Calidad En Salud

97
CAPACITACIÓN CAPACITACIÓN 13 DE FEBRERO DE 2010 13 DE FEBRERO DE 2010 CALIDAD E INNOVACIÓN EN SALUD CALIDAD E INNOVACIÓN EN SALUD

Transcript of Calidad En Salud

Page 1: Calidad En Salud

CAPACITACIÓNCAPACITACIÓN

13 DE FEBRERO DE 201013 DE FEBRERO DE 2010

““CALIDAD E INNOVACIÓN EN SALUDCALIDAD E INNOVACIÓN EN SALUD””

Page 2: Calidad En Salud

¿DISFURTAS TU VIDA?¿DISFURTAS TU VIDA?

Page 3: Calidad En Salud

¿DISFURTAS TU TRABAJO?¿DISFURTAS TU TRABAJO?

Page 4: Calidad En Salud

¿QUIERES APRENDER?¿QUIERES APRENDER?

Page 5: Calidad En Salud

¿QUÉ CLASE DE PERSONA ¿QUÉ CLASE DE PERSONA QUIERO SER?QUIERO SER?

Page 6: Calidad En Salud

¿QUÉ PUEDO HACER?¿QUÉ PUEDO HACER?

Page 7: Calidad En Salud

¿CALIDAD?¿CALIDAD?

Page 8: Calidad En Salud

¿CALIDAD?¿CALIDAD?

Page 9: Calidad En Salud

La administración de uno mismo La administración de uno mismo Peter Drucker. Peter Drucker.

• Hablando de Hablando de la responsabilidad la responsabilidad que que desempeño en mi Planta:desempeño en mi Planta:– ¿Cuáles son mis aptitudes?¿Cuáles son mis aptitudes?

– ¿Cómo me desempeño?¿Cómo me desempeño?

– ¿Dónde debo estar?¿Dónde debo estar?

– ¿Cuál es mi aporte?¿Cuál es mi aporte?

– La responsabilidad en las relaciones.La responsabilidad en las relaciones.

– La segunda mitad de nuestra vida.La segunda mitad de nuestra vida.

Page 10: Calidad En Salud

¿QUIÉNES SOMOS AMC?¿QUIÉNES SOMOS AMC?

NOM-030-STPS-2009, NOM-030-STPS-2009, Servicios preventivosServicios preventivosde seguridad y salud de seguridad y salud en el trabajo-Funciones en el trabajo-Funciones y actividades y actividades

Page 11: Calidad En Salud

NECESIDADES EN SALUD, MÉXICONECESIDADES EN SALUD, MÉXICO

Page 12: Calidad En Salud

NECESIDADES EN SALUD, MÉXICONECESIDADES EN SALUD, MÉXICO

Page 13: Calidad En Salud
Page 14: Calidad En Salud

NECESIDAD DE SALUD Y CAPACIDAD DE NECESIDAD DE SALUD Y CAPACIDAD DE RESPUESTARESPUESTA

NECESIDAD

OFERTA

DEMANDA

11 22

33

44

556677

4. Demanda racional no atendida4. Demanda racional no atendida5. Demanda irracional atendida5. Demanda irracional atendida6. Oferta racional no demandada6. Oferta racional no demandada7. Ajuste perfecto7. Ajuste perfecto1+4. Necesidad no atendida1+4. Necesidad no atendida2+4. Demanda sin oferta2+4. Demanda sin oferta2+5. Demanda irracional2+5. Demanda irracional3+5. Oferta irracional3+5. Oferta irracional4+7. Demanda racional4+7. Demanda racional

Page 15: Calidad En Salud

Crisis de costos en la atención a Crisis de costos en la atención a la Salud.la Salud.• Los costos en la atención a la salud Los costos en la atención a la salud es es

una preocupación fundamental en el una preocupación fundamental en el mundo entero, en USA para el año 2050 mundo entero, en USA para el año 2050 el gasto en la salud sería del 100% del el gasto en la salud sería del 100% del PIB.PIB.– 3000 dólares por persona por año en los 3000 dólares por persona por año en los

Estados Unidos.Estados Unidos.

– 50 a 200 dólares por persona año en países 50 a 200 dólares por persona año en países latinoamericanos.latinoamericanos.

– 18 a 90 dólares en los países de la periferia.18 a 90 dólares en los países de la periferia.

