Correa J_ Florez k

201
  1 SISTEMA DE UNIVERSIDADES ESTATALES DEL CARIBE COLOMBIANO SUE CARIBE REPRESENTACIONES SOCIALES EN CIUDADANÍA: UN ESTUDIO DESDE LA TEORÍA FUNDAMENTADA Autores: Lic. JAMER CORREA CALDERÓN Lic.: KAREN FLÓREZ SALGADO Directora: Dra. MARLENY RESTREPO V ALENCIA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA MONTERÍA 2013

description

representaciones

Transcript of Correa J_ Florez k

  • 1

    SISTEMA DE UNIVERSIDADES ESTATALES DEL CARIBE COLOMBIANO

    SUE CARIBE

    REPRESENTACIONES SOCIALES EN CIUDADANA: UN ESTUDIO DESDE LA

    TEORA FUNDAMENTADA

    Autores: Lic. JAMER CORREA CALDERN Lic.: KAREN FLREZ SALGADO

    Directora: Dra. MARLENY RESTREPO VALENCIA

    UNIVERSIDAD DE CRDOBA

    MONTERA

    2013

  • 2

    Nota de aceptacin

    _________________________

    _________________________

    _________________________

    _________________________

    Presidente del jurado

    ________________________

    Jurado

    ________________________

    Jurado

    Montera, diciembre 13 2013

  • 3

    DEDICATORIA

    Karen Flrez Salgado y Jamer Correa

    A Dios por permitirnos progresar no slo en mi vida espiritual, sino tambin en mi

    formacin acadmica.

    A nuestros padres por su apoyo incondicional en mi vida.

    A nuestra familia por su amor.

    A nuestro hijo, por darnos la alegra de sr padres

    AGRADECIMIENTOS

    Karen Flrez Salgado y Jamer Correa

    Agradecemos la colaboracin de la Dra. Marleny Restrepo en nuestra formacin

    acadmica.

    Tambin, agradecemos a los docentes y directivos docentes de la Institucin

    Educativa Mogambo por brindarnos los espacios para el desarrollo de la

    investigacin.

  • 4

    CONTENIDO

    RESUMEN ...................................................................................................................... 09

    ABSTRACT . ................................................................................................................... 10

    INTRODUCCIN.12

    1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................................... 14

    1.1 DESCRIPCIN DEL PROBLEMA .......................................................................... 14

    1.2. FORMULACIN DEL PROBLEMA...18

    1.2.1 SISTEMATIZACIN DEL PROBLEMA .18

    2. JUSTIFICACIN....20

    2.OBJETIVOS..26

    3.1 OBJETIVO GENERAL..................................................................................................26

    3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.26

    4. MARCO DE REFERENCIA...28

    4.1 APROXIMACIONES TERICAS DE LAS REPRESENTACIONES

    SOCIALES28

    4.1.2. ANTECEDENTES HISTORICOS DEL SIGNIFICADO DE

    CIUDADANA...32

    4.1.3 INVESTIGACIONES EN TORNO A LAS REPRESENTACIONES SOCIALES EN

    CIUDADANA...40

    4.2 REFERENTE TERICO-CONCEPTUAL 44

    4.2.1. PREMISAS TERICAS..44

    4.2.2 NOCIONES SOBRE REPRESENTACIONES SOCIALES47

  • 5

    4.2.3 CARACTERISTICAS DE LAS REPRESENTACIONES

    SOCIALES52

    4.2.4 FUNCIONES DE LAS REPRESENTACIONES

    SOCIALES53

    4.2.5 LAS CONDICONES DE UNA REPRESENTACIN

    SOCIAL.54

    4.2.6 LA NATURALEZA SOCIAL DE LA RS..55

    4.27 TIPOS DE RS.55

    4.2.8 PRINCIPALES FUENTES56

    4.2.9 EDIFICACIN DE UNA RS.56

    4.3 REPRESENTACIN SOCIAL EN CIUDADANIA59

    5. METODOLOGA.64

    5.1 DISEO DE LA INVESTIGACIN 65

    5.1.1 UNIDAD DE TRABAJO ...67

    5.1.2 CRITERIOS PARA SELECCIONAR LA UNIDAD DE TRABAJO.67

    5.1.3 TECNICAS PARA LA RECOGIDA DE INFORMACIN 67

    5.1.4 INSTRUMENTOS PARA RECOGER INFORMACION..68

    5.1.5 ANLISIS DE LOS DATOS69

    5.1.6 FASES DEL ANALISIS70

    5.2 RUTA METODOLGICA, CATEGORAS, DIMENSIONES E

    INDICADORES72

    6. RESULTADOS77

    6.1 ANALISIS DE LOS DATOS78

    6.1.1 OBSERVACIN DIRECTA..79

  • 6

    6.2 REPRESENTACIONES SOCIALES DE LOS

    DOCENTES.83

    6.2.1 CARACTERISTICAS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DE LOS

    DOCENTES.....86

    6.2.2 SUBJETIVIDAD POLITICA Y CONSTRUCCIN

    CIUDADANA90

    6.2.3 FORMACION EN CIUDADANA: LA MIRADA DE LOS

    DOCENTES.95

    6.3 REPRESENTACIONES SOCIALES DE LOS

    ESTUDIANTES........................................................................................102

    6.3.1 CARACTERISTICAS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DE LOS

    ESTUDIANTES.103

    6.4 NUCLEO FIGURATIVO DE LA RS EN

    CIUDADANA.108

    6.5 EMERGENCIA DE LA REPRESENTACIN SOCIAL COMO MODELO

    TERICO...111

    7. PROPUESTA PEDAGGICA EN FORMACIN CIUDADANA: LA EMERGENCIA DE

    LAS REPRESENTACIONES SOCIALES EN CIUDADANA COMO GUIA PARA LA

    ACCION..117

    CONCLUSIONES....153

    BIBLIOGRAFIA.158

    ANEXOS169

  • 7

    NDICE DE FIGURAS Y TABLAS

    Figura 1: Sistema de preguntas y objetivos de la

    investigacin...27

    Figura 2: Modelos de ciudadana39

    Figura 3: Cuadro de condiciones de los docentes sobre representaciones

    sociales en ciudadana 85

    Figura 4: Caractersticas de las RS de los docentes..86

    Figura 5: Formacin en ciudadana desde la mirada de los

    docentes.95

    Figura 6: Caractersticas de las RS de los estudiantes.103

    Figura 7: Relaciones entre categoras 110

    Figura 9: Emergencia de las RS en ciudadana.113

    Tabla 1: Ruta metodolgica, categoras, dimensiones e indicadores...72

  • 8

    LISTA DE ANEXOS

    ANEXO A : Ficha para el anlisis de los documentos..167

    ANEXO B: Ficha de observacin participante .169

    ANEXO C: Gua de Entrevista a docente y estudiantes ...179

    ANEXO D: Grupo focal..186

    ANEXOS DE LA PROPUESTA.203

    ANEXO 1: Matriz condicional de procesos desde el PEI..204

    ANEXO 2: Matriz condicional de procesos desde currculo y planes de reas204

    ANEXO 3: Matriz condicional de procesos desde el gobierno escolar..205

    ANEXO 4: Matriz condicional de procesos desde la cultura institucional..206

    ANEXO 5: Matriz condicional de procesos desde la gestin de aula.206

    ANEXO 6: Cuadro de avances ciudadanos207

  • 9

    REPRESENTACIONES SOCIALES EN CIUDADANA: UN ESTUDIO DESDE LA

    TEORA FUNDAMENTADA

    Resumen

    Los estudiantes de la Institucin Educativa Mogambo muestra una clara tendencia

    a solucionar los conflictos a travs de la violencia, expresar mnima valoracin de

    las diferencias, poca colaboracin democrtica, y problemas de convivencia, los

    docentes por su parte hacen caso omiso antes las situaciones de violencia

    escolar y no estn enfocados en la formacin ciudadana, ms bien en la

    enseanza de los contenidos acadmicos. Dado lo anterior, cabe preguntarse

    Cmo las Representaciones Sociales en ciudadana de docentes y estudiantes

    de la Institucin Educativa Mogambo pueden ser utilizadas para el desarrollo de

    una propuesta pedaggica en formacin ciudadana?

    Este fenmeno social relacionado con el ejercicio de la ciudadana necesita ser

    investigado y abordado desde la escuela y la comunidad cientfica para develar la

    construccin intersubjetiva del mundo compartido, entender su dinmica y aportar

    elementos conceptuales que permitan una intervencin a futuro.

    Por lo anterior, la idea rectora de la investigacin es comprender desde la teora

    fundamentada las Representaciones Sociales en ciudadana de los docentes y

    estudiantes de la Institucin Educativa Mogambo con el fin de elaborar una

    propuesta pedaggica en formacin ciudadana

    Es importante sealar, que la investigacin est anotada en el paradigma

    cualitativo, el cual por sus caractersticas permite de manera holstica comprender

    la realidad y las prcticas sociales que los actores realizan en un determinado

    contexto. Cabe agregar, que la experiencia y subjetividades cumplen un rol

    importante en las conductas humanas y por consiguiente, son esenciales a la hora

    de interpretar los datos obtenidos durante una investigacin de este tipo.

    El paradigma cualitativo rene las significaciones de las personas participantes, se

    interesa por la relacin causal y para ello reflexiona sobre las motivaciones,

    sentimientos, subjetividades que constituyen el pensamiento interiorizado y como

  • 10

    las personas construyen la realidad social (Ruiz Ana, 2007, Pg. 53) Este es el

    aspecto de inters de esta investigacin, la conciencia colectiva, que rige con

    fuerza las conductas humanas.

    La presente investigacin es de corte interpretativo con anlisis de los datos

    basados en los procedimientos y tcnicas propuestos por la teora

    fundamentada.

    SOCIAL REPRESENTATIONS ON CITIZENSHIP: A STUDY FROM THE

    FUNDAMENTAL THEORY.

    ABSTRACT

    Students of School Mogambo shows a clear tendency to resolve conflicts through

    violence, minimum expressing appreciation of differences, little democratic

    cooperation and coexistence problems teachers meanwhile ignore the violence

    before school and are not focused on civic education, rather in teaching academic

    content. Given this, the question arises How Social Representations citizenship

    teachers and students of School Mogambo may be used for the development of a

    pedagogical in civic education?

