Barbara.rogoff

14
Factores Facilitadores del Aprendizaje Pág. 1 __________________________________________________ _ INTRODUCCIÓN Desde principios del siglo XX, incluso desde antes, ha existido una preocupación por investigar y encontrar una respuesta a las siguientes interrogantes ¿cómo aprende el que aprende? y ¿cómo hay que diseñar la intervención educativa para que se optimice el aprendizaje escolar?. En este marco se desarrollaron dos grandes grupos de teorías, pudiendo dividirse en teorías de la psicología conductual y de la psicología cognitiva. El presente trabajo trata una de las teorías y enfoques socio – cognitivo desarrollado por Bárbara Rogoff a partir de su obra “Aprendices del pensamiento” Especialización en Didáctica Universitaria

Transcript of Barbara.rogoff

Page 1: Barbara.rogoff

Factores Facilitadores del Aprendizaje Pág. 1___________________________________________________

INTRODUCCIÓN

Desde principios del siglo XX, incluso desde antes, ha existido

una preocupación por investigar y encontrar una respuesta a las

siguientes interrogantes ¿cómo aprende el que aprende? y ¿cómo

hay que diseñar la intervención educativa para que se optimice el

aprendizaje escolar?.

En este marco se desarrollaron dos grandes grupos de teorías,

pudiendo dividirse en teorías de la psicología conductual y de la

psicología cognitiva.

El presente trabajo trata una de las teorías y enfoques socio –

cognitivo desarrollado por Bárbara Rogoff a partir de su obra

“Aprendices del pensamiento”

Teorías y Enfoques sociocognitivos

Especialización en Didáctica Universitaria

Page 2: Barbara.rogoff

Factores Facilitadores del Aprendizaje Pág. 2___________________________________________________El enfoque sociocognitivo afirma que el conocimiento es situado,

es decir, forma parte y es producto de la actividad, el contexto y la

cultura, destacando la importancia de la mediación, la construcción

conjunta de significados y los mecanismos de ayuda ajustada.

El aprendizaje es construido paulatinamente mediante la

apropiación de las herramientas y prácticas desarrolladas en el contexto

social, que son puestas de manifiesto para los niños y “andamiadas” en

las acciones significativas y en las palabras de los coparticipantes en la

actividad conjunta.

Así, cuando las personas realizan una actividad conjunta, sus

acciones, gestos y discurso, no sólo median la coordinación de la

participación, sino que hacen públicas las actividades mentales

implicadas, quedando así disponibles para su apropiación por parte de

los participantes novatos.

La característica implicación de los seres humanos en actividades

conjuntas, mediadas por artefactos es, pues, crucial para el desarrollo de

la cultura humana, a lo largo de toda su historia.

El aprendizaje implica el entendimiento e internalización de los

símbolos y signos de la cultura y grupo social de pertenencia. Los

aprendices se apropian de las prácticas y artefactos culturales a través

de la interacción con miembros más experimentados.

Barbara Rogoff

Recibió su PHD en 1977 en Harvard.

Actualmente es profesora de sicología

en UC Santa Cruz Foundation y

sostiene University Of California

Presidential Chaier.

Es miembro de la sociedad

Especialización en Didáctica Universitaria

Page 3: Barbara.rogoff

Factores Facilitadores del Aprendizaje Pág. 3___________________________________________________sicológica americana, de la asociación

antropológica americana y de la

asociación sicológica americana.

Ha sido miembro del centro para el estudio avanzado en las

ciencias del comportamiento, Kellogg, Spencer y de Oshee del

exploratorium. A participado como redactora en Human Developmenty

Newslettem of society for research in child development y del comité

científico de la national academy off csience. Su libro aprendices del

pensamiento recibió la concesión de Scriber de la asociación de la

investigación educativa americana.

1. Analisis de la teoria sociocognitiva según la

perspectica de Barbara Rogoff

Barbara Rogoff propone la construcción conjunta del conocimiento

en su obra: “APRENDICES DEL PENSAMIENTO“.