Page 16: Calidad En Salud

Crisis de costos en la atención a Crisis de costos en la atención a la Salud.la Salud.– Las personas son las responsables de su salud Las personas son las responsables de su salud

pero esta responsabilidad ha sido gradualmente pero esta responsabilidad ha sido gradualmente sustituida sustituida por el aporte patronal a los por el aporte patronal a los programas de seguridad.programas de seguridad.

– El rol de Estado se ha confundido de ser El rol de Estado se ha confundido de ser subsidiario,subsidiario, es decir, de es decir, de crear las condiciones crear las condiciones necesariasnecesarias para que el derecho a la salud de para que el derecho a la salud de los individuos se pueda cumplir, a los individuos se pueda cumplir, a proporcionar proporcionar la atención médica completamente gratuitala atención médica completamente gratuita, , no hay que olvidar que el estado no genera no hay que olvidar que el estado no genera recursos, únicamente recibe impuestos.recursos, únicamente recibe impuestos.

Page 17: Calidad En Salud

Crisis de costos en la atención a Crisis de costos en la atención a la Salud.la Salud.• La necesidad de una asignación eficiente La necesidad de una asignación eficiente

de los recursos ha hecho que el sector de los recursos ha hecho que el sector privado adquiera cada vez mayor privado adquiera cada vez mayor importancia, con la importancia, con la incorporación de incorporación de criterios y métodos empresariales criterios y métodos empresariales privados en la administración de privados en la administración de prestaciones y su funcionamiento, resultando prestaciones y su funcionamiento, resultando en una en una mezcla de sectores público y mezcla de sectores público y privado privado y por primera vez iniciando el papel y por primera vez iniciando el papel del empresario como agente de salud.del empresario como agente de salud.

Page 18: Calidad En Salud

Causas:Causas:• Transición demográfica.Transición demográfica.

• Aumento de las expectativas de vida.Aumento de las expectativas de vida.

• Mas resolución o mantenimiento Mas resolución o mantenimiento de las de las enfermedades crónico degenerativas.enfermedades crónico degenerativas.

• El El aumento en los costos aumento en los costos de utilización de de utilización de infraestructura.infraestructura.

• La mala utilización La mala utilización de los recursos.de los recursos.

• Incluso en los países ricos los Incluso en los países ricos los recursos en salud recursos en salud son limitados.son limitados.

• Falta de control Falta de control sobre utilización de los mismos.sobre utilización de los mismos.

• Encarecimiento de la tecnología.Encarecimiento de la tecnología.

Page 19: Calidad En Salud

Demanda diferente por

Demografía.

Estructura: edad, sexo, zona

Crecimiento: natalidad, mortalidad, migración

Factores Asociados

Condición de Salud:

Morbilidad

Mortalidad

Incapacidad

Factores Relacionados

Necesidad:

Biológica Social

Demanda efectiva

*atendida

*no atendida

Factores Condicionantes

Page 20: Calidad En Salud

Factores culturales:Factores culturales:• La demanda de atención médica La demanda de atención médica tiende al infinito tiende al infinito y y

más si se tiene la costumbre de recibir la atención más si se tiene la costumbre de recibir la atención de parte del Estado y en forma de parte del Estado y en forma gratuita o gratuita o subsidiadasubsidiada..

• La La definición de enfermedad es variabledefinición de enfermedad es variable, y cubre , y cubre más cosas de acuerdo a los recursos disponibles, más cosas de acuerdo a los recursos disponibles, ejemplos:ejemplos:– El bajo rendimiento escolar etiquetado como una El bajo rendimiento escolar etiquetado como una

enfermedad.enfermedad.

– Trastornos de la alineación dentaria.Trastornos de la alineación dentaria.

– Cicatrices en piel.Cicatrices en piel.

– Corrección nasal etc.Corrección nasal etc.

Page 21: Calidad En Salud

Factores Culturales:Factores Culturales:• Mayor exigencia de una Mayor exigencia de una población mejor población mejor

informada informada y con poca tolerancia a molestias y con poca tolerancia a molestias marginales.marginales.

• Muy Muy deficiente cultura deficiente cultura de utilización de de utilización de recursos en salud, en especial la recursos en salud, en especial la insatisfacción del paciente con un insatisfacción del paciente con un diagnóstico de normalidad.diagnóstico de normalidad.

• Y el Y el abuso o fraude abuso o fraude que se encuentra que se encuentra formado parte de nuestra cultura.formado parte de nuestra cultura.

