Cabillas.docx

download Cabillas.docx

of 19

Transcript of Cabillas.docx

Cabillasy Alambrones - Materiales Los Andes, CACabilla: Barra de acero de seccin circular,con superficie estriada, que se obtiene porlaminacin en caliente de palanquillas. Se utilizafundamentalmente como refuerzo en lasconstruccionesde concreto armado. Segn las norma covenin es un elemento de acero con ncleo de seccin circular en cuya superficie existen resaltos que tienen por objeto aumentar la adherencia entre en concreto y el acero.Fabricacin de la cabillaFabricacin de productos largosLas palanquillas son cargadas en Hornos de Recalentamiento y llevadas a temperatura de laminacin. Este tratamiento permite, por medio de la oxidacin generada, remover pequeos defectos superficiales y ablandar el acero para ser transformado mecnicamente en los Laminadores de Alambrn y de Barras, para obtener el Alambrn y las Barras con Resaltes (Cabillas), respectivamente.

Sistema de Produccin de Largos

La acera de palanquillas:

Se encarga de transformar las palanquillas en productos terminados: rollos de alambrn y barras con resalte (cabillas). Primero se procede a introducir las palanquillas en los hornos de recalentamiento en donde son llevadas a temperatura de laminacin. Este tratamiento permite a travs del proceso de oxidacin eliminar los desperfectos superficiales que puedan presentar y ablandarlas para ser reducidas por los Laminadores de Alambrn y de Barras. Posteriormente se introduce en el formador de espiras donde se le da la forma caracterstica de los rollos de alambrn, que suelen tener un peso de alrededor de 2000 Kg y un dimetro de 9mm. Estos rollos de alambrones son utilizados por las industrias para hacer productos ms pequeos, tales como tornillos, tuercas, etc.

Proceso de productos largos

La planta de materia prima secundariaEn este espacio se recibe y clasifica la chatarra que posteriormente ser llevada a los hornos como materias prima secundaria en el proceso de fundicin. La chatarra pueden ser: rines, partes de electrodomsticos, entre otros productos elaborados con acero.

La sala de controlEn este recinto se encuentra el operador que se encarga de supervisar que el proceso determinado se cumpla debidamente, verificando que el producto final contenga las especificaciones requeridas por los sistemas de calidad. En caso de encontrarse un producto defectuoso (planchones, palanquillas, etc.) es devuelto al proceso de fundicin.

Los espacios de almacenamientoCada planta posee un espacio en donde almacena sus productos resultantes para ser protegidos y ordenados para su posterior despacho a la empresa compradora. Es importante recalcar que todo material procesado en Ternium Sidor es identificado con informacin relativa a la calidad del material y el uso. Adems son embalados segn el tipo de material, transporte y usuario.

MuelleEs un rea de 30.000 m2 bajo techo, distribuidos en 10 naves de 3.000 m2 cada una. Las naves tienen una gra puente con capacidad de 25 t, un gancho para utilizar diferentes equipos de izaje que garantizan la movilizacin de 120.000 t. Adicionalmente, posee reas de almacenamiento de productos siderrgicos en espacios abiertos con capacidad aproximada de 7.000 m2.TransportesSe realiza un embalaje con diferentes cantidades de piezas de acuerdo a su dimetro. Se amarra la correspondiente cantidad con alambre o cinta metalica y se coloca una respectiva tarjeta con nombre de la empresa fabricante y las caractersticas de la cabilla.

Luego de ser embalada e identificados en camiones tales como el camin plataforma.

Almacenamiento de la cabilla Cuando almacene el acero, debe evitar que tenga contacto con el suelo. Se le debe proteger de la lluvia y de la humedad para evitar que se oxide, cubrindolo con bolsas de plstico. El acero debe almacenarse temporalmente a una altura aproximadamente a 150mm por encima del suelo.Las cabillas deben ser almacenadas de modo que no se doblen o deformen y se recomendado aglomerar en lugares secos.

ArmadurasEs un conjunto de cabillas y alambres que forman el esqueleto de un elemento de concreto armado.

Armaduras Tipo enPilares

Armadura longitudinal en pilarDiferenciamos dos tipos de armaduras en lospilares, a saber:a.Armadura Longitudinal.La armadura longitudinal est compuesta pornbarras de diferentes caractersticas que dependen del clculo. La disposicin de los elementos metlicos admite varias formas diferentes.b.Armadura Transversal.La armadura transversal est compuesta porcercosseparados a una distancia obtenida por clculo, al igual que las secciones; la disposicin de la armadura se indica en el grfico.

