BiografíadeOscarCollAlas

8
Biografía de Oscar Coll Alas, y también de Pilar y César, los tres hermanos que compartieron caminos, que se reúne a partir de algunos documentos, fotos, papeles y los retazos que la memoria ha querido preservar. NOSTALGIA DEL FUTURO. “El derecho mas imprescindible e inalienable que poseemos es el derecho a soñar y ningún dictador puede quitárnoslo”. Jorge Amado. Nació en Oviedo, Asturias, un 17 de mayo de 1909. Hijo de César Coll Brück (1879-1957), también nacido en Oviedo, abogado y de Pilar Alas y Cores (1879-1940), hija de Marcelino Alas Ureña, hermano mayor de Leopoldo Alas “Clarín” el gran escritor crítico e irónico de “La Regenta”, entre muchos otros textos. En el acta de nacimiento, se declaró que Oscar nació en su casa, registrada en Calle Fuertes Acebedo, domicilio conocido, que en realidad era ya casi la carretera hacia Galicia y la casa era una finca de los alrededores de Oviedo. Tenía ya dos hermanos mayores, la primera hija Josefina y el varón mayor César. Prácticamente al año de nacido de manera intempestiva tuvieron que mudarse los miembros de la joven familia, recorrieron toda España de norte a sur para establecerse en Valencia. Según recuerdan las fuentes familiares, Don Marcelino Alas era un hombre muy “alegre y parrandero” como se dice en México, o muy bohemio, despreocupado y errático, como dijeron en España; el asunto es que él era notario o registrador de propiedades de Oviedo y en su despacho precisamente trabajaba el joven abogado César Coll, el registrador como es lógico llevaba bastantes asuntos de propiedades, pero su entrega a la bohemia le causó seguramente una muerte imprevista y quedaron muchísimos asuntos sin arreglar y sin ningún dinero para hacerlo, rápidamente empezaron a llover demandas y pleitos de los afectados y así la familia César Coll- Alas no tuvo mas remedio que salir también de manera imprevisible e intempestiva hacia el Sur. De esta

description

Arq. Oscar Coll Alas Part.I

Transcript of BiografíadeOscarCollAlas

Biografa de Oscar Coll Alas, y tambin de Pilar y Csar, los tres hermanos que compartieron caminos, que se rene a partir de algunos documentos, fotos, papeles y los retazos que la memoria ha querido preservar.NOSTALGIA DEL FUTURO.

El derecho mas imprescindible e inalienable que poseemos es el derecho a soar y ningn dictador puede quitrnoslo. Jorge Amado.

