CH07_VentPrimaria

44
 VENTILACION PRIMARIA Y SECUNDARIA Ventilador Primario Sistema Soplante Ventilador Secundario Sistema Aspirante Instalación y Mantenimiento 

Transcript of CH07_VentPrimaria

Page 1: CH07_VentPrimaria

5/12/2018 CH07_VentPrimaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ch07ventprimaria 1/44

 

VENTILACION PRIMARIA Y

SECUNDARIA

Ventilador Primario

Sistema Soplante

Ventilador Secundario 

Sistema Aspirante

Instalación y Mantenimiento 

Page 2: CH07_VentPrimaria

5/12/2018 CH07_VentPrimaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ch07ventprimaria 2/44

 

Ventiladores Primarios

Estos ventiladores sirven para impartir la energíanecesaria para mover el aire dentro de la mina.

Los ventiladores pueden ser instalados tanto en

superficie como en subterráneo. Ventilador de Superficie (Primario)

Ventilador Subterráneo (Secundario)

Un ventilador secundario es instalado para ayudar aun ventilador primario en balancear las presiones delaire y reducir fugas.

Page 3: CH07_VentPrimaria

5/12/2018 CH07_VentPrimaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ch07ventprimaria 3/44

 

Rampa

Escape

VR

Desarrollo

4

1

3

5

2Producción

Área de Trabajo

Referencias

Muro o Puerta

Ventilador

Sistema Aspirante

Page 4: CH07_VentPrimaria

5/12/2018 CH07_VentPrimaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ch07ventprimaria 4/44

 

Tipos de Ventiladores

Dos tipos clásicos: Centrífugos y Axiales

Ventiladores Centrífugos. Son usados para movervolúmenes moderados de aire a altas presiones

Ambos son utilizados en minas metálicas

Ventiladores Axiales. Son usados para movervolúmenes altos de aire a presiones moderadas

Ejemplo: 500,000 p3/min de aire @ 12 “ H2O

Ejemplo: 800,000 p3/min de aire @ 6 “ H2O

Page 5: CH07_VentPrimaria

5/12/2018 CH07_VentPrimaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ch07ventprimaria 5/44

 

Ventilador Centrifugo (aspirante)

Page 6: CH07_VentPrimaria

5/12/2018 CH07_VentPrimaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ch07ventprimaria 6/44

 

Ventilador Axial (Aspirador)

Page 7: CH07_VentPrimaria

5/12/2018 CH07_VentPrimaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ch07ventprimaria 7/44

 Ventilador Primario

Ejemplo: Simulador VnetPC

Formular una red de ventilación

(Qo para todos los topes y talleres)

Determinar los caudales mínimos

Resolver la red de ventilación

Selección: La capacidad del ventilador esdeterminado utilizando un simulador.

Requiere:

(Seleccionar los ventiladores)

 

Page 8: CH07_VentPrimaria

5/12/2018 CH07_VentPrimaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ch07ventprimaria 8/44

Ventilador Centrifugo

El aire entra axialmente, es movido radialmentepor el impeler y descargado tangencialmente

El ducto de entrada incluye un regulador deaspas operado por un actuador. El impeler es

una rueda de ± 10 paletas y un eje

Es operado por un motor de inducción.

El ventilador consiste de un ducto de entrada,

una carcasa, un difusor y un motor.

 

Page 9: CH07_VentPrimaria

5/12/2018 CH07_VentPrimaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ch07ventprimaria 9/44

 

Rotation

Longitudinal View Drive End View

Portal

Self-Closing Doors

Motor Plinth

Motor

Evase’

RVC

Flexible Joint

Bearings

Detalles de un Ventilador Centrífugo 

• Ducto de Entrada• Rodete y eje

• Carcasa y difusor• Motor de inducción

 

Page 10: CH07_VentPrimaria

5/12/2018 CH07_VentPrimaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ch07ventprimaria 10/44

 Ventajas y Desventajas

Ventajas: Construcción sólida y robusta

Preferido para generar altas presiones

Volumen moderado (Q/P ~ bajo)

Desventajas:

Genera ruido elevado a velocidades bajas(usado como extractor)

Eficiencia máxima: 65 – 90 %

 

Page 11: CH07_VentPrimaria

5/12/2018 CH07_VentPrimaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ch07ventprimaria 11/44

Curvas Características

Estas graficas sirven para mostrar la relación del caudal

con la presión y la potencia del ventilador.

Caudal * 1000, p3/min

85 % 

500 

   P  r  e  s   i   ó  n   E  s   t   á   t   i  c  a ,  p  u   l  g .

