brucelosis.docx

download brucelosis.docx

of 16

Transcript of brucelosis.docx

  • 7/23/2019 brucelosis.docx

    1/16

    UNIVERSIDAD NACIONAL DELALTIPLANO

    FACULTAD DE MEDICINAVETERNARIA Y ZOOTECNIA

    UNA-PUNO

    SALUD PBLICA

    Informe de pr!"#$%MONO&RAFIA DE INVESTI&ACION% BRUCELOSIS

    DR: FAUSTINO JAHUIRA HUARCAYA

    PRESENTADO POR%ELVIS 'ANO AVIL(S MENDOZA

    CODI&O% ))*+,

    &RUPO% .B/

    PUNO 0 PERU

    BRUCELOSIS

    EPIDEMIOLO&IA

  • 7/23/2019 brucelosis.docx

    2/16

    La brucelosis es una zoonosis de distribucin !undial" su #resentacin en $u!anos est%

    relacionada &nti!a!ente con la en'er!edad en ani!ales do!(sticos)La en'er!edad se asocia

    !%s 'recuente!enteal se*o !asculino+entre los ,- . /- a0os . en #oblacin rural+as& co!o en

    1eterinarios+ laboratoristas+ traba2adores de 'ri3or&4cos . #eones de ca!#o) Las es#ecies !%s

    susce#tibles son todos los !a!&'eros . al3unas a1es do!(sticas . sil1estres loa !%s e*#uestos a

    esta en'er!edad son los 5ue $abitan en el ca!#o a co!#aracin de la ciudad) Ta!bi(n es

    conocida co!o 4ebre 6alta i!#ortancia #or su re#ercusin en la salud $u!ana+ es#ecial!ente

    en el 3ru#o econ!ica!ente acti1o . #or el i!#acto en la econo!&a del #a&s+ debido a los altoscostos 5ue re#resenta en trata!iento de los en'er!os) Constitu.endo co!o #rinci#al 'uente de

    in'eccin #ara la #ersona+ el consu!o de 5ueso 'resco elaborado con lec$e sin #asteurizar

    #ro1eniente de cabras+ 1acuno in'ectadas #rocedentes de 3anaderos de ba2os recursos

    econ!icos debido a la necesidad de buscar ali!entacin #ara su 3anado)

    7l #roble!a de brucelosis $u!ana en el 8er9 est% circunscrito #rinci#al!ente a Li!a . Callao+donde se re3istran el ;< de los casos noti4cados en el #a&s . en donde contin9a la costu!breancestral de consu!ir 5ueso 'resco sin #asteurizar de cabra) La !a.or incidencia de esta zoonosisse re3istra en los !eses de setie!bre a 'ebrero)La !a.or di4cultad en el control de la brucelosis ca#rina continua siendo el siste!a de crianza

    n!ade . la eli!inacin de los reactores #ositi1os+ debido a la idiosincrasia de la !a.or&a de loscriadores+ #udiendo ser una alternati1a de control+ el ree!#lazo de ani!ales in'ectados con otrosde raza !e2orada) Con la #artici#acin intersectorial entre salud . a3ricultura Ser1icio Nacional deSanidad Ani!al =S7NASA>+ 5ue a!#liaron las a(reas de #re1encin . control de brucelosis ca#rina$acia las rutas de in3reso de este 3anado a Li!a e Ica . en a5uellas re3iones donde sede!ostrara serol3ica!ente la #resencia de brucelosis ca#rina)8ara el a0o ?-- en la 8ro1incia del Callao se tiene re3istrado @ casos de brucelosis la eta#a de1ida !%s co!#ro!etida es el 2o1en . #roceden de la 8ro1incia del Callao el B@< de losdia3nosticados)

    Ta!bi(n se $a de!ostrado la #resencia de 'alsos #ositi1os en el dia3nostico #or la utilizacin deant&3enos co!erciales no nor!alizados contribu.endo de esta 'or!a a un a#arente incre!ento enla incidencia de rucelosis $u!ana en el #a&s) Ante esta situaciones el 6inisterio de Salud en el

    a0o ?--, a#rob la Nor!a T(cnica de dia3nstico . trata!iento de rucelosis Hu!ana NT N --?E6INSA DGS8E -@ R6 BE?--, SAD6+ 5ue es de a#licacin obli3atoria en todos losestableci!ientos de salud+ con la 4nalidad de ase3urar el trata!iento . dia3nstico 3ratuito de#acientes con brucelosis+ utiliz%ndose ant&3enos de calidad nor!alizados con est%ndares O6Sco!o son los #roducidos #or el Instituto Nacional de Salud+ ade!%s de la necesidad decon4r!acin bacteriol3ica de estos casos)

    VI&ILANCIA EPIDEMIOL1&ICA DE BRUCELOSIS EN EL PERU BRUCELOSIS% Lo$casos noti4cados de brucelosis desde el a0o ?-- al ?-@- $asta la S7 !uestra la tendencia de casos 5ue se encuentra en !a.or #orcenta2e en la 8ro1incia del Callao

  • 7/23/2019 brucelosis.docx

    3/16

    Los casos noti4cados de brucelosis desde el a0o ?-- al ?-@- $asta la S7 !uestra la eta#a de1ida !%s a'ectada corres#onde a la eta#a de 1ida adulto

    INTRODUCCION%La rucelosis es una zoonosis conocida ta!bi(n co!o 4ebre de 6alta+ en'er!edad de an3 o

