EL_lenguaje_y_el_discurso.pdf

9

Click here to load reader

Transcript of EL_lenguaje_y_el_discurso.pdf

  • FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

    ESCUELA DE ING. AGRCOLA

    NOMBRES APELLIDOS :

    Alayo Ruiz Alexander

    Bejarano Baca faviana

    Cortez Guarniz Milagros

    Rodrguez Pajuelo Violeta

    TEMA:

    El lenguaje

    El discurso

    PROFESOR:

    Zorn Herrera Meja

    CURSO:

    Comunicacin

    CICLO:

    I

    AO:

    2011

  • EL LENGUAJE

    Naturaleza del Lenguaje:

    El lenguaje es la facultad extremadamente desarrollada en el ser humano; que nos

    capacita para abstraer, conceptualizar, y comunicarnos por medio de signos.

    Principalmente lo hacemos utilizando el signo lingstico. Tambin se puede decir que

    es un sistema de comunicacin ms especializado que los de otras especies animales,

    basada en el uso de seales sonoras, visuales, y olfativas, a modo de signos, para

    sealar a un referente o un significado diferente de dichas seales. Dentro del

    lenguaje animal estn los gritos de alarma, el lenguaje de las abejas, ballenas, etc.

    El lenguaje humano se debe a adaptaciones evolutivas (desde especie Homo

    Sapiens)

    La conducta lingstica en los humanos no es de tipo instintivo sino que debe ser

    adquirido por contacto con otros seres humanos. La estructura de las lenguas

    naturales permite de comunicar ideas y emociones por medio de un sistema de

    sonidos articulados, de trazos escritos y/o de signos convencionales que permite la

    expresin del pensamiento y de exteriorizacin de los deseos y afectos.

    La capacidad humana para el lenguaje tal como se refleja en las lenguas naturales es

    estudiada por la lingstica. Se considera que la progresin de las lenguas naturales

    va desde el habla, y luego por la escritura y, finalmente, se instala una comprensin y

    explicacin de la gramtica.

    Diversas definiciones sobre lenguaje humano :

    Hay una inmensidad de definiciones sobre qu es el lenguaje humano, dependiendo

    de cada autor en cada poca y en cada circunstancia. Una seleccin de varias de las

    definiciones que se le ha dado al lenguaje:

    1. Por el lenguaje entendemos un sistema de cdigos con cuya ayuda se designan

    los objetos del mundo exterior, sus acciones, cualidades y relaciones entre los

    mismos. (A. R. Luria, 1977).

    2. El lenguaje es un hbito manipulatorio (J.B. Watson, 1924).

    3. El lenguaje es un conjunto finito o infinito de oraciones, cada una de las cuales

    posee una extensin finita y construida a partir de un conjunto finito de elementos

    (Noam Chomsky, 1957)

    4. El lenguaje es una instancia o facultad que se invoca para explicar que todos los

    hombres hablan entre s (J. P. Bornchart, 1957).

  • Hay que tener en cuenta que antes del lenguaje existe el pre lenguaje:

    El pre-lenguaje es un sistema de comunicacin rudimentario que se aprecia en

    el lenguaje de los bebs, y que constituye la base de la adquisicin de ste. Se

    da a travs y mediante un conjunto de cualidades necesarias para que el beb

    pueda adquirir el lenguaje, y constituyen capacidades neurofisiolgicas y

    psicolgicas entre las que destacan percepcin, motricidad, imitacin y

    memoria.

    CARACTERSTICAS:

    Es universal: porque est presente en todos los pueblos del mundo, por ms primitiva

    que esta sea su cultura; no existe pueblo de la tierra que no posea esta capacidad.

    Es biplano: Tiene dos planos: Plano de la expresin (significante) y plano contenido

    (significado)

    Multiforme: se expresa de diversas formas y maneras a travs de las distintas lenguas.

    Heterclito: pues no est sujeto a leyes ni a reglas, es decir que el lenguaje, cuando se

    expresa tiene un carcter espontneo.

    Fsico: porque puede ser captado por nuestros sentidos, cuando hablamos captamos

    el lenguaje por el sentido del odo, cuando leemos lo hacemos por el sentido de la

    vista. Los ciegos captan el lenguaje por el sentido del odo y del tacto, los sordomudos

    lo hacen por el sentido de la vista; los ciegos, sordos y mudos lo hacen por el sentido

    del tacto.

