edibamarzo

6
Material complemen tario Maestra de Segundo Ciclo n.° 167. Marzo 2013. Escuchá leer y, luego, leé de manera autónoma esta historieta. Investigá y respondé la pregunta de la última viñeta en tu hoja. Bicentenario de la Asamblea Constituyente de 1813 Ma terial complemen tario de la web Pintá el escudo según corresponda. Releé la historieta y escribí en cada los valores e ideales que representa el escudo según los deseos de los asambleístas.

Transcript of edibamarzo

Page 1: edibamarzo

Material complementarioMaestra de Segundo Ciclo n.° 167. Marzo 2013.

● Escuchá leer y, luego, leé de manera autónoma esta historieta. Investigá y respondé la pregunta de la última viñeta en tu hoja.

Bicentenario de la Asamblea Constituyente de 1813

Material complementario de la web

● Pintá el escudo según corresponda. Releé la historieta y escribí en cada los valores e ideales que representa elescudo según los deseos de los asambleístas.

Page 2: edibamarzo

Material complementario

● Completá estos datos numéricos. Pedile ayuda a tu compañero o compañera para tomar las medidas. Utilicen un centímetro.

Material complementario de la web

Números... siempre números● Completá los portadores de información numérica y resolvé en tu hoja. Al finalizar, comprobá los resultados con la

calculadora.

1) Escribí en letras el número de tu DNI.

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

2) Escribí el número anterior y el posterior.

3) Los números de DNI de tus compañeros y compañeras se parecen al tuyo. ¿En qué?

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Tu DNI

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

CALLE:

Escribí el número de tu dirección.

1) Escribí en letras el número de tu dirección.

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

2) Completá con números anteriores y posteriores.

3) Leé y resolvé haciendo cálculos.a) Al número de tu dirección sumale 1000, multiplicalo por 3 y dividilopor 2. ¿Qué resultado obtuviste? _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ b) Al número de tu dirección sumale 3500, restale su mitad ymultiplicalo por 8. ¿Qué resultado obtuviste? _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Tu dirección

Tu DNI.

Tu dirección

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Números personales

Tu altura es de _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _cm.

● Pensá qué otros datos numéricos de tu cuerpo podés brindar.

Tu fecha de nacimiento● Escribí en esta hoja de almanaque la fecha completa de tu nacimiento.

Respondé:a. ¿Qué año será cuando cumplas 30 años?b. ¿Qué año era cuando tenías 3 años?c. Cuando cumplís años, ¿cuántos días faltan para que termine el mes?

d. Cuando cumplís años, ¿cuántos meses faltan para que termine el año?

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Maestra de Segundo Ciclo n.° 167. Marzo 2013.

El largo de tu pie es de _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _cm.

El contorno de tu cintura es de _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _cm.

Tu peso es de _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ g.

El largo de tu mano es de _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _cm.

Tu peso es de _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ g.

Page 3: edibamarzo

Material complementario

Material complementario de la web

¿Qué hay que entender sobre la trata de personas?Cinco consejos para prevenirla

El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer, en el quese conmemora su lucha por la igualdad de derechos yoportunidades. Este año puede tomar un nuevo significado eimplicancia dada la relevancia que han tenido los casos detrata de personas en el país. Y es que la mayor parte de lasvíctimas de la trata de personas son niñas, niños y mujeres.En América Latina, cerca de dos millones de niños, niñas yadolescentes son víctimas de explotación sexual yexplotación comercial o laboral.

En el año 2000, las Naciones Unidas adoptaron unProtocolo contra la trata de personas. El mismo, entre suspuntos, establece algo muy importante: es necesario aplicarmedidas destinadas a la recuperación física, psicológica ysocial de las víctimas de la trata de personas. La vida social yla psiquis de las mismas, cuando logran salvarse, se venseriamente dañadas, lo cual demanda esfuerzos de suentorno por su recuperación y reinserción social.

La trata o tráfico de personas es considerado un delito delesa humanidad y una violación a los derechos humanos. Lamisma suele realizarse a través del engaño a la víctima, laamenaza o el fraude. Las víctimas generalmente sonpersonas vulnerables, en su mayoría niñas y adolescentes debajos recursos económicos o educativos, personas que sonembaucadas con sueños que luego jamás se cumplen. Lo másllamativo de esta “forma de esclavitud” es que nonecesariamente ocurre en lugares remotos sino que tambiénsucede en medio de las ciudades y zonas urbanas.

Dadas las altísimas sumas de dinero que mueve la trata depersonas es muy difícil combatirla, ya que se ponen en riesgointereses muy fuertes que frecuentemente llegan a tenerlazos con autoridades. La trata de personas mueve en elmundo casi tanto dinero como el tráfico de drogas y dearmas, y muchas veces se encuentra relacionada con estos.