Page 22: Calidad En Salud
Page 23: Calidad En Salud

HABILIDADES EN CALIDADHABILIDADES EN CALIDAD• HABILIDAD TECNICA: HABILIDAD TECNICA: dominio de métodos, dominio de métodos,

fórmulas y herramientas. fórmulas y herramientas. • HABILIDAD HUMANA: HABILIDAD HUMANA: promoción de las promoción de las

opiniones y negociación de conflictos. opiniones y negociación de conflictos.

• HABILIDAD CONCEPTUAL: HABILIDAD CONCEPTUAL: tener imagen tener imagen de conjunto y visión global. de conjunto y visión global.

• HABILIDAD RESOLUTIVA: HABILIDAD RESOLUTIVA: impactar con impactar con decisiones de solución en tiempo y forma.decisiones de solución en tiempo y forma.

Page 24: Calidad En Salud

ControlesControlesa. Desde el mundo profesional es la:a. Desde el mundo profesional es la:

– Preocupación Preocupación por por la variabilidadla variabilidad de la de la práctica clínica.práctica clínica.

– Por la Por la fundamentación científicafundamentación científica de las de las decisiones que alimenta lo que se ha dado en decisiones que alimenta lo que se ha dado en llamar llamar medicina basada en la evidencia.medicina basada en la evidencia.

– La potenciación de La potenciación de políticas de calidad políticas de calidad asistencialasistencial y su adecuación en el uso de y su adecuación en el uso de recursos.recursos.

Page 25: Calidad En Salud

Gastos en Salud y Gastos en Salud y Calidad de VidaCalidad de Vida

Fuente: BM-WKKF-2007

Page 26: Calidad En Salud
Page 27: Calidad En Salud
Page 28: Calidad En Salud
Page 29: Calidad En Salud

FRACASOFRACASO

Page 30: Calidad En Salud
Page 31: Calidad En Salud
Page 32: Calidad En Salud
Page 33: Calidad En Salud
Page 34: Calidad En Salud

Un sistema de Gestión De Calidad requiere que la organización documenteSu sistema para asegurar el funcionamiento y el control eficaz de sus procesosEfectividad:Medición del grado con el cual se logran los resultados y objetivos planeados.Eficiencia:Relación que existe entre los resultados logrados y los recursos utilizados para lograrlos.

Page 35: Calidad En Salud

Registros, formatos, specs, ayudas visuales etc.

Instrucciones de trabajo

Procedimientos

Manual

de Calidad

Estructura de la documentación de Sistema de Calidad en planta Continental

Page 36: Calidad En Salud
Page 37: Calidad En Salud
Page 38: Calidad En Salud

¿PORQUE NECESITAMOS UN ¿PORQUE NECESITAMOS UN SISTEMA DE CALIDAD ?SISTEMA DE CALIDAD ?

• Nuestra empresa tiene que sostenerse en un mercado con requisitos de alta calidad y buenos competidores razón por la cual.....

Page 39: Calidad En Salud

• es necesario un sistema para respaldar la estructura organizacional de calidad y obtener como resultado una calidad sobresaliente en nuestros productos.

• Asi mismo es requerimiento de los clientes estar certificados ante la norma

• Y a su vez la norma exige tener establecido un sistema de Gestion de Calidad.

Page 40: Calidad En Salud

Quienes somos los Responsables de Quienes somos los Responsables de Organizar un Buen Sistema de Calidad ?Organizar un Buen Sistema de Calidad ?

• Todos somos responsables !!!

• Desde cada puesto hasta el Director cada quien en sus respectivas áreas de responsabilidad.

Page 41: Calidad En Salud

• Si no mejoramos la calidad no tendremos la oportunidad de accesar a mercados locales con requisitos extranjeros

Que sucede si no Que sucede si no mejoramos y aseguramos la mejoramos y aseguramos la

calidadcalidad ??

Page 42: Calidad En Salud

Lo que significa........Lo que significa........• Que la

oportunidades de supervivencia en el mercado Nacional / Internacional cada día serán menores debido a la fuerte contracción de los mercados.

Page 43: Calidad En Salud

• Documentos que forman parte de un sistema de calidad son:

Instrucciones de trabajo, Método de trabajo, Ayudas visuales, Especificaciones, Registros, Bitácoras, Etiquetas, Formatos, Plan Anual, Mapa de proceso, Planes de Acción, Registros de Auditorias, etc. entre otros.

