El potencial de la economía colaborativa entre la ... · Universo de esta investigación. Los...

125
El potencial de la economía colaborativa entre la ciudadanía mexicana. Informe de resultados. -1- 13 de diciembre de 2017

Transcript of El potencial de la economía colaborativa entre la ... · Universo de esta investigación. Los...

El potencial de la economía colaborativa entre la ciudadanía mexicana.

Informe de resultados.

-1-

13dediciembre de2017

Metodología yMuestra.

Resultados.

1. Seis variables relevantes.2. Crowdfunding.3. Movilidad P2P.4. Alojamiento P2P.5. Compra-Venta P2P.6. Servicios profesionales P2P.7. Interés ciudadano por el Intercambio P2P.

Conclusiones

3

124665808999

110

126

-2-

Universo de esta investigación.Los integrantes de este universo tienen las siguientes características:

a)Forman parte de los niveles socioeconómicos A, B, C+ y C, según la clasificación de AMAI, asociación mexicana de profesionales de la investigación de mercados (www.amai.org).

b) Son usuarios habituales de Internet.

c) Viven en ciudades: residen en alguna de las 59 áreas metropolitanas superiores a los100.000 habitantes, según INEGI.

d) Su edad está comprendida entre 18 y 60 años.

Las personas que cumplen estos cuatro criterios suman 14 millones:

• En las 59 áreas metropolitanas viven 65,5 millones de personas.• De ellas, 36 millones (el 55%) están entre 18 y 60 años.• De ellas, 14 millones (el 38%) forman parte de los niveles socioeconómicos A, B, C+ y C.

Técnica de recogida de información.Cuestionario de 20 minutos de duración media, aplicado a una muestra seleccionada aleatoriamente.

-3-

Tamaño de la muestra.El tamaño muestral es de 5.600 entrevistas, con una afijación no proporcional por territorios. Las 59 áreas metropolitanas se han agrupado en cuatro grandes zonas, y a cada una se ha asignado el 25% de la muestra, 1.400 entrevistas. Después, durante el proceso de tratamiento de datos, cada zona se pondera según el peso demográfico real que tiene en el universo, de tal modo que los datos referidos al “total muestra” ya recogen este equilibraje.

12.6

15.3

12.8

10.4

Durante el muestreo dentro de cada zona se aplican cuotas cruzadas de sexo/edad tomando como referencia lo observado entre la población internauta de los segmentos A, B, C+ y C.

Muestra entrevistada, 5.600

% hombres (48,9%) (51,1%) % mujeres

12,1

14,0

12,3

25-34

35-44

18-24

10,545-60

25-34

35-44

18-24

45-60

Realización de las entrevistas.El trabajo de campo realizado entre el 10 y el 27 de octubre de 2017.

-4-

-6-

División territorial de la muestra. Puntos de muestreo usados (51).

101. AA MM Valle de México.102. AA MM Toluca.103. AA MM Tianguistenco.104. AA MM Pachuca.105. AA MM Cuernavaca.106. AA MM Puebla-Tlaxcala.

2. Áreas Metropolitanas delNorte

201. AA MM Tijuana.202. AA MM Mexicali.203. AA MM Saltillo.204. AA Monclova-Frontera.205. AA Piedras Negras.206. AA La Laguna-Torreón.207. AA Juárez.208. AA Chihuahua.209. AA Tepic.210. AA Monterrey.211. AA Guaymas.212. AA Matamoros.213. AA NuevoLaredo.214. AATampico.215. AA Reynosa.216. AA Zacatecas.

1. Gran Megalópolis. 3. Áreas Metropolitanas delCentro

301.AA MM Aguascalientes.302.AA MM Colima-Villade Álvarez.303.AA MM Tecomán.304.AA MM León.305.AA MM San Franciscodel Rincón.306. AA MM Moroleón-Uriangato.307.AA MM Celaya309. AA MM Tulancingo310. AA MM Tula.311. AA MM Guadalajara.312. AA MM PuertoVallarta.313. AA MM Ocotlán.314. AA MM Morelia.315. AA MM Zamora-Jacona.316. AA MM LaPiedad-Pénjamo.318. AA MM Cuautla.320. AA MM Tehuacán.321. AA MM Teziutlan.322. AA MM Querétaro.323. AA MM Ríoverde.324. AA MM San Luis de Potosí.325. AA MM Tlaxcala-Apizaco.

4. Áreas Metropolitanas del Sur.

401. AA MM Tuxtla.402. AA MM Acapulco.403. AA MM Oaxaca.404. AA MM Tehuantepec.405. AA MM Cancún.406. AA MM Villahermosa.407. AA MM Veracruz.408. AA MM Xalapa.409. AA MM Poza Rica410. AA MM Orizaba.411. AA MM Minatitlán.412. AA MM Coatzacoalcos.413. AA MM Córdoba.414. AA MM Acayucán.415. AA MM Mérida.

1.400

868

Habitantes (millones) Número de entrevistas Ponderación

28.3 1.400

15.6 1.400

2.100 13.5 1.400 1.232 8.1 1.400

Cuestionario.En esa duración media de 20 minutos, el cuestionario está estructurado en tres bloques:

• Tronco común de perfilado, respondido por los 5.600 entrevistados (100% de la muestra).• Sección dedicada al Crowdfunding, respondida por 1.997 entrevistados (35,7% de la

muestra), seleccionados aleatoriamente.• Sección dedicada al Intercambio P2P, con 3.603 entrevistados (64,3% de la muestra), que

igualmente han sido seleccionados aleatoriamente.

Solidez estadística de los datos:Con el tamaño muestral de 5.600 entrevistas mediante muestreo aleatorio, el error máximo de muestreo para datos del total de la muestra es de +/-1,3%, con un nivel de confianza del 95%, en el supuesto de máxima indeterminación de un suceso aleatorio (p=1-p=0,5).

¿Qué quiere decir esto del intervalo de confianza del 95% y el error de muestreo 1,3%? Pongamos un ejemplo. Supongamos que la encuesta dice que el 30% de los entrevistados está satisfecho con su trabajo. Esto quiere decir que si hiciéramos 1.000 estudios de 5.600 entrevistas aleatorias cada uno, en 950 estudios (95% de confianza) el dato de quienes están satisfechos con su trabajo estaría entre 28,7% y 31,3% (es decir, +/- 1,3% de error), y sólo en 50 de esos 1.000 estudios el dato sería inferior a 28,7% o superior a 31,3%.

Es decir, estamos prácticamente seguros de que el dato de quienes están satisfechos con su trabajo está en esa horquilla de +/- 1,3%. Pero no completamente seguros, sólo con un 95% de certeza o confianza.

En las preguntas de la sección sobre Crowdfunding (1.997 entrevistados), el error máximo demuestreo es +/-2,3%, y en las de la sección del Intercambio P2P (3.603 casos) es de +/- 1,7%.

-6-

Valoración de la experiencia por los entrevistados.

-7-

13.4

7.84.6

17.2

57.1

13.3

7.84.4

17.5

57.0

14.1

6.84.2

18.4

56.5

12.4

7.54.7

17.5

57.8

13.8

9.55.3

14.5

56.9

12.5

9.45.5

14.8

57.8

Situación laboral.

Independientes económicamente

Con ocupación

remunerada74,3%

Otras situaciones

Estudiantes En paro

Semi-dependienteseconómicamente

Total Muestra (5.600)

Gran Megalópolis

(1.382)

AA MMNorte

(1.369)

AA MMCentro (1.372)

AA MMSur

(1.349)

Sin dato (128)

-8-

% Semi-dependientes económicamente

% Independientes económicamenteCon ocupaciónremunerada

Situación laboral.

% Otras situaciones% Estudiantes% En paro

100 %

15.810.1

14.2

5.85.3 3.2 3.8

7.84.6

7.24.5 8.4 26.7

2.613.4 9.1

17.48.0 9.7

14.518.03.4

11.3 12.4 14.8 20.9 23.2

17.2

57.1

17.0

62.2

4.6

17.5

52.1

4.9

27.4

33.0

69.078.5

68.8

30.7

6.0

25.3

25.6

16.4

60.9

14.4

61.5

13.2

59.8

Total Hombres Mujeres 18-24 25-34 35-44 45-60 18-24 25-34 35-44 45-60Muestra(5.600)

(2.692) (2.908) (656) (797) (729)

Hombres

(510) (736) (858)

Mu

(798)

jeres

(516)

-9-

% Básicos (terminados antes de los 19años)% Medios% Superiores (universitarios)

% Estudiantes

Nivel de estudios.

Total Muestra (5.600)

Hombres (2.692)

Mujeres (2.908)

100 %

7.8 7.2 8.426.7

1.5

30.7

2.6

71.0 72.3 69.946.5

78.6 82.3 82.4

40.480.8 80.8 76.1

11.4 11.6 11.1 13.811.0 11.2 10.6

12.4

9.2 10.4 13.3

9.8 8.9 10.6 13.0 8.9 6.4 7.016.5

7.4 8.7 10.6

35-44(729)

Hombres

18-24(656)

25-34(797)

45-60(510)

35-44(798)

Mujeres

18-24(736)

25-34(858)

45-60(516)

-10-

% Básicos (terminados antes de los 19años)% Medios% Superiores (universitarios)

% Estudiantes

Nivel de estudios.

Total Muestra (5.600)

100 %

7.8 7.8 6.8 7.5 9.5 9.4

71.0 68.1 72.1 71.6 74.8 76.6

11.4 13.6 10.8 10.68.4 7.8

9.8 10.4 10.3 10.2 7.4 6.3

Gran Megalóp. (1.382)

AA MMNorte

(1.369)

AA MMCentro (1.372)

AA MMSur

(1.349)

Sin dato (128)

Territorios(en pág. 5, descripción de la división territorial

empleada)

-11-

Resultados.

Seis variables relevantes.Crowdfunding. Movilidad P2P. Alojamiento P2P. Compra-VentaP2P.Servicios profesionales P2P.Interés ciudadano por el Intercambio P2P.

-12-

Exposición cultura

Sensibilida d medio ambiente

Principiospersonalesal consumir

Situación económica personal

Sensibilida d Internet

Sensibilida d e-

commerce

Interés por la

EconomíaColaborativa

México

-13-

Situación económica personal.

-14-

TU SITUACIÓN ECONÓMICA PERSONAL en los últimos dos-tres años ha mejorado, ha empeorado o está más o menos igual que estaba?Base: total muestra, 5.600.

Ha mejoradonotablemente

Más bien hamejorado

Está más o menosigual

Más bien ha empeorado

Ha empeorado sensiblemente

Ns-nc 2.6

2.9

10.9

34.1

34.4

15.2

Llego sin problemas

Llego justo, perollego

A veces no llego

Normalmente nollego

Ns-nc

¿Cómo de fácil o difícil te resultaACTUALMENTE llegar a fin de mes?

