Desarrollo fisico y cognoscitivo en la infancia temprana

6
DESARROLLO FISICO Y COGNOSCITIVO EN LA INFANCIA TEMPRANA INTRODUCCIÓN Sabías que el sonambulismo y hablar dormido son comunes en la niñez temprana, la causa principal de muerte en la niñez temprana son los accidentes y que la mayor parte de ellos ocurre en el hogar. Los niños pobres y de grupos minoritarios son más propensos que otros a tener problemas de salud y a carecer de seguro médico y de acceso a la atención. Se dice que hasta la edad de tres años, la mayoría de los niños no entienden la relación entre los dibujos y los objetos que representan y la manera en que los padres hablan al niño acerca de un recuerdo compartido puede influir en la precisión con la que lo recordara el niño, de acuerdo a lo antes mencionado analizaremos el desarrollo físico y cognoscitivo entre los tres y los seis años; en esta etapa los niños crecen con más lentitud que antes, pero todavía no lo hacen a un paso rápido y su progreso en el desarrollo y coordinación muscular es tan grande que les permite hacer más cosas. También se observaran avances enormes en las capacidades de pensar, hablar y recordar. Detallaremos el desarrollo de esas capacidades y consideraremos algunas precauciones por la salud. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Los estudiantes conocerán y analizaran el desarrollo físico y cognoscitivo en la infancia temprana comprendida desde los tres a seis años de edad. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1.- Describir los cambios físicos típicos entre las edades de tres y seis años y comparar los patrones de crecimiento de niños y niñas. 2.- Distinguir entre las habilidades motoras gruesas y las finas en cada tipo de habilidad durante la niñez temprana.

description

Desarrollo humano

Transcript of Desarrollo fisico y cognoscitivo en la infancia temprana

Page 1: Desarrollo fisico y cognoscitivo en la infancia temprana

DESARROLLO FISICO Y COGNOSCITIVO EN LA INFANCIA

TEMPRANA

INTRODUCCIÓN

Sabías que el sonambulismo y hablar dormido son comunes en la niñez temprana,

la causa principal de muerte en la niñez temprana son los accidentes y que la mayor

parte de ellos ocurre en el hogar. Los niños pobres y de grupos minoritarios son más

propensos que otros a tener problemas de salud y a carecer de seguro médico y de

acceso a la atención.

Se dice que hasta la edad de tres años, la mayoría de los niños no entienden la

relación entre los dibujos y los objetos que representan y la manera en que los

padres hablan al niño acerca de un recuerdo compartido puede influir en la precisión

con la que lo recordara el niño, de acuerdo a lo antes mencionado analizaremos el

desarrollo físico y cognoscitivo entre los tres y los seis años; en esta etapa los niños

crecen con más lentitud que antes, pero todavía no lo hacen a un paso rápido y su

progreso en el desarrollo y coordinación muscular es tan grande que les permite

hacer más cosas. También se observaran avances enormes en las capacidades de

pensar, hablar y recordar. Detallaremos el desarrollo de esas capacidades y

consideraremos algunas precauciones por la salud.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Los estudiantes conocerán y analizaran el desarrollo físico y cognoscitivo en la

infancia temprana comprendida desde los tres a seis años de edad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1.- Describir los cambios físicos típicos entre las edades de tres y seis años y

comparar los patrones de crecimiento de niños y niñas.

2.- Distinguir entre las habilidades motoras gruesas y las finas en cada tipo de

habilidad durante la niñez temprana.

Page 2: Desarrollo fisico y cognoscitivo en la infancia temprana

DESARROLLO

NIÑEZ TEMPRANA FÍSICA

En la niñez temprana los niños adelgazan y crecen con rapidez, entre los tres y los

seis años.

Alrededor de los tres años, empiezan a perder su redondez infantil y a adquirir la

apariencia delgada y atlética de la niñez.

El tronco, los brazos y las piernas se hacen más largos. La cabeza todavía es

relativamente grande, las otras partes del cuerpo las alcanzan a medida que las

proporciones corporales se parecen cada vez más a las adultas.