Naci en Oviedo, Asturias, un 17 de mayo de 1909. Hijo de Csar Coll Brck (1879-1957), tambin nacido en Oviedo, abogado y de Pilar Alas y Cores (1879-1940), hija de Marcelino Alas Urea, hermano mayor de Leopoldo Alas Clarn el gran escritor crtico e irnico de La Regenta, entre muchos otros textos. En el acta de nacimiento, se declar que Oscar naci en su casa, registrada en Calle Fuertes Acebedo, domicilio conocido, que en realidad era ya casi la carretera hacia Galicia y la casa era una finca de los alrededores de Oviedo. Tena ya dos hermanos mayores, la primera hija Josefina y el varn mayor Csar. Prcticamente al ao de nacido de manera intempestiva tuvieron que mudarse los miembros de la joven familia, recorrieron toda Espaa de norte a sur para establecerse en Valencia. Segn recuerdan las fuentes familiares, Don Marcelino Alas era un hombre muy alegre y parrandero como se dice en Mxico, o muy bohemio, despreocupado y errtico, como dijeron en Espaa; el asunto es que l era notario o registrador de propiedades de Oviedo y en su despacho precisamente trabajaba el joven abogado Csar Coll, el registrador como es lgico llevaba bastantes asuntos de propiedades, pero su entrega a la bohemia le caus seguramente una muerte imprevista y quedaron muchsimos asuntos sin arreglar y sin ningn dinero para hacerlo, rpidamente empezaron a llover demandas y pleitos de los afectados y as la familia Csar Coll- Alas no tuvo mas remedio que salir tambin de manera imprevisible e intempestiva hacia el Sur. De esta manera se convertiran en hombres y mujeres del sol y el mar mediterrneo, dejando atrs la lluvia y el intenso verde. Al poco tiempo de llegar naci Pilar en 1911 y as siguieron desgranndose los otros cuatro hijos: Luis el pintor de Ganda, Mercedes o Tat, Mario el ingeniero y Maruja la mas pequea. Completando una gran familia, numerosa y entrelazada con vital apego, vivan bajo el manto de Don Csar Coll Brck quin fue nombrado Notario de Ganda, respetado por su trabajo serio y responsable tan distante de la experiencia vivida con su suegro y la reconfortante y cariosa mirada de Pilar Alas que pese a su fragilidad sostuvo a sus ocho hijos. La asturiana familia Alas se separ de esta manera y la guerra acab de alejarlos.Oscar, como todos los hermanos, estudi en Ganda y Valencia los primeros aos y se fue despus a Madrid a estudiar arquitectura, pasos que seguira Pilar quin ingres en el 34 a la Residencia de estudiantes y se matricul en Filosofa, ser nombrada presidenta de la residencia (ver fecha). Csar el hermano mayor se haba mantenido fiel a la tradicin del padre y estudi abogaca.Corran los primersimos aos de la compleja dcada del 30, Espaa haca ya algunos aos viva una intensa y vigorosa marejada de creacin cultural, social y poltica. Una efervescencia que se tradujo en grandes impulsos, concepciones y destellos que la alejaban del encierro oligrquico- monrquico y clerical imbuido de esa terrible vocacin de conquista misionera que se impuso al pueblo espaol durante tantos siglos. La arquitectura tambin entr de lleno en este torbellino renovador, aunque tardamente si se compara con el resto de Europa, cuando un grupo de jvenes arquitectos y estudiantes fundaron el GATEPAC, o sea el Grupo de Artistas y Tcnicos Espaoles para el Progreso y la Arquitectura Contempornea. Primero se fund el cataln y despus en Madrid el que busc ser ms nacional. Sealan varios arquitectos que esta expresin lleg a su manifestacin ms significativa en el Pabelln de Espaa en la Exposicin Internacional de Paris en el 37. Todas las corrientes mas importantes y conocidas como el Bauhaus, el funcionalismo, las ideas de Walter Gropius, de Mies van der Rohe corran y a estas concepciones algunos las denominaron racionalismo para englobarlas, ya que mucho tenan que ver con esa naciente fuerza en todas las artes que pretenda rebasar rpidamente el encierro clasista o elitista que haba predominado y buscaban una expresin ms pblica, mas ciudadana, una arquitectura de grandes espacios abiertos, sostenidos sobre estructuras giles lanzadas al aire, como cristales del futuro deca Gropius. Oscar se incorpor de manera muy entusiasta en este gran impulso y toda su vida permaneci fiel, en trminos de la creacin arquitectnica y las artes, a estos principios y a esa visin innovadora y audaz. Aquellos aos no solo eran intrpidos y radicales en las artes, eran desde el advenimiento de la II Repblica tiempos de cambios y vendavales polticos y sociales, aos de anhelos libertarios, por ello tambin en esos tiempos ingres al Partido Comunista, junto con sus hermanos Csar y Pilar, ella muy cercana y con quin siempre tuvo una conexin muy especial. Tambin particip en la Federacin Universitaria de Estudiantes (FUE) centro de ebullicin estudiantil. En la escuela de arquitectura conoci a muchos de sus compaeros que seran tan importantes en el resto de su vida, como fueron: Ovidio Botella (presidente de la FEU), Flix Candela, su profesor Roberto Fernndez Balbuena, Toms Aun, Ignacio Faure, entre otros. Flix