ba13N21

514
FIDEICOMISO 1928 SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO DIRECCION DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTO COORDINACIÓN DE PROYECTOS TRANSVERSALES TRANSPARENCIA E INNOVACIÓN CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES. INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES DISPOSICIONES GENERALES De acuerdo con el Resumen de Convocatoria No. 005 ingresada en el sistema electrónico de información pública gubernamental sobre obras públicas y servicios relacionados con las mismas (CompraNet) del 16 al 28 de mayo de 2013, en la cual se establecerán las bases en que se desarrollará el procedimiento y en las cuales se describen los requisitos de participación, de la Licitación Pública Nacional No. LO-016B00004-N21-2013 En cumplimiento a lo establecido por el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de conformidad con los artículos 1 fracción II, 2, 3, 10, 13, 24, 26 fracción I, 27 fracción I y segundo párrafo, 28, 30 fracción I, 31, 32 y 33 segundo párrafo de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas; 1, 2, 15, 18, 24, 31, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 44, 45 Apartado A, 46 y 47 de su Reglamento, 1, 12 BIS 1, 12 Bis 4 y 12 BIS 6 Fracciones IV y V de la Ley de Aguas Nacionales; 1, 6 y 9 fracción II, Apartado B, Fracción VI, 73 Fracciones IV,VII y LV ter., 80 fracción III del Reglamento Interior de la Comisión Nacional del Agua; Primero y Segundo fracción XIII del “Acuerdo por el que se determina la circunscripción territorial de los Organismos de Cuenca de la Comisión Nacional del Agua”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 1 de abril de 2010; y demás disposiciones administrativas vigentes en la materia, el Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por conducto de la Comisión Nacional del Agua y mediante la Dirección de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, convoca a los interesados en participar en la licitación pública nacional, para la adjudicación de un contrato de obra pública sobre la base de precios unitarios y tiempo determinado que se indica, mediante el mecanismo de puntos y porcentajes, de conformidad con las bases, requisitos de participación y procedimiento siguientes: En la presente convocatoria para la contratación y ejecución de obras públicas y servicios relacionados con las mismas, se aplicarán los 1

Transcript of ba13N21

FIDEICOMISO 1928

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCION DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTO

COORDINACIÓN DE PROYECTOS TRANSVERSALESTRANSPARENCIA E INNOVACIÓN

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

DISPOSICIONES GENERALES

De acuerdo con el Resumen de Convocatoria No. 005 ingresada en el sistema electrónico de información pública gubernamental sobre obras públicas y servicios relacionados con las mismas (CompraNet) del 16 al 28 de mayo de 2013, en la cual se establecerán las bases en que se desarrollará el procedimiento y en las cuales se describen los requisitos de participación, de la Licitación Pública Nacional No. LO-016B00004-N21-2013 En cumplimiento a lo establecido por el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de conformidad con los artículos 1 fracción II, 2, 3, 10, 13, 24, 26 fracción I, 27 fracción I y segundo párrafo, 28, 30 fracción I, 31, 32 y 33 segundo párrafo de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas; 1, 2, 15, 18, 24, 31, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 44, 45 Apartado A, 46 y 47 de su Reglamento, 1, 12 BIS 1, 12 Bis 4 y 12 BIS 6 Fracciones IV y V de la Ley de Aguas Nacionales; 1, 6 y 9 fracción II , Apartado B, Fracción VI, 73 Fracciones IV,VII y LV ter., 80 fracción III del Reglamento Interior de la Comisión Nacional del Agua; Primero y Segundo fracción XIII del “Acuerdo por el que se determina la circunscripción territorial de los Organismos de Cuenca de la Comisión Nacional del Agua”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 1 de abril de 2010; y demás disposiciones administrativas vigentes en la materia, el Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por conducto de la Comisión Nacional del Agua y mediante la Dirección de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, convoca a los interesados en participar en la licitación pública nacional, para la adjudicación de un contrato de obra pública sobre la base de precios unitarios y tiempo determinado que se indica, mediante el mecanismo de puntos y porcentajes, de conformidad con las bases, requisitos de participación y procedimiento siguientes:

En la presente convocatoria para la contratación y ejecución de obras públicas y servicios relacionados con las mismas, se aplicarán los criterios y procedimientos previstos en la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Los licitantes sólo podrán presentar una proposición en el procedimiento de contratación; iniciado el acto de presentación y apertura de proposiciones, las ya presentadas no podrán ser retiradas o dejarse sin efecto por los licitantes.

PARTICIPACIÓN DE OBSERVADORES.

Se indica que, en cumplimiento a lo dispuesto por el penúltimo párrafo del artículo 27 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se permitirá la asistencia de cualquier persona que manifieste su interés de estar presente en los diferentes actos de ésta licitación pública nacional, en calidad de observador, bajo la condición de que deberán registrar previamente su asistencia en las oficinas de La Dirección de Agua potable Drenaje y Saneamiento, ubicadas en Av. Río Churubusco No. 650, 1er Piso Col. Carlos A. Zapata Vela, C. P. 08040, Delegación Iztacalco, México D. F., y abstenerse de intervenir en cualquier forma en los mismos.

1

FIDEICOMISO 1928

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCION DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTO

COORDINACIÓN DE PROYECTOS TRANSVERSALESTRANSPARENCIA E INNOVACIÓN

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTESREGISTRO ÚNICO DE CONTRATISTAS DEL SISTEMA ELECTRÓNICO DE

INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL (COMPRANET)

En atención al Memorando No. BOO.R01.02.02.-382/2012 de fecha 25 de julio de 2012, suscrito por el Secretario Técnico del Subcomité de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, de este Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México.

Al respecto se le sugiere a los contratistas que participan en la presente convocatoria a la licitación, revisar y/o actualizar la información que integraron en el sistema CompraNet, conforme a lo señalado por los artículos 74 BIS de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y 43 de su Reglamento, relativo a:

1. Nombre o Razón social, Nacionalidad y domicilio e información del usuario (contacto de la empresa).2. Información Relativa a los datos de la Escritura Constitutiva (Personas Morales) y Acta de Nacimiento

(Personas Físicas).3. Información relativa a los Principales socios.4. Información sobre los Representantes legales de la empresa.5. Historial de contratos.6. Capacidad Técnica, Económica y Financiera.

Lo anterior con la finalidad de que la contratista pueda ser inscrita en el Registro Único de Proveedores y Contratistas (RUPC), que administra el Sistema Electrónico Compranet.

IMPEDIMENTOS PARA PARTICIPAR EN EL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN.

En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 51 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, la Comisión Nacional del Agua se abstendrá de recibir proposiciones o adjudicar el contrato, con las personas siguientes:

I. Aquéllas en que el servidor público que intervenga en cualquier etapa del procedimiento de contratación tenga interés personal, familiar o de negocios, incluyendo aquellas de las que pueda resultar algún beneficio para él, su cónyuge o sus parientes consanguíneos hasta el cuarto grado, por afinidad o civiles, o para terceros con los que tenga relaciones profesionales, laborales o de negocios, o para socios o sociedades de las que el servidor público o las personas antes referidas formen o hayan formado parte durante los dos años previos a la fecha de celebración de este procedimiento de contratación;

II. Las que desempeñen un empleo, cargo o comisión en el servicio público, o bien, las sociedades de las que dichas personas formen parte, sin la autorización previa y específica de la Secretaría de la Función Pública, la que deberá ser solicitada por el licitante interesado ante el titular del órgano interno de control en la Comisión Nacional del Agua, en un plazo de cuando menos ocho días naturales previos al acto de presentación y apertura de proposiciones. El Órgano Interno de Control resolverá lo procedente, atendiendo a las características del objeto del contrato que se adjudicará, así como su correlación con las circunstancias que lo vinculan con los servidores públicos, y podrá tomar en cuenta todos aquellos elementos o circunstancias que resulten procedentes considerar. Toda solicitud extemporánea se tendrá por no formulada;

III. Aquellos contratistas que, por causas imputables a ellos mismos, la Comisión Nacional del Agua les hubiere rescindido administrativamente un contrato. Dicho impedimento prevalecerá ante la

2

FIDEICOMISO 1928

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCION DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTO

COORDINACIÓN DE PROYECTOS TRANSVERSALESTRANSPARENCIA E INNOVACIÓN

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTESpropia Comisión Nacional del Agua durante un año calendario contado a partir de la notificación de la rescisión;

IV. Las que se encuentren inhabilitadas por resolución de la Secretaría de la Función Pública, en los términos del Título Sexto de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y Título Quinto de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público;

V. Aquéllas que hayan sido declaradas o sujetas a concurso mercantil o alguna figura análoga;VI. Los licitantes que participen en un mismo procedimiento de contratación, que se encuentren

vinculados entre sí por algún socio o asociado común.

Se entenderá que es socio o asociado común, aquella persona física o moral que en el mismo procedimiento de contratación es reconocida como tal en las actas constitutivas, estatutos o en sus reformas o modificaciones de dos o más empresas licitantes, por tener una participación accionaria en el capital social, que le otorgue el derecho de intervenir en la toma de decisiones o en la administración de dichas personas morales.

Las proposiciones de los licitantes que se ubiquen en el supuesto a que se refiere esta fracción, serán desechadas por la Comisión Nacional del Agua, debiendo comunicar lo anterior al Órgano Interno de Control en la Comisión Nacional del Agua para efectos de determinar si se actualiza lo dispuesto por la fracción IV del artículo 78 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas;

VII. Las que pretendan participar en un procedimiento de contratación y previamente, hayan realizado o se encuentren realizando por sí o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, trabajos de dirección, coordinación y control de obra; preparación de especificaciones de construcción; presupuesto de los trabajos; selección o aprobación de materiales, equipos y procesos, así como la preparación de cualquier documento relacionado directamente con la convocatoria a la licitación, o bien, asesoren o intervengan en cualquier etapa del procedimiento de contratación.

Las personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas para la realización de obras públicas asociadas a proyectos de infraestructura en los que se incluyan trabajos de preparación de especificaciones de construcción, presupuesto, selección o aprobación de materiales, equipos o procesos, podrán participar en el procedimiento de licitación pública para la ejecución de los proyectos de infraestructura respectivos, siempre y cuando la información utilizada por dichas personas en los supuestos indicados, sea proporcionada a los demás licitantes y manifiesten por escrito, bajo protesta de decir verdad, que los estudios, planes o programas que previamente hayan realizado, incluyen supuestos, especificaciones e información verídicos y se ajusten a los requerimientos reales de la obra a ejecutar, así como que, en su caso consideran costos estimados apegados a las condiciones del mercado.

En el supuesto de que la manifestación bajo protesta a que se refiere el párrafo anterior se realice con falsedad, se sancionará conforme al Título Sexto de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas;

3

FIDEICOMISO 1928

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCION DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTO

COORDINACIÓN DE PROYECTOS TRANSVERSALESTRANSPARENCIA E INNOVACIÓN

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTESVIII. Aquéllas que por sí o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial,

pretendan ser contratadas para la elaboración de dictámenes, peritajes y avalúos, cuando éstos hayan de ser utilizados para resolver discrepancias derivadas de los contratos en los que dichas personas o empresas sean partes;

IX. Las que hayan utilizado información privilegiada proporcionada indebidamente por servidores públicos o sus familiares por parentesco consanguíneo y por afinidad hasta el cuarto grado, o civil;

X. Las que contraten servicios de asesoría, consultoría y apoyo de cualquier tipo de personas en materia de contrataciones gubernamentales, si se comprueba que todo o parte de las contraprestaciones pagadas al prestador del servicio, a su vez, son recibidas por servidores públicos por sí o por interpósita persona, con independencia de que quienes las reciban tengan o no relación con la contratación;

XI. Tengan a su cargo créditos fiscales firmes, excepto cuando celebren convenio con las autoridades fiscales para cubrir a plazos, ya sea como pago diferido o en parcialidades, con los recursos que obtengan por la ejecución de la obra que se pretende contratar;

XII. Tengan a su cargo créditos fiscales determinados, firmes o no, que no se encuentren pagados o garantizados en alguna de las formas permitidas por el Código Fiscal de la Federación, salvo cuando celebren convenio con las autoridades fiscales para cubrir a plazos, ya sea como pago diferido o en parcialidades, con los recursos que obtengan por la ejecución de la obra que se pretende contratar;

XIII. No se encuentren inscritas en el Registro Federal de Contribuyentes a excepción de que no tengan obligación de hacerlo;

XIV. Habiendo vencido el plazo para presentar alguna declaración, provisional o no, y con independencia de que en la misma resulte o no cantidad a pagar, ésta no haya sido presentada, contando con el plazo de 15 (QUINCE) días para corregir su situación fiscal, a partir del día siguiente a aquél en que la autoridad les notifique la irregularidad detectada. Lo dispuesto en esta fracción no es aplicable tratándose de omisión en la presentación de declaraciones que sean exclusivamente informativas; y

XV. Las demás que por cualquier causa se encuentren impedidas para ello por disposición de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

PROHIBICIONES PARA PARTICIPAR EN LA PRESENTE LICITACIÓN.

No podrán participar en ésta licitación pública nacional, las personas físicas o morales inhabilitadas por resolución de la Secretaría de la Función Pública, de conformidad con lo establecido por el artículo 78 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Los licitantes deberán presentar escrito en el que manifiesten, bajo protesta de decir verdad, de que por su conducto, no participan personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas por resolución de la Secretaría de la Función Pública, con el propósito de evadir los efectos de la inhabilitación, tomando en consideración, entre otros, los casos siguientes:

4

FIDEICOMISO 1928

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCION DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTO

COORDINACIÓN DE PROYECTOS TRANSVERSALESTRANSPARENCIA E INNOVACIÓN

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

a) Las personas morales en cuyo capital social participen personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas por resolución de la Secretaría de la Función Pública;

b) Las personas morales que en su capital social participen personas morales en cuyo capital social, a su vez, participen personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas por resolución de la Secretaría de la Función Pública; y

c) Las personas físicas que participen en el capital social de personas morales que se encuentren inhabilitadas por resolución de la Secretaría de la Función Pública. En este caso, la participación social deberá tomarse en cuenta al momento de la infracción que hubiere motivado la inhabilitación.

La falsedad en la manifestación bajo protesta mencionada con anterioridad, será sancionada en términos del Título Sexto de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Asimismo, de conformidad con lo dispuesto por la fracción VIII del artículo 34 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, la falta de presentación del escrito con la manifestación bajo protesta antes indicada, será motivo para desechar la proposición, por incumplir las disposiciones jurídicas que los establecen.

Si de la información y documentación con que se cuente, se desprende que personas físicas o morales pretenden evadir los efectos de la inhabilitación, la Comisión Nacional del Agua se abstendrá de firmar el contrato correspondiente, en cumplimiento a lo ordenado por el artículo 31, fracción XIV, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

En su caso, si el día en que se cumpla el plazo de inhabilitación a que se refiere el párrafo que antecede el sancionado no ha pagado la multa que le hubiere sido impuesta, la inhabilitación subsistirá hasta que se realice el pago de dicha multa.

INICIO Y TERMINO DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN

El procedimiento de contratación por licitación pública nacional, se inicia con la publicación de la convocatoria y concluye con la emisión del fallo y la firma del contrato o, en su caso, con la cancelación del procedimiento de contratación.

DE LA OBTENCIÓN DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN Y FORMA DE PARTICIPAR EN EL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN.

La convocatoria a la licitación se encuentra disponible para su consulta en el Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet) y su obtención será gratuita, independientemente de encontrarse a disposición de los interesados, para su consulta, un ejemplar impreso de la convocatoria a la licitación en las oficinas de la Dirección de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, ubicadas en Av. Río Churubusco No. 650, 1er Piso Col. Carlos A. Zapata Vela, C. P. 08040, Delegación Iztacalco, México D. F., sin que la Comisión Nacional del Agua se encuentre obligada a entregar un ejemplar impreso de la misma a las personas físicas y morales que deseen participar.

5

FIDEICOMISO 1928

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCION DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTO

COORDINACIÓN DE PROYECTOS TRANSVERSALESTRANSPARENCIA E INNOVACIÓN

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

Es requisito indispensable la obtención de la convocatoria a la licitación y en caso de que pretendan solicitar aclaraciones a los aspectos contenidos en la convocatoria, deberán presentar en la junta de aclaraciones escrito, bajo protesta de decir verdad, en el que exprese su interés en participar en la licitación por sí o en representación de un tercero, manifestando que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada, mismo que contendrá los datos siguientes:

a) Del licitante: Registro Federal de Contribuyentes; nombre y domicilio, así como, en su caso, los de su apoderado o representante. Tratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de las escrituras públicas y, de haberlas, sus reformas y modificaciones, con las que se acredita la existencia legal de las personas morales, así como el nombre de los socios, y

b) Del representante legal del licitante: datos de las escrituras públicas en las que le fueron otorgadas las facultades de representación y su identificación oficial.

Si el escrito no se presenta, se permitirá el acceso a la junta de aclaraciones a la persona que lo solicite en calidad de observador, en términos del penúltimo párrafo del artículo 27 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

ESCRITOS CON LAS MANIFESTACIONES BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE SE SOLICITAN EN ESTE PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN, DE CONFORMIDAD CON LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, SU REGLAMENTO Y DEMÁS DISPOSICIONES APLICABLES.

Los escritos o manifestaciones bajo protesta de decir verdad, que se solicitan como requisito de participación en este procedimiento de contratación, sólo resultarán procedentes si éstos se encuentran previstos en la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, su Reglamento o en los ordenamientos de carácter general aplicables a la Administración Pública Federal. La falta de presentación de dichos documentos en la proposición, será motivo para desecharla, por incumplir las disposiciones jurídicas que los establecen, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 34, fracción VIII del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

La Comisión Nacional del Agua verificará que los documentos a que se refiere el párrafo anterior cumplan con los requisitos solicitados, sin que resulte necesario verificar la veracidad o autenticidad de lo indicado en ellos, para continuar con el procedimiento, sin perjuicio del derecho de la Comisión Nacional del Agua para realizar dicha verificación en cualquier momento o cuando se prevea en la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas o su Reglamento.

