camila-vallejo podemos cambiar o mundo.pdf

download camila-vallejo podemos cambiar o mundo.pdf

of 145

Transcript of camila-vallejo podemos cambiar o mundo.pdf

  • 7/27/2019 camila-vallejo podemos cambiar o mundo.pdf

    1/145

  • 7/27/2019 camila-vallejo podemos cambiar o mundo.pdf

    2/145

    Mi nombre es Camila Antonia Amaranta Vallejo Dowling. Vengo

    de aquellos lugares de los cuales poco y nada se dice, porque

    poco y nada se sabe. Y vengo a luchar.

    Basta de aplicar mecanismos de ingreso a la educacin supe-

    rior que segregan a los pobres; basta de subestimar discipli-

    nas o de erigir a la universidad en una empresa lucrativa quedesangra las economas familiares; basta de promover la apa-

    ta, el individualismo y la competencia profesional.

    Exigimos que la educacin se reconozca como derecho social

    universal ante el cual el Estado debe responsabilizarse y

    aumentar el fnanciamiento pblico a las universidades estata-

    les. Buscamos la democratizacin del conocimiento al servicio

    de la comunidad y no de la rentabilidad privada.

    Nuestro reclamo no se queda en las aulas. Trasciende sus ven-

    tanas para transformar el mundo.

  • 7/27/2019 camila-vallejo podemos cambiar o mundo.pdf

    3/145

    Camila Vallejo Dowling (Santiago de Chile, 1988). Dirigenteestudiantil chilena. Militante de las Juventudes Comunistas de Chile.

    Presidenta de la Federacin de Estudiantes de la Universidad de

    Chile (FECh) entre 2010 y 2011, cargo que, antes que ella, solo haba

    ejercido otra mujer en toda la historia de la organizacin.

    Camila Vallejo vivi su infancia entre las comunas santiagui-nas de Macul y La Florida. En 2006 entra a estudiar Geografa en

    la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de

    Chile. All ejerce cargos como consejera y vicepresidenta del Cen-

    tro de Estudiantes de Geografa. En noviembre de 2010 es elegida

    presidenta de la FECh, donde represent al colectivo Estudiantes

    de Izquierda, que agrupaba a las Juventudes Comunistas, indepen-

    dientes y a otros grupos de izquierda.

    Durante el 2011 se transform en una de las voceras y lderesdel movimiento estudiantil que ha buscado transformar radical-

    mente el sistema educativo chileno con la movilizacin de cientos

    de miles de personas durante meses de protesta. Las principales

    demandas de este movimiento (fortalecimiento de la educacin

    pblica, fn al lucro educativo, gratuidad de la educacin superior,

    mejoramiento de la equidad y calidad de la educacin) han tenido

    un alto apoyo tanto en Chile como en el extranjero, razn por la

    cual ha visitado pases como Brasil, Francia, Blgica y Suiza.

  • 7/27/2019 camila-vallejo podemos cambiar o mundo.pdf

    4/145

    Podemos cambiarel mundo

    Camila Vallejo

  • 7/27/2019 camila-vallejo podemos cambiar o mundo.pdf

    5/145

    www.oceansur.com

    www.oceanbooks.com.auwww.facebook.com/OceanSur

    Derechos 2012 Camila Vallejo

    Derechos 2012 Ocean Press y Ocean Sur

    Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicacin puede ser reproducida,

    conservada en un sistema reproductor o transmitirse en cualquier forma o por cualquier medio

    electrnico, mecnico, fotocopia, grabacin o cualquier otro, sin previa autorizacin del editor.

    ISBN: 978-1-921700-47-7

    Library of Congress Control Number: 2011943658

    Primera edicin, 2012

    Impreso en Mxico por Quad/Graphics Quertaro, S.A. de C.V.

    PUBLICADO POR OCEAN SUR

    OCEAN SUR ES UN PROYECTO DE OCEAN PRESS

    Mxico: Orin 145-PB, Prado Churubusco Coyoacn, 04200, Mxico D.F.

    E-mail:[email protected]:52 (55) 5421 4165

    EE.UU.: E-mail: [email protected]

    Cuba: E-mail: [email protected]

    El Salvador: E-mail: [email protected]

    Venezuela: E-mail: [email protected]

    DISTRIBUIDORES DE OCEAN SUR

    Argentina:DistalLibrosTel:(54-11)5235-1555E-mail:[email protected]

    Austral ia: OceanPressE-mail:[email protected]

    Bolivia:OceanSurBoliviaE-mail:[email protected]

    Canad:PublisherGroupCanadaTel:1-800-663-5714 E-mail: [email protected]

    Chile:EditorialLaVidaesHoyTel:2221612E-mail:[email protected]

    Colombia:EdicionesIzquierdaVivaTel/Fax:2855586E-mail:[email protected]

    Cuba:OceanSurE-mail:[email protected]

    EE.UU.: CBSDTel:1-800-283-3572www.cbsd.com

    El Salvador:EditorialMoraznE-mail:[email protected]: 2235-7897

    Gran Bretaa y Europa:TurnaroundPublisherServicesE-mail:[email protected]

    Guatemala:ANGUADETel:(502) 2254 0880 Fax:(502)22540097

    E-mail:[email protected],[email protected]

    Mxico:OceanSurTel:52 (55) 5421 4165E-mail:[email protected]

    Paraguay: EditorialAranduraE-mail:[email protected]

    Puerto Rico:LibrosElNaveganteTel:7873427468E-mail:[email protected]

    Uruguay:OrbeLibrosE-mail:[email protected]

    Venezuela: OceanSurVenezuelaE-mail:[email protected]

  • 7/27/2019 camila-vallejo podemos cambiar o mundo.pdf

    6/145

    ndiceNota editorial 1

    Hay que seguir dando la batalla

    Entrevista a Camila Vallejo 5

    Francisco Herreros

    Columnas y discursosAlgunos desafos 51

    Discurso en la asuncin de la presidencia

    de la Federacin de Estudiantes

    de la Universidad de Chile 55

    La PSU como mecanismo de exclusin 64

    Y cul es la revolucin educativa? 68

    Hacia el xVi Congreso Latinoamericanoy Caribeo de Estudiantes 73

    La Universidad de Chile y el fortalecimiento

    de la democracia, cumple la Casa de Bello

    sus objetivos misionales? 77

    Trabajos Voluntarios FECh 89

    A propsito de la aprobacin de la Termoelctrica

    Castilla, o cmo el dinero termina tomando

  • 7/27/2019 camila-vallejo podemos cambiar o mundo.pdf

    7/145

    la ltima palabra 94

    Ante la respuesta del gobierno y del ministro Lavna nuestras demandas 97

    El dilogo intil de Lavn 100

    Hasta cundo tenemos que esperar 105

    Hacia la razn del pueblo, Eichholz 109

    Hacia un pas ms alegre y menos desigual 113

    Qu es lo que ya cambi en Chile? 117

    Rompiendo con los mitos del neoliberalismo 120

    Cul es la demanda, dnde est

    el verdadero conicto y por qu 124

  • 7/27/2019 camila-vallejo podemos cambiar o mundo.pdf

    8/145

    Nota editorial

    El libro Podemos cambiar el mundo es una recopilacin de entre-

    vistas, columnas y discursos muchos de ellos inditos de

    una de las dirigentes estudiantiles ms inuyentes en la ltima

    dcada en Amrica Latina y el mundo: Camila Vallejo.

    Durante su perodo como presidenta de la Federacin de

    Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh) y representante

    de la Confederacin de Federaciones de Estudiantes de Chile

    (CONFECh), entre 2010 y 2011, el rostro, la voz y el pensa-

    miento de Camila Vallejo se convirtieron en la carta de presen-tacin internacional del movimiento contra el aumento de la

    mercantilizacin de la educacin en Chile, al tiempo que ella se

    eriga en una de las lderes con el futuro ms prometedor de la

    joven generacin de luchadores sociales y polticos de izquierda

    que hoy emerge en Amrica Latina.

    A pesar de su juventud, o gracias precisamente al mpetu y la

    pasin que le imprimen sus veintitrs aos a su carisma autn-tico y su gran lucidez poltica, Camila ha captado la mirada de

    sobresalientes medios de prensa nacionales e internacionales

    entre los que se destacan el diario britnico The Guardian y la

    revista Time. Como militante de las Juventudes Comunistas ha

    ayudado a instalar en el centro de la sociedad debates que el

    sistema neoliberal impuesto en Chile y en Latinoamrica desde

    nales del sigloxx

    ha ocultado durante dcadas: el rol pblico

  • 7/27/2019 camila-vallejo podemos cambiar o mundo.pdf

    9/145

    2 Podemos cambiar el mundo

    de las universidades, el sentido del conocimiento en la sociedad

    actual y la orientacin de la educacin.Por estas razones el presente volumen constituye un instru-

    mento fundamental para comprender el proceso de transforma-

    ciones sociales que los estudiantes chilenos han realizado durante

    el ao 2011 y que, parafraseando a la propia Camila, ha superado

    las limitaciones del economicismo y ha adquirido un espritu y

    conciencia de real transformacin, movilizando a millones de per-

    sonas en Chile y Amrica Latina en la bsqueda de una educacinpblica, gratuita y de calidad. De esta manera, Podemos cambiar

    el mundo deviene una fuente esencial para la comprensin de los

    movimientos sociales y las luchas polticas actuales por derrotar el

    sistema imperante y generar transformaciones radicales que per-

    mitan establecer los cimientos para la construccin de un sistema

    social ms justo y equitativo que el actual.

    Con la publicacin de Podemos cambiar el mundo, Ocean Sury La Vida es Hoy ofrecen a sus lectores informacin de primera

    mano sobre una lucha que trasciende el mbito de la educacin

    y las fronteras de Chile, porque es una lucha social y poltica

    contra las fuerzas de la derecha latinoamericana, no solo chi-

    lena, que junto al imperialismo norteamericano tratan de iniciar

    un nuevo ciclo de concentracin de la riqueza y aumento de la

    exclusin social, en la regin del mundo donde hay mayor desi-

    gualdad entre ricos y pobres.

    Las vivencias de Camila sern de gran inters y utilidad para

    los movimientos sociales, social-polticos y polticos de izquierda

    de Amrica Latina y otras regiones, para los cientcos sociales

    que estudian el presente y otean el futuro, y para todas las per-

    sonas convencidas de que an es posible y necesario cambiar el

    mundo.