    4ebre del 6editerr%neo 5ue tiene i!#ortancia #or su re#ercusin en la salud de la #oblacin$u!ana+ es#ecial!ente en el 3ru#o econ!ica!ente acti1o . con 3ran i!#acto en la econo!&adel #a&s+ debido a los altos costos 5ue de!anda la recu#eracin de los en'er!os . la ba2a de la#roducti1idad del recurso $u!ano debido a la inca#acidad '&sica te!#oral o #er!anente" ade!%sde las #(rdidas ocasionadas en la econo!&a #ecuaria al incidir la en'er!edad en el 3anadobo1ino+ o1ino+ ca#rino #orcino+ #rinci#al!ente ani!ales 5ue constitu.en 'uente de #rote&naani!al #ara la ali!entacin $u!ana)7s ocasionada #or bacterias del 3(nero Brucella, cu.as es#ecies #at3enas #ara los ani!ales sonB. melitensis+ B. abortus, B. suis+ B. canis+ . ) o1is+ 5ue a'ectan #re'erente!ente a cabras+ 1acas+cerdos+ #erros . o1inos" la ) !elitensis es la !%s co!9n en el $u!ano+ siendo #oco 'recuente la) canis) No se $an co!#robado casos en $u!anos #or es#ecies B. ovis . ) neoto!aeLa brucelosis en el $o!bre est% asociada al consu!o de lec$e+ 5ueso 'resco . otros deri1ados

    l%cteos+ 'unda!ental!ente de ori3en ca#rino conta!inados . no #asteurizados" #or contacto con#roductos+ sub#roductos . desec$os co!o te2idos o e*creciones de ani!ales en'er!os . #orinoculacin de brucellas o in$alacin del #ol1o de corrales o !ataderos dnde (stas seencuentren" de a$& 5ue el atender ani!ales en'er!os o estar en contacto con el a3ente+!ani#ular carne . 1&sceras de ani!ales in'ectados . traba2ar en laboratorios+ se considerenacti1idades ocu#acionales de alto ries3o)La brucelosis $u!ana se caracteriza #or su e*traordinario #oli!or4s!o cl&nico+ su curso ondulante. su tendencia a #resentar reca&das . e1olucionar a la cronicidad+ debido a la ca#acidad desu#er1i1encia intracelular del !icroor3anis!o causal) 7n cierto !odo+ el cuadro cl&nico 1ienedeter!inado #or la es#ecie de Brucella res#onsable de la in'eccin) As& B. melitensis tiene!a.or 1irulencia . !uestra #redis#osicin al desarrollo de reca&das . e1olucin a la cronicidad, B.

    suis #roduce con 'recuencia 'or!as localizadas crnicas con necrosis . su#uracin !ientrasB. abortus se caracteriza #or su !enor in1asi1idad+ res#onsable de 'recuentes 'or!asasinto!%ticas . de '%cil control tera#(utico) 7n nuestro #a&s la en'er!edad se debe casie*clusi1a!ente a B. melitensis.Si3uiendo su e1olucin natural+ la in'eccin #uede autoli!itarse en el inter1alo de unos !esestras 1arias ondas 'ebriles) Otras 1eces se establece una localizacin de la in'eccin o el #roceso nose resuel1e es#ont%nea!ente . tiende a la recurrencia . a la croni4cacin) Cierto n9!ero de#acientes su'ren una in'eccin #or co!#leto asinto!%tica) 7l #er&odo de incubacin oscila en la!a.or&a de los casos entre @- . ?- d&as+ si bien al3unas 1eces los s&nto!as a#arecen !%stard&a!ente+ inclusi1e tras un #er&odo de 1arios !eses) 7n estos casos+ el antecedentee#ide!iol3ico+ 5ue es un ele!ento de 3ran i!#ortancia #ara establecer una sos#ec$adia3nstica+ #uede #asar desa#ercibido)

    La #resente Nor!a T(cnica tiene #or 4nalidad !e2orar la atencin de los Ser1icios de Salud #ara laAtencin Inte3ral de la rucelosis $u!ana)

    OB'ETIVOS%

    P2#n!e#r med"d#$ de "n!er3en"4n p#r# e2 on!ro2 5 pre3en"4n de 2#enfermed#d

    6IP1TESIS%

    Co!o todos sabe!os el control . erradicacin de en'er!edades #areciera una ob1iedad en un#a&s 5ue se #recie de #roductor de ali!entos+ todas las es#ecies 5ue a#ortan ali!entos a las#ersonas deben tener un control #ara ase3urar 5ue estos ten3an calidad sanitaria)7l Laboratorio de dia3nstico sea #ri1ado o estatal es una $erra!ienta 5ue #er!ite detectarre3ional!ente las en'er!edades 5ue #uedan #resentar las es#ecies 5ue a#ortan a la cadenaali!entaria+ esta deteccin #resenta una 1enta2a . es 5ue los or3anis!os o4ciales sanitarios#ueden nutrirse de esta in'or!acin . as& constituir un !a#a e#ide!iol3ico nacional 5ue #er!itasectorizar . localizar las en'er!edades)

  • 7/23/2019 brucelosis.docx

    4/16

    Ade!%s el laboratorio tiene una relacin directa con el eterinario rural+ . este #er!ite colaboraren la de4nicin de los casos 5ue se #resentan a diario . en donde inter1iene el #ro'esional contodos sus conoci!ientos . el ser1icio de dia3nstico laboratorial 5ue colabora #ara arribar aldia3nstico 4nal)He!os a1anzado lenta!ente . los laboratorios se $an #osicionado tratando de estar a tono conlos a1ances tecnol3icos 5ue el !undo nos #resenta+ #ero se3ura!ente debe!os ser !ase*i3entes con nosotros !is!os . solicitar a las autoridades 5ue a1ancen en 'or!a constante$acia una calidad 5ue el !undo 1alora . reconoce)Las nor!as de 3estin de calidad+ i!#le!entacin de buenas #r%cticas de laboratorio .

