ENFOQUE PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL · Enfoque Pedagógico Institucional privilegia la forma de...

48
ENFOQUE PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD ECCI

Transcript of ENFOQUE PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL · Enfoque Pedagógico Institucional privilegia la forma de...

ENFOQUE

PEDAGÓGICO

INSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD ECCI

CONTENIDO

CONTENIDO ............................................................................................................................ 1

PRESENTACIÓN ....................................................................................................................... 3

1 EL PROYECTO EDUCATIVO COMO BASE DEL ENFOQUE PEDAGOGICO .......................... 5

2 FUNDAMENTOS DEL ENFOQUE PEDAGOGICO ............................................................... 7

2.1 FUNDAMENTOS ANTROPOLOGICOS ........................................................................ 9

2.2 FUNDAMENTOS AXIOLOGICOS ................................................................................ 9

2.3 FUNDAMENTOS EPISTEMOLOGICOS ..................................................................... 10

2.4 FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS Y DIDÁCTICOS ..................................................... 11

3 CARACTERIZACIÓN DEL ENFOQUE PEDAGOGICO ......................................................... 12

3.1 CARACTERÍSTICAS DEL ENFOQUE PEDAGÓGICO ................................................... 12

3.2 DIMENSIONES ........................................................................................................ 13

3.2.1 PEDAGÓGICA .................................................................................................. 14

3.2.2 TECNOLOGICA ................................................................................................. 15

3.3 INTEGRALIDAD ....................................................................................................... 15

4 COMPONENTES DEL ENFOQUE PEDAGOGICO .............................................................. 17

4.1 FUNCIONES SUSTANTIVAS ..................................................................................... 17

4.1.1 INVESTIGACIÓN .............................................................................................. 18

4.1.2 PROYECCIÓN SOCIAL ...................................................................................... 19

4.2 ACTORES ................................................................................................................ 21

4.2.1 PROFESOR ....................................................................................................... 21

4.2.2 ESTUDIANTE .................................................................................................... 24

4.2.3 CURRICULO ..................................................................................................... 26

4.2.4 ESTRUCTURA CURRICULAR ............................................................................. 31

4.2.5 PLAN DE ESTUDIOS ......................................................................................... 34

4.2.6 CAMPOS DE FORMACIÓN ............................................................................... 36

4.2.7 ASIGNATURAS ................................................................................................. 37

4.2.8 CONTENIDOS PROGRAMATICOS .................................................................... 38

4.2.9 CRÉDITOS ACADÉMICOS ................................................................................. 38

4.2.10 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ...................................................................... 39

4.3 MEDIOS EDUCATIVOS ............................................................................................ 42

4.4 EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE ............................................................................ 43

5 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................................... 45

PRESENTACIÓN

Desde que fue reconocida como Universidad por el Ministerio de Educación Nacional

mediante Resolución Número 13370 del 19 de agosto de 2014, ha buscado la integralidad

de la formación por medio de un enfoque pedagógico incluyente y flexible a través de la

generación de estrategias pedagógicas que permitan responder a los cambios de un

mundo en constante transformación y generar soluciones a las problemáticas de la

comunidad en general.

El enfoque pedagógico se formula a partir de las tendencias actuales de la educación a

nivel global, la normatividad vigente a nivel nacional y el proyecto educativo institucional.

El cual establece los criterios del quehacer pedagógico fundamentado en un enfoque

constructivista en donde el estudiante es el protagonista en el proceso de aprendizaje

desarrollando un espíritu crítico con base en el saber y el conocimiento, con la ayuda de

los profesores a través del acompañamiento permanente y de sí mismo a través del

trabajo independiente

La caracterización del enfoque pedagógico prevé la transformación de “cada sujeto, como

individuo y como persona que participa de una comunidad que le permite tener una

proyección y un sentido de vida para el bien común” tal como se observa en la

Caracterización del enfoque en donde los planteamientos propuestos fundamentan el

enfoque curricular que se desglosa desde: lo antropológico, lo axiológico, lo sociológico y

lo epistemológico. Posteriormente se presentan los componentes primordiales del

enfoque desde las funciones sustantivas y la relación del enfoque constructivista con la

investigación y la proyección social para la formación integral de los estudiantes y el

aporte del egresado a la sociedad.

Se incluye una concepción de los actores que intervienen en el proceso de aprendizaje en

donde los estudiantes y profesores juegan un papel preponderante en el quehacer

pedagógico. Finalmente se asume la concepción de una estructura curricular flexible,

interdisciplinaria, fundamentada en la teoría del conocimiento en donde se establece

estrategias educativas dinámicas y participativas que posibilitan en el estudiante la

generación de estructuras conceptuales que le permitan “construir permanentemente”

sus propios mecanismos y procedimientos para la resolución de situaciones

problemáticas.

1 EL PROYECTO EDUCATIVO COMO BASE DEL ENFOQUE

PEDAGOGICO

La filosofía de la Universidad se orientan a partir de los propósitos de la formación

integral que se da a conocer en la misión, visión, principios, valores, políticas y objetivos

que sustentan el quehacer educativo, los cuales se encuentran consagrados en el Proyecto

Educativo y guían la acción académica de la Universidad para la formación de los

estudiantes sobre una base ética, científica, tecnológica y humanística que permita

generar una conciencia crítica y reflexiva para contribuir a la construcción de la ciudadanía

y de una sociedad equitativa, responsable con los demás personas y el ambiente (PEI

2018).

De la misión y la visión se derivan los valores y principios institucionales que fundamentan,

el actuar de la comunidad para la generación del enfoque pedagógico y los lineamientos

institucionales. Los objetivos agrupan el quehacer de la Universidad de acuerdo con las

experiencias generadas desde su creación como Institución tecnológica y los avances que

se han realizado desde los ámbitos académicos, investigativos y de proyección social; los

cuales definen el quehacer pedagógico y se presentan a continuación.

Formar profesionales íntegros con criterios de responsabilidad social.

Fomentar y facilitar la formación en diferentes áreas del conocimiento en igualdad

de oportunidades.

Promover una cultura que favorezca la investigación, la innovación y el desarrollo

de los programas para beneficio de la persona y la sociedad.

Convivir con fundamento en valores humanos y principios éticos, de respeto hacia

sí mismo, los otros y el ambiente.

Optimizar el uso y aprovechamiento de los recursos disponibles.

- Actuar de conformidad con la filosofía institucional, los principios y objetivos de la

Constitución Política de Colombia y la Ley.

De acuerdo con la misión, visión y los objetivos institucionales, el enfoque pedagógico

articula las funciones sustantivas de la educación superior por medio de un proceso

formativo incluyente y equitativo, el cual se desarrolla en el enfoque constructivista y

propendiendo así por un estudiante autónomo, libre y emprendedor, capaz de interactuar

y aportar a la sociedad y la cultura.

2 FUNDAMENTOS DEL ENFOQUE PEDAGOGICO

El Constructivismo centra su formación en la persona a través de los aprendizajes previos

y la consolidación de los mismos durante los procesos formativos lo cual genera nuevas

construcciones mentales, teniendo en cuenta que la construcción se produce: “Cuando el

sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget)”. “Cuando el proceso es realizado

en la interacción con otros (Vygotsky)” y “Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel)”

(Coll 1996).

Según Coll (1990) el constructivismo gira en torno a tres premisas fundamentales:

a. El responsable del proceso de aprendizaje es el estudiante, es él quien debe

reconstruir e interiorizar los saberes.

b. Todos los conocimientos que se enseñan al estudiante son resultado de un

proceso previo de construcción social; así las cosas, la actividad mental

constructiva del estudiante se aplica sobre saberes que ya poseen un grado de

elaboración.

c. La tarea fundamental del profesor es la de ayudar al estudiante a eslabonar el

proceso de construcción del estudiante con el saber colectivo. Es por tanto, un

orientador y guía de la actividad mental constructiva de su educando.

En cuanto a la construcción refiere a la reelaboración de la información que el estudiante

recibe de diversas fuentes estableciendo relaciones con el conocimiento que ya tiene; por

lo tanto, un estudiante aprende un contenido cuando es capaz de:

Atribuir un significado

Construir representaciones mentales a través de imágenes o proposiciones

verbales.

Elaborar el marco explicativo de un conocimiento (teoría).

La formación de enfoque constructivista prepara al estudiante para aprender a aprender a

lo largo de su vida, a modificar, ampliar, ajustar y reestructurar sus esquemas de

conocimiento.

Así mismo, reconoce al aprendizaje como un proceso social de construcción del

conocimiento donde cada estudiante propone experiencias y conceptualizaciones que

puede compartir con otros actores del proceso ampliando y gestionando el conocimiento

(Alcoser, 2012). La aplicación y desarrollo de un modelo constructivista favorece la

generación de nuevo conocimiento, propiciando la interacción entre la persona y el

contexto, en relación con los grupos sociales, facilitando así nuevos aprendizajes y la

construcción colectiva de saberes que aportan a su formación integral, fortaleciendo los

conocimientos adquiridos mediante el proceso de enseñanza, y el respeto por la persona y

sus semejantes. (Dolors, 1995).

