Después de la filosofía de Jacques Derrida

download Después de la filosofía de Jacques Derrida

of 3

Transcript of Después de la filosofía de Jacques Derrida

  • 7/31/2019 Despus de la filosofa de Jacques Derrida

    1/3

  • 7/31/2019 Despus de la filosofa de Jacques Derrida

    2/3

    Post-deconstruccin.

    Michael Marder, profesor de filosofa de la universidad de Toronto, public unlibro titulado el acontecer de la cosa: el realismo post-deconstruccional deDerrida. (2009)

    Michael Marder encuentra que en este caso del lenguaje ya no nombra las

    cosas en su identidad es lo que ocurre en las metforas. Es fenomnico que larealidad no se representa, sino que se afirma no se da en una imagen, como lointenta Derrida entendiendo la representacin como Vostellung posicin opresencia de la cosa misma ante mi. Se da en una afirmacin de ella. En laVostellung entendida como sitio de la Alteridad, lo real est ante m como lootro que mi saber de ello, en tanto que juzgado. Ya no es la representacin(Vostellung), sino el juicio (Urtail) Antes de desmontar los grandes relatos,textos ticos, religiosos. Hay que saber que no re-presentan para meracontemplacin, lo que relatan, sino que objetan una afirmacin, que a veces espraxis, a veces fe. De lo contrario se desmonta otra cosa.

  • 7/31/2019 Despus de la filosofa de Jacques Derrida

    3/3

    Trans-deconstruccin.

    Pedro Villanueva Gonzlez, filsofo independiente y artista plstico.Patagonia. Chile, escribi un borrador para un libro titulado Las paradojas de

    la Transdeconstruccin (2012) Este valioso borrador se perdilamentablemente, producto de un fuerte viento huracanado que sucedemuchas veces en la lejana Patagonia, levant con fuerza su Notebook detrabajo, tirndolo a la calle a ms de 2 metros.

    No obstante el resumen del pensamiento de la Transdeconstruccin que por suprefijo Trans, significa ir ms all de la deconstruccin. Pone en crisis elpensamiento de Jacques Derrida. Como escribe Michael Marder, no solamenteel juicio (Urtail) de quin lo desmonta, sino que el sujeto quin deconstruye eltexto, el relato, es de acuerdo a una poca histrica que domina su conciencia.Las pocas histricas cambian y los mismos conceptos tambin.

    Por lo que la deconstruccin est sujeta a una poca histrica y a una visin dela conciencia del sujeto, por tanto quin deconstruye el texto o pensamiento enuna determinada poca puede ser vlido para un espacio-tiempo que paraotras pocas pueden perder su vlidez, de acuerdo a los altibajos o vaivenesde los procesos histricos, que adems la Transdeconstruccin valora la teoradel Cisne negro, en que el evento tiene sorpresas (eventos extraos) fuera delo normal en la historia, ciencia como los cambios bruscos histricos y grandesdescubrimientos e inventos inesperados, que pueden alterar el pensamiento dela deconstruccin.