dosificacionACI

download dosificacionACI

of 29

description

DOSIFICACION, ACI, HORMIGON

Transcript of dosificacionACI

  • DOSIFICACION DE HORMIGONMETODO ACILABORATORIO DE PAVIMENTOS

  • DOSIFICACION DE HORMIGON. METODO ACIA.C.I = AMERICAN CONCRETE INSTITUTION. Norma ACI-211SE DETERMINAN LAS CONDICIONES DE PARTIDA Y LA DOSIFICACION INICIALSE BASA EN EL USO DE TABLAS EMPIRICASMETODO BASADO EN INVESTIGACION EXPERIMENTAL LABORATORIO DE MATERIALES

  • FINURA La finura influye sobre las propiedades de resistencia.RESISTENCIADepende de la relacin agua / cemento e influye en la resistencia ltima. El endurecimiento del concreto, depende de las propiedades fsicas y qumicas del cemento y de las condiciones de curado, como temperatura y humedad. ALMACENAMIENTOPROPIEDADES FISICAS

  • Es el rido de mayor responsabilidad a diferencia de la grava, el agua e incluso el cemento, puede decirse que no es posible hacer un buen hormign sin una buena arena.

    Las mejores arenas son las de los ros, ya que, salvo raras excepciones, son cuarzo puro, por lo que no hay que preocuparse acerca de su resistencia y durabilidad. La arena de mina suele tener arcilla en exceso, por lo que generalmente es preciso lavarla. Las arenas de mar si son limpias pueden emplearse en hormign armado, previo lavado con agua dulce.

    La humedad de la arena tiene gran importancia en la dosificacin de los hormigones, sobre todo cuando se dosifica en volmenes. Por ello es siempre necesario tenerla en cuenta.La arena no debe contener sustancias perjudiciales para el hormign.AGREGADOS FINOS: ARENA

  • ARENA

  • Se denomina grava o rido grueso a la fraccin mayor a 5 mm. Las gravas pueden ser rodados o machacados.

    RODADOS.- Proporcionan hormigones ms dciles y trabajables, requiriendo menos cantidad de agua que los segundos. Al emplear ridos rodados sueltos se tiene la garanta de que se tratan de piedras duras y limpias, salvo contaminacin de la gravera. Pero si se encuentra mezclado con arcilla es imprescindible lavarlos, para eliminar la camisa que envuelve a los granos y que hara disminuir grandemente su adherencia con la pasta.

    MACHACADOS.- Confieren al hormign fresco una cierta acritud que dificulta su puesta en obra. Los ridos de machaqueo proporcionan mayor trabazn, reflejndose en una mayor resistencia, especialmente a traccin y, en general, en una mayor resistencia qumica. El rido machacado debe estar desprovisto del polvo de machaqueo, que supone un incremento de finos en el hormign y, por tanto, mayor cantidad de agua de amasado, menor resistencia y mayor riesgo de fisuras en las primeras edades.

    AGREGADOS GRUESOS: GRAVA

  • El agua de amasado juega un doble papel en el hormign. Por un lado participa en la reacciones de hidratacin del cemento; por otro, confiere al hormign la tabajabilidad necesaria para una correcta puesta en obra. La cantidad de agua de amasado debe limitarse al mnimo estrictamente necesario, ya que el agua en exceso se evapora y crea una serie de huecos en el hormign ( capilares ) que disminuyen su resistencia; pero, por otra parte no puede disminuirse excesivamente el contenido en agua. Pues podra obtenerse masas poco trabajables y de difcil colocacin en obras.Puede retenerse la idea de que cada litro de agua de amasado aadido de ms a un hormign equivale a una disminucin de 2kgr de cemento.El agua de curado durante el proceso de fraguado y primer endurecimiento del hormign. Tiene por objeto evitar la desecacin, mejorar la hidratacin del cemento e impedir una retraccin prematura.Tanto el agua de amasado como el agua de curado deben reunir ciertas condiciones para desempear eficazmente su funcin. En general, se debe ser ms estricto en la actitud del agua para curado que en el agua para amasado.AGUA

  • GRAVAAGUA

  • Agentes inclusores de aire

    Aceleradores

    Retardadores y reductores de cantidad de agua

    Puzolanas

    Agentes para lograr hermeticidad al agua e impermeabilizantes.ADITIVOSLos aditivos son elementos diferentes a los principales del concreto y se adicionan durante el mezclado. Estos elementos se utilizan para modificar las propiedades del concreto e influyen sobre una o ms propiedades del mismo, por eso deben considerarse y realizar pruebas para todos los aditivos a usar con el concreto.Los tipos de aditivos se dividen en grandes grupos, segn su uso:

  • DOSIFICACION DE HORMIGON. METODO ACIGRAVAARENACEMENTOAGUACERTIFICADOS DE CALIDAD ENTREGADOS POR EL CONTRATISTALABORATORIO DE MATERIALESEnsayos preliminares

