Capacidades Cordinativas y Condicionales

download Capacidades Cordinativas y Condicionales

of 6

Transcript of Capacidades Cordinativas y Condicionales

  • 7/29/2019 Capacidades Cordinativas y Condicionales

    1/6

    Facultad: Educacin Fsica Deportes y Recreacin

    Nombre: Carlos Mora Tern

    Curso: 2 Seccin:B

    Modalidad: Semipresencial

    TAREA 2

    Realizar un ejemplo de cada una de las capacidades coordinativas, los ejemplos deben

    estar vinculados a las actividades fsicas o movimientos del cuerpo.

    LAS CAPACIDADES COORDINATIVAS

    El desarrollo del conjunto de las capacidades tcnicas deportivas tiene su

    punto de partida en el desarrollo de las capacidades coordinativas. Estas dependen

    predominantemente del proceso de control del movimiento (informacin)

    condicionando el rendimiento del ejecutante, necesario en mayor o en menor grado,

    para realizar con acierto ciertas actividades deportivas que se aprenden y

    perfeccionan en su trabajo habitual.

    1) Diferenciacin: es la capacidad de lograr una coordinacin muy fina de fasesmotoras y movimientos parciales individuales

    (Salto en alto)

    2) Acoplamiento: es la capacidad de coordinar movimientos parciales del cuerpo

    entre si y en relacin del movimiento total que se realiza para obtener un objetivo

    motor determinado

    (Gimnasia rtmica)

  • 7/29/2019 Capacidades Cordinativas y Condicionales

    2/6

    Facultad: Educacin Fsica Deportes y Recreacin

    Nombre: Carlos Mora Tern

    Curso: 2 Seccin:B

    Modalidad: Semipresencial

    3) Orientacin: es la capacidad de determinar la posicin y los movimientos del

    cuerpo en el espacio y el tiempo, en relacin a un campo de accin definido y/o a un

    objeto en movimiento

    (Voley)

    4) Equilibrio: es la capacidad de mantener o recuperar la posicion del cuerpo durante

    la ejecucion de posiciones estativas o en movimiento

    (Ciclismo)

    5) Cambio: Es la capacidad de adaptacin de un inivididuo a las nuevas situacionesque se presentan durante la ejecucion de una actividad fisica que presenta numerar

    interferencias del entorno

    (Futbol)

  • 7/29/2019 Capacidades Cordinativas y Condicionales

    3/6

    Facultad: Educacin Fsica Deportes y Recreacin

    Nombre: Carlos Mora Tern

    Curso: 2 Seccin:B

    Modalidad: Semipresencial

    6) Ritmo: Es la capacidad de producir mediante el movimiento un ritmo externo o

    interno del ejecutante / La repeticion regular o periodica de una estructura ordenada

    (Maraton)

    7) Relajacin: es la capacidad de relajar (liberar de tensin) de forma voluntaria a la

    musculatura

    (Tiro)

  • 7/29/2019 Capacidades Cordinativas y Condicionales

    4/6

    Facultad: Educacin Fsica Deportes y Recreacin

    Nombre: Carlos Mora Tern

    Curso: 2 Seccin:B

    Modalidad: Semipresencial

    CAPACIDADES CONDICIONALES

    Las capacidades condicionales son las capacidades fundadas sobre la eficiencia del

    metabolismo energtico y podemos distinguir, bsicamente, tres: la capacidad de

    fuerza, la capacidad de resistencia y la capacidad de (velocidad).

    La flexibilidad: permite el mximo recorrido de las articulaciones gracias a lamente ingenua y extensibilidad de los msculos que se insertan alrededor decada una de ellas. Es una capacidad hormonal que se pierde con elcrecimiento.

    La fuerza: consiste en ejercer tensin para vencer una resistencia, es unacapacidad fcil de mejorar. Hay distintas manifestaciones de la fuerza: sihacemos fuerza empujando contra un muro no lodesplazaremos, o que entre las partes de los brazos y laspiernas estn grandes o remarcadas, pero nuestrosmsculos actan y consumen energa. A esto se le llamaIsomtrica. Con este tipo de trabajo nuestras masasmusculares se contornean porque se contraen y laconsecuencia es que aumenta lo que llamamos tonomuscular, que es la fuerza del msculo en reposo. Si envez de un muro empujamos a un compaero, si que lodesplazaremos y se produce una contraccin de las masasmusculares que accionan a tal fin. A este trabajo se le llamaIsotnico.

    La resistencia: es la capacidad de repetir y sostener durante largo tiempo unesfuerzo de intensidad bastante elevada y localizada en algunos gruposmusculares.

