Calidad de la salud en Colombia

2
ENSAYO SOBRE LA SALUD EN COLOMBIA Colombia es un país suramericano en vía de desarrollo, en su historia se han presentado varias déficit tanto sociales y principalmente económicos, se han presentado muchas dificultades al momento de su gobernación a pesar de que es un país con recursos que pueden llegar hacer utilizados para el beneficio de este mismo mucha gente no lo ve de esa forma. Por estos problemas que ha tenido se han visto afectado otros sectores muy importantes para la vida en sociedad como son la educación y la salud, pero primordialmente la salud ya que se ha observado cómo ha llegado a morir personas por falta de manejo en las entidades prestadoras de salud. La salud y la educación aunque dicen que son de las mejores las que hay son malas administradas y por ende esto constituye a que sean malas y que las personas simplemente acepten lo que se les ofrezca. La salud en Colombia cada vez baja más su calidad, ignorando las causas de esta disminución, especulando que se puede presentar por que los altos mandos se roban el dinero y lo que destinan para el área de la salud es muy poquita para cubrir la demanda que la sociedad implica. Cada vez más se ve personas muriendo en los pasillos de los hospitales, gente que padece de una enfermedad o un dolor y que simplemente se deja que sigan padeciendo porque no tienen una afiliación a un seguro, en donde se supone que la salud es un derecho y que esta debe ser gratuito. Como sabemos que la salud en Colombia hace parte del Sistema de Seguridad social de Colombia regulado por el gobierno nacional, por intermedio del Ministerio de la Salud y Protección Social (Colombia) y del Ministerio de Trabajo, bajo mandato constitucional y delegado en parte al sector privado, se supone que la salud debe ser equitativa y que todos tenemos los mismos derechos pero se observa una gran preferencia en atender primordialmente aquellas personas que tienen un nivel social o un estrato social más alto. Este sistema de salud no solo ha sido criticado por los mismos colombianos sino también por personas ajenas a nuestro país y se ha escuchado decir (rumores) nuestro sistema de salud es un ejemplo NO a seguir. (…)La crisis del sector salud se agudiza cada día que pasa. Se siguen retirando cajas de compensación y EPS del Régimen Subsidiado. Las deudas de la red hospitalaria son insostenibles y afectan la calidad de atención a los pacientes. Y a la renuncia del Superintendente de Salud esta semana, se suma el rumor de que la ministra de Salud dejaría su cargo. (…) segmento del periódico colombiano Medellín, 23 de febrero de 2013

description

Camila Salgado

Transcript of Calidad de la salud en Colombia

ENSAYO SOBRE LA SALUD EN COLOMBIA

Colombia es un país suramericano en vía de desarrollo, en su historia se han presentado varias déficit tanto sociales y principalmente económicos, se han presentado muchas dificultades al momento de su gobernación a pesar de que es un país con recursos que pueden llegar hacer utilizados para el beneficio de este mismo mucha gente no lo ve de esa forma. Por estos problemas que ha tenido se han visto afectado otros sectores muy importantes para la vida en sociedad como son la educación y la salud, pero primordialmente la salud ya que se ha observado cómo ha llegado a morir personas por falta de manejo en las entidades prestadoras de salud.

La salud y la educación aunque dicen que son de las mejores las que hay son malas administradas y por ende esto constituye a que sean malas y que las personas simplemente acepten lo que se les ofrezca.

La salud en Colombia cada vez baja más su calidad, ignorando las causas de esta disminución, especulando que se puede presentar por que los altos mandos se roban el dinero y lo que destinan para el área de la salud es muy poquita para cubrir la demanda que la sociedad implica. Cada vez más se ve personas muriendo en los pasillos de los hospitales, gente que padece de una enfermedad o un dolor y que simplemente se deja que sigan padeciendo porque no tienen una afiliación a un seguro, en donde se supone que la salud es un derecho y que esta debe ser gratuito. Como sabemos que la salud en Colombia hace parte del Sistema de Seguridad social de Colombia regulado por el gobierno nacional, por intermedio del Ministerio de la Salud y Protección Social (Colombia) y del Ministerio de Trabajo, bajo mandato constitucional y delegado en parte al sector privado, se supone que la salud debe ser equitativa y que todos tenemos los mismos derechos pero se observa una gran preferencia en atender primordialmente aquellas personas que tienen un nivel social o un estrato social más alto.

Este sistema de salud no solo ha sido criticado por los mismos colombianos sino también por personas ajenas a nuestro país y se ha escuchado decir (rumores) nuestro sistema de salud es un ejemplo NO a seguir.

(…)La crisis del sector salud se agudiza cada día que pasa. Se siguen retirando cajas de compensación y EPS del Régimen Subsidiado. Las deudas de la red hospitalaria son insostenibles y afectan la calidad de atención a los pacientes. Y a la renuncia del Superintendente de Salud esta semana, se suma el rumor de que la ministra de Salud dejaría su cargo. (…) segmento del periódico colombiano Medellín, 23 de febrero de 2013

Con este segmento podemos notar como la prensa critica y da a conocer la problemática que estamos viviendo, sabiendo que nadie se me mide o admite las responsabilidades y todo lo que acarrea tener un cargo de ministerio de salud puesto que es una olla podrida que tarde que temprano se destapara y empezara a salpicar a todas aquellas personas que se vieron involucradas y que de alguna forma sacaron dineros ilícitamente para beneficio personal, Aunque se está observando como poco a poco se va destapando y como hay hospitales, centros clínicos que están llevando una doble contabilidad y están “destinando “ dinero a recursos innecesarios que realmente el área de la salud no necesita.

(…)El decreto va a obligar a muchas EPS a capitalizarse en forma importante, les va a subir los estándares para que sigan funcionando y eso va a significar que varias EPS van a desaparecer. Quedarán solo las que sean sólidas financieramente y puedan cumplir con esos requisitos mínimos” (…) segmento del periódico colombiano Medellín, 26 de febrero de 2012. Esto reafirma lo que se venía planteando en el párrafo anterior que solo aquellas que tengan una contabilidad estable y legal podrán continuar con sus actos.

Finalmente podemos concluir que Colombia tienen los recursos necesarios para tener un buen sistema de salud que simplemente no se tiene personas que sepan administrarlos que con valores aprovechen y ayuden a las personas que en realidad lo necesitan.