El Núcleo

23
El Núcleo UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ ASIGNATURA: HISTOLOGÍA MÉDICA PRESENTADO POR PAULA ALVARADO KAROLYNE GONZALEZ FACILITADOR: DR. ROLANDO ALVARADO ANCHISI

Transcript of El Núcleo

El NúcleoUNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ

ASIGNATURA: HISTOLOGÍA MÉDICA

PRESENTADO POR

PAULA ALVARADO

KAROLYNE GONZALEZ

FACILITADOR:

DR. ROLANDO ALVARADO ANCHISI

El Núcleo

Organelo más grande de la

célula.

Contiene el ADN.

Contiene el mecanismo

para la síntesis del ARN.

Es esférico.

Tiene localización

Central.

Cromatina

Nucléolo Envoltura

Nuclear

Poros Nucleares

R.E.R

Ribosomas

Nucleoplasma

Limitado por dos membranas lipídicas.Incluye tres elementos• Cromatina• Nucléolo• Nucleoplasma

El Núcleo

Cromatina

Nucléolo

Nucleoplasma

Envoltura Nuclear del Núcleo

Esta compuesta de dos membranas paralelas que se fusionan entre sí en ciertas regiones para formar perforaciones que se conocen como poros nucleares.

Envoltura Nuclear

Poros Nucleares

Son interrupciones de la envoltura nuclear. En las que la membrana nuclear interna y externa se fusionan.

Permite comunicación entre el compartimiento nuclear y el citoplasma. Se correlaciona

directamente con la actividad metabólica de la célula.

Poros Nucleares

Se integra con el poro nuclear y sus glucoproteínas relacionadas.

Abarca las dos membranas nucleares.

Compuesta de tres estructuras proteínicas que son: • Anillo citoplasmáticos• Anillo Medio• Anillo Nucleoplásmico

Complejo del Poro Nuclear

Complejo del Poro Nuclear

Funciona en el transporte bidireccional nucleocitoplásmico.

Este transporte esta mediado por un grupo de proteínas que se conocen como• Exportinas.• Importinas.

Poro Nuclear

Poro Nuclear

Es un complejo de DNA y proteínas.

Representa los cromosomas

relajados, desenrollados en la interfase del

núcleo.

De acuerdo a su actividad

transcripcional puede condensarse

como•Heterocromatina•Eucromatina

Cromatina

Cromatina

Empaquetamiento de Cromatina

Son fibras de cromatina.

Que se condensan y se

enrollan durante la mitosis y la

meiosis.

El número de cromosomas en

células somáticas es

específico para la especie y se

denomina genoma.

Cromosomas

• La contraparte inactiva de los dos cromosomas X.

Cromatina del sexo

• Diploides (2n)• Haploides (1n)Ploidía

Cromosomas

Síndrome de TurnerEs una monosomía de los

cromosomas sexuales.causado por una alteración (por la falta total o parcial)

del cromosoma X.

Las niñas que tienen esta condición generalmente son de estatura más baja que el

promedio e infértiles.

Tienen mamas subdesarrolladas. Un útero pequeño. Retraso Mental.

AcondroplasiaEs un trastorno genético

que causa enanismo (estatura corta).

Es un trastorno en el cual los huesos y cartílagos no

crecen normalmente.

Es causado por mutaciones en el gen FGFR3.

Este gen evita el crecimiento de cartílago en

la placa de crecimiento.

El FGFR3 codifica una proteína llamada receptor 3 del factor de crecimiento de

fibroblastos. 

Correlación Clínica

Acido desoxirribonucleico

KAROLAINE GONZÁLEZ

Qué es el ADN?

Molécula de gran tamaño que guarda y transmite de generación en generación toda la información necesaria para el desarrollo de todas las funciones biológicas de un organismo.