    This social phenomenon associated with citizenship practices need to be

    investigated and addressed from schools and the scientific community to unveil the

    intersubjective construction of the shared world, understanding their dynamic and

    provide conceptual elements that allow an intervention in the future.

    Therefore, the guiding idea of social representations research on citizenship: a

    study from fundamental theory is to understand the set of meanings and sense that

    make up the citizenship of teachers and students of the educational institution

    Mogambo.

    It is an important point, that the research is annotated in the qualitative paradigm,

    which by its characteristics can holistically understand the reality and social

    practices that actors perform in a given context. It is worth to add, that the

    experience and subjectivities play an important role in human behavior and are

  • 11

    therefore essential when interpreting the data obtained during an investigation of

    this type.

    The qualitative paradigm brings together the meanings of those participants, cares

    about the causal relationship, and so reflects on the motivations, feelings,

    subjectivities that are internalized thinking and how people construct social reality

    (Ana Ruiz, 2007, p 53). This reality is the appearance of interest of this research,

    the collective consciousness that governs human behavior.

    This research employs an interpretative approach with data analysis based on the

    procedures and techniques proposed by the fundamental theory.

  • 12

    INTRODUCCIN

    El mundo actual se ha caracterizado por tener un conjunto de problemas

    complejos, entre los cuales se puede mencionar la contaminacin ambiental, la

    violencia, el terrorismo, los conflictos blicos, la discriminacin, la crisis de valores,

    los secuestros, la violacin a la intimidad, entre otros.

    Sumado a este orden de ideas, emerge la ciudadana, como problema y ncleo de

    reflexin en mltiples realidades, y diferentes contextos. Entre esas realidades y

    contextos, encontramos a las instituciones educativas, como responsables de la

    formacin de los ciudadanos del presente y del maana.

    Dicho de otro modo, la ciudadana es el fruto ms preciado de meditacin en las

    dinmicas psicosociales de los establecimientos educativos, desde el marco de la

    presente investigacin se establece una profunda y relevante comprensin del

    conocimiento espontneo, ingenuo o de sentido comn que los docentes y

    estudiantes de la Institucin Educativa Mogambo tiene en torno a las

    representaciones sociales en ciudadana.

    Posteriormente, en las siguientes secciones o captulos, se expone los elementos

    objetos de conocimiento, los soportes de la investigacin, y las piezas que

    permitieron lograr la constitucin de una teora sustantiva que diera cuenta del

    fenmeno en cuestin.

    En primera instancia, se exponen los antecedentes, de acuerdo a un panorama

    del estado del arte en relacin a investigaciones desarrolladas en distintas

    realidades educativas relacionadas con el objeto de estudio; de igual modo, se

    muestra el problema de investigacin, que recaba sobre los modelos de

    pensamiento, de las experiencias, de las informaciones, que recibimos y

    trasmitimos mediante el lenguaje para construir y compartir un conocimiento social

    en torno a la ciudadana.

  • 13

    As mismo, se muestran los objetivos que se pretenden alcanzar para dar repuesta

    al fenmeno y una justificacin que da razones de transcendencia al abordaje y

    desarrollo del mismo.

    En un segundo momento, se presenta un constructo terico que muestra dos

    grandes componentes; las Representaciones Sociales y Representaciones

    Sociales en ciudadana los cuales dan sustento al proceso de investigacin.

    En un tercer lugar, el diseo metodolgico basado en la investigacin cualitativa,

    de corte interpretativo con anlisis de los datos basados en los procedimientos y

    tcnicas brindados por la teora fundamentada.

    En cuarto lugar, se muestra los resultados en forma de teora formal que da

    cuenta del fenmeno.

    En quinto lugar, los resultados obtenidos a travs del anlisis de la teora

    fundamentada son insumos para la construccin de una propuesta pedaggica en

    formacin en ciudadana

    En ltima instancia, se dan las conclusiones del estudio, divididas en tres grandes

    vertientes que nacen del anlisis de los datos y se explica la importancia de la

    propuesta pedaggica en el contexto de la IE Mogambo.

  • 14

    1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA.

    La formacin ciudadana se enmarca en la ptica de las reglas y las normas que el

    estado establece para los derechos fundamentales de carcter propio o colectivo

    que presuponen obligaciones y responsabilidades.

    Un buen ciudadano es quien tiene un conjunto de habilidades, conocimientos,

    actitudes favorables que propicien su participacin en los procesos cotidianos y

    democrticos del pas. (Chaux, E, Lleras, 2004, pg15)

    Si bien es cierto, que la familia, los grupos sociales, y los medios de comunicacin,

    contribuyen a la formacin ciudadana, esta educacin debe ser complementada

    por el conocimiento de los fundamentos de la organizacin cvica, social - poltica,

    valores relativos al ejercicio de los derechos y a la reflexin crtica y a los

    cuestionamientos de los desempeos sociales de sus comunidades. De igual

    forma, es planteada por la Procuradura General de la Nacin, esta Institucin de

    carcter oficial establece: la condicin de ciudadano no est per se, hay que,

    paso a paso, ir conquistando los espacios del debate pblico y la clave est en la

    educacin para fortalecer las habilidades ciudadanas .

    Se aprende a ser buen ciudadano en la familia, en los escenarios educativos y son

    en estos lugares donde se deben construir espacios en los cuales se ejerza

    cultura cvica y legal para la sana convivencia. As mismo El Ministerio de

    Educacin Nacional (MEN) estipula esta premisa en la directiva 29 : los objetivos

    de los establecimientos educativos del pas es que todos sus estudiantes

    aprendan lo que necesitan aprender, que sean formados como ciudadanos con

    valores, ticos, respetuosos de lo pblico, que cumplan con sus deberes y

    convivan en paz

    Sin embargo, la realidad evidencia un divorcio entre lo que solicita la sociedad, el

    gobierno nacional y lo vivido en las Instituciones Educativas. Los jvenes de hoy

    en da muestran un claro sentido de apata, escasos valores cvicos, solucin de

  • 15

    conflictos a travs de la violencia, actan emotivamente, tienen problemas de

    convivencia, poca colaboracin democrtica, mnima valoracin de las diferencias.

    Clara evidencia de ello son los altos ndices de violencia que se vive en las

    instituciones educativas, segn un informe realizado por la Organizacin de

    Estados iberoamericanos en Colombia y otros pases de la regin uno de cada

    cuatro estudiantes haba sido agredido por sus compaeros, el 16% haba sido

    objeto de robo o daos a sus pertenencias, un 10% haba recibido golpes y un 8%

    haba recibido amenazas de sus compaeros. (MEN, 2006).

    Todos estos fenmenos sociales tambin se presentan en el plantel educativo

    Mogambo. Para comprender la realidad de esta IE es necesario caracterizar el

    establecimiento, ste es de carcter oficial, ofrece educacin formal desde grado

    preescolar a grado undcimo. Se encuentra ubicado geogrficamente en el barrio

    Mogambo de la ciudad de Montera, zona urbana marginal, los estudiantes

    pertenecen al estrato socio- econmico uno, la comunidad adyacente a la

    Institucin presentan graves problemas de violencia, drogadiccin y prostitucin.

    El ncleo de la familia de los estudiantes es disfuncional, pues la mayora de los

    discentes conviven con sus abuelos (maternos- paternos), tos o primos. Los

    padres por lo general conviven con otras parejas y dejan el cuidado de sus hijos

    a familiares.

    Su misin indica el PEI de la Institucin (2009) es brindar educacin en una

    cultura tica y de valores, como el respeto, la responsabilidad y convivencia con

    miras a contribuir al desarrollo sostenible: econmico, social y ambiental mediante

    la formacin integral desde el enfoque humanstico.

    A pesar de lo manifestado en el PEI y el enfoque humanista de la Institucin, las

    observaciones realizadas en el contexto muestran que sta presenta serios

    problemas de convivencia y formacin ciudadana, los estudiantes son llevados

    continuamente a la coordinacin de convivencia por problemas de indisciplina y

    dao a los materiales de la Institucin. Los docentes por su parte no tratan de

    solucionar el problema, por el contrario slo lo trasmiten a la coordinacin y esta

  • 16

    se limita a llamar al acudiente o aconsejar a los estudiantes. El problema de

    convivencia, violencia, exclusin, irrespeto en la Institucin es sealada por los

    docentes de manera jocosa al denominar la coordinacin como La estacin de

    polica

    Cabe agregar en la descripcin, que las observaciones tambin mostraron altos

    niveles de intolerancia, agresividad en los estudiantes, desconocimientos de las

    temticas relacionadas con la formacin ciudadana, escasos valores, carencia de

    participacin democrtica, exclusin de derechos.

    Los resultados de las pruebas Saber (2012) en competencias ciudadanas

    reportaron bajos ndices en pensamiento ciudadano. Veamos los resultados

    La tabla muestra que el 49 % los estudiantes evaluados de grado 9 se

    encuentran en mnimo, la caracterizacin de este rango indica que ellos se

    reconocen como parte de un entorno social, pero se limitan a pertenecer a un

    grupo, sin oportunidades de participacin y tomar decisiones que afecten a su

    comunidad. De igual manera no se evidencia en los resultados el desarrollo del

    pensamiento crtico que cuestiones intereses, posiciones de tipo social, econmico

    y poltico.

    Los escenarios de participacin en el plantel educativo son escasos debido a los

    pocos espacios que les abren las directivas y docentes a los estudiantes, la voz

  • 17

    de los educandos no es tenida en cuenta en la toma de decisiones de la

    Institucin. As lo evidencia la difcil situacin que padecen los estudiantes por la

    falta de silla donde sentarse para escuchar las clases. Los estudiantes, padres de

    familia han discutidos estos aspectos con el rector de la Institucin, quien no les

    presta atencin y los jvenes y nios continan escuchando las clases en el suelo.

    El gobierno escolar es un elemento decorativo en la Institucin, ya que es de

    carcter representativo y no cumple las funciones que la norma indica. Pues el

    poder central est concentrado en las directivas de la IE.

    Adems de lo anterior, mediante charlas con los estudiantes de la Institucin se

    pudo constar que los estudiantes prefieren irse en golpes con sus compaeros en

    vez de utilizar la va del dialogo, pues ellos consideran que de esta manera

    ejercer respeto y autoridad sobre el otro.