De acuerdo con la Misión Institucional centrada en los valores, en la inclusión social y la

Socio-Humanista; el enfoque pedagógico se desarrolla desde el Constructivismo y la

combinación de los postulados del Aprendizaje Significativo y el pensamiento crítico;

teniendo como marco de referencia la formación integral de un estudiante que se

convierta en constructor de su propio conocimiento, que relacione los conceptos a

aprender y oriente los conocimientos que ya posee, los cuales pueden generarse por

descubrimiento o por orientación de los actores que intervienen en el proceso de

aprendizaje. Igualmente construye su propio conocimiento a través de la generación de

competencias específicas, disciplinares y transversales que puede generar soluciones a

problemas en entornos diversos y complejos. Es necesario establecer el enfoque

constructivista adoptado por la Universidad desde los fundamentos antropológicos,

axiológicos, pedagogico y epistemológicos

2.1 FUNDAMENTOS ANTROPOLOGICOS

La perspectiva antropológica sustenta como principios el quehacer educativo, el respeto

del estilo propio de cada persona, su calidad humana, el gusto por las acciones que realiza

y la sensibilidad con la cual asume las diversas formas y expresiones de la ciencia, la

tecnología, arte y cultura. Es así como la persona construye sus herramientas intelectuales

y sus propias formas de conocer. Aprende sólo aquello que descubre por sí mismo (Piaget

1979). De allí que la tarea de la educación sea apoyar la actividad de búsqueda y

descubrimiento, ayudando al estudiante en la construcción de su propio aprendizaje. El

Enfoque Pedagógico Institucional privilegia la forma de adquisición del conocimiento

como un proceso de interacción entre el sujeto actuante y un medio activo en donde la

comunidad académica busca establecer espacios donde el estudiante construya el

conocimiento y se forme integralmente como persona (Posada 2003).

La Universidad desde su misión consagra la formación de profesionales íntegros,

autónomos, libres con conocimiento y capacidades para afrontar los múltiples retos que

se plantean en la sociedad, lo cual se logra a través del reconocimiento del ser humano y

las estrategias de comunicación que conlleva a que el estudiante despliegue de sus

potencialidades, con el fin de auto transformarse y de contribuir a transformación de su

entorno y por ende de la sociedad.

2.2 FUNDAMENTOS AXIOLOGICOS

Se fundamenta en los principios éticos y morales que contempla el PEI de la Universidad y

buscan el fortalecimiento de la dignidad de la persona humana para construir una

sociedad más equitativa donde los ideales de servicio, solidaridad, autorrealización

personal y profesional están por encima de todo interés utilitario o de explotación

mercantilista del conocimiento. Desde esta perspectiva, se trabaja por el fomento de la

dignidad humana, entendida como el propio conocimiento y la apertura natural a los

demás, que permite reconocer en la persona y sus semejantes el poder de la inteligencia y

la libertad (Maritain 2003)

El reconocimiento y la vivencia de la dignidad humana tienden al reconocimiento del bien

para todos y la construcción de responsabilidad social en el marco de la educación y el

encuentro intersubjetivo con otros seres humanos. Al mismo tiempo, en el plano

ambiental y ecológico, se interesa por la formación de un ser humano responsable de sus

relaciones con la naturaleza y comprometido con la protección de ambiente para

contribuir al desarrollo sustentable y sostenible

2.3 FUNDAMENTOS EPISTEMOLOGICOS

El proceso de aprendizaje se realiza a partir de que el estudiante debe generar y

consolidar internamente una capacidad para la creación, orientación y evolución de su

desarrollo científico, tecnológico y social. Igualmente, la Universidad tiene presente que

las posibilidades de progreso económico y social del país dependen fundamentalmente de

la capacidad social, científica y tecnológica interna de la población, condición

indispensable para apropiar creativamente el conocimiento y adaptarlo a la realidad

nacional, de tal manera que produzca efectos que se evidencien, se reconozcan

socialmente y se reproduzcan científicamente (Cubero 2005).

Así mismo la Universidad es del criterio que, el desarrollo científico, tecnológico y social

requiere, en primera instancia, la creación de un conocimiento tecnológico y la formación

de una cultura técnica, fundamentada en el desarrollo de la creatividad, a partir de la

investigación, la experimentación, el diseño y análisis de modelos, la resolución de

problemas concretos, la capacidad de adaptación y adecuación de tecnologías genéricas a

condiciones particulares, lo mismo que la reflexión sistemática sobre las actividades tecno

productivas y socio culturales de los sectores básicos de la actividad nacional.

2.4 FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS Y DIDÁCTICOS

El enfoque asume la formación integral orientada hacia el saber sobre el saber, hacia el

aprendizaje autónomo y hacia la formación en valores que conduzcan a nuevos

comportamientos más acordes con la imagen del ciudadano contemporáneo y de la

sociedad integradora del siglo XXI.

Desde el punto de vista pedagógico, la Universidad entiende por pedagogía, la ciencia que

en diálogo con otras ciencias, propugna por la formación del individuo inserto en una

familia, en una comunidad, con el marco científico y el horizonte de progreso y de

innovación que respetan el saber y realizan una ejecución responsable de la construcción

permanente del conocimiento, hecho no sólo en el aula con los estudiantes, sino también

en los trabajos de investigación de campo con las comunidad. La didáctica se trasluce en la

forma y el trasfondo de enseñanza que visualiza al hombre y genera medios y

herramientas capaces de responder a las necesidades de la sociedad

3 CARACTERIZACIÓN DEL ENFOQUE PEDAGOGICO

El enfoque pedagógico establece los criterios para propiciar la interacción pedagógica que

determina la formación integral de los estudiantes, así como las premisas sobre las cuales

se definen los lineamientos que determinan el quehacer formativo institucional (Medina

et all 2011). Para la Universidad, los criterios definen las fuentes o fundamentos sobre los

cuales se construye la reflexión y la práctica pedagógica y por su parte, los lineamientos

son el conjunto de orientaciones que indican cómo concretar las concepciones de

educación presentes en la Misión y Visión institucional. De esta manera, criterios y

lineamientos se constituyen en los fundamentos que orientan la práctica pedagógica y

sirven de guía para elaborar estrategias que permiten a quienes intervienen en el proceso

educativo lograr el aprendizaje en cada uno de los programas académicos.

De igual manera, el enfoque expresa las concepciones, estrategias, recursos y

mediaciones, así como los roles de los actores que intervienen en los procesos que

conducen a la formación integral (Díaz 2002). Establece la planificación con relación a las

características de la acción educativa determinadas por los componentes pedagógicos que

se centran en el diseño curricular, la estructura didáctica y el diseño evaluativo. En

resumen, el Enfoque Pedagógico Institucional establece las características propias sobre el

sentido y el significado de la práctica educativa.

3.1 CARACTERÍSTICAS DEL ENFOQUE PEDAGÓGICO

El Enfoque Pedagógico de la Universidad tiene en cuenta tres características relevantes

para el proceso de aprendizaje y determinan el sentido y significado de la educación: 1). la

relación de la persona con sus semejantes y el ambiente; 2). las necesidades de la

sociedad desde las perspectivas social, económica, política y ambiental y; 3). los avances

tecnológicos en un mundo en constante evolución. Para atender las necesidades de

formación en el marco de las corrientes, enfoques y modelos educativos, la Universidad

toma como opción para orientar el desarrollo de sus procesos educativos a la persona

desde una mirada social y cultural, lo que significa la aplicación y desarrollo del modelo

constructivista que favorece la generación de nuevo conocimiento, propiciando la

interacción entre la persona y el contexto, en relación con los grupos sociales, facilitando

así nuevos aprendizajes y la construcción colectiva de saberes que aportan a su formación

integral, fortaleciendo los conocimientos adquiridos mediante el proceso de enseñanza y

el conocimiento producto de la cultura (Zubira 2011). De acuerdo con lo planteado

anteriormente el enfoque Pedagógico de la Universidad se caracteriza por ser:

Flexible: se adapta a los intereses de los estudiantes y los profesores en un contexto

determinado frente a las nuevas exigencias del saber, la técnica y de las distintas

realidades ambientales, económicas, personales y sociales.

Constructivo: reconoce al estudiante como el principal constructor de su propio

aprendizaje a partir de los diferentes conceptos previos que posee, potenciando el

pensamiento crítico, el aprendizaje significativo y el aprendizaje autónomo.

Interdisciplinario: Se promueve a través del planteamiento de problemas y el desarrollo

de proyectos que para su solución integran los diferentes campos de formación, saberes y

disciplinas.

Participativo: implica la retroalimentación y actualización constante del currículo por

medio de los aportes de profesores, empleadores, egresados, investigadores en cada

disciplina y los agentes sociales

3.2 DIMENSIONES

Se establece sobre las dimensiones que lo componen y permiten identificar la práctica

pedagógica en relación con la formación universitaria. Las dimensiones se generan por

medio de un diseño curricular y su fundamentación se materializa en cada programa por

medio del Proyecto Educativo. En concordancia con lo anterior, el Enfoque Pedagógico

Institucional se crea como el escenario que pretende:

Consolidar la función crítica de la Universidad.

Reconocer la formación basada en el humanismo, en donde la tecnología está al

servicio del hombre.