    Depende en gran parte de la fuerza de los msculos, pero tambin del hbito de losgrupos musculares usados prosiguiendo sus contracciones en un estado prximo a la

    https://lh3.googleusercontent.com/-u3UF7lEwJL0/TYwVG0ljwhI/AAAAAAAAAcw/8ZW7DytImvU/s1600/imagesCALLHZ3C.jpghttps://lh6.googleusercontent.com/-5ml0zjPtHvo/TYwVHxq-LII/AAAAAAAAAc0/Ne4IPW547Y4/s1600/imagesCACSSH09.jpghttps://lh3.googleusercontent.com/-u3UF7lEwJL0/TYwVG0ljwhI/AAAAAAAAAcw/8ZW7DytImvU/s1600/imagesCALLHZ3C.jpghttps://lh6.googleusercontent.com/-5ml0zjPtHvo/TYwVHxq-LII/AAAAAAAAAc0/Ne4IPW547Y4/s1600/imagesCACSSH09.jpg
  • 7/29/2019 Capacidades Cordinativas y Condicionales

    5/6

    Facultad: Educacin Fsica Deportes y Recreacin

    Nombre: Carlos Mora Tern

    Curso: 2 Seccin:B

    Modalidad: Semipresencial

    asfixia, pero sin alcanzar un estado tetnico. En esta forma de esfuerzo, la aportacindel oxgeno necesario a los msculos es insuficiente. No pueden prolongar su trabajosi no neutralizan los residuos de las reacciones qumicas de la masa muscular. El

    organismo se adapta a la naturaleza del trabajo gracias a la produccin de sustanciasque impiden los excesos de cidos y mediante el aumento de sus reservasenergticas.

    La velocidad: es la capacidad de realizar uno o varios gestos, o de recorreruna cierta distancia en un mnimo de tiempo. Los factores que determinan lavelocidad son de orden diferente:

    o Muscular, en relacin con el estado de la fibra muscular, su tonicidad yelasticidad, etc, o sea, la constitucin ntima del msculo.

    o Nervio, se refiere al tiempo de reaccin de la fibra muscular a laexcitacin nerviosa.

    La coordinacin ms o menos intensa de una persona es un factor importante para suvelocidad de ejecucin.Estas cualidades fsicas estn desarrolladas de forma diversa en cada persona de

    acuerdo con el esfuerzo que debe realizar diariamente o en su actividad deportiva, enconjunto determinan la condicin fsica de un individuo.Referencia:

    LA CAPACIDAD DE EQUILIBRIO

    Es la capacidad de mantener el cuerpo en posicin de equilibrio (equilibrio

    esttico), de mantenerlo equilibrado durante la ejecucin de acciones de movimiento

    (equilibrio dinmico) o recuperar este estado despus de la ejecucin de las mismas

    (reequilibracin). Es determinante en el caso de desplazamientos acrobticos y/o

    perturbaciones o variaciones imprevistas de los apoyos.

    Se distingue un equilibrio esttico que se efectiviza durante las posiciones de

    descanso relativo del cuerpo y en movimientos lentos; y un equilibrio dinmico

    caracterizado por rpidos y amplios desplazamientos, realizados prevalentemente a

    travs de aceleraciones angulares. En el primer caso, la mayor parte de las

    regulaciones son desarrolladas por los analizadores cinestsicos y tctiles y slo en

    parte por los analizadores vestibular y ptico. En el segundo caso, la informacin

    vestibular estimulada por las aceleraciones angulares es claramente predominante

    (Blume, 1978).

    https://lh6.googleusercontent.com/-qK6vqUuEPaY/TYwVFokTIPI/AAAAAAAAAcs/9Gos-c7AaIk/s1600/imagesCAZ9NKZ8.jpg
  • 7/29/2019 Capacidades Cordinativas y Condicionales

    6/6

    Facultad: Educacin Fsica Deportes y Recreacin

    Nombre: Carlos Mora Tern

    Curso: 2 Seccin:B

    Modalidad: Semipresencial

    Los mtodos para desarrollarla son todos aquellos ejercicios que estimulan el

    equilibrio del cuerpo o de implementos controlados por el cuerpo mismo.

    Particularmente indicados son los ejercicios de acrobacia elemental.

    Algunos ejemplos para poner en juego el desarrollo de esta capacidad,

    podran ser:

    - cambios de posicin.

    - mantenerse en puntas de pie y cambiar de posicin.

    - caminar, saltar, realizar apoyos sobre la viga baja.

    - desplazarse sobre lneas, materiales diversos o espacios reducidos.

    - provocar prdidas de equilibrio que conduzcan a reequilibraciones constantes.

    (Juego de las esquinas: saltar de esquina a esquina implica un salto con recuperacin

    del equilibrio, para no salirse del refugio).

    LA CAPACIDAD DE RITMIZACION

    Es la capacidad de dar un sustento rtmico a las acciones motrices

    (movimientos globales y parciales), es decir, de organizar los compromisos

    musculares de contraccin y decontraccin segn un orden cronolgico. Forma parte

    de esta capacidad el saber adaptarse a un ritmo establecido o imprevistamente

    cambiado. Es determinante en el aprendizaje de cualquier movimiento deportivo y de

    desarrollo tctico de situaciones en las cuales se preven variaciones de frecuencia de

    movimientos.

    Los mtodos para su desarrollo se basan en las variaciones del ritmo de

    ejecucin en los movimientos de aumento, disminucin o frecuencia constante, la

    recuperacin de la frecuencia de movimientos y la acentuacin acstica de los ritmosde ejecucin.

    Algunos ejemplos de trabajo especficos de esta capacidad, seran:

    - desplazamientos con variaciones de ritmo (individual y grupal).

    - responder corporalmente a ritmos musicales.