    Los editores

  • 7/27/2019 camila-vallejo podemos cambiar o mundo.pdf

    10/145

    Hay que seguir dando batallaEntrevista a Camila Vallejo

  • 7/27/2019 camila-vallejo podemos cambiar o mundo.pdf

    11/145

  • 7/27/2019 camila-vallejo podemos cambiar o mundo.pdf

    12/145

    Hay que seguir dando la batallaEntrevista a Camila Vallejo

    Francisco Herreros

    Ya conocemos la conclusin del trmite parlamentario de la Ley de Pre-

    supuesto 2012. Quisiera pedirte un balance desde la perspectiva del

    movimiento estudiantil.A grandes rasgos, nos sentimos orgullosos del movimiento que

    se ha levantado este ao, no solo fruto de nuestra propia inicia-

    tiva como estudiantes universitarios y secundarios, sino porque

    mucha gente se ha integrado a l y ha logrado a travs de esa

    mayora, de esa convergencia, y de esa radicalidad en las pro-

    puestas, hacer un cuestionamiento de fondo al actual modelo,

    ya no solamente en el mbito de la educacin, sino a nivel dedesarrollo en general; de un modelo de desarrollo que produce

    desigualdad en la educacin y en otras reas. Eso ha permitido

    que la gente recobre la esperanza; o sea, aqu hay gente que

    se est cuestionando y participando, que se est moviendo en

    funcin de transformaciones grandes, estructurales, que nos

    benecian a todos. Ese logro, esa conquista, todava incipiente

    pero que muestra un cambio cultural en la gente, es sumamente

    positivo. En todo proceso de avance de un movimiento social,

  • 7/27/2019 camila-vallejo podemos cambiar o mundo.pdf

    13/145

    6 Podemos cambiar el mundo

    el plano subjetivo es muy importante: el cambio de la percep-

    cin ante la realidad, de nuestra capacidad para cambiarla o no,es fundamental. Entendemos que lo que estamos planteando

    difcilmente ser posible alcanzarlo en el marco de la actual ins-

    titucionalidad, y menos con un gobierno de derecha. Es como

    exigirles cambios a los ms frreos defensores de ese modelo

    que t quieres destruir. Y tambin entendemos, con madurez

    poltica, que esto signica un desafo mayor. El presupuesto

    de educacin reeja que tenemos una institucionalidad que nosirve para lo que estamos pidiendo, ni para encauzar una opi-

    nin mayoritaria. Primero, porque tenemos una Constitucin

    poltica heredada de la dictadura, un Parlamento binominal,

    que no es representativo ni tiene las facultades ante el Ejecu-

    tivo, que es de derecha y, en verdad, es el que corta y pincha.

    Entonces, lo que tenemos como resultado del trmite de la Ley

    del Presupuesto es un presupuesto que no representa lo quehemos sealado con siete meses de movilizaciones.

    Durante siete meses ustedes entraron en determinadas interacciones

    con el gobierno, pero a la hora de los hechos vale decir, el trmite de la

    Ley de Presupuesto, la postura del gobierno estuvo muy por debajo

    de lo que les haba ofrecido

    Nosotros siempre hemos entendido que el movimiento social

    no toma las decisiones. Quienes toman las decisiones son el

    Ejecutivo o el Parlamento. No somos ingenuos ni ignorantes.

    Conocemos cmo funciona el sistema poltico, por ms que

    lo cuestionemos y consideremos que no es legtimo ni repre-

    sentativo. Sabemos a qu nos enfrentamos. Ante esa situacin

    tenamos que interpelar, tenamos que instaurar el espacio de

    discusin donde se resolviera en alguna otra forma el conicto.

    El problema est en que tampoco esperbamos que el gobierno

  • 7/27/2019 camila-vallejo podemos cambiar o mundo.pdf

    14/145

    Hay que seguir dando la batalla 7

    fuera tan intransigente; aunque sea un gobierno de derecha,

    esperbamos al menos una mnima voluntad. Es el primergobierno de derecha despus de la vuelta a la democracia, y

    podra haber apostado por generar mayor popularidad y respal-

    do social para legitimarse. No aprovech las circunstancias; por

    el contrario, lo que hizo fue mantener siempre la propuesta ini-

    cial con un poco ms de recursos, o bajar la tasa de inters, pero

    siempre manteniendo el esquema de nanciamiento, siempre

    manteniendo la estructura. Eso, obviamente, descoloc y pro-voc un cierto grado de frustracin en el pueblo, pero tambin

    lo desgast, en el sentido de que surgieron las interrogantes de

    para qu sirve ir a dialogar con el ministro, para qu ir a dialogar

    con gente que mantiene su postura intransigente, que, adems,

    representa un porcentaje mnimo, y que no cambia ni cede, por-

    que da por hecho que no va a poder tener mayor desaprobacin.

    Ese desenlace evidentemente obliga a la continuidad del movimiento.

    Las reglas de la poltica establecen que, cualquiera que sea el conicto,

    las partes al menos se escuchan y algn nivel de intercambio se esta-

    blece. En lo personal, nunca haba visto un gobierno tan autista ante

    un movimiento que alcanz dimensin mundial. Crees que se deba a

    la sobreideologizacin neoliberal adquirida en sus post ttulos en uni-

    versidades norteamericanas? Qu sentiste cuando el ministro Bulnes

    seal que este es el mayor presupuesto de educacin en la historia?

    Nosotros nos dimos cuenta de que enfrentbamos a un gobierno

    de derecha. Sin embargo, incluso dentro de la derecha hay gente

    ms republicana, que entiende la importancia de la educacin

    pblica y tiene un pensamiento ms abierto, que entiende que

    no se trata solamente de Estado o mercado, sino que lo que es

    patrimonio de todos es necesario potenciarlo: el pluralismo,

    el desarrollo del conocimiento en la educacin en pos de una

  • 7/27/2019 camila-vallejo podemos cambiar o mundo.pdf

    15/145

    8 Podemos cambiar el mundo

    formacin integral. Hay pequeos sectores de la derecha que

    logran entender eso. Pero la gran mayora es una derecha vacade contenido, que deende de manera intransigente una ideo-

    loga tambin vaca. Eso explica el monlogo de Piera: Esta-

    mos por mejorar el acceso, la calidad y el nanciamiento de la

    educacin, solo con algn aumento de recursos. Nunca lleg a

    profundizar en cuanto a las ideas, y por eso no han ganado; pero

    como tienen el monopolio comunicacional y el poder, simple-

    mente se imponen. Nosotros lo evidenciamos en las reuniones;tratamos de ir a un dilogo ms a fondo, poltico, de cmo logra-

    mos una mejor sociedad a travs de esta educacin que estamos

    tratando de recuperar, y nos frustraba la misma respuesta, siem-

    pre. No es porque uno sea comunista o de ultraizquierda sino

    que otros sectores tambin reclamaban lo mismo. Me acuerdo de

    Giorgio que, en alguna reunin, tambin se desesperaba, aunque

    l es de los ms moderados, que siempre trata de generar acuer-dos y dilogo. De todos los sectores, era el que se frustraba ms

    profundamente, porque senta que no haba forma de hacer que

    el gobierno escuchara. Lo que decamos entraba por un odo y

    sala por otro, si es que entraba. Era como de repente encontrarse

    con un muralln; era difcil, muy difcil. Por esta razn haba

    desconanza de poder levantar una mesa; o sea, no exactamente

    de levantarla, sino de que pudiera llegar a buen puerto, puesto

    que de antemano sabamos que era complejo que ellos entendie-

    ran la situacin por la cual estaba pasando el pas, lo que noso-

    tros estbamos proponiendo y el sentido real que tena esto. Sin

    embargo, a pesar de todo, hicimos el esfuerzo, y vimos que no

    result.

  • 7/27/2019 camila-vallejo podemos cambiar o mundo.pdf

    16/145

    Hay que seguir dando la batalla 9

    Otra caracterstica saliente de este gobierno es su propensin a conju-

    gar la realidad en funcin del discurso. Qu sentiste cuando, despus

    de siete meses, un ministro como Chadwick dijo que no entenda por

    qu los estudiantes estn en la calle, o cuando la seora de Piera reco-

    noce que eres una lder potente, pero con ideas viejas?

    Son estrategias comunicacionales que responden a un pro-

    fundo conicto de intereses. Por qu se mantienen tan rme-

    mente en ese discurso tan bsico, tan repetitivo, y que trata de

    deslegitimar nuestras posiciones? Siempre lo mismo, desdehace muchos meses, de manera invariable. Es porque estn

    convencidos de que tienen que resguardar a toda costa y a

    cualquier costo los intereses que han conseguido a travs de

    su poltica econmica, en este ordenamiento de poder a nivel

    nacional. Ceder en la demanda educacional que plantea refor-

    mas estructurales y un cuestionamiento profundo tambin a

    la lgica del mercado en la educacin, es abrir paso a otras rei-vindicaciones sociales que van a apuntar, necesariamente, a

    desmantelar poco a poco el modelo neoliberal anquilosado en

    Chile durante ms de treinta aos. Y yo creo que ellos tambin

    lo entienden as. Por ms que intelectualmente no tengan mucho

    nivel de complejidad, entienden perfectamente lo que puede

    suceder, y por eso no estn dispuestos a ceder en eso. En este

    momento estn en el gobierno, pero el poder de facto lo han ejer-cido durante mucho tiempo a travs de otras reas econmicas,

    mediticas y nancieras, y eso es lo que se est aplicando. Ese

    poder que tienen se expresa en la crisis que se est generando

    en la educacin, en la salud, en los recursos naturales, y en cmo

    transgreden la soberana de un pueblo entero a travs de estos

    elementos y la poltica que aplican en este minuto.

  • 7/27/2019 camila-vallejo podemos cambiar o mundo.pdf

    17/145

    10 Podemos cambiar el mundo

    Desde el punto de vista del marketing poltico, y desde la visin de

    corto plazo, es posible que el gobierno sienta que domin al movimiento

    estudiantil. Durante el desarrollo del conicto acu verdaderos cl-

    sicos de la infamia, como aquella famosa frase de que la gratuidad de

    la educacin equivale a que los pobres subsidien a los ricos Qu

    reexin te merece?

    La derecha y quienes estn defendiendo sus intereses y este

    modelo neoliberal son capaces de acudir a todo, hasta a las

    mentiras ms aberrantes para poder defender su posicin ycolocar ideas que colonicen las conciencias de la gente. Para

    eso tienen los medios de comunicacin. Ellos instalan una

    idea y por ms mentira que sea, van a llegar a la gente y eso

    es complejo, porque nalmente este modelo se apoya en varios

    mecanismos: el rea de la educacin, el rea de la salud, el

    rea poltica, el rea de comunicaciones. Adems de las condi-

    ciones materiales, hay muchos sistemas de dominacin de lasconciencias con los cuales sustentan el modelo y logran llegar

    a la gente con un discurso falso, completamente falso. Preten-

    der que estamos pidiendo que los pobres nancien a los ricos

    es simplemente ridculo. Lo que hemos dicho es que hay que

    hacer una reforma tributaria para que efectivamente los ms

    ricos paguen. No puede ser que en Chile sea legal la elusin tri-

    butaria y que, encima, se ensee en las universidades a haceruna buena elusin tributaria. Se ensea en las universidades, se

    les ensea a los abogados, y los grandes empresarios se sienten

    orgullosos de pagar menos impuestos de lo que deben. En Chile

    tenemos un gobierno que usa todos los recursos para instalar

    y hegemonizar una idea que llegue a la gente, aunque no sea

    aplicable a la realidad ni tenga sustento real. Obviamente, da

    impotencia, pero tenemos que jugar con los recursos disponi-

    bles para poder combatir eso. Tenemos que lograr que la gente

  • 7/27/2019 camila-vallejo podemos cambiar o mundo.pdf

    18/145

    Hay que seguir dando la batalla 11

    se d cuenta de que esto no es as, de que le estn proponiendo

    todo lo contrario: que los ms ricos deben pagar lo que lescorresponde de impuestos y que toda la sociedad debe pagar

    una inversin social, que es para todos, en educacin. Se trata

    de una gratuidad para que nos encontremos; para que los ricos,

    los sectores medios y los ms pobres estudiemos juntos y una

    vez que nos den la educacin que la universidad nos otorg,

    podamos, como profesionales o tcnicos, retribuirlo a travs

    de nuestro impuesto. Pero como el sistema tributario producedesigualdad, es injusto, tampoco sirve. Hay que propiciar luego

    una gratuidad pero tambin como una reforma tributaria pro-

    funda. Esa fue nuestra propuesta. Es muy complejo combatir el

    poder fctico de los medios de comunicacin. Ah entonces uno

    se da cuenta de las tantas luchas que tenemos: la educacin, el

    sistema poltico, los medios de comunicacin, la redistribucin

    de la riqueza y tantas cosas que implica el desafo de cambiar elmodelo de desarrollo.

