CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GENERO y SALUD REPRODUCTIVA ALIMENTACIÓN Y EJERCICIO, PILARES DE LA...

24
CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GENERO y SALUD REPRODUCTIVA ALIMENTACIÓN Y EJERCICIO, PILARES DE LA SALUD EN EL CICLO DE VIDA NIÑOS MENORES DE 1 AÑO CHIAPAS, FEBRERO 2010

Transcript of CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GENERO y SALUD REPRODUCTIVA ALIMENTACIÓN Y EJERCICIO, PILARES DE LA...

Page 1: CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GENERO y SALUD REPRODUCTIVA ALIMENTACIÓN Y EJERCICIO, PILARES DE LA SALUD EN EL CICLO DE VIDA NIÑOS MENORES DE 1 AÑO CHIAPAS,

CENTRO NACIONAL DE EQUIDADDE GENERO y SALUD REPRODUCTIVA

ALIMENTACIÓN Y EJERCICIO, PILARES DE LA SALUD EN EL CICLO DE VIDA

NIÑOS MENORES DE 1 AÑO

CHIAPAS, FEBRERO 2010

Page 2: CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GENERO y SALUD REPRODUCTIVA ALIMENTACIÓN Y EJERCICIO, PILARES DE LA SALUD EN EL CICLO DE VIDA NIÑOS MENORES DE 1 AÑO CHIAPAS,

CENTRO NACIONAL DE EQUIDADDE GENERO y SALUD REPRODUCTIVA

En los primeros 17 días de gestación elfeto empieza a desarrollar

Conexiones sinápticas

El momento en la vida de una personaen que su cerebro esta en pleno

desarrollo coincide con la segundamitad de su gestación

Durante el octavo mes de gestación elbebe cuenta con dos a tres veces mas

células nerviosas que las quecualquier adulto pueda tener

Page 3: CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GENERO y SALUD REPRODUCTIVA ALIMENTACIÓN Y EJERCICIO, PILARES DE LA SALUD EN EL CICLO DE VIDA NIÑOS MENORES DE 1 AÑO CHIAPAS,

CENTRO NACIONAL DE EQUIDADDE GENERO y SALUD REPRODUCTIVA

La muerte neuronal es un proceso totalmente normal

cuya causa parece encontrarse en la falta de conexiones sinápticas que la neurona establece.

Si no existen estímulos , no se establecen conexiones y la célula acaba aislada y termina por morir.

“úsalo o piérdelo para siempre”

Page 4: CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GENERO y SALUD REPRODUCTIVA ALIMENTACIÓN Y EJERCICIO, PILARES DE LA SALUD EN EL CICLO DE VIDA NIÑOS MENORES DE 1 AÑO CHIAPAS,

CENTRO NACIONAL DE EQUIDADDE GENERO y SALUD REPRODUCTIVA

Page 5: CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GENERO y SALUD REPRODUCTIVA ALIMENTACIÓN Y EJERCICIO, PILARES DE LA SALUD EN EL CICLO DE VIDA NIÑOS MENORES DE 1 AÑO CHIAPAS,

CENTRO NACIONAL DE EQUIDADDE GENERO y SALUD REPRODUCTIVA

Existen 2 tipos de neurotransmisores

-De la Alegría

-De la ira

Page 6: CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GENERO y SALUD REPRODUCTIVA ALIMENTACIÓN Y EJERCICIO, PILARES DE LA SALUD EN EL CICLO DE VIDA NIÑOS MENORES DE 1 AÑO CHIAPAS,

CENTRO NACIONAL DE EQUIDADDE GENERO y SALUD REPRODUCTIVA

¿Qué es la estimulación

temprana?

La estimulación temprana

tiene por objetivo aprovechar

la capacidad de aprendizaje y

adaptabilidad del cerebro en

beneficio del niño.

