Cuaderno de Refuerzo de Lengua 3º Eso

17
CUADERNO DE REFUERZO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA TERCER CURSO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Transcript of Cuaderno de Refuerzo de Lengua 3º Eso

  • CUADERNO DE

    REFUERZO DE

    LENGUA CASTELLANA

    Y LITERATURA

    TERCER CURSO

    EDUCACIN SECUNDARIA OBLIGATORIA

  • Cuaderno de Refuerzo de Lengua Castellana y Literatura 3 ESO

    2

    UNIDAD 1

    El texto y sus formas

    1. La narracin Los textos presentan diversas formas o modalidades: narracin,

    descripcin, dilogo y exposicin. La narracin es un texto en el que un narrador cuenta una historia real o

    imaginada. El narrador puede ser omnisciente (narra desde fuera del relato y

    emplea la tercera persona), protagonista (participa activamente en la accin y relata en primera persona) o testigo (interviene en los hechos, pero solo como un mero observador).

    En la estructura de la narracin se distinguen tres partes: o Planteamiento. En esta parte se presentan los personajes, el

    tiempo y el lugar. o Nudo. Corresponde al desarrollo de los hechos. o Desenlace. Se trata del final de la historia. Puede ser cerrado, si

    se resuelven todos los conflictos planteados, o abierto, si se deja a la imaginacin del que escucha o lee la historia.

    No s decir qu fue de los que me acompaaban () ni de los que se salvaron en la roca o quedaron en el barco, pero supongo que todos perecieron. En cuanto a m, estuve nadando al azar, dejndome llevar por el viento y la marea. Trataba una y otra vez de tocar fondo sin conseguirlo, pero cuando ya me senta casi sin fuerza e incapaz de seguir luchando, not que poda hacer pie y que la tempestad se haba calmado bastante. El declive era tan suave que hube de caminar casi una milla antes de alcanzar tierra seca. () Me tumb en la hierba, que era muy menuda y blanda, y no recuerdo haber dormido ms profundamente en mi vida. El sueo durara ms o menos nueve horas, pues cuando despert acababa de amanecer. Intent ponerme de pie, pero no pude moverme, pues al estar tendido de espaldas me encontr con brazos y piernas firmemente sujetos por ambos costados al suelo, y la cabellera, que era larga y espesa, atada de la misma manera. () Al poco rato sent una cosa viva que se mova en mi pierna izquierda y que, avanzando lentamente sobre el pecho, lleg casi hasta mi barbilla. Entonces, bajando la mirada cuanto me fue posible, advert que se trataba de un ser humano que no levantaba ms de seis pulgadas (aproximadamente 15 cm), con un arco y una flecha en las manos y un carcaj en la espalda.

    Jonathan Swift Los viajes de Gulliver, Planeta & Oxford

    1. El narrador.

    El narrador. El narrador.

    El narrador. Indica el tipo de narrador la persona en que est

    narrada esta historia.

    2. La estructura.

    La estructura.La estructura.

    La estructura. A qu parte te parece que corresponde el fragmento de

    esta historia? Razona tu respuesta.

  • Cuaderno de Refuerzo de Lengua Castellana y Literatura 3 ESO.

    3

    La narracin literaria

    En una narracin literaria, los personajes y los hechos no son verdad ni mentira, sino que pertenecen al mundo de ficcin creado por el autor.

    Las narraciones literarias pueden aparecer tanto en prosa (novelas, cuentos) como en verso (romances, poemas picos).

    Aunque los hechos suceden en un orden determinado, el autor puede ordenarlos en su texto de diferente manera:

    o Orden lineal. Los hechos se cuentan cronolgicamente: primero el planteamiento, luego el nudo y finalmente el desenlace.

    o En mitad del nudo. El relato comienza por el nudo de la accin, vuelve al inicio para recordar lo sucedido hasta entonces y contina desde ese punto hasta el desenlace.

    o Flashback. El narrador se sita en el presente y narra los hechos desde el desenlace.

    El guila y el len El guila y el len gran conferencia tuvieron para arreglar entre s ciertos puntos de gobierno. Dio el guila muchas quejas del murcilago, diciendo: "Hasta cundo ese avechucho nos ha de traer revueltos? Con mis pjaros se mezcla, dndose por uno de ellos; y alega varias razones, sobre todo la del vuelo, ms si se le antoja, dice: -hocico, y no pico, tengo; como ave queris tratarme?. Pues cuadrpedo me vuelvo.

    Con mis vasallos murmura de los brutos de tu imperio; y cuando con stos vive, murmura tambin de aqullos." "Est bien, dijo el len; yo te juro que en mis reinos no entra ms". "Pues en los mos, respondi el guila, menos". Desde entonces, solitario salir de noche lo vemos; pues ni alados ni patudos quieren ya tal compaero. Murcilagos literarios, que hacis a pluma y a pelo, si queris vivir con todos, miraos en este espejo.

    Toms de Iriarte Fbulas literarias, www.cervantesvirtual.com

    3. Mundo de ficcin. Por qu este texto es una narracin literaria?

    Responde atendiendo a los hechos, los personajes y la forma.

    4. El orden de la narracin. En qu orden se narran los hechos de esta

    fbula?

    a) En orden cronolgico. b) Desde la mitad del nudo c) En

    flashback

    5. Transformacin de textos. Convierte este poema narrativo en un texto

    en prosa.

    Cierta vez, el guila y el len...