    Qu sentiste cuando Piera dijo en la ONU que la causa del movi-

    miento estudiantil es noble, grande y hermosa, el mismo da en que la

    polica los reprimi brutalmente en las calles, y qu sientes cuando el

    gobierno recurre a pequeas venganzas, como hacer perder el ao a los

    que no rmaron el plan Salvemos el ao escolar?

    En la campaa de la FECh, la CDU, que representa a Renova-

    cin Nacional, dice lo mismo: nosotros estamos de acuerdo con

    el movimiento y con las marchas, creemos que es bonito y nece-

    sario, pero es como el enganche; de alguna forma, hoy nadie

    puede cuestionar o deslegitimar el movimiento a nivel mun-

    dial. Para cuidar la imagen, que es de lo que siempre se han

    preocupado los gobiernos de Chile, tienen que sealar lo que ha

    sido el movimiento. Sin embargo, eso no quiere decir que estn

  • 7/27/2019 camila-vallejo podemos cambiar o mundo.pdf

    19/145

    12 Podemos cambiar el mundo

    de acuerdo con este. Afuera se dice una cosa, pero realmente

    lo que ellos quieren es destruir el movimiento y no transar niceder en nada que altere el desarrollo del mercado en la edu-

    cacin. Eso es una vergenza. A estas alturas, todos entienden

    que es hipocresa.

    Crees que esta hipocresa le ha pasado la cuenta al gobierno, desde

    el punto de vista de la opinin pblica, dado que marca consistente y

    prolongadamente en torno al 30% de aprobacin versus un 60% dedesaprobacin?Crees que estos ndices se deben a esa permanente con-

    tradiccin entre discurso y comportamiento?

    S, pero creo que haber llegado al tope de aprobacin o desapro-

    bacin del gobierno tambin es contraproducente porque este

    ya no tendra nada ms que perder, y eso le posibilita contar

    con cualquier recurso para seguir en la direccin de destruir el

    movimiento, sin que le importe nada, ni por qu ni para qu;entonces dirn: hagamos lo que queramos. Y eso, creo, es muy

    peligroso.

    Quisiera que me comentaras la experiencia que tuvieron ustedes en el

    trmite parlamentario. Las veces que fueron a conversar con la Concerta-

    cin, que emitieron su opinin en las comisiones, cmo sintieron ese ejer-

    cicio de democracia ciudadana en el corazn del sistema binominal

    Dudo que eso sea democracia ciudadana. Es complejo, porque

    una de las caractersticas del movimiento es que pone en duda

    la forma de hacer poltica, la forma de hacer democracia en

    Chile. Eso, sumado a la experiencia con la revolucin pingina,

    nos coarta la posibilidad de una relacin uida con nuestros

    representantes institucionales, tanto con el Parlamento como

    el Ejecutivo. Sin embargo, tambin est la necesidad de hacerlo.

    Claramente, si no lo hacemos quedamos en una posicin suma-

  • 7/27/2019 camila-vallejo podemos cambiar o mundo.pdf

    20/145

    Hay que seguir dando la batalla 13

    mente marginal, que no contribuye, que no permite ver posibles

    conectores que nos posibiliten avanzar con aquellos a los quecuestionamos, que son los parlamentarios. Para nosotros no es

    una situacin sencilla. No todos los sectores a nivel de moviliza-

    cin estudiantil respaldaron esta posicin. De hecho, nos cost

    mucho poder avanzar, porque decan muchos: no, aqu ni con

    el Ejecutivo ni con el Parlamento, ni con la derecha, ni con la

    Concertacin, ni con nadie. Sabamos que por ms que no nos

    gustara, haba que tener un acercamiento y no solamente ir ainterpelar a esa estructura, sino conocer cul era el compromiso

    que iban asumir y cul era su postura ideolgica y poltica en

    este escenario. Las conversaciones siempre eran como bueno,

    nosotros primero queremos ser muy crticos con esto. Es decir:

    tienen que asumir que ustedes han sido responsables de esta

    crisis, que estemos a estas alturas con estos problemas y que

    nunca se hayan hecho cargo, pero tambin los llamamos a quenalmente acten como mandatarios.

    Y ustedes sienten que avanzaron en eso?

    Con la derecha, en nada. En la oposicin, el tema es complejo.

    La Concertacin nunca ha actuado como bloque, quiz en deter-

    minado momento de la historia lo hicieron, pero la caracterstica

    general es que la Concertacin ni siquiera dentro de sus parti-

    dos polticos vota igual. En educacin la Democracia Cristiana

    no vota igual. No se pueden cuadrar entre ellos mismos, menos

    an la Concertacin como bloque con otros, porque ha carecido

    de un proyecto poltico claro, se ha acomodado al modelo y ha

    actuado en funcin de eso; unos ms conformes que otros, otros,

    no tan conformes, han tenido que salir. A esta altura, que haya

    sido tan fuerte este movimiento, y que haya generado tanta pre-

    sin y cuestionamientos en la Concertacin, la ha obligado a

  • 7/27/2019 camila-vallejo podemos cambiar o mundo.pdf

    21/145

    14 Podemos cambiar el mundo

    denirse. Creemos que lo que pas en el presupuesto responde

    a eso. En este momento no me interesa si fue oportunismo, obli-gacin o conviccin. Lo importante es que tuvieron que actuar

    en funcin de una presin determinada de un movimiento que,

    todo el mundo sabe, responde a una gran mayora. Sabamos

    que no podan cortar nada ms, sino abstenerse, porque si

    aprobaban estaban aprobando la propuesta privatizadora del

    gobierno y si rechazaban era lo mismo. Era aprobar lo mismo;

    mejor era abstenerse y decir que esta no era su propuesta, queera de la derecha, y que nalmente estuvo el hecho poltico,

    porque ms all de eso no podan hacer ninguna modicacin.

    Ahora, la Concertacin ha sido dubitativa, ha tenido posturas

    muy distintas, pero posicin poltica real, no. Es ver cmo sal-

    vamos las circunstancias, cmo sacamos una cua que nos per-

    mita visualizarnos. No han elaborado realmente un proyecto,

    una convocatoria amplia, para construir una alternativa en elaspecto de la educacin. Tenemos esa respuesta. La mayora se

    abstuvo, pero igual las posiciones respecto a la abstencin son

    muy distintas. Se les vino un panorama en el que tenan que

    realmente denirse entre las posiciones que son ms cercanas

    siempre al dilogo y al pacto con la derecha, o las otras que se

    denen como antineoliberales, y que pretenden generar otras

    mayoras.

    En el trmite parlamentario de la Ley de Presupuesto, la oposicin

    acord tres puntos mnimos: gratuidad en la universidad al 60%,

    recursos para sostener la educacin pblica, y rebaja de 550 a 500 pun-

    tos para acceder a becas, esto los representaba a ustedes? Estos pun-

    tos los consensuaron con ustedes?

    Dentro del movimiento hay posiciones distintas. Nos convoca

    y une un horizonte, pero en la forma de avanzar hacia ese obje-

  • 7/27/2019 camila-vallejo podemos cambiar o mundo.pdf

    22/145

    Hay que seguir dando la batalla 15

    tivo hay diferentes tcticas. Al menos creemos que hay que

    marcar y amarrar cierto espacio en la direccin correcta, perohay otros que dicen que hay que llegar a buen puerto ahora

    mismo y no hacer el recorrido, evitar la navegacin. Nosotros

    al menos queramos que se formularan cuestiones mnimas. Si

    lo plantea el Consejo de Rectores, si lo plantea el bloque de la

    oposicin, cmo iba a ser posible que el gobierno dijera bueno,

    hay un 80% que quiere esto y ni siquiera en esto haya tenido

    voluntad. Nuestra demanda no cabe en la Ley de Presupuesto,pero tenamos que poner cierto nfasis para dejar en claro que

    nos estn planteando totalmente lo contrario. Creemos que

    haba que poner una regulacin en el sistema privado y dar

    ciertos pasos para el fortalecimiento de la educacin pblica,

    y esas cosas tampoco se recogieron. La mayora de los recur-

    sos que aumentan van a las instituciones privadas a travs del

    nanciamiento de la demanda. Esa es la trampa porque es elesquema de distribucin del nanciamiento. No nos sirve de

    nada aumentar mil millones de dlares si estos van a parar al

    subsidio de la demanda de becas, y de crditos en instituciones

    privadas. Aqu estamos en lo mismo y peor que antes.

    T has mencionado el problema estratgico: el subsidio a la demanda.

    No muchos entienden que esa es, en rigor, la piedra angular del sistema

    de educacin de mercado.

    Ellos levantaron este modelo en 1981, bajo ese precepto. Es un

    Estado subsidiario, no un Estado responsable, no es un Estado

    garante. Lo que se hacen son polticas enfocadas en el gasto

    social, a travs del subsidio a la demanda. A los ms pobres se

    les nancia la demanda, y da lo mismo que la institucin a la que

    ingresen sea pblica o privada, mejor si es privada. Eso tambin

    lo hizo la Concertacin. Haba una necesidad de demanda en la

  • 7/27/2019 camila-vallejo podemos cambiar o mundo.pdf

    23/145

    16 Podemos cambiar el mundo

    educacin superior y ellos dijeron: no, tenemos que mejorar el

    sistema en funcin de la demanda, la cobertura, eso es priorita-rio. Pero en lugar de hacerlo en el sistema pblico, lo hicieron

    reforzando al sistema privado. Todo fue al privado. Las carreras

    en las instituciones estatales o del Consejo de Rectores son las

    mismas desde hace veinte o treinta aos. Las matrculas no han

    aumentado, no se les permiti crecer. Por qu? por el objetivo

    poltico, sobre la base del subsidio a la demanda y la privatiza-

    cin; que el Estado se retire, que el mercado lo controle

    Podr ser no medible y subjetivo, pero en mi apreciacin, uno de los

    mayores haberes de este movimiento consiste en haber puesto este tema,

    haberlo hecho avanzar en la comprensin de la gente

    Absolutamente. Creo que logramos avances, un cambio aunque

    sea embrionario, en la cultura de la gente. La gente recobr la

    esperanza, cree que es necesario un cambio profundo, cree enlos jvenes, cree que debe haber una nueva fuerza que realmente

    se empodere en la toma de decisiones, para que nos veamos

    beneciados las grandes mayoras, y eso yo creo que la gente lo

    siente, y que ha perdido el temor. Percibe que es posible, nece-

    sario y urgente; se da cuenta de que esto ya no da abasto y que

    hay unos pocos beneciados. Eso no sala a luz pblica ni estaba

    sobre la mesa. Todava es muy frgil. No queremos llegar a lo

    que pas en Espaa. Y para eso hay que ir consolidando lo avan-

    zado y proyectando lo que viene, pero con pasos claros y siem-

    pre tratando de canalizar todas las fuerzas en pos de generar

    acuerdos programticos con todas las fuerzas polticas y sociales

    para combatir este modelo.