    co!#etencia t(cnica #er!ite a los laboratorios de!ostrar c!o traba2an . 5ue sus in'or!es deresultados est(n #er'ecta!ente docu!entados #ara 5uien desee auditarlos+ esto nos #er!ite una!e2ora continua . se3ura!ente debe!os to!ar una decisin 'unda!ental #ara lo3rar esteob2eti1o)Debe!os su!ar es'uerzos #ara 5ue la acti1idad de los laboratorios de dia3nstico+ los1eterinarios+ los laboratorios #roductores de biol3icos . las autoridades nacionales sanitarias seunan con ob2eti1os co!unes . lo3re!os un ser1icio de 1i3ilancia de a#aricin de en'er!edadescon calidad 3arantizada)

    TEORIA EPIDEMIOLO&ICA

    De7n""4n% es una en'er!edad in'ecciosa+ bacteriana+ conta3iosa+ de curso a3udo . crnica+#roducida #or di1ersas es#ecies del 3(nero br9cela 5ue a'ecta a 1arias es#ecies de ani!alesdo!(sticos sil1estres . al $o!bre) 7s una de las #rinci#ales zoonosis a ni1el !undial)

    SINONIMOS%

    - en e2 8om9re: 4ebre de !alta+ 4ebre Gibraltar+ 4ebre de C$i#re) 4ebre ondulante+ 4ebre!editerr%nea)

    - En 2o$ #n"m#2e$: aborto conta3ioso +aborto in'eccioso + aborto e#izotico+ aborto de ban3

    6ISTORIA%

    EN EL 6OMBRE:

    E Hi#crates+ /-- a)c) reconoci la en'er!edad en Grecia)E cle3$orn en @;@ describe clara!ente la en'er!edad cl&nica!ente)E !arston en @B; $ace cuidadosos estudios cl&nicos . auto#sias en la isla de !alta)E bruceen @BB a&sla 3er!en del bazo de #ersonas !uertas #or en'er!edad . le lla!a

    !icrococus melitensis .E Kri3$t . se!#le en @B; estable ce el !(todo del dia3nstico #or a3lutinacin en tubo)E Hu3es en @B escribe una !ono3ra'&a 5ue se considera cl%sicaE a!!it en @-; descubre a3lutininas en san3re de cabrasE Horroc$s en @-; descubre !icrococus !elitensis en la orina . lec$e de cabras

    EN LOS ANIMALES%

    E J7NNINGS en @B; en USA obser1a M cuando una 1aca 1e 5ue otra aborta+ ella aborta ta!bi(n#or solidaridad

    E an3 . stribolt en @B descubre el 3er!en 5ue #roduce el aborto + en las 1acas en Dina!arcaE S!it$ . 'a.an3 en @@? descubre el 3er!en en la ubre de las 1acas en'er!as+ en USAE Traun en @@/ a&sla la brcela suisde cerdas 5ue abortan en USAE 6al1in . eic$orn en @@B en USA su3iere 5ue se estudien las se!e2anzas entre micrococus

    melitensis y brucilla abortusE Alice 71ans en @?- en USA #resenta #onencia en el con3reso de bacteriolo3&a +donde

    de!uestra se!e2anza entre los 3(r!enesE Hulddleson en @,; en USA #resenta la #rueba r%#ida de a3lutinacin en #laca 5ue sir1e #ara

    la ca!#a0a de 1acunacin contra la brucelosis

    E Ruiz Casta0eda en @; en 6(*ico #resenta el !edio de culti1o #ara las br9celas . una #ruebadia3nostica #or absorcin en #a#el)

    CARACTER:STICAS DE LA BRUCELOSIS EN ANIMALES

  • 7/23/2019 brucelosis.docx

    5/16

    E A'ecta a nu!erosos ani!ales de reba0o+ 5ue ade!%s constitu.en su reser1orio) 7sta es#ecie#osee una alta #ato3enicidad #or lo 5ue un 3ran n9!ero de ani!ales del reba0o #uede 1ersea'ectado) 8ara , de las es#ecies conocidas de Brucella se $an descrito $u(s#edes ani!aleses#ec&4cos+ co!o #or e2e!#lo en los bo1inos in'eccin #or B.abortus, B. melitensis in'ecta !%s'recuente!ente a 3anado ca#rino+ o1ino . ca!ellos . B. suis) a cerdos) 7n bo1inos+ o1e2as+cabras . cerdos+ la susce#tibilidad a la in'eccin es !a.or en ani!ales se*ual!ente !aduros)Se $a esti!ado 5ue el ;< de la #ro3enie de 1acas con in'eccin latente #uede contraer laen'er!edad) La !a3nitud de las in'ecciones latentes . su i!#licancia en la dise!inacin de laen'er!edad no est% a9n establecida)

    Me#n"$mo$ de !r#n$m"$"4n%

    E 7n ani!ales en'er!os+ la bacteria es eli!inada #rinci#al!ente a tra1(s de uidos . te2idoscor#orales re#roducti1os co!o restos de abortos+ #lacentas . ubres) La in'eccin #uede serad5uirida a tra1(s de la in3estin de la bacteria o #or contacto entre ani!ales en'er!os) 7n elcaso de B. abortus+ esta #uede ser trans!itida directa!ente entre ani!ales #or el contactocon #roductos del aborto)

    E 8ara B. suis . B. canis la trans!isin #uede ser #or contacto directo con 'etos reci(n abortados+ali!entos conta!inados o a!bientes conta!inados #or los uidos . e*creciones del aborto) Latrans!isin se*ual tiene una i!#ortancia rele1ante en estas es#ecies) 7n el caso de la es#ecie

    canina+ cobra es#ecial i!#ortancia en criaderos) La 1&a se*ual co!o !edio de trans!isin2ue3a un rol #re#onderante+ es#ecial!ente #or la alta car3a de bacterias #resente en else!en) 7llos #osterior!ente #ueden e*cretar la bacteria constitu.endo una #osible 'uente dein'eccin #ara los seres $u!anos)