DEFINICIONES APLICADAS EN ESTE PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN POR LICITACIÓN PÚBLICA.

Los licitantes, para los efectos de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, y de su Reglamento, entenderán por:

6

FIDEICOMISO 1928

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCION DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTO

COORDINACIÓN DE PROYECTOS TRANSVERSALESTRANSPARENCIA E INNOVACIÓN

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTESI. Secretaría: la Secretaría de Hacienda y Crédito Público;

II. CompraNet: el sistema electrónico de información pública gubernamental sobre obras públicas y servicios relacionados con las mismas, integrado entre otra información, por los programas anuales en la materia, de las dependencias y entidades; el registro único de contratistas; el padrón de testigos sociales; el registro de contratistas sancionados; las convocatorias a la licitación y sus modificaciones; las invitaciones a cuando menos tres personas; las actas de las juntas de aclaraciones, del acto de presentación y apertura de proposiciones y de fallo; los testimonios de los testigos sociales; los datos de los contratos y los convenios modificatorios; las adjudicaciones directas; las resoluciones de la instancia de inconformidad que hayan causado estado, y las notificaciones y avisos correspondientes. Dicho sistema será de consulta gratuita y constituirá un medio por el cual se desarrollarán procedimientos de contratación.El sistema estará a cargo de la Secretaría de la Función Pública, a través de la unidad administrativa que se determine en su Reglamento, la que establecerá los controles necesarios para garantizar la inalterabilidad y conservación de la información que contenga;

III. Dependencias: las señaladas a continuación:i. Las unidades administrativas de la Presidencia de la República;ii. Las Secretarías de Estado y la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal; yiii. La Procuraduría General de la República.

IV. Entidades: las mencionadas en las fracciones IV, V y VI del artículo 1 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas;Los organismos descentralizados;Las empresas de participación estatal mayoritaria y los fideicomisos en los que el fideicomitente sea el Gobierno Federal o una entidad paraestatal; yLas entidades federativas, los municipios y los entes públicos de unas y otros, con cargo total o parcial a recursos federales, conforme a los convenios que celebren con el Ejecutivo Federal. No quedan comprendidos para la aplicación de la presente Ley los fondos previstos en el Capítulo V de la Ley de Coordinación Fiscal;

V. Contratista: la persona que celebre contratos de obras públicas o de servicios relacionados con las mismas;

VI. Licitante: la persona que participe en cualquier procedimiento de licitación pública, o bien de invitación a cuando menos tres personas;

VII. Obras públicas asociadas a proyectos de infraestructura: las obras que tienen por objeto la construcción, ampliación o modificación de bienes inmuebles destinados directamente a la prestación de servicios de comunicaciones, transportes, hidráulico, medio ambiente, turístico, educación, salud y energético;

VIII. Proyecto ejecutivo: el conjunto de planos y documentos que conforman los proyectos arquitectónico y de ingeniería de una obra, el catálogo de conceptos, así como las descripciones e información suficientes para que ésta se pueda llevar a cabo;

IX. Proyecto arquitectónico: el que define la forma, estilo, distribución y el diseño funcional de una obra. Se expresará por medio de planos, maquetas, perspectivas, dibujos artísticos, entre otros;

7

FIDEICOMISO 1928

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCION DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTO

COORDINACIÓN DE PROYECTOS TRANSVERSALESTRANSPARENCIA E INNOVACIÓN

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTESX. Proyecto de ingeniería: el que comprende los planos constructivos, memorias de cálculo y

descriptivas, especificaciones generales y particulares aplicables, así como plantas, alzados, secciones y detalle, que permitan llevar a cabo una obra civil, eléctrica, mecánica o de cualquier otra especialidad;

XI. Amortización programada: la contraprestación periódica que la dependencia o entidad tiene obligación de cubrir al Inversionista contratista por la ejecución de obras públicas asociadas a proyectos de infraestructura, su puesta en marcha, mantenimiento y operación;

XII. Área responsable de la contratación: la facultada en la dependencia o entidad para realizar los procedimientos de contratación, a efecto de realizar obras públicas o contratar servicios relacionados con las mismas;

XIII. Área responsable de la ejecución de los trabajos: la facultada en la dependencia o entidad para llevar la administración, control y seguimiento de los trabajos hasta la conclusión definitiva de los contratos de obras públicas o de servicios relacionados con las mismas;

XIV. Área requirente: la que en la dependencia o entidad solicite o requiera formalmente la contratación de obras públicas o servicios relacionados con las mismas, o bien aquélla que los utilizará;

XV. Área técnica: la que en la dependencia o entidad elabora las especificaciones que se deberán incluir en el procedimiento de contratación, evalúa la parte técnica de la proposición y responde a las dudas que se presenten en la junta de aclaraciones;

XVI. Avance financiero: el porcentaje de los trabajos pagados respecto del importe contractual;XVII. Avance físico: el porcentaje de los trabajos ejecutados y verificados por el residente

conforme a la facultad que le confiere la fracción VI del artículo 113 de este Reglamento, en relación a los trabajos contemplados en el programa de ejecución convenido;

XVIII. Bitácora: el instrumento técnico que constituye el medio de comunicación entre las partes que formalizan los contratos, en el cual se registran los asuntos y eventos importantes que se presenten durante la ejecución de los trabajos, ya sea a través de medios remotos de comunicación electrónica, caso en el cual se denominará Bitácora electrónica, u otros medios autorizados en los términos de este Reglamento, en cuyo caso se denominará Bitácora convencional;

XIX. Caso fortuito o fuerza mayor: el acontecimiento proveniente de la naturaleza o del hombre caracterizado por ser imprevisible, inevitable, irresistible, insuperable, ajeno a la voluntad de las partes y que imposibilita el cumplimiento de todas o alguna de las obligaciones previstas en el contrato de obras públicas o servicios relacionados con las mismas;

XX. Comité: el comité de obras públicas a que se refiere el artículo 25 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas;

XXI. Especificaciones generales de construcción: el conjunto de condiciones generales que las dependencias y entidades tienen establecidas para la ejecución de obras, incluyendo las que deben aplicarse para la realización de estudios, proyectos, ejecución, equipamiento, puesta en servicio, mantenimiento y supervisión, que comprenden la forma de medición y la base de pago de los conceptos de trabajo;

XXII. Especificaciones particulares de construcción: el conjunto de requisitos exigidos por las dependencias y entidades para la realización de cada obra, mismas que modifican, adicionan o sustituyen a las especificaciones generales de construcción;

8

FIDEICOMISO 1928

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCION DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTO

COORDINACIÓN DE PROYECTOS TRANSVERSALESTRANSPARENCIA E INNOVACIÓN

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTESXXIII. Estándar de desempeño: el conjunto de parámetros de desempeño y calidad que deban

satisfacerse en el diseño, la ejecución, la puesta en marcha, el mantenimiento o la operación de obras públicas;

XXIV. Estimación: la valuación de los trabajos ejecutados en un periodo determinado presentada para autorización de pago, en la cual se aplican los precios, valores o porcentajes establecidos en el contrato en atención a la naturaleza y características del mismo, considerando, en su caso, la amortización de los anticipos, los ajustes de costos, las retenciones económicas, las penas convencionales y las deducciones; así como, la valuación de los conceptos que permitan determinar el monto de los gastos no recuperables;

XXV. Inversionista contratista: la persona que celebra contratos de obras públicas asociadas a proyectos de infraestructura en los términos del Capítulo Noveno del Título Segundo de este Reglamento;

XXVI. Investigación de mercado: la verificación de la existencia y costo de materiales, mano de obra, maquinaria y equipo, así como de contratistas, a nivel nacional o internacional, y del precio total estimado de los trabajos, basado en la información que se obtenga en términos del presente Reglamento;

XXVII. Ley: la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas;XXVIII. MIPYMES: las micro, pequeñas y medianas empresas de nacionalidad mexicana a que

hace referencia la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa;

XXIX. Monto total ejercido: el importe correspondiente al costo total erogado con cargo al presupuesto autorizado para ejercer en un contrato de obra pública o de servicios relacionados con la misma, sin considerar el impuesto al valor agregado;

XXX. Normas de calidad: los requisitos mínimos que establecen las dependencias y entidades, conforme a las especificaciones generales y particulares de construcción, para asegurar que los materiales y equipos de instalación permanente que se utilizan en cada obra son los adecuados;

XXXI. Obras: las señaladas en el artículo 3 de la Ley;XXXII. Obras de gran complejidad: aquéllas cuya ejecución o el sitio donde se vayan a realizar

presenten dificultades técnicas o de seguridad para el desarrollo de los trabajos, así como las que señala el primer párrafo del artículo 6 del Reglamento de la ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas y en las cuales se considerará que el avance del desarrollo de los estudios y proyectos estará constituido por una propuesta conceptual;

XXXIII. Precio de mercado: el precio de los materiales y equipos de instalación permanente a que se refiere la fracción II del artículo 161 de este Reglamento, que ofertó el fabricante o proveedor en el momento en que se formalizó el pedido correspondiente entre el contratista y el proveedor;

XXXIV. Presupuesto autorizado: el que la Secretaría comunica a la dependencia o entidad en el calendario de gasto correspondiente, en términos de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria;

9

FIDEICOMISO 1928

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCION DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTO

COORDINACIÓN DE PROYECTOS TRANSVERSALESTRANSPARENCIA E INNOVACIÓN

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTESXXXV. Presupuesto de obra o de servicio: el recurso estimado que la dependencia o entidad

determina para ejecutar los trabajos en el que se desglosa el listado de conceptos de trabajo o actividades, unidades de medida, cantidades de trabajo y sus precios;

XXXVI. Proyecto de convocatoria: el documento que contiene la versión preliminar de una convocatoria a la licitación pública, el cual es difundido con ese carácter en CompraNet por la dependencia o entidad;

XXXVII. Servicios: los mencionados en el artículo 4 de la Ley;XXXVIII. Sobre cerrado: cualquier medio que contenga la proposición del licitante, cuyo contenido

sólo puede ser conocido en el acto de presentación y apertura de proposiciones en términos de la Ley, y

XXXIX. Superintendente: el representante del contratista ante la dependencia o la entidad para cumplir con los términos y condiciones pactados en el contrato, en lo relacionado con la ejecución de los trabajos.

REQUISITOS

DOCUMENTACIÓN ADICIONAL QUE DEBE PRESENTARSE CONJUNTAMENTE CON LAS PROPOSICIONES.

Con fundamento en lo que establecen los artículos 28 y 36 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, las personas físicas y morales que deseen participar en este procedimiento de contratación, deberán presentar sus proposiciones por escrito en un solo sobre cerrado, el que se acompañará con la documentación adicional, por lo que no se aceptará el envío de proposiciones a través de medios remotos de comunicación electrónica.

Para facilitar los procedimientos de contratación, a solicitud de los interesados, se efectuará revisiones preliminares respecto de la documentación inherente a especialidad, experiencia y capacidad de los interesados, así como de la documentación distinta a la propuesta técnica y económica.

Los licitantes deberán acreditar su existencia legal y personalidad jurídica, para efectos de la suscripción de las proposiciones y, en su caso, firma del contrato, y proporcionar dirección de correo electrónico en caso de contar con él, mediante la presentación de los siguientes documentos, que se entregaran en un sobre anexo de sus proposiciones.

Los licitantes, deberán acompañar fuera del sobre cerrado que contenga sus proposiciones, los siguientes documentos:

DOCUMENTOREQUISITO I Original del escrito en hoja membretada de la empresa, en el que el interesado

en participar en este procedimiento de contratación manifieste bajo protesta de decir verdad, que la empresa es de nacionalidad mexicana; Tratándose de agrupación de personas, deberá presentarse en forma individual este escrito por cada una de las personas físicas y/o morales que forman parte de la agrupación.

10

FIDEICOMISO 1928

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCION DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTO

COORDINACIÓN DE PROYECTOS TRANSVERSALESTRANSPARENCIA E INNOVACIÓN

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTESREQUISITO II Original del escrito en el que señale domicilio y una dirección de correo

electrónico, en caso de contar con ella, para oír y recibir todo tipo de notificaciones y documentos que deriven de los actos del procedimiento de licitación y, en su caso, del contrato de obra pública, mismo que servirá para practicar las notificaciones aún las de carácter personal, las que surtirán todos sus efectos legales mientras no señale otro distinto;

REQUISITO III Original del escrito mediante el cual declare, bajo protesta de decir verdad, que no se encuentra en alguno de los supuestos que establecen los artículos 51 y 78, penúltimo párrafo, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas; y que por su conducto no participan en el procedimiento de licitación personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas por resolución de la Secretaría de la Función Pública, en los términos de la fracción IV del artículo 51 de la propia Ley. Tratándose de agrupación de personas, deberá presentarse en forma individual este escrito por cada una de las personas físicas y/o morales que forman parte de la agrupación.

La falsedad en la manifestación a que se refiere este documento adicional será sancionada en los términos de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

En caso de omisión en la entrega del escrito, o si de la información y documentación con que cuente la Secretaría de la Función Pública, se desprende que personas físicas o morales pretenden evadir los efectos de la inhabilitación, la Comisión Nacional del Agua se abstendrá de firmar el contrato correspondiente, en cumplimiento a lo ordenado por los artículos 51, fracción IV, y 78, último párrafo, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Para los efectos de la Fracción VII del artículo 51 de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas, las personas que pretendan participar en un procedimiento de contratación y previamente, hayan realizado o se encuentren realizando por sí o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, trabajos de dirección, coordinación y control de obra; preparación de especificaciones de construcción; presupuesto de los trabajos; selección o aprobación de materiales, equipos y procesos, así como la preparación de cualquier documento relacionado directamente con la convocatoria a la licitación, o bien, asesoren o intervengan en cualquier etapa del procedimiento de contratación, estarán impedidas de participar en los términos de este párrafo.

Las personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas para la realización de obras públicas asociadas a proyectos de infraestructura en los que se incluyan trabajos de preparación de especificaciones de construcción, presupuesto, selección o aprobación de materiales, equipos o procesos, podrán participar en el procedimiento de licitación pública para la

11

FIDEICOMISO 1928

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCION DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTO

COORDINACIÓN DE PROYECTOS TRANSVERSALESTRANSPARENCIA E INNOVACIÓN

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTESejecución de los proyectos de infraestructura respectivos, siempre y cuando la información utilizada por dichas personas en los supuestos indicados, sea proporcionada a los demás licitantes, adicionalmente manifestaran bajo protesta de decir verdad que los estudios, planes o programas que previamente hayan realizado, incluyen supuestos, especificaciones e información verídica y se ajustan a los requerimientos reales de la obra a ejecutar, así como que, en su caso, consideran costos estimados apegados a las condiciones del mercado.En el caso de que la manifestación se haya realizado con falsedad, se sancionará al licitante conforme al Título Sexto de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

REQUISITO IV Acta Constitutiva en original (para cotejo) y copia, así como original (para cotejo) y copia simple de la declaración fiscal, correspondiente a los dos ejercicios fiscales inmediatos anteriores con el que se acredite su capacidad financiera mediante la comprobación del capital contable requerido por esta convocante, que será de $20’000,000.00 (veinte millones de pesos 00/100 M.N.)

El licitante, siempre y cuando su representada en su última declaración fiscal presentada, haya optado o este obligada a dictaminar sus estados financieros, también podrá acreditar el capital contable requerido con base en estados financieros auditado y/o dictaminados de la empresa, sin embargo deberá comprobarlo presentando copia de la última declaración fiscal.

Para el caso de empresas de nueva creación, que a la fecha de presentación de proposiciones no hayan presentado ninguna declaración fiscal, podrá acreditar el capital contable requerido, mediante el capital social consignado en su acta constitutiva o mediante los estados financieros actualizados a la fecha de presentación de proposiciones.

El acta constitutiva debe estar debidamente legalizada conforme a las leyes mexicanas, debiendo anexar la última modificación jurídica, para cotejo del capital social, con la última declaración fiscal, (Art. 31 fracción XIII de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas). Además deberá incluir Copia de su Cédula de Identificación Fiscal (Clave de Registro Federal de Contribuyentes).

REQUISITO V Copia simple por ambos lados de la identificación oficial vigente con fotografía, tratándose de personas físicas y en el caso de personas morales, de la persona que firme la proposición, anexando copia de la parte del acta constitutiva o del poder notariado respectivo.

REQUISITO VI Original del escrito mediante el cual el representante de la persona moral manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada sin que resulte necesario acreditar su personalidad jurídica, mismo que contendrá los datos siguientes

12

FIDEICOMISO 1928

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCION DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTO

COORDINACIÓN DE PROYECTOS TRANSVERSALESTRANSPARENCIA E INNOVACIÓN

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTESa. Del licitante: Registro Federal de Contribuyentes; nombre y domicilio, así como, en su caso,

los de su apoderado o representante. Tratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de las escrituras públicas y, de haberlas, sus reformas y modificaciones, con las que se acredita la existencia legal de las personas morales, así como el nombre de los socios, y

b. Del representante legal del licitante: nombre del apoderado; número y fecha de los instrumentos notariales de los que se desprendan las facultades para suscribir la proposición, señalando nombre, número y circunscripción del notario o fedatario público ante quien se hayan otorgado y deberá proporcionar una dirección de correo electrónico, en caso de contar con él.Tratándose de agrupación de personas, deberá presentarse en forma individual este escrito por cada una de las personas físicas y/o morales que forman parte de la agrupación.

REQUISITO VII Copia simple del comprobante de registro de participación a la licitación pública, emitido por Compranet.