Page 7: CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GENERO y SALUD REPRODUCTIVA ALIMENTACIÓN Y EJERCICIO, PILARES DE LA SALUD EN EL CICLO DE VIDA NIÑOS MENORES DE 1 AÑO CHIAPAS,

CENTRO NACIONAL DE EQUIDADDE GENERO y SALUD REPRODUCTIVA

¿Cómo se lleva a cabo?La estimulación temprana se basa en la repetición de lo que

se viene a llamar unidades de información o bits.

Al igual que todos los niños aprenden a hablar por si

mismos (a base de oír diariamente los sonidos del lenguaje)

su cerebro es capaz de adquirir toda otra serie de

conocimientos mediante la repetición sistemática de

estímulos o EJERCICIOS ADECUADOS.

Page 8: CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GENERO y SALUD REPRODUCTIVA ALIMENTACIÓN Y EJERCICIO, PILARES DE LA SALUD EN EL CICLO DE VIDA NIÑOS MENORES DE 1 AÑO CHIAPAS,

CENTRO NACIONAL DE EQUIDADDE GENERO y SALUD REPRODUCTIVA

Con la repetición se consigue reforzar las áreas neuronales de interés.Por ejemplo, para que un bebé gatee es necesario que controleel llamado patrón cruzado, esto es, la capacidad decoordinar su mano derecha con su pie izquierdo (y viceversa) yasí avanzar..Pues bien, los ejercicios de gateo refuerzan el patrón cruzado y,por tanto, ayudan a mejorar la coordinación entre los doshemisferios

Page 9: CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GENERO y SALUD REPRODUCTIVA ALIMENTACIÓN Y EJERCICIO, PILARES DE LA SALUD EN EL CICLO DE VIDA NIÑOS MENORES DE 1 AÑO CHIAPAS,

CENTRO NACIONAL DE EQUIDADDE GENERO y SALUD REPRODUCTIVA

Objetivo de la Estimulación Temprana Desarrollar y potenciar las funciones cerebrales de losniños tanto en el plano intelectual, como en elfísico y afectivo.

Mediante juegos y EJERCICIOS ADECUADOS

Page 10: CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GENERO y SALUD REPRODUCTIVA ALIMENTACIÓN Y EJERCICIO, PILARES DE LA SALUD EN EL CICLO DE VIDA NIÑOS MENORES DE 1 AÑO CHIAPAS,

CENTRO NACIONAL DE EQUIDADDE GENERO y SALUD REPRODUCTIVA

Disponer de un cerebro moldeable eslo que ha permitido a la especie humanaprogresar y sobrevivir inclusoante las condiciones naturales más adversas.

NIÑO SANOEs brindarle la oportunidad de quetenga una estructura cerebralsana y fuerte, por medio deestímulos, utilizando al máximosus potenciales físicos eintelectuales.

Page 11: CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GENERO y SALUD REPRODUCTIVA ALIMENTACIÓN Y EJERCICIO, PILARES DE LA SALUD EN EL CICLO DE VIDA NIÑOS MENORES DE 1 AÑO CHIAPAS,

CENTRO NACIONAL DE EQUIDADDE GENERO y SALUD REPRODUCTIVA

BENEFICIOS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA

INTELIGENCIA

Capacidad que tiene el cerebro humano para

procesar la información que recibe del exterior.

La INTELIGENCIA

depende en un 50% de la estimulación y en un 50% de la manera

como brindemos estos estímulos

Page 12: CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GENERO y SALUD REPRODUCTIVA ALIMENTACIÓN Y EJERCICIO, PILARES DE LA SALUD EN EL CICLO DE VIDA NIÑOS MENORES DE 1 AÑO CHIAPAS,

CENTRO NACIONAL DE EQUIDADDE GENERO y SALUD REPRODUCTIVA

BENEFICIOS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA

INTELIGENCIA

Depende de la estructura que tenga el cerebro y las vías de

acceso que lo comunican con el mundo externo.

