conductimetria1

4
Ing°. Raul Izquierdo G. Lab. Análisis Instrumental VI. ESQUEMAS Equipo de trabajo Muestras de análisis

description

instrumentacion

Transcript of conductimetria1

Page 1: conductimetria1

Ing°. Raul Izquierdo G. Lab. Análisis Instrumental

VI. ESQUEMAS

Equipo de trabajo

Muestras de análisis

Page 2: conductimetria1

Ing°. Raul Izquierdo G. Lab. Análisis Instrumental

Procedimiento

Page 3: conductimetria1

Ing°. Raul Izquierdo G. Lab. Análisis Instrumental

VII. CALCULOS Y RESULTADOS

Tabla No. 05 Resumen de Resultados

Muestras C.E. SALINIDAD (%O) T(°C)

Agua destilada “UNP”

3 μS/cm 0.00 27

Agua destilada “PURISIMA”

8 μS /cm 0.00 28.4

Agua potable “UNP”

1790 μS/cm 0.70 24

Agua de mar “NEGRITOS”

54.9mS /cm 36.4 26.4

Agua de coco 7.92mS /cm 4.40 27.5

Agua de mesa “SAN CSRLOS”

10 μS/cm 0.00 24.6

*C.E. conductividad eléctrica

VIII. DISCUSION DE RESULTADOS

La conductividad para que un agua destilada sea de alta calidad, la conductividad debe de ser de 0.5 μS /cm, en la practica obtuvimos datos de 3 μS/cm (agua destilada UNP) y 8 μS /cm (agua destilada PURISIMA), resaltando entonces que el agua destilada de la UNP es de mejor calidad que el agua de marca PURISIMA.

La conductividad del agua potable según los límites máximos permisibles (LMP), debe de ser de 1500 μS/cm, sin embargo el agua potable de la UNP es de 1790 μS/cm, sobrepasando el rango permisible, pero este dato solo afecta la calidad estética del agua que han sido propuestos para la actualización de la norma de calidad de agua para consumo humano especialmente para aguas subterráneas.