  • Cuaderno de Refuerzo de Lengua Castellana y Literatura 3 ESO.

    4

    La descripcin

    La descripcin es un tipo de texto en el que se dice cmo es algo o alguien. La descripcin de personas puede presentar solo los rasgos fsicos, solo los

    psquicos o una combinacin de ambos; en este ltimo caso, se denomina retrato.

    En la descripcin de objetos, plantes, lugares o animales se detallan el tamao, la forma, las partes, las funciones, etc.

    En la descripcin de procesos se presentan las fases generales de un hecho.

    Las descripciones son objetivas cuando no presentan apreciaciones personales del que habla o escribe, y subjetivas cuando s aparecen valoraciones y apreciaciones.

    Los habitantes de Liliput Aunque es mi intencin dedicar todo un tratado a la descripcin de este Imperio, quisiera, sin embargo, entretanto, brindar al curioso lector algunas ideas generales. La estatura media de los naturales es algo menos de seis pulgadas (aproximadamente 15 cm) y el tamao de los animales, rboles y planteas guarda exacta proporcin con ella: por ejemplo, () los gansos son del tamao de un gorrin, y as gradualmente hacia abajo hasta llegar a los ms diminutos, casi invisibles a la vista. Pero la naturaleza haba adaptado la visin de los liliputienses para alcanzar con los ojos todos los objetos de su alrededor, as pues, son capaces de ver con gran claridad, pero no muy lejos. Y para demostrar la penetracin de su vista para los objetos cercanos, debo decir que he tenido la ocasin de contemplar cmo un cocinero descuartizaba una alondra ms pequea que la mosca comn, y cmo una muchacha enhebraba una aguja invisible con seda invisible. Por el momento poco he de decir de su civilizacin, que ha florecido en todas las ramas a lo largo de muchos siglos: la escritura es muy particular; no escriben de izquierda a derecha como los rabes, ni de arriba abajo como los chinos, ni de abajo a arriba, como los cascagios, sino oblicuamente, de una esquina de la hoja a la opuesta, como las damas inglesas.

    Jonathan Swift Los viajes de Gulliver, Planeta & Oxford

    6. Descripcin de un lugar imaginario. Responde a las siguientes

    preguntas.

    Para quin describe el narrador a los habitantes del Imperio de

    Liliput?

    Qu hechos menciona el narrador para demostrar la penetracin de la

    vista de los liliputienses? Te parecen extraordinarios? Razona tu

    respuesta.

    Busca en el diccionario liliputiense y cascagio. Qu descubres?

    Cul es su opinin acerca de la civilizacin liliputiense?

  • Cuaderno de Refuerzo de Lengua Castellana y Literatura 3 ESO.

    5

    El orden y los recursos de la descripcin Para realizar una descripcin, se seleccionan los datos que se van a incluir

    y se presentan siguiendo un orden: o Orden fsico. Se apoya en lo descrito: de arriba abajo, de derecha a

    izquierda, o Orden lgico. Se basa en la percepcin del emisor: de lo general a lo

    particular, o viceversa, de lo primario a lo secundario o Orden temporal. Se centra en el desarrollo: en primer lugar, despus.

    Para mostrar su impresin personal, el autor de textos literarios, periodsticos y otros emplea adjetivos y adverbios valorativos (agradable tono, suavemente ronco) y recursos expresivos (comparaciones, personificaciones, metforas)

    TEXTO 1

    Haba un agradable tono, suavemente ronco, en su voz, modulado por un casi imperceptible acento extranjero, imposible de identificar. El maestro de esgrima se inclin sobre la mano que se le ofreca y la roz con los labios. Era fina, con el meique graciosamente curvado hacia el interior; la piel tena un agradable tono moreno y fresco. Llevaba las uas demasiado cortas, casi como las de un hombre, sin barniz ni pintura alguna. El nico adorno en ellas era un anillo, un delgado aro de plata. Levant el rostro y mir los ojos. Eran grandes, de color violeta con pequeas irisaciones doradas que parecan aumentar de tamaa cuando reciba directamente la luz. El cabello era negro, abundante recogido sobre la nuca con un pasador de ncar en forma de cabeza de guila. Para tratarse de una mujer, su estatura era elevada.

    TEXTO 2 El mar Mediterrneo abarca 4000 km de este a oeste y separa Europa y

    frica. En su extremo occidental se junta con el ocano Atlntico por el estrecho de Gibraltar. En el este, el canal de Suez, abierto en 1869, da paso al ocano ndico. Al noreste, el mar de Mrmara lo conecta con el mar Negro. Hay 28 naciones a orillas del Mediterrneo y en sus costas e islas viven ms de 100 millones de personas. 7. Anlisis de descripciones. Contesta las siguientes cuestiones sobre

    los textos I y II.

    Qu elementos se han seleccionado para realizar la descripcin?

    Indica en qu orden se presentan los datos.

    8. Recursos para la descripcin. Enumera los recursos utilizados en el

    texto II.

    2. La oracin y sus constituyentes 2.1. Enunciado y oracin

    Los enunciados son unidades mnimas de comunicacin, delimitadas por pausas, que transmiten un mensaje completo.

    La oracin es un tipo de enunciado delimitado por pausas (un silencio en el habla y un punto en la escritura) que posee entonacin propia y transmite un mensaje coherente y completo.

    Los constituyentes de la oracin son un sintagma nominal (SN) con funcin de sujeto y un sintagma verbal (SV) que acta como predicado.