    Aunque parezca frvolo imputaras dentro de los haberes de este movi-

    miento la cada de Lavn, que era un ministro presidenciable?

  • 7/27/2019 camila-vallejo podemos cambiar o mundo.pdf

    24/145

    Hay que seguir dando la batalla 17

    Yo tengo sensaciones encontradas en eso, aunque creo que fue

    signicativa la salida de Lavn, porque era un presidenciable.Primero, era contradictorio con la demanda que se estaba gene-

    rando en trminos de lucro. l era el representante del modelo

    neoliberal, un Chicago Boy de primera hora, de una universidad

    privada regida por el Opus Dei, la Universidad del Desarrollo.

    Adems, lucraba. O sea, estos tres elementos eran ya demasiado.

    Pero tambin yo siento, y muchos sentimos, que fue como un

    poco premeditado. Lo pusieron en el ministerio ms compli-cado, a un candidato presidencial, de la UDI, que no es quien

    conduce el gobierno actualmente. En breve, creo que le hicieron

    la cama.

    Tambin, en una segunda lectura, les pusieron a alguien que no tiene

    una aspiracin presidencial, como Bulnes, con la misin, simplemente,

    de pasar la mquina

    Yo siento que Lavn era limitado en trminos polticos, por lo

    que representaba, pero era un precandidato presidencial y ante

    eso quizs l poda hacer mucho ms. De hecho, estoy segura de

    que l hubiese cedido un poco ms, pero no le dieron el respaldo

    desde el gobierno. El gobierno perfectamente pudo haberle dado

    los recursos, y decirle: ya, soluciona esto rpidamente, tiremos

    ms plata, pon esto aqu y all, pero no lo hizo. Y qu hicie-

    ron: ni siquiera lo expulsaron, lo pusieron en otro ministerio.

    Una persona como l debi haber sido juzgada porque pas por

    encima de la ley durante muchos aos, pero est en otro minis-

    terio. Luego, no logramos tanto el objetivo poltico. Lo que hicie-

    ron fue hacer una rotacin, una sillita musical, lo cambiaron y

    pusieron a otro que saban que iba a ser ms duro, que no era

    candidato presidencial, que iba a mantener su postura y le iba

    a dar lo mismo, y adems era de la lnea del gobierno. Enton-

  • 7/27/2019 camila-vallejo podemos cambiar o mundo.pdf

    25/145

    18 Podemos cambiar el mundo

    ces, claro, ah hay dos lecturas. Podramos haberlo aprovechado

    como una victoria, pero insisto en que fue algo premeditadopor parte del gobierno.

    Hay pocos casos en que los movimientos sociales hayan logrado cambios

    por s mismos. Los cambios llegan por acumulacin, por alianzas con

    sectores ms amplios, por coyunturas polticas determinadas. Pienso

    que el momento de mayor acumulacin del movimiento estudiantil fue

    el Paro Nacional del 24 y 25 de agosto, convocado en conjunto con laCUT. En una opinin estrictamente personal, creo que el gobierno ley

    que si eso era todo lo que podan poner en la mesa, era posible resistir.

    De hecho, creo que a partir de ese momento se inicia la fase de encas-

    tillamiento del gobierno, y an del paso al contraataque. No s si t

    compartes ese diagnstico

    Yo creo que s, fue como un termmetro. Ese da el gobierno

    deca: si aqu se viene algo fuerte, tenemos algo que hacer, y sino, vamos a ver cmo continuamos en la misma postura, porque

    no tenemos nada ms que perder, y porque es realmente toda

    la fuerza que pueden demostrar. Si bien el paro de la CUT fue

    exitoso en cuanto a convocatoria, porque haba mucha gente en

    la calle, no solo estudiantes, sino de otras organizaciones: funcio-

    narios pblicos, trabajadores de distintos gremios, etc., no logr

    ser el paro productivo que esperbamos, y eso se debe a otro

    aspecto: el nivel de sindicalizacin es bajo. Nosotros queremos

    ser una fuerza que genere una presin efectiva, no podemos ser

    solamente estudiantes; tenemos que convencer a otros secto-

    res, pero para que logren poner en crisis el sistema econmico,

    a travs del paro productivo y eso no se logr. Entonces para

    el prximo ao tenemos que apuntar a eso y yo creo que ah el

    trabajo de la CUT es importante, es necesario, pero no suciente.

    Hay muchas otras organizaciones y gremios que no estn a-

  • 7/27/2019 camila-vallejo podemos cambiar o mundo.pdf

    26/145

    Hay que seguir dando la batalla 19

    liados a la CUT y que es necesario convocar. Creemos que la

    CUT es el mayor representante de los trabajadores, pero tam-bin con sus falencias. En ese sentido, no podemos quedarnos

    con los brazos cruzados y decir que solo la CUT es un actor, sino

    que tenemos que convocar a mayoras. En eso evidenciamos una

    realidad, ms que sentirnos culpables de que no haya pasado a

    mayores. El paro lo nico que nos plantea es que el desafo es

    mayor, que tenemos que trazar esta movilizacin para que no

    esperemos el paro de la CUT, cuatro meses despus, o de los tra-bajadores en general, sino que vayamos actuando desde el inicio

    de manera coordinada, y as lograr que los mecanismos de pre-

    sin sean realmente efectivos y no sean puramente testimonia-

    les, como son los paros estudiantiles.

    Creo que el anlisis que hizo el gobierno es correcto. Efecti-

    vamente, midi la mayor capacidad de fuerza que tenamos, y

    no fue suciente.

    Giorgio Jackson dijo que Piera, para el sector que representa, lo hizo

    bien, en el sentido de que logr resistir las presionas sin moverse

    Creo que el gobierno, ante un 30% de aprobacin, sabe que no

    puede representar ms a la gente. Tiene que quedarse con la

    representacin de la clase econmica de la cual proviene y a la

    que sirve.

    En rigor, es el 30% histrico de la derecha

    S, de los votantes, pero tambin del sector que nos gobierna de

    facto, que siempre genera esa impresin en situaciones de crisis.

    En ningn momento se destac que hay empresarios importantes

    que ya estn reconociendo la necesidad de una reforma tributaria.

  • 7/27/2019 camila-vallejo podemos cambiar o mundo.pdf

    27/145

    20 Podemos cambiar el mundo

    De hecho en la ltima ENADE, el lema Vox Populi, Vox Dei, demues-

    tra que los empresarios recibieron el mensaje, y que estn preocupa-

    dos. Y cuando hablamos de los grandes empresarios en Chile, estamos

    hablando del poder real. Eso tambin se lo imputara a los logros del

    movimiento.

    Para muchos empresarios ha sido exitosa la gestin de Piera,

    pues contuvo el movimiento hasta nal de ao, sin ceder en

    aspectos estructurales que perjudicaran sus intereses. Pero tam-

    bin hay otros sectores que saben que esto va a seguir adelantey se puede desatar una crisis mayor si no hay un mecanismo

    real de contencin social, y creen que hay que ceder en algunos

    aspectos para que no se genere una crisis de inestabilidad que

    no les permita seguir manteniendo sus posiciones. En ese sen-

    tido, el movimiento puso de maniesto contradicciones entre

    ellos y, claro, ya hay quienes quieren abrir la discusin de la

    reforma tributaria.

    Conocido el desenlace de esta primera fase del conicto, desde la dere-

    cha, desde la ultraizquierda y desde el oportunismo se empez a decir

    que tras siete meses de conicto, el liderazgo del movimiento estudian-

    til lo condujo a la derrota

    Efectivamente, la derecha mantiene ese discurso para decir

    nalmente que los movimientos sociales no sirven de nada,porque aqu quienes deciden somos nosotros y para mos-

    trar que ellos fueron los nicos que lograron avanzar hacia la

    solucin del problema de la educacin y no el movimiento. Por

    otro lado, en efecto, lo dicen la ultraizquierda, que se parece a

    la derecha muchas veces, y los oportunistas, que son quienes

    quieren posicionarse en funcin de la coyuntura. En el fondo,

    criticar la conduccin para poder ellos legitimarse ante la opi-

  • 7/27/2019 camila-vallejo podemos cambiar o mundo.pdf

    28/145

    Hay que seguir dando la batalla 21

    nin pblica. Eso lo vemos diariamente. Lo vimos en las elec-

    ciones de la FECh de diciembre de 2011. Hubo muchas listasopositoras cuyo discurso para mantenerse fue decir: bueno,

    ellos lo hicieron mal por eso fracasaron, y no producto de algo

    mayor. Ahora, el nuestro no ha fracas. Este es un movimiento

    que para hacer grandes cambios necesita desarrollar un proceso

    ms largo, de largo aliento, de mayor acumulacin de fuerzas,

    mayor correlacin y ser tambin capaces de trazar estrategias

    para hacer poltica no solamente a corto plazo, sino que hay queconstruir un proyecto. Creo que eso est en desarrollo y mues-

    tra un avance que es producto de esta experiencia. Ac no hay

    ningn fracaso. Evidentemente el presupuesto es un retroceso,

    pero el presupuesto de educacin es anual, y el cambio que pro-

    ponemos es subjetivo, no es anual. Se proyecta a largo plazo. La

    toma de conciencia tampoco es anual. Queremos que este cam-

    bio de paradigma en la conducta de la gente se mantenga y nopase al olvido, porque tambin la falta de memoria en Chile es

    algo muy real. Somos muy proclives a olvidar fcilmente. Eso

    no puede pasar. Obviamente, para que esto se mantenga como

    tal hay que asumir una responsabilidad mayor de todos noso-

    tros, para proyectarnos, para que el movimiento siga su curso y

    realmente logre la magnitud y la complejidad de las demandas

    que se han planteado. Evidentemente la derecha, los oportunis-

    tas y la ultraizquierda van a estar en la crtica hasta el nal, pero

    eso no quiere decir, ni mucho menos, que el movimiento haya

    sido derrotado.

    Si vamos al balance de quienes ganan y quienes pierden, evidentemente

    ganan las universidades privadas, que cobran elevados aranceles por

    una educacin de baja calidad y ganan los bancos que manejan el cr-

    dito universitario, que obtienen benecios de 50 millones de dlares

  • 7/27/2019 camila-vallejo podemos cambiar o mundo.pdf

    29/145

    22 Podemos cambiar el mundo

    anuales. Pierde el sistema educativo en general, un sistema que no

    logra igualar oportunidades, sino que se transforma en un mecanismo

    diferenciador. Pierden las universidades pblicas, con un estndar de

    universidad de baja calidad, con poco presupuesto para investigacin;

    pierde el Estado, al no poder recuperar una buena parte de los crditos,

    y quienes ms pierden son los estudiantes y las familias que hoy tienen

    que absorber el 80% del costo de la matrcula universitaria. Ese es, en

    mi opinin, el balance general de la aplicacin de treinta aos de neoli-

    beralismo, y de modernizacin de la educacin en Chile. Compartesese diagnstico?

