CopiadeEnoyCabreraCarmonaActivdad4

7
Programa de formación y desarrollo de mandos medios y supervisores SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ACTIVIDADES UNIDAD No. 4: PRIMEROS AUXILIOS BASICOS Y RCP Actividad no. 1. Los primeros auxilios básicos Objetivos de la actividad: - Enunciar el concepto de primeros auxilios - Nombrar los pasos para evaluar una persona accidentada y aplicar los primeros auxilios básicos Descripción de la actividad: Estudie el manual PRIMEROS AUXILIOS BASICOS Y RCP del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo y conteste el siguiente cuestionario. 1- Ponga el concepto (Emergencia Médica, Urgencia Médica, Primeros Auxilios) al lado de la descripción que corresponda: Primeros Auxilios Son los cuidados inmediatos que se brindan a una persona que resulta herida o súbitamente enferma. Consiste en brindar asistencia temporaria hasta que la persona pueda recibir atención médica competente. Emergencia Medica Todo evento súbito que compromete la vida del paciente y que debe ser resuelto de inmediato. Ej. Paro cardio-respiratorio,

description

epilogo

Transcript of CopiadeEnoyCabreraCarmonaActivdad4

Programa de formacin y desarrollo de mandos medios y supervisores

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

ACTIVIDADES

UNIDAD No. 4: PRIMEROS AUXILIOS BASICOS Y RCP

Actividad no. 1.

Los primeros auxilios bsicos

Objetivos de la actividad:

- Enunciar el concepto de primeros auxilios

- Nombrar los pasos para evaluar una persona accidentada y aplicar los primeros auxilios bsicos

Descripcin de la actividad:

Estudie el manual PRIMEROS AUXILIOS BASICOS Y RCP del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo y conteste el siguiente cuestionario.

1- Ponga el concepto (Emergencia Mdica, Urgencia Mdica, Primeros Auxilios) al lado de la descripcin que corresponda:

Primeros AuxiliosSon los cuidados inmediatos que se brindan a una persona que resulta herida o sbitamente enferma. Consiste en brindar asistencia temporaria hasta que la persona pueda recibir atencin mdica competente.

Emergencia Medica Todo evento sbito que compromete la vida del paciente y que debe ser resuelto de inmediato. Ej. Paro cardio-respiratorio, atragantamiento.

Urgencia Medica Evento que debe ser atendido lo mas pronto posible, pero donde no esta comprometida la vida del paciente de manera inmediata.Ej. Herida, fractura de fmur

2- Explique como debe realizarse la verificacin de los siguientes aspectos de identificacin del problema de una persona que necesita primeros auxilios:

La capacidad de respuesta Si la persona esta consciente pregunte el nombre y que paso, dirijase en un tono de voz lo suficientemente algo para que ella/el la escuche. si esta inmovil muevala suavemente por los hombros, ni no hay respuesta significa que esta inconsciente y debe llamar al 911.

La va areaEfectue compresiones abdominales rapidas para abrir la via aerea. Si esta inconsciente boca arriba abra la via aerea con la maniobra de inclinar la cabeza hacia atras y elevar la barbilla.

La respiracin.se coloca la oreja cerca de la boca de la victima. se mira el pecho de la victima para ver si se eleva y baja. si no respira debe suministrarle dos respiraciones artificiales y realizar RCP.

La presencia de hemorragias Se busca en todo el cuerpo presencia de sangre, si ve hemorragia controlela presionando la zona afecrada.

3- Cmo reconocer un ataque cardiaco?

-Dolor en el centro del pecho.-Dolor que puede acompanarse de palidez, sudoracion fria, debilidad, palpitaciones. -Punzadas agudas.

4- Como debe manejarse una obstruccin leve de las vas areas?

-Estimule a la persona a toser fuerte.-No administre golpes en la espalda.-no dejar sola a la persona.

5- Como debe manejarse una obstruccin grave de vas areas?, El paciente (adulto o nio) est consciente.

-Pida ayuda.-abra la via aerea.- posicione la persona en el suelo, boca arriba. -De respiraciones al pasiente.-Inicie RCP.

6- Como debe manejarse una obstruccin grave de vas areas?, El paciente (adulto o nio) est inconsciente.

-Establezca el estado de consciencia.-Pida ayuda.-Abra la via Aerea.-Primeros auxilios.

7- Cuando se aplica la posicin de salvamento a una vctima de accidente? Por qu es importante esta posicin?

Si responde o se mueve, se debe dejar en posicin en la que se encuentra (siempre que no haya peligro posterior) y buscar que no existen lesiones. Se debe controlar peridicamente. La posicin de seguridad permite la salida de sustancias por la boca y si es necesario coloque la mano debajo de la mejilla para mantener la extensin de la cabeza.

8- En qu consiste la tcnica RCP de primeros auxilios?Cules son los pasos fundamentales en la aplicacin del RCP?

