entortado.pptx

8
LOSAS DE AZOTEA CON DESALOJO DE AGUA

Transcript of entortado.pptx

Page 1: entortado.pptx

LOSAS DE AZOTEA CON DESALOJO DE

AGUA

Page 2: entortado.pptx

Capa formada a base de mezcla o mortero tendida sobre rellenos de azoteas con objeto de pegar y proporcionar a loselementos de recubrimientos impermeables una superficie uniforme.

ENTORTADO

*El origen de esta practica constructiva proviene de las azoteas coloniales, donde se tenia que proteger su estructura de vigas de madera con acabados de morteros de cal con pendientes adecuadas para manejo agua pluvial.

Page 3: entortado.pptx

En las azoteas los rellenos y entortados se deben realizar con una pendiente hacia las bajadas de agua pluvial (BAP) del 2 % como mínimo en tableros no mayores de 100 m2, dejando juntas de dilatación en el enladrillado de 1,5 cm de espesor que posteriormente deben ser selladas formando tableros de no más de 20 m2. En las BAP se deben colocar charolas de plomo con tela de gallinero para sellar las tuberías a la losa.

ENTORTADO

Page 4: entortado.pptx

Cuando el entortado inicie la f isuración y antes del fraguado final, con plana de madera se debe apl icar un mortero de arena cemento para cerrar el agrietamiento y dejar una superficie uniforme, sin oquedades u ondulaciones. Integralmente con la ejecución del entortado, se deben real izar los muretes, bases, chaflanes de preti les o cualquier otro elemento que se apoye en la losa.

Los entortados deben quedar con las pendientes y parteaguas f i jados en el proyecto, sin presentar contra pendientes ni depresiones.

Terminado el entortado, debe curarse durante un mínimo de 3 días.

Page 5: entortado.pptx

El relleno que irá colocado en la losa, con el propósito de dotar a la azotea de pendientes suficientes para el fácil y rápido escurrimiento de las aguas pluviales, deberá ajustarse a las indicaciones que a continuación se anotan:

Será condición que se garantice que el relleno no sufrirá asentamientos locales provocados por consolidación del material, por lo que deberá ser correctamente apisonado.

Para los rellenos se hará una mezcla con el material ligero que se usará como agregado inerte y como cementante cal hidratada, agregando la menor cantidad posible de agua formando una mezcla semiseca. La proporción a usar será de 6:1.

EJECUCION

Page 6: entortado.pptx

La mezcla se hará con máquina durante un periodo mínimo de 1.5 minutos, contados a partir del momento en que todos los materiales que intervienen se encuentran en la revolvedora.

La mezcla se colocará sobre la losa de la azotea y será acomodada y compactada con pisón de mano, respetando las pendientes especif icadas en el proyecto, y guiándose con maestras o con hilos de modo de que la superficie que se genere sea lo más continua posible. Las maestras y los hi los se colocarán en forma radial tomando como centro la bajada pluvial. Se colocarán tantos hilos o referencias como sean necesarios para obtener la superficie cónica

Page 7: entortado.pptx

El entortado de mortero cemento-cal-arena en proporción 1:1:6 o la indicada en proyecto se hará inmediatamente después de concluir con los rel lenos, con espesor de 1 cm, y se dará t iempo para que reviente; una vez que aparezcan las grietas, deberán cerrarse con mortero terciado en dos pasadas

Fino pulido Sobre la superf ic ie l impia del entortado se apl icará una lechada de cemento y

agua, para formar una capa no menor de 3 mm ni mayor de 5 mm cubriendo todo el poro. El acabado se hará con l lana metál ica.

El entortado se curará con agua por un término de 3 días regándolo por la mañana y por la tarde.

Page 8: entortado.pptx

MEDICIÓN PARA FINES DE PAGO:El relleno se cuantificará por volumen tomando como

unidad el metro cúbico, con aproximación de dos cifras y el entortado por metro cuadrado con aproximación al décimo.