    Hay que mencionar adems, que no existe en el establecimiento un currculo con

    formacin ciudadana y axiolgica, didcticas que integren valores al aprendizaje

    de manera consciente e intencionada, tampoco una Escuela de padres que ayude

    a la construccin civil y a la participacin en el servicio educativo, por ltimo poca

    investigacin en el aula que mejore la calidad de vida de los educandos. Cabe

    agregar, ausencia de reflexin explcita por parte de algunos docentes sobre los

    conceptos y la praxis en ciudadana.

    El currculo de la Institucin est enfocado en aspectos acadmicos, la

    transversalidad de la formacin ciudadana est ausente, dado es el caso de las

    reuniones de reas donde los docentes organizan y planifican sus actividades

    durante el ao lectivo, no se discute sobre procesos de formacin ciudadana. Las

    observaciones mostraron el exiguo valor que le atribuyen a la formacin

    ciudadana; por ejemplo : cuando el coordinador acadmico sugiri la inclusin de

    las competencias ciudadanas en los planeacin de las clases los docentes se

    molestaron alegando que stas son tonteras de la teora, las cuales fueron

    inventadas por los del Ministerio Nacional sin llegar jams a una Institucin.

    (Diario de campo-2012).

  • 18

    Por lo anterior, se hace necesario un marco explicativo que haga referencia a las

    modalidades de pensamiento colectivo de docentes y alumnos tienen en el

    ejercicio de la ciudadana, con el fin de comprender los significados que los

    actores construyen sobre las prcticas ciudadanas

    Este marco de referencia pretende interpretar las formas de conocimiento que son

    socialmente elaborados por los docentes y educandos y cmo stas orientan su

    comportamiento e intervienen en la construccin de la ciudadana.

    Esta forma de pensamiento colectivo con la cual el individuo se apropia e

    interpreta la realidad y acta en ella debe ser abordada e investigada desde la

    teora de las Representaciones Sociales, ya que permite entender y explicar el

    entorno construido de manera social, en otras palabras, este saber prctico de

    sentido comn como lo llama Moscovici - permite a los actores sociales adquirir

    conocimientos e integrarlos en un marco asimilable y comprensible para ellos, en

    coherencia con su funcionamiento cognitivo y a los valores a los que se adhieren

    ( Abric, 1994, pg. 15) .

    La teora de las Representaciones Sociales brinda insumos tericos que permiten

    comprender el universo cognitivo y social de la ciudadana en la Institucin

    Educativa Mogambo, con el cual es posible desarrollar una propuesta pedaggica

    que atienda a su conocimiento social.

    1.2 FORMULACIN DEL PROBLEMA

    Cmo las Representaciones Sociales en ciudadana de docentes y estudiantes

    pueden ser utilizadas para el desarrollo de una propuesta pedaggica en

    formacin ciudadana en la Institucin Educativa Mogambo?

    SISTEMATIZACIN DE PREGUNTAS

    Cules son las caractersticas de las Representaciones Sociales (RS) en

    ciudadana de docentes, educandos de la Institucin Educativa Mogambo?

  • 19

    Cules son los estereotipos, opiniones, valores, creencias, informaciones

    que orientan la mirada de los docentes sobre la formacin en ciudadana

    de la IE Mogambo?

    Cul es la teora formal que permite explicar las RS en ciudadana de

    docentes y estudiantes de la IE Mogambo?

    Cmo la teora formal de las RS en ciudadana de docentes y

    estudiantes de la Institucin Educativa Mogambo permite elaborar una

    propuesta pedaggica en formacin ciudadana?

  • 20

    2. JUSTIFICACION

    Las razones y la pertinencia de esta investigacin estuvieron dadas en tres

    contextos fundamentales, en primer lugar el contexto de la Institucin Educativa

    Mogambo, un segundo escenario la realidad que vive Colombia y cmo ella

    influye en el contexto escolar y por ltimo la relevancia de desarrollar acciones

    de intervencin que contribuyan a la polticas nacionales, a la lnea de

    investigacin pedagoga social de la Maestra en Educacin de la Universidad de

    Crdoba adscrita al Sistema Estatal de Universidades del Caribe colombiano

    La necesidad de investigar en la IE Mogambo est dada porque no hay estudios

    de Representaciones Sociales en ciudadana en este plantel y en la ciudad de

    Montera, que permita comprender el ejercicio de Ser ciudadano y su funcin de

    individuos como parte de una sociedad. Adems porque los docentes y

    estudiantes presentan un vacio de conocimientos sobre los temas relacionados

    con la ciudadana.

    Adems de lo anterior, la enseanza ciudadana que se imparte en la Institucin

    permea sobre los estudiantes, ya que son los educadores quienes tienen el

    papel de formar ciudadanos ntegros. En tercer lugar, los docentes y estudiantes

    no han sido reflexivos en el anlisis de la construccin ciudadana en la escuela y

    por tanto esta investigacin permite develar si se enfatiza en un modelo

    ciudadano en particular o si prima el sentido comn.

    Otro aspecto, importante de resaltar en cuanto a la pertinencia y relevancia de la

    investigacin es el hecho que las Representaciones sociales son guas para la

    accin, por consiguiente ellas influyen en la construccin del currculo y en las

    prcticas pedaggicas en ciudadana de la Institucin.

    Otra razn es el deterioro de la convivencia, pues los jvenes de esta Institucin

    actan de manera agresiva, acuden a la violencia para solucionar sus problemas,

  • 21

    tampoco estn interesados en el ejercicio de la participacin democrtica y

    carecen de subjetividad poltica como medio de reconocimiento y respeto por el

    otro.

    Las particularidades de esta Institucin no pueden estar a espaldas de la realidad

    nacional, ya que se forma ciudadanos ntegros para una sociedad que se

    encuentra en conflictos y la cual busca caminos para la paz. Por consiguiente la

    problemtica relacionada con las prcticas en ciudadana necesita ser investigada

    y abordada desde las escuelas y la comunidad cientfica para develar la

    construccin intersubjetiva del mundo compartido, entender su dinmica y aportar

    elementos conceptuales que permitan una intervencin.

    El segundo contexto de anlisis de pertinencia es la realidad de Colombia y

    Amrica Latina, se toma este contexto porque la realidad colombiana de

    violencia y exclusin de derechos afecta la poblacin del pas y adems porque

    esta investigacin le apuesta al mejoramiento de la ciudadana no slo desde el

    mbito situacional y local, sino que busca que los hallazgos y aportes de

    intervencin dados mediante la propuesta pedaggica contribuyan a la

    formacin ciudadana de otro establecimiento educativo con caractersticas

    similares al estudiando.

    Ahora bien, gran parte del gasto pblico de la Amrica Latina va destinado a

    polticas nacionales de seguridad nacional, evidenciando la problemtica

    implcita con relacin al pensamiento colectivo de paz y participacin. Por

    ejemplo, el documento de la UNESCO: EDUCACIN JUVENTUD Y

    DESARROLLO. Acciones de la UNESCO en Amrica latina y el Caribe: Segn

    el Informe sobre Desarrollo Humano para Amrica Central y sur Amrica 2009-

    2010 del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (Homme y

    Jerez Henrquez, 2010: 17), dicha subregin gasta el 7,7% del Producto Interno

    Bruto (PIB) en seguridad. Es as como la violencia influye en las decisiones

    cotidianas de la poblacin.

  • 22

    Tambin, la sociedad colombiana vive situaciones violentas por el conflicto

    armado representado por las bandas criminales (BACRIM), el narcotrfico, el

    grupo terrorista de las FARC y los grupos desmovilizados de las Autodefensas.

    En un ltimo estudio realizado por las Naciones Unidas para los Derechos

    Humanos en Colombia1 (2011: 4) se presentaron las siguientes conclusiones:

    La oficina en Colombia registr con preocupacin la continuacin de

    homicidios, amenazas, atentados, robos de informacin, seguimientos

    e intimidaciones contra defensores y defensoras de derechos humanos

    y sus organizaciones en diferentes regiones del pas. Entre las vctimas

    se encuentran lderes y lideresas, defensores comunitarios, miembros

    de Juntas de Accin Comunal, personas afro colombianas e indgenas,

    personeras y personeros municipales, sindicalistas, personal del

    Sistema de Alertas Tempranas (SAT) de la Defensora del Pueblo y

    periodistas. La responsabilidad de estos hechos ha sido atribuida a

    agentes del Estado, miembros de grupos post desmovilizacin e

    integrantes de las FARC-EP y del Ejrcito de Liberacin Nacional

    (ELN).

    La oficina en Colombia observ con preocupacin un aumento de la

    violencia generada por estos grupos armados ilegales en 2010. Miembros

    de estos grupos cometieron homicidios, amenazas, extorsiones y actos de

    violencia sexual, y provocaron desplazamientos forzados individuales y

    colectivos. Particularmente preocupante es el fuerte aumento de masacres

    (40%) en el contexto de disputas violentas entre estos grupos y entre

    facciones de un mismo grupo. En Crdoba, se registraron 10 masacres en ocho meses, de las cuales cinco ocurrieron en octubre y noviembre.

    Otra forma de violencia que tambin afecta la construccin ciudadana es la

    violencia escolar. El estudio denominado Convivencia y seguridad en los mbitos

    escolares (2006), realizado en la ciudad Bogot por la Secretaria de Educacin

    Distrital indica que las instituciones educativas han sido insuficientes para

    mediar los conflictos que se presentan en sus instalaciones. Es as como ser

    agredido se convierte natural para los miembros del plantel.

    Las cifras de violencia escolar muestran el deterioro de la convivencia, un

    estudio de la Universidad de los Andes Victimizacin Escolar en Bogot.

    Prevalencia y Factores Asociados que se realiz a 807 colegios del Distrito

    capital, revel que el 56 por ciento de los encuestados ha sido robado por lo

    1 Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situacin de los derechos humanos en Colombia

  • 23

    menos una vez, 32 por ciento ha sido objeto de maltrato fsico de los cuales

    4330 requirieron atencin mdica y 2580 aseguraron que quienes los amenaz

    portaba un arma.

    La situacin en Colombia coincide con lo vivido en las instituciones pblicas de la

    ciudad de Bogot. La Revista CEPAL en su edicin de agosto de 2011 public

    un artculo sobre Violencia en Amrica Latina, en l se seala la crtica situacin

    de violencia escolar en Colombia, pues las cifras indican que el 63 por ciento de

    los estudiantes ha sido vctima de acoso, adems ubica a Colombia como el pas

    donde se da el mayor nmero de maltrato escolar.