Candela ha recordado en algunas entrevistas que esa generacin dio una buena batalla para cambiar los planes de estudio que an reflejaban una visin enquilosada y clasicista de la arquitectura. Al triunfo del Frente Popular seguramente bajo encomienda del partido Oscar regresa a Ganda para desarrollar una fuerte actividad a favor del proceso de cambio y es nombrado Teniente de Alcalde de Ganda desde el 31 de octubre del 36 hasta mayo del 37. Integra el Comit Ejecutivo Antifascista y escribe en su peridico JULIO!. En agosto del 36 redacta un comprometido y contundente artculo Por la Libertad del Pueblo, la guerra ya ha empezado. Pilar regresa tambin a Ganda y se casa con Julio Garca en aquellos meses del 37. Csar est tambin en Ganda y ha sido nombrado delegado de la Junta de Incautaciones de Fincas Rsticas y Urbanas, puesto clave para reorganizar y redistribuir las tierras entre los campesinos, puesto clave para hacer justicia y ganarse el odio de los terratenientes. Desde los primeros momentos se haban precipitado acontecimientos que conmovieron directamente a la familia, a finales de julio del 36 llegaron noticias de que haban arrestado en Oviedo a Leopoldo Alas Argelles, primo hermano de su madre, que era rector de la Universidad de Oviedo. Nombrado rector desde 1931, proceso que haba interrumpido al convertirse en diputado a cortes por la II Repblica y posteriormente subsecretario del Ministerio de Justicia en el primer gobierno socialista. Desde su regreso a Oviedo en el 33 se haba comprometido enteramente con la Universidad. Despus de los confusos acontecimientos que llevaron al incendio de la Universidad durante la revolucin de octubre del 34 en Asturias, se dedic a reconstruirla, en ello estaba cuando fue detenido. El 20 de febrero del 37 llegaron las noticias de su fusilamiento en el patio de la crcel de Oviedo. En el breve juicio militar al que lo sometieron fue acusado de pertenecer al partido de Izquierda Republicana. Un nuevo juicio que realizaron los franquistas en el 40 sirvi para acusarlo de haber instigado a la rebelin obrera del 34, la aristocracia decadente, el clero corrupto y la burguesa hipcrita, retratados por Clarn en La Regenta se vengaron asesinado a su hijo afirma el historiador cataln Jaume Claret en su tesis de grado. Csar y Oscar sern movilizados desde el 37 al frente por el partido, Csar llegar a ser nombrado Teniente del cuerpo jurdico del ejercito republicano, Oscar inicia su participacin en la guerra como Comisario Poltico del cuerpo de carabineros de Madrid, hasta ser nombrado el 15 de enero de 1938 Capitn de Ingenieros, grado con el cual pasar a ser incorporado en el Batalln de Ingenieros n.3 al mando de su antiguo compaero de la facultad y amigo Ovidio Botella, Comandante, Jefe de Ingenieros del V Cuerpo de Ejrcito, asignados as al Ejrcito del Ebro. Finalmente son las jornadas en las que se prepara la ms importante ofensiva republicana de la guerra: la batalla del Ebro. Para Oscar tiene un particular significado pues la ofensiva republicana puede detener el avance franquista sobre Valencia. Son das de febril actividad, el diseo, preparacin y organizacin de la construccin de los cinco puentes estratgicos, que construidos a lo largo de 80 Km., permitirn el cruce sobre el caudaloso rio, sern de vital importancia en el despliegue y asalto al bando fascista, as como en la posibilidad de avituallamiento constante a lo largo de la batalla. Son los largos e interminables das que van del 25 de julio del 38 prcticamente hasta el 16 de noviembre. Batalla diseada centralmente por Vicente Rojo, Jefe del Estado mayor Central, en la cual participaran tambin Lster y Tagea. En el batalln de ingenieros se rencontr con otros compaeros de la escuela de arquitectura, se incorporaron: Flix Candela, Eduardo Robles, Jos Luis Benlliure, Mariano Rodrguez Orgaz y Enrique Segarra, todos exiliados tambin en Mxico. El Batalln de ingenieros tendr una decisiva participacin en esta histrica batalla desde el inicio, y en todo el transcurso de esta larga y complicada jornada de la guerra. Recuerdo los relatos que mi padre haca de aquellos das. Alguna vez con el propio Ovidio se rean de la fragilidad y gran potencia de sus planos y diseos, de las discusiones interminables sobre el mecanismo ms eficiente, rpido y slido para montar los puentes de manera sorpresiva en aquella primera madrugada ya que haba que reforzar rpidamente a las tropas que se encontraban del otro lado en su primera confrontacin y despus a lo largo de los meses para construir rpidamente los puentes al cubierto de la noche y desmontarlos por las madrugadas para evitar los terribles bombardeos. En relacin con los puentes mi padre escribi que: se construan con unos caballetes metlicos formados por dos postes y viga que mediante una mquina lanzadora que los dejaba caer verticalmente se hincaban al fondo del rio; una vez colocado el primero se montaban las vigas y el entramado del piso sobre el cual avanzaba la mquina para colocar el siguiente caballete