Es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se utiliza cuando una persona ha dejado de respirar y el corazn ha cesado de palpitar. Esto puede suceder despus de una descarga elctrica, un ataque cardaco, ahogamiento o cualquier otra circunstancia que ocasione la detencin de la actividad cardaca.Iniciar las compresiones antes de 10 segundos desde la identificacin del paro cardiacoComprimir fuerte y rpido: realiza las compresiones con una frecuencia mnima de 100 compresiones por minuto y una profundidad de al menos 5 cm. para adultos, al menos un tercio del dimetro del trax en nios 5 cm y lactantes 4 cm.Permitir una expansin torcica completa despus de cada compresin.Minimizar las interrupciones entre las compresiones (tratar de limitar las interrupciones a menos de 10 segundos)Realizar ventilaciones eficaces para hacer que el trax se eleve.Evitar una ventilacin excesiva

9- Para las situaciones de emergencia mostradas, describa los sntomas y los primeros auxilios bsicos que deben suministrarse

ALERGIAS

Sntomas:Picazn. Salpullido, ronchas. Dolores de las articulaciones y/o de estmago. Hinchazn de la cara, los ojos, los labios, la lengua, la garganta, etc. Mareos, vmitos. Color rojizo y escalosfrios

Primeros auxilios bsicos:Calme y Tranquilice a la Vctima. Aplique compresas fras o locin Calamina. Si la Alergia es de una picadura de insecto, no apriete la picada, podra liberar ms veneno. Verifique el nivel de conciencia, abra la va area, verifique si respira. Si la vctima pierde consciencia, puede ser necesario comenzar RCP.

CAIDAS

Sntomas:Trauma. Dolor severo de cabeza/ espalda. Vmitos. Confusin, inhabilidad para ubicarse. Cambios de personalidad, inconsciencia. Dificultades del habla, respiraciones cortas y superficiales. Convulsiones. Sed, parlisis, fro.

Primeros auxilios bsicos:

Verifique el estado de conciencia, abra va area, verifique si respira y si hay sangrado importante. Llame para pedir Ayuda. Mantenga a la vctima en la posicin en que la encontr. (a no ser que no est respirando) Trate las heridas si estn sangrando. Asegure que est respirando y mantenga la va area abierta, especialmente si est vomitando o sangrando por la boca. Cubra a la vctima y mantngala cmoda.

HEMORRAGIAS EXTERNAS

Sntomas:Hemorragia Externa La hemorragia es visible Colquese elementos de proteccin. Exponga y vea la herida. Limpie la herida con agua y jabn. Coloque una gasa esterilizada sobre la herida o un sustituto limpio. Levante la herida sobre el nivel del corazn. Inmovilice la extremidad en la cual se encuentra la herida.

Primeros auxilios bsicos:Llame al Servicio Mdico de Emergencia. Colquese elementos de proteccin. No remueva los elementos punzo penetrantes. Coloque una gasa esterilizada sobre la herida y haga presin. Haga presin sobre la arteria femoral o braquial segn sea el caso. Levante la herida sobre el nivel del corazn.

QUEMADURAS DE 2do. GRADO

Sntomas:Quemaduras que se extienden por la capa exterior hasta la interior

Primeros auxilios bsicos:Mantenga el rea afectada sumergida en agua. Seque la herida con algn elemento esterilizado. Traslade o llame al Servicio Mdico de Emergencia.

FRACTURAS

Sntomas:Dolor Concentrado en el rea especfica donde fue golpeada. Hinchazn y deformacin. Hueso penetrando la piel.

Primeros auxilios bsicos:Llame para pedir ayuda. Verifique el nivel de conciencia, abra la va area, verifique si respira. Si es necesario comience con RCP. Inmovilice el rea en la cual se sospecha la existencia de una fractura. Inmovilizar o entablille la fractura.

ENVENENAMIENTO

Sntomas:Olor a sustancias qumicas. Escalofros o fiebre. Mareos, debilidad, dolor de cabeza. Dolor de estomago, diarrea, vmitos. Dolor en el pecho, palpitaciones del corazn, dolor en la garganta. Hinchazn de cara, labios, lengua. Dificultades respiratorias y/o del habla. Prdida de coordinacin, doble visin, inconsciencia.

Primeros auxilios bsicos:Llame para pedir ayuda. Calme a la vctima. Trate de identificar el veneno. Pregntele a la vctima. Guarde muestras del veneno. En caso de que la vctima vomite, guarde y lleve el vomito con la vctima a la facilidad mdica ms cercana. Verifique el nivel de conciencia, abra la va area, verifique si respira. Si es necesario comience con RCP, prestando atencin especial a la va area si la vctima est vomitando.

HERIDAS OCULARES

Sntomas:

Araazos, golpes, ojos rojizos. Dolor en o alrededor del ojo. Lagrimeo, dolor cuando se dirigen a la luz. Visin limitada, dolor de cabeza. Pupilas de distintos tamaos o no responden a la luz.

Primeros auxilios bsicos:Llame para pedir ayuda. Lave sus manos con jabn antisptico antes de tocar el rea herida o el ojo. Si dentro del ojo hay alguna materia como polvo, enjuague el ojo con agua abundante.

AHOGAMIENTO

Sntomas:-Pnico en la superficie. -No poder gritar ni pedir ayuda, mientras se hunde desesperadamente. -Color azul en la piel, los labios y orejas. Piel plida y fra. - No respira.

Primeros auxilios bsicos:-Llame para pedir ayuda. -Saque a la vctima del agua. - Verifique el nivel de conciencia, abra la va area, verifique si respira. Si es necesario comience con RCP. Si no ve heridas, y la victima esta respirando y tiene pulso, ponga a la vctima boca abajo. -Si esta respirando qutele las ropas fras y mojadas y cbralo para normalizar la temperatura. Si la vctima escupe agua o tiene dificultad respirando, anmelo a que contine respirando hasta que llegue la ayuda.