Desarrollar la formación profesional, como herramienta que conduzca a una mayor

equidad social.

Considerar el sentido ético de la educación, la pedagogía y la gestión como eje de

la formación de los profesionales

Producir y descubrir conocimiento socialmente útil.

Tener una visión problematizadora de la educación y la pedagogía, y reconocer el

papel de la Universidad en el desarrollo social, productivo y ambiental.

Para llevar a cabo la consolidación de estas acciones el enfoque incluye las dimensiones

que se presentan a continuación.

3.2.1 PEDAGÓGICA

Desde el enfoque constructivista propuesto por Piaget (1979) comprende la

fundamentación conceptual, lineamientos, criterios y estrategias que orientan la

interacción pedagógica, articulando las funciones sustantivas de la educación superior que

hacen posible la formación integral y el desarrollo del proceso de aprendizaje. Hace

referencia a los elementos fundamentales del currículo como son: los propósitos de

formación, objetivos, perfiles, planes de estudios, campos de formación, líneas de énfasis,

contenidos programáticos, organización de actividades académicas (créditos y distribución

de horas), investigación formativa, relación profesor estudiante, metodologías y

estrategias de aprendizaje (Silvestre et all 2000).

Define las prioridades que se expresan durante todo el proceso educativo y jerarquiza las

diversas opciones curriculares, pedagógicas e institucionales que requiere una estrecha

interacción y complementación entre saberes de distinto orden y exige la solución de

diversos problemas complejos, conformados por perspectivas de carácter económico,

cultural, político y social, sobre las cuales se articulan las diversas disciplinas.

La dimensión pedagógica permite formar al estudiante en el aprendizaje autónomo a

través del trabajo independiente incentivando el interés personal por aprender y

ofreciendo un acompañamiento especialmente del profesor a través del aprendizaje en el

aula de clase, el trabajo en laboratorio, talleres y el trabajo de campo.

3.2.2 TECNOLOGICA

Para el modelo la dimensión tecnológica es la utilización de las herramientas tecnológicas

en los procesos educativos, está compuesta por un conjunto de estrategias, recursos,

acciones y medios, que se emplean como herramientas de soporte para lograr el objetivo

de formar profesionales de alta calidad en los programas.

El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), en el campo de la

educación es un componente fundamental en los programas presenciales y virtuales, es

por esta razón que la Universidad ha generado espacios que han permitido la

experimentación del aprendizaje por medio la utilización de estas herramientas

consolidando el proceso académico. El profesor planea la planeación del proceso de

enseñanza por medio de estrategias de aprendizaje utiliza las herramientas tecnológicas

para lograr una mayor interacción de las actividades y los estudiantes.

3.3 INTEGRALIDAD

Es la parte fundamental del modelo ya que este componente el PEI, como principio

regulador de la formación académica, se percibe como un proceso permanente y

participativo que busca desarrollar todas y cada una de las dimensiones del ser humano.

La apuesta pedagógica ECCI se caracteriza por el respeto de la dignidad de la persona, el

compromiso con la formación de sus estudiantes desde una perspectiva ética que le

permita a cada uno de ellos encontrar sentido a su profesión más allá del conocimiento

propio de la disciplina, asumiendo su carrera como una vocación al servicio de su

comunidad.

Es por esta razón que la Universidad entiende que no es suficiente que los estudiantes se

muestren hábiles en un conjunto de destrezas operacionales y competencias propias de

su área del conocimiento; es imperativo dar cumplimiento a la responsabilidad social de

entregar a las comunidades ciudadanos conscientes del valor de sus semejantes y en

tanto, respetuosos de manera libre y consciente de la dignidad y derechos propios y

ajenos.

Un profesional integral es por tanto, una persona capaz de contextualizar su ser y

quehacer dentro de un marco de referencia social y cultural, de aportar soluciones a las

comunidades sobre la base de su experticia, espíritu crítico e inquebrantable ética

personal y profesional; es la propuesta antropológica por la que la Universidad ECCI

propende y el cimiento desde el que se articulan las funciones de docencia, investigación,

proyección social e internacionalización, ámbitos en los cuales se asume a la persona

como fundamento y límite.

4 COMPONENTES DEL ENFOQUE PEDAGOGICO

Los componentes del Enfoque pedagógico se abordan desde la relación de la docencia con

las otras funciones sustantivas en donde la investigación y la proyección confluyen en un

mismo escenario del quehacer académico para orientar un diseño y una estructura

curricular que conlleve a la formación integral de los estudiantes. Así mismo se dan a

conocer los actores que intervienen en el quehacer educativo y el currículo que permiten

la toma de decisiones sobre el qué, cuándo y cómo enseñar; y el qué, cuándo y cómo

evaluar (Coca 2007).

4.1 FUNCIONES SUSTANTIVAS

De acuerdo a los lineamientos planteados en la Ley 30 de 1992 en las Instituciones de

educación superior se establecen tres funciones: docencia, investigación y proyección

social las cuales deben desarrollarse de forma articulada para la formación de

profesionales preparados para enfrentar los retos y cambios que la sociedad demanda

(Diaz- Barriga 2010) . La docencia debe estar unidad a la investigación en la cual se

involucra profesores y estudiantes en la generación de conocimientos que pueden ser

difundidos y aplicados no sólo para transformar la acción del aula de clase, sino para

propiciar cambios en los contextos extrainstitucionales a través de la proyección social

(UNESCO 2009). En esta perspectiva la Universidad propone un Enfoque pedagógico

integrador donde se relacione la docencia, investigación y proyección social, a fin de

responder a los requerimientos de la academia y la sociedad.

La proyección social función que cumple la Universidad con el relacionamiento con el

sector externo, se apoya en la docencia y la investigación para el diseño y desarrollo de

proyectos que articulen las experiencias y saberes de la academia con los del entorno. En

este proceso la Universidad reconoce características, cultura, potencialidades,

necesidades y demandas del medio externo para establecer diferentes interacciones con

los sectores sociales, productivos a nivel local, regional y nacional, con los organismos

locales, regionales y nacionales.

A partir de estas premisas la Universidad espera consolidar los procesos de

transformación, cambios y de orientación científica que aporte a los desarrollos

tecnológicos, sociales, ambientales y culturales del país.

4.1.1 INVESTIGACIÓN

Como función sustantiva se orienta hacia la formación de profesionales con un

pensamiento crítico a través de una pedagogía interdisciplinaria y flexible que conlleve a

incentivar la innovación y el emprendimiento para el mejoramiento de la calidad de vida y

del desarrollo social y económico de las personas y la sociedad (Restrepo 1998).

En la Universidad la investigación se concibe como la práctica académica para la aplicación

del conocimiento que permite integrar la docencia y la proyección social, con el fin de que

el estudiante fortalezca la cultura investigativa, innovadora y el pensamiento crítico a

través de estrategias que promuevan la indagación, la problematización y la búsqueda de

soluciones a problemas desde la disciplina, la interdisciplinaridad y la transdisciplinaridad.

El Enfoque pedagógico proyecta desarrollar la investigación a través del proceso de

aprendizaje fomentando una cultura investigativa por medio de la investigación formativa

y la investigación aplicada o científica. La investigación formativa se genera a partir de las

asignaturas del campo de formación Sociohumanístico o complementario en donde el

estudiante adquiere el conocimiento para la formulación de proyectos, evaluar el

desarrollo de la investigación teórica en las diversas disciplinas, identificar problemas y

diseñar estrategias metodológicas e instrumentales que le posibiliten realizar proyectos

que permitan establecer soluciones a las problemáticas de la sociedad. Así mismo el

profesor dentro de las estrategias de aprendizaje utiliza métodos flexibles que se adecuan

a las necesidades y exigencias de la enseñanza en el contexto de una perspectiva

sociocultural.

De igual manera, la investigación aplicada o científica se realiza al interior de los

programas académicos el cual se genera a través de las líneas de investigación

institucional, la consolidación de los grupos de investigación y la integración de la

academia con los sectores sociales, industriales y económicos que permitan contribuir al

desarrollo social y el avance científico del país.

4.1.2 PROYECCIÓN SOCIAL

La Universidad a través de sus funciones de investigación, docencia y proyección social en

el marco de la autonomía institucional y la libertad académica propende hacia la

interdisciplinariedad, el pensamiento crítico, investigativo e innovador que contribuye al

desarrollo sostenible, la inclusión social, la equidad, el bienestar y el respeto por la

persona y sus semejantes. Desde los programas se da las herramientas para enfrentar los

problemas de la sociedad y contribuir a la formación de ciudadanos éticos,

comprometidos con la construcción de la vida personal y social desde una perspectiva

local y global (PEI 2018).

La Proyección Social es parte fundamental de la naturaleza de la Universidad debido al

enfoque educativo que deviene en el desarrollo humano integral, la inclusión social y en la

visión holística de la educación para formar personas integrales y competentes, capaces

de responder a los desafíos de la región en el siglo XXI. En este sentido, se conjuga el

beneficio social de una forma recíproca, por una parte la comunidad se beneficia de los

programas de proyección social desarrollados por la Universidad y por la otra, el

estudiante, como agente activo de la sociedad puede interpretar los problemas, la

interacción y sentido social lo cual le permitirá abordar y resolver problemas en forma

consciente, crítica y evaluativa para contribuir al desarrollo político, social, económico y

cultural del país.