Base: total muestra, 5.600.

2.4

3.7

17.2

51.4

25.4

%. Respuesta única

%. Respuesta única

Situación económica personal

-15-

-17-

SITUACIÓN ECONÓMICAPERSONAL

Facilidad/Dificultad para llegar a fin de mes

Permeabilidad alta

Permeabilidad media

Desahogo

Dificultad

Sin cla.

Total Muestra (5.600)

% de Ajuste

% de Desahogo

% sin clasificar

% de Dificultad

% de Aprieto

100%

22,4%Estrechez

Gran Megalópolis

(1.382)

AA MMNorte(1.369)

51.1 50.3 55.8 52.1 44.8 47.7

25.1 25.023.3 26.7

11.7 12.7 10.9 10.810.7 10.4 8.9 9.11.4 1.6 1.1 1.3 1.2 2.3

15.8 14.8

11.8 13.3

26.4 21.9

AA MMCentro (1.372)

AA MMSur

(1.349)

Sin dato (128)

Territorios(en pág. 5, descripción de la división territorial

empleada)

100 %

51.1 54.9 47.661.7 61.1

51.4 50.0 54.544.4

25.1 23.826.2

22.0 21.925.8

26.330.5 22.6

24.828.2

11.7 10.5 12.96.5 9.2

11.915.3

10.5 11.616.1

13.8

10.7 9.4 11.9 6.4 6.6 10.5 15.4 7.0 10.3 13.7 17.9

1.2

%Ajuste

% Desahogo

% Dificultad%Aprieto

% Sin clasificar

0,0 % Estrechez

22,4

1.4

19,9

1.4

24,8

1.4

15,8 23,40.4

30,70.5

17,5

2.0

21,9

0.9

12,9

3.3

42.6 38.2

Total Hombres Mujeres 18-24 25-34 35-44 45-60 18-24 25-34 35-44 45-60Muestra(5.600)

(2.692) (2.908) (656) (797)

Hombr

(729)

es

(510) (736) (858)

Mu

(798)

jeres

(516)

29,8

1.0

31,7

2.0

Situación económica personal

-17-

Exposición a la cultura.

-18-

Hablando ahora de cultura y ocio, de esta lista de actividades indícanos cuál ocuáles consideras súper-favoritas en tu tiempo de ocio.

Base: total muestra, 5.600.

50.9

32.5

23.9

23.3

21.9

12.7

4.5

77.3

% Respuesta múltiple

El cine

La lectura

Los deportes en televisión

El teatro y las artes escénicas

Los videojuegos

La ciencia

Seguir aYouTubers

Ninguna es favorita-favorita

Exposición a la cultura

-19-

Respecto a la música ¿con cuál de estas frases te sientes más identificado/a?

Base: total muestra, 5.600.

Exposición a la cultura

La música para mi es una pasión. No podría vivir sinescuchar música.

Me encanta escuchar música, aunque nomeconsidero un/a apasionado/a de la música.

Escuchar música me gusta, pero tampoco es algo tanimportantísimo en mi vida.

Francamente, la música no me atrae grancosa.

Ns-nc 0.4

0.8

20.2

45.3

33.4

%. Respuesta única

-20-

Respecto a la música en vivo ¿qué frase se ajusta mejor a tu caso?

Base: total muestra, 5.600.

Exposición a la cultura

Es de las cosas de la vida con las que más disfruto.

Me gusta, aunque puedo estar sin ella.

La música en vivo no me atrae gran cosa.

Ns-nc 0.8

10.7

57.6

30.9

%. Respuesta única

-21-

Interés por Teatro Lectura

Interés porCine

Videojuegos

Interés por laMúsica

Exposición a la

cultura

19.2

54.0

26.8

Total Muestra (5.600)

% Baja

% Media

% Alta

Indicador IntegradoExposición a la cultura

100 %

-22-

% Baja% Media

%Alta

Exposición a la Cultura.

100 %

19.2 17.6 20.8 22.1 20.1 16.524.8 22.8 16.9 17.9

54.0 54.7 53.4 57.9 55.052.1

53.4

57.250.6

52.7 53.6

26.8 27.7 25.8 20.0 24.9 31.4 36.418.0

26.7 30.4 28.5

10.3

Total Hombres Mujeres 18-24 25-34 35-44 45-60 18-24 25-34 35-44 45-60Muestra(5.600)

(2.692) (2.908) (656) (797) (729)

Hombres

(510) (736) (858)

Mu

(798)

jeres

(516)

-23-

% Baja% Media

%Alta

Exposición a la Cultura.

100 %

21.1

49.2

29.7

Sin dato (128)

Territorios(en pág. 5, descripción de la división territorial

empleada)

26.8

54.0

19.2

23.4

56.0

20.6

31.1

52.0

16.9

26.1

54.6

19.3

28.7

52.1

19.2

Total Muestra (5.600)

Gran Megalóp. (1.382)

AA MMNorte

(1.369)

AA MMCentro (1.372)

AA MMSur

(1.349)

-24-

Sensibilidad al medio ambiente.

-25-

Nos gustaría conocer tu opinión sobre cinco iniciativas que otras personas nos han dicho para incrementar el nivel de conciencia con el cuidado del medio ambiente entre lapoblación.

Indica por favor en qué medida estarías dispuesto/a personalmente a incorporar o incrementar estas iniciativas en tu vidacotidiana.

Por favor, avanza página.

Items mostrados en orden aleatorio a cada entrevistado.

1) “Separar y reciclar los residuos que genero en casa.”

Completamente dispuesto/a.Bastante dispuesto/a.Poco o nada dispuesto/a.

2) “Reducir el tiempo que estoy en la ducha.”

3) “Reducir el consumo de productos que no son del todo imprescindibles en mi vida.”

4) “Alargar al máximo la vida de los productos, aunque hayan perdido parte de sus cualidades.”

5) “Comprar cosas de segunda mano siempre que estén en buen estado.”

-26-

34.7

38.0

51.6

56.2

67.3

39.6

42.8

36.1

28.3

39.5 25.8

22.4

5.6

7.7

4.3

Base: total muestra, 5.600.

% completamentedispuesto/a

1) “Separar y reciclar los residuos que genero en casa”.

2) “Reducir el tiempo que estoy en la ducha”.

3) “Reducir el consumo de productos que no son del todoimprescindibles en mi vida”.

5) “Comprar cosas de segunda mano siempre que estén enbuen estado” .

4) “Alargar al máximo la vida de los productos, aunque hayanperdido parte de sus cualidades”.

% bastante dispuesto/a

% poco o nada dispuesto/a

Sensibilidad al medio ambiente

% Media: completamente dispuesto/as en dos situaciones.

% Nula: no está dispuesto/a en ninguna de las cinco situaciones.

% Alta: completamente dispuesto/a en 3 o más situaciones.

% Baja: completamente dispuesto/a sólo en una situación.

100%37.3

33.9

15.7

13.1

-27-

Sensibilidad al medio ambiente.

100 %

37.3 38.0 37.2 38.3 37.9 40.2 39.4

13.1 13.5 12.8 11.5 15.0 14.3 12.8 12.2 12.6 14.3 12.2

15.7 15.5 16.0 17.3 16.4 13.6 14.3 16.7 17.4 15.5 13.6

33.9 34.6 33.1 33.9 30.3 34.3 41.5 30.9 30.7 34.1 38.3

36.4 31.4 36.1 35.9

Total Hombres Mujeres 18-24 25-34 35-44 45-60 18-24 25-34 35-44 45-60Muestra(5.600)

(2.692) (2.908) (656) (797) (729) (510) (736) (858) (798) (516)

Hombres Mujeres

% Nula% Baja% Media

%Alta

-28-

Sensibilidad al medio ambiente.

100 %

43.8

29.7

12.5

14.1

% Nula% Baja% Media

%Alta

Sin dato (128)

Territorios(en pág. 5, descripción de la división territorial

empleada)

13.1

15.7

12.7

15.4

14.1

17.1

12.0

15.3

14.0

15.5

33.9 34.7 31.2 35.5 34.5

37.3 37.2 37.6 37.2 36.0

Total Muestra (5.600)

Gran Megalóp. (1.382)

AA MMNorte

(1.369)

AA MMCentro (1.372)

AA MMSur

(1.349)

-29-

Principios personales al consumir.

-30-

Cuando sabes positivamente que una marca se comporta siguiendo unos principios acordes a los tuyos ¿sientes mayor predisposición a comprar sus productos, en el caso de que los necesites?

Claramente sí, me influyeenpredisposición a comprarlos

Más bien sí

No, eso no me influye

Ns-nc 0.9

12.6

36.9

49.7

Base: total muestra, 5.600.

% Respuesta única.

Claramente sí, me influye en noquerer comprarlos

Más bien sí

No, eso no me influye

Ns-nc 1.7

14.9

38.4

44.9

% Respuesta única.

Cuando te enteras de que una marca se comporta de modo contrario a tus

principios ¿sientes freno a comprar susproductos?

Base: total muestra, 5.600.

Principios personales al consumir.

-31-

Principios personales alconsumir.

Cuan

do u

na m

arca

se

com

port

a

de m

odo

cont

rari

o a

tus

pr

inci

pios

…Clarament e sí me influye

en predi sposi ci ón a comprarl os Más bi en sí No eso no me influye

Cl ar ament e sí me influye en no querer comprarl os

Más bien sí

No eso no me influye

Tibios

Implicación de los Principios Personales al consumir.

Cuando una marca se comporta con principios acordes a los tuyos…

49.7

13.6

19.9

16.8

Total Muestra (5.600)

% Sí, premian.

% Sin influencia.

100%

Sólo castigan

% Tibios.

% Sí, sólo castigan, no premian.

-32-

Principios personales al consumir.

100 %13.6 13.6

13.611.9 14.4 14.0 14.0

14.113.5

14.4 12.3

19.9 20.619.2

18.1 19.7 20.7 24.8 18.7 16.9 21.5 20.1

16.8 18.9 14.8 20.7 20.4 18.3 15.7 16.3 13.9 13.9 15.5

49.7 46.8 52.4 49.3 45.4 47.0 45.5 50.9 55.7 50.1 52.2

Total Hombres Mujeres 18-24 25-34 35-44 45-60 18-24 25-34 35-44 45-60Muestra(5.600)

(2.692) (2.908) (656) (797) (729) (510) (736) (858) (798) (516)

Hombres Mujeres

% Sin influencia% Tibios% Sí, sólo castigan

% Sí, premian

-33-

Principios personales al consumir.

Total Muestra (5.600)

100 %

49.7 50.6 47.9 50.3 48.7 53.1

13.6 14.1 13.1 13.5 14.0 10.2

19.9 19.7 20.9 19.7 18.4 24.2

16.8 15.6 18.1 16.5 18.9 12.5

% Sin influencia% Tibios% Sí, sólo castigan

% Sí, premian

Gran Megalóp. (1.382)

AA MMNorte

(1.369)

AA MMCentro (1.372)

AA MMSur

(1.349)

Sin dato (128)

Territorios(en pág. 5, descripción de la división territorial

empleada)

-34-

Sensibilidad a Internet.