    Pienso que en un gobierno de derecha jams iban a perder los

    privados, jams iba a perder la clase empresarial, y jams iban

    a ganar las grandes mayoras, la familia chilena. Ese no es su

    objetivo, en ningn caso; tal vez, hacer parecer que ganaban

    las mayoras, pero en verdad no ganaban. Claro, ah el cuestio-

    namiento surgi cuando ese movimiento social de siete meses,aunque hubiera un gobierno de derecha, deba haber ganado

    algo. Pero insisto en que se pierde algo a corto plazo que se

    puede revertir, pero que depende tambin del movimiento.

    La Ley de Presupuesto es lo que ms nos hace perder a noso-

    tros, y hace ganar a los privados, a los empresarios, al capital

    que sustenta el lucro en la educacin. Pero eso no va a seguir

    por mucho tiempo, segn creo. Si esto toma un buen curso, secanaliza, se capitaliza todo este movimiento, toda esta energa,

    toda esta maduracin poltica, sobre la base de las propuestas

    de discusin y se encauza hacia la direccin correcta, no va a

    ser mucho el tiempo de las ganancias. El gobierno ha logrado

    hacer ganar a los mismos de siempre, pero asumi grandes cos-

    tos polticos que se pueden agudizar el prximo ao. Este fue

    un ao de grandes movilizaciones, histricas, que impactaron a

    Chile y tambin repercutieron a nivel mundial. El gobierno la

  • 7/27/2019 camila-vallejo podemos cambiar o mundo.pdf

    30/145

    Hay que seguir dando la batalla 23

    va a tener ms difcil, si es que logramos el prximo ao volver

    a surgir. Cualquier persona, en cualquier otro pas del mundo,dir, bueno, el movimiento vuelve a estallar, que pas, que hizo

    mal el gobierno, entonces empiezan los cuestionamientos, y

    todas esas reformas que hicieron van a entrar tambin en crisis,

    no van a perdurar por mucho tiempo. Ese es el panorama que

    uno puede visualizar, pero con la condicin de que uno se haga

    cargo de que eso pase y de darle realmente una conduccin a

    este movimiento que permita plantear alternativas para queel gobierno no se mantenga tal como est. Es como un desafo

    mayor que tenemos, una responsabilidad mayor para quienes

    hemos estado en este movimiento, tanto dirigentes como estu-

    diantes, trabajadores, profesores, que tienen a todas las bases

    trabajando en esto.

    Quiero formular un conjunto de preguntas referidas a la proyeccin del

    movimiento. En trminos clsicos, cmo pasar de la guerra de movi-

    mientos a la guerra de posiciones, o cmo pasar de la manifestacin

    testimonial a una concepcin estratgica. Qu hacer con el tema del

    desgaste de la movilizacin? Cuando t has hecho cerca de cincuenta

    marchas, puedes hacer cien y no cambiar las cosas. Entonces, me reero

    a idear otras formas

    Nosotros siempre hemos tenido de la idea de que hay que traba-

    jar en dos mbitos. Uno es cmo reconstruir el movimiento para

    poder generar una mayora social; cmo pasar del individua-

    lismo al trabajo colectivo; de la competencia a la colaboracin,

    a la articulacin de una red que permita el acceso a un nuevo

    proyecto. Eso todava est en estado incipiente. Hay que forta-

    lecer ese mbito que nos permite ampliar nuestra correlacin de

    fuerzas a nivel del mundo social y crear otras nuevas, articular-

    las, hacerlas converger, empezar a idear propuestas y llevarlas

  • 7/27/2019 camila-vallejo podemos cambiar o mundo.pdf

    31/145

    24 Podemos cambiar el mundo

    a cabo. Por otro lado, y tambin importante, es que el prximo

    ao tambin denamos claras posturas respecto de cmo traba-jar con la otra parte, que es la parte institucional, es decir, Parla-

    mento, gobierno y correlacin de fuerzas en el mbito poltico.

    Para eso tenemos que tener claridad, denicin, porque este ao

    no la hubo, o fue muy dubitativa, y en verdad eso dilat toda

    posibilidad de lograr una incidencia real en el tema. Creo que el

    prximo ao tenemos que empezar a trabajar en eso con plani-

    cacin, con muchos otros actores, correlacin de fuerzas, mani-festaciones, discusiones, trabajo de base territorial, ciudadano,

    pero tambin ver cmo aprovechamos esta institucionalidad

    poltica heredada, que no nos gusta, pero que tiene fracturas, y

    debemos hacer que esas fracturas se transformen en herramien-

    tas a nuestro favor; cmo aprovecharlas, cmo romper con eso y

    generar races que permitan destruir o demoler este bloque que

    parece indestructible y no lo es. Pienso que por ah va el cursode esta accin y, obviamente, buscamos instalar en la conciencia

    de la gente que esto requiere vocacin de poder. Disputar los

    espacios es algo normal, sumamente positivo para las luchas que

    debe emprender este movimiento en funcin de los intereses del

    pueblo chileno. Si no tenemos vocacin de poder nos vamos a

    quedar en una posicin ultramarginal que realmente puede ser

    hasta vergonzosa, en la medida en que nos quedemos haciendo

    lo mismo de siempre, sabiendo que son cuestiones que nos gus-

    tara lograr pero no somos capaces de hacerlo. Se necesita un tra-

    bajo a ms largo plazo, ms ordenado, con un respaldo de base

    que pasa por esta articulacin, pero tambin hay que visualizar

    las tcticas en cuanto a cmo vamos ampliando nuestra capaci-

    dad de incidencia en el mbito poltico y desplazando a quienes

    realmente no creen en lo que plantean las grandes mayoras; es

    decir, a la derecha y aquellos sectores incluso de la Concertacin,

  • 7/27/2019 camila-vallejo podemos cambiar o mundo.pdf

    32/145

    Hay que seguir dando la batalla 25

    que son profundamente neoliberales. Eso consiste en disputar

    espacios territoriales, comunales, como las concejalas, munici-pios, tambin el Parlamento; cmo proyectar la construccin de

    un gobierno distinto al actual, de lo que fue la Concertacin, en

    funcin de una mayora que se exprese con propuestas. Esa es

    la gran proyeccin del movimiento que visualizo desde nues-

    tra perspectiva. No es algo que hayamos discutido mucho con

    todas las organizaciones. Es algo que tiene que pasar ahora en el

    movimiento social, en los congresos tanto a nivel de federacio-nes como a nivel de CONFECh, en las discusiones que se tienen

    que dar en funcin del balance de este ao y en la proyeccin del

    siguiente. Tenemos que compatibilizar el trabajo extrainstitucio-

    nal con el nivel de la institucionalidad poltica. Tenemos que ver

    cmo podemos romper con esto, cmo podemos incidir, y eso

    implica acercamiento, eso implica ir a discutir, ir a trabajar y ver

    cules son las debilidades, cules son los espacios que podemosaprovechar para canalizar nuestras demandas de mejor manera

    y, adems, levantar nuevos representantes desde este movi-

    miento. Hay comunas y regiones que estn diciendo: bueno,

    nosotros hemos hecho trabajos con distintos sectores organiza-

    dos, estudiantes universitarios, secundarios, trabajadores, profe-

    sores, etc. y hemos elaborado propuestas. Pues bien, hagamos

    que esas propuestas alguien las lleve a cabo. Levantemos un

    representante que vaya a discutirles a quienes no creen en esto.

    Esto hay que fortalecerlo; tenemos que tener un plan comn,

    una estrategia a nivel nacional.

    Quisiera pedirte un par de opiniones sobre la dinmica interna del

    movimiento, fundamentalmente en dos aspectos: el proceso de toma de

    decisiones y la democracia interna, desde la perspectiva de la ecacia

  • 7/27/2019 camila-vallejo podemos cambiar o mundo.pdf

    33/145

    26 Podemos cambiar el mundo

    Es sumamente complejo generar un equilibro entre respetar los

    procesos de discusin de las bases hasta arriba, con la efectivi-dad que debe tener el movimiento en cuanto a tomar decisiones

    inmediatas. Hay veces en que los dirigentes se ven en una posi-

    cin de decir: no puedo esperar ms, porque si tomo la deci-

    sin, va a ser determinante para hoy, y si no lo hago, perd la

    oportunidad. Y ese equilibrio, creo que no se gener mucho.

    Este ao tuvimos un gran avance, importante y necesario,

    en cuanto a respetar las instancias democrticas de participa-cin. Ninguna decisin importante se tom sin la consulta a las

    bases, a las asambleas y sin llegar a las instancias de resolucin,

    pero tambin hubo momentos en los que era necesario tomar

    decisiones polticas inmediatas. Eso muchas veces no se enten-

    da. Tambin es importante que el movimiento y todos los estu-

    diantes entiendan que hay que delegar responsabilidades para

    que nosotros, los representantes, tengamos mayor capacidadde accin y no seamos meramente voceros. Tenemos una pos-

    tura poltica y debemos actuar en funcin de eso. Es importante

    en todos los espacios avanzar en instancias ms participativas,

    pero tambin en instancias de representacin, que uno otorga

    a travs de la votacin a una persona en particular. Debemos

    permitir que esa persona se desarrolle y no coartarla.

    Ests de acuerdo con el mecanismo de democracia interna, de un repre-

    sentante, un voto, sin importar el tamao y peso de la organizacin?

    A nivel de la CONFECh no cabe duda que tiene que haber un

    Congreso y a nivel de la Universidad de Chile, tambin. En el

    nivel de la CONFECh, porque hay federaciones que representan

    sesenta estudiantes y hay otras que representan a 24 000 estu-

    diantes, pero pesan lo mismo en cuanto a voz. Eso es totalmente

    antidemocrtico y aberrante, pero pasa. Es necesario que se

  • 7/27/2019 camila-vallejo podemos cambiar o mundo.pdf

    34/145

    Hay que seguir dando la batalla 27

    replanteen todas las estructuras orgnicas a nivel nacional. Hoy

    el movimiento tuvo una explosin y eso demanda que todos nosreplanteemos, porque muchos quedamos chicos a la CONFECh

    en trminos orgnicos, pero tambin cmo involucrar a otras

    organizaciones de la educacin superior que no estn siendo

    parte. Entonces veo un movimiento grande, que est compuesto

    por muchos estudiantes del Consejo de Rectores, pero tambin

    del mundo privado que no tienen instancias de representacin.

    Esto nos llama a analizar cmo nos ampliamos y cmo crecemosen trminos orgnicos, para que las iniciativas y problemticas

    a nivel local puedan impulsarse a travs de una instancia de

    nivel nacional que represente todo eso. Hasta el momento eso

    no pasa. En la Federacin de Estudiantes de la Universidad de

    Chile tambin estamos planteando esto, que no pasa solo por

    elementos orgnicos, sino tambin por trminos programticos.