Por lo general, tanto los niños como las niñas crecen entre cinco y siete centímetros

y aumentan entre 1.8 y 2.7 Kg. Por año.

El crecimiento muscular y esquelético avanza y hacen a los niños más fuertes. El

cartílago se convierte en hueso a una tasa más rápida que antes y los huesos se

endurecen, lo que da al niño una forma más firme y protege los órganos internos.

Esos cambios son coordinados por el cerebro y el sistema nervioso, el cual sigue

en proceso de maduración, fomentan el desarrollo de una amplia variedad de

habilidades motoras.

El sistema respiratorio y circulatorio tienen mayor capacidad lo cual aumentan la

resistencia física y, junto con el sistema inmunológico en desarrollo, mantienes

sanos a los niños.

Una buena nutrición es necesaria para conseguir un crecimiento y un desarrollo

muscular adecuados.

HABILIDADES MOTORAS

El desarrollo de las áreas sensoriales y motoras de la corteza cerebral permiten una

mejor coordinación entre lo que los niños quieren y lo que pueden hacer. Los

preescolares hacen grandes progresos en las habilidades motoras gruesas, como

correr y saltar, que involucran a los músculos largos.

Gracias a que sus huesos y músculos son más fuertes y a que su capacidad

pulmonar es mayor, pueden correr, saltar y trepar más lejos y más rápido

Page 3: Desarrollo fisico y cognoscitivo en la infancia temprana

LAS HABILIDADES MOTORAS FINAS

Como abotonar camisas y dibujar, implican la coordinación entre el ojo, la mano y

los músculos pequeños. La mejora de esas habilidades permite al niño asumir

mayor responsabilidad en su cuidado personal.

A medida que desarrollan habilidades motoras, los preescolares combinan de

manera continua habilidades que ya poseen con las que están adquiriendo para

producir capacidades más complejas. A esto se le llama SISTEMAS DE ACCIÓN.

LATERALIDAD

Es la preferencia por el uso de una mano en lugar de la otra y suele ser muy evidente

alrededor de los 3 años. Dado que el hemisferio izquierdo (que controla el lado

derecho) suele ser el dominante, la mayoría de las personas favorece el lado

derecho.

PATRONES Y PROBLEMAS DE SUEÑO

Los patrones del sueño cambian durante los años del crecimiento. A los cinco años

los niños duermen un promedio de 11 horas en la noche y dejan de hacer las siestas

diurnas.

En la mayor parte de los casos, los trastornos del sueño son ocasionales y por lo

regular son superados.

AUTO CONCEPTO

El auto-concepto es la imagen total de nuestros rasgos y capacidades. Es “una

construcción cognoscitiva, un sistema de representaciones descriptivas y

evaluativas acerca del Yo “que determina la manera en que nos sentimos con

nosotros mismos y guía nuestras acciones.

El sentido del yo también tiene un aspecto social: los niños incorporan en su auto

imagen su comprensión cada vez mayor de cómo los ven los demás.

Page 4: Desarrollo fisico y cognoscitivo en la infancia temprana

El auto-concepto comienza a establecerse en los niños pequeños, a medida que

desarrollan la conciencia de sí mismos. Se hace más claro conforme adquiere

capacidades cognoscitivas y enfrenta las tareas del desarrollo de la niñez.

EL DESARROLLO COGNOSCITIVO

Enfoque piagetiano: el niño en la etapa preoperacional. De acuerdo con Piaget, un

niño está en la etapa preoperacional del desarrollo cognoscitivo desde

aproximadamente los dos hasta los siete años de edad.

La función simbólica (que se manifiesta en la imitación diferida, el juego simbólico

y el lenguaje) permite que los niños hagan representaciones mentales y las reflejen

en personas, objetos y eventos. Sin embargo, el niño todavía no puede pensar en

forma lógica. Los pequeños en la etapa preoperacional pueden entender el

concepto de identidad, están comenzando a entender las relaciones de causa,

comienzan a ser competentes en clasificación y pueden entender los principios de

contar y cantidad.