-35-

De estas tres frases que otras personas nos han dicho sobre Internet, con cuál estás más de acuerdo.

Base: total muestra, 5.600

0.4

4.2

44.4

51.0Hoy en día Internet es

imprescindible en mi vida.

Es importante, pero noimprescindible.

No es tan importante, podría vivir mi vida actual perfectamente usándolo

bastantemenos.

Ns-nc

% Respuestaúnica.

-36-

0.4

0.2

0.4

0.6

1.2

4.4

4.8

12.1

29.2

22.3

24.510

9

8

%

7

6

5

4

3

2

1

0

Ns-nc 0

En cuanto al ATRACTIVO de Internet ¿Qué nota te darías a ti misma/o de 0 a10, siendo el CERO que el mundo de Internet no te atrae gran cosa y el DIEZque te consideras verdaderamente apasionada/o de Internet?

Base: total muestra, 5.600 Media8,2

76,0%

16,8%

7,2%

-37-

SEGMENTOS DE SENSIBILIDAD AINTERNET

¿Qué nota te darías a ti mismo/a de 0 a 10, siendo el CERO que el mundo de Internet no te atrae gran cosa y el DIEZ que te consideras verdaderamente apasionado/a de Internet?

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Internet es imprescindible.

BajaImportante, no imprescindible.

No es tan importante.

49.0

38.2

12.8

Total Muestra (5.600)

% Media

% Alta

% Baja

100%Sensibilidad a Internet

-38-

% Baja% Media

%Alta

Sensibilidad a Internet

100 %

38.2 39.5 36.9 37.6 38.6 41.0 41.5 35.534.0 39.6 39.8

12.8 11.3 14.1 12.1 12.0 9.8 11.3 17.3 13.5 11.8 14.1

49.0 49.1 48.9 50.3 49.5 49.2 47.3 47.2 52.5 48.6 46.1

Total Hombres Mujeres 18-24 25-34 35-44 45-60 18-24 25-34 35-44 45-60Muestra(5.600)

(2.692) (2.908) (656) (797) (729) (510) (736) (858) (798) (516)

Hombres Mujeres

-39-

% Baja% Media

%Alta

Sensibilidad a Internet

Total Muestra (5.600)

100 %

49.0 50.9 47.8 48.6 47.0 49.2

38.2 36.8 38.7 39.8 38.9 37.5

12.8 12.3 13.5 11.6 14.1 13.3

Gran Megalóp. (1.382)

AA MMNorte

(1.369)

AA MMCentro (1.372)

AA MMSur

(1.349)

Sin dato (128)

Territorios(en pág. 5, descripción de la división territorial

empleada)

-40-

Sensibilidad al e-commerce.

-41-

En lo que se refiere a las compras en Internet dirías que en los dos últimos años …Base: total muestra, 5.600.

Ha aumentado tu interés porcomprar en Internet.

Se ha mantenido igual queantes.

Ha disminuido tu interés.

Ns-nc 2.7

6.3

36.8

54.3

% Respuesta única.

Tenderás a comprar más en Internet y menos en tiendas físicas.

Más o menos seguirás igualqueahora.

Menos en Internet y más entiendas físicas.

Ns-nc 1.3

6.4

52.2

40.1

% Respuesta única.

Y según ves tú las cosas crees que en los próximos dos años …

Base: total muestra, 5.600.

Sensibilidad al e-commerce.

-42-

Igual

Menos

En los dos últimos años, tus compras en Internet …

Ha aumentado Está Igual Ha disminuido

Más

Segmentación de Sensibilidad al e-commerce.

Núcleo

Baja

63.6

26.7

9.7

Total Muestra (5.600)

%Alta

100%

% Media

% Baja

Media

Sensibilidad al e-commerce

-43-

% Baja% Media

%Alta

Sensibilidad al e-commerce

100 %

9.7

26.7

63.6

7.6

24.2

68.2

11.7

29.1

59.2

7.4

18.0

74.6

7.2

23.6

69.2

6.6

26.5

66.9

9.4

29.8

60.8

9.5

23.4

67.1

10.8

25.5

63.7

11.3

31.6

57.1

16.4

38.0

45.6

Total Hombres Mujeres 18-24 25-34 35-44 45-60 18-24 25-34 35-44 45-60Muestra (2.692) (2.908) (656) (797) (729) (510) (736) (858) (798) (516)(5.600)

Hombres Mujeres

-44-

% Baja% Media

%Alta

Sensibilidad al e-commerce

71.1

21.1

7.8

Sin dato (128)

Territorios(en pág. 5, descripción de la división territorial

empleada)

9.7 9.7 9.5 9.4 10.8

26.7 26.7 28.2 26.1 26.1

100 %

63.6 63.6 62.3 64.6 63.2

Total Muestra (5.600)

Gran Megalóp

. (1.382)

AA MMNorte

(1.369)

AA MMCentro (1.372)

AA MMSur

(1.349)

-45-

Resultados.

Seis variables relevantes.Crowdfunding.

Movilidad P2P. Alojamiento P2P. Compra-VentaP2P.Servicios profesionales P2P.Interés ciudadano por el Intercambio P2P.

-46-

Crowdfunding de Recompensa.

Donación Recompensasimbólica

Pre-compra

Equity Crowdfunding.

Inversión en empresas.

Crowdlending.

Préstamos de particulares.

Inversiones en operaciones con bienes inmuebles.

SensibilidadalCrowdfunding

(financiación participativa)

Crowdfunding inmobiliario.

-47-

¿Cómo funciona el crowdfunding?El autor expone su proyecto en Internet, en alguna página web de crowdfunding.

• En esa web el autor del proyecto dice la cantidad de dinero que necesita.

• Detalla las recompensas o beneficios que obtendrán las personas que hagan sus aportaciones (“mecenas”).

• Y se fija un plazo, normalmente entre 40 y 60 días para llegar a la cantidad solicitada.

• Si en ese plazo se alcanza la cantidad necesaria, el dinero llega al proyecto. Por el contrario, si no sealcanza, el proyecto no recibe el dinero y retorna a los mecenas.

10.28.5

10.4

71.0

% Interés alto

% Sin interés

% Interés moderado

% No conocen

Crowdfunding recompensaBase: total sección crowdfunding, 1.997.

Lo conocen y ya han financiado, o tienen“claramente sí” interés en financiar.

Lo conocen y tienen “más bien sí” interés en financiar.

Lo conocen y no tienen interés en financiar.

-48-

¿Cómo funciona el préstamo de particulares?El solicitante expone su proyecto en Internet, en alguna página web de préstamos departiculares.

• En esa web, la persona solicitante documenta la cantidad de dinero que necesita y justifica para qué.

• Quien solicita el préstamo detalla el tipo de interés que pagará a las personas que le financien, y en qué plazo.

• Los analistas de esa web evalúan la viabilidad y solvencia del solicitante, y estiman el riesgo.

• Si pasa el filtro de riesgo, el proyecto se publica y los particulares deciden si prestan o no, y en quécuantía.

• Los préstamos siempre los hacen varios particulares, así comparten el riesgo entre todos.

• Cada particular presta desde 100 dólares hasta algunos miles de dólares.

3.9 4.3

18.6

73.1

% Interés alto

% Sin interés

% Interés moderado

% No conocen

CrowdlendingBase: total sección crowdfunding, 1.997

Lo conocen y ya han financiado, o tienen “claramente sí” interés en financiar.

Lo conocen y tienen “más bien sí” interés en financiar.

Lo conocen y no tienen interés en financiar.

-49-

¿Cómo funciona el modelo de equity crowdfunding?Una empresa que busca socios inversores publica su proyecto en Internet, en una web que reúne a particulares interesados en invertir en empresas con potencial decrecimiento.

• En esa web, la empresa solicitante documenta la cantidad de dinero que busca y pone precio a susacciones, aportando su plan de negocio y toda la documentación legal que garantiza su veracidad.

• Los analistas de esa web evalúan la viabilidad y solvencia del proyecto empresarial y estiman el riesgo.

• Si pasa el filtro de riesgo, el proyecto se publica y los particulares deciden si invierten o no, y en quécuantía.

• Las inversiones siempre se hacen en grupos de particulares, así se comparte el riesgo entre todos.

• Cada inversor suele aportar a partir de 1.000 dólares.

2.54.2 7.2

86.1

% Interés alto

% Sin interés

% Interés moderado

% No conocen

Equity CrowdfundingBase: total sección crowdfunding, 1.997

Lo conocen y ya han financiado, o tienen “claramente sí” interés en financiar.

Lo conocen y tienen “más bien sí” interés en financiar.

Lo conocen y no tienen interés en financiar.

-50-

¿Cómo funciona el crowdfunding inmobiliario?

Se basa en una web especializada que agrupa a particulares interesados en invertir colectivamenteeninmuebles.

• Cuando surge una oportunidad de compra, los analistas financieros de esa web analizan el caso y publican la oportunidad, estimando el riesgo.

• Sólo si pasa el filtro de riesgo, la oportunidad se publica y los particulares deciden si invierten o no, y en qué cuantía.

• Las inversiones siempre se hacen en grupo, así se comparte el riesgo entre todos los inversores.

• Cada inversor suele aportar desde 100 dólares a varios miles de dólares.

2.62.3 4.7

90.4

% Interés alto

% Sin interés

% Interés moderado

% No conocen

Crowdfunding InmobiliarioBase: total sección crowdfunding, 1.997

Lo conocen y ya han financiado, o tienen “claramente sí” interés en financiar.

Lo conocen y tienen “más bien sí” interés en financiar.

Lo conocen y no tienen interés en financiar.

-51-

2.

2.

3.9

10.2

2.63

5 4.2

4.3

8.5

4.7

7.2

18.6

10.4

90.4

86.1

73.1

71.0Recompensa

Lending

Equity

Inmobiliario

Base: total sección Crowdfunding, 1.997.

% Alto interés

% Interés moderado

% Sin interés

% No conocen

Tipo de Crowdfunding

-52-

14.7

11.6

19.454.3

% Entusiastas

%Alejados

% Moderados

% No conocen

Sensibilidad Integrada al CrowdfundingBase: total sección crowdfunding,1.997.

Entusiastas: tienen interés ALTO en al menos una de las cuatro modalidades de crowdfunding.

Moderados: no tienen interés alto en ninguna modalidad, y sí tienen interés MODERADO en al menos una.

Alejados: conocen el crowdfunding pero no tienen interés en ninguna modalidad.

No conocen: personas que no conocen ninguna de las cuatro modalidades.

-53-

Sensibilidad Integrada al Crowdfunding.