    Sucede que todos los aos volvemos a discutir lo mismo; parti-mos desde cero, porque no tenemos una hoja de ruta o una espe-

    cie de carta Gantt para no depender de las elecciones anuales,

    sino tomamos una poltica de comn acuerdo. Convengamos en

    lo importante en trminos de educacin, el nanciamiento, pro-

    blemas internos y problemticas nacionales. Si nosotros creemos

    que es necesario avanzar hacia una Asamblea Constituyente, tal

    vez no lo vamos a poder lograr solos. Entonces, en funcin de

    ese objetivo poltico con quin nos articulamos?, vamos a estar

    en disposicin de trabajar con otros sectores? Bueno, lleguemos

    a esos acuerdos y dejemos que avance el curso, independiente-

    mente de las federaciones. Estos acuerdos se respetan porque

    son un pacto que tomamos en cierto momento, en un perodo

    congresal, y todas las federaciones que vayan sumndose tienen

    que ir cumpliendo con este programa, porque los estudiantes lo

    denieron as. Tiene que replantearse, analizarse, pero establez-

  • 7/27/2019 camila-vallejo podemos cambiar o mundo.pdf

    35/145

    28 Podemos cambiar el mundo

    camos un programa a seguir, que es lo ms importante. Cuesta

    que los movimientos tengan ejes programticos. Se levantanconsigas y demandas, pero no establecen su institucin tempo-

    ral. Eso para nosotros es importante aplicarlo a nivel nacional.

    Sientes que por ah va la tendencia o ms por la disputa por el poder?

    Eso se da mucho en la izquierda, que es como parte de la identi-

    dad de la izquierda

    Rearmar una identidad es como parte del ADN de la izquierda en

    Chile

    S, porque ms all de formar mayoras en torno a una idea, es

    ms como quin la conduce, es una cuestin de egos. Ac hay

    muchas disputas de egos. Si no es tu fuerza poltica la que est

    a la cabeza, hay que criticarlo, por ms que se compartan esas

    ideas. Eso tiene que revertirse.

    Esa dispersin que se dio en la eleccin de la FECh, responde a lo mismo?

    S. Ahora, tambin uno puede decir que es legtimo que cada

    fuerza de izquierda quiera posicionarse y que las universidades

    son un espacio para poder posicionarse a nivel nacional por-

    que tiene cobertura. Llega a toda la gente, tiene el seguimiento

    meditico y cualquier fuerza poltica incipiente y pequea veen estos espacios un lugar donde pueden visualizarse. Eso

    podra llegar a ser vlido, pero las demandas del movimiento

    son mucho ms grandes que eso. Ah est la gran diferencia.

    Nosotros creemos que eso no es tan benecioso. Para nosotros

    lo ideal es generar una unidad mayor en la izquierda.

    Ustedes son la generacin de recambio. En un plazo de entre diez y

    veinte aos, van a tomar la conduccin del pas desde el punto de vista

  • 7/27/2019 camila-vallejo podemos cambiar o mundo.pdf

    36/145

    Hay que seguir dando la batalla 29

    poltico, econmico y tcnico-profesional. Qu cabe esperar de esta

    generacin?

    Bueno, la generacin que est hoy expresada, tiene poco de

    concertacionista y mucho de izquierda. De todas formas, eso

    es frgil en el sentido de que si esto no alcanza ciertos frutos

    o si los estudiantes y jvenes no visualizan ciertas conquistas

    como actores sociales, pueden caer en una frustracin tal que

    les devuelva la apata y el escepticismo. Eso es, obviamente, un

    riesgo muy grande. O sea, el hecho de que estas generaciones,que han sido parte de este movimiento, no se transformen en la

    mayora que realmente conduzca Chile en los prximos aos, es

    un riesgo. Esto puede pasar si no logramos generar pasos fun-

    damentales; los jvenes se pueden frustrar. Incluso la izquierda

    independiente, que se ha sentido llamada y motivada por este

    movimiento, puede decir: fue tanto lo que hicimos y no se

    logr, para qu seguir si no vamos a poder levantar algo asnuevamente?.

    Para el 2006 eras estudiante secundaria?

    No, ya era vocera universitaria.

    Lo preguntaba como una manera de medir la frustracin de esa genera-

    cin. Tienes alguna forma de medirlo?Ese golpe impact mucho ms a los estudiantes secundarios

    que a los universitarios, porque qued como en el aire qu iba

    pasar con la educacin superior; por eso como que estbamos

    preparndonos para lo que se vena. Ya tenamos la conviccin

    de que sera nuestro ao, a pesar de que no lo era, porque era

    el ao de todos. Pero eso trajo consecuencias. La fragmentacin

    de nuestros secundarios se evidenci este ao y es muy fuerte.

  • 7/27/2019 camila-vallejo podemos cambiar o mundo.pdf

    37/145

    30 Podemos cambiar el mundo

    Salimos del asamblesmo a una estructura representativa a nivel

    nacional y hay disputas internas que se generaron por eso. Detodas formas sirvi como experiencia. Eso es lo que nos motiv

    a nosotros a no caer en instancias de negociacin a principios de

    ao, porque nadie crea que podran llegar a buen puerto. Creo

    que no lo iba a hacer. Por ms que hubiramos empezado antes

    una negociacin y no hubiramos esperado la dilatacin del

    conicto y el desgaste, eso no hubiera resuelto nada; tendra-

    mos la misma respuesta del GANE de principios de ao, perocon la aprobacin de nosotros. Creo que en eso la revolucin

    pingina nos sirvi mucho para no caer en los mismos errores,

    porque adems fue la antesala al salto cualitativo en funcin de

    plantear demandas estructurales, que antes no se haban gene-

    rado en el mbito de la educacin superior. Los ltimos aos las

    peleas eran por las becas, los crditos y benecios de ese tipo,

    pero nada que cuestionara los pilares de este modelo de mer-cado en la educacin y que sin la revolucin pingina, no se

    hubieran planteado con la fuerza que se ha demostrado. Ade-

    ms, dio cuenta que la poltica de los consensos es errnea, no

    sirve, porque la institucionalidad poltica est mal y es necesa-

    rio generar mayoras para cambiarla. Los estudiantes pinginos

    estaban solos. No tenan a nadie ms. Era la revolucin de los

    pinginos, nunca enfocada en los universitarios. bamos detrs,

    pero no bamos a la par, como tampoco lo hizo otro gremio

    u otras organizaciones. Ahora, con lo que pas este 2011, se

    aprendi de los errores para no caer en instancias o negocia-

    ciones que dieran paso a una poltica de los consensos que no

    cambiara nada y, adems, se articul una correlacin de fuer-

    zas mayor con otras organizaciones sociales y gremiales.

  • 7/27/2019 camila-vallejo podemos cambiar o mundo.pdf

    38/145

    Hay que seguir dando la batalla 31

    Voy a plantear el controvertido tema del desgaste de la movilizacin

    por causa de la violencia. Casi invariablemente, las marchas y movi-

    lizaciones eran jalonadas con hechos de violencia que eran reciclados

    por los medios del sistema como el componente central. Esa expresin

    que los acompa siempre, lo adjudicas a inltracin, a descontento

    social, a inmadurez de grupos polticos de ultraizquierda, a vandalismo

    del lumpen, o tal vez a una combinacin de los factores anteriores?

    Cuando llamaban a movilizaciones, tomaban en cuenta que se produ-

    ciran estas manifestaciones? Dentro de esta misma pregunta, algunasde estas personas que se manifestaban de esta manera, estaban dentro

    de las organizaciones? Es decir, sectores de la ultra al interior de

    la CONFECh se expresaban con esos mtodos? Se puede trabajar

    con ellos o se tiene que ir a la disputa con ellos? Es un tema complejo,

    pero hay que abordarlo. Por lo dems, no es solo de ahora, y tampoco

    solo de Chile. Este tipo de disputas socavaron al gobierno de Allende.

    Recientemente, agresiones de grupos anarquistas y neofascistas a lasmovilizaciones del PAME se saldaron incluso con muertos

    Primero, en ese mbito hay que dejar a un lado a los manifestan-

    tes paccos, que son la gran mayora. Focalicmonos en quienes

    hacen destrozos o en aquellos que se pelean con los pacos o

    entran a saquear tiendas. Hay que hacer diferencias, pero den-

    tro de esos mismos aspectos. Hay quienes realmente representan

    el apartheid educativo y social, que es una respuesta a una vio-lencia estructural, lo que se denomina lumpen, particularmente

    jvenes que van a nada, porque son producto de una sociedad

    profundamente desigual, que los excluye. Ellos no tienen nada

    que perder y van ah, al choque. Otros tambin que van a delin-

    quir, que aprovechan la movilizacin para ir a saquear. Ellos no

    ven eso como accin poltica, pero hay otros que s. Hay per-

    cepciones distintas. Una vez conversaba con un compaero que

    en un paradero le dijo a un estudiante que haba marcha y l le

  • 7/27/2019 camila-vallejo podemos cambiar o mundo.pdf

    39/145

    32 Podemos cambiar el mundo

    respondi: qu bueno, porque as voy a saquear tiendas. Hay

    un objetivo que es ir a robar, pero hay otros que lo ven comoaccin poltica contra el capital, que vendran a ser los grupos

    ms anarquistas. Por otro lado, estn quienes se deenden, que

    ven en el enfrentamiento contra Carabineros, una accin con-

    tra la represin. Y ah hay una accin legtima, porque es into-

    lerable que en cada marcha se reprima de tal forma, incluso a

    aquellos que se manifestaban paccamente, pero que toman

    el curso de la violencia, porque no toleran que Carabinerosabusen tanto del poder. En ese espectro, tambin hay muchos

    que no son estudiantes, que son inltrados. Efectivamente, hay

    Carabineros inltrados y lo sabemos. Tambin estn los compa-

    eros que son estudiantes y que lo ven como una accin poltica

    necesaria o como autodefensa de masas. Acerca de si se puede

    trabajar o no, creo que se puede trabajar siempre y cuando haya

    un acuerdo de que las formas de movilizacin o las formas deviolencia conduzcan a un objetivo poltico. Creo que en estas

    circunstancias no obedecen al objetivo poltico que tenemos.

    Nuestro objetivo poltico, el de la gran mayora, es gene-

    rar respaldo en la opinin ciudadana, y quemar una micro o

    saquear una tienda comercial atenta contra eso. Distinto es

    cuando uno se deende. Hay capacidad de entrar a conver-

    ger con estos sectores cuando decimos que hay que defenderse

    de la represin de Carabineros. El otro da en la marcha haba

    hasta apoderados pegndoles a los pacos. Por qu? porque

    los estudiantes son hijos, son menores de edad que estaban en

    el suelo y los Carabineros estaban pegndoles patadas en la

    cabeza. Cuando hablamos de violencia esas cosas tambin son

    dignas de anlisis. La piedra, el palo al paco, etc. Pero los

    Carabineros tienen una prctica sistemtica que, en mi opinin

    personal, terminan haciendo lo que quieren con los estudian-

  • 7/27/2019 camila-vallejo podemos cambiar o mundo.pdf

    40/145

    Hay que seguir dando la batalla 33

    tes. Eso pasa. Ha habido torturas, es decir, apremios ilegtimos

    en las micros de Carabineros, e incluso, fuera de las micros, osea, de manera abierta. Y eso tiene que asumirse, tiene que ser

    parte del anlisis de la violencia. Hay una violencia estructural

    del modelo que nosotros queremos resolver con las demandas

    que tenemos por la educacin, pero que no la vamos a resolver

    aislando a los jvenes. Y hay violencia tambin por parte de las

    fuerzas policiales, por parte de la represin. Y eso, tiene una res-

    puesta lgica.