Está función sustantiva en la Universidad se puede realizar por medio de diversas

modalidades que responden a las necesidades de la comunidad académica y de su área de

influencia. La operacionalización de la proyección social se refleja a través de diferentes

estrategias:

La vinculación y la relación con el sector externo a través de pasantías, prácticas,

visitas, capacitaciones y asesorías empresariales.

La articulación del currículo de los programas académicos con el sector

productivo, la inmersión de la academia en el contexto global, la extensión de la

academia desde la experiencia curricular, el fomento de la cultura del

emprendimiento

La consideración de los egresados como actores del proceso educativo que se

constituyen en referentes de pertinencia de la formación integral.

La internacionalización del currículo el cual se establece a través de diseños

curriculares con perspectiva y tendencias internacionales, generación de espacios

académicos con instituciones extranjeras, movilidad de los actores curriculares y la

virtualidad y la comunicación intercultural.

Dentro de los procesos de aprendizaje la Universidad cuenta con herramientas y

estrategias de aprendizaje que permiten el proceso de enseñanza a personas con

limitaciones auditivas las cuales se articulan con los procesos curriculares y así

responder a las necesidades de las comunidades en general.

La generación de proyectos y estrategias de aprendizaje que permite que los

estudiantes apliquen sus conocimientos por medio de capacitaciones,

consultorías, asesorías entre otros en las diferentes disciplinas a la sociedad en

general

4.2 ACTORES

La comunidad educativa para el caso de los modelos pedagógicos, está constituida por el

profesor y el estudiante quienes interactúan en un proceso académico para acceder al

conocimiento, el cual será utilizado en la transformación del hombre y la sociedad

(Delgado 2010). La Universidad plasma en el PEI que: “el estudiante es protagonista en el

proceso de aprendizaje gracias al Enfoque pedagógico constructivista” a partir de esta

afirmación los actores del Enfoque pedagógico son todos los miembros de la comunidad

académica; sin embargo, debido a la naturaleza de su relación son los profesores y los

estudiantes quienes juegan un papel preponderante en el quehacer académico.

4.2.1 PROFESOR

El perfil del profesor de la Universidad tal como está establecido en el PEI, contempla que,

desde su disciplina, reúne cualidades humanas, vocación de servicio, responsabilidad para

la construcción de conocimiento de los estudiantes y la disposición de incorporar y

comprender nuevas realidades.

En su acción cotidiana, el profesor crea, aplica y difunde su conocimiento para analizar y

solucionar problemas de la sociedad; forma ciudadanos, profesionales y hombres de

ciencia íntegros; practica una ética de la comunicación y de la acción; es un gestor de

proyectos, un animador cultural dedicado a la reflexión y al desarrollo de la educación en

su saber disciplinar para lograr aprendizajes óptimos en sus educandos; fomenta el

desarrollo del pensamiento creativo, crítico, y acompaña a los estudiantes en su camino

por la Universidad (Medina 2011).

Desde su práctica pedagógica el profesor posee las siguientes características:

Es respetuoso del proceso cognitivo del estudiante, diagnostica el nivel

de conocimiento de su formando para proponer posteriormente

actividades adecuadas al nivel de desarrollo detectado.

Se asegura de que las actividades planeadas tengan sentido para el

estudiante y vayan más allá de los esquemas que ya poseen.

Es creativo, propone actividades que potencien el conflicto cognitivo.

Es un facilitador que asegura un entorno rico en estímulos que le

permiten a su estudiante construir nuevas estructuras cognitivas

Motiva a sus estudiantes para que busquen diversas alternativas de

solución a una situación problemática y tomen decisiones con un

criterio.

Se actualiza permanentemente tanto en su área de experticia como en

pedagogía.

Hace uso de las TIC’s en contextos académicos y se actualiza

permanentemente en el uso de herramientas tecnológicas propias de

su área de conocimiento.

Es agente crítico frente a las propuestas curriculares de la Universidad

Desde su práctica investigativa el profesor posee las siguientes características:

Posee espíritu investigativo y por lo tanto, fomenta el interés por la

indagación, el desarrollo del pensamiento analítico, la generación de

alternativas de solución a problemas reales del entorno y la producción

intelectual propia y de sus educandos.

• Procurar la conformación de comunidades investigativas según la

naturaleza, complejidad y potencialidad del objeto de investigación

propio de su disciplina o área de conocimiento para gestionar procesos

de conocimiento para el desarrollo integral de las personas y de la

comunidad.

Desde su práctica con el entorno social el profesor posee las siguientes características:

• Realiza el proceso de aprendizaje con criterios de responsabilidad

social para la construcción del país lo que a su vez refleja responsabilidad

en la formación para el bien común y el servicio permanente a la

sociedad

• Actúa como regulador de la convivencia de los estudiantes, siendo

ejemplo de tolerancia, diálogo, respeto y comprensión

• Promover la formación de valores de sus estudiantes a través de sus

acciones, palabras y actitudes, palabras los cuales deben reflejar siempre

los valores de la Universidad.

Desde la perspectiva constructivista la finalidad de la educación es promover los procesos

de crecimiento personal del estudiante en el contexto social y cultural lo que conlleva a

que “la finalidad última de la intervención pedagógica es desarrollar en el estudiante la

capacidad de realizar aprendizajes significativos por sí solo en una amplia gama de

situaciones y circunstancias” (Coll, 1998); es por esta razón que la tarea fundamental del

profesor es la de ayudar al estudiante a generar el proceso de construcción del estudiante

con el saber colectivo. El profesor es un orientador y guía de la actividad mental

constructiva de su educando (Collazos 2008).

La enseñanza se constituye en un proceso que acompaña el aprendizaje y procura el

desarrollo del pensamiento crítico y creativo (Vigotsky 1998). La enseñanza atañe a los

sentidos del ser humano y la finalidad de la educación, es decir, al ¿para qué enseñar? De

igual manera, considera el carácter y la jerarquía de los temas (objeto de conocimiento),

que se relacionan con la pregunta ¿qué enseñar? La enseñanza se basa en la planificación

de la estructura y secuenciación de los contenidos curriculares que son tratados al

resolver el interrogante sobre ¿cuándo enseñar? Al mismo tiempo, enseñar muestra un

problema metodológico vinculado con la relación y el papel del profesor, el estudiante y el

saber, lo cual conduce a la pregunta ¿cómo enseñar? El profesor se ocupa, además, del

carácter y la finalidad de los medios, las ayudas y los recursos didácticos que resuelven el

interrogante ¿con qué enseñar? (López 1996).

En la Universidad la relación profesor estudiante se basa en el respeto, la tolerancia, el

aprecio, la confianza y la honestidad. Los profesores como responsables de la orientación

de la relación, plantean criterios, lineamientos de convivencia para el desarrollo personal y

profesional de los estudiantes.

4.2.2 ESTUDIANTE

Los estudiantes se constituyen en el estamento fundamental y la razón de ser de la

Universidad, cuya misión se centra en la formación integral, el desarrollo del pensamiento

crítico y de la autonomía, así como la formación de personas emprendedoras e

innovadoras.

Son protagonistas en el proceso de aprendizaje gracias al Enfoque pedagógico

constructivista.

El perfil del estudiante de la Universidad ECCI es un: “ciudadano en ejercicio del pleno

desarrollo de la personalidad, respetuoso de los derechos, deberes y la diversidad cultural,

que vive en paz y armonía con sus semejantes y la naturaleza, con capacidad para acceder

al conocimiento científico, técnico, cultural y artístico y competente en su desempeño

personal, social y laboral” (PEI 2018).

Dentro de la Universidad el estudiante se identifica por su actitud de liderazgo y la toma

de iniciativa ante situaciones problema así mismo en su manera de relacionarse con los

demás, genera ambientes favorables de trabajo colaborativo, donde se respetan las ideas

y los diferentes puntos de vista; actúa con flexibilidad ante los hechos y la incertidumbre

con alto sentido humanista y social. Igualmente se caracteriza por la capacidad del

autoaprendizaje, se propone a crear e innovar en su disciplina y saber, sustentando con

argumentos, sus planteamientos y puntos de vista. Además, la contextualización de los

saberes en la localidad, la región, el País y las tendencias internacionales para solucionar

problemáticas sociales y científicas que contribuyan a la sociedad.

Desde su práctica pedagógica el estudiante posee las siguientes características:

Se ve a sí mismo como responsable de su propio proceso formativo, es un

sujeto activo de aprendizaje.

Reconoce el papel trascendental que sus experiencias de vida, estructura

cognitiva, motivaciones, preferencias personales y perspectiva de mundo juega

en su proceso formativo.

Entiende que, como responsable último de su proceso de aprendizaje, de su

actividad autoestructurante, depende su progreso evolutivo de unos niveles de

desarrollo a otros más complejos.