Esta autora abre perspectivas y campos de estudio que amplían el

aprendizaje en las escuelas occidentales, instituciones diseñadas para

lograr metas específicas, que en ningún caso agotan el marco del

aprendizaje y la educación; de igual forma examina las relaciones entre

los procesos individuales de pensamiento, el contexto cultural y las

integraciones sociales infantiles. Rogoff se inspira en la teoría de

Vigotsky y alude a Piaget. La obra trata de comprender la cognición

humana la cual hunde sus raíces en la tradición del pensamiento griego.

Esta psicóloga menciona que el conocimiento adquirido por medio

del aprendizaje es inseparable del contexto, desde el que surge y en el

que se utiliza; es decir que el aprendizaje entra en contacto con los

instrumentos socioculturalmente definidos, los cuales exigen destrezas

que habrá que adquirir el sujeto.

Especialización en Didáctica Universitaria

Page 4: Barbara.rogoff

Factores Facilitadores del Aprendizaje Pág. 4___________________________________________________Rogoff centra una mayor importancia a la situación de la

participación guiada, ya que por medio de ésta se busca crear

situaciones de interacción, a través de los adultos y los iguales, tomando

en cuenta la situación cultural de la comunidad donde se desenvuelve el

sujeto.

Cabe mencionar que para Rogoff el niño y el mundo social están

mutuamente entrelazados; en tal grado que no podemos definir a uno

con interdependencia del otro.

Por lo tanto al analizar la obra de esta autora surgen algunas

hipótesis que nos hacen reflexionar y a la vez son un punto importante

para que nos quede más claro lo que trata de dar a conocer en sus

escritos.

Barbara Rogoff analiza las relaciones que se establecen entre los

procesos individuales de pensamiento, el contexto cultural en que tienen

lugar y las interacciones sociales que guian, apoyan y estimulan su

desarrollo.

En una optica predominantemente socio-cultural (sus ideas se

encuentran inspiradas en Vytgostsky con la zona de desarrollo proximo

y Bruner con el andamiaje) y centrandose en el ambito cognitivo, plantea

"el desarrollo como proceso de aprendizaje continuo" que tiene lugar

gracias a la paticipación de la persona en actividades con adultos y

pares (compañeros) en diferentes contextos, entre los que destaca el

escolar.

Propone a la actividad o evento sociocultural (suceso o

acontecimiento) como unidad de analisis de los procesos de desarrollo

cognitivo en los que el contexto es inseparable de las acciones humanas

y no una variable externa que influye en estas.

Especialización en Didáctica Universitaria

Page 5: Barbara.rogoff

Factores Facilitadores del Aprendizaje Pág. 5___________________________________________________De esta manera, Rogoff plantea un cambio radical en la vision

clasica de la relacion persona-entorno, al poner en el tapete la

especificidad, y no la generalidad, de los acontecimientos o eventos. Es

por ello que propone analizar la tarea y el acto cognitivo individual a la

luz de la meta de la actividad y su medio sociocultural y las interacciones

y vinculos interpersonales.

En este marco, propone, a patir de sus estudios antropologicos y

educativos, la nocion de "participacion guiada". Como su nombre lo

indica, consiste en un proceso de aprendizaje orientado o guiado por una

persona (adulto, compañero a profesor) de tal forma que el aprendiz

(nino, adolescente, joven, adulto, estudiante) encuentre, a traves de la

actividad social, apoyo y estimulo para comprender la realidad, como asi

tambien las destrezas para utilizar los instrumentos de la cultura.

"La base sociocultural de las destrezas y las actividades humanas -

incluyendo la propia inclinacion del nino a participar en las actividades

que le rodean y a integrarse en ellas- es inseparable de la base biologica

e historica de la especie humana.

El termino "guia" se refiere a la direccion ofrecida tanto por la

cultura y los valores sociales como par los otros miembros del grupo

social y la expresion "participacion" da cuenta tanto de la observacion

como de la implicancia efectiva del aprendiz en la actividad.