    Para ustedes ese factor aditivo a todas las manifestaciones era un dolor

    de cabeza?, lo tenan asimilado como un incordio inevitable?

    S, era un dolor de cabeza, porque en verdad los medios se

    aprovecharon mucho de eso. Primero, resta apoyo ciudadano;

    la gente termina diciendo que comparte la demanda pero no la

    forma, y es porque asocian la marcha con encapuchados, piedrasy destruccin.

    Pero tambin es un dolor de cabeza porque uno trata de

    decir: bueno, no podemos abandonar las movilizaciones,

    no podemos abandonar la marcha, cmo solucionamos esto

    con Carabineros. Nosotros podemos hacernos cargo de cierta

    manera, pero ustedes tambin deben actuar de manera respon-

    sable y no en funcin de atacarnos a todos, o por lo menos hacer

    la diferencia, y a quienes estn realmente haciendo dao, rom-

    piendo edicios, departamentos, se los lleven detenidos y hacen

    el proceso como corresponde. Eso no lo logramos nunca; enton-

    ces era enfrentar la batalla comunicacional y por otro lado tratar

    de dar una solucin que no tena ninguna respuesta.

    Esa violencia policial, obedece a lo que caricaturescamente se ha dado

    en llamar la doctrina Hinzpeter, o responde a una doctrina arraigada

  • 7/27/2019 camila-vallejo podemos cambiar o mundo.pdf

    41/145

    34 Podemos cambiar el mundo

    en Carabineros, que se expresa en etapas agudas del conicto social,

    como entre 1973-1976, o 1983-1986?

    Creo que siempre es responsabilidad de las autoridades, por-

    que, ms all de que sea parte de la cultura de Carabineros,

    hay responsabilidad poltica de las autoridades en no ponerle

    atajo. Por ejemplo, con un protocolo o procedimiento donde se

    establezca con claridad que Carabineros no puede pasar de cier-

    tos parmetros, o donde no haya resquicios para permitir esas

    prcticas, y condenarlas siempre. Pero eso no pasa. Me gustaracreer que el Ministerio de Interior no tiene una poltica delibe-

    rada al respecto, pero el problema es que la responsabilidad la

    tiene que asumir igual, porque est pasando y no hace nada.

    Igual sabemos del viaje a Colombia de Hinzpeter, para ver

    qu hacen all con las fuerzas paramilitares y traer eso a Chile.

    Esta es una muestra de que ellos visualizan que esto puede

    seguir, las movilizaciones, el movimiento social y cmo se vana preparar para afrontar eso, y a m eso es lo que me preocupa,

    porque lo que pasa en Colombia es a otro nivel, all se asesina

    diariamente a los dirigentes, ni siquiera es oculto. Hace poco se

    encontr una fosa con 2 000 personas asesinadas. Esa alianza

    estratgica que se hace a nivel poltico Chile-Colombia, tambin

    se hace a nivel de fuerzas militares y de represin.

    Hay opinlogos de la plaza que para perder oportunidades de guar-

    dar prudente silencio, aparecen armando alegremente que este movi-

    miento obedece al carisma de un par de dirigentes o se limita a una

    conguracin generacional, omitiendo toda raigambre histrica de una

    lucha de larga data en Chile. Es decir, no es que la categora generacio-

    nal y el liderazgo no existan, pero creo que no son lo principal. Qu

    sensacin te da cuando lees esos anlisis?

  • 7/27/2019 camila-vallejo podemos cambiar o mundo.pdf

    42/145

    Hay que seguir dando la batalla 35

    Es tan vaco de contenido. Uno ve la realidad histrica que

    ha tenido Chile y su desarrollo, incluso antes de la UP hastanuestros tiempos. Antes de la UP hubo muchas fuerzas que

    entendieron la necesidad de tener un Estado ms fuerte con

    una visin desarrollista. La UP representa un plan nacional de

    desarrollo frenado por los poderes econmicos en Chile, apo-

    yados por los Estados Unidos, precisamente para evitar que se

    desarrollara. Lo que aqu se expresa es la recuperacin de los

    espritus que sostuvieron a la UP, que ahora vuelven como2.0. O sea, lo mismo, pero aplicado a un modelo de desarro-

    llo neoliberal que antes no exista, y que dice: siempre hemos

    querido construir una sociedad justa, ms democrtica, ms

    igualitaria, apuntando a la felicidad, con un Estado que garan-

    tice principios y derechos bsicos, pero nos enfrentamos a un

    modelo que va en la direccin totalmente contraria, que lleva

    aplicndose treinta, cuarenta aos Entonces, esto no es algoespontneo, fruto de una generacin a la que se le ocurri o

    porque vio en sus lderes una sintona y le cre mayor conver-

    gencia producto de una conduccin carismtica, sino que surge

    del aprendizaje de la historia y lo que nosotros hemos visto en

    nuestra comunidad y de lo que vemos actualmente como resul-

    tado de la instalacin, despus de la dictadura, de esto. Creo

    que es un anlisis sumamente sesgado, que no entiende la rea-

    lidad y que ni siquiera merece mucho desgaste en ver por qu

    se opina as. Esto va a tener una proyeccin porque la gente ya

    est cansada, han sido muchos aos aguantando, por el temor,

    por el conformismo, por el individualismo, pero eso no resiste

    mucho tiempo. La gente despert; ahora lo importante es que

    todos asumamos la responsabilidad. Estas cosas no son porque

    s no ms; no tienen un desarrollo sobre la base de la inercia, no

    avanzan solo de manera lineal, sino que dependen del trabajo

  • 7/27/2019 camila-vallejo podemos cambiar o mundo.pdf

    43/145

    36 Podemos cambiar el mundo

    que hagamos de manera cotidiana, y esa es la responsabilidad

    que debemos asumir en este nuevo escenario. Las cosas no seconstruyen porque s, sino que dependen de una multiplicidad

    de opciones que llevamos tanto estudiantes como organizacio-

    nes y otras generaciones.

    Quiero preguntarte acerca de la relacin con el movimiento secunda-

    rio. Algunos secundarios se sienten pasajeros de segunda en este movi-

    miento. Tambin sobre la relacin con los profesores, con otros sectoressociales, con la CUT

    El gran desafo es poder superar el trabajo de la mera coordi-

    nacin en la movilizacin, por un trabajo ms estratgico. Pero

    eso tambin tiene que estar en equilibrio con la autonoma de

    las propias organizaciones. Las discusiones que da el Colegio de

    Profesores son de distintos puntos que las que damos nosotros,

    los secundarios tambin, que adems cuentan con ms de unaorgnica, por lo que uno tiene que respetar la posicin de una

    orgnica como de la otra y termina dialogando con dos inter-

    locutores. En el mbito de la educacin superior, tenemos la

    CONFECh como la organizacin con mayor historia, con mayor

    trabajo, pero tambin estn surgiendo otras organizaciones en el

    mbito privado. Aqu la relacin ha sido ms bien como esta ha

    sido nuestra postura, tratemos de hacer como sintona, o sinteti-

    zar, veamos si podemos converger en estas movilizaciones, etc.,

    pero no ha habido una discusin ms programtica o estratgica

    por parte de las distintas organizaciones. Ese es el gran desafo.

    Hoy en el mundo universitario estamos muy desligados de los

    secundarios; ellos estn en una realidad muy difcil, algunos

    estn en tomas, otros entablan acciones judiciales para no per-

    der el ao y es porque no tenemos una instancia de articulacin

    nacional u orgnica. Estn la CONFECh, la ACES, la CONES, el

  • 7/27/2019 camila-vallejo podemos cambiar o mundo.pdf

    44/145

    Hay que seguir dando la batalla 37

    Colegio de Profesores, y la Mesa Social ha sido hasta ahora una

    instancia de coordinacin de movilizaciones, pero no de trazarobjetivos comunes. El ltimo mes hemos dicho: esto hay que

    potenciarlo; no nos convoquemos solo para programar una

    marcha; aprovechemos que hay tantas organizaciones y veamos

    cmo trazamos estrategias comunes. Ese es el gran desafo por-

    que si no, vamos a estar muy dispersos.

    A m me parece muy saludable que el Colegio de Profesores haya tra-tado de articularse con los estudiantes, pero eso le ha costado caro a

    Jaime Gajardo, que ha sido muy criticado

    Yo encuentro que ha sido una crtica muy injusta. Los medios

    se han concertado en atacar a Gajardo, y eso ha hecho perderse

    incluso a gente que tiene conciencia de los problemas de los pro-

    fesores y sus demandas. Se le ataca por su supuesta incoherencia

    ante la calidad y porque se opondra a la evaluacin docente,lo cual es una mentira. El Colegio de Profesores no se opone a

    la evaluacin docente, pero seala que esta debe estar asociada

    a la carrera docente. Cmo puedes evaluar a alguien a quien

    no le has dado las condiciones para ir evolucionando? Cmo se

    puede evaluar de igual manera al profesor de una escuela muni-

    cipal de un sector de riesgo social, con el profesor de un colegio

    particular pagado del barrio alto? Pero eso no se quiere ver. La

    gente comn y corriente ve a Gajardo como de otra generacin,

    no de la juventud bonita, renovada a la que le brindamos todo

    el apoyo; a eso sumemos que es comunista y dirige al magiste-

    rio, un estamento en el mbito de la educacin siempre atacado,

    siempre vapuleado, tanto por la derecha como por la Concer-

    tacin. Yo creo que Jaime Gajardo ha recibido un trato muy

    injusto, generado por la manipulacin meditica, interesada en

    indisponer al Colegio de Profesores frente a la opinin pblica.

  • 7/27/2019 camila-vallejo podemos cambiar o mundo.pdf

    45/145

    38 Podemos cambiar el mundo

    Hay crticas desde la izquierda a la posicin de las JJ.CC., a las que

    acusan de actuar en un plano preeminentemente institucional, y de

    volverle la espalda a los actores sociales, con el objeto de hacer alianzas

    con la Concertacin. Es, polticamente, una crtica muy tosca y desin-

    formada, cuando no malintencionada, pero qu sientes t ante ella?

    Eso proviene del oportunismo. Hay mucha gente que levanta

    esa crtica que no tiene ningn trabajo fuera de la institucio-

    nalidad. Nosotros jams hemos abandonado esa misin, es un

    trabajo histrico que nadie puede desconocer y que tiene inci-dencias a nivel sindical, territorial, comunal, juntas de vecinos,

    universidades, colegios. Somos un proyecto nacional importante

    y tenemos trabajo en todos los frentes de masas posibles. No nos

    pueden decir a nosotros que abandonamos el trabajo fuera de

    la institucionalidad para enfocarnos al dilogo con parlamenta-

    rios de la Concertacin o del gobierno; eso es muy irresponsa-

    ble y muy oportunista, lo cual no resta que seamos autocrticos.Como autocrtica, podemos decir que falta mucho para llegar

    a esa direccin. Muchas veces creemos que es ms fcil llegar

    a convergencias tcticas para poder avanzar y estas no repre-

    sentan la opinin de la base en la que estamos insertos. Ah

    hay que hacer una revisin y hay que hacer ms esfuerzos, lo

    que no quiere decir que abandonemos ese espacio de construc-

    cin. Somos un partido de masas, un partido que est cons-ciente de construir una mayora de organizacin social. Siempre

    hemos estado abocados a eso, incluso tenemos compaeros que

    trabajan en organizaciones evanglicas. O sea, estamos ago-

    tando todos los espacios necesarios para generar mayoras en

    torno a un proyecto de transformacin real, y eso implica agotar

    todos los recursos y ocupar todos los espacios y herramientas

    para avanzar, incluido, necesariamente, el plano institucional.