Inteligencias múltiples Visuales, Auditivos y Kinestesicos

Page 13: CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GENERO y SALUD REPRODUCTIVA ALIMENTACIÓN Y EJERCICIO, PILARES DE LA SALUD EN EL CICLO DE VIDA NIÑOS MENORES DE 1 AÑO CHIAPAS,

CENTRO NACIONAL DE EQUIDADDE GENERO y SALUD REPRODUCTIVA

Alimentación

Page 14: CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GENERO y SALUD REPRODUCTIVA ALIMENTACIÓN Y EJERCICIO, PILARES DE LA SALUD EN EL CICLO DE VIDA NIÑOS MENORES DE 1 AÑO CHIAPAS,

CENTRO NACIONAL DE EQUIDADDE GENERO y SALUD REPRODUCTIVA

El mejor alimento del recién nacido es la leche materna. Es de fácil digestión y absorción y se va adaptando al desarrollo del bebé.

Además favorece la involución uterina haciendo que el útero vuelva a las dimensiones que tenía antes del embarazo. Se recomienda dar

el pecho exclusivamente al menos hasta los seis meses. 

Page 15: CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GENERO y SALUD REPRODUCTIVA ALIMENTACIÓN Y EJERCICIO, PILARES DE LA SALUD EN EL CICLO DE VIDA NIÑOS MENORES DE 1 AÑO CHIAPAS,

CENTRO NACIONAL DE EQUIDADDE GENERO y SALUD REPRODUCTIVA

Desde el punto de vista nutricional, es conveniente la introducción de la alimentación complementaria a partir de los 4 a los 6 meses, ya que a esta Edad la leche materna por si sola es suficiente para cubrir los requerimientos.

Inmadurez funcional y metabólica

El lactante presenta inmadurez de su Sistema Digestivo, presenta deficiencia de enzimas digestivas asi como hormonas gastrointestinalesEl Páncreas no secreta amilasa y los niveles de lipasa son bajos El Hígado, está culminando la maduración de muchas funciones como la capacidad de formar Glucosa por gluconeogénesis, sintetizar ácidos biliares, metabolizar un exceso de proteínas

Sistema Renal, tampoco está totalmente diferenciado para una excreción aumentada de sustancias o para regular el equilibrio ácido base.

Page 16: CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GENERO y SALUD REPRODUCTIVA ALIMENTACIÓN Y EJERCICIO, PILARES DE LA SALUD EN EL CICLO DE VIDA NIÑOS MENORES DE 1 AÑO CHIAPAS,

CENTRO NACIONAL DE EQUIDADDE GENERO y SALUD REPRODUCTIVA

La gran inmadurez funcional y metabólica habla de la enormeVulnerabilidad del neonato, siendo fundamental una adecuada nutriciónQue en el principio solo la logra, en su totalidad, la leche materna

Page 17: CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GENERO y SALUD REPRODUCTIVA ALIMENTACIÓN Y EJERCICIO, PILARES DE LA SALUD EN EL CICLO DE VIDA NIÑOS MENORES DE 1 AÑO CHIAPAS,

CENTRO NACIONAL DE EQUIDADDE GENERO y SALUD REPRODUCTIVA

La alimentación complementaria debe introducirse entre el cuarto y sexto mes

El orden de introducción no debe ser rígido. Deben considerarse la situación individual de cada niño y los factores socio económicos.

Los alimentos se introducen de uno en uno y en pequeñas cantidades, dejando pasar de 7 a 10 días entre cada alimento nuevo, para que el pequeño se vaya acostumbrando y para observar la posible aparición de intolerancias o alergias alimentarias. Si rechaza el alimento nuevo, conviene esperar unos días para introducirlo de nuevo. Nunca forzarlo a comer.

Alimentación

Page 18: CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GENERO y SALUD REPRODUCTIVA ALIMENTACIÓN Y EJERCICIO, PILARES DE LA SALUD EN EL CICLO DE VIDA NIÑOS MENORES DE 1 AÑO CHIAPAS,

CENTRO NACIONAL DE EQUIDADDE GENERO y SALUD REPRODUCTIVA

No se debe añadir azúcar, miel, sal u otros aditivos a los alimentos. Siempre será mucho mejor la "fabricación casera".

Evitar al principio las frutas rojas: fresas, frambuesas y moras, ya que liberan histamina y producen reacciones alérgicas de carácter cutáneo.

