Comunicación

32
LA COMUNICACIÓN El proceso mediante el cual se desarrollan las relaciones interpersonales, permite influenciarse entre sí, a través de mensajes transmitidos recíprocamente entre dos o más personas. El ambiente familiar o escolar debe caracterizarse por el diálogo franco y abierto, por la capacidad de mantener una comunicación centrada en el afecto, que oriente la participación, el respeto y la reflexión, para fortalecer la unidad entre sus miembros.

description

blog

Transcript of Comunicación

Page 1: Comunicación

LA COMUNICACIÓNEl proceso mediante el cual se desarrollan las relaciones interpersonales, permite influenciarse entre sí, a través de mensajes transmitidos recíprocamente entre dos o más personas.

El ambiente familiar o escolar debe caracterizarse por el diálogo franco y abierto, por la capacidad de mantener una comunicación centrada en el afecto, que oriente la participación, el respeto y la reflexión, para fortalecer la unidad entre sus miembros.

Page 2: Comunicación

Formas de comunicación

Directa

E indirectaRecíproca

Unilateral

Unilateral

Privada

Pública

Page 3: Comunicación

Directa

SE DESARROLLA CUANDO EL DIÁLOGO SE REALIZA CARA A CARA, SIN INTERMEDIARIOS; POR EJEMPLO, LA CONVERSACIÓN QUE MANTIENEN LOS PADRES Y LOS HIJOS E HIJAS.

Page 4: Comunicación

La indirecta SE REALIZA A TRAVÉS DE LA DISTANCIA DE ESPACIO O DE TIEMPO; EJEMPLO, ESCUCHAR LAS NOTICIAS A TRAVÉS DE LA RADIO.

Page 5: Comunicación

LA PRIVADA • se realiza entre personas determinadas, de

manera exclusiva; por ejemplo, una reunión de trabajo.

Page 6: Comunicación

LA PÚBLICA

ES AQUELLA QUE SE LLEVA A CABO ENTRE UN GRUPO NO DEFINIDO DE PERSONAS; POR EJEMPLO, UN DISCURSO EN UNA PLAZA PÚBLICA.

Page 7: Comunicación

Recíproca

ES CUANDO LAS PERSONAS CAMBIAN SUS ROLES DE EMISOR Y PERCEPTOR; ES DECIR, DIALOGAN MUTUAMENTE; POR EJEMPLO, UNA CONVERSACIÓN TELEFÓNICA.

Page 8: Comunicación

Unilateral.ES CUANDO UNA PERSONA SOLO RECIBE EL MENSAJE Y LA OTRA LO EMITE; POR EJEMPLO, MIRAR UN PARTIDO DE FÚTBOL A TRAVÉS DE LA TELEVISIÓN.

Page 9: Comunicación

Elementos de la comunicación

Emisor Mensaje

Perceptor

Page 10: Comunicación

Emisor o comunicadorEs la persona o grupo de personas que expresan mensajes. Es la fuente de la cual se emanan mensajes, ideas, actitudes opiniones que se desean comunicar.

Page 11: Comunicación

Mensaje

SON IDEAS, ACTITUDES, OPINIONES EXPRESADAS A TRAVÉS DE SÍMBOLOS. ES LO QUE SE QUIERE TRANSMITIR MEDIANTE CÓDIGOS QUE PUEDEN SER VERBALES O NO VERBALES, ES UN CONJUNTO DE CONTENIDOS QUE SE TRANSMITEN EN UNA COMUNICACIÓN.

Page 12: Comunicación

Perceptor Es quien recibe, interpreta y emite una respuesta

Page 13: Comunicación

CANAL

Soporte material por el que circula el mensaje.

Page 14: Comunicación

CódigoConjunto de signos y reglas que conocen el emisor y el receptor.

Page 15: Comunicación

CODIFICADOR

• Fuente de información e iniciador del proceso de comunicación. Es su responsabilidad elegir el tipo de mensaje y canal más eficaces, tras de lo cual codifica el mensaje. En una empresa será la persona que tiene una información, necesidades o deseos y la intención de comunicarlos a una o más personas.

Page 16: Comunicación

DECODIFICADOR El sentidos, el mensaje del transmisor.La decodificación es la interpretación y traducción de un mensaje para que la información tenga sentido. Uno de los principales requisitos que debe cubrir el receptor es la capacidad de escuchar.

Page 17: Comunicación

RETROALIMENTACIÓN

ES LA RESPUESTA DEL RECEPTOR AL MENSAJE DEL EMISOR. ES LA MEJOR MANERA DE COMPROBAR QUE EL MENSAJE SE RECIBIÓ Y COMPRENDIÓ.

