Concept Us

3
CONCEPTUS en el contexto científico actual se destacan dos lecturas diferentes del término concepción”. Una corriente entiende “concepción” como el momento de encuentro, o de fecundación, del óvulo por el espermatozoide. De la fecundación se genera la creación de una nueva célula: el cigoto. Cierta prueba científica considera al cigoto como un organismo humano que alberga las instrucciones necesarias para el desarrollo del embrión. Otra corriente entiende “concepción” como el momento de implantación del óvulo fecundado en el útero. Lo anterior, debido a que la implantación del óvulo fecundado en el útero materno faculta la conexión de la nueva célula, el cigoto, con el sistema circulatorio materno que le permite acceder a todas las hormonas y otros elementos necesarios para el desarrollo del embrión.(1) CONCEBIDO Su aparición como tal ocurre en el seno materno en el instante de la singamia, es decir, cuando en el término de varias horas - que algunos calculan en doce mientras que otros en veinte - culmina la fusión de los pronúcleos 1. Santa María D’Angelo, R.La interpretación del término concebido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos : una aproximación crítica a la sentencia del caso Artavia Murillo y otros (fecundación in vitro) vs. Costa Rica [en línea]. Presentado en Novenas Jornadas Internacionales de Derecho Natural : Derecho natural, hermenéutica jurídica y el papel del juez, Universidad Católica ArgentinaArgentina. ]. [Citado el 24/9/5];En:http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/reposit orio/ponencias/interpretacion-termino-concebido.pdf 2. Fernandez C. EL CONCEBIDO EN EL DERECHO ONTEMPORÁNEO. [Revista en internet].[Citado el 24/9/5];En: http://intranet.usat.edu.pe/usat/files/2011/01/Discurs o-Sessarego.pdf

description

concepción

Transcript of Concept Us

Page 1: Concept Us

CONCEPTUS

en el contexto científico actual se destacan dos lecturas diferentes del término concepción”. Una corriente entiende “concepción” como el momento de encuentro, o de fecundación, del óvulo por el espermatozoide. De la fecundación se genera la creación de una nueva célula: el cigoto. Cierta prueba científica considera al cigoto como un organismo humano que alberga las instrucciones necesarias para el desarrollo del embrión. Otra corriente entiende “concepción” como el momento de implantación del óvulo fecundado en el útero. Lo anterior, debido a que la implantación del óvulo fecundado en el útero materno faculta la conexión de la nueva célula, el cigoto, con el sistema circulatorio materno que le permite acceder a todas las hormonas y otros elementos necesarios para el desarrollo del embrión.(1)

CONCEBIDO

Su aparición como tal ocurre en el seno materno en el instante de la singamia, es decir, cuando en el término de varias horas - que algunos calculan en doce mientras que otros en veinte - culmina la fusión de los pronúcleos del espermatozoide y del óvulo y se produce el intercambio de información genética entre los veintitrés cromosomas femeninos y los veintitrés cromosomas masculinos. De la singamia surge un nuevo ser humano con un código genético propio, único e irrepetible, distinto al de sus progenitores, en el cual se halla toda la información necesaria y suficiente sobre las cualidades y características que perdurarán durante toda su existencia, desde el color de sus ojos al de su cabello, para citar tan sólo un ejemplo. Por ello puede decirse, al igual que un colega argentino, que “lo que somos biológicamente los adultos no es esencialmente otra cosa que lo que fuimos como un óvulo fecundado.(2)

1. Santa María D’Angelo, R.La interpretación del término concebido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos : una aproximación crítica a la sentencia del caso Artavia Murillo y otros (fecundación in vitro) vs. Costa Rica [en línea]. Presentado en Novenas Jornadas Internacionales de Derecho Natural : Derecho natural, hermenéutica jurídica y el papel del juez, Universidad Católica ArgentinaArgentina. ].[Citado el 24/9/5];En:http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/ponencias/interpretacion-termino-concebido.pdf

2. Fernandez C. EL CONCEBIDO EN EL DERECHO ONTEMPORÁNEO.[Revista en internet].[Citado el 24/9/5];En: http://intranet.usat.edu.pe/usat/files/2011/01/Discurso-Sessarego.pdf

Page 2: Concept Us

1. Santa María D’Angelo, R.La interpretación del término concebido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos : una aproximación crítica a la sentencia del caso Artavia Murillo y otros (fecundación in vitro) vs. Costa Rica [en línea]. Presentado en Novenas Jornadas Internacionales de Derecho Natural : Derecho natural, hermenéutica jurídica y el papel del juez, Universidad Católica ArgentinaArgentina. ].[Citado el 24/9/5];En:http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/ponencias/interpretacion-termino-concebido.pdf

2. Fernandez C. EL CONCEBIDO EN EL DERECHO ONTEMPORÁNEO.[Revista en internet].[Citado el 24/9/5];En: http://intranet.usat.edu.pe/usat/files/2011/01/Discurso-Sessarego.pdf