   H   2   O 

80 % 

10 

-10º 

+10º 

Velocidad: 600 rpm 

Densidad: 0.075 lb/p3

Angulo delas aspas 

0º 

A-B Región aceptable 

Punto deOperación 

   P  o   t  e  n

  c   i  a ,

   B   H   P

BHP 

 

Page 12: CH07_VentPrimaria

5/12/2018 CH07_VentPrimaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ch07ventprimaria 12/44

 Ventilador Axial

Las aspas dirigen al aire axialmente de la entrada ala salida (el aire no cambia dirección)

Los ventiladores modernos tienen aspas ajustables(permite cambiar su capacidad)

Otros ventiladores vienen con motores equipados con

convertidores de frecuencia (velocidad variable)

Eficiencia de Operación: 75 – 90 %

 

Page 13: CH07_VentPrimaria

5/12/2018 CH07_VentPrimaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ch07ventprimaria 13/44

Ventajas: Caudal elevado. Capacidad flexible

desventajas: Ruido alto y requiere silenciadoresMantenimiento frecuente (cada mes)

Ventilador Axial

Impeler

MotorCaja

Piso de Galería

Muro de Concreto

 

Page 14: CH07_VentPrimaria

5/12/2018 CH07_VentPrimaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ch07ventprimaria 14/44

Ventilador

axial en untajo abierto

Instalación

sobre unpozo 

 

Page 15: CH07_VentPrimaria

5/12/2018 CH07_VentPrimaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ch07ventprimaria 15/44

Curvas Características

135 HP A

 

Page 16: CH07_VentPrimaria

5/12/2018 CH07_VentPrimaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ch07ventprimaria 16/44

Tipos de Instalación

Este tipo de instalación permite aumentar la presiónconsiderablemente. Son usados para trabajos largos

Ventiladores en Serie:

Fan A  Fan B 

QTQ 

Ventiladores de doble fase

 

Page 17: CH07_VentPrimaria

5/12/2018 CH07_VentPrimaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ch07ventprimaria 17/44

Ventiladores en Serie

• La curva característica de dos ventiladores en serie se obtiene

 A: Punto de operación individual, B: Punto de operación combinado

sumando las presiones para un mismo caudal

PresiónPulg. H20

Q*10000, p3 /min0

2

4

4 8 12

Curva individual 

Característica Combinada 

Característica

de la mina

 

Page 18: CH07_VentPrimaria

5/12/2018 CH07_VentPrimaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ch07ventprimaria 18/44

Tipos de Instalación

Este tipo de instalación permite aumentar el caudalsin afectar mucho la eficiencia.

Ventiladores en Paralelo

Puertas de Control 

QT =  Q1 + Q2

Vent A 

Vent B Q1

Q2

S ≥ D

 

Page 19: CH07_VentPrimaria

5/12/2018 CH07_VentPrimaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ch07ventprimaria 19/44

Ventiladores en Paralelo

• La curva característica de dos ventiladores en paralelo se

 A: Punto de operación individual, B: Punto de operación combinado

Q*10000, p3 /min0

2

4

4 8 12

PresiónPulg. H20

Curva individual 

Característica Combinada 

Característica de

la mina

obtiene sumando los caudales para una misma presión

 

Page 20: CH07_VentPrimaria

5/12/2018 CH07_VentPrimaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ch07ventprimaria 20/44

  Ventilación Secundaria

Requerimientos Básicos

Selección e Instalación de ventiladores

Ventilación Secundaria

  Operación y Mantenimiento

Inspección y Control

 

Page 21: CH07_VentPrimaria

5/12/2018 CH07_VentPrimaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ch07ventprimaria 21/44

 Ventilador Secundario

Puerta deVentilación

Abrir una puertasolamente

Ventilador SecundarioTabiques

herméticos

Un ventilador secundario es instalado para ayudar al

ventilador primario en controlar la presión del aire yreducir fugas

 

Page 22: CH07_VentPrimaria

5/12/2018 CH07_VentPrimaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ch07ventprimaria 22/44

Ventilador Secundario en Galería

 

Page 23: CH07_VentPrimaria

5/12/2018 CH07_VentPrimaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ch07ventprimaria 23/44Ventiladores Secundarios en Paralelo

 

Page 24: CH07_VentPrimaria

5/12/2018 CH07_VentPrimaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ch07ventprimaria 24/44

Ventilador Secundario

El ventilador es elegido conjuntamente con

el ventilador primario, al inicio del diseño

Operación y Mantenimiento

Tamaño y Selección

Para un uso eficiente, es necesario controlar

la calidad del aire y el estado del ventilador.

 

Page 25: CH07_VentPrimaria

5/12/2018 CH07_VentPrimaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ch07ventprimaria 25/44

Ubicación de Ventilador Secundario

Donde instalar el ventilador Secundario?

