carbohidratos

5
Carbohidratos Son compuestos ternarios formados por carbono, hidrógeno y oxígeno también se les llama “azúcares o glúcidos”. 1gr. De glucosa= 4 cal CLASIFICACIÓN DE LOS CARBOHIDRATOS 1. Monosacáridos (OSAS) : Son las unidades de los carbohidratos, estos pueden ser por su número: triosas, tetrosas, pentosas, heptosas. Dentro de las cuales las más importantes: A. Pentosas: cuentan con 5 carbonos LA RIBOSA: en el ácido ribonucleico (ARN). LA DESOXIRRIBOSA: en el ácido desoxirribonucleico (ADN). B. Hexosas: cuentan con 6 carbonos ALDOSAS: tienen el radical aldehído COH. Ejm: glucosa. CETOSAS: tienen el radical cetónico CO. Ejm: fructuosa o levulosa.} -La glucosa: Llamada también DEXTROSA, porque desvía la luz a la derecha; este monosacárido se encuentra en la sangre en una proposición de 80 a 120 mgs. Si los valores de la glucosa están elevados por encima de los indicados como normales, se tiene la HIPERGLICEMIA característica de la DIABETES MELLITUS y si están por debajo del valor más bajo 80mgs. se tiene la HIPOGLICEMIA . -Galactosa: (C6H12O6) Se encuentra asociada a la glucosa en la lactosa que está presente en la leche materna de todos los mamíferos especialmente en la leche de la mujer.La galactosa intervine en la formación de los CEREBROSIDOS;glucolipidos necesarios en la estructura de la neurona y por ende del sistema nervioso.

description

Biomas Del Perú

Transcript of carbohidratos

Page 1: carbohidratos

Carbohidratos

Son compuestos ternarios formados por carbono, hidrógeno y oxígeno también se les llama “azúcares o glúcidos”.

1gr. De glucosa= 4 cal

CLASIFICACIÓN DE LOS CARBOHIDRATOS

1. Monosacáridos (OSAS):

Son las unidades de los carbohidratos, estos pueden ser por su número: triosas, tetrosas, pentosas, heptosas. Dentro de las cuales las más importantes:

A. Pentosas: cuentan con 5 carbonos

LA RIBOSA: en el ácido ribonucleico (ARN).

LA DESOXIRRIBOSA: en el ácido desoxirribonucleico (ADN).

B. Hexosas: cuentan con 6 carbonos

ALDOSAS: tienen el radical aldehído COH. Ejm: glucosa.

CETOSAS: tienen el radical cetónico CO. Ejm: fructuosa o levulosa.}

-La glucosa: Llamada también DEXTROSA, porque desvía la luz a la derecha; este monosacárido se encuentra en la sangre en una proposición de 80 a 120 mgs. Si los valores de la glucosa están elevados por encima de los indicados como normales, se tiene la HIPERGLICEMIA característica de la DIABETES MELLITUS y si están por debajo del valor más bajo 80mgs. se tiene la HIPOGLICEMIA .

-Galactosa: (C6H12O6) Se encuentra asociada a la glucosa en la lactosa que está presente en la leche materna de todos los mamíferos especialmente en la leche de la mujer.La galactosa intervine en la formación de los CEREBROSIDOS;glucolipidos necesarios en la estructura de la neurona y por ende del sistema nervioso.

-Levulosa o Fructuosa: (C6H12C6) Es una cetosa por presentar el grupo cetónico CO.El nombre de Levulosa deriva de la propiedad que tiene la luz polarizada hacia la izquierda y el de fructuosa por estar presente en frutos.

2. Disacáridos:

Es la unión de dos monosacáridos unidos por 1 enlace glucosídico caracterizado por ser anhidro y covalente.

A. Sacarosa: unión de glucosa más levulosa. Es el único disacárido que carece de “poder reductor”.

Page 2: carbohidratos

B. Maltosa: unión de dos mol de glucosa, se caracteriza por ser reductora.

C. Lactosa: unión de una mol galactosa con una glucosa.

3. Polisacáridos:

Formado por la unión de varios monosacáridos que están unidos por los enlaces glucosídicos. Los polisacáridos son insípidos, no son reductores, por hidrólisis dan glucosa y se les reconoce con el LUGOL(IODO).

A. Almidón: polisacárido más importante, formado por una cadena de glucosas unidas entre sí.

B. Glucógeno: llamado el almidón animal almacenado en el hígado y en los músculos llamado glucogenogénesis donde se hidroliza nuevamente hasta la glucosa.

C. Celulosa: formado por molécula de glucosa, se encuentra en la “pared celular “de las células vegetales.

Los enlaces de la celulosa son beta glucosídicos.

Proteínas

Son macromoléculas que presentan carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno; además el azufre (S) en menor proporción.

Las proteínas son plásticos o sea sirven para construir ciertas estructuras celulares tales como las membranas plasmáticas y organelas. Estas macromoléculas también forman anticuerpos, enzimas y hormonas.

ESTRUCTURA DE LAS PROTEINAS

La estructura de las proteínas es sumamente sencilla, en principio: consiste en la condensación de numerosos aminoácidos (subunidad) según el principio de la unión peptídica (enlace peptídico).

La hidrolisis o sea la degradación de una proteína forma aminoácidos debido a la ruptura de los enlaces peptídicos, la hidrolisis de las proteínas se hace evidente durante la digestión debido a la presencia de enzimas tales como la pepsina, erepsina y tripsina.

Aminoácidos: (aa)

Page 3: carbohidratos

Los ‘’aa’’ son las unidades de las proteínas. Presentan dos grupos químicos fundamentales: grupo AMIGENO (NH2) y el grupo CARBOXILICO COOH.

Ejm: Glicina o glicocola.

Los aa esenciales son:

- Vanila

- Leucina

- Lisina

- Metionina

CLASIFICACION DE LAS PROTEINAS

1. Proteínas simples: Solo formadas de aa.

A. Albuminas: Generan la presión encótica que permite la retención del agua intravascular.

B. Globulinas: La importancia de las globulinas plasmáticas en la formación de los anticuerpos van a determinar las defensas del organismo frente a infecciones.

C. Escleroproteínas: Se encuentra en el estrato córneo de la piel de los vertebrados terrestres.

D. Histonas: presentes en el timo.

2. Proteinas conjugadas: Son las que aparte de la cadena polipéptidica tienen un grupo prostético. Entre ellas tenemos:

A. Glucoproteínas: Proteínas + carbohidratos. Ejm: la mucina.

B. Fosfoproteínas: Proteínas + ácido fosfórico. Ejm: la caseína.

C. Lipoproteínas: Proteínas + triglicéridos, fosfolípidos o colesterol.

D. Nucleoproteínas: Proteínas + ácido nucleico. Ejm: la nucleohistona.

E. Cromoproteínas: La hemoglobina.

NIVELES DE ORGANIZACIÓN (De acuerdo al grado de complejidad)

Page 4: carbohidratos

1. Estructura primaria: Dada por:

La cantidad de aa.

La secuencia de aa en la cadena.

2. Estructura secundaria: Las cadenas polipeptídicas están en forma ‘’helicoidal’’ por la presencia de dos tipos de enlaces:

E. disulfuro (muy estable).

E. de hidrógeno (débiles).

3. Estructura terciaria: Dos o más cadenas polipeptídicas se relacionan entre sí. Los enlaces son débiles tales como:

Los enlaces de hidrógeno.

Las fuerzas de Van der Waals.

4. Estructura cuaternaria: Combinación de estructuras primarias, secundarias y terciarias con distintas unidades monoméricas. Se da fundamentalmente en las ‘’enzimas’’