La Argentina es actualmente un país de origen, tránsito ydestino en cuanto a la trata de personas. Esto quiere decirque las víctimas pueden ser tanto argentinas comoextranjeras, ser explotadas dentro del territorio o serllevadas a otros países.

La trata de personas suele estar invisibilizada. Sin embargo,no solo son responsables de la misma quienes captan a las

mujeres o los niños con fines comerciales: se dice que sinclientes no habría trata. Sobre esta línea de pensamientosabemos que la escuela puede jugar un rol deconcientización.

Se da un contramensaje social muy fuerte si, por un lado, sedenuncia la trata de personas pero, por otro lado, en algunossectores se hace un guiño cómplice a quien va a unprostíbulo.

Las redes sociales como Facebook o Twitter suelen ponerherramientas en manos de quienes se dedican a captarpersonas. Es que en las mismas suelen publicarse muchosdatos personales, fotos y hábitos, entre otras cosas, quepermiten estudiar el perfil de cada uno y los horarios ymovimientos habituales. Hoy en día la vida privada puedeestar al alcance de cualquier persona si no se tienen loscuidados necesarios, por lo que es muy importante trabajarsobre este tema en el ámbito escolar.

CONSEJOS1. Ayudar a que los niños y las niñas comprendan la

inconveniencia de develar rutinas personales de horarios ylugares en las redes sociales.

2. Concientizar acerca de la importancia de no confiarciegamente en personas conocidas a través de Internet.

3. Conversar acerca de los riesgos de aceptar una invitacióno cita con una persona desconocida.

4. Colaborar en la decodificación y el análisis de ciertosprogramas de televisión en los cuales se naturaliza ladenigración de la figura de la mujer, convirtiéndola en objetosexual y de divertimento para el varón.

5. Fomentar la valoración y el cuidado del propio cuerpo.

La importancia de no exponersea ciertos peligros.

Lic. Bruno Pazzi. Soció[email protected]

Maestra de Segundo Ciclo n.° 167. Marzo 2013.

Page 4: edibamarzo

Material complementario

Material complementario de la web

● Escuchá la lectura que hace tu maestro o maestra. Concentrate en las explicaciones. Preguntá tus dudas.

La trata de personas

¿Qué es la trata de personas?

“Es la captación, el traslado -dentro o fuera del país-, o la recepción con fines de explotación, cuando mediare engaño, fraude, violencia, amenaza o cualquier medio de intimidación, abuso de autoridad o de una situación de vulnerabilidad, recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre la víctima.”

(Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación).

● Ahora leé este texto informativo de manera autónoma. Buscá todas las palabras que impiden que lo comprendas. ● Escribí tu propia definición de trata de personas.

Yo pienso que la trata de personas es _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

● Recordá siempre esta información.

Para NO SER UNA VÍCTIMA MÁS de la trata de personas

● No te dejes tomar fotografías por desconocidos, más aun si te piden quesea en ropa interior o en traje de baño.

● No envíes tus fotografías a desconocidos a través de Internet o celular.

● Desconfiá de desconocidos que te ofrezcan empleo en el exterior o enotro lugar de la Argentina. Hablá con tu familia si esto te sucede.

● No des tus datos personales o los de tu familia a desconocidos.

● Dudá del ofrecimiento de trabajos por mucha cantidad de dinero.

● Nunca te presentes solo/a si deseás conseguir trabajo. Recordá quetodavía sos menor de edad.

● No te dejes encandilar por falsos anuncios. Si deseás presentarte, hablásiempre con tu familia.

● El DNI es un documento personal, no se lo des a nadie, solamente laPolicía o personal de migración te lo pueden pedir.

Siempre dialogá con tu familia

● Escuchá leer estas normas de prevención. Dialogá con tus compañeros, compañeras y docente sobre ellas.

Maestra de Segundo Ciclo n.° 167. Marzo 2013.

Page 5: edibamarzo

Material complementario

Material complementario de la web

Proyecto: Nuestro compromiso ambientalEn MARZO nuestro compromiso es: “pensar el mundo con mentes científicas”● Observá y explicá oralmente “La rueda del pensamiento científico”.

● Respondé: ¿por qué te parece importante pensar con mentes científicas?

Maestra de Segundo Ciclo n.° 167. Marzo 2013.

Page 6: edibamarzo

Material complementario

Material complementario de la web

24 de marzo: Día Nacional por la Verdad y la Justicia● Decorá estas palabras como más te guste para crear tu mural.

● Una vez que terminaste tu mural, explicá cómo lo hiciste y qué colocaste adentro de cada palabra.● Mostrá tu mural al resto de tus compañeros y compañeras.

24 de marzo de 2013

Autor: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Maestra de Segundo Ciclo n.° 167. Marzo 2013.