    Los ncleos de ambos sintagmas concuerdan en nmero (singular o plural) y persona (primera, segunda o tercera).

  • Cuaderno de Refuerzo de Lengua Castellana y Literatura 3 ESO.

    6

    En ocasiones, el sujeto es elptico u omitido, es decir, no aparece expresado en la oracin, pero puede ser recuperado a partir de la desinencia verbal.

    1. Prueba de concordancia. Modifica el nmero y la persona de los

    sintagmas nominales para descubrir el sujeto de las siguientes

    oraciones.

    a) Se encontraban all sus hijos.

    b) Vosotros no conocis a Mara?

    c) Qu bonito es este, chicos!

    d) Quin ha cerrado la puerta?

    e) Luis, tus amigos llamaron ayer.

    2. Constituyentes. Escribe el predicado de las oraciones de la actividad 1.

    2.2. Oracin simple y compuesta. Modalidades oracionales.

    La oracin simple consta de una sola estructura sujeto-predicado. Segn la actitud del hablante, se establecen las siguientes modalidades

    oracionales: o Enunciativas afirmativas. Afirman hechos o ideas: Ramn fue al cine. o Enunciativas negativas. Niegan los hechos o ideas: Nadie fue al cine. o Interrogativas. Formulan una pregunta: Fue alguien al cine? o Desiderativas. Manifiestan un deseo: Ojal Ramn venga al cine! o Imperativas. Expresan un mandato, una orden o un ruego: Ven al cine. o Exclamativas. Transmiten emociones o afectos: Ramn vendr conmigo al

    cine. o Dubitativas. Expresan duda: Quiz venga Ramn al cine con nosotros. o Las oraciones compuestas presentan ms de una estructura sujeto-

    predicado. Cada estructura sujeto-predicado recibe el nombre de proposicin (Prop). 3. Oraciones y modalidades. Seala la modalidad oracional de cada una de

    estas frases.

    a) Permaneced atentos al silbato del tren:

    b) Jams vienen al pueblo antes de las Navidades:

    c) Con quin has hecho este magnfico trabajo de Ciencias?

    d) Puede que estn todos en casa de la ta Luisa.

    e) Qu gran alegra va a llevarse tu madre!

    f) Ha venido pronto al teatro para dirigir el ensayo.

    g) Ojal pudiera verla por un agujerito!

    h) Hay que hacer pblicas las listas de candidatos.

    4. Actitudes diferentes. Escribe un ejemplo para cada una de las modalidades

    oracionales.

    a) Enunciativa afirmativa

    b) Enunciativa negativa

    c) Interrogativa

    d) Desiderativa

    e) Imperativa

    f) Exclamativa

    g) Dubitativa

  • Cuaderno de Refuerzo de Lengua Castellana y Literatura 3 ESO.

    7

    UNIDAD 2 La literatura medieval 1. Caractersticas generales

    La Edad Media es un perodo histrico que se extiende desde la cada del Imperio romano (siglo V) hasta el Renacimiento (en Espaa, siglo XVI).

    El pensamiento medieval est impregnado de una profunda religiosidad: Dios es el centro del universo (teocentrismo) y la vida terrenal no es ms que una va para alcanzar la vida eterna.

    La literatura medieval reflej los intereses de los distintos grupos sociales de esa poca: o La nobleza, clase dominante dedicada a las armas, cultiv la pica, la lrica

    culta y la narracin de cuentos. o El clero, grupo tambin privilegiado cuya ocupacin principal era predicar la

    doctrina cristiana, compuso obras didcticas englobadas en el mester de clereca.

    o El pueblo, que trabajaba para la nobleza y el clero y no posea privilegios, se expres a travs de composiciones de la lrica popular.

    A lo largo del perodo medieval, convivieron en la pennsula cristianos, musulmanes y judos, cuyas culturas se reflejaron en la literatura de la poca.

    Los textos literarios se hicieron eco tambin del avance de la Reconquista. 1. Literatura y sociedad. Relaciona cada texto con un grupo social. Justifica

    tu respuesta.

    TEXTO I Al Minaya Alvar Fez matronle el caballo, bien lo auxilian mesnadas de cristianos. La lanza ha quebrado, a la espada meti la mano, aunque iba a pie, buenos golpes va dando. Violo mio Cid, Ruy Daz el Castellano, acercose a un general que tena buen caballo, diole buen espadazo con su diestro brazo, cortole por la cintura y lo ech en medio del campo.

    TEXTO II La bendita viergen es estrella llamada, estrella de los mares, gua deseada, es de los marineros en peligros guardada, que cuando estn en ellos es la nave guiada. Es llamada y lo es, de los cielos rena, templo de Jesucristo, estrella matutina, Seora natural, padosa vecina.

    TEXTO III Ard, corazn, ard, que no os puedo yo valer. Quebrntanse las peas con picos y azadones, quebrntase mi corazn con penas y dolores.

  • Cuaderno de Refuerzo de Lengua Castellana y Literatura 3 ESO.

    8

    2. La lrica medieval En la lrica medieval se distinguen la lrica tradicional y la lrica culta. Las obras de la lrica tradicional son poemas breves y annimos, caracterizados

    por la repeticin de palabras o ideas, que el pueblo cantaba y transmita oralmente.