Page 44: Calidad En Salud

Ejem. Diagrama de Tortuga

Page 45: Calidad En Salud
Page 46: Calidad En Salud

Organización del Lugar de Trabajo

5´s

Page 47: Calidad En Salud

Orígenes de las 5’s

Las 5’s tienen su origen en japòn.

Sus objetivos principales eran eliminar obstáculos que impidan operación eficiente de procesos.

Surgió después de la 2da. Guerra Mundial, sugerida como parte del movimiento de mejora de la calidad.

Su rango de aplicación abarca, por ejemplo, desde un puesto ubicado en una línea de montaje de automóviles hasta el escritorio de una secretaria administrativa y puestos gerenciales.

Page 48: Calidad En Salud

¿ Que significan las 5’s ?

Las 5’s corresponden a palabras japonesas que inician con “s”.

Seiri Clasificación.

Seiton Organización.

Seiso Limpieza.

Orientado al lugar de trabajo.

Seiketsu Mantenimiento.

Shitsuke Disciplina. Orientado a la persona.

Page 49: Calidad En Salud

¿Cuál es nuestra situación ¿Cuál es nuestra situación actual?actual?

¿Cómo podrías describir la¿Cómo podrías describir la

situación actual de tu lugarsituación actual de tu lugar

de trabajo? de trabajo?

Considera:Considera:

– Seguridad Seguridad PersonalPersonal

– Ambiente FísicoAmbiente Físico

– El ProcesoEl Proceso

– Acceso a la Acceso a la InformaciónInformación

Segurid

ad

OT Proceso

Gente Datos Máquinas

Page 50: Calidad En Salud

El Lugar de Trabajo Visual ...El Lugar de Trabajo Visual ...• Es seguroEs seguro..

• Es limpio y organizadoEs limpio y organizado..

• Es fácilmente entendidoEs fácilmente entendido..

• Es manejado a través del involucramiento Es manejado a través del involucramiento de todosde todos..

• Crea productos de alta calidad Crea productos de alta calidad ..

• Comunica el progresoComunica el progreso..

• Genera orgulloGenera orgullo..

Page 51: Calidad En Salud

Administración VisualAdministración VisualTest de ValoraciónTest de Valoración

En el Lugar de Trabajo Visual, cualquiera puede En el Lugar de Trabajo Visual, cualquiera puede

fácilmentefácilmente e entender el: ntender el:

quien, qué, cuando, donde, por qué y cómo en el quien, qué, cuando, donde, por qué y cómo en el

áreaárea

Dentro de 5 minutos?Dentro de 5 minutos?

Page 52: Calidad En Salud

S5’s5’s

• Selección Selección

• OrdenOrden

• LimpiezaLimpieza

• EstandarizarEstandarizar

• DisciplinaDisciplinaSSSS• Seiri • Seiton • Seiso • Seiketsu• Shitsuke

• Sort• Stabilize • Shine • Standarize• Sustain

Page 53: Calidad En Salud

Es una actividad normal, no es una actividad especial o adicional a realizar dentro de nuestro trabajo diario, que nosayuda a crear una disciplina de trabajodonde la Seguridad y la Mejora Continua forman parte indispensable.

¿Qué son las 5’s?

Page 54: Calidad En Salud

SelecciónSelecciónLa primer SLa primer S

Page 55: Calidad En Salud

1er S - Selección1er S - Selección

o Mantener lo que se necesitaMantener lo que se necesita..

o Eliminar lo que no se necesitaEliminar lo que no se necesita..

o Identificar lo que está fuera de Identificar lo que está fuera de

lugarlugar..

Page 56: Calidad En Salud

SelecciónSelección

• Definir un criterio para las cosas necesarias e innecesarias.

• Clasificar las cosas innecesarias.

• Desechar o reubicar las cosas innecesarias.

• Definir el día de la selección.

• Realizarla periodicamente.

Page 57: Calidad En Salud

Desventajas de tener cosas innecesarias• Accidentes.

•Se reduce el espacio de trabajo.

• Se pierde tiempo buscando las cosas que sí se necesitan.

• Se ocultan problemas (falta o exceso de pagos).

• Se incrementa el tiempo para hacer inventario o resolver un problema.

• Se hacen compras de cosas que ya tenemos, pero nadie se acuerda donde están.

• Mala imagen.

Page 58: Calidad En Salud

• Nunca se usaNunca se usa

• Cada uno o dos Cada uno o dos

añosaños

• Cada mesCada mes

• Cada semanaCada semana

• Cada día o másCada día o más

• Donarlo, regalarlo Donarlo, regalarlo

¡¡tirarlo!!¡¡tirarlo!!