Utiliza su capacidad de análisis y síntesis en pro del conocimiento de las

realidades complejas ya que resuelve problemas, organiza, planifica, toma

decisiones y organiza efectivamente la información

Desde su práctica investigativa el estudiante posee las siguientes características

Posee un espíritu investigativo debido a que formula adecuadamente

preguntas, valora sus errores como parte del proceso formativo, es receptivo a

la crítica académica, crítico frente a su propio saber, lee activamente, se

documenta, argumenta sus saberes y evalúa las consecuencias de una teoría.

Desde su práctica con el entorno el estudiante posee las siguientes características

Asume con criterio ético y responsabilidad el papel que como profesional debe

asumir en la transformación de la sociedad

Los estudiantes aprenden en la medida en que construyen significado a partir de los

conocimientos previos, comprenden la esencia del contenido como sustento científico-

técnico; proceso tal que en esencia del constructivismo no se da en solitario, sino que

requiere la mediación del profesor la interacción de otro y del contexto socio-cultural.

(Moreira 1997)

Constituyéndose en un proceso progresivo y secuencial de aprendizaje dialógico-colectivo

donde el estudiante aplica todas sus potencialidades, capacidades cognitivas, habilidades

e investigación, en pro o beneficio de una colectividad en consideración a sus necesidades

sociales; lo cual en el contexto educativo de la Universidad permite la pertinencia social.

4.2.3 CURRICULO

El currículo “es una expresión del ámbito educativo, entendida como un compuesto de

elementos indisociables, que hace que un proyecto de naturaleza cultural, social y

educativa, se desarrolle a través de un proceso mediante etapas de: diseño, planeación,

ejecución, evaluación y mejoramiento”. En términos más concretos, el currículo es un

espacio de enlace entre la teoría y la práctica educativa, determinado por factores

políticos, culturales, económicos y sociales para lo cual la acción clave es la gestión

curricular del profesor (Marín 2003)

Así mismo incluyen todos los aspectos susceptibles de desarrollo en aula; por tanto,

involucra las metas, los objetivos propuestos en el macro y el micro de la disciplina; las

metodologías a aplicar por parte del profesor, los criterios de evaluación y la dosificación

de contenidos con su respectivo soporte bibliográfico (López 1985).

Este a su vez, se hace realidad a través de las funciones de la Educación Superior, tomando

en consideración los ámbitos ecológico, internacional, socio cultural, económico, político y

su proyección al ámbito externo; con una visión de internacionalización que promueva la

formación de profesionales y ciudadanos del mundo, con capacidades para participar y

elaborar nuevas formas de desarrollo del conocimiento científico (Gómez 2005)

Desde el enfoque constructivista adoptada por la universidad se fundamenta en la teoría

del conocimiento, reivindica que la organización educativa se genera a través de un

sistema curricular que establece estrategias educativas dinámicas y participativas que

posibilitan en el estudiante la generación de estructuras conceptuales que le permitan

“construir permanentemente” sus propios mecanismos y procedimientos para la

resolución de situaciones problemáticas, lo cual implica el desarrollo de capacidades de:

adaptación al contexto, la construcción y reconstrucción de sus estructuras conceptuales y

de pensamiento, que se constituyan en una característica de los personas de aprender a

aprehender a lo largo de la vida (López 1996).

En la Universidad el currículo, de cara a las tendencias en Educación Superior, se

encuentra en constante actualización teniendo en cuenta el carácter social, que posibilita

la concreción de los propósitos educativos institucionales y disciplinares para formar

personas integrales y responder de manera sinérgica a las necesidades, intereses y

expectativas de la población estudiantil y la situación del entorno legales que permitan la

toma de decisiones sobre el qué, cuándo y cómo enseñar; y el qué, cuándo y cómo evaluar

(Coll,1995). Es por esta razón que el currículo de la Universidad posee las características

de: Flexible, interdisciplinario e integral

FLEXIBLE

Es la característica del currículo que favorece el desarrollo autónomo del estudiante, en

atención a sus necesidades, afinidades e intereses, en el marco de la formación integral de

la persona humana. La flexibilidad hace referencia a las diferentes rutas de aprendizaje

que ofrece la Universidad para posibilitar la formación del estudiante de tal forma que

pueda organizar su plan de estudios y elegir de acuerdo con sus intereses académicos;

también se asume como la transformación de las prácticas pedagógicas, administrativas y

de gestión de la Universidad en procura de facilitar la permanencia, movilidad e

interacción en la vida universitaria la cual debe contemplarse al inicio, durante el

desarrollo y al finalizar el proceso formativo del estudiante (Medina 2011). De acuerdo

con lo anterior la Universidad desde los aspectos administrativos y académicos ha

adoptado una estrategias que conllevan a la flexibilidad del currículo para lograr una

formación integral de los estudiantes, a continuación se dan a conocer.

El currículo se constituye como elemento articulador de las funciones sustantivas

de la educación superior el cual se concibe por medio de los campos de formación,

las estrategias de aprendizaje y la evaluación.

El currículo se articula entre niveles de formación por medio de los ciclos

propedeúticos el cual se desarrolla entre la formación tecnológica y el profesional

universitario, así mismo por medio de los coterminales que articula los programas

de pregrado y posgrado

En la Universidad se encuentran Programas académicos de la misma naturaleza,

cuyos currículos y planes de estudio están diseñados de manera articulada y

coherente entre las sedes y facultades los que posibilitan la movilidad de los

actores del currículo y el reconocimiento de los créditos académicos, de tal forma

que compartan similitud de los créditos académicos en los campos de formación

Sociohumanístico o complementario y básica.

Armonización de procesos académico-administrativos en la gestión curricular los

cuales se ven reflejados a través de la flexibilidad horaria, matrícula por créditos

académicos, inscripción de las asignaturas por parte del estudiante.

La Universidad posee diferentes opciones de grados las cuales se establecen en el

reglamento de opciones de grado y el estudiante puede elegir de acuerdo a la

disciplina, las áreas de énfasis y sus preferencias.

Aplicación del sistema de créditos académicos y sus implicaciones en el diseño y

ejecución de los planes de estudio para el desarrollo de la autonomía del

estudiante.

Los profesores dentro de su planeación académica pueden diseñar actividades

pedagógicas, didácticas y de enseñanza coherentes y articuladas con los procesos

formativos de los programas

Diseño de rutas formativas en las estructuras curriculares que privilegien la libre

elección de las profundizaciones en la formación del estudiante; la movilidad, el

doble programa a partir de las cuales se establecerán los vínculos con los

programas institucionales, o de orden nacional e internacional con los que la

Universidad tiene convenio.

Estrategias de nivelación al inicio y acompañamiento por parte de tutorías y

prácticas libres durante el desarrollo del plan de estudios, que fortalecen las

competencias específicas y transversales respetando los ritmos de aprendizaje del

estudiante.

Estrategias institucionales y de los programas académicos para el fomento de la

diversidad, la interculturalidad y la educación inclusiva.

Posibilidad de cursar espacios académicos electivos, entendidos como cursos que

el estudiante elige desde criterios de formación integral y complementariedad, que

generan un proceso de autonomía responsable y un enriquecimiento de su perfil

profesional.

INTERDISCIPLINARIO

La confluencia de la epistemología de las disciplinas y de sus métodos para la solución de

problemas relacionados con los objetos de estudio de las profesiones se constituye en

sustento para el desarrollo de la interdisciplinariedad en los currículos (Magendzo 2003).

El trabajo interdisciplinar implica incorporar en la vida académica, el hábito del trabajo

cooperativo y la ampliación de espacios de comunicación no sólo para la reflexión y la

discusión académicas, sino también para la generación de formas de investigación que

integren las disciplinas y profesiones (Tobon 2008).

En este sentido, las nuevas formas de organización curricular sobre planes de estudio y

formación flexible y la distribución de las asignaturas en créditos académicos apuntan

hacia una formación integral y el trabajo en equipo interdisciplinario. En la Universidad la

aplicación de la interdisciplinariedad se privilegia de la siguiente manera:

La aplicación del Enfoque Educativo Pedagógico en los diseños curriculares por

campos de formación ya que agrupan las diferentes áreas del conocimiento para

lograr la formación integral del estudiante desde las ciencias básicas, básicas de

disciplina, disciplinares y complementario que agrupa asignaturas

sociohumanisticas, emprendimiento e investigación.

La articulación de las funciones sustantivas a través de los núcleos problémicos

emergentes del currículo con las líneas de investigación de los programas

académicos y su consecuente impacto social.

La confluencia de profesores de diferentes áreas de conocimiento y de sus

investigaciones alrededor de una problemática identificada y tratada por el

currículo de un programa académico, para favorecer los análisis desde diferentes

ópticas y disciplinas, generando un pensamiento crítico, analítico y propositivo;

esto sumado a la participación de estudiantes de posgrado en los procesos

formativos del pregrado.

Por medio de estrategias de aprendizaje el estudiante resuelve problemas de una

disciplina y busca generar soluciones que responda a las necesidades de la

sociedad.

INTEGRAL Y TRANSVERSAL

Los currículos deben ser integrales y transversales; esto conlleva a que las acciones en los

diferentes escenarios de las funciones sustantivas, debe promover la formación integral;

así mismo independientemente de su forma de organización asumen aspectos

transversales; la transversalidad puede ser vista desde la óptica académica, desde la

concepción tecnológica o desde la realización personal y construcción social (Magendzo,

2003). La Universidad permite promover el desarrollo armónico de las personas en todos

sus aspectos, apoyando así el estudio, la interacción y el debate en las distintas formas de

inclusión, diálogo intercultural y de desarrollo.

