Biotipo o Habitus Exterior

86
Signos vitales

Transcript of Biotipo o Habitus Exterior

Signos vitales

INTRODUCCION•La frecuencia cardiaca, el pulso, la

frecuencia respiratoria, presión arterial y la temperatura, suelen considerarse el indicador basal del estado de salud del paciente.

• Pueden ser observadas, medidas y monitoreadas para evaluar el nivel de funcionamiento físico de un individuo. Los rangos normales de medidas de los signos vitales cambian según la edad y la condición física.

Frecuencia cardiaca• Cantidad de latidos ventriculares en un minuto

Pulso• Dilatación que recorre toda la pared arterial,

ocasionado por la expulsión de sangre con la contracción del VI

• Factores:• Sexo• Edad• Ejercicio físico• Fiebre• Medicamentos• Hemorragias• Estado emocional

Temporal

Carotideo

Radial

Cubital

Braquial

Femoral

Poplíteo

Pedial

Tibial posterior

Recomendaciones• Se usa la porción distal del dedo indice y medio

• Valorar frecuencia, ritmo (regular e irregular) y amplitud

• 10-15 min de reposo

• «Nunca use el pulgar, este dedo tiene su propio pulso y podría confundir o enmascarar la percepción del pulso del paciente»

Frecuencia• La frecuencia se refiere al numero de

pulsaciones de una arteria por minuto. Se estima con el segundero de un reloj.

• Taquicardia sinusal: frecuencia cardiaca que no sobrepasa los 160 latidos por minuto. Se debe al estímulo del automatismo sinusal por la excitación del simpático; se observa en la fiebre, hipertiriodismo, falla cardiaca y shock.

• Taquicardia paroxística: se inicia en forma súbita y la frecuencia está por encima de 160 latidos/min. Se manifiesta con dolor precordial, angustia y palpitaciones.

• Bradicardia sinusal: las pulsaciones oscilan entre 40 y 60 latidos/minuto. Se observa en pacientes con hipertensión endocraneana o con impregnación digitálica.

• Bradicardia por bloqueo auriculo-ventricular completo: se presenta con pulsaciones entre 30 y 35 latidos/minuto. Es producida por fenómenos asociados con la contracción de las aurículas y ventrículos y se manifiesta por estado sincopal.

Ritmo• Las pulsaciones normales suceden con intensidad e

intervalos normales; debido a esto, el ritmo es la secuencia de movimientos interrumpidos, en parte producto de la contracción ventricular. Cuando el intervalo entre dos movimientos no es regular se trata de una Arritmia.

Existen varios tipos:

a) arritmia sinusal simple

b) arritmia respiratoria

c) arritmia por paro sinusal

d) arritmia extrasistolica

• extrasístoles de tipo alorritmico:

- pulso bigeminado

- trigéminado

- cuadrigeminado

Según que la extrasistole apareza despues de una dos o tres contracciones sinusales.

Amplitud• Es la medida de la oscilación de su presión

en el tubo arterial (entre su aumento en la plenitud sistólica y su descenso en la evacuación diastólica). Guarda relación directa con la amplitud de la sístole y volumen de la masa y relación inversa con el tono arterial (aumenta con la relajación de la pared). Si el pulso es voluminoso y amplio se trata de pulso Magnus, si es pequeño se trata de pulso Parvus y si adopta la característica de una pequeña línea continuada y débil se trata de pulso Filiforme (shock).

• Existen dos anomalías de la amplitud del pulso de interés clínico:

a) pulso alternante o de Traube: consiste en la sucesión regular de una onda fuerte y una onda debil, la cual esta más proxima a la pulsación que la sigue que a la que precede.

b) pulso paradójico o de Kussmaul: se observa durante la inspiración, sobre todo si es forzada, reduciéndose la amplitud del pulso radial, llegando incluso a desaparecer

Dicrotismo• Se entiende por pulso dicroto una forma de

pulso en la que, apenas terminada la pulsación principal, se percibe otra segunda de menor intensidad, y ambas están separadas de las pulsaciones que las preceden y siguen por intervalos iguales. El dedo que toma el pulso percibe la segunda pulsación como una prolongación de la primera. El pulso dicroto se observa casi siempre cuando la tensión diastólica es baja y el ritmo relativamente lento.

Velocidad• Es el tiempo que tarda en ser elevado por

cada pulsación el dedo que palpa. Guarda relacion con la sistole cardiaca, elasticidad vascular y resistencias perifericas. Cuando ésta velocidad aumenta, el latido cardiaco es intenso, potente, pero de aparición y desaparición rápidas; el pulpejo del dedo percibe como un latigazo o la impresión tactil de un resorte metálico que se dispara; éste es el llamado pulso Saltón, pulso Celer, o de Corrigan.