Total Sección (1.997)

100 %

14.7 18.9 21.911.6 13.0

10.312.9 8.1 15.9 16.4 11.9

13.96.7 7.4

19.419.0

19.8

20.0 21.8 18.215.1 20.8

20.2

22.314.8

54.3 50.4 58.048.1 48.1 49.8 56.3 55.5 49.5

60.470.4

17.6 11.9 16.1 12.1 11.9 16.3 10.5 7.4

Hombres Mujeres 18-24 25-34 35-44 45-60 18-24 25-34 35-44 45-60(942) (1.055) (214) (294) (251) (183) (287) (298) (280) (190)

Hombres Mujeres

% No conocen%Alejados% Moderados

% Entusiastas

Los datos dicen que el entusiasmo es mayor entre los hombres, circunstancia que se aprecia en los cuatro cortes de edad que hemos analizado en la muestra. También se aprecia que, en ambos sexos, es el grupo de 25 a 34 años el que manifiesta mayor interés por el fenómeno, descendiendo el interés a medida que crece laedad.Asimismo el grupo de los más jóvenes (de 18 a 24 años) presenta menos entusiasmo que el de 25 a 34 años,aspecto que tiene que ver con su menor capacidad e independenciaeconómica.

-54-

Sensibilidad Integrada al Crowdfunding.

Total Sección (1.997)

100 %

14.7 19.39.7 10.5

11.613.5

11.6 8.4

19.419.8

18.7 19.7

54.3 47.460.1 61.5

% No conocen%Alejados% Moderados

% Entusiastas

Gran Megalóp.

(471)

AA MMNorte (489)

AA MMCentro (498)

AA MMSur

(500)

Territorios(en pág. 5, descripción de la división territorial

empleada)

Desahogo(988)

Ajuste(503)

Estrechez (483)

Situación económica personal(en pág.16 se explica cómo se crean los

conceptos de desahogo, ajuste y estrechez)

La lectura territorial indica que no hay diferencias significativas entre las áreas estudiadas. Sin embargo, en el gráfico de la izquierda, sí vemos la influencia que ejerce la situación económica personal, pues es entre las personas con mejor economía donde repunta con claridad el entusiasmo por elcrowdfunding.

53.6 57.9 51.6 53.7

18.0 22.4 20.818.5

11.7 11.2 11.5 11.8

16.7 12.5 14.5 13.7

-55-

Sensibilidad Integrada al Crowdfunding.

Total Sección (1.997)

100 %

14.7 18.1 14.7 12.6 7.418.7 14.9

11.612.9 13.2

9.85.9

14.910.2

9.1 5.8

19.419.0 20.1

20.8

16.9

17.423.7

18.9 22.5

54.3 50.1 51.9 56.869.8

49.0 51.163.0 62.5

% No conocen%Alejados% Moderados

% Entusiastas

Alta (729)

Media (686)

Baja (329)

Nula (253)

Sensibilidad al Medio Ambiente(en pág.27 se explica cómo se construye el

gradiente de sensibilidad al medio ambiente)

Premian (991)

8.9 9.3

Tibios Sin influenciaCastigan(288) (399) (319)

Principios Personales al Consumir(en pág. 32 se explica cómo se construyen los conceptos de premian, castigan, tibios y sin

influencia)

La sensibilidad al medio ambiente es una variable que también ejerce su influencia en la mayor aceptación del fenómeno. El gráfico de la izquierda indica que el interés por el crowdfunding crece a medida que lo hace también la sensibilidad hacia el medio ambiente. Igualmente, como factor relacionado, apreciamos en el gráfico a la derecha que el interés es mayor entre las personas que ponen en juego sus principios personales en sus decisiones de consumo. Este mayor interés es más evidente entre las que “premian”, es decir, las que se predisponen positivamente a comprar los productos de aquellas marcas que consideran acordes a sus principios personales.

-56-

Sensibilidad Integrada al Crowdfunding.

Total Sección (1.997)

100 %

14.7 21.9 15.77.0

18.8 11.4 7.918.8

8.8

11.612.4

12.1

9.9

13.8

9.3 10.0

13.1

10.06.43.3

19.421.6

17.122.9

19.0

21.414.6

19.0

19.921.6

54.344.1

55.0 60.148.4

57.967.4

49.161.2 68.7

% No conocen%Alejados% Moderados

% Entusiastas

Alta (373)

Media (1.099)

Baja (525)

Exposición a la Cultura(en pág.19 – 22 se explica cómo se

construye el gradiente de exposición a la cultura)

Sensibilidad a Internet(en pág. 38 se explica cómo se

construye el gradiente de sensibilidad a Internet)

Sensibilidad al e-commerce(en pág. 43 se explica cómo se

construye el gradiente de sensibilidad al e-commerce)

Alta (985)

Media (763)

Baja (249)

Alta (1.272)

Media (540)

Baja (170)

-57-

¿Tienes algún tipo de inversión o ahorro?Base: total sección, 1.997.

6.1

25.4

9.9

9.7

6.0

2.3

10.7

37.2

36.6

% Respuesta múltiple

Cuentas de ahorro o depósitos de ahorro

Planes de pensiones (AFORE)

Inversiones en negocios de emprendedores, familiares, amigos…

Inversiones en inmuebles

Inversiones en productos financieros

Inversiones en bolsa

Otras inversiones o ahorros

Ninguna de las anteriores

Prefiero no contestar

Alta: tiene ahorros en tres categorías o más, de las siete barras de color azul 10,7%

Media: tiene ahorros en dos categorías de las siete. 19,5%

Baja: tiene ahorros en una de las siete categorías. 38,3%

Nula: no tienen ahorros en ninguna de las siete categorías (no incluye la quienes no contestan). 25,4%

Capacidad de inversión.

-58-

¿Cómo definirías tu nivel de conocimientos/experiencia como inversor?Base: total sección, 1.997.

6.8

27.3

27.3

21.9

11.7

3.7

1.3

% Respuesta múltiple

Conocimiento experto, inversor profesional

Conocimiento experto, pero no profesional

Conocimiento avanzado, pero no experto

Conocimiento medio

Conocimiento básico

Apenas tengo conocimientos como inversor

No sé qué decir

Avanzado: 16,7%

Medio: 21,9%

Básico: 27,3%

Nulo:34,1%

Perfil de inversor.

-59-

Sensibilidad Integrada al Crowdfunding.

Total Sección (1.997)

100 %

14.732.9

21.411.8 7.3

24.1 21.612.9 7.1

11.6

18.5

16.2

9.39.7

15.3 16.7

10.07.8

19.4

16.2

20.7

20.217.8

19.5 18.0

20.519.4

54.3

32.441.7

58.7 65.3

41.2 43.756.7

65.7

% No conocen%Alejados% Moderados

% Entusiastas

Alta (204)

Media (393)

Baja (762)

Capacidad de inversión Perfil de inversor

Avanzado (328)

Medio (434)

Básico (539)

Nula (521)

Nulo (696)

-60-

-62-

De esta lista de empresas que trabajan en las finanzas participativas, señala por favor cuáles conoces, aunque sólo sea de nombre.Base: entusiastas del crowdfunding, 287.

6.8

6.6

6.5

6.4

9.8

11.4

11.2

11.1

12.7

13.1

14.3

14.3

13.7

18.6

23.7

23.1

26.0

28.2

30.0

36.9

% Respuesta múltiple.Kickstarter1

GoFundMe2

Crowdfunder3

iKiwi4

Kubo Financiero5

Donadora6

Prestadero7

Konfio8

Yo te presto9

Play Business10

Fondify11

Crowdcapital12

Expansive13

Socialcrowd14

Mi cochinito15

Inverspot16

Doopla17

Crowdei18

Bright19

Pitch Bull20

15.4

1.8

2.4

2.5

3.6

3.2

2.7

5.1

4.8

4.7

6.0La Tasa1

Lendera2

Konsigue3

Afluenta4

Red Girasol5

Finv6

Ideame7

HIPGIVE8

Ideorama9

Briq10

Ninguna11

12

-62-

-63-

-64-

Resultados.

Seis variables relevantes. Crowdfunding.

Movilidad P2P.Alojamiento P2P. Compra-VentaP2P.Servicios profesionales P2P.Interés ciudadano por el Intercambio P2P.

-65-

Servicios de Movilidad P2Ptrabajados en la encuesta:

• Compartir coche para un trayectoconcreto.

• Servicio de conductores particulares en desplazamientos urbanos.

• Alquiler del coche de un particular.

• Alquiler de plazas de parqueo, a un particular.

• Servicio de recogida y entrega de paquetes,prestado por particulares.

Otros servicios de Movilidad Colaborativa trabajados enla encuesta:

• Alquiler de motocicletas para trayectos urbanos.

• Trayectos compartidos en van, para rutas urbanas habituales.

• Alquiler de bicicletas para trayectos urbanos.

Movilidad P2P.

-66-

Compartir coche para un trayecto concreto.

• En estas iniciativas se ponen en contacto en Internet a particulares que van a hacer el mismotrayecto,a la misma hora.

• Quien conduce aporta el vehículo y los pasajeros comparten los costos del viaje.

• Tanto conductores como pasajeros están previamente registrados y verificados en su identidad.

16.4

10.9

30.6

% Interés alto

% Sin interés

% Interés moderado

42.2% No conocen

Compartir coche para un trayecto concreto.Base: total sección Intercambio P2P, 3.603.

Lo conocen y ya lo hacen, o tienen “claramente sí” interés en hacerlo.

Lo conocen y tienen “más bien sí” interés en hacerlo.

Lo conocen y no tienen interés en hacerlo.

-67-

Servicio de conductores particulares en desplazamientos urbanos.

• Son servicios que ponen en contacto a personas que quierenhacer un desplazamiento urbano, conconductores particulares que les llevan en su coche.

• El viajero solicita el servicio desde una aplicación en su smartphone, y el conductor lo recoge en el punto exacto donde lo solicita.

• El pago se hace desde la aplicación. No es necesario pagar con dinero en metálico.

• Conductores y viajeros están previamente registrados y verificados en su identidad.

36.2

6.6

16.0

41.2

% Interés alto

% Interés moderado

% No conocen

Servicio de conductores particulares en desplazamientos urbanos.Base: total sección Intercambio P2P, 3.603.

Lo conocen y ya lo hacen, o tienen “claramente sí” interés en hacerlo.

Lo conocen y tienen “más bien sí” interés en hacerlo.

% Sin interésLo conocen y no tienen interés enhacerlo.

-68-

Alquiler del coche de un particular.

• Este tipo de servicio conecta en Internet a personas que quieren alquilar un coche, con propietariosparticulares que lo ponen en alquiler los días que no lo usan.

• La empresa que presta el servicio se encarga de verificar que el coche se entrega y se devuelve, cumpliendo las condiciones acordadas.

• La empresa sólo permite poner en alquiler vehículos certificados que están en perfectas condiciones de uso.