La Universidad privilegia los ejes transversales que permean los currículos, dada la

necesidad e intencionalidad formativa declaradas por la Universidad y los programas

académicos. Algunas de estas grandes líneas son: la formación socio humanística o

complementaria; las ciencias básicas, el pensamiento lógico; la formación en lengua

extranjera; el uso de las tecnologías de la información y la comunicación –TIC y la

formación para lo social incluyendo el emprendimiento y la innovación.

Un currículo integral favorece la articulación de estrategias de docencia, investigación y

proyección social, con referencia en las dimensiones de la acción humana, se trata de

lograr currículos integrales e integrados que, en contraposición a las tendencias del

conocimiento fragmentado identifiquen ejes transversales que los permeen y posibiliten

una auténtica formación integral, logrando una educación ligada a la vida para alcanzar

mejores condiciones para vivir y responder a las necesidades sociales y empresariales.

4.2.4 ESTRUCTURA CURRICULAR

La estructura curricular se da a partir de los planes de estudios el cual se encuentra

diseñado a partir de campos de formación que integra áreas del conocimiento, líneas de

énfasis y asignaturas las cuales se articula con los objetivos y perfiles de formación de

cada uno de los programas. El proceso de aprendizaje se establece a través de una

planeación académica diseñado por medio de los contenidos programáticos.

4.2.4.1 OBJETIVOS

El objetivo es el propósito del que identifica el resultado esperado y hacia el cual se

dirigen los recursos, estrategias y roles de los actores del proceso educativo, para cumplir

con las finalidades establecidas por el programa. Se construye como un propósito o meta

que se propone para cumplir en un lapso definido, considerando el resultado que la

Universidad pretende lograr; están reflejadas las razones de creación, existencia del

programa académico, filosofía institucional, marco pedagógico, compromiso con lo social

y aquello que lo distingue de otros programas similares en su nivel de formación. Los

objetivos deben ser coherentes con los conceptos fundamentales de la misión del

programa y la “formación integral de las personas”, y tener previstas sus potencialidades y

oportunidades.

El objetivo se consolida a partir de los objetivos específicos los cuales se articulan con las

competencias específicas y los perfiles ocupacionales y de egreso de cada uno de los

programas de la Universidad.

4.2.4.2 COMPETENCIAS

Es una combinación de conocimientos, desarrollos, habilidades, conceptualizaciones

aplicadas, manejo de procesos, actitudes, valores, habilidades para desempeñarse en

forma competitiva en contextos y situaciones diversas. La mayoría de las definiciones la

comprenden como unidad de actuación que expresa lo que una persona debe saber y

poder hacer para desarrollar y mantener un nivel de desempeño eficiente en su labor,

incluyendo aspectos cognitivos, afectivos, conductuales y de experiencias (Corral, 2004).

Al contar con una competencia la persona usa el conocimiento para aplicarlo a la solución

de situaciones nuevas o imprevistas, fuera del aula, en contextos diferentes, y para

desempeñarse de manera eficiente en la vida personal, intelectual, social, ciudadana y

laboral. (Martinez et all 2013)

Para el contexto Universidad ECCI se define la estructura de la competencia, de manera

que se promueva el desarrollo de profesionales con una mirada amplia del mundo y

competentes ante el reto de la globalización y la internacionalización del conocimiento,

desde los componentes, es por esta razón que la Universidad reconoce dos tipos de

competencias:

• Específicas o profesionales

• Genéricas o transversales

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS O PROFESIONALES

Están determinadas por el perfil profesional u ocupacional del egresado de un programa.

El perfil profesional se entiende como el conjunto de rasgos finales que debe poseer quien

haya cursado un programa de formación a nivel superior, para poder desempeñarse en

forma idónea y competente en su vida profesional y personal.

Las competencias resultan de las experiencias y vivencias del estudiante durante el

proceso de aprendizaje y responden por lo que espera de él la Universidad. En este perfil,

se incluyen las diferentes dimensiones de la persona y reflejan el propósito de la

formación integral consignada en el proyecto educativo de la Universidad ECCI.

COMPETENCIAS GENÉRICAS O TRANSVERSALES

Se definen como aquellas que rebasan los límites de una disciplina o profesión, pero se

encuentran en todas ellas. Son competencias necesarias para ejercer efectivamente

cualquier profesión, pero no es frecuente encontrarlas en forma explícita en una

asignatura determinada. Se relacionan con la formación de una persona en proceso de

aprendizaje y se reconocerán en el mundo laboral, cuando esa persona deba enfrentarse a

diversas situaciones como profesional o investigador. Están presentes en los ámbitos

académico y profesional, donde son de gran importancia y relevancia para el proceso

social, la generación de redes sociales, las relaciones interpersonales, la vida familiar y, en

síntesis, para desarrollar un sentido de bienestar personal. La transversalidad

favoreciendo el desarrollo el pensamiento crítico y el analítico. El desarrollo de las

competencias transversales se reflejan en las competencias específicas de cada micro

currículo que conforma el programa, a través de las diferentes metodologías de

enseñanza-aprendizaje y el acompañamiento del profesor que orienta los procesos,

privilegiando la formación de valores, habilidades y destrezas en el marco de la

interdisciplinaridad profesional

Así mismo, el estudiante de la Universidad adquiere, mediante la filosofía de la

transparencia, la inclusión y la equidad que promueve la Institución, un fuerte

compromiso de actitud ética, responsabilidad social, espíritu crítico y reflexivo, en donde

con sus decisiones sea partícipe de la construcción económica, social y humana de su

región y del país.

4.2.5 PLAN DE ESTUDIOS

El Plan de Estudio es aquella parte del currículo que organiza los aprendizajes en

asignaturas, actividades académicas a lo largo del programa y determina la estructura

curricular con los componentes obligatorios y flexibles. Para la Universidad el diseño del

plan de estudios se constituye en un ejercicio consecuente con el análisis y determinación

del diseño del currículo.

Para la construcción de los planes de estudios de los programas de la Universidad se

contemplan los siguientes elementos:

El plan de estudios debe responder a la formación integral de los estudiantes

desde las áreas disciplinares, personales y la articulación con las funciones

sustantivas de la Universidad.

El plan de estudios de los programas se estructura a partir de campos de formación

que integran asignaturas de las diferentes áreas del conocimiento

Los planes de estudio contemplan asignaturas obligatorias y optativas en los

campos de formación disciplinar y complementaria o Sociohumanística

La totalidad de las asignaturas y actividades propuestas se realizan respondiendo a

las competencias que se articulan con los perfiles ocupacionales.

La investigación formativa y aplicada hacen parte del eje transversal del currículo,

por esta razón se contemplan asignaturas de investigación en el campo de

formación complementario o Sociohumanístico lo cual se articulan con las líneas y

los grupos de investigación institucional que posibilitan el desarrollo de

competencias para la investigación.

El plan de estudios debe contemplar asignaturas que impacten a la comunidad

local, regional, nacional e internacional, y los sectores social y productivo a los que

los estudiantes, futuros egresados graduados, atenderán.

Las estrategias que articulen la investigación (generación de nuevo conocimiento,

desarrollo tecnológico) con la proyección social, se constituyen en la concreción

del currículo para la alineación de las funciones de docencia, investigación y

proyección social.

Los programas académicos muestran una articulación con los programas de su

mismo nivel y división, además de su relación con los programas de posgrado

correspondientes a sus áreas de conocimiento, bajo criterios de transversalidad,

interdisciplinariedad, internacionalización, flexibilidad y eficiencia.

El estudiante puede elegir su ruta de aprendizaje para alcanzar los propósitos de

formación propuestos por el programa académico, y para el cual debe tener en cuenta los

componentes obligatorio y flexible. En este sentido, los períodos académicos son espacios

temporales en los que se da curso a los créditos académicos que debe tomar un

estudiante, y responde a los ritmos de aprendizaje de este. Si bien los programas

académicos sugieren un número de semestres para ser cursados, es el estudiante quien,

desde sus competencias, habilidades y destrezas maneja su propio tiempo para cursar en

mayor o menor número de semestres, un programa académico.

4.2.6 CAMPOS DE FORMACIÓN

La Universidad ofrece una formación profesional y disciplinar desde los diferentes niveles

de formación. En los programas de pregrados articulados por ciclos propedéuticos o

integrales el diseño curricular se enmarca en cuatro campos de formación:

Campo de formación Básico.

Integra las teorías de la matemática, la física, la biología y la química. Dicho campo da el

soporte conceptual racional que desde el ciclo tecnológico suministra las herramientas

conceptuales que explican los fenómenos que rodean el entorno y es fundamental para

interpretar el quehacer de la disciplina el cual se articula con el nivel profesional para que

sus proyectos sean soportados por procesos lógicos con base en constructos de

conocimiento.