  • DOSIFICACION DE HORMIGON. METODO ACICONDICIONES GENERALES PARA DOSIFICACINCONDICIONES DE PARTIDADATOS NECESARIOS PARA INICIAR LA DOSIFICACINPeso Especfico del cemento Kg/m3LABORATORIO DE MATERIALES

    Tipo de CondicinCaractersticas que deben considerarseParmetros CondicionantesDiseoResistenciaTipo de CementoRazn W/CUso en ObraTrabajabilidad: FluidezDosis de AguaConsistenciaGranulometra totalCaractersticas del ElementoTamao MximoDurabilidadAtaques AgresivosTipo de CementoDosis Mnima Cemento

    Tipo de CementoUso de AditivosTamao MximoFluidezConsistenciaRazn Agua/Cemento

    CaractersticasUnidadA. GruesoA. FinoDensidad Aparente Seca Kg/m3sisiTamao Mximommsi-Mdulo de Fineza%-siAbsorcin%sisiHumedad%sisiPeso unitario Kg/m3sisiPeso unitario VarilladoKg/m3sisi

  • DOSIFICACION DE HORMIGON. METODO ACIPROCEDIMIENTOLABORATORIO DE MATERIALES

  • DOSIFICACION DE HORMIGON. METODO ACILABORATORIO DE MATERIALESEspecificadoSegn Tabla Puede ser:Asentamiento

  • DOSIFICACION DE HORMIGON. METODO ACILABORATORIO DE MATERIALESParmetros especificados

  • DOSIFICACION DE HORMIGON. METODO ACILABORATORIO DE MATERIALESSegn Tabla El tamao del agregado no debe ser tal que se trabe en la armadura de cualquier estructura

  • DOSIFICACION DE HORMIGON. METODO ACILABORATORIO DE MATERIALESSegn Tabla mayor agua menor resistencia

  • DOSIFICACION DE HORMIGON. METODO ACILABORATORIO DE MATERIALESSegn Tabla Resistencia de diseo

  • DOSIFICACION DE HORMIGON. METODO ACILABORATORIO DE MATERIALESSegn Tabla Calculando1 m3 de HormignCementoAguaAgregados (arena+grava)

  • LABORATORIO DE MATERIALESPaso 1 AsentamientoPaso 2 Tamao mximo de Agregado GruesoPaso 3 Cantidad de Agua

  • LABORATORIO DE MATERIALESPaso 4 Relacin Agua/CementoPaso 5 Contenido de Cemento360 KgEspecificado

  • LABORATORIO DE MATERIALESPaso 6 Cantidad de Agregado 1 m3 de HormignCementoAguaAgregados (arena+grava)1Agregados (arena+grava)

  • LABORATORIO DE MATERIALESPaso 6 Cantidad de Agregado Arena = 45%Proporciones de AgregadoGrava = 55%Grava = 0.726x0.55 = 0.399 m3Arena = 0.726x0.45 = 0.327 m3Paso 7 Cantidades iniciales. Para una bolsa de cementoAgua = 160 Kg Cemento = 360 KgGrava = 0.399x2669 = 1064.93 KgArena = 0.327x2659 = 869.49 KgPE Grava kg/m3PE Arena kg/m3

  • LABORATORIO DE MATERIALESPaso 7 Cantidades iniciales. Para m3 de HAgua = 160 Kg Cemento = 360 KgGrava = 1065.31 KgArena = 868.35 KgProporciones0.6 (Paso 4) = 0.6 360 /360 = 11065.31 /360 = 3868.35 /360 = 2.4Para una bolsa de cemento 50 KgAgua CementoGrava Arena 0.6 x 50 = 30 1 x 50 = 503 x 50 = 1502.4 x 50 = 120

  • LABORATORIO DE MATERIALESPaso 8 Correccin por humedadAgua CementoGrava Arena 30 50150120--%Humedad - % Absorcin %Humedad - % Absorcin 0.4052.844Cantidad de Agua por corregir3.249 KgAjuste por humedadAgua = 30 Kg Cemento = 50 KgGrava = 150 KgArena = 120 Kg30 - 3.249 = 26.75150 = 50150x(1+0.405/100) = 150.608120x(1+2.844/100) = 123.413

  • LABORATORIO DE MATERIALESPaso 8 Correccin por humedadVolmenes FinalesAgua = 160 Kg Cemento = 360 KgGrava = 1065.31 KgArena = 868.35 Kg160/1000 = 0.160 m3 360 /3150 = 0.114 m31065.31 /1430 = 0.724 m3868.35 /1425 = 0.609 m3Proporciones FinalesAguaCementoGravaArena160 / 360 = 0.4 0.114 / 0.114 = 10.724 / 0.114 = 6.40609 / 0.114 = 5.3

  • LABORATORIO DE MATERIALES4401600.553600.72655450.3990.3270.726

  • LABORATORIO DE MATERIALES1603601064.93869.492454.420.62.43130120150503500.4052.8443.249--150.608123.41326.75150350.7720.6090.1600.1141.6070.7245.30.416.4

  • Preguntas ..

    *****