Page 19: CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GENERO y SALUD REPRODUCTIVA ALIMENTACIÓN Y EJERCICIO, PILARES DE LA SALUD EN EL CICLO DE VIDA NIÑOS MENORES DE 1 AÑO CHIAPAS,

CENTRO NACIONAL DE EQUIDADDE GENERO y SALUD REPRODUCTIVA

La estimulación temprana y la alimentación adecuadaEstimulan la formación de neurotransmisores de la alegríaComo son la Serotonina, Dopamina y Endorfinas

L – TRIPTÓFANO SEROTONINA

ACIDO FOLICOVITAMINA B6

VIT. B3

Page 20: CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GENERO y SALUD REPRODUCTIVA ALIMENTACIÓN Y EJERCICIO, PILARES DE LA SALUD EN EL CICLO DE VIDA NIÑOS MENORES DE 1 AÑO CHIAPAS,

CENTRO NACIONAL DE EQUIDADDE GENERO y SALUD REPRODUCTIVA

Page 21: CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GENERO y SALUD REPRODUCTIVA ALIMENTACIÓN Y EJERCICIO, PILARES DE LA SALUD EN EL CICLO DE VIDA NIÑOS MENORES DE 1 AÑO CHIAPAS,

CENTRO NACIONAL DE EQUIDADDE GENERO y SALUD REPRODUCTIVA

TRIPTÓFANO: La leche materna es un tejido vivo y como tal cambia su composición durante el día. Se ha observado que a partir de las 18:00 en la leche materna se produce un aumento en la segregación delaminoácido, el triptófano, que favorece la síntesis de la Serotonina, produciendo una sensación de relajación que se eleva durante las tomas nocturnas para favorecer el sueño.

Serotonina Melatonina

Melos Tosos = El que trabaja de noche

Page 22: CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GENERO y SALUD REPRODUCTIVA ALIMENTACIÓN Y EJERCICIO, PILARES DE LA SALUD EN EL CICLO DE VIDA NIÑOS MENORES DE 1 AÑO CHIAPAS,

CENTRO NACIONAL DE EQUIDADDE GENERO y SALUD REPRODUCTIVA

En la leche materna se encuentra sobre 16 mg/g proteína/litro de leche. Sus niveles circulantes están influenciados por la dieta, A partir de este aminoácido su anabolismo se dirige hacia las indolaminas (serotonina ymelatonina) y hacia la vitamina B3

La leche de vaca contiene menos cisteína y triptófano por gramo de proteína que la leche materna

16 mg/g proteína/litro

Page 23: CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GENERO y SALUD REPRODUCTIVA ALIMENTACIÓN Y EJERCICIO, PILARES DE LA SALUD EN EL CICLO DE VIDA NIÑOS MENORES DE 1 AÑO CHIAPAS,

CENTRO NACIONAL DE EQUIDADDE GENERO y SALUD REPRODUCTIVA

La leche humana es rica en ácidos grasos esenciales, especialmente linoleico y araquidónico, los cuales participan en el desarrollo del sistema nervioso central.

La leche humana contiene cantidades significativas de DHA y AA –ácidos grasos poliinsaturados derivados del ácido linoleico y linolénico. Estas grasas son importantes para el desarrollo de la membrana que envuelve a las fibras nerviosas y las faculta para enviar mensajes.

Este proceso es crítico durante el primer año de vida del bebé y puede ser vital que estén presentes en la dieta del bebé.

En un estudio, los niveles elevados de DHA y AA en la sangre fueron asociados con un mejor desarrollo de la vista y la percepción de los infantes

Page 24: CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GENERO y SALUD REPRODUCTIVA ALIMENTACIÓN Y EJERCICIO, PILARES DE LA SALUD EN EL CICLO DE VIDA NIÑOS MENORES DE 1 AÑO CHIAPAS,

CENTRO NACIONAL DE EQUIDADDE GENERO y SALUD REPRODUCTIVA

Alimentacion

+

Ejercicio

Convierten a un Niño ordinario

En extraordinario