Estas ciencias son indispensables para el desarrollo de las asignaturas en el campo de

formación disciplinar en cuyo espacio se evidencia la aplicación teórica a proyectos

disciplinares. Igualmente, el conocimiento apoya la estructura mental, el pensamiento

crítico y racional facilitando el desarrollo, uso de herramientas propias del área del

conocimiento del programa.

Campo de formación básico de la disciplina

Se fundamenta en el dominio del área de Ciencias Básicas. El desarrollo de las asignaturas

que la conforman, contribuye a la fundamentación del tecnólogo y del profesional con

elementos teóricos-prácticos para el desarrollo de nuevo conocimiento orientado hacia la

disciplina del programa.

Campo de formación disciplinar

Comprende asignaturas que proporcionan herramientas disciplinares específicas para el

futuro profesional. El conocimiento y desarrollo de competencias en esta área, se refleja

en el manejo específico de cada uno de los programas y que potencian el aprendizaje y el

desarrollo de las competencias requeridas en el entorno profesional y por tanto definen el

sello en su disciplina específica

Campo de formación complementario o Sociohumanístico

El Campo Socio Humanístico está Integrado por asignaturas transversales que responden a

los objetivos Misionales y a la vez proyectan al estudiante hacia la ciudadanía global, la

Gestión de recursos, comunicación y manejo de TICs, emprendimiento, trabajo en equipo

y responsabilidad ambiental.

4.2.7 ASIGNATURAS

Asignaturas teóricas

Son las asignaturas en las que el profesor, con una activa participación de los estudiantes,

expone conceptos, leyes, teorías y modelos. Orienta, entre otras, actividades: ejercicios,

procedimientos, métodos de trabajo, que pueden ser presenciales o parte del trabajo

independiente del estudiante; para estas asignaturas se hace necesario que el estudiante.

Para estas asignaturas el profesor debe apoyarse en la utilización de notas de la clase que

deben ser previamente distribuidas como una guía para los estudiantes, en la preparación

de material audiovisual que permitan explicar de una manera más didáctica el tema.

Asignaturas prácticas

Son las asignaturas en las que el estudiante desarrolle trabajo procedimental,

experimental, verificación o reconocimiento de fenómenos de la naturaleza, la reflexión

en torno al hacer (praxis) y la comprobación empírica de leyes y fenómenos científicos

siguiendo protocolos estructurados previamente. Los ejercicios y ejemplos de aplicación

de los diversos temas deben estar centrados en casos reales.

Asignaturas teórico – prácticas

Son las asignaturas que cuenta con escenarios teóricos y prácticos. Para estas asignaturas

se establece como pre- requisito la preparación previa por parte de los estudiantes del

tema de cada sesión, mediante consultas en la bibliografía sugerida, la cual incluye libros,

artículos de revistas, direcciones electrónicas e "ítems" específicos en las bibliotecas y

bases de datos virtuales con las que cuenta la Universidad

4.2.8 CONTENIDOS PROGRAMATICOS

Es la estructura y descripción de cada uno de los objetivos, competencias y temas que

hacen parte del proceso de enseñanza de una asignatura, en este se describen los

aspectos pedagógicos y curriculares de cada programa. El contenido programático

permitirá pronosticar la apropiación de los conocimientos instructivos y educativos

plasmados en habilidades que son los objetivos propuestos en cada unidad temática y en

la asignatura de manera general. El contenido programático debe contener la siguiente

información:

Información general de la asignaturas

Justificación

Objetivos

Competencias

Temáticas

Relación de las temáticas con las estrategias de aprendizaje y los criterios de

evaluación

Bibliografía

4.2.9 CRÉDITOS ACADÉMICOS

Se busca valorar el tiempo que un estudiante dedica a una asignatura, a través del número

total de horas que debe invertir en el aprendizaje, contiene las horas de trabajo

académico con acompañamiento y el trabajo independiente. El sistema de créditos en la

Universidad se establece como uno de los elementos fundamentales para el desarrollo

curricular, propiciar la flexibilidad académica y la interacción entre estudiantes y

profesores de acuerdo con los planteamientos del enfoque pedagógico, donde el profesor

acompaña el proceso de aprendizaje y el estudiante posee autonomía en su proceso

formativo, permitiéndole el desarrollo de competencias para la solución de problemas.

Un crédito académico equivale a 48 horas de trabajo del estudiante distribuidas en trabajo

con acompañamiento directo y trabajo independiente el cual su distribución puede variar

de acuerdo a las necesidades y particularidades de cada asignatura. Este tiempo debe

distribuirse de manera intencional y racional desde el ejercicio de diseño curricular,

incluyendo las horas de acompañamiento directo del docente o trabajo presencial (TP) y

las horas de trabajo autónomo o independiente (TI) necesarias para el cumplimiento de

los propósitos de formación definidos por el programa.

El número de créditos de una actividad académica se expresa en números enteros,

teniendo en cuenta que una hora con acompañamiento directo del profesor supone dos

horas adicionales de trabajo independiente en programas de pregrado y de

especialización, y tres en programas de maestría. En los doctorados, la proporción de

horas independientes puede variar de acuerdo con la naturaleza propia de este nivel de

formación. Si un programa académico considera una proporción diferente a la sugerida

debe justificar esta proporción.

4.2.10 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

La Universidad, en cada uno de sus programas de pregrado y posgrado, forma

profesionales íntegros e integrales, con las competencias propias de cada disciplina, en

coherencia con el entorno económico, social y ambiental. Para ello desde el Enfoque

pedagógico se facilitan los procesos de enseñanza y aprendizaje; integran la teoría, la

práctica y la vida de la Universidad al contexto social; potencializan en el estudiante la

autonomía, la creatividad, las habilidades de pensamiento, la construcción de su propio

conocimiento y su compromiso con la sociedad.

Desde el modelo constructivista se busca desarrollar las estructuras cognitivas en el

estudiante es el agente activo y quien construye su propio proceso de conocimiento,

indagación, búsqueda de información, planeación del trabajo autónomo, espíritu crítico y

reflexivo que lo fundamentan en los conceptos de la investigación científica.

Igualmente ha adoptado dentro de sus principios la inclusión social el cual se ve reflejado

en la concepción del currículo como diálogo permanente para comprenderla, tener una

posición frente a ella y contribuir a transformarla con criterios de justicia social y equidad.

Esta concepción enfatiza en el desarrollo de las competencias del estudiante en torno a las

necesidades de la sociedad y los sectores económicos, donde la Universidad como

institución está llamada a configurarse como un agente de cambio social y a constituirse

como un puente entre el mundo real y su posible transformación en busca del bien

común.

La Universidad, ha definido el proceso de formación de un profesional como el proyecto

dinamizador del quehacer pedagógico de la Universidad, partiendo del Proyecto Educativo

Institucional, este es un enfoque integrador de las distintas estrategias pedagógicas del

proceso de aprendizaje el cual busca el mejoramiento continuo de la calidad académica y

pedagógica en la formación de los estudiantes y cuenta con los siguientes elementos

Diagnóstico del entorno de la clase

Planeación de las actividades académicas

Ejecución de las actividades de enseñanza y aprendizaje

Verificación y evaluación del avance en el proceso enseñanza-aprendizaje

Formulación de planes de acción y mejora.

Partiendo de esta organización, los profesores utilizan diferentes estilos de enseñanza que

responda a las necesidades y retroalimente el aprendizaje de los estudiantes; así mismo

involucran diversas actividades de orden didáctico, orientadas a facilitar el acercamiento

del estudiante hacia el objeto de conocimiento.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE CON ACOMPAÑAMIENTO DEL PROFESOR

Dentro de estas estrategias el profesor es un agente orientador, investigador, facilitador y

creador de experiencias, que a través de la ciencia y el conocimiento específico, en un

trabajo de cooperación con los estudiantes, contribuye a mejorar la calidad académica y

personal de sus educandos; fomenta el desarrollo del pensamiento creativo y crítico, y

acompaña a los estudiantes en su camino por la Universidad.

Clase presencial Exposición que realiza el docente acerca de un determinado tema con la finalidad de guiar al estudiante en el aprendizaje y manejo de una determinada área del conocimiento.

Seminario Técnica de trabajo en pequeños grupos cuya finalidad es el estudio intensivo de un tema, en sesiones planificadas, usando fuentes autorizadas de información.

Trabajo en grupo Sesión supervisada donde los estudiantes trabajan en grupo y reciben asistencia y guía cuando es necesaria.

Aprendizaje basado en problemas Enfoque educativo en el cuál los estudiantes, partiendo de problemas reales, aprenden a buscar la información necesaria para comprender dichos problemas y obtener soluciones; todo ello bajo la supervisión de un tutor.

Estudio de casos Técnica en la cual los estudiantes analizan situaciones profesionales presentadas por el docente, con el fin de realizar una conceptualización experiencia y realizar una búsqueda de soluciones eficaces.

Aprendizaje basado en proyectos Situaciones en las que el estudiante explora y trabajar un problema práctico aplicando conocimientos interdisciplinares.

Presentación de trabajos en grupo

Exposición de ejercicios asignados a un grupo de estudiantes que necesita trabajo cooperativo para su conclusión.

Laboratorio Actividades desarrolladas en espacios especiales con equipos especializados (laboratorio, aulas informáticas).