• Ambas partes están previamente registrados y verificados en su identidad.

9.95.2

12.9

72.0

% Interés alto

% Sin interés

% Interés moderado

% No conocen

Alquilar el coche de un particular.Base: total sección Intercambio P2P, 3.603.

Lo conocen y ya lo hacen, o tienen “claramentesí” interés en hacerlo.

Lo conocen y tienen “más bien sí” interés en hacerlo.

Lo conocen y no tienen interés enhacerlo.

-69-

Alquiler de plazas de parqueo, a un particular.

• Se trata de un servicio que conecta en Internet a conductores que necesitan parqueo por horas, conpropietarios particulares que alquilan su parqueo en las horas que no lo usan.

• Conductores y propietarios están previamente registrados y verificados en su identidad.

4.72.2

7.9

85.2

% Interés alto

% Sin interés

% Interés moderado

% No conocen

Alquilar de plazas de parqueo por horas a un particular.Base: total sección Intercambio P2P, 3.603.

Lo conocen y ya lo hacen, o tienen “claramente sí” interés en hacerlo.

Lo conocen y tienen “más bien sí” interés en hacerlo.

Lo conocen y no tienen interés en hacerlo.

-70-

Servicio de recogida y entrega de paquetes, prestado por particulares.

• Estos servicios ponen en contacto a personas que quieren enviar un paquete, con repartidores particulares que lo hacen en sus propios vehículos.

• Quien envía el paquete solicita y paga el servicio desde Internet.

• Usuarios y repartidores están previamente registrados y verificados en su identidad.

18.5

6.0

8.2

67.3

% Interés alto

% Sin interés

% Interés moderado

% No conocen

Servicio de entrega y recogida de paquetes, prestado por particulares.Base: total sección Intercambio P2P, 3.603.

Lo conocen y ya lo hacen, o tienen “claramente sí” interés en hacerlo.

Lo conocen y tienen “más bien sí” interés en hacerlo.

Lo conocen y no tienen interés en hacerlo.

-71-

23.4

27.4

11.4

19.7

18.2

% Entusiastas CORE

%Alejados

% Moderados

% No conocen

Sensibilidad Integrada a la Movilidad P2PBase: total sección intercambio P2P, 3.603.

Entusiastas SOFT: tienen interés ALTO sólo en una de las modalidades.

Moderados: no tienen interés alto en ninguna modalidad, y sí tienen interés MODERADO en al menos una.

Alejados: conocen la Movilidad P2P pero no tienen interés en ninguna modalidad.

No conocen: personas que no conocen ninguna de las modalidades.

% Entusiastas SOFT

Entusiastas CORE: tienen interés ALTO en al menos dos de las cinco modalidades de Movilidad P2P.

-72-

Sensibilidad Integrada a la Movilidad P2P.

100 %

23.4 26.1 29.1 32.7 27.2 24.3

27.4 27.727.2

27.2 27.5

29.1 27.0

31.028.2

25.423.2

11.4 11.811.0

12.2 7.513.4 15.0

12.210.8

11.59.0

19.7 17.122.2

16.9 16.716.8 18.2

18.020.8

25.125.6

18.2 17.4 18.9 14.5 15.6 19.5 20.711.5 15.8 21.8 28.8

20.7 21.2 19.1 16.1 13.4

Total Hombres Mujeres 18-24 25-34 35-44 45-60 18-24 25-34 35-44 45-60Sección(3.603)

(1.750) (1.853) (442) (503) (478) (327) (449) (560) (518) (326)

Hombres Mujeres

% No conocen% Alejados% Moderados

% Entusiastas SOFT% Entusiastas CORE

-73-

Sensibilidad Integrada a la Movilidad P2P.

Total Sección (3.603)

100 %

23.4 25.2 23.6 23.2 18.127.9 20.4 16.7

27.4 28.8 25.8 30.922.0

28.627.2

25.2

11.4 11.211.8

10.5

12.9

10.813.0

11.1

19.7 19.717.4

19.9

23.3

17.021.0

24.2

18.2 15.2 21.4 15.423.7

15.7 18.3 22.9

% No conocen% Alejados% Moderados

% Entusiastas SOFT% Entusiastas CORE

Gran Megalóp.

(911)

AA MMNorte(860)

AA MMCentro (874)

AA MMSur

(849)

Territorios(en pág. 5, descripción de la división territorial

empleada)

Desahogo (1.857)

Ajuste (910)

Estrechez (785)

Situación económica personal(en pág.16 se explica cómo se crean los

conceptos de desahogo, ajuste y estrechez)

-74-

Sensibilidad Integrada a la Movilidad P2P.

Total Sección (3.603)

100 %

23.4 28.4 22.9 19.5 14.627.9 20.3 19.7 16.9

27.428.8

27.926.2

23.9

29.029.5 26.0

22.9

11.410.9

11.311.7

12.7

10.213.9

13.310.6

19.715.6 20.7 24.5

23.2

17.4 19.818.9

27.0

18.2 16.3 17.2 18.125.6

15.5 16.4 22.1 22.6

% No conocen% Alejados% Moderados

% Entusiastas SOFT% Entusiastas CORE

Alta Media(1.356) (1.202)

Baja Nula(553) (492)

Sensibilidad al Medio Ambiente(en pág.27 se explica cómo se construye el

gradiente de sensibilidad al medio ambiente)

Premian Castigan Tibios Sin influencia(1.781) (475) (706) (641)

Principios Personales al Consumir(en pág. 32 se explica cómo se construyen los conceptos de premian, castigan, tibios y sin

influencia)

-75-

Sensibilidad Integrada a la Movilidad P2P.

Total Sección (3.603)

100 %

23.432.8

24.015.4

27.0 20.9 17.028.2

16.7 10.5

27.427.5

29.3

23.9

29.727.8

18.1

29.5

25.122.2

11.411.2

11.2

11.9

10.812.5

10.2

11.3

12.4

9.4

19.715.9

19.3

23.2

17.818.3

30.9

16.2

22.036.1

18.2 12.7 16.325.6

14.8 20.5 23.814.7

23.9 21.8

% No conocen% Alejados% Moderados

% Entusiastas SOFT% Entusiastas CORE

Alta (700)

Media (1.900)

Baja (1.003)

Exposición a la Cultura(en pág.19 – 22 se explica cómo se

construye el gradiente de exposición a la cultura)

Sensibilidad a Internet(en pág. 38 se explica cómo se

construye el gradiente de sensibilidad a Internet)

Sensibilidad al e-commerce(en pág. 43 se explica cómo se

construye el gradiente de sensibilidad al e-commerce)

Alta (1.740)

Media (1.391)

Baja (472)

Alta (2.298)

Media (946)

Baja (316)

-76-

Alquiler de motocicletas para trayectos urbanos.

• En ese caso se trata de una flota de motocicletas-scooters que se alquilan por trayectos urbanos.

• La persona la toma en un punto de la ciudad y la deja en otro. El usuario sólo paga por los minutosusados.

• Los conductores están previamente registrados y verificados en su identidad.

4.72.1

7.2

86.0

% Interés alto

% Sin interés

% Interés moderado

% No conocen

Alquiler de motocicletas para trayectos urbanos.Base: total sección Intercambio P2P, 3.603.

Lo conocen y ya lo hacen, o tienen “claramente sí” interés en hacerlo.

Lo conocen y tienen “más bien sí”interés en hacerlo.

Lo conocen y no tienen interés en hacerlo.

-77-

Trayectos compartidos en van, para rutas urbanas habituales.

• Un servicio de transporte en van usado por particulares que hacen habitualmente el mismo trayecto urbano.

• Cada pasajero reserva y paga su plaza en Internet y, entre todos, comparten los gastos del viaje.

• La apertura de nuevas rutas se hacen a propuesta de los usuarios, cuando se llega a un número mínimo de personas que van a compartir cotidianamente el mismoviaje.

• Los conductores son profesionales que pasan por un proceso de capacitación.

• Los usuarios están previamente registrados y verificados en su identidad.•

4.07.2

8.4

79.4

% Interés alto

% Sin interés

% Interés moderado

% No conocen

Trayectos compartidos en van, para rutas habituales.Base: total sección Intercambio P2P, 3.603.

Lo conocen y ya lo hacen, o tienen “claramentesí” interés en hacerlo.

Lo conocen y tienen “más bien sí” interés en hacerlo.

Lo conocen y no tienen interés en hacerlo.

-78-

Alquiler de bicicletas para trayectos urbanos.

• Se trata de una flota de bicicletas que se alquilan por trayectos urbanos.

• La persona la toma en un punto de la ciudad y la deja en otro. El usuario sólo paga por los minutosusados.

• Los usuarios están previamente registrados y verificados en su identidad.

26.4

9.4

18.8

45.4

% Interés alto

% Sin interés

% Interés moderado% No conocen

Alquiler de bicicletas para trayectos urbanos.Base: total sección Intercambio P2P, 3.603.

Lo conocen y ya lo hacen, o tienen “claramente sí” interés en hacerlo.

Lo conocen y tienen “más bien sí” interés en hacerlo.

Lo conocen y no tienen interés en hacerlo.

-79-

Resultados.

Seis variables relevantes. Crowdfunding.Movilidad P2P.

Alojamiento P2P.Compra-Venta P2P. Servicios profesionales P2P.Sensibilidad ciudadana al Intercambio P2P.

-80-

Servicios de Alojamiento P2P trabajados en laencuesta:

• Alojamiento de viajeros en casas particulares.

• Compartir vivienda por períodos largos.

Alojamiento P2P.

-81-

Alojamiento de viajeros en casas particulares.

• Es un servicio en Internet que pone en contacto a viajeros, con personas que alquilan sus casas paraalojarlos por períodos cortos.

• Se pueden alquilar casas enteras y también habitaciones dentro de casas habitadas.

• Tanto los viajeros como los anfitriones están previamente registrados y verificados en su identidad.

25.5

7.8

19.5

47.3

% Interés alto

% Sin interés

% Interés moderado

% No conocen

Alojamiento de viajeros en casas particulares.Base: total sección Intercambio P2P, 3.603.

Lo conocen y ya lo hacen, o tienen “claramente sí” interés en hacerlo.

Lo conocen y tienen “más bien sí” interés en hacerlo.

Lo conocen y no tienen interés en hacerlo.

-82-

Compartir vivienda por períodos largos.

• Este servicio pone en contacto a personas que quieren compartir la casa donde viven, con personasque necesitan un alojamiento estable por períodos largos, de varios meses.

• El inquilino paga una renta al propietario, más económica que si alquilara unacasa entera.

• Ambas partes están previamente registrados y verificados en su identidad.

10.34.4

15.2

70.1

% Interés alto

% Sin interés

% Interés moderado

% No conocen

Compartir vivienda por períodos largos.Base: total sección Intercambio P2P, 3.603.