    Las anteriores investigaciones reflejan la decadencia de construccin ciudadana

    en la que se encuentran las Instituciones Educativas de Colombia. La falta de

    tolerancia y respeto por los dems erosiona el tejido social en la escuela y

    perpeta la agresin fsica y psicolgica en entornos distintos de las

    instituciones educativas.

    Ahora bien, la violencia no es el nico problema en Colombia en esta nacin

    persiste la desigualdad social, exclusiones y discriminaciones, corrupcin

    poltica, apata, escepticismo cvico entre otros.

    En consonancia con lo anterior, la multiplicidad de conflictos permite desarrollar

    investigaciones en el campo de lo ciudadano para comprender la dinmica social

    colombiana y desentraar las formas de pensar, sentir y actuar de esta sociedad

    y as proponer alternativas de solucin a esta problemtica.

    Los anteriores argumentos permiten afirmar que la singularidad de la Institucin

    Educativa Mogambo hace parte de un problema educativo colombiano, el cual

    necesita ser atendido e intervenido mediante el anlisis de las RS en

    ciudadana de los docentes y estudiantes. Por tanto, los estudios en ciudadana

    en el contexto de la IE Mogambo y Colombia son importantes realizarlos desde

    esta teora porque permite reconocer los modos y procesos de constitucin del

    pensamiento social, el cual determina el comportamiento de los individuos.

  • 24

    Adems, la formacin en ciudadana es imprescindible para la vida en sociedad,

    pues garantiza la convivencia pacfica, la resolucin de los conflictos a travs

    del dilogo, la equidad y sobre todo el progreso del pas en materia de derechos

    humanos.

    Vale la pena enfatizar que la presente investigacin est orientada a

    comprender el pensamiento socialmente compartido con el fin de resear los

    significados y sentidos que tienen docentes, discentes de la Institucin

    Educativa Mogambo en la construccin ciudadana a fin de organizar una

    propuesta pedaggica que intervenga sobre ese contexto escolar.

    Adems de la apreciacin anterior, cabe resaltar la importancia de realizar esta

    investigacin en el sector educativo, ya que la funcin social de la educacin es

    formar personas integras que desarrollen el pleno ejercicio de la libertad para

    actuar acorde a las reglas establecidas.

    En afinidad con lo anterior se tiene como tercer aspecto de pertinencia, lo

    afirmado en el Plan Nacional Decenal de Educacin (PNDE) 2006-2016, la Ley

    General de Educacin y la Maestra en Educacin SUE Caribe.

    De ah que la Ley General de Educacin, mediante el artculo 67 expresa que

    La educacin formar al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la

    paz y a la democracia; y en la prctica del trabajo y la recreacin, para el

    mejoramiento cultural, cientfico, tecnolgico y para la proteccin del ambiente.

    Por lo tanto, los estudios cientficos en educacin son elementos coherentes a

    la construccin en ciudadana.

    De igual forma, el cmulo de propuestas, actividades, y objetivos consignados

    en el PNDE manifiestan la intencionalidad educativa del pas con miras a los

    prximos 10 aos, de este texto se resalta los LINEAMIENTOS DEL (PNDE)

    SOBRE INVESTIGACIN, CIENCIA Y TECNOLOGA Pacto social por la

    educacin, el cual manifiesta entre sus propsitos:

  • 25

    La educacin en su funcin social, reconoce a los estudiantes como

    seres humanos y sujetos activos de derechos y atiende a las

    particularidades de los contextos local, regional, nacional e

    internacional, debe contribuir a la transformacin de la realidad social,

    poltica y econmica del pas, al logro de la paz, a la superacin de la

    pobreza y la exclusin, a la reconstruccin del tejido social y al

    fomento de los valores democrticos, y a la formacin de ciudadanos

    libres, solidarios y autnomos.

    Ahora bien, este objetivo seala, cuan oportuno es el componente ciudadano

    dentro del horizonte investigativo para la planeacin de acciones educativas.

    As mismo, el SISTEMA DE UNIVERSIDADES ESTATALES DE COLOMBIA

    (SUE CARIBE) en su programa acadmico Maestra en Educacin, establece la

    necesidad de investigar en el contexto educativo e interpretar su problemtica, por

    tanto ha diseado lneas de investigacin que desde una visin ontolgica

    reflexionen sobre la formacin integral. Este trabajo pertenece a la lnea

    Pedagoga Social y Convivencia, que pretende estudiar lo relacionado con la

    construccin social de ciudadana.

    En este sentido, el presente trabajo aborda una de los compromisos educativos

    de la regin y del pas, el cual es formar en ciudadana y la mejor manera de

    disear planes de intervencin es comprendiendo el conocimiento social que

    motiva a los sujetos a actuar en la sociedad.

    Las pretensiones de esta investigacin es aportar ideas tericas y

    metodolgicas para contribuir en la regin del Caribe colombiano, en la

    formacin de valores, en la construccin de prcticas sociales basadas en la

    sana convivencia, el respeto, la autonoma, el liderazgo y otras formas de ejercer

    ciudadana. Por ello se dise una propuesta pedaggica orientada a la

    formacin ciudadana, la cual tiene sus bases en la teora emergente de los

    datos obtenidos en observaciones, entrevistas, grupos focales y anlisis de

    documentos.

  • 26

    3. OBJETIVOS

    3.1 OBJETIVO GENERAL

    Comprender desde la teora fundamentada las Representaciones Sociales en

    ciudadana de los docentes y estudiantes con el fin de elaborar una propuesta

    pedaggica en formacin ciudadana en el mbito de la Institucin Educativa

    Mogambo

    3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

    Caracterizar el conocimiento socialmente elaborado en ciudadana de los

    docentes y alumnos de la IE Mogambo.

    Describir las actitudes, valores, creencias, informaciones, estereotipos y

    opiniones que orientan la formacin en ciudadana de los docentes de la

    Institucin Educativa Mogambo.

    Construir una teora formal desde las Representaciones Sociales en

    ciudadana de docentes y estudiantes de la IE Mogambo a partir de los

    datos obtenidos en entrevistas, grupos focales, observaciones y anlisis

    de documentos.

    Proponer unas orientaciones pedaggicas y metodolgicas para la

    formacin en ciudadana de los miembros de la Institucin educativa

    Mogambo.

  • 27

  • 28

    4. MARCO DE REFERENCIA

    En este rastreo se toma como eje las representaciones sociales en ciudadana

    para develar el significado y sentido que tienen docentes, alumnos y padres de

    familia en la configuracin de las mismas.

    Este estado del arte tiene como itinerario, en primera instancia realizar una

    aproximacin terico conceptual en representaciones sociales y ciudadana,

    posteriormente una mirada hacia las investigaciones en torno a este objeto de

    investigacin.

    4.1 APROXIMACIONES TERICAS SOBRE LAS REPRESENTACIONES

    SOCIALES

    La aproximacin terico conceptual inicia con una revisin a los antecedentes

    histricos del concepto de Representaciones sociales (RS) hasta los nuevos

    enfoques investigativos que en la actualidad rigen este campo del saber.

    Las RS tienen su origen en la tesis de Serge Moscovici: El Psicoanlisis, su

    Imagen y su Yo , publicada en 1961, la cual pretenda estudiar el pensamiento

    social.

    Moscovici plantea la teora de las Representaciones Sociales a partir de sus

    investigaciones sobre las teoras constructivistas, las lecturas que realiz sobre el

    texto La Construccin Social de la Realidad de los autores Berger y Luckmann, y

    por ltimo de la crtica que formul a la teora de las representaciones colectivas

    de Durkheim.

    Moscovici esquematizo el concepto en contraposicin a las ideas de Durkheim

    sobre representaciones colectivas. Para Moscovici las RS son construcciones

    sociales, en cambio para Durkheim son imposiciones sociales: En este sentido

    Ramrez (2002) sostiene: Durkheim concibe la sociedad desarrollndose bajo un

    impulso interno por un movimiento conjunto que dirige a los individuos en vez de

    que ellos lo susciten y lo dirijan.

  • 29

    Las representaciones colectivas de Durkheim coronan una trayectoria intelectual

    ampliamente extendida en su tiempo, que extrajo su vitalidad de la filosofa

    Kantiana, sobre todo, pero tambin de la psicologa alemana y de las ideas

    naturalistas de la sociedad esbozada por Espinas, inspiradas a su vez por

    Comte, Spencer, Darwin. (Rodrguez Salazar, 2007, pg. 44)

    Pues bien, cabe mencionar con especificidad el aporte terico de la psicologa

    alemana a la teora de las representaciones colectivas (RC), ya que a travs de un

    estudio comparativo que Durkheim realiz sobre la obra de Wundt2 se constituy

    la teora de las RC. Entre las ideas para resaltar de la psicologa colectiva de

    Wundt y su contribucin a las RC est el planteamiento acerca de la conciencia

    colectiva como fuerza coactiva que trasciende a los individuos y puede ser

    visualizada en los mitos, la religin, las creencias y dems productos culturales.

    La obra psicolgica de Wundt tambin influy sobre Moscovici en especial los

    diez volmenes de la obra Volkerpshychologie o etnopsicologia publicada entre

    1900 y 1920, la cual estudia los procesos superiores de la mente y el

    pensamiento. El lenguaje como base de la colectividad opera en la actividad

    cognoscitiva superior.

    Las teoras de Wilhelm Maximilian Wundt repercutieron en diversas ciencias y

    autores importantes del siglo XX, entre ellos George H. Mead, l centra su

    argumento en el acto social en los cuales prima los smbolos y significados, ya que

    all puede formarse el espritu.

    En este punto la teora del interaccionismo simblico de Mead coincide con las de

    las RS, pues a travs del lenguaje se da sentido y significado a los fenmenos,

    hechos, imgenes y signos que conforman nuestra realidad.

    El interaccionismo simblico plantea las siguientes caractersticas (Mora, 2002,

    Pg. 5)

    2 Wilhelm Maximilian Wundt (16 de agosto de 1832 -31 de agosto de 1920) fue un fisilogo, psiclogo y filsofo estructuralista alemn, clebre por haber desarrollado el primer laboratorio de psicologa (en Leipzig), disciplina que alcanz, gracias a ello, la categora de ciencia

  • 30

    Enfatiza la nocin de una realidad simblica distinta de una probable

    realidad natural susceptible de creacin, transformacin y destruccin

    Anticipa la visin epistemolgica que cuestiona lo que es o no es cientfico

    por medio del consenso de significado y el criterio de la objetividad

    cientfica como una construccin simblica.