Tutoría Período de instrucción realizado por un tutor con el objetivo de revisar y discutir los materiales y temas presentados en las clases.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PARA EL TRABAJO INDEPENDIENTE

Dentro de estas estrategias el estudiante desarrolla un pensamiento crítico, así como la

integración de conceptos para resolver problemas complejos de diversa índole en el

campo de conocimiento específico.

Trabajo teórico Preparación de seminarios, lecturas, investigaciones, trabajos, memorias, ensayos, resúmenes. Para exponer o entregar en las clases teóricas. No computa el tiempo de exposición o debate en clase, sino sólo el tiempo total de preparación de trabajos.

Estudio teórico Estudio de contenidos relacionados con las clases teóricas: desarrollo de ejercicios, problemas, estudio para exámenes.

Actividades complementarias Son tutorías no académicas y actividades formativas voluntarias relacionadas con la asignatura, pero no con la preparación de exámenes o con la calificación: lecturas, seminarios, asistencia a congresos, conferencias, jornadas, videos.

Trabajo virtual en red Metodología basada en el trabajo colaborativo que parte de un espacio virtual, diseñado por el docente y de acceso restringido, en el que se pueden compartir documentos, trabajar sobre ellos de manera simultánea, agregar otros nuevos, comunicarse de manera síncrona y asíncrona, y participar en todos los debates que cada miembro puede constituir.

Trabajo de campo Son salidas de campo y visitas empresariales con la presentación de un informe.

4.3 MEDIOS EDUCATIVOS

Hace referencia a los tradicionales o a aquellos que favorecen la incorporación de

tecnologías que logran el incremento de la interactividad con ambientes digitales y su

utilización en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Los medios se constituyen en

mediaciones en la medida en que, al hacer uso de los mismos, desde una clara apuesta

pedagógica, se medía la construcción del conocimiento.

4.4 EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

La evaluación es un proceso secuencial inherente al proceso de aprendizaje de cada nivel

educativo; aplicado en el entorno de la educación superior propone iniciar con la

evaluación de necesidades en las que se toman en cuenta las carencias de formación y las

expectativas del sector productivo, así como las variables incidentes en los perfiles

profesionales que se quieren alcanzar con el proceso de formación.

La evaluación implica el desarrollo de Fases específicas:

• Evaluación diagnóstica: define los saberes que los estudiantes tienen la iniciar el proceso

de aprendizaje, su objetivo fundamental es establecer la situación de cada estudiante al

iniciar un determinado proceso de aprendizaje, con el fin de adecuarlo a sus necesidades.

• Evaluación formativa: consiste en una gama de procedimientos desarrollados mediante

evaluaciones formales e informales y ejercicios de aprendizaje, que deben estar

integrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esta evaluación es un proceso

utilizado por profesores y estudiantes con el objetivo de aportar información necesaria

para ir ajustando el proceso de manera que los estudiantes consigan los objetivos

propuestos.

Para el profesor, la evaluación formativa es útil en la medida que le aporta información

que permite adaptar sus acciones pedagógicas a los procesos y propiciar el mejoramiento

continuo del estudiante. Permite al estudiante reconocer sus debilidades y fortalezas y al

profesor reconocer y valorar el avance del estudiante, con el fin de proponer

metodologías que permitan retroalimentar y obtener motivación y compromiso del

estudiante para cumplir con los objetivos propuestos y demostrar el alcance de

competencias de acuerdo con su ritmo de aprendizaje.

La evaluación para el contexto de la Universidad está centrada en el desarrollo integral del

estudiante, mediante la aplicación de fases y procesos que faciliten el alcance de

conocimiento, las cuales deben estar previstos desde el currículo, orientadas hacia la

profesionalización del estudiante dando alcance a los saberes, dinamizando la aplicación

práctica y operativa de los conocimientos, y su aplicación en contextos diversos.

Las diferentes estrategias de evaluación del aprendizaje deben ser de carácter formativo,

es decir, orientadas a mejorar los aprendizajes y los procesos de enseñanza y no solo

como control final de esos procesos, la evaluación puede desarrollar de forma individual o

grupal y atendiendo a los componentes del proceso evaluativo: autoevaluación,

coevaluación, heteroevaluación y metaevaluación. Los porcentajes de calificación son

producto de los resultados de aprendizaje, según el respectivo reglamento el cual se

constituyen en expresión cuantitativa de diferentes momentos evaluativos que el profesor

diseña desde su planeación del espacio académico y en todo caso siempre serán una

“medida” que habla del proceso de aprendizaje, pero también del proceso de enseñanza,

por lo tanto son insumos de mejoramiento continuo.

5 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Universidad ECCI. 2018 Proyecto Educativo del programa: Bogotá.

Medina, L., Guzmán, L., 2011. Innovación curricular en instituciones de educación

superior. Compilación. México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de

Educación Superior (ANUIES).

Díaz, M. 2002. Flexibilidad y educación Superior en Colombia. Bogotá: ICFES.

De Zubiría Samper, Julián. 2011. Los modelos Pedagógicos: hacia una pedagogía

dialogante, Cooperativa Editorial Magisterio, Bogotá, Silvestre Oramas, Margarita y

Zilberstein Toruncha, José (2000): Enseñanza y aprendizaje desarrollador. Ediciones CEIDE.

México.

César Coll 1996. Constructivismo y educación escolar: ni hablamos siempre de 10 mismo

ni 10 hacemos siempre desde la misma perspectiva epistemológica, Facultat de

Psicologia, Universitat de Barcelona, Anuario de Psicologia, 1996, no 69, pp.153-178

Tomado de: http://www.raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/article/view/61321/88955

Dolors. M (1995) Los temas transversales. Recuperado Marzo de 2015 de:

http://terras.edu.ar/jornadas/68/biblio/68Los-temas-transversales.pdf Umansor, P (2000)

Enfoque constructivista como estrategia para mejorar la Educación. Recuperado de:

Universidad ECCI 2014. Modelo Pedagógico Institucional.

Piaget, Jean. 1979 Naturaleza y métodos de la epistemología. Buenos Aires, Paidós.

Villar Posada, F. 2003. Psicología evolutiva y psicología de la educación. Capítulo 5: El enfoque

constructivista de Piaget. Barcelona: Universidad de Barcelona.

Maritain, J. 2003. Humanismo integral. Palabras.

Cubero Pérez, R. 2005. Elementos básicos para un constructivismo social. Revista avances en

psicología latinoamericana, 23, 43 a 61. Recuperado el 17 de 07 de 2017, de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79902305

Coca, J. 2007. De la analogía al humanitarismo científico a través de la pedagogía de la ciencia.

Revista educación y futuro digital, 1 a 12. Recuperado el 21 de 06 de 2017, de

https://www.researchgate.net/publication/228614411

LEY 30 de 1992. Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior.

UNESCO. 2009. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior - 2009: La nueva

dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo.

Comunicado Declaración Final. París.

Restrepo, B. 1998. Conceptos y aplicaciones de la investigación formativa, y criterios

para evaluar la investigación científica en sentido estricto. Recuperado de

http://www.cna.gov.co/1741/articles-186502_doc_academico5.pdf

Degado González , I. 2010. Perspectiva antropológica de la educación, visión desde la filosofía

dialógica y personalista. Revista española de pedagogía REP(247), 479-295.

Medina, L., Guzmán, L., 2011. Innovación curricular en instituciones de educación

superior. Compilación. México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de

Educación Superior (ANUIES).

Collazos O, C., Guerrero , L., & Vergara , A. 2008. Aprendizaje colaborativo, un cambio en

el rol del profesor. (U. A. Iztapalapa, Ed.) Páginas web educativas, 23 a 39. Recuperado el

13 de Julio de 2017, de

http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/virtuami/file/Apren_colaborativo_nuevos_roles.pdf

Vygotsky L., S. 1998 Pensamiento y Lenguaje Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de la

Habana.

López, N. E. 1996. Retos para la construcción curricular. Colombia: Cooperativa Editorial

Magisterio.

Moreira, M. 1997. Aprendizaje significativo: Un concepto subyacente. Actas del encuentro

internacional sobre aprendizaje significativo, (pág. 19 a 44). Burgos, España.

López, N. E. 1985. Currículo y calidad de la educación superior en Colombia. Instituto

Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología Francisco José de Caldas

Marín, R 2003 Modelo educativo de la UACH: elementos para su construcción.

Universidad autónoma de Chihuahua. México. Editorial dirección de extensión y difusión

cultural. ISBN 968-6331-99-9. Recuperado de:

http://www.uach.mx/academica_y_escolar/modelo_educativo/2009/08/03/modeloeduca

tivo-uach.pdf

Celis, J, Gómez, V 2005 Factores de innovación curricular y académica en la educación

superior. Revista Ia RED: Revista electrónica de la red de Investigación Educativa en línea*.

1(2) ISSN 1794-8061

López, N. E. 1996. Retos para la construcción curricular. Colombia: Cooperativa Editorial

Magisterio.

Magendzo 2003 Transversalidad y Currículo: Marco general. Colección transversal.

Magisterio. Primera edición. Bogotá. Imprenta editores. Bogotá

Tobón 2008 Gestión curricular y ciclos propedéuticos. Bogotá. ECOE.