• Guardar en un lugar Guardar en un lugar

distantedistante

• Guardar en la planta Guardar en la planta

• Guardar en el áreaGuardar en el área

• Mantener en el lugar de Mantener en el lugar de

trabajo o hacerlo móviltrabajo o hacerlo móvil

¿Qué tan seguido es usado?

Que hacerle

Regla del Pulgar

Page 59: Calidad En Salud

OrdenOrdenLa La segunda Ssegunda S

Page 60: Calidad En Salud

2a S - Orden2a S - Orden• Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugarUn lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar

– LLíneasíneas..

– EEtiquetastiquetas..

– RRecuadrosecuadros..

• Eliminar la búsqueda de las cosasEliminar la búsqueda de las cosas

– Un fácil acceso.Un fácil acceso.

– Entendido por todos.Entendido por todos.

– Identificadas.Identificadas.

– Hacer todo fácil de encontrar, usar y retornarHacer todo fácil de encontrar, usar y retornar..

Page 61: Calidad En Salud

OrdenOrden

Page 62: Calidad En Salud

La La TTercer ercer SS

Page 63: Calidad En Salud

3er S - Limpieza3er S - Limpieza• Hacer inspección de limpiezaHacer inspección de limpieza..

• Hacer limpieza cada díaHacer limpieza cada día..

• Asignar responsabilidadesAsignar responsabilidades y y

actividades de limpieza.actividades de limpieza.

• Eliminar fuentes de Eliminar fuentes de

contaminaciòn suciedad.contaminaciòn suciedad.

Page 64: Calidad En Salud

EstandarizarEstandarizarLa cuarta SLa cuarta S

Page 65: Calidad En Salud

4a S - 4a S - Reglas para que las primeras 3´s funcionen y se Reglas para que las primeras 3´s funcionen y se mantengan.mantengan.

• Procedimientos para Procedimientos para Selección.Selección.

• Areas y forma de delimitarlas.Areas y forma de delimitarlas.

• ¿Qué es¿Qué es limpieza limpieza? ¿Cuándo Limpiar? ¿Dónde ? ¿Cuándo Limpiar? ¿Dónde

limpiar? ¿Cómo Limpiar?.limpiar? ¿Cómo Limpiar?.

• Localización de las cosasLocalización de las cosas..

Page 66: Calidad En Salud

Un lugar para cada cosaUn lugar para cada cosa

Inclusive trapos, basura, guantes, Inclusive trapos, basura, guantes, etc..etc..

Page 67: Calidad En Salud

Un lugar para cada cosaUn lugar para cada cosa

Cada cosa tiene su lugar, está Cada cosa tiene su lugar, está identificado y usa código de coloridentificado y usa código de color

Page 68: Calidad En Salud

DisciplinaDisciplinaLa quintaLa quinta S S

Page 69: Calidad En Salud

5a S - Disciplina5a S - DisciplinaHacerlo un hábitoHacerlo un hábito

– Un hábito es un modelo de conducta formado Un hábito es un modelo de conducta formado

por el conocimiento (ideas), las técnicas por el conocimiento (ideas), las técnicas

(comportamientos) y la motivación (actitud).(comportamientos) y la motivación (actitud).

– Uno puede formar y romper sus hábitos.Uno puede formar y romper sus hábitos.

– Los hábitos Los hábitos se aprendense aprenden, , no se heredanno se heredan..

– Toma Toma un mínimoun mínimo de 21 veces hacer algo antes de 21 veces hacer algo antes

de que se vuelva un hábitode que se vuelva un hábito..

– Una palabra clave es la Cooperación.Una palabra clave es la Cooperación.

Page 70: Calidad En Salud

5’5’ss

• SelecciónSelección – Mantener lo Mantener lo

necesarionecesario..• Orden Orden

– Un lugar para Un lugar para cada cosacada cosa..

– Cada cosa en su Cada cosa en su lugarlugar..

• Limpieza Limpieza – Eliminación de Eliminación de

suciedad.suciedad.• Estandarizar Estandarizar

– Reglas para las Reglas para las primeras 3’sprimeras 3’s..

• Disciplina Disciplina – Hacerlo un hábitoHacerlo un hábito– CooperaciónCooperación..

