que definen nuestra identidad digital están dados por nuestras propias

acciones como también pueden tener causa en el accionar intencionado de otros. El de

aquellos que mediante plataformas digitales, como Blogguer o Wordpress, pueden crear

contenidos que afectan nuestra reputación, nuestro pasado o el más prominente

presente.

Si se quiere afectar la reputación de alguien alcanza con crear medios digitales con

contenido que lo desacrediten, palabras que se esparcen como reguero de pólvora vía

Twitter o perfiles falsos de Facebook que ilustran supuestos contenidos difamatorios. El

anonimato de Internet favorece estas acciones que dotan de falso contenido a la

identidad digital de la víctima.

La red es un medio nuevo que exige conocer si queremos hacer un uso libre y

responsable de ella. Este es un apartado de gran importancia, pues todos los menores

están participando de forma activa en las redes sociales sin entender correctamente las

Page 4: Especialización Docente en Educación y TIC: Actividad final del módulo "Modelo 1 a 1"

4

particularidades del medio y las implicaciones que se pueden derivar de un mal uso.

Los menores deben ser conscientes de la importancia que tienen los actos en la red y la

correcta gestión de su Identidad Digital, conocer los riesgos como el ciberbullying, el

grooming, etc, gestionar correctamente su privacidad y aprender unas normas de uso

de las redes sociales.

Objetivo GeneralConcientizar a los alumnos sobre el cuidado que deben tener con su identidad digital.

Objetivos Específicos1. Concienciar a los alumnos ante diferentes situaciones reales que se dan con el uso

de las redes sociales.

2. Sensibilizar a los alumnos mediante la vivencia de determinadas situaciones

representadas de la responsabilidad de sus comentarios y acciones en Internet.

3. Enfrentar a los alumnos a situaciones conflictivas y delicadas en las que se pueden

encontrar dentro de las redes sociales.

4. Exponer las causas y las consecuencias de las posibles situaciones conflictivas en

las que los alumnos se pueden encontrar en las redes sociales.

5. Poner en práctica de manera real diferentes acciones cotidianas llevadas a cabo en

las redes sociales (etiquetar, comentar, publicar fotos).

Organización Espacial y Temporal del AulaEl tema “Identidad Digital” se desarrollara en un periodo de tres clases, cada una con

una duración de 60 minutos. Los alumnos harán una ronda con sus asientos para la

actividad 1

Recursos1. Proyector

2. Netbook, Notebooks, PC de escritorio

3. Webcam, Cámara de video de los celulares

4. Videos

5. Internet

6. Cuenta en Youtube

7. Programa Windows Movie Maker

Page 5: Especialización Docente en Educación y TIC: Actividad final del módulo "Modelo 1 a 1"

5

8. Fotografías/Imágenes

Dinámica

Primer Clase: Actividad 1 “Follow Me”

Cinco alumnos de la clase pasaran al frente, cada uno tendrá 10 imágenes de contenido

variado (paisajes, bromas, violencia, drogas, etc.), las cuales irán acompañadas por un

comentario incluido en ellas. Las mismas se irán enseñando por rondas a sus

compañeros. En cada ronda, el resto de los compañeros deberá votar una de las

imágenes y por turnos realizar comentarios de la misma. En todo momento se pedirá a

los alumnos que los comentarios que realicen sean tal y como los hacen dentro de las

redes sociales, pudiendo durante el desarrollo de la actividad utilizar el tipo de lenguaje

que quieran. Gana el juego el que más votaciones tenga al final de todas las rondas.

Cuestiones de reflexión:

1. ¿Te identificas con alguna de estas imágenes?

2. ¿Qué aspectos te hacen seguir lo que publica una persona y no otra?

3. A los votantes: Si fueras uno de los jugadores, cual te gustaría ser? ¿Por qué? ¿Qué

significa que tengas más votantes? ¿Te gusta caerle bien a mucha gente?

4. ¿Es bueno ser diferente o es mejor ser como los demás?

5. ¿Te gustaría que los demás vieron eso de vos?

6. ¿Qué pasa si en un futuro eso sigue estando en la Red, y si lo vieran tus padres, tus

profesores o tus hijos?

Una vez planteadas las cuestiones de reflexión y finalizado el debate en clase, se cerrara

la actividad extrayendo entre todos las conclusiones principales de la misma.

Segunda Clase: “Directores de Cine”

Filmaran un video para concientizar a los alumnos del establecimiento al cual

pertenecen sobre cómo cuidar la identidad digital

Page 6: Especialización Docente en Educación y TIC: Actividad final del módulo "Modelo 1 a 1"

6

Tercer Clase: “Editores”

Editaran el video en Windows Movie Maker y luego lo subirán en su cuenta creada en

Youtube.

BIBLIOGRAFIA

http://www.lanacion.com.ar/1579733-la-identidad-digital-es-tan-importante-como-la-real

http://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/17472/1/Followme.pdf