REQUISITO VIII Original del escrito que contenga la declaración de integridad, mediante la cual los licitantes manifiesten, bajo protesta de decir verdad, que por sí mismos, o a través de interpósita persona, se abstendrán de adoptar conductas, para que los servidores públicos de la Comisión Nacional del Agua, induzcan o alteren las evaluaciones de las proposiciones, el resultado del procedimiento de contratación u otros aspectos que otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes. Tratándose de agrupación de personas, deberá presentarse en forma individual este escrito por cada una de las personas físicas y/o morales que forman parte de la agrupación.

REQUISITO IX En su caso, escrito mediante el cual los participantes manifiesten bajo protesta de decir verdad, que en su planta laboral cuentan cuando menos con un cinco por ciento de personas con discapacidad, cuyas altas en el Instituto Mexicano del Seguro Social se hayan dado con seis meses de antelación a la fecha prevista para firma del contrato respectivo, obligándose a presentar en original y copia para cotejo las altas mencionadas, a requerimiento de la convocante, en caso de empate técnico. La falta de presentación de este escrito no será causa de desechamiento de la proposición.

REQUISITO X En su caso, convenio privado de agrupación de personas físicas y/o morales, celebrado entre dos o más interesados para participar en la licitación en los términos señalados en el punto 4.8 de esta convocatoria a la licitación, ratificadas las firmas ante notario o fedatario públicos.

Para los interesados que decidan agruparse para presentar una proposición, deberán acreditar, en forma individual, los requisitos señalados con anterioridad. Para acreditar la capacidad financiera mínima requerida se podrán considerar en conjunto los correspondientes a cada una de las personas físicas y/o morales integrantes. En el acto de presentación y apertura de proposiciones el representante común deberá señalar que la proposición se presenta en forma

13

FIDEICOMISO 1928

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCION DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTO

COORDINACIÓN DE PROYECTOS TRANSVERSALESTRANSPARENCIA E INNOVACIÓN

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTESconjunta, exhibiendo el convenio con la proposición. (en caso de no asociarse, cruzar la guía de llenado con la leyenda “no aplica” o simplemente no requisitarla).

REQUISITO XI Copia de su Cédula de Identificación Fiscal (Clave de Registro Federal de Contribuyentes).

REQUISITO XII Original del escrito, bajo protesta de decir verdad, de quien pretenda solicitar aclaraciones a los aspectos contenidos en la convocatoria, en el que exprese su interés en participar en la licitación, por si o en representación de un tercero, indicando los datos y requisitos siguientes:

a. Del licitante: Registro Federal de Contribuyentes; nombre y domicilio, así como, en su caso, los de su apoderado o representante. Tratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de las escrituras públicas y, de haberlas, sus reformas y modificaciones, con las que se acredita la existencia legal de las personas morales, así como el nombre de los socios, y

b. Del representante legal del licitante: datos de las escrituras públicas en las que le fueron otorgadas las facultades de representación y su identificación oficial.

No será necesaria la presentación de este Requisito en el acto de presentación y apertura de proposiciones, para aquéllos licitantes que lo hayan presentado en el acto de la junta de aclaraciones. Solo deberá de requisitarlo con la leyenda: “entregado en junta de aclaraciones”

REQUISITO XIII En su caso, escrito en el que los licitantes manifiesten, bajo protesta de decir verdad, que los estudios, planes o programas que previamente hayan realizado, incluyen supuestos, especificaciones e información verídicos y se ajustan a los requerimientos reales de la obra a ejecutar, así como que, en su caso, consideran costos estimados apegados a las condiciones del mercado. Tratándose de agrupación de personas, deberá presentarse en forma individual este escrito por cada una de las personas físicas y/o morales que forman parte de la agrupación.

REQUISITO XIV En el caso de las micro, pequeñas y medianas empresas de nacionalidad mexicana, copia del documento expedido por autoridad competente que determine su estratificación como micro, pequeña o mediana empresa, o bien, un escrito en el cual manifiesten, bajo protesta de decir verdad, que cuentan con ese carácter, utilizando para tal fin el formato que al efecto proporciona la Comisión Nacional del Agua en esta convocatoria a la licitación. Tratándose de agrupación de personas, deberá presentarse en forma individual este escrito por cada una de las personas físicas y/o morales que forman parte de la agrupación.

REQUISITO XV Requisitos de quien asiste al acto de presentación y apertura de propuestas en vez del representante legal, y cumplimiento de obligaciones fiscales.

14

FIDEICOMISO 1928

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCION DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTO

COORDINACIÓN DE PROYECTOS TRANSVERSALESTRANSPARENCIA E INNOVACIÓN

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTESa Carta poder simple.b Identificación oficial de quien asiste al concurso.c Cumplimiento de obligaciones fiscales ART. 32-D del C. F. F.

REQUISITO XVI Archivo Electrónico conteniendo los requisitos (I al XIV), la propuesta técnica (DOCUMENTOS AT1 AL AT12D) y la propuesta económica. (DOCUMENTOS AE1 AL AE13).

Para los interesados que decidan agruparse para presentar una proposición, deberán acreditar, en forma individual, los requisitos señalados con anterioridad. Para acreditar la capacidad financiera mínima requerida se podrán considerar en conjunto los correspondientes a cada una de las personas físicas y/o morales integrantes. En el acto de presentación y apertura de proposiciones el representante común deberá señalar que la proposición se presenta en forma conjunta, exhibiendo el convenio con la proposición.

La presentación de estos documentos servirá para constatar que la persona cumple con los requisitos legales necesarios, sin perjuicio de su análisis detallado y será conforme a los formatos incluidos en la presente convocatoria a la licitación.

Las personas que se encuentren inscritas en el registro de proveedores y contratistas (RUPC) podrán participar manifestando, mediante escrito bajo protesta de decir verdad, que la información a que se refieren los requisitos II, IV y VI contenida en dicho registro se encuentra actualizada. En caso contrario, deberán presentar la documentación correspondiente, solicitando a la convocante la actualización del registro.

Asimismo, con la finalidad de acreditar la personalidad jurídica del licitante y su representante, se podrá exhibir la constancia o citar el número de inscripción en que consten la existencia de la persona y las facultades de su representante, en el Registro Único de Personas Acreditadas.

La información que conste en el Registro Único de Personas Acreditadas, o en su caso en el registro de contratistas de esta convocante, en la que se haga constar la legal existencia del licitante, así como sus facultades para comprometerse a nombre de su mandante, será válida para la suscripción del contrato.

La falsedad en la manifestación bajo protesta mencionada con anterioridad, será sancionada en términos de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Los licitantes que decidan agruparse para presentar una proposición conjunta, deberán presentar en forma individual los REQUISITOS I, III, IV, VI VIII, XIII Y XIV, mencionados con anterioridad.

PORCENTAJE DE CONTENIDO NACIONAL QUE SE REQUERIRÁ PARA LA EJECUCIÓN DE LA OBRA.

Para la ejecución de la obra, no se requerirá la incorporación de materiales, maquinaria y equipo de instalación permanente de fabricación o contenido nacional.

15

FIDEICOMISO 1928

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCION DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTO

COORDINACIÓN DE PROYECTOS TRANSVERSALESTRANSPARENCIA E INNOVACIÓN

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTESDOCUMENTOS CON LOS QUE SE ACREDITARÁ LA EXPERIENCIA Y CAPACIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA REQUERIDA PARA PARTICIPAR EN ESTA LICITACIÓN.

Los licitantes deberán acreditar su experiencia y capacidad técnica y financiera de la forma siguiente:

Experiencia: Con la relación de los profesionales técnicos y administrativos al servicio del licitante, anexando el currículo de cada uno de los profesionales técnicos que serán responsables de la dirección, administración y ejecución de la obra, los que deberán tener experiencia en obras con características técnicas y magnitud similares. Para efectos del último párrafo del artículo 30 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se considerará como mano de obra las actividades realizadas por especialistas, técnicos y administrativos nacionales, así como cualquier otra de naturaleza similar que se requiera para la ejecución de los trabajos realizada por personas de nacionalidad mexicana (Documento Técnico AT4 A).

Experiencia y capacidad Técnica: Con los documentos que acrediten la ejecución de obras de la misma naturaleza, con la identificación de los trabajos realizados por el licitante y su personal, en los que sea comprobable su participación, anotando el nombre de la contratante, descripción de las obras, importes totales, importes ejercidos o por ejercer y las fechas previstas de terminaciones, así como el historial de cumplimiento satisfactorio de contratos suscritos con dependencias o entidades, en el caso de haberlos celebrado; en el supuesto de que el licitante no haya formalizado contratos con las dependencias y entidades éste lo manifestará por escrito a la Comisión Nacional del Agua, bajo protesta de decir verdad, por lo que no será materia de evaluación el historial de cumplimiento a que se refiere el último párrafo del artículo 36 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. En caso de que el licitante no presente los documentos o el escrito señalados, se atenderá lo dispuesto en los párrafos primero y segundo del artículo 66 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas (Documento Técnico AT3).

Capacidad Financiera: Con las declaraciones fiscales, estados financieros dictaminados o no de los últimos dos ejercicios fiscales o, en caso de empresas de nueva creación, los más actualizados a la fecha de presentación de proposiciones (Documento Técnico AT8).

En el caso de los interesados que decidan agruparse, para cumplir con la capacidad financiera requerida se podrán considerar en conjunto las correspondientes a cada una de las personas físicas y/o morales integrantes de la agrupación, tomando en consideración si la obligación es conjunta, solidaria y/o mancomunada.

ASOCIACIONES

Para los interesados que decidan agruparse para presentar una propuesta, deberán acreditar en forma individual los requisitos en original señalados anteriormente en el punto 1, además de entregar una copia del convenio a que se refiere el Artículo 47 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

La presentación de los documentos de los integrantes de la agrupación y la del convenio deberá hacerse por el representante común y la razón social que deberá aparecer en la documentación de la propuesta, en lo que corresponda, se integrará por las razones sociales, que se agrupan, agregando

16

FIDEICOMISO 1928

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCION DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTO

COORDINACIÓN DE PROYECTOS TRANSVERSALESTRANSPARENCIA E INNOVACIÓN

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTESal final "ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN", y lo harán del conocimiento del servidor público que preside el evento al momento de entregar su propuesta.

Lo anterior lo podrán hacer, sin necesidad de constituir una nueva sociedad, siempre que, para tales efectos, en la propuesta y en el contrato se establezcan con precisión y a satisfacción de la Comisión Nacional del Agua, las partes de los trabajos que cada persona se obligará a ejecutar. En este supuesto, la propuesta deberá ser firmada por el representante común que para este acto haya sido designado por el grupo de personas y será suficiente la inscripción a nombre de cualquiera de las empresas que se asocian.

El Convenio que se deberá de celebrar entre sí, contendrá lo siguiente:

a) Nombre, domicilio y Registro Federal de Contribuyentes de las personas integrantes, señalando, en su caso, los datos de los instrumentos públicos con los que se acredita la existencia legal de las personas morales y, de haberlas, sus reformas y modificaciones así como el nombre de los socios que aparezcan en éstas;

b) Nombre y domicilio de los representantes de cada una de las personas agrupadas señalando, en su caso, los datos de las escrituras públicas con las que acrediten las facultades de representación;

c) Designación de un representante común, otorgándole poder amplio y suficiente para atender todo lo relacionado con la proposición y con el procedimiento de licitación pública;

d) Descripción de las partes objeto del contrato que corresponderá cumplir a cada persona integrante, así como la manera en que se exigirá el cumplimiento de las obligaciones, y

e) Estipulación expresa de que cada uno de los firmantes quedará obligado junto con los demás integrantes, ya sea en forma solidaria o mancomunada, según se convenga, para efectos del procedimiento de contratación y del contrato, en caso de que se les adjudique el mismo;

Cuando la proposición ganadora de la licitación haya sido presentada en forma conjunta, el contrato deberá ser firmado por el representante legal de cada una de las personas participantes en la proposición, a quienes se considerará, para efectos del procedimiento y del contrato, como responsables solidarios o mancomunados, según se establezca en el propio contrato.

Lo anterior, sin perjuicio de que las personas que integran la proposición conjunta puedan constituirse en una nueva sociedad, para dar cumplimiento a las obligaciones previstas en el convenio de proposición conjunta, siempre y cuando se mantenga en la nueva sociedad las responsabilidades de dicho convenio.

La experiencia y capacidad técnica y financiera que deberán acreditar los interesados en participar en esta licitación, deberá presentar dentro del sobre que contenga sus proposiciones (conforme a los formatos de los documentos AT3 y AT4 y consiste en: Obras similares a la presente licitación.

17

FIDEICOMISO 1928

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCION DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTO

COORDINACIÓN DE PROYECTOS TRANSVERSALESTRANSPARENCIA E INNOVACIÓN

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES1 GENERALIDADES DE LA OBRA

1.1 ORIGEN DE LOS FONDOS

Para cubrir las erogaciones que se deriven del contrato, objeto de esta licitación, fue autorizado los recursos en la Trigesima Sesión Ordinaria del Comité Técnico del Fideicomiso 1928, “Para Apoyar el Proyecto de Saneamiento del Valle de México” celebrada el día 23 de noviembre de 2012.

1.2 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA OBRA Y LUGAR EN DONDE SE LLEVARÁN A CABO LOS TRABAJOS.

La obra pública, a base de precios unitarios y tiempo determinado, objeto de la licitación, consistirá en Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza., para ejecutarse en Estado de México, de conformidad con las especificaciones generales y particulares de construcción que la Comisión Nacional del Agua proporcione.

1.3 FECHAS ESTIMADAS DE INICIO Y TÉRMINO

La fecha estimada para el inicio de los trabajos será el 24 de junio de 2013 y la fecha de terminación será el 24 de diciembre de 2013

1.4 PLAZO DE EJECUCIÓN

El plazo de ejecución de los trabajos será de 184 días naturales contados a partir de la fecha de inicio de los trabajos.

1.5 PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

Los licitantes elaborarán sus programas de ejecución considerando lo indicado en el punto 1.2. y con el plazo solicitado en el punto 1.3.

Dichos programas podrán ser presentados en los formatos que para tal efecto proporciona la Comisión Nacional del Agua o podrán ser reproducidos cumpliendo con cada uno de los elementos requeridos en el punto 4 y las guías de llenado respectivas.

1.6 IDIOMA

Todos los documentos relacionados con la propuesta deberán presentarse en idioma español.

1.7 MONEDA

La moneda en que deberán presentarse las proposiciones será: Peso mexicano.

1.8 ANTICIPOS

Se otorgará por concepto de anticipo el 30% (TREINTA POR CIENTO) al monto total de la proposición, y será puesto a disposición del contratista con antelación a la fecha pactada para el inicio de la obra y contra la entrega de la garantía del anticipo, para que el contratista realice en el sitio de la

18

FIDEICOMISO 1928

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCION DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTO

COORDINACIÓN DE PROYECTOS TRANSVERSALESTRANSPARENCIA E INNOVACIÓN

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTESobra, la construcción de sus oficinas, almacenes, bodegas e instalaciones y, en su caso, para los gastos de traslado de la maquinaria y equipo de construcción e inicio de la obra; así como, para la compra y producción de materiales de construcción, la adquisición de equipos que se instalen permanentemente y demás insumos que deberán otorgar.

El importe del anticipo que se otorgue al contratista será el que resulte de aplicar el porcentaje señalado en el párrafo anterior, al monto total de la proposición.

El importe del anticipo deberá ser considerado obligatoriamente por los licitantes para la determinación del costo financiero de su proposición.

En cumplimiento a lo dispuesto por el tercer párrafo del artículo 138 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, previamente a la entrega del anticipo, el contratista deberá presentar a la Comisión Nacional del Agua un programa en el que se establezca la forma en que se aplicará dicho anticipo (que será el presentado en la propuesta identificado con el documento AE13). La Comisión Nacional del Agua requerirá al contratista la información conforme a la cual se acredite el cumplimiento del citado programa; tal requerimiento podrá realizarse en cualquier momento durante la vigencia del contrato.

En el caso de que el contratista no cumpla el programa a que se refiere el párrafo anterior por causas debidamente justificadas y acreditadas ante el área responsable de la ejecución de los trabajos, dicho programa deberá ser modificado conforme a las nuevas condiciones que se hubieren presentado.

Para la amortización de los anticipos otorgados se procederá de conformidad con lo dispuesto por el artículo 143, fracciones I y III, inciso a) del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

El pago del anticipo se realizará en una exhibición.

1.9 SUBCONTRATACIÓN

El contratista a quien se adjudique el contrato, no podrá hacerlo ejecutar por otro; pero, con autorización previa del titular del área responsable de la ejecución de los trabajos de esta convocante, podrá hacerlo respecto de partes del contrato o cuando adquiera materiales o equipos que incluyan su instalación en las obras.

Bajo responsabilidad del contratista a quien se adjudique el contrato, cualquiera de las partes de los trabajos podrá ser objeto de subcontratación. Sin embargo, el contratista seguirá siendo el único responsable de la ejecución de los trabajos ante esta convocante.

Derivado de lo anterior, esta convocante no reconocerá a terceras personas durante la ejecución de los trabajos, con quien el contratista lleve a cabo alguna subcontratación de parte de los trabajos, por lo que aun y cuando se subcontrate parte de los trabajos, esto no relevara de la responsabilidad al contratista.

19

FIDEICOMISO 1928

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCION DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTO

COORDINACIÓN DE PROYECTOS TRANSVERSALESTRANSPARENCIA E INNOVACIÓN

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES1.10 RELACIÓN DE MATERIALES Y EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE QUE, EN SU CASO, PROPORCIONE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

En términos generales, no se suministrarán materiales por parte de la Comisión, salvo que en forma particular se contemple en esta convocatoria o en el acta de la junta de aclaraciones a la convocatoria a la licitación.