    En la lrica tradicional se distinguen los siguientes tipos de composiciones: o Jarchas. Breves composiciones en mozrabe en las que una joven se dirige a

    su madre o hermanas para expresar su queja amorosa por la ausencia del amado (habib).

    o Cantigas de amigo. Compuestas en gallegoportugus, la emisora es una joven que se dirige a la naturaleza lamentndose por la ausencia de su amado.

    o Villancicos. Escritos en castellano, tratan temas amorosos, de trabajo, de fiesta

    o Romances lricos. Textos en castellano en los que se exponen sentimientos. Las obras de la lrica culta tienen autor conocido y tratan tanto asuntos

    amorosos (en boca de un emisor masculino) como temas morales, filosficos y sociales.

    2. Lrica tradicional.

    2. Lrica tradicional. 2. Lrica tradicional.

    2. Lrica tradicional. Lee los siguientes textos e indica a cul de las

    formas de la lrica tradicional corresponde cada uno. Explica qu rasgos te

    han permitido averiguarlo.

    TEXTO I --Ai flores, ai flores do verde pino, se sabedes novas do meu amigo? Ai, Deus, e u ? --Ai flores, ai flores do verde ramo, se sabedes novas do meu amado? Ai, Deus, e u ? Traduccin: ay flores, ay flores del verde pino, / sabis noticias de mi amigo? / ay Dios, y dnde est? //Ay flores, ay flores del verde ramo, / sabis noticias de mi amado? / Ay Dios, y dnde est?

    TEXTO II TEXTO III Bien haya quien hizo Este pradico verde cadenicas, cadenas, trillmosle y hollmosle. bien haya quien hizo cadenas de amore!

    TEXTO IV Garr: qu fareyo?, cm, vivireyo? Estel-habib espero; Por el morreyo. Traduccin: Di: Qu har?, cmo vivir? Al amigo espero, Por l morir. 3.

    3.3.

    3. Lrica medieval. Explica qu diferencia la lrica tradicional de la lrica

    Lrica medieval. Explica qu diferencia la lrica tradicional de la lrica Lrica medieval. Explica qu diferencia la lrica tradicional de la lrica

    Lrica medieval. Explica qu diferencia la lrica tradicional de la lrica

    culta.

    culta.culta.

    culta.

  • Cuaderno de Refuerzo de Lengua Castellana y Literatura 3 ESO.

    9

    3. La pica y el mester de juglara El mester de juglara es el oficio de los juglares, personajes que se ganaban

    la vida entreteniendo al pblico por los pueblos. Los juglares incluan entre sus diversiones el recitado de cantares de gesta,

    poemas picos en lenguas romnicas que narran las hazaas de caballeros medievales.

    Los cantares de gesta estn compuestos por series de versos de medida irregular con rima asonante. Al cambiar la rima, cambia la serie o tirada.

    Entres sus rasgos comunes, destaca el uso del estilo directo, as como el de frmulas juglarescas que facilitaban el recitado del juglar. Estas frmulas incluyen: o Frmulas apelativas. Sirven para introducir al pblico en el relato. o Eptetos picos. Adjetivos o expresiones fijas que ensalzan la figura del

    hroe. Los cantares de gesta suelen incorporar datos reales (lugares, personajes,

    vestimenta, batallas) para hacer ms creble la historia. El cantar de gesta castellano ms importante, el Cantar de Mio Cid, data de

    finales del siglo XII. En l se cuenta cmo el caballero castellano Rodrigo Daz de Vivar conocido como el Cid Campeador- pierde y recupera su honor.

    El Cantar de Mio Cid se divide en tres partes: Cantar del destierro, Cantar de las bodas y Cantar de la afrenta de Corpes. 4. El Cantar de Mio Cid. Lee el fragmento y extrae ejemplos de los siguientes

    recursos.

    Luego sali por la puerta, y el ro Arlazn pasaba. Junto a la villa de Burgos, en el arenal acampa. All se plant la tienda y muy pronto descabalga. Nuestro Cid Rodrigo Daz, que en buena hora ci la espada, acamp en el arenal, que nadie lo acoge en casa. 5 Lo rodean sus amigos fieles que all lo acompaan. Desta suerte acamp el Cid como lo hara en montaa.() Aquel Martn Antolnez de Burgos, hombre cumplido, a nuestro Cid y a los suyos les da su pan y su vino. () Contentose de esto el Cid, el Campeador cumplido, 10 Contentronse los suyos, los que estn en su servicio. Habl Martn Antolnez, oiris lo que all dijo: -yeme, Campeador, en tan bue hora nacido! Pasemos aqu la noche, vmonos, amanecido, pues acusado ser, seor, de que os he servido. 15

    Cantar de Mo Cid, Castalia

    4. El Romancero Viejo El Romancero viejo, o Romancero tradicional, es el conjunto de romances

    annimos y populares que se transmitieron oralmente durante la Edad Media.

    En los romances es habitual el empleo del estilo directo y el dilogo, y la aparicin de saltos temporales y finales truncados.

    Segn el asunto que tratan, los romances pueden agruparse en tres grupos temticos: o Romances picos. Estn protagonizados por personajes de los cantares

    de gesta. o Romances histricos. Narran hechos reales o protagonizados por

    personajes histricos. Destacan los romances moriscos, basados en episodios de la Reconquista.

  • Cuaderno de Refuerzo de Lengua Castellana y Literatura 3 ESO.

    10

    o Romances lrico-novelescos. Expresan sentimientos a travs de historias protagonizadas por personajes imaginarios. 5. Anlisis de un romance. Lee el poema y responde a las preguntas que se

    plantean.