    Su anlisis de la sociedad contempla la posibilidad de incorporacin total

    del individuo a un universo de razn, actividad consciente y voluntaria

    hacia una esfera pblica no restringida.

    La naturaleza social del lenguaje y la naturaleza simblica de la sociedad,

    dejan de ser objeto de la especulacin filosfica hacindose accesible al

    anlisis emprico.

    Las anteriores caractersticas convergen con las RS, ya que ambas comparten el

    inters por el estudio de los significados, construcciones y smbolos del lenguaje

    dados mediante la interaccin.

    Ahora bien, los aportes tericos de George H. Mead han contribuido a enriquecer

    disciplinas como la sociologa del conocimiento (Schtz, Berger y Luckmann) y la

    teora de las representaciones sociales (Moscovici)

    La teora de Berger y Luckmann: La Construccin Social de la Realidad aporta a

    la teora de las RS los estudios sobre la vida cotidiana y las implicaciones

    culturales que se manifiestan en los sujetos por ser miembro de una colectividad.

    Adems de las consideraciones epistemolgicas en el campo de la significacin y

    de los sentidos que los actores sociales construyen sobre su realidad.

    Las anteriores teoras contribuyeron en el diseo de la teora sobre RS, cabe

    agregar que la teora continua en proceso de construccin y en la actualidad son

    muchos los aportes tericos y metodolgicos.

    En la actualidad segn Colmenares (2000), los presupuestos tericos estn

    orientados en dos lneas de investigacin: la lnea que trabaja las RS desde un

  • 31

    enfoque procesual, cuya mxima representante es Denise Jodelet y las RS desde

    un enfoque estructural desarrollado por Aix en Provence, Abric, Codol y Flament.

    El enfoque procesual en trminos de parentesco con otras corrientes tericas

    asumir ciertas caractersticas del interaccionismo simblico. Este enfoque esta

    focalizado en el paradigma cualitativo hermenutico y su inters investigativo son

    los estudios de naturaleza socio histricos y culturales.

    Al contrario de lo que sucede en el enfoque procesual, el estructural presenta un

    punto de vista ontolgico con relacin a su objeto de conocimiento, debido a que

    pretende estudiar las estructuras cognitivas.

    En sntesis, la teora de las Representaciones sociales surge a partir de la crtica

    que Serge Moscovici realiza a la teora de las representaciones colectivas de

    Durkheim, esta ltima plantea que entre los individuos existe una asociacin

    mental de hechos simblicos (religin, mitos, creencias, costumbres) impuestos

    por la tradicin. La psicolgica de Wundt tambin influenci en la construccin

    epistmica de las representaciones con los estudios realizados sobre los

    procesos superiores de la mente y el pensamiento, adems de los aportes tericos

    del lenguaje como base de la colectividad que opera en la actividad cognoscitiva

    superior.

    Sumada a esto, se encuentra la teora del interaccionismo simblico de George

    H. Mead que contribuye a la teora de las RS el anlisis de la naturaleza

    simblica de la realidad. La teora construccionista de Berger y Luckmann tributa

    a la teora de las Representaciones Sociales en la investigacin sobre el campo

    del sentido comn. Esto ha enriquecido la teora, la cual se ha diversificado en los

    enfoques procesual y estructural.

    Ahora bien, la presente investigacin tendr en cuenta las RS desde el enfoque

    procesual, debido al objeto de estudio que se aborda y a las intenciones

    investigativas, las cuales se evidencian en el siguiente objetivo: Comprender los

    sentidos y significados que guan las acciones ciudadanas de los miembros de

    la institucin Educativa Mogambo.

  • 32

    4.1.2 ANTECEDENTES HISTRICOS DEL SIGNIFICADO DE CIUDADANA

    En este apartado se analizar la evolucin del concepto y significado de la

    ciudadana a lo largo de los periodos histricos. En primera instancia, la poca

    clsica con Grecia y Roma, en segundo lugar la edad media y la ilustracin,

    finalmente el periodo del siglo XIX hasta la actualidad.

    El periodo clsico estuvo marcado por dos grandes culturas; la cultura griega y

    romana. Estas dejaron huellas indelebles en los conceptos de ciudadana.

    El origen del concepto ciudadano est ntimamente ligado con la aparicin de la

    ciudad, pues en la polis existe un gobierno que promulga leyes a la comunidad,

    las cuales delimitan el espacio de accin de las personas, dotndolas al mismo

    tiempo de una identidad que carecan anteriormente. (Zapata-Barrero, 2001: 09)

    En este sentido, el filsofo Aristteles (2005) define la ciudad como una

    comunidad de ciudadanos con una constitucin, cabe aclarar que la constitucin

    para Aristteles son las normas establecidas por el gobierno.

    Ahora bien, el concepto ciudadano empieza histricamente con la figura poltica de

    Soln (- 640-558 a. C), cuyas reformas legislativas permitieron la participacin

    ciudadana. El sistema timocrtico consisti en una organizacin general del

    cuerpo poltico, por medio de la cual la poblacin libre tica quedo distribuida en

    cuatro categoras segn ingresos o bienes

    La distribucin de la poblacin tica dio paso a varios tipos de ciudadanos, los

    cuales tomaban diferentes funciones en el ejrcito y en la asignacin de sus

    derechos y responsabilidades polticas.

    Otra figura importante en el concepto de ciudadana Griega (Atenas) fue Clstenes,

    quien realizo nuevas reformas polticas, cuya unidad fundamental del nuevo

    sistema era el demos, unidad territorial donde se agrupaba la poblacin

    campesina, mercaderes, artesanos y otros. Estar inscritos en demos conllevaba el

    derecho a la ciudadana y cierta proteccin del estado.

  • 33

    La poca ms importante para el desarrollo de la democracia fue el periodo

    legislador de Pericles, este personaje aplic lo que se ha dado en llamar

    democracia radical, que no es otra cosa que una mayor participacin de la

    ciudadana en la poltica. (Horrach Miralles, 2009:25)

    Sin embargo, en la ciudadana tica los cambios polticos se ven reflejados en la

    ley que solo reconoce a los ciudadanos atenienses a cuyos padres tambin lo

    sean, es decir si una persona tena madre extranjera no era considerado

    ciudadano ateniense.

    Los periodos polticos de la antigua Grecia estuvieron marcados por una

    ciudadana ligada al aspecto de pertenecer a un determinado lugar y a partir de

    esto adquirir responsabilidades y derechos.

    Durante el periodo clsico griego cabe resaltar los aportes tericos de Platn y

    Aristteles a la concepcin de ciudadano.

    Platn nos deja un legado sobre la importancia de la educacin para la poltica y el

    manejo de un gobierno donde se busque la armona ciudadana a travs de la

    justicia.

    El ideal de ciudadano para Aristteles, segn Fernando Mires (2004) son hombres

    libres. Libres de sujecin material, de afn de posesin, de intereses econmicos,

    libres significa tener a disposicin tiempo para invertirla en asuntos pblicos.

    Ahora el periodo clsico culmina con la decadencia del imperio romano. Este

    imperio aporta nuevos elementos a la concepcin de ciudadano.

    La ciudadana comienza a operar como instrumento poltico para conseguir la

    estabilidad de una sociedad cada vez ms plural. Para comprender este proceso

    debe considerarse el contexto histrico de Roma.

    El imperio ampli sus lmites y realiz diversas conquistas a lo largo de Europa,

    para tener a la poblacin unida, le otorga grados de ciudadana a la poblacin la

  • 34

    cual adquiere ciertos derechos y reconocimiento social. La ciudadana en Roma es

    una forma de libertad y de poca participacin para el pueblo.

    Algunos filsofos de la poca como Cicern y Graco mostraron su preocupacin

    por este tipo de gobierno que utilizaba la ciudadana para sus propios beneficios.

    Cicern y Greco a partir de las reflexiones aristotlicas sobre poltica y ciudadana

    propusieron un modelo ciudadano basado en el cosmopolitismo estoico, el cual

    plantea como medio de progreso poltico la educacin de los dirigentes y la

    superioridad moral de la vida activa.

    En resumen, se puede decir que la ciudadana en la poca clsica se

    caracterizaba por estar ligada a un lugar la ciudad, a la participacin, al

    reconocimiento, al ejercicio poltico, a la condicin y a la reflexin poltica.

    En la edad media el concepto de ciudadano estaba ligado a las reflexiones de

    Santo Thomas cuando plantea la diferenciacin entre una corporacin mstica,

    la iglesia como comunidad de fieles, y una corporacin poltica, el estado concepto

    que inclua el comportamiento exterior, las costumbres, lo cual se corresponda

    con su definicin del ciudadano como ser poltico y social (Erika Wischer,

    1989:29); lo planteado por Santo Thomas es la condensacin del pensamiento

    poltico Aristotlico, sin embargo, la realidad plantea una dicotoma, pues era

    ciudadano en el Medioevo la persona fiel al rey, que lo contempla como su

    soberano, asimismo Mara Xess Baz Vicente y otros autores (2009, pg. 104)

    sostienen: que solo es ciudadano el que tiene acceso a las magistraturas y voz

    deliberante en las asambleas del pueblo; porque lo que defina al ciudadano era

    la obediencia y el reconocimiento hacia su prncipe soberano.

    Por otro lado, en el Renacimiento se plantea unas mutaciones en el pensamiento

    del ciudadano, ya no desde la ptica moral cristiana o como individuo que

    transfiere su poder ante un monarca, sino por el contrario comienza a tener

    protagonismo y comienza tambin, a valorarse la importancia de la voluntad.

    Para ser un buen ciudadano, ya no basta con pagar impuestos y tener

    obligaciones administrativas y militares o simplemente vivir en la ciudad, sino ser

  • 35

    capaz de rechazar a sus propios padres por el bien pblico de la patria (local o

    urbana) (Zapata-Barrero 2001:23) desde esta ptica aparece un nuevo ethos

    ciudadano la patria, como una sustancia espiritual civil, que gua los sentidos y

    pensamientos del hombre de esa poca.

    Lo expresado en estos dos ltimos prrafos, seala la capacidad de otorgar

    poder hacia otros individuos en sentido de reconocimiento o fidelidad pero

    tambin conceder su poder al bien comn.