Presión arterial• Es una medida de la presión que ejerce la sangre

sobre las paredes arteriales en su impulso a través de las arterias.

• La PA está determinada por el gasto cardiaco y la resistencia vascular periférica; por ello la PA refleja tanto el volumen de eyección de la sangre como la elasticidad de las paredes arteriales

Consideraciones• El brazo y el antebrazo deben estar desnudos, o por

lo menos, las prendas de vestir no deben ejercer compresión inadecuada

• reposo el tiempo suficiente (10 a 15 min) antes de la toma

• La PA es 10 mmHg mayor en el brazo dominante

• Paciente relajado decúbito dorsal o sentado apoyando el miembro en una superficie rígida

• El borde inferior del manguito debe estar 2-3 cm por encima del pliegue antecubital

PA Sistólica 

PA Diastólica 

 

<130 

<85 

PA normal 

130-139 

85-89 

PA normal alta 

140-159 

90-99 HTA ligera (estadío I) 

160-179 

100-109 

HTA moderada (estadío II) 

180 

110 

HTA severa (estadío III) 

Nivel de la lectura de la PA

Frecuencia respiratoria• FACTORES QUE INFLUYEN

• • El ejercicio por aumento del metabolismo.

• • El estrés.

• • El ambiente cuando hay aumento de la

• temperatura.

• • Ascenso a grandes alturas, debido a la disminución de la presión parcial (tensión) de

• oxígeno en el aire ambiente.

• • Medicamentos que disminuyan la frecuencia respiratoria.

• • La edad.

• Patologias

• Se cuentan las inspiraciones o las espiraciones, pero no los dos movimientos. Algunas veces es imposible ver los movimientos torácicos de la respiración, o sea que apenas se distingue si el paciente respira. En este caso, la frecuencia respiratoria se explora colocando la mano sobre el pecho del enfermo y contando las respiraciones por minuto. La relación entre el ritmo de la respiración y el del pulso es aproximadamente de 1:4.

• Bradipnea: -12

• Taquipnea: +20 superficial y rápida

• Hiperpnea: +20 profundas y rápidas

• Apnea: ausencia de movimientos respiratorios

Tipos• Respiración de Kussmaul. Es una forma de

hiperventilación acentuada profunda, suspirante y sin pausas que se da en pacientes con acidosis metabólica (ej.: cetoacidosis diabética, insuficiencia renal crónica descompensada).

• Respiración de Cheyne-Stokes. Se caracteriza porque después de apneas de 20 a 30 segundos de duración, la amplitud de la respiración va aumentando progresivamente y, después de llegar a un máximo, disminuye hasta llegar a un nuevo período de apnea. Esta secuencia se repite sucesivamente. Se observa en insuficiencia cardiaca y algunas lesiones del sistema nervioso central.

Normal en

niños

• respiración de Biot. Respiración que mantiene alguna ritmicidad, pero interrumpida por períodos de apnea. Cuando la alteración es más extrema, comprometiendo la ritmicidad y la amplitud, se llama respiración atáxica. Ambas formas se observan en lesiones graves del sistema nervioso central.

Temperatura• Es el equilibrio entre la producción de calor por el

cuerpo y su pérdida

• La toma de la temperatura se realiza con los termómetros de mercurio, electrónico, mediante tiras impregnadas con substancias químicas y por el método infrarrojo

Factores que la modifican• Edad

• Ejercicio: por aumento en la producción de calor.

• Hormonas: en las mujeres la progesterona secretada durante la ovulación aumenta la temperatura

• Medio ambiente

• Procesos infecciosos

• Lesiones

• las temperaturas rectales son 0,4 °C (0,7 °F) más altas que las orales

• temperaturas axilares son 0,4-0,6 °C (1 °F) más bajas que las temperaturas orales.

• La temperatura corporal es relativamente constante y varia de los 36°C a los 37.5 °C

• La temperatura rectal o vaginal de una persona sana es de 0,4-0,5 °C mayor que la bucal; es decir, alrededor de 37,5 °C.

• La temperatura axilar no debe rebasar los 37 °C, siendo la bucal hasta de 37,3 °C y la rectal de hasta 37,5 °C.

Talla• La estatura de un individuo es la distancia de la

parte corporal más baja hasta la más alta. La medición se realiza con el individuo de pie, sin zapatos en posición erecta y se utiliza una escala vertical con barra para la cabeza, la persona debe estar viendo al frente y los brazos a los lados

• La estatura es determinada tanto por la genética como por factores ambientales, en particular la nutrición.