que se una al anterior con crucetas rigidizantes y con el tramo del piso correspondiente, y as sucesivamente se iba repitiendo la operacin hasta que se libraban los ciento veinte o ciento cincuenta metros que tena el rio de ancho, los caballetes metlicos eran enviados desde Barcelona. En relacin a las compaas que realizaban este trabajo Oscar escribi: Las compaas al mando de un capitn constaban de unos 190 hombres divididos en dos secciones al mando de un teniente. El equipo de maniobra dispona as de unos noventa y cinco hombres que constituan los tres equipos de carga, parque y maniobra en el avance, cada grupo al mando de un sargento. Este diseo muy innovador de puentes y pilotes que qued bsicamente en el recuerdo dibujado en una hojita que trajeron consigo y en una caricatura que Manuel Giner de los Ros (hijo de Bernardo Giner de los Ros, profesor de arquitectura creador de la Seccin de construcciones escolares en el 31, quin estaba bajo el mando de mi padre en la batalln de Ingenieros) le hizo a mi padre donde pone todas las batallas del Ebro en las que particip y dibuja los puentes. (El documento y la caricatura de mi padre han sido citados en la tesis de grado de arquitectura presentada el 27 de marzo de 1996 en la Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona por Juan Ignacio del Cueto Ruiz Funes, Los arquitectos espaoles exiliados en Mxico). Recuerdo tambin como mi asombro se plasmaba al escuchar la narracin de como los puentes fueron barridos, sobre todo los primeros das, una y otra vez llevndose hombres y todo tipo de materiales, barridos primero por los torrentes de agua enfurecida que se les echaron encima cuando los nacionalistas abrieron las compuertas de las presas pirenaicas de Camarasa y Barasona, y despus por los constantes bombardeos que da y noche descargaban sobre ellos los aviones franquistas, conscientes del papel estratgico que jugaban los puentes para los republicanos. Infatigablemente una y otra vez los hombres del batalln de ingenieros los reconstruyeron en los diferentes puntos de cruce del Ebro. Yo me preguntaba como habra podido sobrevivir esos das heroicos, esplndidos y terribles a la vez. Sus recuerdos entremezclados reflejaban esta contradiccin. Como parte de mi asombro infantil recuerdo claramente que deca: cada da era ms difcil comer, no tenamos ni idea de como se las arreglaba la cocinera para darnos algo, hasta que vimos que empezaron a desaparecer todos los perros y los gatos, pero la verdad es que tena un muy buen gusto esa comida y todos felices. Muchas veces se salv porque era un excelente nadador.All conoci a muchos valientes y alegres internacionalistas de las brigadas y eso afinc en l para siempre un incuestionable internacionalismo. Recuerdo tan claramente cuando cumpli 56 aos y yo le regal un inolvidable disco de Peter Seegers, el osado e ntegro combatiente norteamericano de las brigadas internacionales, donde reuna muchas de las canciones del frente y l se puso a llorar incontrolablemente desde que escuch las primeras estrofas aquellas del frente de Gandesa, del quinto regimiento, canciones que cantbamos con pasin y que para nosotros, los jvenes hijos del exilio nacidos en Mxico y que tendramos unos 15 aos en aquella poca, representaban un misterioso pero inconmovible compromiso que asumamos sin siquiera conocer esa tierra mrtir. Muchos ya habamos sido formados en las escuelas mexicanas y nos habamos enfrentado a la contradiccin de que en este pas donde nacimos y vivamos, los espaoles eran generalmente identificados como aquellos que vinieron en la conquista a arrasar tierras, hombres y riquezas encubiertos por el doloso empeo de evangelizar a herejes y salvajes. Esta sera nuestra contradiccin durante mucho tiempo. Nosotros siempre repetamos, no somos gachupines (nombre que en Mxico se le da a los espaoles desde la colonia) que han venido a hacer la Amrica, somos hijos de refugiados espaoles combatientes de la guerra civil. La diferencia entre gachupn y refugiado era vital. Oscar recordaba con dolor y con rabia aquellos falsos acuerdos que llevaron a la decisin de sacar a las Brigadas Internacionales en los das de octubre del 38 y las consecuencias difciles que acarre, mientras permanecan los despiadados bombardeos alemanes. En los meses que siguieron hasta febrero del 39 particip en las batallas de El Mola, Santa Coloma, Borjas, Lloa, Falset, Darniusi, y Barcelona, todas ellas en aquella terrible y ltima retirada paulatina de finales del 38.

Falta desarrollar : Febrero del 39 sale por Perthus, lo confinan en campo de concentracin de Argels sur Mer donde lo localiza Pilar (cartas del campo) , hasta su salida va documentacin SERE a Rep. Dominicana, el 20 de diciembre del 39, pasando por Cuba y finalmente Mxico, as da inicio el exilio. Pilar y Julio en Carcassone y nace Julio hijo, salida a Dominicana antes. Csar en Paris desde donde escribe la carta que anuncia la muerte de su madre Pilar y los fusilamientos y crcel a tantos compaeros. Exilio ser segunda parte.