    C#r#!er;$!"#$ 2;n"#$ por e$pe"e%

    EE 7n los ani!ales la brucelosis se #resenta co!o una en'er!edad a3uda a suba3uda e incluso

    ina#arente) 7n 1acas . cabras la ubre #er!anece #er!anente!ente in'ectada conta!inando asu 1ez la lec$e #roducida) 7n o1inos se $an obser1ado in'ecciones localizadas co!oe#ididi!itis . or5uitis #or B. ovis . B. melitensis) 7n caballos el 9nico si3no cl&nico #uede ser la'or!acin de abscesos+ aun5ue la !a.or&a de las 1eces es asinto!%tico)

    -CARACTER:STICAS DE LA ENFERMEDAD EN 6UMANOS

    ) A+ abortus = sero1ares> . suis = ;sero1ares>)

    E Los casos noti4cados !uestran una incidencia . #re1alencia 1ariable de #a&s en #a&s+ labrucelosis $u!ana causada #or B. abortus es la 'or!a !%s e*tendida)

    , Modo de !r#n$m"$"4n%

    7l $o!bre ad5uiere la bacteria a tra1(s del contacto directo con ani!ales in'ectados+ con suse*cretas o #roductos del aborto con #iel erosionada o #or sal#icaduras a los o2os) Ade!%s+ sedescribe trans!isin #or la in3esta de ali!entos conta!inados co!o lec$e+ 5ueso+ cre!a u otrosl%cteos no #asteurizados #ro1enientes de ani!ales con brucelosis) Ta!bi(n se describe lain$alacin de aerosoles conta!inados)Per;odo de "n=9#"4n %

    7l #er&odo de incubacin es usual!ente de ? a / se!anas+ #ero e1entual!ente #uede ser de

    $asta se!anas)

    P#!o

  • 7/23/2019 brucelosis.docx

    6/16

    Erucella es una bacteria intracelular) 7s 'a3ocitada #or c(lulas co!o #oli!or'o nucleares=86N> . !acr'a3os+ su desarrollo intracelular #er!ite la #ersistencia de la in'eccin .+ deesta !anera e1adir la res#uesta in!une celular . $u!oral) La bacteria alcanza la 1&alin'%tica =3an3lios lin'%ticos re3ionales> desde all& #asa a la san3re #roduciendo unabacterie!ia desde donde dise!ina a $&3ado+ bazo+ !(dula sea+ 3an3lios lin'%ticos . ri0n)7n estos r3anos la bacteria induce la 'or!acin de 3ranulo!as o abscesos)

    De$r"p"4n C2;n"#

    La brucelosis es una en'er!edad sist(!ica) 7l cuadro cl&nico es ines#ec&4co . #uede

    #resentarse de 'or!a a3uda o insidiosa+ con 4ebre continua o inter!itente . de duracin1ariable+ co!#ro!iso del estado 3eneral+ sudoracin nocturna+ 'ati3a+ anore*ia+ #(rdida de#eso+ ce'alea . artral3ias) La en'er!edad #uede ser le1e . autoli!itada o se1era) Ale*a!en '&sico #ueden #resentar adeno#at&as en un @- ?-< . $e#ato!e3alia en ?- ,-

  • 7/23/2019 brucelosis.docx

    7/16

    P T(cnica de A3lutinacin en Tubo de Kri3$tEHuddleson: es a!#lia!ente utilizada) 6ideanticuer#os totales de ti#o I36E I3G+ siendo un titulo de @:@- alta!ente su3erente dein'eccin acti1a #or Brucella spp.

    7s i!#ortante recordar 5ue el $allaz3o de un solo t&tulo su3erente no es dia3nstico+ #or lo 5ue sere5uiere al !enos el se3ui!iento en #ruebas #areadas =@; d&as>)

    b> 7LISA =I3G+ I36>: 7s una #rueba de alta sensibilidad . es#eci4cidad . de altaestandarizacin) 7s de utilidad en las 'ases a3udas . crnicas de la en'er!edad) c> 6(todos

    6olecularesP Reaccin de la 8oli!erasa en Cadena en Tie!#o Real =rtE8CR>: 7s una t(cnica r%#ida+ de 3ran

    utilidad #ara deter!inacin de es#ecie . la !a3nitud de la car3a bacteriana #ara ladi'erenciacin de casos a3udos . crnicos)

    TRANSMICON DE L A ENFERMEDAD%

    E Las 1&as #rinci#ales de trans!isin son:E Digestiva) 8or in3estin de ali!entos crudos de ori3en ani!al+ co!o lec$e . sus deri1ados

    =5uesos+ cre!a+ !anteca+ $elados> o #or lle1arse a la boca ci3arrillos+ ca'(+ 1asos o utensiliosconta!inados)

    - Transmisin perinatal: o Trans#lacentaria o intrauterina:o Lactancia !aterna

    E Cutnea: Por contacto directo: A tra1(s de abrasiones en la #iel . contacto con te2idos+ san3re+orina+ secreciones 1a3inales+ 'etos abortados" #or contacto con ani!ales in'ectados o suste2idos . cuando se !ani#ulan ce#as de Brucella spp. o 1acunas)

    E espiratoria. Ha sido co!#robada en lu3ares donde se #roducen aerosoles co!o laboratorios+'ri3or&4cos+ corrales de encierro de cabras o !ataderos)

    E Con!untival. 8or accidentes con 1acunas de 3(r!enes 1i1os+ al realizar necro#sias+ asistir en#artos o #or lle1ar las !anos conta!inadas a los o2os)