• El crecimiento en las líneas epifisiarias se realiza por la presencia de la hormona del crecimiento, una adecuada nutrición, con proteínas, calorías, vitamina D, fósforo y calcio y un esqueleto anatómico y funcionalmente adecuado que responda a estos estímulos.

• El gigantismo, altura superior a 2 m, se debe, por lo general, a trastornos de las glándulas de secreción interna, especialmente del lóbulo anterior de la hipófisis

• El enanismo, altura inferior a l,20 m, puede ser debido a trastornos endocrinos (tiroideos o hipofisarios principalmente), o a la falta de crecimiento de las extremidades por una lesión de los cartílagos epifisiarios

• Ej. acondroplasia

Peso • El peso corporal está dado fundamentalmente por

la grasa, masa muscular, tejido óseo y agua, por lo que las pérdidas o ganancias de peso deben definirse en términos de cual de estas variables es la alterada

• El paciente debe pesarse idealmente sin zapatos y con poco o nada de ropa, de preferencia en una báscula sin resortes que debe revisarse periódicamente para garantizar precisión

Obesidad• Es debida al almacenamiento de grasa que resulta

de una alimentación excesiva (factor exógeno) para las necesidades de un metabolismo normal (factor endógeno)

Delgadez • exógena (hipoalimentación/anorexia), y endógena

(por aumento del metabolismo basal, ocasionado, generalmente, por hiperfunción tiroidea).

• El adelgazamiento puede observarse en la tuberculosis pulmonar, en las neoplasias, especialmente en las del estómago y páncreas, en la diabetes mellitus, en el hipertiroidismo, en la insuficiencia hipofisaria

Caquexia• (del griego kakos: malo; axis: estado)

• es un tipo especial de desnutrición grave con adelgazamiento en que la relación proporcional entre la desnutrición y el adelgazamiento se rompe

Índice de masa corporal índice de Quetelet

Biotipo o Habitus exterior

Clasificación italiana (De Giovanni, Viola y Pende)Brevilíneos, megalosplácnicos pícnicos, hiperesténicos

• poca estatura, son más bien gruesos y corpulentos, tienen cuello corto, tórax ancho, ángulo costal epigástrico muy abierto, obtuso, musculatura bien desarrollada y extremidades relativamente pequeñas

Longilíneos,microsplácnicos o asténicos

• más altos, delgados, de cuello y tórax alargados, ángulo costal epigástrico cerrado y agudo, musculatura , pobre y extremidades

normo-líneos, normo-plácnicos o esténicos

constituyen el grupo intermedio con una conformación corporal armónica

Clasificación de Kretschmer

•Sexo

•Edad aparente

•Raza

Actitud Postura o estancia

la posición que asume el individuo cuando está de pie o sentado y también, acostado.

De pie• pida a la persona que se pare frente a usted (d=2m)

• la alineación y simetría de los hombros, crestas iliacas y rodillas, que deben estar al mismo nivel

Tipo A: “Excelente”

1. Cabeza erecta. Mentón saliente. Alineación perfecta

de la cabeza con relación al hombro, cadera y tobillo.

2. Tórax alto y abombado. El esternón es la parte más

anterior del cuerpo.

3. Abdomen inferior hacia dentro y plano.

4. Las curvaturas de la espalda están dentro de límites

normales.

Tipo B: “Buena”

1. Cabeza ligeramente hacia delante.

2. Tórax ligeramente bajo.

3. Abdomen inferior hacia dentro, pero no plano.

4. Las curvaturas de la espalda ligeramente

aumentadas.Tipo C: “Pobre”

1. Cabeza hacia delante.

2. Tórax plano.

3. Abdomen relajado. Es la parte del cuerpo más

prominente.

4. Las curvaturas de la espalda exageradas.Tipo D: “Mala”

1. Cabeza exageradamente hacia delante.

2. Tórax deprimido (enterrado).

3. Abdomen completamente relajado y protuberante.

4. Las curvaturas de la espalda extremadamente

exageradas.

En el lecho• Decúbito dorsal (supino)• Astenia, deshidratación, distención abdominal, peritonitis

• Decúbito ventral (prono)• Cólicos int., hepáticos, ulceras,

• Decúbito lateral izquierdo• hepatomegalia

• Decúbito lateral derecho• Cardiomegalia, derrame pleural, pleuresía

Decúbito pasivo

• “inercia dorsal”

• Se desliza a los pies de la cama

• Perdida de conocimiento, gran debilidad muscular, apatía mental

• Fiebre tifoidea, EVC, parálisis extensas, hipotonía, atrofias musculares

Decúbito activo

• El paciente participa por su propia actividad o fuerza

• Indiferente/Forzado

• Posición de ortopnea.