    Fisiolgico: cuando hablamos, hacemos uso del aparato fonador (conjunto de rganos

    formado por labios, dientes, paladar, el velo del paladar, lengua, cuerdas vocales,

    pulmones, etc)

    Creativo: El lenguaje le permite el hablante crear un sin nmero de oraciones de

    oraciones nuevas

    Psquico: porque est presente en la mente de cada uno de nosotros, en nuestra

    conciencia en forma de cdigo denominado lengua.

  • TIPOS DE LENGUAJE:

    Oral: se manifiesta a travs de las lenguas, por medio de los cuales se comunican

    entre si los miembros de una determinada comunidad. Fundamenta en palabras, es el

    ms natural, elocuente, persuasivo, bello y anmico. Es mas fugas y efmero. El

    mensaje se

    pierde, no perdura.

    Esta relacionada directamente con los aspectos fnicos (entonacin y pronunciacin),

    semnticas (construccin de oraciones, anlisis de textos, etc) y sintctico (suprimir o

    reemplazar las oraciones por otras)

    Escrito: consta de signos grficos o letras. Es duradera y permanente.

    Mmico: se basa en gestos y signos de manos y cara, es el ms expresivo, pero el

    mas elemental.

    Cromtico: esta dado por los colores, en la que cada uno de ellos guarda un

    determinado significado.

    FUNCIONES DEL LENGUAJE:

    Al establecer cualquier proceso de comunicacin nuestra intencin principal es

    comunicar un determinado contenido a un receptor, pero aparte de esa funcin

    primordial, el uso del lenguaje puede ser usado para desempear muchas otras

    funciones, como estableci Roman Jakobson en la dcada de los 60. Vamos a intentar

    verlo a travs de un esquema:

    Informativa, Discursiva o referencial: Se encarga de expresar una idea o un hecho real

    (pasado, presente o futuro)

    Expresiva o emotiva: expresa emociones o sentimientos. Toda oracin exclamativa se

    considera expresiva.

    Apelativa, Conativa o de Mando: intenta que el hablante logre la atencin del oyente,

    convencerlo o influir en l.

  • Qu funciones del lenguaje hay en las siguientes imgenes y texto?

    Apelativa porque llama la atencin del publico.

    Pirmano

    Que significa: adicto al fuego. Se aplica a las personas que encuentran placer en

    provocar fuego o en su contemplacin. Familia de palabras: piromana.

    Lengua (idioma establecido)

    Una lengua, es un idioma, cualquier idioma. La lengua es un cdigo, un conjunto de

    seales sonoras y las reglas que sirven para combinar estas seales y producir un

    inventario infinito de mensajes.

    Significado de habla (es el uso personal de la lengua)

    El habla es un acto individual de voluntad y de inteligencia, en el cual conviene

    distinguir las combinaciones por las que el sujeto hablante utiliza el cdigo de la

    lengua con miras a expresar su pensamiento personal.

    Relacin entre la lengua y el habla:

    Estn estrechamente ligadas y se suponen recprocamente ya que la lengua es

    necesaria para que el habla sea inteligible y produzca todos sus efectos, pero sta es

    necesaria para que la lengua se establezca.

    Es el habla la que hace evolucionar a la lengua.

  • Identificando a la lengua como una determinada parte del lenguaje y al habla

    como la realizacin de esta.

    En cuanto a las funciones bsicas: referencial, pues entrega informacin. En cuanto a

    la totalidad de funciones: metalingstica, pues se usa el lenguaje para definir al

    lenguaje.

    Nivel superestandar:

    Literaria: propio de los escritores.

    Nivel estandar:

    Culta

    Coloquial

    Nivel subestandar:

    Popular

    Vulgar

    Ejemplo:

    El lenguaje chat o lenguaje SMS es una forma abreviada de escribir las

    palabras de un mensaje para que resulte ms corto y rpido. En teora de la

    comunicacin sera una codificacin adicional al propio idioma que se

    aplica al mensaje y que se usa en contextos como mensajes SMS, chat y

    mensajera instantnea. Se propag con el auge de la mensajera

    instantnea y el servicio de mensajes cortos.

    Este lenguaje no es universal, y cada idioma cuenta con su conjunto de

    reglas en funcin de las abreviaciones posibles y de la fontica propia de

    cada lengua.

    PROBLEMA:

    Considera que el uso del lenguaje chat supone un empobrecimiento de la

    lengua y un retroceso en la cultura y la difusin de la ortografa y otras

    normas lingsticas, llegando a calificarlo de aberracin. Sin embargo, no

    son pocos los que consideran que dependiendo del contexto, este tipo de

    lenguajes son comprensibles o incluso recomendables.