    - Trans"usional o a trav#s de transplante de m#dula sea)E 8OR IA ORAL+ atre1es de la lec$e cruda+ #ro1enientes de ani!ales in'ectados) Cuando

    ocurre en aborto en el ca!#o . se conta!ina los #astosE 8or contacto se*ual+ co!o sucede en el bo1ino+ o1ino+ #orcino)

    E 8OR IA CONJUNTIAL+ en traba2adores de 3ran2as + establos . ani!ales 5ue est%ncerca de los ani!ales 5ue abortan

    E 8or $eridas +accidental!enteE 7l 'eto . los l&5uidos 'etales+ 5ue son !edios ricos #ara brucellas in'ectantantes)E He!bras 5ue abortan eli!inan 3er!en #or la 1a3ina . la 3l%ndula !a!aria)E Los terneros 5ue se in'ectan de sus !adres o nacen in'ectados)E Introduccin de ani!ales de zonas in'ectadas+ 5ue es !u. i!#ortante)E 7n el $o!bre+ el !ane2o constante de ani!ales in'ectados suele ser #eli3roso)

    RESERVORIO%

    E Los reser1orios de la in'eccin $u!ana lo constitu.en es#ecies do!(sticas de 3anado1acuno+

    E #orcino+ ca#rino . o1ino) 8ueden a'ectar a b9'alos+ ca!(lidos a!ericanos+ al3unas es#eciesde

    E cier1os . de ani!ales sil1estres =liebre+ zorro+ co!adre2a etc)>) B. canis constitu.e un#roble!a

    E ocasional en #erros de criadero . do!iciliarios)

    EPER:ODO DE INCUBACI1N%

    E 7s !u. 1ariable . di'&cil de #recisar" suele ser de ; a - d&as+ a 1eces es de 1arios !eses)PER:ODO DE TRANSMISIBILIDAD%

    E Los ani!ales in'ectados son 'uente de conta3io #ara el ser $u!ano+ siendo eli!inadores deE Brucella s##) de #or 1ida)

  • 7/23/2019 brucelosis.docx

    8/16

    DISTRIBUCI1N%E Distribucin 6undial) 7n la Ar3entina las in'ecciones #or B. melitensis+ se encuentran en elE 3anado ca#rino en el centro+ oeste . norte del #a&s" en tanto 5ue la B.suis . B. abortus

    tienenE mayor incidencia en las reas de explotacin de ganado vacuno y porcino y predomina en lasE reas de mayor produccin de este tipo de ganado.

    ETIOLO&IA%

    E Son !icroor3anis!os del 3enero brucilla+ ) abortus = bioti#os> ) suis =/ bioti#os>) !elitensis =, boti#os> b) o1is=@ bioti#o> ) neoto!ae =@ bioti#o> ) !aris)

    E 7s una bacteria coco bacilar de ;-- !ili!icras + Gra! =E> ca#sulado + sin es#oras+ notienen a3elos+ re5uieren o*i3eno = e*ce#to b) abortus 5ue re5uiere co? >

    E 6edios de culti1o: a3ar so.a+ albini+ so.a tri#ticasa+ in'usin de carne de ternera+$&3ado . #a#a)

    PATO&ENIA%

    E 7L G7R67N IINR7SA 8OR AS DIG7STIAS+ Con2unti1al 3enital+ #roducen se#tice!ia. de se establecen 1arios 3(r!enes)

    E Las br9celas tienen un tro#is!o !u. !arcado #or los r3anos 3enitales+ en#articular #or el 'eto . sus en1olturas+ $a. #resencia de eritrol 5ue es una sustanciaesti!ulante de su creci!iento)

    E Las br9celas son #aracitos intracelulares+ #re4eren las c(lulas del e#itelio o corion#lacentario . all& se #roducen en abundancia destru.endo las c(lulas+ #or lo 5ue

    causan necrosis . la consi3uiente ina!acin de os r3anos a'ectados+ e*udado#redo!inante es 4brinoso)

    E La ina!acin en las en1oltura 'etales+ ocasiona alteraciones en la res#iracin .nutricin en e 'eto este #roduce ano*ia . la !uerte

    E 7n la $e!bra 5ue aborta ocasiona un #roceso de !etritis . a 1eces con retencin de#lacenta+ debido a la ina!acin de los cotiledones)

    E A 1eces se #resenta la in'ertilidad + debido a la ina!acin de los r3anos 3enitales=!etritis+ sal#in3itis>

    CUADRO CLINICOS%

    E7N 7L HO6R7 la 4ebre de !alta es ondulante+ se caracteriza #or la 4ebre inter!itente+cuadro ent(rico . diarrea+ se#tice!ia . aborto

    E8uede $acerse crnica . a'ectar r3anos loco!otores+ !ani'est%ndose co!oreu!atoides+ es#ondilitis+ artritis+ es#lenitis+ lin'an3itis)

    7n los ani!ales:

    A>-EN LAS 6EMBRAS &ESTANTES%

    E Aborto en el 9lti!o tercio de 3estacinE 6etritis 4brinosa . #urulenta

    E Cer1icitis+ sal#in3itis . o1aritisE In'ecundidad te!#oral o #er!anenteE 6astitis a3uda . crnicaE Trastornos loco!otores en al3unos casos

    EN LA 6EMBRA NO &ESTANTE%

  • 7/23/2019 brucelosis.docx

    9/16

    E 8asa !uc$as 1eces inad1ertidasE 8uede #roducir ina!acin #asa2era de los r3anos 3enitalesE Ina!acin de los r3anos loco!otores)

    7N LOS 6ACHOS:E or5uitis unilateral 3eneral!enteE 7#ididi!itis del carnero . otros 3enitales ina!ados)E Ina!acin crnica e los r3anos del a#arato loco!otor co!o $uesos+

    articulaciones+ tendones+ li3a!entos+ !9sculos . ner1ios)