1.11 DESARROLLO DE LOS EVENTOS Y PREPARACIÓN DE LA PROPUESTA

Cualquier persona podrá asistir a los diferentes actos de la licitación en calidad de observador, registrando previamente su participación.

Así mismo, a los actos de carácter público de las licitaciones podrán asistir los licitantes cuyas proposiciones hayan sido desechadas durante el procedimiento de contratación, así como cualquier persona que, sin haberse inscrito a la LICITACIÓN, manifieste su interés de estar presente en dichos actos como observador, bajo la condición de que deberán registrar su asistencia y abstenerse de intervenir en cualquier forma en los mismos.

Las personas que pretendan solicitar aclaraciones a los aspectos contenidos en la convocatoria, deberán presentar un escrito, en el que expresen su interés en participar en la licitación, por si o en representación de un tercero, manifestando en todos los casos los datos generales, tales como razón social que representa, nombre de la persona, dirección, teléfonos y correo electrónico del interesado y, en su caso, del representante.

Las personas que deseen participar en la licitación, podrán visitar el sitio o sitios en los que se realizará la obra, siendo optativa para los interesados, para que, considerando las especificaciones y documentación relativa, inspeccionen el sitio o sitios, hagan las valoraciones de los elementos que se requieran, analicen el grado de dificultad de la obra a ejecutar y sus implicaciones de carácter técnico, y realicen las investigaciones que consideren necesarias sobre las condiciones locales, climatológicas o cualquier otra que pudiera afectar su ejecución.

1.11.1 VISITA AL SITIO DE LOS TRABAJOS

El lugar de reunión para la visita al(a los) sitio(s) de la obra será en: Coordinación de Proyectos Transversales Transparencia e Innovación, sita en Av. Jose Loreto Fabela No. 850, Col. San Juan de Aragon, C. P. 07950, Delegación Gustavo A. Madero, México D. F. A las 10:00 horas, el día 21 de mayo de 2013 siendo atendidos por el C. Raul Colunga Quevedo Residente General Avenidas del Valle de México con número telefónico 21 58 10 00, ext. 4856

Se recomienda a los Licitantes hacer entrega de sus preguntas por escrito o en su caso dejar constancia de las mismas al finalizar la visita al sitio y directamente al representante que la Comisión haya designado para realizar dicha visita. A efecto de poder dar respuesta a sus preguntas dentro de la Junta de Aclaraciones.

20

FIDEICOMISO 1928

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCION DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTO

COORDINACIÓN DE PROYECTOS TRANSVERSALESTRANSPARENCIA E INNOVACIÓN

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTESLos Licitantes que se hayan inscrito a esta licitación, podrán visitar los lugares en donde se realizarán los trabajos objeto de la Licitación, para que, considerando las especificaciones y documentación relativa, inspeccionen el sitio, hagan las valoraciones de los elementos que se requieran, analicen los grados de dificultad para la ejecución y realicen las investigaciones que consideren necesarias sobre las condiciones socioeconómicas locales, climatológicas y cualquier otra que pudiera afectar o incidir en la ejecución de los trabajos e integración de la propuesta.

A quienes se hayan inscrito a esta licitación con posterioridad a la realización de la visita, se les podrá permitir el acceso al lugar en donde se llevarán a cabo los trabajos, siempre que lo soliciten con anticipación de por lo menos veinticuatro horas a la conclusión del período de inscripción, aunque no será obligatorio para la Comisión Nacional del Agua, designar a un técnico que guíe la visita.

En ningún caso la Comisión Nacional del Agua asumirá responsabilidad alguna, con respecto de las conclusiones que determinen los Licitantes al examinar los lugares y circunstancias antes señaladas, y en el caso de ser adjudicatario del contrato, el hecho de que en la integración de la propuesta no se hayan tomado en consideración las condiciones imperantes, no le releva de su obligación para ejecutar y concluir los trabajos en la forma y términos convenidos.

La visita al sitio donde se realizarán los trabajos será optativa para los interesados, y tendrá como objeto que los licitantes conozcan las condiciones socioeconómicas, ambientales, así como las características referentes al grado de dificultad de los trabajos a desarrollar y sus implicaciones de carácter técnico. Sin embargo los licitantes deberán incluir en sus proposiciones el DOCUMENTO AT5.- MANIFESTACIÓN ESCRITA DE CONOCER EL SITIO DE REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS, SUS CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS Y AMBIENTALES, en el que manifiesten que conocen las condiciones y características antes citadas, por lo que no podrán invocar su desconocimiento o solicitar modificaciones al contrato por este motivo.

1.11.2 JUNTA DE ACLARACIONES

Esta convocante realizará la primera junta de aclaraciones de la convocatoria a la licitación, que se celebrará en: Coordinación de Proyectos Transversales Transparencia e Innovación, sita en Av. Jose Loreto Fabela No. 850, Col. San Juan de Aragon, C. P. 07950, Delegación Gustavo A. Madero, México D. F. A las 10:00 horas, el día 22 de mayo de 2013 siendo atendido por Ing. Ismael Alatorre Muñoz.- Coordinador de Proyectos transversales Transparencia e Innovación, o a quien designe. Esta acta se anexara al documento AT5.

El acto será presidido por el Ing. Ismael Alatorre Muñoz.- Coordinador de Proyectos transversales Transparencia e Innovación, o por quien designe, designado por esta convocante, quién será asistido por un representante del área requirente de los trabajos, a fin de que se resuelvan en forma clara y precisa las dudas y planteamientos de los licitantes relacionados con los aspectos contenidos en la convocatoria a la licitación.

21

FIDEICOMISO 1928

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCION DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTO

COORDINACIÓN DE PROYECTOS TRANSVERSALESTRANSPARENCIA E INNOVACIÓN

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTESEn las juntas de aclaraciones, los Licitantes interesados, podrán asistir y solicitar aclaraciones o modificaciones a la convocatoria a la Licitación y a sus anexos, las cuales serán ponderadas por la Comisión Nacional del Agua.

Las personas que pretendan solicitar aclaraciones a los aspectos contenidos en la convocatoria, deberán presentar en la junta de aclaraciones un escrito (Requisito XII) en el que expresen su interés en participar en la licitación por sí o en representación de un tercero, considerándose como licitantes, y además, manifestarán en todos los casos, los datos generales del interesado y, en su caso, del representante legal, conteniendo además los siguientes datos:

a. De la persona moral: clave del registro federal de contribuyentes, denominación o razón social, descripción del objeto social de la empresa; relación de los nombres de los accionistas, número y fecha de las escrituras públicas en las que conste el acta constitutiva y, en su caso, sus reformas o modificaciones, señalando nombre, número y circunscripción del notario o fedatario público ante quien se hayan otorgado; asimismo, los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, y

b. Del representante: nombre del apoderado; número y fecha de los instrumentos notariales de los que se desprendan las facultades para suscribir la proposición, señalando nombre, número y circunscripción del notario o fedatario público ante quien se hayan otorgado, incluyendo el correo electrónico.

Si el escrito no se presenta, se permitirá el acceso a la junta de aclaraciones a la persona que lo solicite en calidad de observador, bajo la condición de registrar su asistencia y abstenerse de intervenir en cualquier forma en los mismos, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 27, penúltimo párrafo, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y 39, sexto párrafo, de su Reglamento.

Las solicitudes de aclaración que, en su caso, deseen formular los licitantes deberán plantearse de manera concisa y estar directamente relacionadas con los puntos contenidos en la convocatoria a la licitación. Cada solicitud de aclaración deberá indicar el numeral o punto específico con el cual se relaciona la pregunta o aspecto que se solicita aclarar; aquellas solicitudes de aclaración que no se presenten en la forma señalada podrán ser desechadas por la Comisión Nacional del Agua.

Esta Dependencia podrá celebrar el número de juntas de aclaraciones que se consideren necesarias, atendiendo a las características, complejidad y magnitud de los servicios a realizar, siendo optativa para los licitantes la asistencia a las mismas en el acta respectiva, y al termino de cada junta, en el acta respectiva, se comunicará la nueva fecha y hora de celebración de los eventos adicionales que como resultado de la primera Junta de Aclaraciones haya resultado modificados de acuerdo con la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas y su Reglamento.

Las solicitudes de aclaración se presentarán, a elección del licitante, de manera personal en la junta de aclaraciones, o enviarse a través del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet), según corresponda, a más tardar 24 (VEINTICUATRO) horas antes de la fecha y hora en que se vaya a realizar la citada junta. La Comisión Nacional del

22

FIDEICOMISO 1928

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCION DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTO

COORDINACIÓN DE PROYECTOS TRANSVERSALESTRANSPARENCIA E INNOVACIÓN

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTESAgua tomará como hora de recepción de las solicitudes de aclaración del licitante que se formulen a través de CompraNet, la hora que registre el sistema al momento de su envío.

En las juntas de aclaraciones, esta convocante resolverá en forma clara y precisa las dudas o cuestionamientos que sobre convocatoria a la licitación les formulen los interesados, debiendo constar todo ello en el acta que para tal efecto se levante. De proceder las modificaciones en ningún caso podrán consistir en la sustitución o variación sustancial de los trabajos convocados originalmente, o bien, en la adición de otros distintos.

Al concluir cada junta de aclaraciones se levantará un acta en la que se hará constar los cuestionamientos formulados por los interesados y las respuestas de esta convocante, así como de la modificaciones o adecuaciones a la convocatoria a la licitación para la elaboración y presentación de las propuestas, misma que contendrá firma de los asistentes, las preguntas formuladas por los Licitantes y las respuestas de la Comisión Nacional del Agua, y en su caso, los datos relevantes de la visita al sitio en donde se realizarán los trabajos, y de ser el caso, en esta, se indicará la fecha hora y lugar para la celebración de ulteriores juntas, considerando que entre la última de éstas y el acto de presentación y apertura de proposiciones deberá existir un plazo de al menos seis días naturales. De resultar necesario, la fecha señalada en la convocatoria para realizar el acto de presentación y apertura de proposiciones podrá diferirse.

En el acta correspondiente a la última junta de aclaraciones se indicará expresamente que se hará constar los cuestionamientos formulados por los interesados y las respuestas de la convocante.

Cualquier modificación a la convocatoria a la licitación, derivada del resultado de la o las juntas de aclaraciones, deberá ser considerada por los licitantes como parte integrante de la propia convocatoria a la licitación y serán de observancia obligatoria para los Licitantes en la elaboración de su proposición.

De conformidad con el DOCUMENTO AT5.- MANIFESTACIÓN ESCRITA DE CONOCER EL SITIO DE REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS Y SUS CONDICIONES AMBIENTALES el Licitante deberá manifestar por escrito, que conoce el sitio en donde se realizarán los trabajos, sus condiciones socioeconómicas y ambientales, así como de conocer las modificaciones que, en su caso, se hayan efectuado a la convocatoria a la Licitación derivadas de la(s) Junta(s) de Aclaraciones o de cualquier otra situación enmarcada en la normatividad aplicable; por lo que no podrá invocar su desconocimiento o solicitar modificación alguna al contrato por dichos motivos.

En ningún caso la Comisión Nacional del Agua asumirá responsabilidad alguna, con respecto de las conclusiones que determinen los Licitantes como resultado de comentarios o recomendaciones realizadas por cualquiera de los funcionarios que intervengan en la Junta de Aclaraciones y que no queden debidamente plasmadas por escrito dentro del cuerpo que integra el Acta que para tal efecto se levante y/o en sus anexos, porque no le releva de su obligación para ejecutar y concluir los servicios en la forma y términos convenidos.

23

FIDEICOMISO 1928

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCION DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTO

COORDINACIÓN DE PROYECTOS TRANSVERSALESTRANSPARENCIA E INNOVACIÓN

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTESLas actas que se deriven de las juntas de aclaraciones, donde se harán constar los cuestionamientos formulados por los interesados y las respuestas de esta convocante, así como las modificaciones, aclaraciones se difundirán en CompraNet, a más tardar el día hábil siguiente a aquél en que se efectúen además, se pondrán a disposición de los ausentes, en las oficinas de la Residencia General donde se llevaron a cabo y en las oficinas de la Dirección de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento en Av. Río Churubusco No 650 1er Piso Col. Carlos A. Zapata Vela, C. P. 08040 Delegación Iztacalco, México D. F.

Las actas de las juntas de aclaraciones, serán firmadas por los licitantes que hubieran asistido, sin que la falta de firma de alguno de ellos reste validez o efectos a las mismas, de las cuales se podrá entregar una copia a dichos asistentes, y al finalizar cada acto se fijará un ejemplar del acta correspondiente en un lugar visible, al que tenga acceso el público, en el domicilio del área responsable del procedimiento de contratación, por un término no menor de cinco días hábiles.

La difusión de un ejemplar de dichas actas en CompraNet será para efectos de su notificación a los licitantes que no hayan asistido al acto. Dicho procedimiento sustituirá a la notificación personal.

2 INFORMACIÓN CONTENIDA EN LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN.

La convocatoria a la Licitación contienen los elementos necesarios para que la presentación de las Propuestas por parte de los Licitantes sea uniforme, completa y adecuada, debiéndose ajustarse a los términos de los Artículos 44, 45 y 46 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas, en esta convocatoria a la licitación se especifican la obra que se licita, el procedimiento para esta licitación y las condiciones contractuales, detallándose en los siguientes documentos:

Instrucciones a los Licitantes Documentos Adicionales a los Técnicos-Económicos. (Requisitos I al XVi) Documentos Técnicos (Documentos AT1 a AT12d); modelos de escritos, guías de llenado

para la correcta y completa preparación de la proposición técnica Documentos Económicos: (Documentos AE1 a AE13); Formatos, modelos de escritos,

guías de llenado para la correcta y completa preparación de la proposición económica. Modelo de Contrato (Anexo 1) Especificaciones Generales y Particulares y/o Normas de Calidad de los materiales

(Anexo 2) Planos de Proyectos Arquitectónicos y/o de Ingeniería, croquis (Anexo 3) Acta(s) de Junta(s) de Aclaraciones y/o documentos de aclaración o modificación que se

generen, lo cual incluye planos, croquis o cualquier documento entregado o manifestado dentro del cuerpo del Acta levantada.

Atendiendo al tipo de contrato, la información anterior, necesaria para que los licitantes integren sus proposiciones técnica y económica, está disponible a través de CompraNet, sin embargo la misma estará a disposición de los interesados para su consulta, en el domicilio; Av. Río Churubusco No 650

24

FIDEICOMISO 1928

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCION DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTO

COORDINACIÓN DE PROYECTOS TRANSVERSALESTRANSPARENCIA E INNOVACIÓN

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES1er Piso Col. Carlos A. Zapata Vela, C. P. 08040 Delegación Iztacalco, México D. F., y a los teléfono 56 50 03 20, o en el tel. 58044300 exts. 3092, 3898, 3897 y 3891 en días hábiles de lunes a viernes, en el horario de 9:00 a 18:00, además en la dirección de la Residencia de obra, señalada en el punto 1.10.1 de esta convocatoria a la licitación.

Los licitantes deberán examinar todos los documentos adicionales, anexos técnicos y económicos y sus guías de llenado, formatos, condiciones y especificaciones que se incluyen en esta convocatoria a la licitación para que no incurran en alguno de los motivos señalados en el punto 6, donde se precisan las causas por las que puede ser desechada su proposición.

3 MODIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN.

La Comisión Nacional del Agua podrá modificar aspectos establecidos en la convocatoria, a más tardar el séptimo día natural previo al acto de presentación y apertura de proposiciones, y estas se difundirán en CompraNet, a más tardar el día hábil siguiente a aquél en que se efectúen en los términos del Artículo 34 de la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas, a fin de que los interesados conozcan, de manera específica, las modificaciones respectivas.

Las modificaciones que se generen en la(s) junta(s) de aclaraciones o con motivo de las solicitudes de aclaraciones a la convocatoria a la licitación que formulen los licitantes, serán de observancia obligatoria para los licitantes en la elaboración de sus proposiciones.

Cualquier modificación a la convocatoria a la licitación derivada del resultado de la (s) junta (s) de aclaraciones, será considerada como parte integrante de la propia convocatoria a la licitación.

No será necesario hacer la publicación cuando las modificaciones deriven de las juntas de aclaraciones, siempre que a más tardar en el plazo señalado en este artículo, se ponga a disposición o se entregue copia del acta respectiva a cada uno de los licitantes que se hayan registrado a la licitación.

4 PREPARACIÓN DE LA PROPOSICIÓN

Los Licitantes deberán integrar su proposición en original, en la forma que previenen los incisos 4.1, 4.2 y 4.3 para la DOCUMENTACIÓN LEGAL, PROPUESTA TÉCNICA Y PROUESTA ECONÓMICA, de acuerdo en los términos que prevé los actuales Artículos 44 y 45 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas.

Los licitantes deberán entregar su proposición en el acto de presentación y apertura de proposiciones, mediante la entrega en un solo sobre, claramente identificado en su parte exterior con la clave de la convocatoria a la licitación, objeto de la obra y el nombre o razón social del licitante, y completamente cerrado.

Cada uno de los documentos que integren la proposición y aquellos distintos a esta deberán estar foliados en todas y cada una de las hojas que los integran, Al efecto, se deberán numerar de

25

FIDEICOMISO 1928

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCION DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTO

COORDINACIÓN DE PROYECTOS TRANSVERSALESTRANSPARENCIA E INNOVACIÓN

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTESmanera individual las propuestas técnica y económica, así como el resto de la documentación distinta a la propuesta técnica-económica que entregue el licitante.

En el caso de que alguna o algunas hojas de los documentos mencionados en el párrafo anterior carezcan de folio y se constate que la o las hojas no foliadas mantienen continuidad, la Comisión Nacional del Agua no podrá desechar la proposición.