Page 18: Comunicación

PercepciónEs el significado atribuido a un mensaje por un emisor o receptor. Las percepciones se ven influidas por lo que ven los individuos, por la manera en que organizan esos elementos en su memoria y por los significados que les atribuyen

Page 19: Comunicación
Page 20: Comunicación

Tipos de comunicación tipos de comunicación.

Comunicación no verbal

Comunicación gráfica

Comunicación verbal

Page 21: Comunicación

Comunicación verbalSe refiere a la comunicación que se vale de la palabra para dar el mensaje, es la principal forma de comunicación que se utiliza. Puede ser oral o escrita. Por ejemplo:   conversaciones, juntas, entrevistas, memorandos, cartas, tablero de avisos

Page 22: Comunicación

COMUNICACIÓN NO VERBAL

PODEMOS COMUNICAR SIN PRONUNCIAR PALABRAS, SIN ESCRIBIR COSA ALGUNA. LAS ACCIONES SON ACTIVIDADES DE COMUNICACIÓN NO VERBAL QUE TIENEN IGUAL IMPORTANCIA QUE LA PALABRA Y LAS ILUSTRACIONES.

Page 23: Comunicación

Comunicación gráfica.

La comunicación gráfica y las ilustraciones son complemento para la comunicación de tipo verbal, se refiere a los apoyos gráficos que se utilizan tanto para apoyar un mensaje como para trasmitir una idea completa.

Page 24: Comunicación

LAS ETAPAS DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN

• Que el emisor pretenda producir una reacción determinada al receptor como consecuencia de la información. Que el receptor reciba la información.

• Que el emisor tenga constancia de que el receptor ha recibido la información trasmitida.

• Que el emisor tenga constancia de que el receptor ha recibido la información trasmitida.

Page 25: Comunicación

COMUNICACIÓN ESCRITA

La comunicación escrita traspasa los límites del espacio y el tiempo, la interacción no es in mediata o no se produce nunca pues no está presente el receptor, las palabras están solasen el texto pues el que escribe no sabe quienes van a leer el texto, su estructura sintáctica es compleja y posee mayor riqueza léxica y precisión.

Page 26: Comunicación

Características de la comunicación escrita

Tanto al leer como al escribir, aprendemos nuevos conocimientos, somos capaces de comunicarnos a través del espacio y del tiempo, y propiciamos la reflexión y la creación. La comunicación escrita también tiene un carácter funcional, ya que nos ayuda a relacionarnos con el resto de la sociedad, por ejemplo, con instituciones u organismos a través de contratos, leyes, solicitudes.

Page 27: Comunicación

La comunicación oral

Pero una forma muy particular de usar el lenguaje es la comunicación oral que corresponde al intercambio de información entre las personas sin hacer uso de la escritura, de signos, de gestos o señales, sino utilizando únicamente la voz para transmitir una información.

La comunicación oral es aquella que se establece entre dos o más personas, tiene como medio de transmisión el aire y como código un idioma

Page 28: Comunicación

LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA

La comunicación en el ámbito laboral aparece como un elemento fundamental, independientemente de las características de la empresa. Esta comunicación es imprescindible para que las relaciones, internas y externas, de la empresa se mantengan vivas. Una comunicación eficiente unifica las distintas actividades que se dan dentro de la organización y favorecen la identificación de los trabajadores con su tarea. En consecuencia, el desempeño en el puesto de trabajo, la satisfacción y la motivación.

Page 29: Comunicación

CONSEJOS PARA TENER UNA BUENA COMUNICACIÓN

Es muy importante saber manejar la comunicación, expresarse con eficacia a fin de alcanzar resultado favorable

cuando hacemos uso de ella.

En primer lugar, intenta estar cien por cien presente en la conversación y

concentrado en el momento que estás compartiendo con la otra persona.

Cuanto más sencillas y más directas sean tus frases mejor. No es necesario hablar

más para expresar ciertos mensajes

Page 30: Comunicación

Nunca utilices el insulto, ni el ataque personal para

defender tus argumentos sino el respeto y la empatía para llegar al corazón del

otro.

• Si hay algo que te ha herido dilo cuanto antes, pero no tardes, dos meses en decirlo porque entonces, es un gesto de poca confianza que al otro le dolerá más

todavía.

Page 31: Comunicación

No trates a dos personas

como si fuesen

iguales. Cada ser humano es

único e irrepetible. Nunca des

cosas por supuestas,

ni te generes

expectativas antes de tiempo.

Page 32: Comunicación

¿Por qué es importante la comunicación?

• Permite la interrelación humana, el acercamiento y comprensión entre personas, así como, compartir ideas y afectos; conocer y solucionar problemas.Amplía el conocimiento y la cultura;Refuerza el crecimiento individual, familiar y social