    Ahora bien, siguiendo el orden cronolgico aparece en el horizonte un periodo

    importante en la historia La Ilustracin, es en esta poca cuando aparecen los

    elementos constitutivos del genoma ciudadano del hombre moderno, debido a la

    incorporacin de tres elementos nuevos: (citado por Zapata-Barrero 2001:32)

    1) Se relaciona explcitamente por primera vez la ciudadana con una

    concepcin igualitaria de la naturaleza humana, y se intenta aplicar esta

    idea a la prctica poltica. Esto sugiere que toda persona es considerada

    jurdicamente por primera vez humana. Por lo tanto la distincin entre

    estrato sociales no tiene fundamento religioso o natural, sino econmico,

    poltico y social.

    2) Se comienza a relacionar ciudadana y nacionalidad.

    3) Se introduce en la semntica de una nocin una idea de emancipacin

    universal (political liberation) inexistente en pocas anteriores.

    Sin duda alguna, impulsado por los principios de la ilustracin como lo eran: el

    criticismo, empirismo, deseo de conocimiento, y el reformismo, entre otras,

    sumado a esto podemos encontrar el ascenso de la burguesa debido a su poder

    econmico que erosiona el poder poltico de la monarqua estos elementos sientan

    las bases para el desarrollo del hombre en la modernidad.

    De acuerdo a lo anterior, se puede afirmar que el hombre moderno era un

    individuo en una senda de libertad, igualdad e independencia poltica, econmica,

  • 36

    y social. As mismo, lo expresa Paloma de Villota (1998): segn esta nocin, un

    camino positivo y lineal en el cual los tres componentes de la ciudadana (los

    derechos civiles, los derechos polticos, y los derechos sociales) se siguen y

    forman, finalmente la estructura de la ciudadana moderna sobre la base de una

    tensin evolutiva hacia la igualdad de todos los ciudadanos, tal como lo expresa

    la revolucin de los estados americanos y la revolucin francesa con la

    proclamacin de los derechos del hombre y del ciudadano.

    Tambin, en el siglo XVIII comenz a identificarse ciudadana con nacin. En el

    periodo de las dos revoluciones (americana - francesa) la ciudadana estaba

    lastrada por el sentimiento nacionalista, en el caso de la revolucin americana, los

    ciudadanos defendan su hegemona poltica como un nuevo pas y la

    independencia completa de Inglaterra. En el caso de la revolucin francesa la

    declaracin de los derechos del hombre refleja la nacin como depositaria de

    soberana. (Horrach Miralles, 2009: 26)

    El concepto de ciudadana y nacionalismo estuvo mayormente imbricado en

    Alemania, donde la ciudadana se llevaba desde el mismo nacimiento, pues los

    ciudadanos alemanes estaban unidos por una esencia natural y comn. (Ibd.; 26)

    En el panorama de Europa y Estados Unidos a mediados del siglo XX, la

    ciudadana no es vista sola como un aspecto nacional, pues en este tiempo las

    mujeres y la poblacin negra adquieren derechos ante el Estado.

    En la contemporaneidad se han configurado varios modelos de ciudadana entre

    las cuales tenemos, la ciudadana liberal, comunitarista, republicana, diferenciada,

    multicultural y activa.

    La ciudadana liberal se entiende como la autonoma que tienen los seres

    humanos para ejercer sus derechos. (Madgenzo, 2006, pg. 76). Esta concepcin

    de ciudadana se limita a los derechos de los sujetos frente al Estado, no

    trasciende hacia el compromiso de hacer propuestas pblicas que transformen el

    entorno social.

  • 37

    Otro aspecto por el cual ha sido criticada la ptica de ciudadana liberal es la

    relacin contractual entre Estado e individuos, pues para los libertarios la

    ciudadana radica en la satisfaccin de bienes pblicos.

    Adems en este enfoque el ciudadano es visto como un ente individualista que

    solo pretende satisfacer sus propios intereses, sin tener en cuenta las

    necesidades de la colectividad.

    La ciudadana comunitarista consiste en la completa integracin de los individuos

    en la comunidad. Este tipo de ciudadana propende hacia la confirmacin de

    valores compartidos, afirmacin de la homogeneidad y de la unidad del cuerpo

    social.

    La ciudadana comunitarista tiene un planteamiento vinculado a la participacin

    democrtica de los ciudadanos en el Estado, lo que exige una formacin de

    individuos con virtudes cvicas para la insercin de stos en la comunidad poltica.

    Al modelo de ciudadana comunitarista se le critica la creencia de una sociedad

    homognea. Lo cual pues descarta la posibilidad de una coexistencia entre

    diversas ideas posibles del bien social, as como la posibilidad de la transaccin y

    discusin entre ellas.

    La ciudadana republicana desde distintos principios ha buscado unificar las ideas

    sobre democracia participativa, deliberativa y con prioridad en las decisiones de

    los ciudadanos sobre cualquier consideracin, o en lo que es lo mismo, con los

    derechos configurados endgenamente en el proceso democrtico. (Ovejero:

    2008: 136).

    La ciudadana republicana permite hablar de una ciudadana activa y participativa,

    en oposicin a la ciudadana pasiva, caracterizada por una visin del ciudadano

    como administrado-elector.

    La ciudadana diferenciada aboga por reconocer las diferencias y stas se acepten

    pblicamente como irreductibles.

  • 38

    La ciudadana diferenciada pretende resolver el problema de la paradoja de la

    democracia; mediante la cual el poder social hace a algunos ciudadanos ms

    iguales que a otros y por otro lado, la igualdad de ciudadana convierte a algunas

    personas en ciudadanos ms poderosos. Un paso para solucionar esto es

    proporcionar medios para institucionalizar las representaciones explicitas de los

    oprimidos. (Gil Gmez, Sales Salvador: 2000: 138).

    La ciudadana multicultural implica un reconocimiento de la diversidad cultural

    partiendo de las actitudes de respeto y la aceptacin de lo diverso.

    La crtica ms acuciante que se le hace al multiculturalismo es el relativismo tico,

    pues este no ofrece criterios slidos para resolver los conflictos que se plantean

    entre los derechos de las personas y los derechos colectivos.

    La ciudadana activa pretende que todos seamos participes de las decisiones

    pblicas, no teniendo en cuenta el individualismo ni el consenso, si no la pluralidad

    de identidades y por tanto de ideas que se pueden generar en una comunidad.

    Se concluye, entonces que, la ciudadana es un conocimiento social con

    sentidos y significados que guan las prcticas humanas sean polticas,

    econmicas, sociales, entre otras; es un concepto complejo, integrado por varios

    elementos, entre los cuales tenemos las imgenes, modelos, actitudes,

    creencias, conocimiento, prcticas colectivas, interacciones y atribuciones que al

    interrelacionarse crean un universo consensual y edifica un saber, de acuerdo

    con lo anterior, la lente epistmica capaz de develar ese saber del sentido

    comn en ciudadana es la teora de las representaciones sociales, pues, ella

    interpreta y comprende las forma de apropiacin y construccin de la realidad.

  • 39

    Figura de Modelos de Ciudadana. Creacin de la unidad investigativa

  • 40

    4.1.3 INVESTIGACIONES EN TORNO A LAS REPRESENTACIONES SOCIALES EN

    CIUDADANA

    En este rastreo bibliogrfico es importante mostrar las investigaciones en el campo

    de las RS en ciudadana. Estas investigaciones han sido agrupadas en dos

    categoras: reflexiones desde el mbito de la educacin superior y compresin de

    las RS en ciudadana desde la educacin bsica y media.

    En la categora reflexiones desde el mbito de la educacin superior se

    encuentran elementos comunes tales como: representaciones sociales, formacin

    en ciudadana y estudios aplicados a jvenes universitarios.

    Entre estas investigaciones esta la realizada por Jos Rubn Castillo1, su trabajo

    se titula Imaginarios colectivos, representaciones sociales, institucin y

    constitucin y construccin en ciudadana, culturas juveniles, jvenes

    universitarios.

    Esta investigacin se desarroll teniendo en cuenta las prcticas sociales de los

    jvenes universitarios atendiendo a dos categoras: imaginarios colectivos y

    representaciones sociales.

    El autor plantea una dicotoma entre estos trminos. En primera instancia sugiere

    que los imaginario colectivos son construcciones socio histricas basadas en la

    imaginacin y las representaciones sociales se basan en hechos concretos. Otro

    aspecto que las diferencia es que mientras los imaginarios colectivos se refieren a

    las construcciones de instituciones con la cual se organiza la vida en sociedad, las

    representaciones sociales son construcciones sociales de los individuos para

    actuar en la realidad.

    1 Docente investigador de la Universidad Autnoma de Manizales, Magster en Desarrollo Educativo y Social y Doctor en ciencias sociales, niez y juventud, miembro del grupo de investigacin en tica y Poltica y coordinador de la lnea de investigacin en Competencias Ciudadanas de la Universidad Autnoma de Manizales

  • 41

    Con base en las anteriores apreciaciones el investigador establece una matriz en

    la cual relaciona ciudadana con imaginarios colectivos y representaciones

    sociales. De all surgen las siguientes conclusiones: la ciudadana est implcita en

    todas las actividades humanas, por consiguiente es una prctica social que se

    construye a travs de los diversos escenarios en los cuales nos integramos.

    Adems enfatiza en la importancia de la educacin como formadora del

    pensamiento ciudadano. No obstante es en este aspecto en el cual la

    investigacin presenta un vaco terico, ya que no incursiona en el campo de las

    competencias y habilidades a desarrollar para configurar ciudadanos con

    responsabilidad social. De ah que Chaux expresa: el ejercicio de la ciudadana

    en la escuela y desde la escuela hacia los dems mbitos pblicos requiere de

    una educacin poltica que en este caso, se entiende como el desarrollo de

    competencias ciudadanas (2004, pg. 56).

    Otra de las limitaciones encontradas est referida a que la muestra slo es de

    jvenes universitarios y no se evidencia el papel de relacin entres los docentes y

    comunidad educativa en el estudio de RS en ciudadana.

    De la misma forma, este rastreo en el estado de arte ha permitido hacer presente

    el artculo denominado: Una aproximacin emprica a significados y

    representaciones sociales sobre ciudadana caso: estudiantes de educacin UCV

    escrito por Nora Ovelar Pereyra2, el propsito de la investigacin que realizo fue

    desarrollar una descripcin sobre las percepciones de los estudiantes as como

    las condiciones que ellos estiman como requeridas para una realizacin ms

    plena de las potencialidades inherentes a una ciudadana y sociedad democrtica.