Las proposiciones deberán ser firmadas autógrafamente por la persona facultada para ello en la última hoja de cada uno de los documentos que forman parte de la misma, por lo que no podrá desecharse cuando las demás hojas que la integran o sus anexos carezcan de firma o rúbrica, salvo tratándose del catálogo de conceptos y el programa general de ejecución de los trabajos, mismos que deberán ser firmados en cada una de sus hojas.

La Propuesta Técnica y la Propuesta Económica, podrán presentarse en los formatos que para tal efecto se integran en esta convocatoria a la Licitación, o reproducirlos siempre y cuando se respete el contenido y estructura de los mismos, sin tachaduras ni enmiendas.

Las instrucciones, modelo de contrato, especificaciones, planos, formatos y guías de llenado son únicamente para la correcta integración su propuesta y no es necesario ser anexados dentro del sobre de la proposición Técnica-Económica, el licitante ganador deberá entregar a esta convocante dicha documentación con firma autógrafa, en un plazo comprendido dentro de los quince días siguientes al fallo.

Todos los requisitos solicitados en esta convocatoria a la licitación, son indispensables y obligatorios para la aceptación de su propuesta, por lo que en caso de que la reproducción de cualquiera de ellos no se utilice por alguna razón, se anexará de cualquier forma cruzando la leyenda de “NO APLICA” y aclarando las razones de su omisión, para que esta convocante, durante la evaluación las valore y determine si dicha omisión afecta la solvencia legal, técnica o económica de la Proposición.

En igualdad de circunstancias para todos los licitantes participantes, se aclara que para la integración de la propuesta, se debe respetar íntegramente el Documento AE12 “Catalogo de conceptos” de la convocatoria a la licitación, es decir la descripción, cantidad y unidad de cada uno de los conceptos, ya que la alteración de cualquier dato será motivo para desechar la propuesta, no obstante se debe considerar que las cantidades de obra son estimadas, por lo que de conformidad con los proyectos y durante la ejecución de los trabajos, pueden tener variaciones, sin embargo la propuesta que presente este documento con alteraciones, raspaduras, tachaduras y/o enmendaduras, en dicho catálogo, será desechada.

De conformidad con los proyectos, planos y especificaciones generales y particulares, para los insumos inherentes a los materiales y equipo de instalación permanente solicitados, que de ellos dependa la determinación, cálculo, cantidad o calidad de los insumos que deba entregar el contratista y/o cuando se proponga una marca similar a la especificada, con la finalidad de verificar su cumplimiento a lo solicitado, se anexara a la propuesta fichas técnicas del material emitidas por el proveedor propuesto, incluyendo características, especificaciones, forma de pago, plazo de entrega etc., así como la cotización que sirvió de base para su propuesta, bajo responsabilidad del licitante, con o sin la omisión de estos documentos, la verificación de dichos insumos propuestos en cuanto al cumplimiento de las características, especificaciones y calidad, conforme a las requeridas en las

26

FIDEICOMISO 1928

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCION DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTO

COORDINACIÓN DE PROYECTOS TRANSVERSALESTRANSPARENCIA E INNOVACIÓN

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTESnormas de calidad y especificaciones generales, así como a los precios básicos de adquisición de los materiales considerados en los análisis correspondientes, se encuentren dentro de los parámetros de precios vigentes en el mercado, quedarán sujetos al análisis, evaluación y aceptación de esta convocante.

Con la finalidad de que esta convocante cuente con elementos claros y precisos para evaluar las proposiciones, en el DOCUMENTO AT1.- DESCRIPCIÓN DE LA PLANEACIÓN INTEGRAL Y PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, además de lo solicitado en dicho documento, con la finalidad de evitar interpretaciones equivocadas durante la evaluación, se podrá realizar las aclaraciones necesarias a cualquier documento que integre su proposición, describiendo en su caso las consideraciones que se tomaron en cuenta para la preparación de su propuesta, principalmente a la integración de los precios unitarios en lo referente a rendimientos, costos de adquisición, o cualquier otro que se juzgue conveniente.

Los licitantes son los únicos responsables de que sus proposiciones sean entregadas en tiempo y forma en el acto de presentación y apertura de proposiciones. No será motivo de descalificación la falta de identificación o de acreditamiento de la representación de la persona que solamente entregue la proposición, pero sólo podrá participar durante el desarrollo del acto con el carácter de observador.

En el caso de que el licitante entregue información de naturaleza confidencial, deberá señalarlo expresamente por escrito a la Comisión Nacional del Agua, para los efectos de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

La propuesta que el Licitante entregue en el acto de Presentación y Apertura de Proposiciones deberá estar integrada por un sobre y/o un segundo con la documentación distinta a ellas en la siguiente forma:

4.1.- Documentación distinta a la propuesta técnica y a la propuesta económica.

La presentación de los siguientes documentos servirá para constatar que la persona cumple con los requisitos legales necesarios.

REQUISITO I Original del escrito que la empresa es de nacionalidad mexicana

REQUISITO II Original del escrito en el que señale domicilio y una dirección de correo electrónico, para oír y recibir todo tipo de notificaciones

REQUISITO III Original del escrito de no se encuentrarse en alguno de los supuestos de los artículos 51 y 78, penúltimo párrafo, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas

REQUISITO IV Acta Constitutiva

REQUISITO V Copia simple por ambos lados de la identificación oficial vigente.

REQUISITO VI Original del escrito para comprometerse por sí o por su representada sin que resulte necesario acreditar su personalidad jurídica, mismo que contendrá los datos siguientes

27

FIDEICOMISO 1928

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCION DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTO

COORDINACIÓN DE PROYECTOS TRANSVERSALESTRANSPARENCIA E INNOVACIÓN

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTESa. Del licitanteb. Del representante legal del licitante

REQUISITO VII Copia simple del comprobante de registro de participación a la licitación pública, emitido por Compranet.

REQUISITO VIII Original del escrito que contenga la declaración de integridad

REQUISITO IX Escrito mediante el cual los participantes manifiesten bajo protesta de decir verdad, que en su planta laboral cuentan cuando menos con un cinco por ciento de personas con discapacidad.

REQUISITO X En su caso, convenio privado de agrupación de personas físicas y/o morales.

REQUISITO XI Copia de su Cédula de Identificación Fiscal (Clave de Registro Federal de Contribuyentes).

REQUISITO XII Original del escrito, para solicitar aclaraciones a los aspectos contenidos en la convocatoria, en el que exprese su interés en participar en la licitación, por si o en representación de un tercero, indicando los datos y requisitos siguientes:

a. Del licitanteb. Del representante legal del licitante

REQUISITO XIII Escrito en el que los licitantes manifiesten, que los estudios, planes o programas que previamente hayan realizado, incluyen supuestos, especificaciones e información verídicos y se ajustan a los requerimientos reales de la obra a ejecutar, así como que, en su caso, consideran costos estimados apegados a las condiciones del mercado.

REQUISITO XIV Escrito de las micro, pequeñas y medianas empresas de nacionalidad mexicana.

REQUISITO XV Requisitos de quien asiste al acto de presentación y apertura de propuestas en vez del representante legal, y cumplimiento de obligaciones fiscales.

a Carta poder simple.b Identificación oficial de quien asiste al concurso.c Cumplimiento de obligaciones fiscales ART. 32-D del C. F. F.

REQUISITO XVI Archivo Electrónico conteniendo los requisitos (I al XIV), la propuesta técnica (DOCUMENTOS AT1 AL AT12D) y la propuesta económica. (DOCUMENTOS AE1 AL AE13).

Tratándose de personas extranjeras, se deberá verificar que los poderes y documentos legales cuenten con la legalización o apostillamiento correspondiente por la autoridad competente del país de que se trate y, en su caso, deberán ser traducidos al español;

La presentación de estos documentos servirá para constatar que la persona cumple con los requisitos legales necesarios, sin perjuicio de su análisis detallado y será conforme a los formatos incluidos en la presente convocatoria a la licitación.

28

FIDEICOMISO 1928

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCION DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTO

COORDINACIÓN DE PROYECTOS TRANSVERSALESTRANSPARENCIA E INNOVACIÓN

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTESLas personas que se encuentren inscritas en el registro de contratistas de la convocante podrán participar manifestando, mediante escrito bajo protesta de decir verdad, que la información a que se refieren los requisitos II, IV y VI contenida en dicho registro se encuentra actualizada. En caso contrario, deberán presentar la documentación correspondiente, solicitando a la convocante la actualización del registro.

Asimismo, con la finalidad de acreditar la personalidad jurídica del licitante y su representante, se podrá exhibir la constancia o citar el número de inscripción en que consten la existencia de la persona y las facultades de su representante, en el Registro Único de Personas Acreditadas.

La información que conste en el Registro Único de Personas Acreditadas, o en su caso en el registro de contratistas de la convocante, en la que se haga constar la legal existencia del licitante, así como sus facultades para comprometerse a nombre de su mandante, será válida para la suscripción del contrato.

La falsedad en la manifestación bajo protesta mencionada con anterioridad, será sancionada en términos del Titulo Sexto de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

La presentación de los documentos antes citados, servirán para constatar que la persona cumple con los requisitos legales necesarios, sin perjuicio de su análisis detallado y será conforme a los formatos incluidos en la presente convocatoria a la licitación.

En el caso de que la persona que entregue la propuesta, sea distinta al representante legal del Licitante, deberá anexar por separado de la proposición, carta poder simple y original y copia de una identificación oficial de quien recibe el poder, conforme a los Anexos (A) “Carta poder simple” y Anexo (B) “Identificación oficial de quien asiste al concurso”. La carta poder simple deberá asentar que se otorga el poder para la presentación de las propuestas y para recibir la documentación que se derive de estos actos.

4.2 Parte Técnica y ParteEconómica.

Las proposiciones que los licitantes entreguen por escrito en el acto de presentación y apertura de proposiciones, deberán estar integradas en la forma siguiente:

4.2.1 LOS ANEXOS TÉCNICOS DEBERÁN CONTENER LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS CON LOS REQUISITOS QUE A CONTINUACIÓN SE INDICAN:

AT1 DESCRIPCIÓN DE LA PLANEACIÓN INTEGRAL DEL LICITANTE PARA REALIZAR LA OBRA, INCLUYENDO EL PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, CONSIDERANDO, EN SU CASO, LAS RESTRICCIONES TÉCNICAS QUE PROCEDAN CONFORME AL PROYECTO EJECUTIVO QUE ESTABLEZCA LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

AT2 RELACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN.

AT3 RELACIÓN DE LOS TRABAJOS REALIZADOS POR EL LICITANTE Y SU PERSONAL.

A MANIFESTACIÓN DE INFORMACIÓN DE CONTRATOS ANTERIORES. B RELACIÓN DE CONTRATOS REALIZADOS POR EL LICITANTE.

29

FIDEICOMISO 1928

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCION DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTO

COORDINACIÓN DE PROYECTOS TRANSVERSALESTRANSPARENCIA E INNOVACIÓN

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTESAT4 CURRÍCULOS Y ORGANIGRAMA DE CADA UNO DE LOS PROFESIONALES TÉCNICOS

RESPONSABLES DE LA DIRECCIÓN ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS AL SERVICIO DEL LICITANTE.

A CURRÍCULOS DE LOS PROFESIONALES TÉCNICOS AL SERVICIO DEL LICITANTE.B ORGANIGRAMA DE LOS PROFESIONALES TÉCNICOS AL SERVICIO DEL LICITANTE.

INDICANDO ESPECIALIDAD, CATEGORÍA Y NÚMERO REQUERIDO, ASÍ COMO LAS HORAS HOMBRE NECESARIAS PARA SU REALIZACIÓN POR SEMANA O MES;

C FICHA DE REGISTRO DEL PERSONAL PROPUESTO PARA LLEVAR A CABO LA BITÁCORA ELECTRÓNICA.

AT5 MANIFESTACIÓN ESCRITA DE CONOCER EL SITIO DE REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS, SUS CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS Y AMBIENTALES

AT6 MANIFESTACIÓN ESCRITA DEL SEÑALAMIENTO DE LAS PARTES DE LOS TRABAJOS QUE SUBCONTRATARÁ.

AT7 MANIFESTACIÓN ESCRITA DE SUMINISTRO DE MATERIALES DE ORIGEN EXTRANJERO.

AT8 DOCUMENTOS QUE ACREDITEN LA CAPACIDAD FINANCIERA DEL LICITANTE.

AT 9 LISTADO DE INSUMOS QUE INTERVIENEN EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, CON LA DESCRIPCIÓN Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CADA UNO DE ELLOS, INDICANDO LAS CANTIDADES A UTILIZAR Y SUS RESPECTIVAS UNIDADES DE MEDICIÓN, AGRUPADO POR:

A MATERIALES MÁS SIGNIFICATIVOS Y EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE;B MANO DE OBRA; YC MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN.

AT 10 ANÁLISIS DEL TOTAL DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO DE LA PROPUESTA

AT 11 PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS CONFORME AL CATÁLOGO DE CONCEPTOS CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO DE ACUERDO A LOS PERIODOS DETERMINADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, DIVIDIDO EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS, DEL TOTAL DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO, UTILIZANDO PREFERENTEMENTE DIAGRAMAS DE BARRAS, O BIEN, REDES DE ACTIVIDADES CON RUTA CRÍTICA Y EN SU CASO, CON FECHAS CRITICAS QUE REFLEJE EL PORCENTAJE DEL AVANCE EN LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

AT 12 PROGRAMAS CALENDARIZADOS Y CUANTIFICADOS EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS DE UTILIZACIÓN, CONFORME A LOS PERIODOS DETERMINADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PARA LOS SIGUIENTES RUBROS:

A MATERIALES Y EQUIPOS DE INSTALACIÓN PERMANENTE EXPRESADOS EN UNIDADES CONVENCIONALES Y VOLÚMENES REQUERIDOS;

B MANO DE OBRA;C MAQUINARIA Y EQUIPO PARA CONSTRUCCIÓN, IDENTIFICANDO SU TIPO Y

CARACTERÍSTICAS, YD UTILIZACIÓN DEL PERSONAL PROFESIONAL TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO

ENCARGADO DE LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

30

FIDEICOMISO 1928

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCION DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTO

COORDINACIÓN DE PROYECTOS TRANSVERSALESTRANSPARENCIA E INNOVACIÓN

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES4.2.2 LOS ANEXOS ECONÓMICOS DEBERÁN CONTENER LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS

CON LOS REQUISITOS QUE A CONTINUACIÓN SE INDICAN:

AE1 LISTADO DE INSUMOS QUE INTERVIENEN EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPOSICIÓN AGRUPADOS EN:

A MATERIALES AUXILIARES, CONSUMIBLE, DE INSTALACIÓN PERMANENTE Y EQUIPOS DE INSTALACIÓN PERMANENTES

B MANO DE OBRAC MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN.

AE2 ANÁLISIS CÁLCULO E INTEGRACIÓN DEL FACTOR DE SALARIO REAL, ANEXANDO EL TABULADOR DE SALARIOS BASE Y REALES.

A DETERMINACIÓN DE LAS PRESTACIONES DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO; ANÁLISIS DEL FACTOR TP/TI

B DETERMINACIÓN DEL FACTOR DE SALARIO REAL “Fsr” DEL PERSONAL QUE INTERVIENE DIRECTAMENTE EN LA EJECUCIÓN DE CADA CONCEPTO DE TRABAJO POR JORNADA DIURNA DE OCHO HORAS.

C TABULADOR DE SALARIOS BASE E INTEGRACIÓN DEL SALARIO REAL DEL PERSONAL.AE3 RELACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS COSTOS BÁSICOS DE LOS MATERIALES.

A ANÁLISIS DE LOS COSTOS BÁSICOS DE LOS MATERIALES.B RELACIÓN DE LOS COSTOS DE MATERIALES PUESTOS EN EL SITIO DE UTILIZACIÓN.

AE4 ANÁLISIS, CALCULO E INTEGRACIÓN DE LOS COSTOS HORARIOS DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN

AE5 ANÁLISIS, CALCULO E INTEGRACIÓN DE LOS COSTOS INDIRECTOS.

AE6 ANÁLISIS, CALCULO E INTEGRACIÓN DEL COSTO POR FINANCIAMIENTO;

AE7 CARGO POR UTILIDAD.

AE8 CARGOS ADICIONALES.

AE9 ANÁLISIS DEL TOTAL DE LOS PRECIOS UNITARIOS DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO DE LA PROPUESTA

AE10 PROGRAMA DE EROGACIONES DE LA EJECUCION DE LOS TRABAJOS, CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO MENSUALMENTE

AE11 PROGRAMA DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO DE UTILIZACIÓN MENSUAL DE LOS SIGUIENTES RUBROS:

A DE MATERIALES Y EQUIPOS DE INSTALACIÓN PERMANENTE.B DE MANO DE OBRA.C DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN. D DE PERSONAL PROFESIONAL TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO ENCARGADO DE

LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

AE12 CATALOGO DE CONCEPTOS.

31

FIDEICOMISO 1928

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCION DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTO

COORDINACIÓN DE PROYECTOS TRANSVERSALESTRANSPARENCIA E INNOVACIÓN

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTESAE13 PROGRAMA DE APLICACIÓN DEL ANTICIPO DESGLOSADO POR CONCEPTOS Y

CONFORME AL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, INDICANDO POR MES LAS CANTIDADES APLICADAS.

4.3 FIRMA DE LA PROPOSICIÓN.El licitante deberá firmar cada una de las fojas que integren su proposición, sin que la falta de firma de alguna de ellas sea causa de descalificación.

Sin embargo en la presente licitación, se establece que la documentación que deberá ser invariablemente firmada por los licitantes, son el catálogo de conceptos o presupuesto y los programas solicitados, el licitante a quien se le haya adjudicado el contrato, previo a su formalización, deberá firmar la totalidad de la documentación que integre su proposición.