Page 71: Calidad En Salud

SeguridadSeguridad: La 6a S: La 6a SSi no somos capaces de mantener un Lugar de Trabajo limpio y ordenado es difícil pensar en tener un buen desempeño en Seguridad. Por lo tanto si aplicamos las 5’s estamos un paso adelante en el resguardo de nuestra Integridad Física. PRIMERO

SEGURIDAD

Page 72: Calidad En Salud

¿o prefieres trabajar así?...

Page 73: Calidad En Salud

EjercicioEjercicio• Check list de 5´s y Check list de 5´s y Seguridad Seguridad

en nuestra área de trabajoen nuestra área de trabajo

Page 74: Calidad En Salud

Contribuciones de las 5’S

Las 5’s contribuyen a crear un ambiente:

Seguro y saludable.

Productivo

Despejado, ordenado y limpio.

Disciplinado.Agradable, mejora la

imagen.

Page 75: Calidad En Salud
Page 76: Calidad En Salud
Page 77: Calidad En Salud

Nada puedes enseñarle a un hombre: Nada puedes enseñarle a un hombre: Sólo puedes ayudarlo a que lo descubra Sólo puedes ayudarlo a que lo descubra

dentro de sí mismo.dentro de sí mismo.GALILEOGALILEO

Page 78: Calidad En Salud
Page 79: Calidad En Salud

Fuente: Cosialls Pueyo D. Gestión-Administración Clínica. Rev. Admin Sanit (Esp) 2000;IV(16):19-39.

Page 80: Calidad En Salud

¿Qué es la gestión clínica? ¿Qué es la gestión clínica? • La gran diferencia de la GC con La gran diferencia de la GC con

respecto a otros métodos respecto a otros métodos

administrativos de los servicios administrativos de los servicios

de salud utilizados en el pasado, de salud utilizados en el pasado,

consiste en que, la GC centra la consiste en que, la GC centra la

atención médica en el producto final,atención médica en el producto final,

entendido éste como, entendido éste como, el conjunto el conjunto

de bienes y servicios proporcionados a un pacientede bienes y servicios proporcionados a un paciente..

– No se centra en los servicios individuales como fines en sí No se centra en los servicios individuales como fines en sí mismos.mismos.

– Además apoya al equipo de salud Además apoya al equipo de salud a sistematizar de a sistematizar de manera integralmanera integral el proceso de atención médica y el proceso de atención médica y vincularlo al gasto y al uso de recursos vincularlo al gasto y al uso de recursos

Page 81: Calidad En Salud

Implicaciones de la Gestión ClínicaImplicaciones de la Gestión Clínica• Compromiso de los profesionalesCompromiso de los profesionales de la salud en la gestión de la salud en la gestión

de los recursos. de los recursos.

• Consolidar Consolidar la desconcentración de funcionesla desconcentración de funciones y fortalecer la y fortalecer la toma de decisiones por los profesionales de la salud toma de decisiones por los profesionales de la salud (corresponsabilidad) (corresponsabilidad)

• Desarrollar un nuevo modelo organizativo en los hospitales, Desarrollar un nuevo modelo organizativo en los hospitales, en lugar de estructurarse en servicios clásicos, contemple en lugar de estructurarse en servicios clásicos, contemple el el proceso de atención médica en su totalidadproceso de atención médica en su totalidad y gire, por y gire, por tanto, en tanto, en torno al paciente.torno al paciente.

• Reforzar los Reforzar los sistemas de informaciónsistemas de información. .

• Implantar una nueva forma de trabajo enfocada hacia la Implantar una nueva forma de trabajo enfocada hacia la gestión de los procesosgestión de los procesos,, a la a la autoevaluaciónautoevaluación y a la y a la mejora mejora continuacontinua de los mismos. de los mismos.

Page 82: Calidad En Salud

Los 3 pilares de la Gestión Clínica Los 3 pilares de la Gestión Clínica

a. Orientación al proceso asistenciala. Orientación al proceso asistencial – ProtocolizarProtocolizar los procesos los procesos

asistenciales basados en la asistenciales basados en la

mejor evidencia médica del mejor evidencia médica del

momento. momento.

– Otorgar Otorgar atención integral.atención integral.

– Fortalecer los Fortalecer los sistemas de información.sistemas de información.

– Utilizar sistemas de Utilizar sistemas de clasificación de pacientes.clasificación de pacientes.