• – Signo del almohadón.

• – Plegaria mahometana.

• – Decúbito lateral forzado.

• – Decúbito dorsal.

• – Decúbito prono.

• Posición en gatillo de escopeta

Posición Descripción Se presenta en:

ortopnea Posición sedente causada por disnea intensa

Insuficiencia cardiaca VI descompensada, crisis aguda de Asma

Signo de almohadón Grandes derrames pericárdicos,

Genupectoral/plegaria mahometana

De rodillas y agazapado sobre los brazos flexionados

Pericarditis con derrame

opistótonos El cuerpo descansa sobre la cabeza y los talones y el tronco arqueado hacia arriba

Envenenamiento por estricnina, tétanos, rabia, epilepsia, meningitis

Posición Descripción Se presenta en:

Emprostótonos El cuero doblado hacia delante, descansa sobre la frente y los pies

Envenenamiento por estricnina, tétanos

Pleurotótonos Curvatura lateral, sobre un costado, contractura unilateral

Tétanos, afecciones de columna y pleura

En gatillo de escopeta

Decúbito lateral, extensión de nuca, aducción y flexión de muslos sobre abdomen y piernas sobre muslos

Meningitis tuberculosa,

Ortotonos la totalidad de los músculos se encuentran en contractura

Fascies

“aspecto y la configuración de lacara, la expresión facial o fisionómica de la persona”

• Simetría facial tanto en estática como en movimiento

• evaluando las arrugas de la frente, las cejas, los párpados, los ojos, comisuras labiales

• tensa o ansiosa, interrogadora, colérica, alegre, triste, adolorida, inexpresiva, etc.

tipo descripción

Anémica Consiste en la perdida de color sonrojado normal, palidez generalizada que puede comprometer los labios -9-10m/dL hemoglobina

Cianótica Coloración azulada: mejillas, nariz, lóbulos de las orejas, labiosHemo reducida +5g/dL

Ictérica Coloración amarilla de las caras y conjuntivas bulbaresAmarillo claro limón: HemolíticaRubí: Hepatocelularverdinoso: obstructiva

Urémica Pálido-amarillento, con edema palpebral, retencion de cromogenos urinarios,IRC

tipo descripción

Edematosa Edema prominente en parpadosGlomerulonefritis difusa agudaSx nefrótico

Mitral Facie cianótica con predominio en mejillas eritrocianoticas, surcos naso genianos pálidosEstenosis mitral grave y enfermedad mitral

Mogólica Cara redondeada, epicanto en ángulo interno de los ojos, orejas pequeñas, nariz en silla de montar, maroglosia relativa/ Sx de Down

Hipotiroidea Redondeada, tumefacta, opaca, parpados hinchados y con edema sin godete

Hipertiroidea Delgada con relieves óseos marcados, exoftalmia bilateral, hendidura palpebral muy separada, mirada fija y brillante/ expresión de susto/sorpresa

Cushingoidea Cara de “luna llena”, rubicundez de los pómulos, orejas ocultas visto de frente, puede acompañarse de hirsutismo

tipo descripción

Acromegalica Todos los rasgos se agrandan por crecimiento óseo, nariz ancha, labios engrosados, maxilar grande y saliente (tosco)

Parkinsoniana Motilidad facial disminuida, con escasa expresividad, hipomimia, cara de pomada, habla débil

Lúpica Erupción eritematosa en pómulos y nariz, en forma de alas de mariposa, se acentúa con la exposición al sol

Miasténica Ptosis palpebral bilateral que se acentúa en el transcurso del día, ojos inmóviles con expresión somnolienta, disminuye la mímica

Caquectica Aparece en la desnutrición extrema, resaltan los relieves óseos, los rasgos se afilan

Depresiva Mirada vaga e inexpresiva, con tendencia al llanto fácil, pliegues marcados en la frente y signo de omega melancólico

Estado de conciencia

Situación de alerta instantánea y global frente al medio que nos rodea implica lucidez y funciones mentales y cognitivas

Obnubilación

Somnolencia leve, se alterna con excitabilidad e irritabilidadTorpeza mental y lentitud para entender y obedecer órdenes

Estupor

Sueño profundo que cede a estímulos dolorosos enérgicosRespuestas verbales incoherentes o lentas

Coma

Falta de reacción a cualquier estimulo nocioceptivo

Estado vegetativo

Despues del coma, el paciente abre los ojos, bosteza emite gruñidos, o efectúa movimientos al azar, conciencia ausente

Funciones mentales

Confusión mental y

delirio

Disminución de la claridad, la coherencia,

comprensión, razonamiento y juicio

¿Qué día es hoy?¿Dónde se encuentra?