La direccion o guia no incluye simplemente la facilitacion de la

participacion en ciertas actividades, incluye tambi6n la restriccion o la

canalizacion indirecta de las actividades en las que la gente participa.

Especialización en Didáctica Universitaria

Page 6: Barbara.rogoff

Factores Facilitadores del Aprendizaje Pág. 6___________________________________________________Tanto la guia (tacita o explicita, cara a cara o a distancia, etc.),

como la participacion en actividades culturalmente ricas, son esenciales

para considerar a la persona como un aprendiz del pensamiento e

implican al niño y sus compañeros en dos procesos de aportacion y

gestion conjunta, como la construccion de puentes desde el nivel de

comprension y apropiacion que el aprendiz muestra en cierto momento,

para alcanzar uno nuevo y la organizacion y estructuracion de la

participacion del aprendiz en ciertas actividades, que debe incluir

cambios en la responsabilidad a lo largo de-su desarrollo

2. Aportes Conceptuales

Aprendizaje:

Rogoff comenta que el desarrollo cognitivo de los niños es un

aprendizaje, siendo este inseparable de un contexto sociocultural, señala

que el aprendizaje no siempre supone una enseñanza activa e

intencionalmente orientada por parte del más hábil, ni contextos

específicos de enseñanza aprendizaje, sino que también se produce a

través de la participación o de la observación en actividades cotidianas

propias de una cultura o de un grupo social.

Participación guiada

El desarrollo cognitivo de los niños es un aprendizaje; el cual tiene

lugar a través de la participación guiada en la actividad social con

compañeros que apoyan y estimulan su comprensión y sus destrezas,

para utilizar los instrumentos de la cultura. Por lo tanto las destrezas que

los niños desarrollan tienen sus raíces en las actividades históricas y

culturales propias de la comunidad en la que el niño y sus compañeros

interactúan.

Especialización en Didáctica Universitaria

Page 7: Barbara.rogoff

Factores Facilitadores del Aprendizaje Pág. 7___________________________________________________

El pensamiento y el desarrollo del niño en contextos sociales

inmediatos, donde el niño está una explicación y una orientación más

clara del texto que estamos analizando.

Apropiación participativa

Según Barbara Rogoff es imposible negar que han existido

diversas propuestas que ayudan a entender las relaciones entre el

individuo y el mundo social, con un creciente compromiso en

comprender el contexto del desarrollo; por ende el papel que

desempeña el mundo social y el mundo individual son mutuos e

inseparables, los seres humanos por naturaleza, participan en

actividades sociales con sus contemporáneos y aprenden de sus

antepasados.

La apropiación tiene tres sentidos posibles de observar con

respecto a su uso habitual, en el primero de ellos aparecería como algo

externo al sujeto algo que debe importarse (equivalente a la

internalización) en el segundo a lo que hade ajustarse a las

características de la nueva persona – propietaria (admite

transformaciones pero asociadas a la idea de internalización) y el tercero

cuestiona la frontera en tanto que el sujeto no puede separarse de la

actividad que es parte de ella, no puede segmentarse en un momento

inter y en otra intersubjetiva como aparentemente lo postula Vigotsky

3. Para el logro de aprendizajes la Doctora Barbara Rogoff

tiene en cuenta los siguientes aspectos:

1.- Desarrollo Cognitivo: Rogoff hace mención que el aprendizaje es

inseparable de un contexto sociocultural, no siempre supone una

Especialización en Didáctica Universitaria

Page 8: Barbara.rogoff

Factores Facilitadores del Aprendizaje Pág. 8___________________________________________________

enseñanza activa e intencionalmente orientada, por parte del más hábil,

el aprendizaje se produce a través de la participación o de la

observación activas en actividades cotidianas.

2.- Comunicación Emocional: De acuerdo al análisis de este concepto

refiere comoimportante que aparte de la información incluida en el tono

emocional de la comunicación, el uso de palabras específicas en un

sistema lingüístico aportan al niño significados y aspectos de su cultura.