Lo conocen y ya lo hacen, o tienen “claramente sí” interés en hacerlo.

Lo conocen y tienen “más bien sí” interés en hacerlo.

Lo conocen y no tienen interés en hacerlo.

-83-

7.4

20.9

9.0

20.8

41.9

% Entusiastas CORE

%Alejados

% Moderados

% No conocen

Sensibilidad Integrada al Alojamiento P2PBase: total sección intercambio P2P, 3.603.

% Entusiastas SOFT

Entusiastas CORE: tienen interés ALTO en las dos modalidades de Alojamiento P2P.

Entusiastas SOFT: tienen interés ALTO sólo en una de las modalidades.

Moderados: no tienen interés alto en ninguna modalidad, y sí tienen interés MODERADO en al menos una.

Alejados: conocen el Alojamiento P2P pero no tienen interés en ninguna modalidad.

No conocen: personas que no conocen ninguna de las modalidades.

-84-

Sensibilidad Integrada al Alojamiento P2P.

Total Sección (3.603)

Hombres (1.750)

Mujeres (1.853)

100 %

7.4 7.8 7.1 7.2 10.4 7.7 5.1 9.3 9.9 4.3

20.9 20.6 21.2 22.7 23.519.0 16.2

22.4 23.221.3 16.6

3.8

9.0 8.6 9.3 6.98.6

8.411.1

10.7 7.69.2

10.2

20.8 17.7 23.815.5

16.718.4 20.9

18.9 22.525.2 29.8

41.9 45.3 38.747.7 40.8 46.6 46.7

38.7 36.8 40.0 39.6

35-44(478)

Hombres

18-24(442)

25-34(503)

45-60(327)

35-44(518)

Mujeres

18-24(449)

25-34(560)

45-60(326)

% No conocen% Alejados% Moderados

% Entusiastas SOFT% Entusiastas CORE

-85-

Sensibilidad Integrada al Alojamiento P2P.

Total Sección (3.603)

100 %

23.47.0 7.2 8.7 6.0 9.7 4.9 5.3

27.4

22.1 20.9 22.317.3

24.619.3 14.5

11.4

9.5 9.3 8.28.1

9.5

8.58.5

19.7

22.6 18.0 20.021.8

18.622.7 23.9

18.2

38.8 44.6 40.7 46.837.5 44.6 47.7

% No conocen% Alejados% Moderados

% Entusiastas SOFT% Entusiastas CORE

Gran Megalóp.

(911)

AA MMNorte(860)

AA MMCentro (874)

AA MMSur

(849)

Territorios(en pág. 5, descripción de la división territorial

empleada)

Desahogo (1.857)

Ajuste (910)

Estrechez (785)

Situación económica personal(en pág.16 se explica cómo se crean los

conceptos de desahogo, ajuste y estrechez)

-86-

Sensibilidad Integrada al Alojamiento P2P.

Total Sección (3.603)

100 %

23.411.0 6.4 4.2 9.7 6.5 5.0

27.4

24.020.2 20.1 15.1

3.5

24.420.3 16.9 15.9

4.3

11.4

9.28.8 8.5

9.3

9.09.1 11.5

5.8

19.7

19.422.3 22.2

19.4

19.624.7

18.523.9

18.236.4 42.3 45.0

52.837.3 39.3

48.1 50.2

% No conocen% Alejados% Moderados

% Entusiastas SOFT% Entusiastas CORE

Alta Media(1.356) (1.202)

Baja Nula(553) (492)

Sensibilidad al Medio Ambiente(en pág.27 se explica cómo se construye el

gradiente de sensibilidad al medio ambiente)

Premian Castigan Tibios Sin influencia(1.781) (475) (706) (641)

Principios Personales al Consumir(en pág. 32 se explica cómo se construyen los conceptos de premian, castigan, tibios y sin

influencia)

-87-

Sensibilidad Integrada al Alojamiento P2P.

Total Sección (3.603)

100 %

23.411.7 7.5 9.4 5.6 5.5 9.5

27.4

27.520.4

17.2

4.3

24.519.9

10.7

24.8

15.14.4

12.02.2

11.4

7.6

10.47.1

9.49.1

7.0

8.8

10.36.5

19.7

19.721.2

20.8

19.221.5

24.5

19.2

21.928.5

18.233.6 40.5

50.637.6 43.8

52.337.7

48.3 50.9

% No conocen% Alejados% Moderados

% Entusiastas SOFT% Entusiastas CORE

Alta (700)

Media (1.900)

Baja (1.003)

Exposición a la Cultura(en pág.19 – 22 se explica cómo se

construye el gradiente de exposición a la cultura)

Sensibilidad a Internet(en pág. 38 se explica cómo se

construye el gradiente de sensibilidad a Internet)

Sensibilidad al e-commerce(en pág. 43 se explica cómo se

construye el gradiente de sensibilidad al e-commerce)

Alta (1.740)

Media (1.391)

Baja (472)

Alta (2.298)

Media (946)

Baja (316)

-88-

Resultados.

Seis variables relevantes. Crowdfunding.Movilidad P2P. Alojamiento P2P.

Compra-VentaP2P.Servicios profesionales P2P.Sensibilidad ciudadana al Intercambio P2P.

-89-

Servicios de Compra-Venta P2P trabajados en laencuesta:

• Compra-venta de objetos ya usados.

• Compra-venta de ropausada.

• Intercambio de objetos y servicios mediante trueque.

Compra-Venta P2P.

-90-

Compra-venta de objetos ya usados.

• Son iniciativas que ponen en contacto en Internet a personas que venden objetos usados, con personasque los compran.

• Quien compra y quien vende están previamente registrados y verificados en su identidad.

47.3

21.5

10.2

21.0

% Interés alto

% Sin interés

% Interés moderado

% No conocen

Compra-Venta de objetos ya usados.Base: total sección Intercambio P2P, 3.603.

Lo conocen y ya lo hacen, o tienen “claramentesí” interés en hacerlo.

Lo conocen y tienen “más bien sí” interés en hacerlo.

Lo conocen y no tienen interés en hacerlo.

-91-

Específicamente compra-venta de ropa usada.

• Se pone en contacto en Internet a particulares que venden ropa usada, con particulares que lacompran.

• Quien compra y quien vende están previamente registrados y verificados en su identidad.

18.6

5.0

28.6

47.8

% Interés alto

% Sin interés

% Interés moderado

% No conocen

Compra-Venta de ropa usados.Base: total sección Intercambio P2P, 3.603.

Lo conocen y ya lo hacen, o tienen “claramentesí” interés en hacerlo.

Lo conocen y tienen “más bien sí” interés en hacerlo.

Lo conocen y no tienen interés en hacerlo.

-92-

Intercambio de objetos y servicios mediante trueque.

• El servicio pone en contacto en Internet a personas que quieren adquirir cosas quenecesitan,intercambiándolas por otras cosas que ya no necesitan.

• Es decir, hacer trueque sin dinero, aunque a veces las partes llegan al acuerdo de complementar la transacción con dinero.

• Ambas partes están previamente registrados y verificados en su identidad.

15.4

5.1

14.6

64.9

% Interés alto

% Sin interés

% Interés moderado

% No conocen

Intercambio de objetos yservicios mediante trueque.Base: total sección Intercambio P2P, 3.603.

Lo conocen y ya lo hacen, o tienen “claramente sí” interés en hacerlo.

Lo conocen y tienen “más bien sí” interés en hacerlo.

Lo conocen y no tienen interés en hacerlo.

-93-

22.5

28.2

10.7

21.7

16.9

% Entusiastas CORE

%Alejados

% Moderados

% No conocen

Sensibilidad Integrada a la Compra-Venta P2PBase: total sección intercambio P2P, 3.603.

% Entusiastas SOFT

Entusiastas CORE: tienen interés ALTO en al menos dos de las tres modalidades de Compra-Venta P2P.

Entusiastas SOFT: tienen interés ALTO sólo en una de las modalidades.

Moderados: no tienen interés alto en ninguna modalidad, y sí tienen interés MODERADO en al menos una.

Alejados: conocen la Compra-Venta P2P pero no tienen interés en ninguna modalidad.

No conocen: personas que no conocen ninguna de las modalidades.

-94-

Sensibilidad Integrada a la Compra-Venta P2P.

Total Sección (3.603)

100 %

7.422.0 22.4 21.8

20.9

9.0

20.8

15.5 21.2 23.941.9

18.2 15.7 20.3 16.4 16.0 20.711.2 13.8 18.3 20.5

17.9

10.6

25.4

10.8

18.8 16.8 22.2 24.5

11.0 9.1 10.8 12.8 9.632.5

11.7 9.4

33.8 22.7 33.7 34.1 23.6 20.7 12.036.1 26.630.8

25.4

19.8

30.2 31.419.5 17.2 15.6 15.1

Hombres Mujeres 18-24 25-34 35-44 45-60 18-24 25-34 35-44 45-60(1.750) (1.853) (442) (503) (478) (327) (449) (560) (518) (326)

Hombres Mujeres

% No conocen% Alejados% Moderados

% Entusiastas SOFT% Entusiastas CORE

-95-

100 %

% No conocen% Alejados% Moderados

% Entusiastas SOFT% Entusiastas CORE

Territorios(en pág. 5, descripción de la división territorial

empleada)

rechez

18.2

19.7

11.4

27.4

23.4

17.1

25.0

10.1

28.8

18.9

15.8

16.7

9.6

28.4

29.5

16.4

22.8

12.2

27.8

20.9

19.1

20.1

11.7

26.7

22.4

14.3

20.6

10.3

29.7

25.0

15.0

22.0

13.0

28.3

21.7

23.2

23.9

9.0

25.2

18.6

Total Gran AA MM AA MM AA MM Desahogo

Ajuste Est

Sección(3.603)

Megalóp.(911)

Norte(860)

Centro (874)

Sur (849)

(1.857) (910) (785)Situación económica personal(en pág.16 se explica cómo se crean los

conceptos de desahogo, ajuste y estrechez)

Sensibilidad Integrada a la Compra-Venta P2P.

-96-

Total Sección (3.603)

100 %

23.433.6

16.8 16.4 12.325.3 24.7 19.2 16.4

27.4

30.8

28.6 28.319.7

31.0 29.626.9

20.5

11.4

8.8

11.5 13.5

10.6

10.2 9.913.0

10.1

19.713.3

26.4 25.3

29.7

18.6 21.822.9

29.2

18.2 13.4 16.7 16.527.6

14.9 13.9 18.0 23.8

% No conocen% Alejados% Moderados

% Entusiastas SOFT% Entusiastas CORE

Alta Media(1.356) (1.202)

Baja Nula(553) (492)

Sensibilidad al Medio Ambiente(en pág.27 se explica cómo se construye el

gradiente de sensibilidad al medio ambiente)

Premian Castigan Tibios Sin influencia(1.781) (475) (706) (641)

Principios Personales al Consumir(en pág. 32 se explica cómo se construyen los conceptos de premian, castigan, tibios y sin

influencia)

Sensibilidad Integrada a la Compra-Venta P2P.