Los licitantes son los únicos responsables de que sus proposiciones sean entregadas en tiempo y forma en el acto de presentación y apertura de proposiciones. No será motivo de descalificación la falta de identificación o de acreditamiento de la representación de la persona que solamente entregue la proposición, pero sólo podrá participar durante el desarrollo del acto con el carácter de oyente.

En el caso de que el licitante entregue información de naturaleza confidencial, deberá señalarlo expresamente por escrito a la Comisión Nacional del Agua, para los efectos de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

4.4 AJUSTE DE COSTOS

La Comisión Nacional del Agua con fundamento en lo señalado en el artículo 56 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, determina que el procedimiento de ajuste de costos, se lleve a cabo de conformidad con la fracción II, del artículo 57 de la citada Ley. La aplicación del procedimiento para ajuste de costos se hará como lo determina el artículo 58 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Este procedimiento de ajuste de costos en moneda nacional no podrá ser modificado durante la vigencia del contrato.

Para efectos de la revisión y ajuste de costos, la fecha de origen de los precios será la del acto de presentación y apertura de propuestas; misma que quedará plasmada dentro del cuerpo del acta que para tal efecto se haya levantado.

Cuando a partir de la presentación de las Propuestas y durante la vigencia del contrato, ocurran circunstancias de orden económico no previstos y que determinen una variación en los costos de los trabajos aún no ejecutados conforme al programa pactado, dichos costos, cuando proceda se ajustarán, atendiendo el procedimiento establecido en la convocatoria a la Licitación.

El procedimiento de Ajuste de Costos será mediante la revisión de un grupo de precios, que multiplicados por sus correspondientes cantidades de trabajo por ejecutar, representen aproximadamente el 80% (Ochenta por ciento) del importe total faltante del contrato. Este procedimiento regirá durante la vigencia del mismo.

La aplicación del procedimiento de Ajuste de Costos se sujetará a lo siguiente:

32

FIDEICOMISO 1928

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCION DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTO

COORDINACIÓN DE PROYECTOS TRANSVERSALESTRANSPARENCIA E INNOVACIÓN

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

Los ajustes se calcularán a partir de la fecha en que se haya producido el incremento o decremento en costos de los insumos, respecto de los trabajos pendientes de ejecutar, conforme al programa de ejecución pactado en el contrato o, en caso de existir atraso no imputable al Contratista, con respecto al programa que se hubiere convenido.

Cuando el atraso sea por causas imputables al Contratista, procederá el Ajuste de Costos, exclusivamente para los trabajos pendientes de ejecutar conforme al programa que se hubiere convenido.

Las variaciones de los costos de los insumos serán calculados con base en los índices de precios al productor y comercio exterior/actualización de costos de obras públicas que determine el Banco de México. Conforme a la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de Abril de 2008, a partir del 15 de Julio de 2011 el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) tendrá la facultad exclusiva de elaborar y publicar los índices nacionales de precios.

Cuando los índices que se requieran para el estudio no se encuentren dentro de los publicados por el INEGI, la Comisión Nacional del Agua procederá a calcularlos conforme a los precios que investigue utilizando los lineamientos y metodología que expida el propio INEGI.

Los precios originales del contrato permanecerán fijos hasta la terminación de los trabajos contratados. El ajuste se aplicará a los costos directos, conservando constantes los porcentajes de indirectos y utilidad originales durante el ejercicio del contrato; el costo por financiamiento estará sujeto a las variaciones de la tasa de interés que el Licitante haya considerado en su propuesta.

El importe resultante de la aplicación del Ajuste de Costos deberá afectarse en un porcentaje igual al de los anticipos concedidos.

El Contratista, dentro de los sesenta (60) días naturales siguientes a la publicación de los índices aplicables al período que los mismos indiquen, deberá presentar por escrito la solicitud de Ajuste de Costos a la Comisión Nacional del Agua. Transcurrido este plazo precluye el derecho del Contratista para reclamar su pago.

Cuando el porcentaje del Ajuste de Costos sea al alza, será el Contratista quien lo promueva y si es a la baja, será la Comisión Nacional del Agua quien lo realice.

Para revisión de cada uno de los precios que intervienen en el cálculo del porcentaje de Ajuste de Costos, el Contratista deberá acompañar a su solicitud con la siguiente documentación:

a). La relación de los índices nacionales de precios al productor y comercio exterior/actualización de costos de obras públicas que determine el Banco de México o en su caso, los índices investigados por la Comisión Nacional del Agua.

b). El presupuesto de los trabajos pendientes de ejecutar, de acuerdo con el programa convenido.

33

FIDEICOMISO 1928

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCION DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTO

COORDINACIÓN DE PROYECTOS TRANSVERSALESTRANSPARENCIA E INNOVACIÓN

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTESc). Programa de los trabajos pendientes de ejecutar.d). Análisis y cálculo del porcentaje de Ajuste de Costos.e). Las matrices de los precios unitarios actualizados, que determinen conjuntamente la Comisión

Nacional del Agua y el Contratista, en función de los trabajos a realizar.

4.5 CONDICIONES DEL PRECIO

Los trabajos motivo de esta Licitación se regirán bajo la modalidad de contrato a base de precios unitarios y tiempo determinado.

De conformidad con la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas, y su Reglamento, se considerará como precio unitario, el importe de la remuneración o pago total que debe cubrirse al contratista por unidad de concepto terminado, ejecutado conforme al proyecto, especificaciones de construcción y normas de calidad.

El precio unitario se integrará con los costos directos correspondientes al concepto de trabajo, los costos indirectos, el costo por financiamiento, el cargo por la utilidad del contratista y los cargos adicionales.

Los precios unitarios que formen parte del contrato para la ejecución de los servicios deberán analizarse, calcularse e integrarse tomando en cuenta los criterios que se señalan en la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con la Misma, su Reglamento y las especificaciones.

La enumeración de los costos y cargos para el análisis, cálculo e integración de precios unitarios, tiene por objeto cubrir en la forma más amplia posible, los recursos necesarios para realizar cada concepto de trabajo.

El análisis, cálculo e integración de los precios unitarios para un trabajo determinado, deberá guardar congruencia con los procedimientos constructivos o la metodología de prestación de los servicios, con los programas de trabajo, de utilización de personal y de maquinaria y equipo de construcción; debiendo considerar los costos vigentes de los materiales, recursos humanos y demás insumos necesarios en el momento y en la zona donde se llevarán a cabo los trabajos, sin considerar el Impuesto al Valor Agregado, todo ello de conformidad con las especificaciones generales y particulares de construcción y normas de calidad que determine la dependencia o entidad.

El Licitante a quien se le adjudique el contrato, a que se refieren a esta convocatoria a la Licitación, deberá tomar en cuenta que las cantidades de trabajo originalmente contratadas son aproximadas, por lo que, las variaciones de éstas y las que se generen con motivo de conceptos de trabajo no contemplados en el Catálogo de Conceptos original, estarán sujetas a las disposiciones establecidas en la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento.

Para efectos de la revisión y Ajuste de Costos, la fecha de origen de los precios será la del acto de presentación y apertura de Proposiciones.

34

FIDEICOMISO 1928

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCION DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTO

COORDINACIÓN DE PROYECTOS TRANSVERSALESTRANSPARENCIA E INNOVACIÓN

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES4.6 FORMA Y TÉRMINOS DE PAGO DE LOS TRABAJOS

Los trabajos objeto del contrato, se pagarán conforme a lo establecido en el catálogo de conceptos, mediante la formulación de estimaciones sujetas al avance de los trabajos con base en las normas de calidad de los materiales y especificaciones de construcción, con la secuencia y tiempo previsto en el programa general de ejecución de los trabajos, que abarcarán un período no mayor a un mes calendario, las que serán presentadas por el contratista a la residencia de obra, acompañadas de la documentación que acredite su pago tales como números generadores, notas de bitácora, controles de calidad, pruebas de laboratorio y fotografías y análisis, cálculo e integración de los importes correspondientes a la estimación, según corresponda, de conformidad a las características, complejidad y magnitud de los trabajos de acuerdo con el artículo 132 del RLOPSRM.

De conformidad con el artículo 45 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, las condiciones de pagó en el contrato que se derive, se pactará sobre la base de precios unitarios, en cuyo caso el importe de la remuneración o pago total que deba cubrirse al contratista se hará por unidad de concepto de trabajo terminado.

Esto es, los trabajos objeto del contrato se pagarán conforme a los precios unitarios establecidos en el Catálogo de Conceptos, para cada concepto de trabajo y su unidad respectiva, con una periodicidad de formulación de estimaciones que abarcará un período de un mes.

La periodicidad de pago; comprenderá el plazo de presentación de estimaciones, de revisión y aprobación de la Residencia de obra y el trámite de pago de la estimación, que alcanzará un periodo de 40 días naturales, a partir de la fecha de corte hasta el pago efectivo al contratista, conforme a lo siguiente;

El plazo de presentación de la estimación, aquel que utilice el contratista para su presentación, el que será comprendido dentro de los seis (6) días naturales siguientes a la fecha de corte, correspondiendo ésta, al último día del período de formulación de las estimaciones citado, acompañándola de la siguiente documentación que acredite la procedencia de su pago, presentada por el Contratista a la Residencia de Obra:

a). Números generadores, de cada concepto de trabajo terminado, conforme a la unidad de medida especificado.

b). Notas de Bitácora.c). Secciones y Croquis.d). Controles de Calidad, Pruebas de Laboratorio y Fotografías.e). Análisis, cálculo e integración de los importes correspondientes a cada estimación.

Para la revisión y aprobación, la Residencia de Obra, dentro de los quince (15) días naturales siguientes a su presentación, procederá con su revisión y en su caso, a la autorización conforme a los formatos establecidos.

El plazo de trámite de pago de la estimación, será el utilizado por esta convocante en las oficinas de la Dirección de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, del Organismo Aguas del Valle de México,

35

FIDEICOMISO 1928

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCION DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTO

COORDINACIÓN DE PROYECTOS TRANSVERSALESTRANSPARENCIA E INNOVACIÓN

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTESoficinas ubicadas en Av. Río Churubusco No. 650 1er Piso Col. Carlos A. Zapata Vela, C. P. 08040 Delegación Iztacalco, México D. F., y estará comprendido dentro de un plazo no mayor de veinte (20) días naturales, contados a partir de la fecha en que haya sido autorizada por la Residencia de Obra y con la factura respectiva haya sido ingresada y recibida por el Sistema Integral Financiero de esta Convocante.

Las diferencias técnicas o numéricas que no puedan ser conciliadas y autorizadas dentro de dicho plazo, se resolverán y en su caso, se incorporarán en la siguiente estimación.

El Contratista será el único responsable de que las facturas que se presenten para su pago, cumplan con los requisitos administrativos y fiscales, por lo que el atraso en su pago por la falta de éstos o por la presentación incorrecta, no será motivo para solicitar el pago de gastos financieros.

En el caso de que el Contratista no presente las estimaciones en el plazo establecido en esta convocatoria a la Licitación, la estimación correspondiente se presentará en la siguiente fecha de corte, sin que ello dé lugar a la reclamación de gastos financieros.

Para los efectos de esta licitación, se considerará como precio unitario, el importe de la remuneración o pago total que debe cubrirse al contratista por unidad de concepto terminado, ejecutado conforme al proyecto, especificaciones de construcción y normas de calidad.

El pago de las estimaciones no se considerará como la aceptación plena de los trabajos, ya que esta convocante tendrá el derecho de reclamar por trabajos faltantes o mal ejecutados y, en su caso, del pago en exceso que se haya efectuado.

Las estimaciones serán pagadas preferentemente a través de transferencia electrónica de fondos, por lo que el Licitante ganador entregara mediante escrito con el un número de cuenta bancaria con los siguientes datos:

Cuenta de cheques número __________ Clabe bancaria estandarizada número __________, Aperturada en el banco __________

Lo anterior a fin de que sean realizados sus pagos a través de medios de comunicación electrónica.

El pago de los ajustes de costos directos y del costo por financiamiento se efectuará en las estimaciones de ajuste de costos siguientes al mes en que se haya autorizado el ajuste, aplicando al importe de las estimaciones el incremento desglosado correspondiente a los factores que se autoricen para cada tipo de ajuste, debiéndose aplicar los últimos que se tengan autorizados. Todos los factores de ajuste concedidos deberán acumularse entre ellos.

La autorización del pago de los gastos no recuperables deberá constar por escrito, acompañando la documentación que acredite su procedencia, sin necesidad de celebrar convenio alguno.

36

FIDEICOMISO 1928

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCION DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTO

COORDINACIÓN DE PROYECTOS TRANSVERSALESTRANSPARENCIA E INNOVACIÓN

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTESEl pago de las estimaciones de gastos no recuperables autorizados debidamente comprobados se realizará conforme a los términos y condiciones del segundo párrafo del artículo 54 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Una vez calculados los importes de los gastos no recuperables, no se podrán aplicar a dichos importes los porcentajes por concepto de indirectos, financiamiento y utilidad a que se refieren los artículos 212, 214 y 219 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

4.7 PROHIBICIÓN DE NEGOCIACIÓN.

Ninguna de las condiciones contenidas en esta convocatoria a la licitación, así como en las proposiciones presentadas por los licitantes, podrán ser negociadas, en cumplimiento a lo establecido en el artículo 27, cuarto párrafo, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

4.8 AGRUPACIONES DE PERSONAS FÍSICAS Y/O MORALES.

Dos o más personas, físicas y/o morales, podrán presentar conjuntamente su proposición, sin necesidad de constituir una sociedad, o nueva sociedad en el caso de personas morales, siempre que, para tales efectos, en la proposición y en el contrato se establezcan con precisión y a satisfacción de la Comisión Nacional del Agua, la parte de los trabajos que cada persona se obligará a ejecutar, la forma en que serán presentadas a cobro las estimaciones, así como la manera en que se exigirá el cumplimiento de las obligaciones. En este supuesto la proposición deberá ser firmada autógrafamente por el representante común que para ese acto haya sido designado por el grupo de personas.

Cuando la proposición ganadora de la licitación haya sido presentada en forma conjunta, el contrato deberá ser firmado por el representante legal de cada una de las personas participantes en la proposición, a quienes se considerará, para efectos del procedimiento y del contrato, como responsables conjuntos, solidarios y mancomunados.

Lo anterior, sin perjuicio de que las personas que integran la proposición conjunta puedan constituirse en una nueva sociedad, para dar cumplimiento a las obligaciones previstas en el convenio de proposición conjunta, siempre y cuando se mantengan en la nueva sociedad las responsabilidades de dicho convenio.

Para la presentación de la proposición conjunta, se deberá celebrar entre el grupo de personas un convenio privado, ratificadas las firmas ante notario o fedatario público que cumpla, como mínimo, con los siguientes requisitos:

a. Nombre, domicilio y Registro Federal de Contribuyentes de las personas integrantes, señalando, en su caso, los datos de los instrumentos públicos con los que se acredita la existencia legal de las personas morales y, de haberlas, sus reformas y modificaciones así como el nombre de los socios que aparezcan en éstas;

37

FIDEICOMISO 1928

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCION DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTO

COORDINACIÓN DE PROYECTOS TRANSVERSALESTRANSPARENCIA E INNOVACIÓN

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTESb. Nombre y domicilio de los representantes de cada una de las personas agrupadas señalando,

en su caso, los datos de las escrituras públicas con las que acrediten las facultades de representación y deberá contar con facultades para otorgar poderes para formalizar el convenio para presentar proposición conjunta;

c. Designación de un representante común, otorgándole poder amplio y suficiente para atender todo lo relacionado con la proposición y con el procedimiento de licitación pública;

d. Descripción precisa y detallada (no porcentajes) de las partes objeto del contrato que corresponderá cumplir a cada persona integrante, así como la manera en que se exigirá el cumplimiento de las obligaciones;

e. Señalamiento de un domicilio común para oír y recibir notificaciones, yf. Estipulación expresa en el sentido de que cada uno de los firmantes quedará obligado en

forma conjunta, solidaria y mancomunada para comprometerse por cualquier responsabilidad derivada del contrato que se firme, de conformidad con lo ordenado por los artículos 36, segundo párrafo, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y 47, fracción II, inciso e) de su Reglamento, y lo estipulado en la cláusula primera del modelo de contrato de obra pública.

En el acto de presentación y apertura de proposiciones, el representante común de la agrupación deberá señalar que la proposición se presenta en forma conjunta, incluyéndose el convenio privado mencionado anteriormente, con el sobre que contenga la proposición y, en caso de que a los licitantes que la hubieren presentado se les adjudique el contrato, dicho convenio formará parte del mismo como uno de sus anexos.

Para cumplir con la capacidad financiera requerida por la Comisión Nacional del Agua, se podrán considerar en conjunto las correspondientes a cada una de las personas físicas y/o morales integrantes de la agrupación.

En caso de que el convenio privado de referencia no reúna la totalidad de los requisitos exigidos, en los términos solicitados, se estará en la imposibilidad de evaluar la proposición para determinar la solvencia de la misma y por lo tanto será desechada por no cumplir con los requisitos establecidos en esta convocatoria a la licitación.

En el supuesto de que se adjudique el contrato a los licitantes que presentaron una proposición conjunta, el convenio indicado y las facultades del apoderado legal de la agrupación que formalizará el contrato respectivo deberán constar en escritura pública, salvo que el contrato sea firmado por todas las personas que integran la agrupación que formula la proposición conjunta o por sus representantes legales, quienes en lo individual deberán acreditar su respectiva personalidad, o por el apoderado legal de la nueva sociedad que se constituya por las personas que integran la agrupación que formuló la proposición conjunta, antes de la fecha fijada para la firma del contrato, lo cual deberá comunicarse mediante escrito a la Comisión Nacional del Agua por dichas personas o por su apoderado legal, al momento de darse a conocer el fallo o a más tardar en las 24 (VEINTICUATRO) horas siguientes.