Existen dos tipos de bases:

Purinas: adenina y guanina

Pirimidinas: citosina y timina

Se establecen una hélice doble por la formación de puentes de hidrógeno entre bases complementarias en cada cadena de la molécula del ADN.

Gen

Unidad de almacenamie

nto y transmisión

de información

de la herencia de

las especies. 

Acido Ribonucleico -ARN

Una molécula lineal de hebra sencilla encargada de transferir la información genética del ADN para que se puedan fabricar las proteínas. 

ARN es muy versátil, sirve tanto para intermediar en la expresión génica como para actuar de catalizador en la síntesis proteica.

ARN está formado por una secuencia de nucleótidos. Cada nucleótido contiene una de las 4 bases nitrogenadas propias del ARN: adenina, uracilo, citosina y guanina.

Se dan tres tipos de ARN:

ARN mensajero

• Lleva el código genético del núcleo al citoplasma para actuar como una plantilla para la síntesis de proteínas.

ARN de transferencia

• Lleva aminoácidos activados al complejo ribomalmRNA, cuyo resultado es la formación de la proteína.

ARN Ribosomal

• Forma relaciones con proteínas y enzimas en el núcleo para construir ribosomas.

Glosario Autosoma: Un autosoma es cualquier de los cromosomas, excepto los

cromosomas sexuales. 

Cuerpo de Barr: Cuerpo intracelular formado por cromatina condensada que se hace visible durante la interfase de las células somáticas femeninas de los mamíferos y que corresponde a uno de los dos cromosomas X de la hembra.

Nucleoplasma: Es la fase acuosa en la que se encuentran embebidas la cromatina y el nucléolo en el núcleo interfásico y los cromosomas en el núcleo mitótico.

Nucleótidos: Son constituyentes de los ácidos nucleicos, ácido desoxirribonucleico (DNA) y ácido ribonucleico (RNA) que son los que contienen la información genética.

Ploidía: se aplica al número n de conjuntos de cromosomas de una célula.

Transcripción: es el proceso de obtención de un ARN mensajero (ARNm) a partir del ADN correspondiente a un gen. 

Referencias Bibliográficas Gartner, L.; Hiatt, J. Texto Atlas de Histología. Segunda Edición. México, D.F.

Mc Graw Hill Interamericana. 2002. páginas: 50-59.

Rick, A. Acondroplasia (Enanismo acondroplásico). NYU Langone medical center. [INTERNET]. [16 de febrero de 2015]. Disponible en: http://www.med.nyu.edu/content?ChunkIID=104061

Talise, M. Síndrome de Turner. Web Consultas Tu centro médico online [INTERNET]. [16 de febrero de 2015]. Disponible en: http://www.webconsultas.com/salud-al-dia/sindrome-de-turner/sindrome-de-turner-7019

Guttmacher, A. Autosoma. Glosario Hablado de Términos Genéticos. [INTERNET]. [19 de febrero de 2015]. Disponible en: http://www.genome.gov/GlossaryS/index.cfm?id=13

El ergonomista. Nucleoplasma. Elergonomista.com. [INTERNET]. [19 de febrero de 2015]. Disponible en: http://www.elergonomista.com/biologia/cit12ma13.htm

Álvarez, G. Los Nucleótidos. Monografias.com. [INTERNET]. [19 de febrero de 2015]. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos101/nucleotidos/nucleotidos.shtml

Moreira, C. Ploidía. Wiki Ciencias. [INTERNET]. [19 de febrero de 2015]. Disponible en: http://wikiciencias.casadasciencias.org/wiki/index.php/Ploidia

Medicina Molecular. Transcripción. [INTERNET]. [19 de febrero de 2015]. Disponible en: http://medmol.es/temas/66/

Doctissimo. Barr, corpúsculo. Diccionario médico. [INTERNET]. [19 de febrero de 2015]. Disponible en: http://salud.doctissimo.es/diccionario-medico/barr-corpusculo-de.html

Referencias Bibliográficas

GRACIAS