– Promover Promover la mejora la mejora continuacontinua

Page 83: Calidad En Salud

Gestión clínicaGestión clínicab. Autoevaluación:b. Autoevaluación:

– Analiza Analiza sistemáticamente:sistemáticamente:• La calidad de los cuidados La calidad de los cuidados

médicos y de enfermería.médicos y de enfermería.• Los procedimientos Los procedimientos

diagnóstico – terapéuticos.diagnóstico – terapéuticos.• Los recursos utilizados.Los recursos utilizados.• Los resultados clínicos.Los resultados clínicos.

Page 84: Calidad En Salud

Gestión clínica.Gestión clínica.

c. Autonomía de gestión.c. Autonomía de gestión.– Otorgar Otorgar autonomía autonomía a los a los

centros prestadores de centros prestadores de

servicios y mejor atención servicios y mejor atención

a los usuarios.a los usuarios.

– En la gestión de recursos humanos y En la gestión de recursos humanos y materiales.materiales.

– En la gestión del presupuesto clínico y la En la gestión del presupuesto clínico y la rendición de resultados.rendición de resultados.

– En En facultarfacultar a empleados claves para el a empleados claves para el departamento específico.departamento específico.

Page 85: Calidad En Salud

Elementos claves de una excelente Elementos claves de una excelente administración por gestión.administración por gestión.• La administración hospitalaria exige cambios continuos La administración hospitalaria exige cambios continuos

de cultura dentro de la organización, que deben de cultura dentro de la organización, que deben ser ser liderados por los gestores y los responsables de los liderados por los gestores y los responsables de los servicios asistencialesservicios asistenciales. . Los factores que van a Los factores que van a condicionar este cambio son entre otros:condicionar este cambio son entre otros:

• El El nivel de compromisonivel de compromiso de los administradores.de los administradores.

• El El grado de participacióngrado de participación de todos los profesionales.de todos los profesionales.

• El El nivel de formaciónnivel de formación que se disponga sobre el diseño, análisis y que se disponga sobre el diseño, análisis y gestión de los procesos.gestión de los procesos.

• La La capacidad de trabajo en equipo.capacidad de trabajo en equipo.

• El El grado de coordinación y comunicacióngrado de coordinación y comunicación que se consiga ente los que se consiga ente los diversos niveles asistenciales y dentro de cada nivel.diversos niveles asistenciales y dentro de cada nivel.

• Los recursosLos recursos empleados.empleados.

• La La idoneidad idoneidad del sistema de información.del sistema de información.

Page 86: Calidad En Salud

Elementos claves de una excelente Elementos claves de una excelente administración hospitalaria por administración hospitalaria por gestión.gestión.

• Para lo anterior, se requiere:Para lo anterior, se requiere:– Una Una descentralizacióndescentralización efectiva efectiva

de la toma decisiones que de la toma decisiones que

afectan al servicio.afectan al servicio.

– Dotar de la Dotar de la autonomía de gestión autonomía de gestión necesarianecesaria, , con exigencia de responsabilidad.con exigencia de responsabilidad.

– AutoevaluaciónAutoevaluación y proceso de mejora y proceso de mejora continua.continua.

– EstandarizaciónEstandarización de los procesos basados en de los procesos basados en la evidencia científica.la evidencia científica.

– Una cultura de Una cultura de participación y participación y comunicación internacomunicación interna dentro de las dentro de las unidades.unidades.

Page 87: Calidad En Salud

Elementos claves de una excelente Elementos claves de una excelente administración hospitalaria por administración hospitalaria por gestión.gestión.

– ImplicaciónImplicación de los profesionales y de los equipos de los profesionales y de los equipos directivos.directivos.

– Fuerte componente de Fuerte componente de liderazgo directivoliderazgo directivo, , para para coordinar, apoyar y facilitar los cambios y ejercer coordinar, apoyar y facilitar los cambios y ejercer la función esencial de control y evaluación de la función esencial de control y evaluación de resultados.resultados.

• Su Su implantaciónimplantación en la práctica diaria va a en la práctica diaria va a permitir desarrollar una asistencia en la que permitir desarrollar una asistencia en la que el el usuario sea el centro del procesousuario sea el centro del proceso y en y en donde los profesionales que participan donde los profesionales que participan puedan desarrollar toda su capacidad.puedan desarrollar toda su capacidad.

Page 88: Calidad En Salud

Características generales de la Características generales de la gestión clínica: (resumen)gestión clínica: (resumen)• Equipos interdisciplinarios en Equipos interdisciplinarios en

organizaciones horizontales, organizaciones horizontales,

basadas en el conocimientobasadas en el conocimiento..