38

FIDEICOMISO 1928

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCION DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTO

COORDINACIÓN DE PROYECTOS TRANSVERSALESTRANSPARENCIA E INNOVACIÓN

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES4.9.- ENTREGA DE PROPOSICIONES EN EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA.

La entrega de proposiciones que contendrá la Parte Técnica y Económica se hará en sobre cerrado, y claramente identificado. La documentación distinta a la propuesta técnica y económica podrá entregarse, a elección del licitante, dentro o fuera de dicho sobre, recomendando entregarla por separado. En el caso de las proposiciones presentadas a través de CompraNet, los sobres serán generados mediante el uso de tecnologías que resguarden la confidencialidad de la información de tal forma que sean inviolables, conforme a las disposiciones técnicas que al efecto establezca la Secretaría de la Función Pública.

Esta convocante, NO Recibirá propuestas por medios remotos de comunicación electrónica.

Los sobres que contienen su propuesta se identificaran de la siguiente forma:

Sobre anexo: DOCUMENTACIÓN DISTINTA A LA PROPUESTA TÉCNICA ECONÓMICA y REQUISITOS DEL PUNTO 1

Sobre: PARTE TÉCNICA Y PARTE ECONÓMICA

Los sobres se presentaran claramente identificados con: RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE NOMBRE DEL SOBRE (PARTE TÉCNICA Y PARTE ECONÓMICA O DOCUMENTACIÓN

DISTINTA A LA PROPUESTA TÉCNICA ECONÓMICA) No. DE LA LICITACIÓN OBJETO DE LOS TRABAJOS.

Los Licitantes son los únicos responsables de que sus Propuestas sean entregadas en tiempo y forma en el Acto de presentación y apertura de proposiciones, y no se recibirán Propuestas que se presenten después de la fecha y hora establecida en esta convocatoria a la Licitación.

Si acude personalmente el representante legal de la empresa o la persona física según sea el caso, éste deberá presentar copia del documento legal de identificación que acredite la personalidad y original y copia de una identificación oficial vigente.

En el caso de que la persona que entregue la propuesta, sea distinta al representante legal del Licitante, deberá anexar por separado de la proposición, carta poder simple y original y copia de una identificación oficial de quien recibe el poder, conforme a los Anexos (A) “Carta poder simple” y Anexo (B) “Identificación oficial de quien asiste al concurso”. La carta poder simple deberá asentar que se otorga el poder para la presentación de las propuestas y para recibir la documentación que se derive de estos actos.

El licitante a su elección y bajo su exclusiva responsabilidad podrá enviar sus propuestas a través del servicio postal o mensajería y estas deberán ser acorde con el punto 4 preparación de la proposición, de instrucciones a los licitantes de esta convocatoria a la licitación, apegándose estrictamente a las fechas y horas establecidas y deberán de ser entregados en la dirección que se cita en el punto 5.1. Si

39

FIDEICOMISO 1928

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCION DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTO

COORDINACIÓN DE PROYECTOS TRANSVERSALESTRANSPARENCIA E INNOVACIÓN

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTESopta por enviar su propuesta por este medio, esta entrega deberá ser previa al inicio de la presentación de propuestas.

La Comisión Nacional del Agua se abstendrá de recibir propuestas que opten por este medio bajo las siguientes circunstancias:

a) Después de la fecha y hora indicados en el punto 5.1.b) Cuando sea entregada en una dirección distinta a la estipulada dentro de esta

convocatoria a la licitación.c) Cuando los sobres no estén cerrados o lleguen rotos como resultado del mal manejo del

servicio de mensajería o del servicio postal.

En caso de que el licitante entregue información de naturaleza confidencial, deberá señalarlo expresamente por escrito a la convocante, para los efectos de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

4.10 DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR.

En el caso de que el licitante que resulte adjudicatario del contrato se encuentre inscrito en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, de conformidad con el Convenio de Colaboración suscrito con fecha 26 de junio de 2007, entre la Comisión Nacional del Agua y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, cuyo objeto es descontar de las estimaciones de los trabajos ejecutados, el 0.002% (DOS AL MILLAR) para ser aportado voluntariamente, por parte del contratista, a los programas de capacitación y adiestramiento de los trabajadores de la industria de la construcción que desarrolla el Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción, la Comisión Nacional del Agua realizará el descuento en el porcentaje antes mencionado, que será entregado al Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción.

Para la aplicación de este descuento, el licitante al que se le adjudique el contrato deberá presentar escrito en el que haga constar su aceptación o negativa. Este descuento no deberá ser repercutido en la integración de los precios unitarios, por lo que en caso de repercutirlo, será motivo para desechar la proposición.

Asimismo, de las estimaciones que se le cubran al contratista, se le descontará el 0.005% (CINCO AL MILLAR) del importe de cada estimación, para cumplir con lo dispuesto por el artículo 191 de la Ley Federal de Derechos en vigor, por concepto de derechos de inspección, vigilancia y control de obras y servicios que realiza la Secretaría de la Función Pública, según lo establece el artículo 37, fracción VIII, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

5 DEL PROCEDIMIENTO DE LA LICITACIÓN.

Para facilitar el procedimiento de licitación, la Comisión Nacional del Agua efectúa revisiones preliminares respecto de la especialidad, experiencia y capacidad de los interesados y verificar la inscripción en el registro de contratistas, así como la documentación distinta a la propuesta técnica y económica de acuerdo con lo establecido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios

40

FIDEICOMISO 1928

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCION DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTO

COORDINACIÓN DE PROYECTOS TRANSVERSALESTRANSPARENCIA E INNOVACIÓN

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTESRelacionados con las Mismas. En ningún caso se podrá impedir el acceso a quienes no se encuentren inscritos en dicho registro, por lo que los licitantes que se hayan inscrito podrán presentar su propuesta en el acto de presentación y apertura de proposiciones de que se trate.

En todos los casos, se preferirá la especialidad, experiencia y capacidad técnica de los interesados, así como aquellos licitantes que tengan un historial de cumplimiento satisfactorio de los contratos sujetos a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. De igual manera, este criterio será aplicable a los licitantes que presenten proposiciones conjuntas.

Los actos, contratos, convenios o combinaciones que lleven a cabo los licitantes en cualquier etapa del procedimiento de licitación deberán apegarse a lo dispuesto por la Ley Federal de Competencia Económica en materia de prácticas monopólicas y concentraciones, sin perjuicio de que esta convocante determine los requisitos, características y condiciones de los mismos en el ámbito de sus atribuciones.

Cualquier licitante podrá hacer del conocimiento de la Comisión Federal de Competencia, hechos materia de la citada Ley, para que resuelva lo conducente.

Cualquier licitante podrá consultar a la Comisión Federal de Competencia sobre la consistencia de una proposición conjunta con la legislación en materia de competencia, y dicha Comisión, sin juzgar sobre las proposiciones técnicas o económicas, dará respuesta exclusivamente por lo que se refiere a lo dispuesto en la Ley Federal de Competencia Económica, previa opinión de las Dependencias o entidades esta convocante, las cuales determinarán lo conducente conforme a sus atribuciones.

5.1. ACTO DE PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES Y APERTURA DE LAS PROPUESTAS.

Las proposiciones deberán presentarse en la Junta Pública celebrada a las 9:00 horas el 3 de junio de 2013 en: Av. Río Churubusco No. 650, 1er Piso Col. Carlos A. Zapata Vela, C. P. 08040, Delegación Iztacalco, México D. F., se llevará a cabo el Acto de Presentación y apertura de Proposiciones, bajo la presidencia del servidor público designado, esta convocante no podrá recibir propuestas por medios remotos de comunicación electrónica toda vez que no cuenta con la certificación correspondiente. Los Licitantes o sus representantes legales entregarán su Propuesta en sobre cerrado de acuerdo con lo indicado en el punto 4.9.

A los actos del procedimiento de licitación pública e invitación a cuando menos tres personas podrá asistir cualquier persona en calidad de observador, bajo la condición de registrar su asistencia y abstenerse de intervenir en cualquier forma en los mismos.

Para intervenir en el acto de presentación y apertura de proposiciones bastará que los licitantes presenten un escrito en el que su firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta

41

FIDEICOMISO 1928

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCION DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTO

COORDINACIÓN DE PROYECTOS TRANSVERSALESTRANSPARENCIA E INNOVACIÓN

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTEScon facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada, sin que resulte necesario acreditar su personalidad jurídica.

Al inicio del evento, al momento de registrarse, deberán manifestar en caso de que aplique cuando exista una “asociación en participación”, anotando el nombre completo de ambas o más empresas asociadas seguidas de la leyenda “asociación en participación”.

El acto de Presentación y Apertura de proposiciones se llevará a cabo en una sola etapa, conforme a lo siguiente:

I. Una vez recibidas las proposiciones en sobre cerrado, se llevará a cabo la apertura de las mismas y se procederá a su análisis cuantitativo sin entrar a la revisión de su contenido, por lo que en el caso de que algún licitante omitiera la presentación de documentos de su proposición o les faltara algún requisito, estas no serán desechadas en ese momento, los faltantes u omisiones se harán constar en el acto con la anuencia del licitante, si estuviera presente, con posterioridad esta convocante llevará a cabo la evaluación integral de las proposiciones, haciendo la valoración correspondiente a cada requisito solicitado, así como en su caso la omisión de los mismos, y el resultado de dicha revisión o análisis se dará a conocer en el fallo correspondiente. Siguiendo con la lectura en voz alta el importe de las proposiciones. Únicamente se anotará en el formato de recepción de documentos, los entregados por el licitante, relacionándolos con el apartado de “DOCUMENTACIÓN ADICIONAL QUE DEBE PRESENTARSE CONJUNTAMENTE CON LAS PROPOSICIONES” y los puntos 4.2.1 y 4.2.2 de la presente convocatoria a la licitación pública.

El formato de recepción de documentos servirá a cada participante como constancia de recepción de la documentación que entregue en este acto, anexándose copia de la constancia entregada a cada licitante y firmada por él mismo.

Para efectos de lo dispuesto en el artículo 51 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, la recepción de proposiciones se entenderá realizada una vez que éstas se analicen durante su evaluación, debiéndose indicar en el fallo si la proposición fue desechada por incumplir la mencionada disposición legal;

II. De entre los licitantes que hayan asistido, éstos elegirán a uno, que en forma conjunta con el servidor público que la convocante designe, rubricarán el Documento el AE12 “CATALOGO DE CONCEPTOS” en el que se consignen los precios y el importe total de cada proposición, las que para estos efectos constarán documentalmente.

III. Al término de esta etapa, se levantará acta que servirá de constancia de la celebración del acto de presentación y apertura de las proposiciones y en la que se harán constar el resultado de la revisión cuantitativa de los requisitos que integran las Propuestas, citando las que fueron aceptadas para su análisis cualitativo y el importe de cada una de ellas; fecha y hora en que se dará a conocer el fallo de la licitación, fecha que deberá quedar comprendida dentro de los treinta días naturales siguientes a la establecida para este acto y podrá diferirse, siempre que el nuevo

42

FIDEICOMISO 1928

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCION DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTO

COORDINACIÓN DE PROYECTOS TRANSVERSALESTRANSPARENCIA E INNOVACIÓN

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTESplazo fijado no exceda de treinta días naturales contados a partir del plazo establecido originalmente para el fallo.

IV. La Comisión Nacional del Agua procederá con el análisis cualitativo de las proposiciones aceptadas, de acuerdo a lo señalado en el punto 7.1 de esta convocatoria, dando a conocer el resultado a los licitantes en el fallo

Después de la recepción de cada proposición, se dará lectura en voz alta al importe sin incluir el Impuesto al Valor Agregado de cada una.

Se advierte a los licitantes que se permitirá la intervención de los testigos sociales, sin costo alguno para la Comisión Nacional del Agua cuando sea el testigo social quien solicite participar, como representante legítimo e imparcial de la sociedad civil, con el objeto de dar cumplimiento a los principios consagrados por el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en cuanto a la eficiencia, eficacia y honradez, fortaleciendo con ello la transparencia de la licitación.

Los testigos sociales tendrán derecho a voz en la formulación y revisión previa de la convocatoria a la licitación, en la(s) junta(s) de aclaraciones, en la(s) visita(s) al sitio de los trabajos, en el acto de presentación y apertura de proposiciones, en las evaluaciones de las proposiciones, en la emisión del fallo y en la formalización del contrato, en cumplimiento al “Acuerdo por el que se establecen los lineamientos que regulan la participación de los testigos sociales en las contrataciones que realicen las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal”, emitido por la Secretaría de la Función Pública y publicado en el Diario Oficial de la Federación de fecha 16 de diciembre del 2004.

Los testigos sociales, deberán estar acreditados por la Secretaría de la Función Pública, por que cumplieron con los requisitos establecidos.

El acta del acto de presentación y apertura de proposiciones, serán firmadas por los licitantes que hubieran asistido, sin que la falta de firma de alguno de ellos reste validez o efectos a las mismas, de las cuales se podrá entregar una copia a dichos asistentes, y al finalizar cada acto se fijará un ejemplar del acta correspondiente en un lugar visible, al que tenga acceso el público, en el domicilio del área responsable del procedimiento de contratación, por un término no menor de cinco días hábiles.

Asimismo, se difundirá un ejemplar de dicha acta en CompraNet para efectos de su notificación a los licitantes que no hayan asistido al acto. Dicho procedimiento sustituirá a la notificación personal

5.2 LICITACIÓN DESIERTA

La Comisión Nacional del Agua, declarará desierta la licitación cuando a su juicio la totalidad de las proposiciones presentadas por los licitantes no reúnan los requisitos de esta convocatoria a la licitación o sus precios de insumos no fueren aceptables; cuando ninguna persona obtenga la convocatoria, o cuando no se reciba alguna proposición en el acto de presentación y apertura de proposiciones, señalándose en el fallo las causas que lo motivaron.

43

FIDEICOMISO 1928

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCION DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTO

COORDINACIÓN DE PROYECTOS TRANSVERSALESTRANSPARENCIA E INNOVACIÓN

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTESSe considera que los precios de los insumos contenidos en las proposiciones no son aceptables cuando se propongan importes que sean notoriamente superiores a los que se desprendan de la investigación de mercado que se realice para la presupuestación de los trabajos, o bien, no siendo notoriamente superiores, rebasen el presupuesto elaborado de manera previa por parte de la Comisión Nacional del Agua y no sea factible pagarlos.

Esta convocante procederá a declarar desierta una licitación y podrá expedir una segunda convocatoria, cuando las propuestas presentadas no reúnan los requisitos de la convocatoria a la licitación o sus precios de insumos no fueren aceptables.

La Convocante podrá cancelar una licitación por caso fortuito; fuerza mayor; existan circunstancias justificadas, que provoquen la extinción de la necesidad de contratar los trabajos, o que de continuarse con el procedimiento de contratación se pudiera ocasionar un daño o perjuicio a la propia dependencia o entidad. La determinación de dar por cancelada la licitación, deberá precisar el acontecimiento que motiva la decisión, la cual se hará del conocimiento de los licitantes y no será procedente contra ella recurso alguno, sin embargo podrán interponer la inconformidad en términos del Título Séptimo, Capítulo Primero de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Salvo en las cancelaciones por caso fortuito y fuerza mayor, la convocante, a solicitud de los licitantes, podrá cubrir los gastos no recuperables, que en su caso, procedan, referente a los que hubiere incurrido para preparar y elaborar su proposición, siempre que éstos sean razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con la licitación de que se trate, en términos de lo dispuesto por el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

6 CAUSAS POR LAS QUE PUEDE SER DESECHADA LA PROPUESTA

Se considerará como causa suficiente para desechar una propuesta, cualquiera de las siguientes circunstancias, dentro de su análisis cualitativo.

I. La presentación incompleta o la omisión de cualquiera de los documentos requeridos en esta convocatoria a la licitación, que imposibiliten determinar su solvencia.; (Art. 69 Fracción I del Reglamento De La Ley De Obras Públicas Y Servicios Relacionados Con Las Mismas).

II. El incumplimiento de las condiciones legales, técnicas y económicas respecto de las cuales se haya establecido expresamente en la convocatoria a la licitación pública que afectarían la solvencia de la proposición; (Art. 69 Fracción I del Reglamento De La Ley De Obras Públicas Y Servicios Relacionados Con Las Mismas).

III. Cuando se acredite fehacientemente con la documentación idónea que la información o documentación proporcionada por los licitantes es falsa; (Art. 69 Fracción III del Reglamento De La Ley De Obras Públicas Y Servicios Relacionados Con Las Mismas).

IV. La ubicación del licitante en alguno de los supuestos señalados en los artículos 31, fracción XIV, 51 y 78, penúltimo párrafo de la Ley de Obras Públicas y servicios relacionados con las mismas; (Art. 69 Fracción IV del Reglamento De La Ley De Obras Públicas Y Servicios Relacionados Con Las Mismas).

44

FIDEICOMISO 1928

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCION DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTO

COORDINACIÓN DE PROYECTOS TRANSVERSALESTRANSPARENCIA E INNOVACIÓN

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTESV. La falta de presentación de los escritos o manifiestos a que se refiere la fracción VIII del

artículo 34 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y servicios relacionados con las mismas, (Art. 69 Fracción V del Reglamento De La Ley De Obras Públicas Y Servicios Relacionados Con Las Mismas).

VI. El incumplimiento de las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por la Comisión Nacional del Agua. (Art. 69 Fracción II del Reglamento De La Ley De Obras Públicas Y Servicios Relacionados Con Las Mismas).