  • EL DISCURSO

    CONCEPTO:

    Un discurso es un texto argumentativo en el que se

    realiza un razonamiento extenso dirigido por una

    persona a otra u otras, es la exposicin oral de alguna

    extensin hecha generalmente con el fin de persuadir

    una. Aunque el discurso es una forma de expresin

    oral, exige una preparacin escrita previa.

    Para preparar un discurso es preciso tener en cuenta una serie de caractersticas,

    entre las que se destacan:

    El auditorio. Las caractersticas del pblico oyente y del lugar donde

    va a pronunciarse el discurso influyen tanto en el tono como en el

    contenido de que se va a decir.

    La intencin. Aunque el propsito de todo texto argumentativo es

    convencer, la finalidad o intencin con que se hace vara mucho de

    un tipo de discurso a otro. As, por ejemplo, no es lo mismo preparar

    una arenga, en la que se pretende mover a la accin, que pronunciar

    un sermn, en el que intenta modificar determinada conductas, o

    pronunciar un discurso poltico, en el que se pretende difundir

    determinadas ideas.

    El tiempo. La duracin del discurso determina tanto la organizacin

    como la extensin que se debe dar a cada parte del mismo.

    CARACTERSTICAS:

    Entretener. Busca en el auditorio una respuesta de agrado, diversin y

    complacencia, con el propsito predominante de hacer olvidar la vida cotidiana con

    sus pequeos sucesos y sus apremios basados en el humor. Ofrece grandes ventajas,

    tanto al emisor como a los receptores, debido a la narracin y a la expresin cultural

    que se utilice.

  • Informar. Persigue la clara compresin de un asunto, tema o idea que resuelve

    una incertidumbre. Su principal objetivo es de ayudar a los miembros del auditorio para

    que estos pretendan ampliar su campo de conocimiento. Su caracterstica principal de

    este discurso es llevar a cabo la objetividad.

    Convencer. Es influir sobre los oyentes acerca de verdades claras e

    indiscutibles que de poder ser probadas y comprobadas.

    Argumentar. Lo que constituye una operacin lgica que emplea elementos

    cognoscitivos y racionales; creando una actitud libre y reflexiva, con la ausencia de

    elemento positivo.

    Persuasin. Aspira una respuesta de adhesin o accin; en donde se define

    como un medio de influenciar la conducta a travs de llamamientos dirigidos

    primariamente a emociones, constituye en la comunicacin verbal un elemento clave

    ya que es la caracterstica que se vale de las tres anteriormente mencionadas. Donde

    se manipula al individuo segn sea su conveniencia.

    Propsitos del discurso. Se considera a la respuesta precisa que el orador o el

    emisor desea obtener del auditorio, que desea que se le cumplan sus necesidades,

    por lo que el orador trata de obtener la comprensin de sus receptores para que haga,

    comprenda y disfrute del mensaje que le ha proporcionado el emisor.

    ESTRUCTURA DEL DISCURSO:

    El discurso se estructura en tres partes:

    Apertura o Inicio.

    Cuerpo o Desarrollo.

    Conclusin o Cierre.

    APERTURA

    Una posible secuencia a seguir en esta fase puede ser:

    Presentacin personal y/o de los asistentes.

    APERTURA Diles lo que vas a contar.

    CUERPO Cuntaselo.

    CONCLUSIN Diles lo que les has contado.

  • Captar la atencin.

    Comentar los puntos principales a tratar y los objetivos.

    Explicar las reglas del juego y la metodologa a seguir.

    Un buen comienzo es vital para cualquier presentacin. El objetivo a perseguir es que

    la audiencia te preste atencin, para ello estimula su inters procurando iniciar la

    relacin con el pblico.

    CUERPO

    Durante el desarrollo de la exposicin es muy importante que la audiencia entienda

    exactamente lo que quieres comunicar, para ello el discurso debe ser fcil de seguir,

    con un orden claro y preciso.

    Ordena tus argumentos y apyate en datos o ejemplos que ayuden al auditorio a

    comprender el mensaje de la exposicin.

    CONCLUSIN

    Lo mejor para conseguir un buen discurso es terminarlo bien. Las personas tendemos

    a recordar los principios y finales por los efectos de primaca y recencia

    respectivamente (estos principios constituyen leyes de la memoria).

    El final tiene que constituir el compendio de lo que se ha dicho, incluyendo, en la

    mayora de los casos, los siguientes elementos:

    Un resumen, concentrado en una o dos frases, del contenido principal del discurso.

    Alguna propuesta o resolucin que se deduzca del cuerpo del discurso.

    Aclaracin de dudas. Un llamamiento de apoyo a lo que se ha expuesto o unas clidas

    palabras de agradecimiento.