    Ay!, un galn de esta villa, si no una prima hermana; ay!, un galn de esta casa, ay!, de marido pedida, ay!, de lejos que vena, ay!, de marido velada. ay!, de lejos que llegaba. -Ay!, diga a la blanca nia, -Ay!, diga lo que l quera, ay!, diga a la nia blanca, ay!, diga lo que l buscaba. ay!, que su amigo la espera, -Ay!, busco a la blanca nia, ay!, que su amigo la aguarda ay!, busco a la nia blanca, al pie de una fuente fra, que tiene voz delgadina, al pie de una fuente clara, que tiene la voz de plata; que por el oro corra, cabello de oro teja, que por el oro manaba, cabello de oro trenzaba. a orillas del mar que suena, -Otra no hay en esta villa, a orillas del mar que brama. otra no hay en esta casa, si no era una mi prima,

    Recogido por Ramn MENNDEZ PIDAL Flor nueva de romances viejos, Espasa Calpe.

    Qu o a quin busca el galn?

    Quin es su interlocutor?

    Qu le pide que haga el galn a su interlocutor?

    6. Caractersticas del romance. Explica todos los rasgos del Romancero que

    aparecen en el texto y di a qu grupo temtico pertenece.

    5. El mester de clereca Se denomina mester de clereca el conjunto de obras narrativas compuestas

    por clrigos durante los siglos XIII y XIV, que presentan una serie de rasgos comunes: o Mtrica. Estn compuestas en cuaderna va, estrofa de cuatro versos

    alejandrinos con rima consonante. o Finalidad. Se trataba de obras didcticas (para ensear), ya que

    mostraban al pueblo modelos de conducta cristiana. o Contenido. Era de tipo religioso y tico (vidas de santos, milagros de la

    Virgen, conductas morales). o Transmisin. Aunque eran obras escritas, se transmitan pblicamente

    de forma oral. El primer poeta castellano conocido fue un clrigo del siglo XIII, Gonzalo de

    Berceo. Berceo compuso los Milagros de Nuestra Seora, donde se narran veinticinco

    milagros en que la Virgen protege a sus devotos. Cada milagro consta de una presentacin del personaje-devoto; la exposicin de las dificultades por las que atraviesa; la aparicin de la Virgen y el milagro; y, finalmente, una reflexin general.

  • Cuaderno de Refuerzo de Lengua Castellana y Literatura 3 ESO.

    11

    7. Un milagro. Lee el siguiente texto de Berceo, divdelo en partes y explica

    su contenido.

    Haba un ladrn malo que prefera hurtar a ir a las iglesias o a puentes levantar; sola con lo hurtado su casa gobernar, tom costumbre mala que no poda dejar. Si otros males haca, esto no lo leemos; sera mal condenarlo por lo que no sabemos, pero baste con esto que ya dicho tenemos. Si hizo otro mal, perdnelo Cristo, en el que creemos. Entre todo lo malo tena una bondad que al final le vali y le dio salvedad: crea en la Gloriosa de toda voluntad, y siempre saludaba hacia su majestad. Como aquel que mal anda en mal ha de caer, una vez con el hurto lo hubieron de prender;

    como ningn consejo lo pudo defender 20 juzgaron que en la horca lo deban poner: La Madre gloriosa, tan ducha en acorrer4 la que suele a sus siervos en las cuitas valer, a este condenado qusolo proteger, recordse el servicio que le sola hacer. Puso bajo sus pies, donde estaba colgado, sus manos preciossimas; tvolo levantado: 35 no se sinti por cosa ninguna embarazado, ni estuvo ms vicioso nunca, ni ms pagado. A Madre tan piadosa, de tal benignidad, que en buenos como en malos ejerce su piedad, debemos bendecirla de toda voluntad aquel que la bendijo gan gran heredad.

    8. Tipo de estrofa. Explica en qu consiste la cuaderna va. Responde el

    texto de Berceo a este tipo de estrofa?

    6. La prosa medieval La prosa medieval castellana naci con la finalidad de transmitir

    conocimientos. Los primeros ejemplos son las obras legales, cientficas e histricas del

    rey Alfonso X y las colecciones de cuentos de origen rabe. El mximo representante de la prosa didctica del siglo XIV es don Juan

    Manuel, con su obra El conde Lucanor, una coleccin de cincuenta y un cuentos protagonizados por el conde Lucanor y Patronio, su consejero.

    Todos los cuentos presentan la misma estructura: el conde plantea un problema a Patronio: este responde con un relato, del cual extrae una reflexin aplicable al problema con la que aconseja al conde; finalmente, don Juan Manuel se introduce en el relato y presenta una enseanza general (moraleja) en verso.

    9. Las partes del cuento. Lee el siguiente cuento de El conde Lucanor,

    delimita en l las partes del relato, indica en cada una quin es el

    narrador y resmelos.

    Lo que sucedi a un ciego que llevaba a otro

    En esta ocasin hablaba el Conde Lucanor con Patronio, su consejero, de esta manera:

    -Patronio, un familiar mo, en quien confo totalmente y de cuyo amor estoy seguro, me aconseja ir a un lugar que me infunde cierto temor. Mi pariente me insiste y dice que no debo tener miedo alguno, pues antes perdera l la vida que consentir mi dao. Por eso, os ruego que me aconsejis qu debo hacer.

