Caso clínico #1

4

Click here to load reader

description

Caso clínico

Transcript of Caso clínico #1

Page 1: Caso clínico #1

Universidad Nacional Autónoma de México.Facultad de Estudios Superiores Iztacala.

Carrera de Médico Cirujano.Sistema Linfohemático

Caso # 1Material para el alumno

Dolor abdominal, palidez y cansancio.

Viñeta. Varón de 64 años enviado por su médico para estudio de anemia. Antecedentes de dislipidemia (hipercolesterolemia). Ha padecido dolores abdominales con frecuencia tratados como colitis. Cuadro actual: tres meses de evolución con astenia y disnea progresiva. Lab.: Hb: 4 g/dL, Ht: 16%, VCM de 56 fL HGM: 18 pg, ferritina sérica 6 ng/dL. Se inicia tratamiento con hierro, y se envía para estudio. EF Peso: 70 Kg, Estatura: 1.69 m, FC: 104 x’, FR: 20 x’, TA: 110/85 mmHg, palidez de tegumentos 3+, piel seca, uñas quebradizas, ligera queilosis y glositis, caída fácil del cabello, soplo holosistólico plurifocal, abdomen blando, sin visceromegalias. Lab. de control (1 mes después de iniciar tratamiento con hierro): Hb: 7.5 g/dL, Ht: 26%, VCM 65 fL, HGM: 20 pg, ferritina sérica 8 ng/dL, VSG 65 mm, QS y pruebas de coagulación normales. Sangre oculta en heces +++.

Pistas/hechos/datos orientadores.

Anemia, dislipidemia, hipercolesterolemia, dolores abdominales, colitis, astenia, disnea, Bioquímica Sanguínea, tratamiento con hierro, signos vitales, palidez de tegumentos, piel seca, uñas quebradizas, queilosis, glositis, caída de cabello, soplo holosistólico plurifocal, abdomen plano, visceromegalias, sangre oculta en heces, prueba de coagulación.

Planteamiento del Problema

Conocer el diagnóstico presuntivo, definitivo y diferencial del paciente presentado. Conocer los conceptos desconocidos dentro del caso clínico, conocer valores normales y anormales de pruebas de laboratorio (Biometría hemática y tiempos de coagulación), así como también conocer la semiología de los signos y síntomas que presenta el paciente.

Hipótesis/Explicaciones/Diagnósticos Presuncionales.

Áreas/Objetivos de aprendizaje

Anemia: Cuando se presentan grados moderados o intensos se puede presentar astenia. Se debe a factores como pérdida de sangre (aguda y crónica), destrucción excesiva de glóbulos rojos (por anticuerpos, agentes físicos y químicos, traumatismos físicos, secuestro esplénico [hiperfunción reticuloendotelial o intoxicación por plomo]), por factores intracorpusculares (factores hereditarios como glucólisis anormal, metabolismo anormal de glutatión, de globina, de membrana o por porfiria eritropoyética; factores adquiridos como hemoglobinuria paroxística nocturna, deficiencia de hierro, vitamina B12 y folatos) y causado por producción inadecuada de eritrocitos maduros (por

Page 2: Caso clínico #1

deficiencia de hierro, B12, folatos y proteínas; por deficiencia de eritoblastos [anemia aplásica y aplasia pura de eritrocitos], por infiltración de la médula ósea, anemias sideroblásticas, endocrinopatías, insuficiencia renal crónica, inflamaciones crónicas y hepatopatías). La anemia puede dar lugar a manifestaciones cardiovasculares como palpitaciones, taquicardia, aumento del pulso y disminución de la tolerancia al ejercicio, facilidad a la fatiga y disnea. Ante la exploración se puede revelar la pérdida de la turgencia normal de la piel, adelgazamiento del cabello (y desprendimiento fácil), platoniquia (uñas planas), soplos anémicos que se oyen en la región precordial (en el ápex y foco pulmonar) y ocurren en la sístole. Dolores abdominales: Puede ser originado por úlceras duodenales (similares a la gástrica), puede localizarse hacia abajo y a la derecha. Tienda a aparecer antes de la comida del mediodía y de la cena, así como a media noche.Colitis: Puede deberse a algún trastorno en la vía biliar, como los cálculos biliares, relacionados con enfermedades que ocasionan destrucción de glóbulos rojos como la anemia falciforme. En la enfermedad biliar no tardará en aparecer ictericia (color amarillento en tegumentos y mucosas), coluria (bilirrubina en la orina) e hipocolia (disminución de la secreción de pigmentos biliares, las heces son claroamarillentas) Astenia: Sensación de cansancio, laxitud, falta de energía, languidez, malestar general o que no se siente bien. Se debe igualmente por una magnitud moderada o intensa de anemia, pero no se debe atribuir en casos leves de ésta. Disnea: Dificultad para respirar, la anémica se observa en casos agudos y se describe como “hambre de aire”, en casos de anemia crónica solo aparece en los esfuerzos. Bioquímica Sanguínea:

Hemoglobina: Valores bajos significan la presencia de anemia ferropénica.Hematocrito: Valores bajos da a una interpretación de distintos tipos de anemia, una posible hemorragia, hemólisis o destrucción de glóbulos rojos, Volumen Corpuscular Medio: Característico de anemia ferropénicaHemoglobina Globular Media: Característico de anemia ferropénicaFerritina Sérica: Característico de anemia ferropénica

Page 3: Caso clínico #1

Signos vitales (Estudios frecuentes): Frecuencia respiratoria, presión arterial, peso y talla dentro de los parámetros normales. Frecuencia cardiaca ligeramente elevada respeto a valores normales, taquicardia. Palidez de tegumentos: En la anemia muchas veces se relaciona directamente con la deficiencia y carácter de la hemoglobina circulante, pero es más eficiente la revisión de las mucosas y de los lechos ungueales, así como las líneas palmares, ya que muchas veces la palidez se debe al número y permeabilidad de los vasos sanguíneos así como el grosos de la epidermis y la cantidad y tipo de pigmentos presente en ella. Piel seca: Se presenta en ancianos, en la esteatosis (acumulo anormal de tejido adiposo) y en la deficiencia de la vitamina A. Uñas quebradizas: Muchas veces asociada con la coiloniquia (uñas cóncavas y delgadas, planas). Es un trastorno asociada a la anemia ferropénica. Queilosis: Cuarteaduras y fisuras, se presenta en personas con deficiencias de vitaminas del complejo B, coincide con mucosas atróficas.Glositis: Lengua lisa, se debe a atrofia de las papilas y se encuentra en pacientes con anemia perniciosa, hipocrómica, aclorhidria, esprúe, pelagra y otras deficiencias nutricionales. Caída de cabello: Asociada al adelgazamiento del cabello causado por la presencia de anemia. Soplo holosistólico multifocal: Se debe al reflujo retrógrado de sangre del ventrículo a la aurícula a través de la válvula mitral o tricuspídea incompetente o a flujo a través de una comunicación interventricular. Son de duración prolongada, borran el primero o segundo ruido y su intensidad es constante con un posible aumento al final de la sístole. Sangre oculta en heces: Puede deberse a una hemorragia intestinal oculta, en este caso asociada con la anemia y las úlceras duodenales. Se presenta en la anemia ferropénica.