    7N LOS 7QUINOS:

    E Abortos en la .e3ua es#ondilitis+ bursitis . claudicacin)

    INMUNIDAD%

    se #resenta tres ti#os de 'en!enos in!unol3icos:a)E se #roducen anticuer#os =ac> en los #rocesos 5ue duran B d&as o !%s+ a ese 5uese #ueden de!ostrar en suero #or #ruebas de a3lutinacin+ #reci#itacin+ 42acindel co!#le!ento)b)E #roduce in!unidad de ti#o celular+ #or ser las br9celas intracelularesc)E co!o in'ecciones crnicas #roduce un estado de aler3ias+ el 5ue se usa co!odia3nosticoE e*isten bacterianas . 1acunas #ara #re1enir la brucelosis

    ANATOMIA PATOLO&ICA%

    Las lesiones 1ar&an se39n el curso de la in'eccin :E La #resentacin a3uda se#tic(!ica+ si el indi1iduo !uere se #resenta ina!acin

    del bazo+ $&3ado . 3an3lios lin'%ticos . a 1eces $a. enteritisE 7l ani!ales 5ue abortan+ la in'eccin es a3uada #ara el 'eto . crnica #ara la !adreE 7l 'eto #resenta 1arios r3anos ina!ados : #ul!n+ intestino+ bazo . te2ido celular

    subcut%neoE La #lacenta esta ina!ada . con 'ocos necrticos a ni1el de cotiledones+ e*udado

    de ti#o 4brinosoE 7n la $e!bra 5ue aborta $a. endo!etritis+ sal#in3itis+ lin'adenitis)E La #resentacin crnica se caracteriza #or la #resentacin de 3ranulo!as en

    r3anos con abundante te2ido con2unti1o: !9sculos+ tendones+ li3a!entos+ bolsassino1iales+ $uesos+ etc)E 7n !ac$os se #resenta or5uitis+ e#ididi!itis e ina!acin de las 1es&culas

    se!inalesE 7n toda las es#ecies a!bos se*os #ueden #resentar lesiones de los $uesos de la

    colu!na 1ertebral . los !ie!bros+ #roduciendo oste&tis de'or!ante)

    DIA&NOSTICO%

    E Dia3nostico e#izootiol3ico: obser1acin de #resentacin . a1ance e la en'er!edadse39n la zona+ en al3unos lu3ares es enzootica . end(!ica . en otros se aco!#a0ade abortos !9lti#les+ caso de !etritis+ or5uitis e in'ertilidad)

    E Dia3nstico cl&nico: caracterizado #or aborto+ !etritis + !astitis+ or5uitis .otrastornos loco!otores

  • 7/23/2019 brucelosis.docx

    10/16

    E Dia3nostico serol3ico: es el !%s 9til tanto en !edicina $u!ana . !) 1eterinaria +#ruebas de #reci#itacin = anillo de ban3> + a3lutinacin en tubo+ en #laca= $uddleson >

    E CardEtest =rosa de ben3ala>+ #ruebas de 42acin de co!#le!ento= C>+in!unodi'ucion+ in!unoelectro'orsis + in!unoourecencia +etc)

    E 7n $u!anos se usa a1eces la #rueba al(r3ica 5ue consiste en la a#licacinsubcut%nea de la brucelina 5ue es un e*tracto de culti1o de br9celas)

    E Dia3nostico anato!o #atol3ico: realiza el !(dico 1eterinario en 3ran2as . establos

    E Dia3nostico etiol3ico: es el dia3nstico conclu.ente 5ue consiste en el aisla!iento+tincin+ culti1o . de!ostracin del 3er!en a #artir de r3anos del 'eto =a#aratodi3esti1o>+ delos l&5uidos 'etales+ de escurri!ientos 1a3inales+ !uestra de se!en+de #uncin de 3an3lios lin'%ticos . de la lec$e+ en $u!anos+ $e!oculti1o de san3reto!ada durante los #rocesos 'ebriles en bacterie!ia)

    PRONOSTICO%

    E La brucelosis se 1uel1e crnica #or5ue en ani!ales no $a. costu!bre detrata!iento

    E Des#u(s dl #ri!er aborto+ las $e!bras 5uedan con !etritis . retencin de #lacenta)

    E La si3uiente 3estacin+ #robable!ente lle3ue a t(r!ino . con naci!iento sin!a.ores #roble!as+ e*ce#to retencin de #lacenta)

    TRATAMIENTO%

    E 8or ser bater&as intracelulares+ el trata!iento no tiene e'ecto+ sal1o las circunstancias debacterie!ia+ es decir cuando las c(lulas 5ue alber3an alas br9celas se ro!#an . estas se1ac&an a la circulacin !edica!ento intracelular: cloran'enicol+ #ero tiene sus li!itacionesen su uso =ane!ia a#lasica>)

    E 7n $u!anos sul'adiazina+ sul'a!etazina +estre#to!icina+ tetraciclinas+ etc

    Esquema de Tratamiento en adultos:Doxiciclina ms Rifampicina, por va oral, o

    Tetraciclina ms Rifampicina, por va oral

    ANTIBIOTICO DOSIS INTERVALO VIADoxiciclina 100mg. Cada 1 !oras "ralTetraciclina #00mg Cada $ !oras "ralRifampicina %00mg. Cada 1 !oras "ral

    Esquema de tratamiento en nios mayores de 8 aos:Doxiciclina ms Rifampicina, por va oral, o

    Tetraciclina ms Rifampicina, por va oral

    ANTIBIOTICO DOSIS INTERVALO VIADoxiciclina &'(mg)*g)dia+ o #0mg Cada 1 !oras "ralTetraciclina &(0mg)g)dia+ o #0mg . Cada $ !oras "ralRifampicina &1#'0mg)g)dia+ o 1#0mg. Cada 1 !oras "ral