4.0” 

2.0” 

Hs

Distancia, Km

Frente

B  A C

 

Page 26: CH07_VentPrimaria

5/12/2018 CH07_VentPrimaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ch07ventprimaria 26/44

Ubique el ventilador para minimizar fugas de aire

4.0” 

2.0” 

Hs

Distancia, Km

Frente

B A C

Ubicación del Ventilador Secundario

 

 

Page 27: CH07_VentPrimaria

5/12/2018 CH07_VentPrimaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ch07ventprimaria 27/44

Ventiladores Secundarios en ParaleloCapacidad: 400 HP cada uno

Cono de Salida

Puerta

Manual

 

Page 28: CH07_VentPrimaria

5/12/2018 CH07_VentPrimaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ch07ventprimaria 28/44

Leyes del Ventilador

Relacionan los cambios de presión, caudal y potencia

con cambios de diámetro, velocidad y densidad

1. Caudal, Q: teconsK n

QQ

tan

*D3

2. Presión, H:

3. Potencia, P:tecons

K wn

PP

tan

**D53

teconsK wn

 H  H 

tan

**D22

 n = velocidad, D = diámetro, w = densidad del aire

Donde:

 

Page 29: CH07_VentPrimaria

5/12/2018 CH07_VentPrimaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ch07ventprimaria 29/44

Leyes del Ventilador

De las tres leyes, las mas usadas son aquellas querelacionan caudal, presión y potencia con cambios develocidad y densidad del aire

Cambio de velocidad:

Los ventiladores modernos están equipados conmotores de frecuencia variable (VFD).

Un VFD permite al ventilador aumentar o disminuirsu capacidad de acuerdo a las circunstancias.

Q 2 = (n 2  /n 1 )Q 1 H 2 = (n 2  /n 1 ) 2 H 1 P 2 = (n 2  /n 1 ) 

3 P 1

Si D y w son constantes, entonces:

 

Page 30: CH07_VentPrimaria

5/12/2018 CH07_VentPrimaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ch07ventprimaria 30/44

Leyes del Ventilador

Ejemplo 1. El punto de operación de un ventilador esta

representado por:n1 = 600 rpmQ1 = 100 kp3 /minH1 = 5 pulg. H2O 

P1 = 160 HPw1 = 0.060 lb/p3 η1 = 49 % 

Q = 100 k  

H 1 = 

5 “  

n = 300  

Problema: Determine elpunto de operacióncuando la velocidad bajade n = 600 a 300 rpm

Asuma w2 = w1

 

Page 31: CH07_VentPrimaria

5/12/2018 CH07_VentPrimaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ch07ventprimaria 31/44

Leyes del Ventilador

Q2 = 0.5 Q1

H2 = 0.25 H1 

P2 = 0.125 P1 

Solución:

(n2 /n

1) = 0.5

 

n  =  6  0  0   r   p m 

Q = 100 k 

H 1 = 

5 “  

n = 300 

n  =  6  0  0   r   p m 

Q = 100 k 

H 1 = 

5 “  

n = 300 

n1 = 600 rpm

Q1 = 100 kp3

 /minH1 = 5 pulg. H2O 

P1 = 160 HP

w1 = 0.060 lb/p3

 η1 = 49 % 

Q2 = 50 kp3 /min H2 = 1.25 pulg. H2O P2 = 20 hp

Ejemplo 1.

n2 = 300 rpm

 

Page 32: CH07_VentPrimaria

5/12/2018 CH07_VentPrimaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ch07ventprimaria 32/44

Leyes del Ventilador

Cambio de Densidad del Aire

Las curvas de los ventiladores están estandarizadaspara condiciones del nivel del mar

En la practica, pocos ventiladores trabajan bajo estascondiciones, pero muchos a otras altitudes. Entonces,estos operan con diferentes rendimientos

Q 2 = Q 1 H 2 = (w 2  /w 1 )  H 1 P 2 = (w 2  /w 1 ) 

 P 1

Si D y n son constantes, entonces:

 

Page 33: CH07_VentPrimaria

5/12/2018 CH07_VentPrimaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ch07ventprimaria 33/44

Leyes del Ventilador

Ejemplo 2. Un punto de operación de un ventilador esta

representado por:n1 = 800 rpmQ1 = 100 kp3 /minH1 = 20 pulg. H2O 

P1 = 450 HPw1 = 0.075 lb/p3 η1 = 70 % 

100  

H  20”  Problema: Determine el

punto de operacióncuando el ventilador esinstalado en un lugardonde w2 = 0.047 lb/p3 

Asuma n2 = n1Q, k p 3  /min  

 

Page 34: CH07_VentPrimaria

5/12/2018 CH07_VentPrimaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ch07ventprimaria 34/44

Leyes del Ventilador

Ejemplo 2. n1 = 800 rpm

Q1 = 100 kp3 /minH1 = 20 pulg. H2O 

P1 = 450 HP

w1 = 0.075 lb/p3 η1 = 70 % 

100  

H  20”  