¿Cuál es su nombre?

¿Quiénes son quienes lo rodean?

Marcha

Marcha de “dánzate” :• Movimientos de piernas y

brazos sin compas.

• (Corea).

Marcha apráxica. • Base de sustentación ancha, postura ligeramente flexionada y pasos pequeños, vacilantes y arrastrados.

• Después de unos pocos pasos la marcha mejora, aunque en cualquier momento pueden parar bruscamente y tras unos segundos, continuar caminando.

Alteraciones del Lóbulo frontal.

Demencia Alzheimer

Demencia Vascular

Hidrocefalia normotensiva.

La alteración de la marca en la vejez

es la forma de apraxia frontal

Marcha atáxica (taloneante)• Base amplia y pisadas fuertes.

• Suele haber una perdida del sentido de la posición, por lo que esas personas no saben donde están sus pies o los lanza hacia adelante y al exterior.

• Los talones tocan primero el suelo y se oye la parada.

• Miran continuamente la posición de sus piernas. Suelen tener Romberg positivo y problemas de equilibrio, tambaleándose de lado a lado

°°Tipica de lesiones cordonales posteriores.

En ancianos en déficit de B12, degeneración espinocerebelar y espondilosis cervical.°°

Marcha atáxica cerebelar• Base ancha con pasos

pequeños, irregulares e inseguros. Se acompaña de titubeos y tambaleos a un lado, hacia adelante o hacia atrás

Alcholismo crónico.

Atrofia espinocerebelar.

Parálisis supranuclear progresiva.

Hipotiroidismo.

Toxicidad por hipnóticos y sedantes.

Marcha atáxica sensorial (tabética):• Cuando se debe a un

trastorno sensitivo cordonal posterior, con afectación de la sensibilidad propioceptiva. El paciente camina muy inestable, mirando al suelo, lanzando los pasos. La estabilidad empeora al cerrar los ojos.

Marcha vestibular, en <<estrella>> o <<brújula>>

• Cuando se les pide que de pie camine unos pasos hacia adelante y otros mismos hacia atrás, van produciendo una desviación angular que será izquierda o derecha en dependencia de la localización de la lesión.

• Problemas en el laberinto.

Marca en estepaje o <<esquina>> • Levanta los pies del suelo

exageradamente para no rozarlo con las puntas.

• Suelen formar un ángulo recto con el musculo y la pierna con el pie péndulo u los dedos dirigidos hacia abajo.

Lesiones en el asta anterior. Polineuritis (diabetes, déficit de B12, alcoholismo).

Marcha de pingüino • Inclinación del tronco por

fuera del pie que se eleva por debilidad del glúteo medio e incapacidad para estabilizar el peso de la cadera. Tendrá problemas para levantarse de sitios bajos y al subir escaleras.

Atrofia del glúteo medio.

Marcha antiálgica• En problemas artríticos con

entumecimiento y dolor. El pie se coloca plano sobre el suelo para reducir el choque del impacto.

• Se evita la fase de despegue para disminuir la transmisión de fuerzas a través de la cadera alterada. Suele haber disminución de la fase de oscilación de la otra, por lo que la longitud del paso es mas corta en el lado bueno y hay disminución en la velocidad de la marcha.

• Cualquier problema en los pies, como callosidades, deformidades, juanetes y uñas deformes, comprometen la marcha y el equilibrio

Dismetrías• Alteran la postura del cuerpo, ya que al girar la persona cambia la mecánica articular de la extremidad inferior y columna y aumenta la posibilidad de perdida de equilibrio. Cuando , como consecuencia de una intervención quirúrgica, queda una extremidad mas corta que otra, cambia el ciclo de la marcha, ya que en lado de la pierna mas corta, cuando el pie va a contactar con el suelo la pelvis se inclina hacia ese lado para poder contactar con mas facilidad.

• Artrosis de cadera o intervención quirúrgica de fractura en la misma intervención

Marcha hemiparética (en segador):• La extremidad inferior está en

extensión y el paciente, para avanzar la extremidad y salvar el obstáculo del suelo, debe realizar un movimiento de circunducción hacia afuera y hacia delante.

Parkinsoniana:• De paso corto, con el tronco

antepulsionado, sin braceo, con dificultades en los giros. La marcha "festinante" es cuando el paciente comienza a acelerarse, con pasos cortos y rápidos, y tiende a caer hacia delante.