    -Seor Conde Lucanor -dijo Patronio-, para aconsejaros debidamente me gustara mucho que supierais lo que le ocurri a un ciego con otro.

    Y el conde le pregunt qu haba ocurrido.

  • Cuaderno de Refuerzo de Lengua Castellana y Literatura 3 ESO.

    12

    -Seor conde -continu Patronio-, un hombre viva en una ciudad, perdi la vista y qued ciego. Y estando as, pobre y ciego, lo visit otro ciego que viva en la misma ciudad, y le propuso ir ambos a otra villa cercana, donde pediran limosna y tendran con qu alimentarse y sustentarse.

    El primer ciego le dijo que el camino hasta aquella ciudad tena pozos, barrancos profundos y difciles puertos de montaa; y por ello tema hacer aquel camino.

    El otro ciego le dijo que desechase aquel temor, porque l lo acompaara y as caminara seguro. Tanto le insisti y tantas ventajas le cont del cambio, que el primer ciego lo crey y partieron los dos.

    Cuando llegaron a los lugares ms abruptos y peligrosos, cay en un barranco el ciego que, como conocedor del camino, llevaba al otro, y tambin cay el ciego que sospech los peligros del viaje.

    Vos, seor conde, si justificadamente sents recelo y la aventura es peligrosa, no corris ningn riesgo a pesar de lo que vuestro buen pariente os propone, aunque os diga que morir l antes que vos; porque os ser de muy poca utilidad su muerte si vos tambin corris el mismo peligro y podis morir.

    El conde pens que era este un buen consejo, obr segn l y sac de ello provecho.

    Y viendo don Juan que el cuento era bueno, lo mand poner en este libro e hizo unos versos que dicen as:

    Nunca te metas donde corras peligro aunque te asista un verdadero amigo.

    Planteamiento

    Relato

    Consejo

    Moraleja

    10. Divide en slabas las siguientes palabras:

    Lmpara geografa transportar potico teniente almohada

    Reo atltico mexicano reacio maz secretaria olimpiada

    Subterrneo renunciis veinte averiguis miau do

    cacahuete

    11. En algunas de estas palabras hay diptongo o hiato. Clasifcalas:

    aeroplano, catico, epidemia, comis, ambiguo, ro, viento, soy, oasis,

    negocio, puerto, estoy, ma gelogo, pasense, flor.

    12. Divide las palabras del siguiente texto en agudas, llanas, esdrjulas y

    sobreesdrjulas.

    Estoy muerto, piensa. La luz del da ilumina su cara. A su alrededor, el invierno agoniza en glidos resplandores. Manuel emerge del manto de hojas que le sirvi de cobijo por la noche. Se yergue, y de poder verlo alguien en esas soledades del bosque, pensara en alguna creacin supersticiosa hecha de tierra y carroa. Se sacude los terrones adheridos, rechaza su perfecto camuflaje para sentirse el hombre liberado de su vieja piel. Se siente como la serpiente. An conserva en la mente la enorme muda que hall en unos trigales. Cambiar de piel, renacer.

  • Cuaderno de Refuerzo de Lengua Castellana y Literatura 3 ESO.

    13

    Miguel ngel Otero: Alas negras. Algaida.

    UNIDAD 3 El texto y sus finalidades

    1. Textos de los medios de comunicacin En el peridico se publican textos diversos, pero los propiamente periodsticos

    son aquellos en los que se transmite informacin y valoracin u opinin. Hay tres gneros periodsticos: los informativos, los de opinin y los mixtos. La crnica pertenece al gnero mixto porque combina informacin y

    opinin. La noticia es un texto periodstico narrativo con el que se informa sobre sucesos

    reales, de actualidad y de inters general.

    La Noche en Blanco Alicia en el pas de las maravillas

    Ruth Toledano

    Conclusin: en Madrid, culturalmente, o todo o nada. Anoche, todo. () Siguiendo la estela de anteriores ediciones en las ciudades de Bruselas, Pars, Roma y Riga, la Concejala de las Artes del Ayuntamiento de Gallardn, de la mano de la concejala, Alicia Moreno, ha organizado un despliegue de arte, msica, danza, cine, lecturas y desfiles del que ya quisiramos disponer con ms frecuencia, aunque fuera convenientemente distribuido. Anoche seguro que bajaron en Madrid las audiencias de telebasura. Haba tanta gente en las calles que la siguiente conclusin es que ya no habr argumentos para decir que la cultura no interesa. Interesa si se ofrece, se facilita, si se presenta como una posibilidad real, si se abre y toma esas calles que parecan ms nuestras que por la maana. Yo, que por la maana haba visto a una novia (en blanco, claro) y haba declarado que no me casara solo por la vergenza de ponerme un vestido as, declaro ahora que me casara solo por llevar un traje de flores o de hojas diseado por Niels van Eijk y Miriam van del Lubbe como los que pudimos ver en el desfile With Love en Recoletos. () El sueo fue maravilloso. Todas (todos) ramos un poco Alicia. La concejala, claro, ms. Ahora queda que tome nota de que no somos ciudadanos de una noche, de que queremos despertar y que Madrid sea la ciudad de las maravillas.

    El Pas, 24 de septiembre de 2006

    1. La informacin. Cul es el hecho que motiva esta crnica?

    2. La opinin. Ruth Toledano opina sobre varios temas. Seala qu

    afirmaciones podran ser suyas (V) y cules no expresan su manera de pensar

    (F).