Solución: w2 / w1 = 0.627

Q, k p 3  /min  

w2 = 0.047 lb/p3 

Q2 = Q1

H2 = 0.627 H1

P2 = 0.627P1

Para w2 = 0.047 lb/p3, lapresión del ventilador bajade 20 a 12.5 pulg.H2O 

 

Page 35: CH07_VentPrimaria

5/12/2018 CH07_VentPrimaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ch07ventprimaria 35/44

Selección del Ventilador

Ejemplo 3. En una mina metálica se requiere unventilador de las siguientes características:

Caudal = 300,000 p3 /min

Presión total = 6 pulg. H2Ow = 0.075 lb/p3

La Fig. 11 muestra las curvas características de unventilador existente en el almacén

Si este ventilador es instalado en la mina, cual seriasu punto optimo de operación (Q, H, P)?

 

Page 36: CH07_VentPrimaria

5/12/2018 CH07_VentPrimaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ch07ventprimaria 36/44

Características del Ventilador “Spendrup” 

Caudal, p3 /min x 1000

   P  r  e  s   i   ó  n

   T  o   t  a   l ,

  p  u   l  g .

   H   2

   O 

   P  o

   t  e  n  c   i  a   R  e  q  u  e  r   i   d  a ,

   H   P

Fig. 11

 

Page 37: CH07_VentPrimaria

5/12/2018 CH07_VentPrimaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ch07ventprimaria 37/44

Ejemplo 3. Requerimiento:

Solución:

1. Determine la resistencia de la mina

Selección del Ventilador

Q = 300,000 p3 /min

P = 6 pulg. H2O

H = R Q2 → R = H/ Q2 R = H/ Q2 = 0.667 10-10

2. Determine la curva característica de la mina

Q, k p3  /min 0 200 300 400

H, pulg. H2O 0 2.67 6.0 10.67

 

Page 38: CH07_VentPrimaria

5/12/2018 CH07_VentPrimaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ch07ventprimaria 38/44

Caudal, p3 /min x 1000

   P  r  e  s   i   ó  n

   T  o   t  a   l ,

  p  u   l  g .

   H   2

   O 

   P  o

   t  e  n  c   i  a   R  e  q  u  e  r   i   d  a ,

   H   P

Características del Ventilador “Spendrup” 

 

Page 39: CH07_VentPrimaria

5/12/2018 CH07_VentPrimaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ch07ventprimaria 39/44

Ejemplo 3: Resumen

El ventilador seleccionado debe operar con susalabes en posición # 4. Su Punto de operación estadado por:

Selección del Ventilador

Q = 320,000 p3 /min

H = 6.8 pulg. H2O

Eficiencia, η = 82 % 

El ventilador requiere de un motor de 418 HP depotencia.

 

Page 40: CH07_VentPrimaria

5/12/2018 CH07_VentPrimaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ch07ventprimaria 40/44

Instalación

Requerimientos Básicos

Selección e Instalación de ventiladores

Instalación y Mantenimiento deVentiladores

Mantenimiento

Inspección y Control

Responsabilidades del Supervisor

 

Page 41: CH07_VentPrimaria

5/12/2018 CH07_VentPrimaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ch07ventprimaria 41/44

Instalación del Ventilador

El trabajo de instalación incluye:

Construcción de una cámara de acople

Construcción de fundaciones

Instalación del ventilador y accesorios

Pruebas de funcionamiento y entrega

incluyendo puertas de seguridad

 

Page 42: CH07_VentPrimaria

5/12/2018 CH07_VentPrimaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ch07ventprimaria 42/44

Socavón 1

V- 12

V- 14

Conducto de Entrada

Difusor

Motor

Ventilador

Cámara de Acople

PuertasDobles

D  

D  

Detalles de Instalación de dos Ventiladores Centrífugos 

Page 43: CH07_VentPrimaria

5/12/2018 CH07_VentPrimaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ch07ventprimaria 43/44

Deben ser instalados en estructuras sólidas para

evitar recirculación de aire contaminado

Reglas para el Uso Eficientede Ventiladores

La conexión eléctrica del ventilador secundario debe

ser sincronizada con aquella del ventilador primario.

Deben ser ubicados para reducir fugas de aire y

preferentemente en galerías de expulsión

 

Page 44: CH07_VentPrimaria

5/12/2018 CH07_VentPrimaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ch07ventprimaria 44/44

Entrene a su cuadrilla a utilizar los ventiladores de unamanera segura y eficiente.

Obligaciones del Supervisor

Equipe a los obreros con las herramientas de trabajoy entrénelos en el uso correcto de estas.

Para cumplir con este objetivo, siga estas reglas:

Inspeccione las partes móviles del ventilador. Use

los 5 sentidos: vista, olfato, oído, tacto, y gusto

Si encuentra algún defecto, corríjalo inmediatamente.