-97-

Total Sección (3.603)

100 %

23.4 25.7 21.4 22.4 24.8 19.8 21.8 26.616.1 14.2

27.432.0

28.9 24.030.1

27.5 23.031.8

24.016.6

11.410.6

10.810.5

9.912.4

8.8

9.7

12.6

11.7

19.716.7

22.723.5

20.522.5

24.0

17.9

27.532.2

18.2 15.1 16.2 19.5 14.7 17.9 22.514.0 19.8 25.3

% No conocen% Alejados% Moderados

% Entusiastas SOFT% Entusiastas CORE

Alta (700)

Media (1.900)

Baja (1.003)

Exposición a la Cultura(en pág.19 – 22 se explica cómo se

construye el gradiente de exposición a la cultura)

Sensibilidad a Internet(en pág. 38 se explica cómo se

construye el gradiente de sensibilidad a Internet)

Sensibilidad al e-commerce(en pág. 43 se explica cómo se

construye el gradiente de sensibilidad al e-commerce)

Alta (1.740)

Media (1.391)

Baja (472)

Alta (2.298)

Media (946)

Baja (316)

Sensibilidad Integrada a la Compra-Venta P2P.

-98-

Resultados.

Seis variables relevantes. Crowdfunding.Movilidad P2P. Alojamiento P2P. Compra-VentaP2P.

Servicios profesionales P2P.Interés ciudadano por el Intercambio P2P.

-99-

Servicios Profesionales P2P trabajados en la encuesta:

• Contratación de servicios domésticos.

• Contratación de profesores particulares por períodos.

• Contratación de cuidadores parapersonas dependientes.

• Contratación de cuidadores paramascotas.

Servicios Profesionales P2P.

-100-

Contratación de servicios domésticos.

• Esta iniciativa pone en contacto en Internet a personas que necesitan servicios domésticos, con particulares que prestan ese servicio.

• La contratación puede ser por períodos largos, o por momentos puntuales, incluso por horas.

• Los servicios domésticos son de todo tipo: cocinado de alimentos, limpieza del hogar, cuidados de la ropa, cuidado de niños, de personas dependientes, arreglos de averías …,

• Las personas que prestan el servicio se dan de alta en la web y publican sus habilidades, sushonorarios, así como las referencias que han publicado los clientes que ya las han contratado.

• Tanto quien contrata, como quien presta el servicio están previamente registrados y verificados en su identidad.

12.85.2

16.2

65.7

% Interés alto

% Sin interés

% Interés moderado

% No conocen

Contratación de servicios domésticos.Base: total sección Intercambio P2P, 3.603.

Lo conocen y ya lo hacen, o tienen “claramente sí” interés en hacerlo.

Lo conocen y tienen “más bien sí” interés en hacerlo.

Lo conocen y no tienen interés en hacerlo.

-101-

Contratación de profesores particulares por períodos.

• El servicio pone en contacto en Internet a particulares que son expertos en alguna materia, con personas que necesitan recibir clases de ese ámbito.

• Igualmente la contratación puede ser por períodos largos, o por momentos puntuales, incluso por horas.

• Las personas que prestan el servicio se dan de alta en la web y publican sus habilidades, sushonorarios, así como las referencias que han publicado los clientes que ya las han contratado.

• Tanto quien contrata, como quien presta el servicio están previamente registrados y verificados en suidentidad.

10.95.1

12.2

71.8

% Interés alto

% Sin interés

% Interés moderado

% No conocen

Contratación de profesores particulares por períodos.Base: total sección Intercambio P2P, 3.603.

Lo conocen y ya lo hacen, o tienen “claramente sí” interés en hacerlo.

Lo conocen y tienen “más bien sí” interés en hacerlo.

Lo conocen y no tienen interés en hacerlo.

-102-

Contratación de cuidadores para personas dependientes.

• Se pone en contacto en Internet a particulares que cuidan de personas dependientes, con personasque necesitan cuidadores para sus seres queridos.

• También puede ser por períodos largos, o por momentos puntuales, incluso por horas.

• Las personas que prestan el servicio se dan de alta en la web y publican su experiencia, su conocimiento, sus honorarios, así como las referencias que han publicado los clientes que ya las han contratado.

• Tanto quien contrata, como quien presta el servicio están previamente registrados y verificados en suidentidad.

10.45.6

15.1

68.9

% Interés alto

% Sin interés

% Interés moderado

% No conocen

Contratación de cuidadores para personas dependientes.Base: total sección Intercambio P2P, 3.603.

Lo conocen y ya lo hacen, o tienen “claramente sí” interés en hacerlo.

Lo conocen y tienen “más bien sí” interés en hacerlo.

Lo conocen y no tienen interés en hacerlo.

-103-

Contratación de cuidadores para mascotas.

• Se trata de poner en contacto en Internet a particulares tienen mascotas animales, con particularesque se ofrecen para cuidarlas.

• Las personas que prestan el servicio se dan de alta en la web y publican su experiencia, su conocimiento, sus honorarios, así como las referencias que han publicado los clientes que ya las han contratado.

• Tanto quien contrata, como quien presta el servicio están previamente registrados y verificados en su identidad.

13.8

6.1

18.1

62.1

% Interés alto

% Sin interés

% Interés moderado

% No conocen

Contratación de cuidadores para mascotas.Base: total sección Intercambio P2P, 3.603.

Lo conocen y ya lo hacen, o tienen “claramente sí” interés en hacerlo.

Lo conocen y tienen “más bien sí” interés en hacerlo.

Lo conocen y no tienen interés en hacerlo.

-104-

11.7

17.9

10.6

14.3

45.5

% Entusiastas CORE

%Alejados

% Moderados

% No conocen

Sensibilidad Integrada a los Servicios Profesionales P2PBase: total sección intercambio P2P, 3.603.

% Entusiastas SOFT

Entusiastas CORE: tienen interés ALTO en al menos dos de las cuatro modalidades de Serv. Profesionales P2P.

Entusiastas SOFT: tienen interés ALTO sólo en una de las modalidades.

Moderados: no tienen interés alto en ninguna modalidad, y sí tienen interés MODERADO en al menos una.

Alejados: conocen los Servicios Profesionales P2P pero no tienen interés en ninguna modalidad.

No conocen: personas que no conocen ninguna de las modalidades.

-105-

Sensibilidad Integrada a los Servicios Profesionales P2P.

100 %

16.1

9.0 10.610.6 8.9 11.3 8.3

14.411.3 11.1

9.011.0

20.8 14.314.2 16.7 14.6

13.112.4

13.6 14.414.2 14.6

41.9 48.1 43.0 44.7 48.9 53.5 45.2 37.9 39.7 46.3 49.9

20.9 16.918.9 20.4

14.723.9 20.5 15.615.9 14.5

7.4 10.1 13.3 9.3 9.1 10.3 12.1 13.4 14.3 14.8 10.0

Total Hombres Mujeres 18-24 25-34 35-44 45-60 18-24 25-34 35-44 45-60Sección(3.603)

(1.750) (1.853) (442) (503) (478) (327) (449) (560) (518) (326)

Hombres Mujeres

% No conocen% Alejados% Moderados

% Entusiastas SOFT% Entusiastas CORE

-106-

Total Sección (3.603)

100 %

23.411.9 12.6 11.3 10.8 14.3 9.3 8.6

27.4

19.7 16.6 16.8 17.020.1

16.2 15.2

11.4

12.89.9 9.3 8.1

10.712.4 9.0

19.7

14.512.6 15.4 13.7

13.414.6

15.6

18.2

41.1 48.2 47.2 50.541.5 47.6 51.6

% No conocen% Alejados% Moderados

% Entusiastas SOFT% Entusiastas CORE

Gran Megalóp.

(911)

AA MMNorte(860)

AA MMCentro (874)

AA MMSur

(849)

Territorios(en pág. 5, descripción de la división territorial

empleada)

Desahogo (1.857)

Ajuste (910)

Estrechez (785)

Situación económica personal(en pág.16 se explica cómo se crean los

conceptos de desahogo, ajuste y estrechez)

Sensibilidad Integrada a los Servicios Profesionales P2P.

-107-

Total Sección (3.603)

100 %

23.414.8 11.8 8.6 6.7 14.7 12.1 9.7 5.2

27.4

20.318.7

16.710.3

20.817.9

14.813.0

11.4

11.010.2

10.710.3

10.88.4 11.9

10.1

19.7

11.5 15.815.7

16.5

12.415.7

11.7 21.4

18.2

42.4 43.5 48.356.2

41.3 45.9 51.9 50.2

% No conocen% Alejados% Moderados

% Entusiastas SOFT% Entusiastas CORE

Alta Media(1.356) (1.202)

Baja Nula(553) (492)

Sensibilidad al Medio Ambiente(en pág.27 se explica cómo se construye el

gradiente de sensibilidad al medio ambiente)

Premian Castigan Tibios Sin influencia(1.781) (475) (706) (641)

Principios Personales al Consumir(en pág. 32 se explica cómo se construyen los conceptos de premian, castigan, tibios y sin

influencia)

Sensibilidad Integrada a los Servicios Profesionales P2P.

-108-

Total Sección (3.603)

100 %

23.414.5 11.9 9.3 14.0 9.9 8.7 14.4 7.6 6.2

27.4

20.318.0 16.0

20.016.3 14.7

19.915.0 13.6

11.4

11.510.6

10.011.0

11.08.1

10.1

12.68.6

19.7

13.614.5

14.311.7

16.417.7

12.316.9

19.3

18.2

40.1 45.050.4

43.4 46.4 50.843.4 47.8 52.3

% No conocen% Alejados% Moderados

% Entusiastas SOFT% Entusiastas CORE

Alta (700)

Media (1.900)

Baja (1.003)

Exposición a la Cultura(en pág.19 – 22 se explica cómo se

construye el gradiente de exposición a la cultura)

Sensibilidad a Internet(en pág. 38 se explica cómo se

construye el gradiente de sensibilidad a Internet)

Sensibilidad al e-commerce(en pág. 43 se explica cómo se

construye el gradiente de sensibilidad al e-commerce)

Alta (1.740)

Media (1.391)

Baja (472)

Alta (2.298)

Media (946)

Baja (316)

Sensibilidad Integrada a los Servicios Profesionales P2P.

-109-

Resultados.

Seis variables relevantes. Crowdfunding.Movilidad P2P. Alojamiento P2P. Compra-VentaP2P.Servicios profesionales P2P.

Interés ciudadano por el Intercambio P2P.

-110-

• Compartir coche en un trayecto.• Servicio conductor en

desplazamientos urbanos.• Alquiler del coche a un particular.• Alquiler parqueo a un particular.• Envío y recogida de paquetería

prestado por particulares.