    El trabajo revisado aporta una consideracin hacia las RS, las cuales, pues indica

    que stas no puede confundirse con una imagen ya cerrada y determinada,

    porque la representacin est en permanente conformacin en las interacciones y

    relaciones que se generan entre los individuos (Nora Ovelar Pereyra; pg. 13 ), a

    lo que, Rodrguez y Garca (2007) reiteran, las representaciones son generadas

    2 Docente de la Universidad pedaggica Experimental Libertador de la ciudad Caracas Venezuela

  • 42

    y adquiridas, uno les retira ese lado preestablecido, esttico, que ellas tienen en

    la visin clsica

    Otro trabajo consultado en este campo fue el realizado por los docentes Mara

    Teresa Rincn S, Martha Luca Echeverry, Mara Cristina Maldonado, Adolfo

    lvarez3, el cual se titula: Representaciones de ciudadana de jvenes

    universitarios. El caso de la Universidad del Valle. Este Estudio cualitativo llevado

    a cabo durante el ao 2008 est orientado a reconocer las representaciones

    sociales de ciudadana de jvenes estudiantes de la Universidad del Valle, segn

    gnero y rea disciplinar. Especficamente, se pretende construir una tipologa de

    las representaciones, caracterizar el proceso de construccin de las mismas en

    tres escenarios de socializacin (familia, escuela y ciudad), e identificar la relacin

    entre ciudadana, conflicto y convivencia.

    Ahora bien, los siguientes artculos son los referidos a la categora denominada

    comprensin de las representaciones sociales en ciudadana desde la educacin

    bsica y media. En esta categora se encuentran los elementos comunes tales

    como: contexto escolar, sentido de ciudadana y representaciones sociales.

    En esta categora se tiene la investigacin de Mercedes Oraisn y Ana Mara

    Prez, quienes tienen como propsito, evidenciar cmo las definiciones que

    sostienen los docentes y los padres de los alumnos en relacin de s mismo y con

    el otro permiten comprender y explicar los modos en que se dirimen en el plano

    emprico las circunstancias de la participacin.

    La exploracin desarrollada por Oraisn y Prez inicia desde el concepto de

    ciudadana para luego ubicar al lector en los escenarios de desarrollo de la misma,

    siendo la escuela su principal foco de anlisis, despus realiza una caracterizacin

    de los significados, percepciones, actitudes, imgenes, ideologas, sistemas de

    valores que tienen los docentes, padres de familia, y alumnos de s mismos y con

    los otros, esto permite develar en el mundo real como es la participacin en la

    3 Docentes investigadores en el rea de Ciencias Sociales de la Universidad del Valle

  • 43

    escuela y a qu ciudadana obedece sta, para lo cual recure al modelo de las

    Representaciones Sociales.

    Ahora bien este anlisis solo se limita a una dimensin de la ciudadana la

    participacin y deja de lado la cognicin y subjetividad poltica, las interacciones

    cooperativas, opinin, actitud, imagen, en ciudadana y el lenguaje como mediador

    en la configuracin ciudadana.

    Otro artculo de investigacin se denomina: Trascendencia de las

    representaciones sociales infantiles sobre el maestro para la formacin de

    ciudadana. Los autores del artculo fueron Carlos Bolvar, Bonilla Vaquero y

    Hctor Fabio Ospina quienes concluyeron en su estudio cualitativo que las RS

    de las nias y nios construyen, sobre la figura de maestro y los ambientes de

    educacin, connotan significados favorables o desfavorables para el ejercicio de

    la ciudadana con enfoque de derechos.

    Ante lo anterior, se puede entender que las RS de los discentes con relacin al

    maestro son tipificados mediantes tres modelos de ciudadana, Democrtico,

    Autocrtico y Anmico, y estos contribuyen para el ejercicio de una ciudadana con

    enfoque de derechos. Ahora bien, la investigacin de Bolvar y compaa se limito

    a examinar el conocimiento de sentido comn de los alumnos desde un escenario

    escolar, pero, deja de lado el conocimiento espontneo y socialmente elaborado

    por los docentes con relacin a los alumnos y as mismos, esto no permite

    desentraar con mayor profundidad los sentidos y significados de la comunidad

    educativa.

    En esta categora tambin se tiene la tesis de maestra titulada:

    Representaciones y prcticas sobre ciudadana en estudiantes de grado octavo

    en educacin bsica, escrita por Luz Miriam Arango Correa. El aporte de esta

    investigacin fue caracterizar las representaciones de jvenes pertenecientes a

    diferentes niveles sociales y determinar si la clase social influye en las

    percepciones sobre ciudadana.

  • 44

    Finalmente, profundizar en estudios e investigaciones en este campo permite

    desarrollar mejores formas educativas para ensear a ser buen ciudadano. En

    definitiva investigar en ciudadana ineludiblemente es investigar en el pensar,

    sentir y actuar de los individuos, en otras palabras en las RS que ellos

    construyen del concepto.

    4.2 REFERENTE TERICO -CONCEPTUAL

    4.2.1 PREMISAS TERICAS

    La nocin de representaciones sociales ha sido ampliamente divulgada y

    estudiada desde diferentes enfoques. En este captulo de la investigacin la

    abordaremos desde sus premisas tericas hasta los actuales aportes a la teora.

    El concepto de representaciones sociales fue acuado por primera vez por Serge

    Moscovici en 1961 en su tesis: El psicoanlisis, su imagen y su pblico. Las

    aproximaciones tericas al concepto nacen como crticas al conductismo y al

    positivismo, pues propone un relativismo ontolgico, contrario a lo planteado por el

    positivismo que establece la realidad de manera objetiva.

    Esta teora se alimenta de las corrientes antropolgicas, sociolgicas y

    psicolgicas del momento, en ella se resalta la riqueza epistemolgica y

    metodolgica que el autor asign al profundizar en los aspectos cognitivos y

    sociales de la representacin.

    Ahora bien, para comprender las anteriores presuposiciones sera bueno definir el

    concepto de representacin segn Serge Moscovici (1961). Para l la

    representacin social es un saber, que constituyen una organizacin psicolgica,

    una forma de conocimiento particular de nuestra sociedad, e irreductible a

    cualquier cosa.

  • 45

    Para clarificar el concepto sera bueno diferenciarlo de mito, imagen, actitud,

    opinin, teniendo en cuenta los anlisis que Moscovici realiz en la obra El

    psicoanlisis, su imagen y su pblico

    El mito fue ampliamente estudiado por Durkheim como fuente de solidaridad e

    identidad grupal, desde los estudios de este autor se ha popularizado el mito, en la

    actualidad se habla del mito de la mujer, del docente entre otros, las mayoras de

    los casos relacionados con prejuicios que tienen los seres humanos a ciertos

    grupos sociales.

    La opinin y la actitud como la toma de posicin de la personas hacia un problema

    controvertido en la sociedad. La actitud y la opinin sobre un determinado tema a

    menudo son analizadas para conocer la intencin o preferencias de un grupo

    hacia un objeto de conocimiento.

    Pues bien, cuando se realizan interpretaciones a los datos obtenidos en las

    encuestas de opinin y se mira los rangos de actitudes muchas veces se deja de

    lado el pensamiento subyacente detrs de la opinin. Estas ideas escondidas

    encierran el sentido comn con el cual las personas toman decisiones en su vida.

    Por tanto se puede decir que tienen carcter predictivo y en el sentido de la

    construccin social del pensamiento son gua para la accin.

    La imagen tambin tiene un fundamento importante en la teora ya que, son

    impresiones que las personas dejen en nuestro cerebro y su funcin principal es

    seleccionar lo que viene del interior pero sobre todo del exterior: "Las imgenes

    desempean el papel de una pantalla selectiva que sirve para recibir nuevos

    mensajes, y a menudo dirigen la percepcin y la interpretacin de estos entre los

    mensajes que no son completamente ignorados, rechazados o reprimidos. (ibd.,

    31)

    El pensamiento compartido y elaborado que se evidencia en una actitud, opinin,

    ideologa o visin de mundo es construido por las diversas redes de lenguajes que

    circulan en la realidad social. En palabras de Moscovici:

  • 46

    En el transcurso de este empleo, el universo se puebla de seres, el

    comportamiento se carga de significados, algunos conceptos se

    colorean o se concretan, se objetivan, como suele decirse,

    enriqueciendo la textura de lo que la realidad es para cada uno. Al

    mismo tiempo, se proponen formas en las que encuentran

    expresin las transacciones corrientes de la sociedad y,

    reconozcmoslo, estas transacciones se rigen por esas formas -

    simblicamente, se entiende- y las fuerzas all cristalizadas

    aparecen disponibles.

    La anterior consideracin pone de manifiesto el carcter simblico de las

    representaciones sociales, al mismo tiempo refuerza que la gnesis del sentido

    comn est en el tejido de intercambios discursivos, ya sea de lecturas,

    expresiones que aparecen en los interlocutores, mezclas de recuerdos y

    experiencias comunes, hbitos de grupos, actitudes que se regularizan y pueblan

    el universo de imgenes que se configuran en un nuevo concepto, aceptacin de

    un tema o una nueva visin de mundo.

    Por tanto, cuando en el inicio de este apartado se precis la nocin de

    representacin social como una forma de conocimiento de nuestra sociedad y de

    igual forma como una organizacin psicolgica, no era ms que la configuracin

    de percepciones, actitudes, valores, creencias, imgenes, experiencias entre otros

    que dan sentido al comportamiento y reconstituyen saberes, teoras que

    determinan las acciones de la sociedad. Por tal razn no puede ser reducido solo

    a una forma de conocimiento, ya que las representaciones son dinmicas y

    complejas, lo cual indica que estn en continua evolucin y transformacin.

    Ahora bien, la representacin tiene dos caras que se complementan, una de ellas

    se denominada faz figurativa y la otra faz simblica. En trminos de Moscovici:

    La faz figurativa expresa la percepcin del objeto y la otra las connotaciones que

    el individuo tiene de esa percepcin, a medida que se representa una imagen en

  • 47

    las estructuras cognitivas se amalgaman toda clase de informacin con la cual el

    sujeto ha tenido contacto con anterioridad.

    Por consiguiente, todo acto de representacin lleva consigo dos elementos

    esenciales; el signo y el significado.