    Esquema de tratamiento en nios menores de 8 aos-Cotrimoxaol ms Rifampicina, por va oral

    ANTIBIOTICO DOSIS INTERVALO VIARifampicina 1# ' 0mg)*g)dia. Cada 1 !oras "ralCotrimoxaol 10 mgr)g)dia Cada 1 !oras "ral

  • 7/23/2019 brucelosis.docx

    11/16

    Esquema de tratamiento en emara!o y la"tan"ia:

    ANTIBIOTICO DOSIS INTERVALO VIACotrimoxaol 1$0)/00 cada 1 !oras "ral

    Rifampicina %00mg cada 1 !oras "ral

    E Durante el emarao es imprescindile !acer un anlisis de riesgo'eneficio y si es conveniente dar

    tratamiento

    Esquema de tratamiento en endo"arditis ru"el#si"aE aciente dee ser derivado a un !ospital de %er 2ivel 3ue cuente con servicio de Cardiologa.E 4n ocasiones cuando el cuadro clnico es reciente y slo se !a comprometido las !o5as valvulares,

    podra ser suficiente y efectivo un es3uema similar al usado en los casos crnicos6 sin emargo enotros casos de mayor compromiso valvular, o en el anillo o el m7sculo cardiaco es prioritaria laciruga 3ue en ocasiones puede ser de urgencia.

    recauciones 3ue se deenconsiderar al momento de prescriir los

    medicamentos del es3uema indicado$edi"inas

    %re"au"iones

    Tetraciclina Dee tomarse !oras antes de losalimentos. 2o dee ingerirse conlec!e, ni con anticidos

    Rifampicina Disminuye el efecto deanticonceptivos, anticoagulantes e!ipoglucemiantes. Realiarseguimiento del cido flico &dosa5e+

    Doxiciclina Dee tomarse con los alimentospreferentemente

    Cotrimoxaol 4n gestantes agregar cido flico altratamiento4n gestantes el tercer trimestreconsiderar ictericia en el reci8n nacido

    Considerando el siguiente es3uema-Tiem&o

    Ti&o de Control

    1era semana ara efectuar a5ustes y verificar 3ue elmismo se realia adecuadamente

    %era semana ara efectuar a5ustes y verificar 3ue elmismo se realia adecuadamente

    9inal del tratamiento Control "l'ni"o ( serolo)'a "on&rueas "om&lementarias

    ost tratamiento

    1er mesdo mes%er mes$: mes1: mes

    Control clnico

    Control clnicoControl clnico ; serologaControl clnico ; serologaControl clnico ; serologaControl clnico ; serologa

  • 7/23/2019 brucelosis.docx

    12/16

    (: mes

    BR*CELOSIS C*RADA:a Rosa de?engala es positiva durante mayor tiempo.

    CASO RECIDIVANTE:Caso 3ue vuelve a presentarse dentro de un perodo de dos a=os posteriores al cuadro inicial o tieneresultados positivos al aislamiento. 4n este caso se recomienda un segundo ciclo de tratamiento, con elmismo es3uema, si al finaliar el tratamiento, no presenta me5ora clnica, la antiioticoterapia seprolongara de acuerdo a evaluacin m8dica.

    uede tratarse tami8n de una reinfeccin por antecedentes epidemiolgicos

    ABANDONO DE TRATA$IENTO+aciente 3ue no !a cumplido con el es3uema de tratamiento indicado, estos pacientes tendrn altaposiilidad de !acer recidiva

    PROFILA?IS @CONTROL%

    E 71itar el in3reso de ani!ales in'ectados a los $atos . reba0os)E 7n lu3ares donde e*iste la in'eccin se reco!ienda:

    a) Hacer #ruebas dia3nsticas a los ani!ales+ se#arando a reactores #ositi1os+ losre#roductores deben ser eli!inados sin consideracin)

    b) acunar a las terneras entre a B !eses de edad+ con la ce#a @ =ce#a atenuada de) abortus #or en1e2eci!iento>) No se debe 1acunar a los terneros !ac$os 5ue 1a.ana de2arse #ara re#roductores #or5ue al $acer la #rueba dia3nstica+ #odr&acon'undirse el t&tulo de AC #or 1acunacin con el t&tulo #or en'er!edad)

    c) Des#u(s de un aborto se debe la1ar . desin'ectar los locales+ cuando ocurre en elca!#o es#ol1orear con cal sobre el #iso . los #astos donde se su#one 5ue se e'ectuel aborto) el 'eto debe destruirse incinerar o enterrar en un #ozo #ro'undo . cubrirlocon cal)

    d) Las #ersonas 5ue !ani#ulan #roductos o ani!ales =1eterinarios+ 1a5ueros> debenusar 3uantes+ !andil i!#er!eable+ anteo2os )e1itar de to!ar lec$e cruda + 5ueso'resco) Debe $er1irse la lec$e . la carne se co!e con buen conoci!iento) Son

    1ulnerables los carniceros . los !atari'es 5ue !ani#ulan carne+ san3re . 1&scerasin'ectadas)

    EN LA SALUD PBLICA%

    E 7sta en'er!edad est% &nti!a!ente relacionada con la en'er!edad en losani!ales+ #or esta razn esta en'er!edad in'ecciosa debe controlarse enestos)

    E

    PREDICCI1N DE RIES&OS Y PRUEBAS DE DIA&N1STICO EN ESTUDIOS DE CO6ORTE%

  • 7/23/2019 brucelosis.docx

    13/16

    7n las 'a!ilias de los casos $ab&a ; #ersonas 5ue $ab&an co!ido del 5ueso sos#ec$oso en el#eriodo actual . slo 5ue no $an co!ido del 5ueso+ lo 5ue resulta un ries3o relati1o se39n latabla

