Descripcion y analisis de los elementos del proyecto (desde el problema hasta los antecedentes)

16
Descripción y Análisis de los elementos del Proyecto “No existe un esquema que se pueda tildar de único y universal, que nos dé la seguridad de que actuamos apegados a una formula avalada por la Comunidad Científica” Tulio Ramirez

Transcript of Descripcion y analisis de los elementos del proyecto (desde el problema hasta los antecedentes)

Page 1: Descripcion y analisis de los elementos del proyecto (desde el problema hasta los antecedentes)

Descripción y Análisis de los elementos del Proyecto

“No existe un esquema que se pueda tildar de único y universal, que nos dé la seguridad de que actuamos apegados a una formula avalada por la

Comunidad Científica”Tulio Ramirez

Page 2: Descripcion y analisis de los elementos del proyecto (desde el problema hasta los antecedentes)

Cuerpo del Proyecto• A continuación se analizan los elementos del proyecto.

El Problema

– Planteamiento del Problema• Consiste en describir de manera amplia la situación objeto de

estudio, ubicandola en un contexto que permita comprender su origen y relaciones.

• Durante la redacción, es conveniente que los juicios emitidos sean avalados con datos o cifras provenientes de estudios anteriores.

Page 3: Descripcion y analisis de los elementos del proyecto (desde el problema hasta los antecedentes)

Al plantear el problema, se recomienda dar respuesta a las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son los elementos del problema: datos, situaciones y conceptos relacionados con el mismo?

¿Cuáles son los hechos anteriores que guardan relación con el problema?

¿Cuál es la situación actual?

¿Cuál es la relevancia del problema?

Page 4: Descripcion y analisis de los elementos del proyecto (desde el problema hasta los antecedentes)

Conscientes de la dificultad que representa la identificación de un problema de investigación, se ofrecen algunas fuentes que pueden dar origen a interrogantes científicas:

Observación de problemas de tipo practico en cualquier ámbito: laboral, estudiantil, comunitario, etc.

Revisión exhaustiva de la bibliografía y las investigaciones sobre el tema.

Consulta a expertos en el área.

Líneas de investigación establecidas por instituciones.

Page 5: Descripcion y analisis de los elementos del proyecto (desde el problema hasta los antecedentes)

Formulación del Problema

La formulación del problema consiste en la presentación oracional del mismo, es decir, “reducción del problema a términos concretos, explícitos, claros y precisos” (Tamayo, 1993, p. 169). Como producto de esa reducción, se recomienda la elaboración de una o varias preguntas que reflejen con claridad los aspectos desconocidos que marcarán el inicio de la investigación. Además de la forma interrogativa, la formulación del problema puede adoptar también la forma declarativa.

Page 6: Descripcion y analisis de los elementos del proyecto (desde el problema hasta los antecedentes)

Ejemplo:

En forma interrogativa:

¿Cuáles son los factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de Informática de la UPT Aragua durante el período Enero-Abril 2015? En forma declarativa:

Determinación de los factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de Informática de la UPT Aragua durante el período Enero-Abril 2015.

Page 7: Descripcion y analisis de los elementos del proyecto (desde el problema hasta los antecedentes)

Como pueden observar, los ejemplos anteriores cumplen con las siguientes condiciones, indispensables en toda formulación: • Carecen de expresiones que implican juicios de

valor: bueno, malo, mejor, etc.

• No originan respuestas tales como SI o NO.

• Están delimitados en cuanto a tiempo, espacio y población.

Page 8: Descripcion y analisis de los elementos del proyecto (desde el problema hasta los antecedentes)

Objetivos

Los objetivos de investigación son metas que se traza el investigador en relación con los aspectos que desea indagar y conocer. Estos expresan un resultado o “producto de la labor investigativa.” (Ramirez 1996, p.61).

En cuanto a su redacción, los objetivos… “traducirán en forma afirmativa, lo que expresaban las preguntas iniciales.” (Sabino, 1994, p. 108). Para ello se hará uso de verbos en infinitivo, por ejemplo: conocer, caracterizar, determinar, establecer, detectar, diagnosticar, etc.

Los objetivos de investigación no deben confundirse con las actividades o procesos implícitos en el estudio.

Page 9: Descripcion y analisis de los elementos del proyecto (desde el problema hasta los antecedentes)

Ejemplos de Objetivos:

- Determinar las causas que originan la delincuencia juvenil.

- Identificar los factores que inciden en el rendimiento estudiantil.

- Establecer la relación entre las variables nivel educativo e ingresos.

Page 10: Descripcion y analisis de los elementos del proyecto (desde el problema hasta los antecedentes)

No son Objetivos de Investigación:

• - Aplicar una encuesta a los estudiantes de la UPT Aragua.

• - Diseñar un programa educativo.• - Proponer estrategias de mercadeo.• - Entrevistar a los miembros del personal

docente de la UPT Aragua.• - Motivar a un grupo de estudiantes.

Page 11: Descripcion y analisis de los elementos del proyecto (desde el problema hasta los antecedentes)

También, puede formularse un objetivo general del cual se deriven objetivos específicos.

Ejemplo:

Objetivo General

• Determinar las características socioeconómicas de los estudiantes de la UPT Aragua.

Page 12: Descripcion y analisis de los elementos del proyecto (desde el problema hasta los antecedentes)

Objetivos Específicos:

• Cuantificar el ingreso promedio del grupo familiar al que pertenece el estudiante.

• Establecer el nivel educativo de los padres del estudiante.• Identificar el tipo de vivienda y la zona en donde reside el

estudiante.

Evidentemente, en el ejemplo anterior, el cumplimiento de los objetivos específicos conduce al logro del objetivo general.

Page 13: Descripcion y analisis de los elementos del proyecto (desde el problema hasta los antecedentes)

Justificación de la Investigación

• En esta sección deben señalarse las razones por las cuales se realiza la investigación, y sus posibles aportes desde el punto de vista teórico o práctico.

• Para su redacción, se recomienda responder las siguientes preguntas:

• ¿Por qué se hace la investigación?• ¿Cuáles serán sus aportes?• ¿A quiénes pudiera beneficiar?

Page 14: Descripcion y analisis de los elementos del proyecto (desde el problema hasta los antecedentes)

Limitaciones

• Son obstáculos que eventualmente pudieran presentarse durante el desarrollo de la investigación.

• La falta de cooperación de los encuestados al suministrar la información es un ejemplo de una limitación u obstáculo confrontado por el investigador.

Page 15: Descripcion y analisis de los elementos del proyecto (desde el problema hasta los antecedentes)

Marco Teórico

• El marco teórico de la investigación o marco referencial, puede ser definido como el compendio de una serie de elementos conceptuales que sirven de base a la indagación por realizar.

• Dicho marco, generalmente se estructura en tres secciones:

Page 16: Descripcion y analisis de los elementos del proyecto (desde el problema hasta los antecedentes)

Antecedentes de la Investigación• Se refiere a los estudios previos y tesis de grado relacionadas con el

problema planteado, es decir, investigaciones realizadas anteriormente y que guardan alguna vinculación con el problema en estudio. Debe evitarse confundir los antecedentes de la investigación con las historia del objeto de estudio en cuestión.

• En este punto se deben señalar, además de los autores y el año en que se realizaron los estudios, los objetivos y principales hallazgos de los mismos.

• Aunque los antecedentes constituyen elementos teóricos, éstos pueden preceder a los objetivos, ya que su búsqueda es una de las primeras actividades que debe realizar el tesista, lo que le permitirá precisar y delimitar el objeto de estudio y por consiguiente los propósitos de la investigación.