Los niños en esta etapa no entienden los principios de conservación debido a la

centración o incapacidad para descentrar. Su lógica también esta limitada por

irreversibilidad y transducción, y se encarga en los estados y no en las

transformaciones. La investigación demuestra que en algunas formas, Piaget

subestimo las capacidades de los niños que el descubrió como en la etapa

preoperacional. Aunque los chicos en esta etapa muestran egocentrismo, parecen

ser mas egocéntricos de lo que Piaget pensó; por ejemplo, por lo general ellos no

exhiben el animismo y son capaces de lograr empatía.

La teoría de la mente de los niños, que parece desarrollarse marcadamente entre

las edades de 3 y 5 años, incluye algo de conciencia de sus propios procesos de

pensamiento, alguna capacidad de distinguir entre hechos reales e imaginarios,

entender que la gente puede tener creencias falsas y la capacidad para distinguir

entre apariencia y realidad.

LIMITACIONES DEL PENSAMIENTO EN ESTA ETAPA

En esta etapa, los niños pueden pensar en símbolos, pero aún no pueden usar la

lógica. Las limitaciones de su pensamiento son las siguientes:

Page 5: Desarrollo fisico y cognoscitivo en la infancia temprana

• Centración

• Confundir la apariencia con la realidad

• Irreversibilidad

• Centrarse en los estados antes que en las transformaciones

• Razonamiento transductivo

• Egocentrismo

LA FUNCIÓN SIMBÓLICA

Es la capacidad para usar símbolos o representaciones mentales: Palabras,

números o imágenes a las que la persona ha atribuido significado.

El uso de símbolos es una característica universal de la cultura humana.

Los niños preescolares demuestran la función simbólica por medio del incremento

de la imitación diferida, el juego de simulación y el lenguaje.

Imitación diferida: representación mental de un suceso observado antes.

COMPRENSIÓN DE LOS OBJETOS EN EL ESPACIO

En la edad de tres años es cuando la mayoría de los niños captan de manera

confiable las relaciones entre dibujos, mapas o modelos a escala con los objetos o

espacios que representan.

DESARROLLO DE LA MEMORIA

Durante la niñez temprana los niños incrementan sus niveles de atención, así como

la rapidez y la eficiencia con que procesan la información, y empiezan a formar

recuerdos de larga duración.

Sin embargo, el recuerdo de los niños pequeños no es tan bueno como el de los

mayores.

Page 6: Desarrollo fisico y cognoscitivo en la infancia temprana

La memoria de las experiencias de la niñez temprana rara vez es deliberada: los

niños pequeños recuerdan sólo los sucesos que les causaron una fuerte impresión.

Es probable que el recuerdo más antiguo que tenga una persona sea de algo que

ocurrió cuando tenía al menos tres años de edad. No obstante, aunque algunas

personas tienen recuerdos vívidos desde los tres años, otras no recuerdan nada

anterior a los ocho años. En la niñez temprana, los niños no tratan de memorizar a

propósito, pero recuerdan sucesos que les causaron una impresión particular. La

mayor parte de los recuerdos son de corta duración y no suelen recordarse en

etapas posteriores de la vida.

No obstante, los recuerdos pueden existir aunque una persona no sea consciente

de ellos, y recuerdos profundos pueden afectar el comportamiento de una persona

sin que se entienda su origen.

TIPOS DE MEMORIA

• Memoria episódica

• Memoria autobiográfica

EDUCACIÓN EN LA NIÑEZ TEMPRANA

La asistencia al preescolar es un paso importante que amplía el entorno físico,

cognoscitivo y social de un niño.

Otro paso fundamental es la transición al jardín de niños, el inicio de la “escuela

real”.

CONCLUSIÓN

En conclusión podemos decir que todos los niños en la etapa de la infancia

temprana de los 3 a 6 años se desarrollar de la misma manera, aunque unos antes

que otros y que todos poseen las mismas capacidades pero estas las desarrollan

de acuerdo a su entorno, también podemos decir que todos los niños necesitan un

especial cuidado ya que los niños a esta edad no distinguen los peligros a los que

se pueden enfrentar ya que en la infancia temprana el desarrollo de las capacidades

de los niños es muy sorprendente.