    Los vestidos de novia blancos me encantan.

    A los madrileos les interesan los espectculos culturales asequibles.

    Lo que ms me gusta hacer por la noche es ver la televisin.

    Alicia Moreno se lucio con el despliegue de la Noche Blanca.

  • Cuaderno de Refuerzo de Lengua Castellana y Literatura 3 ESO.

    14

    3. Tu propia crnica. A continuacin puedes leer los titulares y el comienzo

    de dos crnicas que se hicieron sobre la Noche Blanca en Madrid.

    OPCIN 1: La gran borrachera cultural. Fue una noche de gran borrachera en la

    que no corri el alcohol

    OPCIN 2: Noche de blanco satn. Madrid se puso guapa esta madrugada

    Busca informacin sobre las Noches Blancas en Europa.

    No te olvides de escribir de nuevo el inicio.

    Recuerda cules son las caractersticas de la crnica periodstica.

    La estructura de las palabras

    1. Base lxica o raz, desinencias y afijos La base lxica o raz es la parte de la palabra que aporta el significado: flor. La raz puede ir acompaada o no por desinencias, que expresan gnero,

    nmero, tiempo, modo, persona:flor, mujer-es, regalar-on. El afijo es la partcula que se aade a la raz para modificar su significado: -

    ista, -ero, -ecer. Existen dos clases de afijos: o Prefijos. Se aaden antes de la raz: re-torcer, des-hacer, in-capaz. o Sufijos. Se aaden despus de la raz: flor-istera, formal-mente, vela-r.

    Los sufijos pueden cambiar la categora gramatical de la palabra a la que se unen: flor (sustantivo) > florecer (verbo).

    Todas las palabras que tienen una misma raz constituyen una familia lxica: trigo, trigal, trigueo.

    4. Familias lxicas.

    4. Familias lxicas.4. Familias lxicas.

    4. Familias lxicas.

    Agrupa por familias lxicas las palabras del recuadro.

    Agrupa por familias lxicas las palabras del recuadro.Agrupa por familias lxicas las palabras del recuadro.

    Agrupa por familias lxicas las palabras del recuadro.

    vestir, corts, bastonazo, baera, carro, vestidor,

    vestir, corts, bastonazo, baera, carro, vestidor, vestir, corts, bastonazo, baera, carro, vestidor,

    vestir, corts, bastonazo, baera, carro, vestidor,

    bastn

    bastnbastn

    bastn

    velamen, carruaje, bastoncillo, corte, investidura,

    velamen, carruaje, bastoncillo, corte, investidura, velamen, carruaje, bastoncillo, corte, investidura,

    velamen, carruaje, bastoncillo, corte, investidura,

    carroza,

    carroza,carroza,

    carroza,

    vela, cortesano, carril, baista, cortejar, baador,

    vela, cortesano, carril, baista, cortejar, baador, vela, cortesano, carril, baista, cortejar, baador,

    vela, cortesano, carril, baista, cortejar, baador,

    velero

    velerovelero

    velero

    bao, vestimenta.

    bao, vestimenta.bao, vestimenta.

    bao, vestimenta.

    5. Identificacin de desinencias.

    5. Identificacin de desinencias.5. Identificacin de desinencias.

    5. Identificacin de desinencias.

    Marca la desinencia e identifcala. Sigue

    Marca la desinencia e identifcala. Sigue Marca la desinencia e identifcala. Sigue

    Marca la desinencia e identifcala. Sigue

    el ejemplo.

    el ejemplo.el ejemplo.

    el ejemplo.

    Vengo

    VengoVengo

    Vengo > ven go (tiempo, modo, persona)

    Traviesa >

    Jarrones >

    Corrern >

    6. Modificacin. Escribe palabras pertenecientes a la familia lxica de las

    siguientes palabras simples: libro, juego y palabra.

    2. Palabras simples, derivadas y compuestas. Acrnimos y siglas. Por su formacin, las palabras pueden ser:

    o Simples. Constan de raz y pueden llevar o no desinencias: mesa, limn - es.

  • Cuaderno de Refuerzo de Lengua Castellana y Literatura 3 ESO.

    15

    o Derivadas. Constan de raz y afijos (prefijos o sufijos): incierto, sopera, prenupcial.

    o Compuestas. Se obtienen uniendo distintas clases de palabreas: bocamanga (sustantivo + sustantivo), agridulce (adjetivo + adjetivo), duermevela (verbo + verbo), girasol (verbo + sustantivo), tiovivo (sustantivo + adjetivo), sinfn (preposicin + sustantivo).

    o Acrnimos. Se forman a partir de iniciales o slabas iniciales de otras palabras: sida (sndrome de inmunodeficiencia adquirida).

    o Siglas. Algunos acrnimos estn formados por siglas, es decir, por las letras iniciales de otros trminos: ONU (Organizacin de Naciones Unidas).

    7. Formacin de palabras. Escribe, a continuacin, las palabras simples de

    la actividad 1.

    Por qu procedimiento se han formado el resto de las palabras?

    8. Falsos acrnimos. En la siguiente lista de palabras compuestas se han

    colado dos acrnimos. Para descubrirlos, rodea las races que componen cada

    palabra.

    tragaluz uci portalpices parachoques

    siempreviva bocacalle sida guardarropa

    buenaventura

    limpiabotas altavoz telfono

    Por qu procedimiento se han formado las dems palabras?