    7n'er!os Sanos TotalCo!&a el 5uesoartesanal

    , ? ;

    No co!&a 5ueso @ B Total , , /

    RIES&O RELATIVO%

    RR=36/(36+29)1/(1+8)

    RR=0.55

    0.11

    RAZON DE PROPORCIONES%

    36 X8

    1 X29=9.93

    E2 > de 2#$ f#m"2"#$ =e on$=m"eron =e$o !"enden # !ener 9r=e2o$"$ m$>

    EFECTO ABSOLUTO DE RIES&O%

  • 7/23/2019 brucelosis.docx

    14/16

    36 /651 /9

    =0.5

    0.1=0.5

    >->) >*De #d# f#m"2"# =e on$=m"eron =e$o "nfe!#do * !"enen #2!# pro9#9"2"d#d deon!#

  • 7/23/2019 brucelosis.docx

    15/16

    prevalencia x sencibilidad

    prevalencia x sencibilidad+( factor1prevalencia)x (1especificidad)

    0.48x 0.9

    0.48x 0.9 (0.48 )x(0.78 )=

    0.432

    0.432 (0.52 )x(0.22 )

    0.432

    0.0494208=8.74

    BIBLIO&RAF:A%

    E @) Ac$a N) 8 . Szi'res ) oonosis . 7n'er!edades Trans!isibles co!unes al

    $o!bre . a los ani!ales) =?--,>) , edicin olu!en I) acteriosis . !icosis)8ub) Cient) No) ;B- O8SO6S Kas$in3ton DC)EE ?) Alton G) G)+ J) Jones R) D)+ An3us and J) 6) er3er) =@BB>) Tec$ni5ues 'or t$e

    brucellosis laborator.) Institut National de la Rec$erc$e A3rono!i5ue+ 8aris+France)

    EE ,) Al1arez 8) 7) =@B>) Situacin de la rucelosis en A!(rica: 8anora!a

    General In: III Foro Nacional rucelosis SAGAR 6(*ico)EE /) Ariza J)+ 8ellicer T)+ 8allares R)+ Foz A)+ Gudiol F) =@?>) S#eci4c antibod.

    #ro4le in $u!an brucellosis+ Clin In'ect Dis Jan" )*@): @,@E/-)

    EE ;) aldi 8) C)+ Kallac$ J) C) Fossati C) A) =@;>) Serodia3nstico de la brucelosis

    $u!ana #or a3lutinacin directa: #roble!as de inter#retacin causados #ordiscre#ancias entre resultados obtenidos con di'erentes ant&3enosco!erciales) Acta bio5ui!) Clin) Latinoa!) , @,: @/E;)

    EE ) enenson A)S)=@>) 6anual #ara el control de las en'er!edades

    trans!isibles) 8ublicacin Cient&4ca No) ;/+ @) 7d) Kas$in3ton+ O8S)EE ) Carrillo 8) C)+ Gotuzzo 7) =@>) rucellosis) Re1 6ed 7*#) Vo2> )* N )>EE B) Carrillo C)+ Gotuzzo 7)+ Adac$i J)+ Tol!os J) =@,>) Sensibilidad

    anti!icrobiana in 1itro de ce#as de Brucella melitensis aisladas en un %reaend(!ica =Li!a+ 8er9>) Re1 7s# Qui!iotera# Vo2> + @*% ,-E,@,)

    EE ) Cola H)+ Usluer G)+ Oz3unes I)+ ara3u1en )+ arlas S) =@?>) Co!#arison

    o' t$e Kri3$t+ indirect Coo!bs and enz.!e i!!unoassa. I3G !et$ods 'or t$edia3nosis o' c$ronicc brucellosis+ 6irobi.ol ul) ,+ @): ;E-

    EE @-) Co!it( 6i*to F)A)O) O)6)S) de 7*#ertos en rucelosis =@B/>) Se*to

    In'or!e) O6S) Serie de In'or!es T(cnicos)E @@) 7'ron A)+ Lo#ardo H)+ Lucero N) 7) =@>) Sensibilildad in 1itro a cinco

    antibiticos de aisla!ientos cl&nicos de Brucella spp) Re1) Ar3entina de

    6icrobiolo3&a ,@ =Su#l) @>: ;E;EISSN -,?;E;/@E @?) 7lber3+ S) S) =7d)> =@B@>) A 3uide to t$e dia3nosis+ treat!ent+ and#re1ention o' $u!an rucellosis) Korld Healt$ Or3anization) 8HB@),@ re1 @)

    E @,) Guill(n A) =?-->) Brucella melitensis en el $o!bre: cl&nica+ trata!iento .biose3uridad 7n: Cacc$ione RA+ Durlac$ R+ Lar3$i O8+ et al =ed> Te!as deoonosis III) Asociacin Ar3entina de zoonosis+ uenos Aires) @?,E@?)

  • 7/23/2019 brucelosis.docx

    16/16

    E @/) Guill(n A)+ Arreluc( 6)+ S%nc$ez L)+ Leo 7)+ 6itta 7)+ Falcon& 6) =@@>)Co!#aracin del #ol.anetol sul'onato de sodio con el citrato de sodio #ara elaisla!iento de Brucella #or $e!oculti1o . !ieloculti1o) 7n: Fran ) =ed>)NetVorin3 in brucellosis researc$) T$e United Nations Uni1ersit. 8ress) Ja#an+## /B ;,)

    E @;) Guill(n A)+ S%nc$ez L) 6)+ Lla!o3a A)+ Arreluc( 6)+ Gue1ara J) 6) =@/>)71olucin de la #rueba de Rosa de en3ala en #acientes con dia3nstico .trata!iento de brucelosis) ol Soc 8er In' In'ec Tro#ic) ,: @@ @,)