Por lo tanto el lenguaje proporciona una forma de estructurar el

conocimiento mucho más amplia que la de unas simples señales para

clasificar objetos; las proposiciones y medios de expresión utilizados en

el lenguaje, estructuran la atención del hablante y su forma de

comprender lo que sucede.

3.- Aprendiz Activo: El aprendizaje es inseparable de un contexto

sociocultural, donde el aprendiz participa activamente, en compañía de

otros miembros de su comunidad, en la adquisición de destrezas y

formas de conocimiento socioculturalmente valoradas.

4.- Zona de Desarrollo Próximo: Este constructo tomado de la aportación

teórica de Vigotsky, la delimita Rogoff en el sentido de que es una región

dinámica, sensible al aprendizaje de las destrezas propias de la lectura

en la que el niño se desarrolla, participando en la resolución de

problemas junto a otros miembros de su grupo cultural que tienen una

experiencia mayor.

5.- Comunicación: El proceso de la comunicación tanto verbal como no

verbal, es una actividad social que puede ser considerada como el

puente entre dos interpretaciones de una misma situación.

6.- Intersubjetividad: Proporciona el fundamento de la comunicación y , a

la vez apoya a la ampliación de la comprensión infantil hasta

informaciones y actividades nuevas; de esta forma, la comunicación de

una experiencia o de una idea requiere relacionarla con un tipo de

Especialización en Didáctica Universitaria

Page 9: Barbara.rogoff

Factores Facilitadores del Aprendizaje Pág. 9___________________________________________________

fenómeno ya conocido, es decir generalizar el fenómeno para

comunicarlo.

7.- Andamiaje: Es crear situaciones de apoyo en las que los niños puedan

explicar en un nivel de competencia mayor, las destrezas y

conocimientos que ya poseen, por consiguiente se describen seis

funciones que apoyan dicho andamiaje.

a).- Orientar el interés del niño hacia la tarea.

b).- Reducir el número de pasos que se requieren para resolver un

problema, en tal forma que el aprendiz pueda manejar los componentes

del proceso y reconocer cuando una forma de ordenar esos

componentes se ajusta a las exigencias de la tarea.

c).- Mantener la actividad del niño que trata de alcanzar la meta,

motivándolo y dirigiendo sus acciones.

d).- Resaltar aspectos críticos que hagan más evidentes las diferencias

entre lo que ha hecho el niño y la solución ideal.

e).- Controlar la frustración y el riesgo en la resolución del problema.

f).- Aportar una versión idealizada de la acción a realizar.

g).- Interiorización. La autora lo concibe como un proceso en el que se

considera que los individuos están separados unos de otros y han de

aprender una lección por medio de la observación o participación y

posteriormente interiorizarla de tal manera que llegue a formar parte de

los propios hábitos.

Cabe mencionar que el andamiaje supone una respuesta que está

en función del progreso del niño.

Especialización en Didáctica Universitaria

Page 10: Barbara.rogoff

Factores Facilitadores del Aprendizaje Pág. 10___________________________________________________En sintesis, la postura de esta autora, como la de los demas

contextualistas, considera que entre el sujeto y el medio existe una

relacion de reciprocidad y no una de simple influencia, el contexto es

una red de relaciones.

"Establecer las condiciones ideales del dialogo es, al mismo tiempo,

procedimiento y objetivo de la acción comunicativa. "

4. Experiencia como estudiante con referente al

tema analisado:

Como estudiante, esta teoría y específicamente la obra de análisis

de Barbara Rogoff – Aprendices del Pensamiento - es sumamente

positiva ya que permite la apropiación del conocimiento a partir de la

participación guiada, una situación a modo de ejemplo es la educación

en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Escolar Básica, donde la

Profesora de grado da las orientaciones precisas para que el estudiante

pueda desarrollar sus capacidades con ayuda de sus padres y de sus

compañeros

Especialización en Didáctica Universitaria