    Escribe las palabras compuestas cuya combinacin sea verbo +

    sustantivo.

    UNIDAD 4

    El gnero lrico Caractersticas del gnero lrico El gnero lrico lo componen todas las obras en las que el autor expresa sus ideas y sentimientos ms ntimos y personales de forma subjetiva: melancola, tristeza, enamoramiento, dolor, muerte, libertad, soledad alegra, pasin Los textos lricos se caracterizan por:

    Brevedad: son ms breves que los narrativos o teatrales porque se condensan en unos versos.

    Expresin de sentimientos y emociones. Uso de figuras estilsticas. Se tratan temas fundamentales: el amor, el dolor, la preocupacin por el

    paso del tiempo, la muerte, el sentimiento religioso, el humor, la naturaleza

    Verso y estrofa Verso: Cada lnea de un poema.

    Versos de arte menor: verso que tiene hasta ocho slaba

  • Cuaderno de Refuerzo de Lengua Castellana y Literatura 3 ESO.

    16

    Versos de arte mayor: verso que tiene ms de ocho slabas. Estrofa: conjunto de versos relacionados por la medida y la rima.

    La lrica del siglo XV: Jorge Manrique

    El mximo representante de la lrica del siglo XV fue Jorge Manrique, un noble que en su obra cumbre, las Coplas a la muerte de su padre, exalta los valores medievales.

    Las Coplas son una obra extensa: cuarenta coplas formadas por dos estrofas de pie quebrado (8a 8b 4c 8a 8b 4c 8d 8e 4f 8d 8e 4f).

    Adems de la alabanza a don Rodrigo Manrique, padre del autor, en las Coplas se tratan los siguientes asuntos: o La fugacidad de la vida. La vida terrenal es solo un paso fugaz frente

    a la vida eterna. o La muerte. La muerte es igualadora, ya que a todos alcanza por

    igual. o El desprecio de los bienes terrenales. Las riquezas, los placeres, la

    belleza no tienen ningn valor, pues no sirven para alcanzar la vida eterna.

    o La fama. La fama que se alcanza por medio del honor y los actos heroicos permite vencer a la muerte.

    1. Los temas. Lee estas estrofas y di qu tema desarrolla cada una.

    Justifica tu respuesta.

    XIV XXV XXXV

    As que no hay cosa fuerte, Aquel de buenos abrigo, No se os haga tan amarga que a papas y emperadores amado por virtuoso la batalla temerosa y prelados de la gente, que esperis, as los trata la muerte el maestre don Rodrigo pues otra vida ms larga como a los pobres pastores Manrique, tanto famoso de fama tan gloriosa de ganados. y tan valiente. ac dejis.

    2. Anlisis literario. Mide los versos de Copla I y seala la rima.

    Copla I

    Recuerde el alma dormida, avive el seso y despierte, contemplando cmo se pasa la vida, cmo se viene la muerte tan callando; cun presto se va el placer, cmo despus de acordado da dolor, cmo, a nuestro parecer, cualquiera tiempo pasado fue mejor.

    De qu estrofa se trata?

    Cul es el tema de estos versos?

  • Cuaderno de Refuerzo de Lengua Castellana y Literatura 3 ESO.

    17

    Qu recurso literario aparece?

    La Celestina

    En el siglo XV se produjeron profundos cambios en todos los mbitos de la vida que acabaron transformando el sistema de valores de la sociedad (importancia del dinero, afn por disfrutar de la vida terrenal, etc.) y dieron origen a una nueva mentalidad.

    Un ejemplo de esta nueva mentalidad es la obra de Fernando de Rojas La Celestina, que cuenta los amores entre Calisto y Melibea, conseguidos gracias a la astucia de la alcahueta Celestina.

    La Celestina es una obra dialogada, compuesta en veintin actos. En la obra se mezclan personajes de grupos sociales elevados

    (Calisto y Melibea) con criados (Prmeno y Sempronio) y personajes marginales (Celestina, Aresa y Elicia).

    Los personajes actan impulsados por sus intereses y por los placeres terrenales (la pasin amorosa, la codicia) y no respetan los valores tradicionales (la religiosidad, la lealtad, el honor).

    3. Un fragmento de La Celestina. Lee el texto y responde a las preguntas

    que se plantean.

    Celestina.-T te lo dirs todo. Pobre vejez quieres. Piensas que nunca has de salir de mi lado? Elicia.-Por Dios, dejemos enojo y al tiempo el consejo. Tengamos mucho placer. Mientras hoy tengamos de comer, no pensemos en maana. Tambin se muere el que mucho allega, como el que pobremente vive, y el doctor como el pastor, y el papa como el sacristn, y el seor como el siervo, y el de alto linaje como el bajo y t con tu oficio como yo sin ninguno; no hemos de vivir siempre; gocemos y holguemos, que la vejez, pocos la ven, y de los que la ven ninguno muri de hambre. No quiero en este mundo sino da y vito y parte en paraso. Qu teme Celestina que le ocurra a Elicia?

    Explica los motivos que da Elicia para no preocuparse por el maana.

    Qu desea sobre todo la joven?

    En qu tema coincide este fragmento con la obra de Jorge Manrique?

    Qu diferencia lo que dice Elicia de lo que sostena Manrique en sus

    coplas?

    4. Los personajes. Quin es Celestina? Qu tipo de personaje es Elicia?

    Menciona a los otros personajes que aparecen en la obra e indica el grupo

    social al que pertenecen.