• Compra-Venta de objetos yausados.

• Compra-Venta de ropausada.• Intercambio de objetos y servicios

mediante trueques.

Movilidad Peer to Peer (P2P)

Compra-Venta P2P

• Alojamiento de viajeros en casasparticulares.

• Compartir vivienda por períodos largos.

Alojamiento P2P

Servicios Profesionales P2P

Interés por elIntercambio P2P(modo de producción

ciudadano)• Contratación de servicios

domésticos.• Contratación de profesores

particulares por períodos.• Cuidadores parapersonas

dependientes.• Cuidadores de mascotas.

-111-

Interés por los Servicios

Sensibilidad a los Sectores

1 2 3 4

Interés por el Intercambio P2P

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

-112-

10.4

10.9

12.8

13.8

15.4

16.4

18.5

36.2

5.6

5.1

5.2

6.1

5.1

10.9

6.0

6.6

15.1

12.2

16.2

18.1

14.6

30.6

8.2

16.0

68.9

71.8

65.7

62.1

64.9

42.2

67.3

41.2

Base: total sección Intercambio P2P, 3.603.

% Alto interés

% Interés moderado

% Sin interés

Servicio de conductores por trayectos urbanos

% No conocen

Entrega y recogida de paquetes por particulares

Compartir coche por un trayecto concreto

Alquilar el coche de un particular 9.9 5.2 12.9 72.0

Alquilar plaza de parqueo por horas de un particular 4.7 2.2 7.9 85.2

Alojamiento de viajeros en casas particulares 25.5

7.8 19.5 47.3

Compartir vivienda por períodos largos 10.3 4.4 15.2 70.1

Compra-Venta de objetos ya usados 47.3

10.2 21.5 21.0

Compra-Venta de ropa usada 18.6 5.0 28.6 47.8

Intercambio de objetos y servicios mediante trueque

Contratar cuidadores de mascotas

Contratar servicios domésticos

Contratar profesores particulares por períodos

Contratar cuidadores de personas dependientes

Alquiler de bicicletas para trayectos urbanos 26.4 9.4 18.8 45.4

Trayectos compartidos en van para rutas habituales 7.2 3.9 9.4 79.4

Alquiler de motos para trayectos urbanos 4.7 2.1 7.2 86.0

-114-

11.7

22.5

7.4

17.9

28.2

20.9

23.4 27.4

10.6

10.7

9.0

11.4

14.3

21.7

20.8

19.7

45.5

16.9

41.9

18.2

Base: total sección Intercambio P2P, 3.603.

% entusias.CORE

% entusias.SOFT

%Moderados

%Alejados

… Movilidad P2P

%No conocen

… Alojamiento P2P

… Compra-Venta P2P

… Servicios Profesionales P2P

Sensibilidad al sector …

-114-

Sensibilidadal sectorAlojamiento P2P

Sensibilidad al sector

Movilidad P2P

Sensibilidad al sectorS. Profesionales P2P

Sensibilidadal sector

Compra-Venta P2P

25.0

25.6

23.6

25.8 % Núcleo Interés transversalEntusiastas en tres sectores o más.

100 %

Total sección (3.603)

Interés por elIntercambio P2P

% Interés semi-transversalEntusiastas en dos sectores.

% Interés específicoEntusiastas en uno de los sectores

% Sin interés relevanteNo son entusiastas en ninguno

-115-

Interés ciudadano por el Intercambio P2P.

100 %

29.0 29.3 28.7 30.3

23.6 24.2 23.0 23.1 26.524.7

22.0

28.7 22.921.6

17.9

25.6 25.9 25.2 25.3 24.327.0

27.5

27.023.9

26.2

23.9

25.0 23.6 26.4 22.7 19.9 24.0 29.415.7 22.9 29.2

40.7

25.8 26.2 25.5 24.2 21.1 23.0 17.5

Total Hombres Mujeres 18-24 25-34 35-44 45-60 18-24 25-34 35-44 45-60Sección(3.603)

(1.750) (1.853) (442) (503) (478) (327) (449) (560) (518) (326)

Hombres Mujeres

% Sin interés relevante. No son entusiastas en ninguno.

% Interés específico. Entusiastas en uno de los cuatro sectores.

% Interés semi-transversal. Entusiastas en dos de los cuatro sectores.

% Núcleo interés transversal. Entusiastas en tres sectores o más.

-116-

Interés ciudadano por el Intercambio P2P.

Total Sección (3.603)

100 %

25.8 27.4 26.6 25.4 20.631.3

21.7 18.7

23.6 22.7 24.3 26.022.1

24.5

23.5 22.1

25.6 26.0 26.6 23.726.2

25.328.1

23.5

25.0 24.0 22.4 24.9 31.118.8

26.835.8

Gran Megalóp.

(911)

AA MMNorte(860)

AA MMCentro (874)

AA MMSur

(849)

Territorios(en pág. 5, descripción de la división territorial

empleada)

Desahogo (1.857)

Ajuste (910)

Estrechez (785)

Situación económica personal(en pág.16 se explica cómo se crean los

conceptos de desahogo, ajuste y estrechez)

% Sin interés relevante. No son entusiastas en ninguno.

% Interés específico. Entusiastas en uno de los cuatro sectores.

% Interés semi-transversal. Entusiastas en dos de los cuatro sectores.

% Núcleo interés transversal. Entusiastas en tres sectores o más.

-117-

Interés ciudadano por el Intercambio P2P.

Total Sección (3.603)

100 %

25.834.7

23.2 20.4 13.832.1 25.2 19.9 15.1

23.6

25.3

24.622.0

18.0

25.723.3

22.219.3

25.623.2

27.428.6

24.2

23.627.9

27.527.3

25.016.8

24.8 29.043.9

18.7 23.5 30.338.4

Alta Media(1.356) (1.202)

Baja Nula(553) (492)

Sensibilidad al Medio Ambiente(en pág.27 se explica cómo se construye el

gradiente de sensibilidad al medio ambiente)

Premian Castigan Tibios Sin influencia(1.781) (475) (706) (641)

Principios Personales al Consumir(en pág. 32 se explica cómo se construyen los conceptos de premian, castigan, tibios y sin

influencia)

% Sin interés relevante. No son entusiastas en ninguno.

% Interés específico. Entusiastas en uno de los cuatro sectores.

% Interés semi-transversal. Entusiastas en dos de los cuatro sectores.

% Núcleo interés transversal. Entusiastas en tres sectores o más.

-118-

Interés ciudadano por el Intercambio P2P.

Total Sección (3.603)

100 %

25.835.4

26.0 18.730.7 23.1 15.9

32.416.1 10.8

23.6

25.2

23.422.9

25.822.0

20.1

25.8

21.516.5

25.621.7

27.524.4

23.8

27.5

26.2

23.7

28.430.2

25.017.7 23.1

33.919.7

27.437.7

18.134.1

42.6

Alta (700)

Media (1.900)

Baja (1.003)

Exposición a la Cultura(en pág.19 – 22 se explica cómo se

construye el gradiente de exposición a la cultura)

Sensibilidad a Internet(en pág. 38 se explica cómo se

construye el gradiente de sensibilidad a Internet)

Sensibilidad al e-commerce(en pág. 43 se explica cómo se

construye el gradiente de sensibilidad al e-commerce)

Alta (1.740)

Media (1.391)

Baja (472)

Alta (2.298)

Media (946)

Baja (316)

% Sin interés relevante. No son entusiastas en ninguno.

% Interés específico. Entusiastas en uno de los cuatro sectores.

% Interés semi-transversal. Entusiastas en dos de los cuatro sectores.

% Núcleo interés transversal. Entusiastas en tres sectores o más.

-119-

-120-

-121-

De esta lista de empresas que trabajan en el mundo de la movilidad, señala por favor cuáles conoces, aunque sólo sea de nombre.Base: segmento Núcleo de Interés Transversal, 909.

3.32.8

2.2

2.11.5

0.1

10.310.2

9.2

13.815.4

16.838.1

62.381.4

97.3

22

21

20

19

18

% Respuesta múltiple.Uber1

Cabify2

Ecobici 3

BlaBlaCar4

Carrot 5

Urbvan6

iVoy7

Parkeo8

Econduce9

Dame un aventón10

Rutanet11

Carengo12

Wheels13

Loggap14

Bussi Mobility15

Ninguna16

17

-122-

De esta lista de empresas que trabajan en la prestación de servicios entre particulares, señala por favor cuáles conoces, aunque sólo sea de nombre.Base: segmento Núcleo de Interés Transversal, 909.

2.52.1

2.1

4.84.5

4.1

4.13.8

3.5

6.27.5

9.79.7

8.6

8.3

12.514.0

19.821.3

61.980.7

87.5% Respuesta múltiple.

e-Bay1

Vivanuncios 2

Airbnb3

Cuida mi mascota4

Mercado del trueque5

Trendler6

Dadaroom7

Apli Jobs 8

Aliada9

Deintercambio10

Zolvers11

Rescata mi smartphone12

Luuna13

Hometogo14

Vioozer15

EHrooms16

Asistia17

Mutuuo18

Prentige19

Reuseme20

Hibeagle!21

Ninguna22

-123-

-124-

10.2

11.4

11.2

11.1

10.3

12.7

12.5

14.3

14.3

14.0

13.8

13.7

13.1

15.4

16.8

18.6

19.8

21.3

23.1

% Personas que la conocen, aunque sólo sea de nombre, de los públicos de mayor sensibilidad.

Notoriedad de las Principales Plataformas (> 10% de conocimiento)

Donadora 13

Cuida mi mascota 14

Mercado del trueque 15

Crowdfunding. Base 287 entusiastas crowdfunding.

Movilidad. Base 909 núcleo transversal Intercambio P2P.

Alojamiento. Base 909 núcleo transversal Intercambio P2P.

Compra-Venta P2P. Base 909 núcleo transversal Intercambio

SP2.PP.rofesionales P2P. Base 909 núcleo transversal Intercambio P2P.

Uber 1 97.3

e-Bay 2 87.5

Cabify 3 81.4

Vivanuncios 4 80.7

Ecobici 5 62.3

Airbnb 6 61.9

iKiwi 11

Kubo Financiero 12 23

26.0.7

Sector en el que operan.

Son 31 plataformas que superan el 10% de notoriedad. El 47% de las 66 plataformas que se han incluido en esta investigación.

Prestadero 16

Carrot 17

Urbvan 18

Konfio 19

Yo te presto 20

Trendler 21

iVoy 22

Play Business 23

Fondify 24

Crowdcapital 25

Dadaroom 26

Expansive 27

Socialcrowd 28

Mi cochinito 29

Parkeo 30

Econduce 31

BlaBlaCar 7

Kickstarter 8

GoFundMe 9

Crowdfunder 10

38.1

36.9

30.0

28.2

-125-