  • 7/27/2019 camila-vallejo podemos cambiar o mundo.pdf

    46/145

    Hay que seguir dando la batalla 39

    Te sorprende que esa crtica provenga de Nueva izquierda, que tiene

    origen comunista, y particularmente de Lagos, que comparti conduc-

    cin con ustedes?

    Claro, en un sentido me sorprende, pero en otro no tanto, por-

    que eso es parte del oportunismo. Es gente que sabe cul es

    nuestra tesis y sabe hacia dnde vamos, pero que hace su cr-

    tica simulando ignorarlo. Lo atribuyo al hecho que se da en

    un perodo de campaa, en el cual necesitan posicionarse. Y el

    nico posicionamiento que pueden tener esas fuerzas se reducea la crtica a la conduccin, y nada ms que eso. En su plantea-

    miento habla solo de dos categoras: los que quieren solamente

    las bases, por sobre la institucionalidad y los que queremos,

    supuestamente, segn l, solo el trabajo institucional. No dene

    la tercera categora. Entonces, est vaciado de contenido: cul

    es su posicin?, cul es su propuesta? Ellos representan una

    poltica parasitaria, que se dene en funcin del otro y no dequin soy, y de cul es mi propuesta. Eso es altamente perjudi-

    cial para ellos, pero es su problema.

    En el plano episdico y anecdtico cmo etapicaras estos siete meses

    de conicto?, qu elementos lo desencadenaron?, recuerdas cul fue

    la primera piedra que se ech a rodar?

    Primero el anuncio de la gran reforma educacional que se vena,ante lo cual no nos quedamos de brazos cruzados. Estbamos

    muy atentos a cul era la agenda privatizadora que mencio-

    namos por lo que vena planteando la Direccin de Educacin

    Superior. El trabajo preparatorio del verano, que nosotros crea-

    mos importante, nos deni algunas lneas de accin. Pero eso

    ocurri ms en el plano interno, o sea, no fue tan conocido. La

    primera movilizacin del 28 de abril, creo que fue realmente

  • 7/27/2019 camila-vallejo podemos cambiar o mundo.pdf

    47/145

    40 Podemos cambiar el mundo

    sorprendente. Nadie se esperaba tanta gente en la calle. Eso

    fue determinante. El 21 de mayo que fue nuestro primer ulti-mtum: el presidente de la Repblica tiene que pronunciarse

    ante la demanda de este movimiento, y no dijo absolutamente

    nada importante, puras reformitas y cambios cosmticos y ah

    se empez a agudizar la cosa; empez un proceso de radicaliza-

    cin. Hubo otro momento importante, del que no recuerdo bien

    la fecha, pero ocurri una movilizacin donde nosotros abrimos

    realmente la Alameda, ya que no tenamos autorizacin y avan-zamos. Ocupamos masivamente la Alameda.

    Esa fue la del 4 de agosto?

    No, fue antes.

    La del 14 de junio?

    Justo, cuando no tenamos autorizacin y avanzamos porqueCarabineros nos dej pasar, sin permiso del Intendente y por

    eso sacaron al Intendente. Puede que haya habido una antes,

    pero lo que tuvo como caracterstica no fue haber sido parti-

    cularmente violenta, sino que se logr recuperar la Alameda.

    Y eso fue porque se gener tanta presin en Plaza Italia que el

    Intendente tuvo que decir: va a ser peor reprimirla que auto-

    rizarla, la autoriz y no estaba permitida; o sea, el Intendentehaba dicho que no la iba a autorizar, pero se enoj Zalaquett, se

    enoj el ministro del Interior. Bueno, eso fue un hecho, un hito,

    porque ah realmente recuperamos la Alameda, fue una marcha

    muy pacca. No pas nada, de hecho, Carabineros como que se

    limit, no hubo provocacin y no pas nada. El 4 de agosto fue

    otro hito importante, porque pensbamos que el movimiento

    iba en picada. De hecho, como que le ponan pocas chas a esta

    movilizacin, y, sin embargo, con la no autorizacin de Hin-

  • 7/27/2019 camila-vallejo podemos cambiar o mundo.pdf

    48/145

    Hay que seguir dando la batalla 41

    zpeter, pasa que se genera ese Estado de Sitio. Nosotros con-

    vocamos igual a una concentracin. Se crea el Estado de Sitiocon una represin absolutamente desproporcionada, y tuvimos

    el cacerolazo en apoyo al movimiento estudiantil y contra la

    represin. Eso volvi a encender el movimiento. Se produjo una

    inexin muy importante y le dio continuidad, ya que permi-

    ti recuperar las fuerzas al movimiento, mayor unidad y mayor

    respaldo social, porque el caceroleo no se produce por los estu-

    diantes, sino que es la familia, de los departamentos, de los edi-cios, de casi todas las comunas

    Se te ocurri a ti?

    Nosotros lo twiteamos como un minuto antes, y haba una idea

    que creo era de G.80, la Generacin de los 80. No s a quin se

    le ocurri, pero estbamos ah y convocamos al cacerolazo por

    twitter unos minutos antes y prendi. Despus del 4, bueno, el24 y 25 de agosto, fue otro momento. Lo del parque OHiggins,

    que fue un acto familiar, masivo, pero despampanantemente

    masivo. Tambin fue importante, porque lo del paro ciudadano

    que se gener el 4 de agosto fue contra la represin, como diji-

    mos ya aqu no estamos solos. Para lo del parque OHiggins la

    gente viene y viene a manifestarse y a ser parte del movimiento

    a travs de este acto. Y eran muchas, muchas familias, con hijos,

    cabros chicos, los abuelos, los paps, todos. Otro hito impor-

    tante es la reunin con Piera.

    Qu recuerdas de esa reunin, que debe haber sido bastante fra, por

    decir lo menos?

    Bueno, nosotros estbamos todos porque se generara esa instan-

    cia, pero yo fui de la postura de que no se diera, que no se fuera,

    porque no tenamos cmo ganar. O sea, en el contexto y en el

  • 7/27/2019 camila-vallejo podemos cambiar o mundo.pdf

    49/145

    42 Podemos cambiar el mundo

    escenario del accidente de Juan Fernndez, no podamos salir

    al otro da pataleando porque era un escenario complejo. Yoera de la idea de que no furamos a esa reunin y la verdad es

    que creo que ellos la impulsaron justamente por eso. Que fuera

    algo meditico pero que no signicara nada. De hecho, fue una

    conversacin. El presidente habla, el ministro hablaba, nosotros

    hablamos, se deca que haba voluntades, pero nada concreto.

    De hecho yo le dije: ya, pero su propuesta, o sea, qu vamos

    a hacer, vamos a trabajar?, tienen una metodologa para que sediscuta algo y no nos quedemos de brazos cruzados?. Enton-

    ces se not que ellos no estaban interesados en ese espacio. Si

    hubieran estado interesados hubieran propuesto algo concreto.

    Pero no. Al nal el ministro hizo una minuta, una propuesta

    metodolgica de una plana; una vergenza, que tuvimos que

    llevarla a las bases para que la revisaran y dijramos si bamos

    o no bamos a sentarnos en una mesa de dilogo. Y ah empezla discusin de las garantas, porque era una chacota. Pero se

    notaba que ellos no tenan ninguna voluntad, eran una pantalla,

    una imagen, para la foto, y despus estuvo el escenario de la

    catstrofe del archipilago Juan Fernndez.

    Piensas que fue una especie de juego de piernas para ganar tiempo; o

    una salida de madre de Piera que con su megalomana puede haber

    pensado este entuerto lo arreglo yo, o una operacin framente calcu-

    lada para mandar por el desvo al movimiento?, qu sensacin tienes

    del origen de la reunin con Piera y la fallida mesa de negociaciones?

    Yo creo que fue una salida de madre del presidente. El 24 y

    25 de agosto si bien no fue un paro productivo, igual fue una

    presin. l sali con que nos juntramos a conversar de inme-

    diato, y le dijimos que s, que nos juntaramos donde quiera,

    cuanto antes. Pero no fue cuanto antes, sino una semana des-

  • 7/27/2019 camila-vallejo podemos cambiar o mundo.pdf

    50/145

    Hay que seguir dando la batalla 43

    pus. Por qu? Seguramente porque la UDI y otros sectores

    dijeron: espera un poco; aqu somos un equipo y cuadremoslo que vamos a plantear. Y estuvieron toda una semana prepa-

    rando cul iba a ser la respuesta. En eso se vino el escenario de la

    catstrofe, que ellos aprovecharon para descartar el incordio de

    negociar con nosotros.

    La llamada a ustedes fue una vez conocido el accidente?, o fue mera-

    mente una coincidencia?Pienso que se estaban preparando desde antes del accidente,

    para que la reunin no se saliera de control. Nosotros sabamos

    que estaban postergando la fecha de la reunin, para tratar de

    ordenarse. Inicialmente era para mediados de semana, en trmi-

    nos ambiguos. El accidente se produce un viernes, y ese mismo

    da nos dicen, ya, es el sbado. Y todo lo que haban preparado

    les dio lo mismo. El escenario era distinto, despus del accidentedel avin. Ellos tenan todo a su favor; en un escenario nacio-

    nal de mucha conmocin, era imposible sacar nada, ni alegar

    por nada. Ellos podan poner sobre la mesa lo que quisieran y

    nosotros no podamos patalear. Fue complicado, muy complejo.

    Yo creo que se prepararon porque tenan que cuadrarse, tanto

    el presidente, como el gabinete y los partidos de derecha, para

    que la reunin no tomara cualquier curso. El accidente les dio el

    pretexto para zafarse, y ya como que todo dio lo mismo.

    Y qu sentiste cuando esa funcionaria de gobierno sali diciendo que

    se mata la perra y se acaba la leva? Asociado a esta pregunta has

    sentido problemas personales de seguridad involucrados?

    A ver, primero me enoj, sent como repulsin, porque es como

    lo ms fascista de lo fascista. Adems, que eso lo dijo Pinochet

    en funcin de Allende, o sea, me trajo a la mente lo peor de la

  • 7/27/2019 camila-vallejo podemos cambiar o mundo.pdf

    51/145

    44 Podemos cambiar el mundo

    historia de Chile de las ltimas dcadas, y uno no puede creer

    que esta gente de la derecha sea tan baja como para reeditar estetipo de frases o imgenes que son tan condenadas a nivel pas.

    Y que se sientan con la potestad de hacerlo libremente, porque

    nunca se tomaron las acciones jurdicas para impedirlo, porque