    Moscovici tambin explica la estructura de la representacin a travs de tres

    componentes tales como la actitud, informacin y campo de la informacin, as

    mismo la conformacin de sta mediante dos procesos denominados: objetivacin

    y anclaje.

    Este aspecto de lo teora se abordar ms adelante, en el siguiente apartado se

    explicar el concepto de representaciones sociales segn diferentes autores.

    4.2.2 Nociones sobre representaciones sociales

    El trmino representaciones sociales es para Serge Moscovici sistemas

    cognitivos que poseen una lgica y un lenguaje particulares, de "teoras", de

    "ciencias" sui generis, destinadas a descubrir la realidad y ordenarlas (Moscovici,

    1979).

    Los seres humanos recibimos informacin proveniente de diversas fuentes, ya

    sean cientficas o derivadas de la tradicin, la educacin y la comunicacin social.

    De este modo, se comprende la manera como aprehendemos la realidad y a la

    vez somos artfices de ella. En este punto se puede analizar el carcter dual de las

    RS, en primera instancia como un producto construido socialmente y a la vez

    como accin para apropiarse del entorno.

    Otra definicin para el pensamiento construido socialmente es:

    Un sistema de valores, de nociones y de prcticas relativas a objetos,

    aspectos o dimensiones del medio social, que permite, no solamente la

    estabilizacin del marco de vida de los individuos y los grupos, sino

    que tambin constituye un instrumento de orientacin de la

    percepcin de situaciones y de la elaboracin de respuestas

    (Moscovici 1961)

  • 48

    En la conceptualizacin anterior se resalta la pertinencia de la teora, pues vincula

    un sistema de conocimiento prctico y los contextos de interacciones

    interindividuales y grupales.

    Tambin, la defini como:

    Un corpus de temas, principios, teniendo una unidad y aplicndose a

    las zonas de existencia de actividad particulares [] Ellas determinan el campo de las comunicaciones posibles, de los valores o de las ideas

    presentes en las visiones compartidas por los grupos y regulan, en lo

    sucesivo, las conductas deseables o admisibles (1976: 48)

    En este sentido, se aprecia el papel del lenguaje como vehculo convencional que

    crea redes semnticas entre grupos iguales o diferentes, pero cuyo fin es

    contribuir a la apropiacin y construccin de un acervo cultural, social, poltico,

    religioso, axiolgico que oriente las formas de actuar de los individuos.

    En el texto Psicologa social: pensamiento y vida social; psicologa social y

    problemas Serge Moscovici y Hewston (1983) explica la nocin de sentido

    comn, este tipo de conocimiento particular utilizado por las personas para

    aprender, comprender y explicar lo sucedido en el entorno. Ellos lo han definido

    como

    Un corpus de conocimiento fundado en tradiciones compartidas y

    enriquecidas por millares de observaciones y de experiencias

    sancionadas por las prcticas. Las cosas all reciben nombre, los

    individuos son clasificados en categoras.

    En la anterior conceptualizacin, cabe aclarar que las representaciones sociales

    las denomina Moscovici como un saber del sentido comn o conocimiento

    ingenuo porque ste refleja el sistema de valores, actitudes, creencias, imgenes

    y estereotipos que modulan el comportamiento humano.

    El sentido comn comporta dos formas esenciales (Moscovici y Hewston, 1983):

  • 49

    1. Un sentido comn de primera mano, que es el conjunto de los

    conocimientos espontneos en accin en un grupo y basados en la

    experiencia de cada uno.

    2. Un sentido comn de segunda mano que est compuesto por el conjunto

    de conocimientos de contenido cientfico, que son transformados en

    imgenes y empleados en la vida cotidiana. As, a travs de los medios de

    comunicacin de masas y de las lecturas, cada uno de nosotros posee, por

    ejemplo, un conocimiento ms o menos exacto del psicoanlisis y de las

    ciencias humanas.

    En los anlisis realizados por Moscovici sobre la teora de las representaciones

    sociales se ha tenido en cuenta la articulacin de la misma con la comunicacin,

    los contextos de interaccin grupales, la cognicin, las creencias, actitudes,

    ciencia, tradiciones y visiones de mundo.

    Otra de las tericas que ha aportado a la nocin de sentido comn ha sido Denise

    Jodelet (1984: 437), para esta autora el conocimiento ingenuo se puede definir

    como:

    "Una forma de conocimiento socialmente elaborado y compartido, orientado hacia

    la prctica y que concurre a la construccin de una realidad comn a un conjunto

    social"

    Denise Jodelet toca un aspecto importante de las representaciones sociales y su

    relacin con las prcticas. En su investigacin sobre la demencia pone de

    manifiesto como las RS regulan las prcticas de los sujetos.

    En lo referido al abordaje de las prcticas sociales, la autora propone tener en

    cuenta lo siguiente:

    El sujeto debe ser considerado como agente de construccin del ambiente,

    tomando en cuenta, al lado de los significados que l interioriza, los que l

    proyecta; a un lado de las prcticas que le son prescritas socialmente, las

    que l inventa y que, en ocasiones, destruyen el espacio preestablecido.

  • 50

    El contexto socio-cultural de las prcticas sociales carga de valor y de

    significados los estmulos y las informaciones que emanan del mundo

    fsico.

    Las actividades operacionales sobre el ambiente, a las cuales se refiere la

    representacin social, no son conductas espaciales y adaptativas. Se trata

    de comportamientos sociales, de prcticas colectivas elaboradas en funcin

    de las normas, de los objetivos determinados en funcin de las

    prescripciones sociales relacionadas con la utilizacin del ambiente.

    Las representaciones son valorizadas socialmente y utilizadas en la

    construccin activa que el sujeto social realiza en funcin de sus objetivos y

    de los significados sociales del medio urbano.

    Las representaciones sociales hacen parte de instrumentos mentales que pueden

    ser colocadas como mediaciones simblicas, por consiguiente no son slo

    construcciones cognitivas sobre la realidad, sino tambin formas de intervencin

    sobre las prcticas sociales y el lenguaje.

    En resumen, son un conjunto de sentido y significado que construyen los sujetos

    y se materializan en las actividades cotidianas que conforman el tejido social.

    Ahora bien, Denise Jodelet afirma en el texto Develando la cultura que el saber

    ingenuo no solo debe ser apreciado por tener en cuenta las relaciones sociales

    concretas de una colectividad en la construccin social del conocimiento, sino

    tambin por las relaciones de grupo y de poder, que repiten dimensiones

    propiamente culturales y que bien entendido incluye la historia.

    El bagaje cultural e histrico que marca a los seres humanos y por ende a las

    sociedades no puede ser visto como una variable aislada en los procesos

    sociales, ya que por vivir en comunidad desarrollamos una memoria colectiva que

    deja huellas con la finalidad de guiar nuestras acciones.

    En sntesis, la representacin social de Jodelet (2000) establece relaciones con

    la experiencia, las prcticas sociales, la cultura y el lenguaje

  • 51

    las representaciones sociales conciernen al conocimiento del sentido

    comn, que se pone a disposicin en la experiencia cotidiana; son

    programas de percepcin, construcciones con estatus de teora

    ingenua, que sirven de gua para la accin e instrumento de lectura de

    la realidad; sistemas de significaciones que permiten interpretar el

    curso de los acontecimientos y las relaciones sociales; que expresan

    la relacin que los individuos y los grupos mantienen con el mundo y

    los otros; que son forjadas en la interaccin y el contacto con los

    discursos que circulan en el espacio pblico; que estn inscritas en el

    lenguaje y las prcticas; y que funcionan como un lenguaje en razn

    de su funcin simblica y de los marcos que proporcionan para

    codificar y categorizar lo que compone el universo de la vida.

    Desde Moscovici y Jodelet se ha investigado ampliamente en el campo de las

    representaciones sociales, por consiguiente otros investigadores han realizado

    aproximaciones tericas al concepto de representacin. Entre los estudiosos del

    tema se tiene a Mara Auxiliadora Banchs, Tomas Ibez, Jean-Claude ABRIC,

    Willem Doise, Martin Mora y otros autores.

    Ahora bien, Mara Auxiliadora Banchs (2001) concibe la RS como una forma de

    conocimiento del sentido comn propio de las sociedades modernas

    bombardeadas constantemente de informacin a travs de los medios de

    comunicacin de masas. Tambin la puntualiza como el conocimiento popular

    que circula en las conversaciones banales de la vida cotidiana.

    En esta misma lnea de investigacin se encuentra Martn Mora (2002), quien

    concreta el concepto como una forma de conocimiento del sentido comn,

    estructural y funcionalmente distinto de otras nociones cognitivas.

    As mismo Tania Rodrguez (2007), especifica la idea del sentido comn como

    modalidades del pensamiento que se generan, permanecen y transforman

    mediante procesos comunicativos cotidianos y mediticos.

    En las anteriores apreciaciones coinciden en valorar el papel del lenguaje y la

    comunicacin en la formulacin y construccin del pensamiento natural.

  • 52

    Otra lnea de investigacin que reflexiona sobre la temtica est a cargo de Jean-

    Claude Abric, en su libro prcticas sociales y representacin opta por un

    enfoque estructural que da pie a la teora del ncleo comn.

    Segn Abric (2001), el conocimiento ingenuo es un producto y proceso de una

    actividad mental por la que un individuo o un grupo reconstituyen la realidad

    que enfrenta y le atribuye significacin especfica.

    En este sentido Claude Flament en Abric afirma que una representacin social

    ES un conjunto organizado de cogniciones relativas a un objeto, compartidas por

    los miembros de una poblacin homognea en relacin con ese objeto.

    Esta lnea de investigacin apunta hacia los anlisis cognitivos de la teora y

    tambin al aspecto relacional, de posicin, de discurso, instituyndose la cognicin

    como el elemento bsico que modela la comunicacin y la prctica. (Gutirrez: 11)

    Por el objeto de conocimiento de la presente investigacin, se tiene en cuenta los

    postulados de las representaciones sociales como un conocimiento natural

    mediado por el lenguaje y construido en las interacciones cotidianas.

    La tercera perspectiva investigativa est referida a la produccin y circulacin de

    representaciones sociales (Banchs cita a Pereira de S: Pg. 3)

    Ahora bien en los siguientes apartados explicaremos las caractersticas, las

    funciones, las condiciones que emergen, la naturaleza social, los tipos de RS