• Atención focalizada en Atención focalizada en el pacienteel paciente

y estructurada por y estructurada por procesosprocesos..

• Dirigidas por medio de la Dirigidas por medio de la gestión clínica.gestión clínica.

• Integra Integra servicios clínicos complementariosservicios clínicos complementarios en una estructura funcional común.en una estructura funcional común.

• La La agrupación de servicios y especialidadesagrupación de servicios y especialidades relacionados con procesos asistenciales relacionados con procesos asistenciales homogéneos, por líneas de producto/servicio.homogéneos, por líneas de producto/servicio.

Page 89: Calidad En Salud

Características generales de la Características generales de la gestión clínica: (resumen)gestión clínica: (resumen)• Pueden Pueden incluirincluir también a servicios también a servicios

o unidades clínicas del hospital, o unidades clínicas del hospital,

cuya actividad esté vinculada a cuya actividad esté vinculada a

la cartera de prestaciones ofertada.la cartera de prestaciones ofertada.

• Dirección únicaDirección única, a cargo del , a cargo del

personal sanitario nombrado como director.personal sanitario nombrado como director.

• Dotados de esquemas Dotados de esquemas organizativos sencillosorganizativos sencillos, , con con pocos niveles jerárquicospocos niveles jerárquicos, , mucha y fluida mucha y fluida comunicación y participación interna, y rapidez en la comunicación y participación interna, y rapidez en la toma de decisiones.toma de decisiones.

Page 90: Calidad En Salud

RECURSOS HUMANOS

RECURSOS FISICOS(CAMAS

EQUIPOS,FÁRMACOS)

RECURSOS ECONÓMICOS

RECEPCIÓN DE SERVICIOS (ACTIVIDADES INTERMEDIAS Y

FINALES)

COSTOS (PRODUCTIVIDAD Y

RENDIMIENTO)

FACTORES PRODUCTIVOS O DE PROCESO

•Organigrama funcional y estructural

•Recursos Humanos

•*volumen

*calidades

•Recursos Físicos

*Planta

*Dotación

*Insumos

*Equipo e instrumental

•Sistema de Información

•Recursos Financieros

*Funcionamiento

*Inversión

INDICADORES DE PROCESO

•Número de horas contratadas entre el total de usuarios.

•Número de recursos físicos definidos entre el total de usuarios.

•Análisis de los contratos del establecimiento.

•Listados de registros por tipo de información

Page 91: Calidad En Salud

ACCIONES DE SALUD

•Promedio de tiempo por actividad.•Flujo de pacientes por Servicios.•Tiempo del recurso .humano entre consultas*Número de camas entre egresos*Número de consultorios entre total de consulta•Valor gastado entre las actividades intermedias y finales

CONSULTAS

EXÁMENES

INTERNACIÓN

CIRUGÍAS

INDICADORES DE EFICIENCIA

Prestación de Servicios

*Recursos Humanos

*Recursos Físicos

*Recursos Económicos

Recepción de Servicios

*Actividades intermedias

*Actividades Finales

Costos

*Productividad

*Rendimiento

Page 92: Calidad En Salud

MORTALIDAD

MORBILIDAD

HÁBITOS SALUDABLES

ETC..

ESTADO DE SALUD

INDICADORES DE IMPACTO

• Tasas de mortalidad Institucional.

• Tasa de letalidad.

• Mortalidad institucional por causa.

• Diez primeros diagnósticode hospitalización por edad, sexo y tipo de usuario.

• Diez primeros diagnósticode consulta externa por edad, sexo y tipo de usuario.

• Número de usuario por consulta entre el total de la población de usuarios.

Cambio de Riesgo de enfermar y morir

Calidad de la atención médica

Relación costo – efecto

Cambio de actitud de usuarios

Cambio de actitud del personal

Page 93: Calidad En Salud

Ética médica Ética social

Hoy la gestión clínica está obligada a repensar qué implica el “buen hacer”, la gestión “bien hecha”: producir el mayor

bien, para la mayor cantidad de gente, con el mejor uso de los recurso disponibles.

Cuando no se gestiona bien ¿a cuántos se habrá dejado fuera del sistema? ¿a cuántos se le limita su potencial de desarrollo

humano?

Ética social de la gestión sanitaria

Page 94: Calidad En Salud
Page 95: Calidad En Salud
Page 96: Calidad En Salud
Page 97: Calidad En Salud

¡GRACIAS!¡GRACIAS!

Derechos reservadosDerechos reservados