Caractersticas tcnicasLimite elstico: es la tensin mxima la que puede someterse un material, que al dejar de actuar no produce deformaciones permanentes en l.

Grafica referente al lmite elstico.

Carga unitaria de rotura: tensin, compresin o o esfuerzo de cizalladura que puede resistir un materia sin romperse. Tambin llamada resistencia de rotura o traccin.GRADOGRADORESISTENCIA

NORMAEQUIVALENTEDE ROTURA

COVENINASTMFSU (MIN)

N-40403.500Kg /cm2

N-60605.250 Kg/cm2

Alargamiento de la roturaTradicionalmente este es el parmetro de que indica la capacidad de deformacin del acero y que hasta ahora, se adopta con el alargamiento de la rotura.

GRADOGRADOALARGAMIENTO

NORMAEQUIVALENTEEN 20 CM

COVENINASTM%

N-404016

N-606012

DOBLADOEste es el mtodo por el cual la accin de una fuerza aplicada a travs de un mandril, una probeta es doblada de forma tal que su radio interno alcance un valor espacifico.

NORMALIMITEELASTICOfy (min)RESISTENCIA ALA TRACCIONfsu (min)

ALARGAMIENTO(min)DOBLADO

AnguloDimetro de mandril

A-28COVENIN316 - 95GRADO 402800 Kg/cm240.000 PSI275 MPa4900 Kg/cm270.000 PSI481 MPa

Designacin3, 4, 5 16%6, 7, 8 16%11 16%

90

Designacin3, 4, 5 D=2d6, 7, 8 D=3d11 D=4d

A-42COVENIN316-95GRADO 604200 Kg/cm260.000 PSI415 MPa6300 Kg/cm290.000 PSI681 MPa

Designacin3, 4, 5 12%6, 7, 8 12%11 12%

90Designacin3, 4, 5 D=3d6, 7, 8 D=3411 D=6d

ASTMA-615GRADO 604200 Kg/cm260.000 PSI420 MPa6300 Kg/cm290.000 PSI620 MPa

Designacin3, 4, 5, 6 9%7, 8 8%9, 10, 11 7%

180

Designacin3, 4, 5 D=3 1/2 d6, 7, 8 D=549, 10, 11 D=7d

Amarre de cabillaComo su nombre lo indica amarra toda la estructura dndole ms estabilidad a la misma.

1. Amarra rpida: Consiste en hacer pasar el alambre en diagonal alrededor de las dos barras, con las dos puntas hacia arriba, para posteriormente, retorcerlas con el alicate hasta que queden apretadas, cortando las puntas sobrantes o doblndolas hacia adentro.Este tipo de amarra es la ms usual en losas y parrillas de fundacin.2. Amarra simple con doble alambre: Es una versin igual a la anterior, pero, en este caso, el alambre es puesto doble con el objeto de soportar barras ms pesadas.3. Amarra envolvente: Es una clase de amarra muy efectiva, pero relativamente complicada, aunque no ejerce el mismo efecto de torsin en las barras cruzadas; a veces, es usada en vigas con puentes. En este tipo de amarra, el alambre se pasa alrededor de la mitad de una de las barras, haciendo una envoltura de media vuelta por cualquier lado para luego llevar ambos extremos por sobre la otra barra, sacndolos hacia adelante y abrazando la primera barra, donde las puntas son retorcidas y cortados los excedentes.4. Amarra para muros: Es una amarra en la cual se pasa el alambre alrededor de la barra vertical de la malla, dndole una y media vuelta, pasndolo diagonalmente alrededor de la interseccin y retorciendo ambos extremos juntos, hasta que la unin quede firme y cortando los extremos excedentes.5. Amarra retorcida: Es una variedad de la amarra envolvente, pero ms firme y es usada, habitualmente, en parrillas o enrejados pesados que tienen que ser levantadas con gra o pluma. En este caso, al alambre se le hace dar una vuelta completa alrededor de una de las barras, procediendo en seguida, tal como para la amarra envolvente y pasando sobre la otra barra, ya sea en forma paralela o en diagonal y retorciendo ambos extremos sobre la primera barra.6. Amarra cruzada: Esta amarra, con forma de 8, tiene la ventaja de causar poca o nada de torsin en las barras.

Ensayos Evolucin de la prueba durante

Alargamiento de rotura