VII. La comprobación de que algún licitante ha acordado con otro u otros elevar el costo de los trabajos, o cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los demás licitantes. (Art. 31 Fracción XXIII de la Ley de Obras Públicas Y Servicios Relacionados con las Mismas, y Art. 69 Fracción IV del Reglamento De La Ley De Obras Públicas Y Servicios Relacionados Con Las Mismas).

VIII. Si se comprueba que varios contratistas pertenecen a un mismo grupo, o que tiene socios en común o que alguno de sus socios, apoderados o empleados representan a otra empresa participante (en estos casos las propuestas de todas las empresas que estén involucradas serán desechadas). (Art. 40 Fracción vI de la Ley de Obras Públicas Y Servicios Relacionados con las Mismas, y Art. 69 Fracción II del Reglamento De La Ley De Obras Públicas Y Servicios Relacionados Con Las Mismas).

IX. Cuando las propuestas presenten alteraciones, raspaduras, tachaduras y/o enmendaduras que afecté sustancialmente la propuesta. (Art. 69 Fracción I del Reglamento De La Ley De Obras Públicas Y Servicios Relacionados Con Las Mismas).

X. Cuando las cantidades de obra y/o precios unitarios del catálogo de conceptos presenten alteraciones, raspaduras, tachaduras y/o enmendaduras. (Art. 69 Fracción V del Reglamento De La Ley De Obras Públicas Y Servicios Relacionados Con Las Mismas).

XI. Cuando el licitante no presente uno o varios análisis de los precios unitarios o que estos estén incompletos, conforme a los requisitos de esta convocatoria a la licitación y la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas, y su Reglamento. (Art. 69 Fracción I del Reglamento De La Ley De Obras Públicas Y Servicios Relacionados Con Las Mismas).

XII. Cuando el licitante, en su catálogo de conceptos, omita alguno o algunos de los precios unitarios. (Art. 69 Fracción I del Reglamento De La Ley De Obras Públicas Y Servicios Relacionados Con Las Mismas).

XIII. Cuando el licitante en su documentación no señale el indicador económico utilizado en el análisis de costo por financiamiento y/o cuando la periodicidad de las tasa de interés utilizada no sea congruente con la periodicidad de la formulación de estimaciones. (Art. 65 Apartado A, Fracción V, letra c del Reglamento De La Ley De Obras Públicas Y Servicios Relacionados Con Las Mismas).

XIV. Cuando el análisis, cálculo e integración del costo por financiamiento, no se apegue al procedimiento y/o metodología fijado en esta convocatoria a la licitación conforme a

45

FIDEICOMISO 1928

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCION DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTO

COORDINACIÓN DE PROYECTOS TRANSVERSALESTRANSPARENCIA E INNOVACIÓN

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTESla guía de llenado respectiva y en su caso, no considere la asignación presupuestal indicada y no incida la amortización de los anticipos otorgados. (Art. 69 Fracción I del Reglamento De La Ley De Obras Públicas Y Servicios Relacionados Con Las Mismas).

XV. Cuando el licitante en su documentación no señale el indicador económico especifico de la tasa de interés utilizada en el cálculo del costo por inversión integrante de los análisis de los costos horarios. (Art. 197 Último Párrafo del Reglamento De La Ley De Obras Públicas Y Servicios Relacionados Con Las Mismas).

XVI. Cuando en la parte económica se incluyan los cargos por concepto de aportación a cámaras industriales o comerciales de la construcción o consultoría. (Art. 220 del Reglamento De La Ley De Obras Públicas Y Servicios Relacionados Con Las Mismas).

XVII. Cuando para la integración del costo directo de la mano de obra, el cálculo del Factor del salario real no cumpla con los requisitos establecido en la convocatoria a la licitación. (Art. 69 Fracción VI del Reglamento De La Ley De Obras Públicas Y Servicios Relacionados Con Las Mismas).

XVIII. Cuando en los costos directos de los insumos, se incluya el Impuesto al Valor Agregado. (Art. 187 del Reglamento De La Ley De Obras Públicas Y Servicios Relacionados Con Las Mismas).

XIX. Cuando en la integración de los análisis de precios unitarios, en sus costos directos, los consumos de materiales de instalación permanente, por unidad de medida del concepto de trabajo, no sean determinados de acuerdo con las cantidades que deban utilizarse según el proyecto, las normas de calidad y especificaciones generales y particulares de construcción, y que haya considerado adicionalmente, en su caso, los desperdicios que la experiencia determine como mínimos, y cuando en los consumos de materiales auxiliares, no sean se determinado de acuerdo con las cantidades que deban utilizarse según el proceso de construcción y el tipo de trabajos a realizar, considerando los desperdicios y el número de usos con base en el programa de ejecución, en la vida útil del material de que se trate y en la experiencia, y finalmente cuando en los consumos de materiales consumibles, este fuera de los rangos promedio de la experiencia estadísticas de acuerdo a las características del material, y en general cuando se demuestre analíticamente que los consumos propuestos, no son los adecuados. (Art. 187 del Reglamento De La Ley De Obras Públicas Y Servicios Relacionados Con Las Mismas).

XX. Cuando en la integración de los análisis de precios unitarios, en sus costos directos, para la mano de obra y maquinaria de construcción, los rendimientos, considerados se encuentren fuera dentro de los márgenes razonables y aceptables de acuerdo con el procedimiento constructivo propuesto por el licitante, considerando los rendimientos observados de experiencias anteriores, así como las condiciones ambientales de la zona y las características particulares bajo las cuales deben realizarse los trabajos, y en general cuando se demuestre analíticamente que los

46

FIDEICOMISO 1928

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCION DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTO

COORDINACIÓN DE PROYECTOS TRANSVERSALESTRANSPARENCIA E INNOVACIÓN

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTESrendimientos propuestos, no son los adecuados. (Art. 187 del Reglamento De La Ley De Obras Públicas Y Servicios Relacionados Con Las Mismas).

XXI. En el caso de que presente su propuesta sin foliar los documentos solicitados en la convocatoria a la licitación, ó si alguna o algunas hojas de los documentos solicitados carezcan de folio y que no mantengan continuidad con los demás documentos. (Art. 41 Párrafo III del Reglamento De La Ley De Obras Públicas Y Servicios Relacionados Con Las Mismas).

XXII. La presentación de información y datos incompletos en cualquiera de los documentos requeridos en esta convocatoria a la licitación, incluyendo el convenio privado para la agrupación de personas físicas y/o morales a que se refiere al Requisito X y en el punto 4.8 de esta convocatoria, que igualmente imposibilite determinar su solvencia. (Artículo 69 fracción I del Reglamento de Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas

XXIII. La falta de presentación de los escritos o manifestaciones bajo protesta de decir verdad a que se refiere la fracción VIII del artículo 34 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. (Artículo 69, fracción V, del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas);

XXIV. Omitir firmar autógrafamente el catálogo de conceptos y el programa general de ejecución de los trabajos que deben ser firmados en cada una de sus hojas, conforme a lo indicado en el punto 4.3 de esta convocatoria a la licitación (Artículo 41, segundo párrafo, del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas), y

XXV. Las demás que, de acuerdo con las características, magnitud y complejidad de los trabajos a realizar, sean consideradas que sean estrictamente necesarias para la evaluación de las Propuestas o la realización de los trabajos. (Art. 69 Fracción VI del Reglamento De La Ley De Obras Públicas Y Servicios Relacionados Con Las Mismas).

XXVI. Cuando en los documentos solicitados se consignen datos e informes distintos a los requeridos en esta convocatoria a la licitación. (Artículos 64 y 65 del Reglamento de Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas);

XXVII. Cuando el licitante, en su análisis del costo por financiamiento no incida la amortización del o los anticipos otorgados, si es el caso. (Artículos 50 fracción III de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, 65, apartado A, fracción V, letra a, y 185 fracción III, letra b, de su Reglamento);

7 CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN Y ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO

La Comisión Nacional del Agua, para hacer el estudio, análisis y evaluación de las proposiciones, se apegará a lo dispuesto en el Artículo 38 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y en los Artículos 63 Fracción I y/o II, 64, 65, 66 y 67 Fracción I y/o II del Reglamento de la citada Ley y conforme a lo siguiente:

47

FIDEICOMISO 1928

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCION DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTO

COORDINACIÓN DE PROYECTOS TRANSVERSALESTRANSPARENCIA E INNOVACIÓN

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTESPara la evaluación de la solvencia de las proposiciones se aplicarán los siguientes mecanismos:

7.1 EVALUACION DE PROPOSICIONES POR EL MECANISMO BINARIO.

Este mecanismo consiste en determinar la solvencia de las proposiciones a partir de verificar el cumplimiento de las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por la Comisión Nacional del Agua.

Este mecanismo podrá aplicarse en los siguientes supuestos: a) Tratándose de obras y servicios cuyo monto máximo presupuestado no exceda los diez mil días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal elevado al mes, yb) En los casos en que atendiendo a las características, complejidad y magnitud de los trabajos, la Comisión Nacional del Agua justifique la conveniencia de aplicar este mecanismo, dejando constancia en el expediente del procedimiento de contratación, y

7.1.1 Evaluación de la Parte Técnica

De conformidad con el Reglamento de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas, Artículo 64.- Para la evaluación técnica de las proposiciones bajo el mecanismo de evaluación binario deberán verificar, entre otros, los siguientes aspectos:

I. Que cada documento contenga toda la información solicitada;II. Que los profesionales técnicos que se encargarán de la dirección de los trabajos, cuenten con

la experiencia requerida y capacidad necesaria para llevar la adecuada administración de los trabajos.En los aspectos referentes a la experiencia y capacidad técnica que deberán cumplir los licitantes, se considerará, entre otros, el grado académico de preparación profesional, la experiencia laboral específica en obras similares y la capacidad técnica de las personas físicas que estarán relacionados con la ejecución de los trabajos.

III. Que los licitantes cuenten con la maquinaria y equipo de construcción adecuado, suficiente y necesario, sea o no propio, para desarrollar los trabajos que se convocan;

IV. Que la planeación integral propuesta por el licitante para el desarrollo y organización de los trabajos, sea congruente con las características, complejidad y magnitud de los mismos;

V. Que el procedimiento constructivo descrito por el licitante demuestre que este conoce los trabajos a realizar y que tiene la capacidad y experiencia para ejecutarlos satisfactoriamente; dicho procedimiento debe ser acorde con el programa de ejecución considerado en su propuesta.

VI. Las dependencias y entidades, de acuerdo con las características, complejidad y magnitud de los trabajos, determinarán en la convocatoria a la licitación pública, los aspectos que se verificarán en los estados financieros de los licitantes, entre otros:

48

FIDEICOMISO 1928

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCION DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTO

COORDINACIÓN DE PROYECTOS TRANSVERSALESTRANSPARENCIA E INNOVACIÓN

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTESa. Que el capital de trabajo del licitante cubra el financiamiento de los trabajos a realizar

en los dos primeros meses de ejecución de los trabajos, de acuerdo a las cantidades y plazos considerados en su análisis financiero presentado;

b. Que el licitante tenga capacidad para pagar sus obligaciones, yc. El grado en que el licitante depende del endeudamiento y la rentabilidad de la empresa, y

A. Tratándose de propuestas que consideren precios unitarios además se deberá verificar:

I. De los programas:a. Que el programa de ejecución de los trabajos corresponda al plazo

establecido por la convocante;b. Que los programas específicos cuantificados y calendarizados de suministros y utilización,

sean congruentes con el programa calendarizado de ejecución general de los trabajos;c. Que los programas de suministro y utilización de materiales, mano de obra y maquinaria y

equipo de construcción, sean congruentes con los consumos y rendimientos considerados por el licitante y en el procedimiento constructivo a realizar;

d. Los suministros sean congruentes con el programa de ejecución general en caso de que se requiera de equipo de instalación permanente, y

e. Que los insumos propuestos por el licitante correspondan a los periodos presentados en los programas;

II. De la maquinaria y equipo:a. Que la maquinaria y el equipo de construcción sean los adecuados, necesarios y suficientes

para ejecutar los trabajos objeto de la licitación pública, y que los datos coincidan con el listado de maquinaria y equipo presentado por el licitante;

b. Que las características y capacidad de la maquinaria y equipo de construcción consideradas por el licitante, sean las adecuadas para desarrollar el trabajo en las condiciones particulares donde deberá ejecutarse y que sean congruentes con el procedimiento de construcción propuesto por el contratista, o con las restricciones técnicas, cuando la dependencia o entidad fije un procedimiento, y

c. Que en la maquinaria y equipo de construcción, los rendimientos de éstos sean considerados como nuevos, para lo cual se deberán apoyar en los rendimientos que determinen los manuales de los fabricantes respectivos, así como las características ambientales de la zona donde vayan a realizarse los trabajos;

III. De los materiales:a. Que en el consumo del material por unidad de medida, determinado por el licitante para el

concepto de trabajo en que intervienen, se consideren los desperdicios, mermas, y, en su caso, los usos de acuerdo con la vida útil del material de que se trate, y

b. Que las características, especificaciones y calidad de los materiales y equipos de instalación permanente, sean las requeridas en las normas de calidad y especificaciones generales y particulares de construcción establecidas en la convocatoria a la licitación pública y,

IV. De la mano de obra:

49

FIDEICOMISO 1928

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCION DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTO

COORDINACIÓN DE PROYECTOS TRANSVERSALESTRANSPARENCIA E INNOVACIÓN

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTESa. Que el personal administrativo, técnico y de obra sea el adecuado y suficiente para ejecutar

los trabajos;b. Que los rendimientos considerados se encuentren dentro de los márgenes razonables y

aceptables de acuerdo con el procedimiento constructivo propuesto por el licitante, tomando en cuenta los rendimientos observados de experiencias anteriores, así como las condiciones ambientales de la zona y las características particulares bajo las cuales deben realizarse los trabajos, y

c. Que se hayan considerado trabajadores de la especialidad requerida para la ejecución de los conceptos más significativos.

En su caso, el grado de cumplimiento de los contratos celebrados por el licitante con dependencias o entidades, conforme a los parámetros establecidos en esta convocatoria a la licitación pública, para efectos de lo dispuesto en el último párrafo del artículo 36 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

7.1.2 EVALUACIÓN PARTE ECONÓMICA

De conformidad con el Artículo 65 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Para la evaluación económica de las proposiciones bajo el mecanismo de evaluación binario se deberán verificar, entre otros, los siguientes aspectos:

I. Que cada documento contenga toda la información solicitada, yII. Que los precios a costo directo de los insumos propuestos por el licitante sean

aceptables, es decir, que sean menores, iguales o no rebasen considerablemente el presupuesto de obra elaborado previamente por la convocante como parte del proyecto ejecutivo. Dicho presupuesto deberá considerar las condiciones vigentes en el mercado nacional o de la zona o región en donde se ejecutarán los trabajos o, en su caso, en el mercado internacional, considerando los precios de manera individual o cómo inciden en su totalidad en la propuesta económica.

De conformidad con las condiciones de pago, se deberán verificar, además de lo previsto en el párrafo anterior, los siguientes aspectos:

A. Tratándose de proposiciones que consideren precios unitarios además se deberá verificar:I. Del presupuesto de obra:

a. Que en todos y cada uno de los conceptos que lo integran se establezca el importe del precio unitario;

b. Que los importes de los precios unitarios sean anotados con número y con letra, los cuales deberán ser coincidentes entre sí y con sus respectivos análisis; en caso de diferencia, deberá prevalecer el que coincida con el del análisis de precio unitario correspondiente o el consignado con letra, cuando no se tenga dicho análisis, y

50

FIDEICOMISO 1928

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCION DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTO

COORDINACIÓN DE PROYECTOS TRANSVERSALESTRANSPARENCIA E INNOVACIÓN

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTESc. Que las operaciones aritméticas se hayan ejecutado correctamente; en el caso de

que una o más tengan errores, se efectuarán las correcciones correspondientes por parte de la convocante. El monto correcto, será el que se considerará para el análisis comparativo de las proposiciones;

II. Que el análisis, cálculo e integración de los precios unitarios, se haya realizado de acuerdo con lo establecido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas, debiendo revisar: a. Que los análisis de los precios unitarios estén estructurados con costos directos,

indirectos, de financiamiento, cargo por utilidad y cargos adicionales;b. Que los costos directos se integren con los correspondientes a materiales, equipos

de instalación permanente, mano de obra, maquinaria y equipo de construcción;c. Que los precios básicos de adquisición de los materiales considerados en los

análisis correspondientes, se encuentren dentro de los parámetros de precios vigentes en el mercado;

d. Que los costos básicos de la mano de obra se hayan obtenido aplicando los factores de salario real a los sueldos y salarios de los técnicos y trabajadores, conforme a lo previsto en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas; la Ley Federal del trabajo, la Ley del Seguro Social y la Ley del INFONAVIT.;

e. Que el cargo por el uso de herramienta menor, se encuentre incluidos, bastando para tal efecto que se haya determinado aplicando un porcentaje sobre el monto de la mano de obra, requerida para la ejecución del concepto de trabajo de que se trate, y

f. Que los costos horarios por la utilización de la maquinaria y equipo de construcción se hayan determinado por hora efectiva de trabajo, debiendo analizarse para cada máquina o equipo, incluyendo, cuando sea el caso, los accesorios que tenga integrados;

III. Que los análisis de costos directos se hayan estructurado y determinado de acuerdo con lo previsto en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas, debiendo además considerar:a. Que los costos de los materiales considerados por el licitante, sean congruentes

con la relación de los costos básicos y con las normas de calidad especificadas en la convocatoria a la licitación pública;

b. Que los costos de la mano de obra considerados por el licitante, sean congruentes con el tabulador de los salarios y con los costos reales que prevalezcan en la zona donde se ejecutarán los trabajos, y

c. Que los costos horarios de la maquinaria y equipo de construcción se hayan determinado con base en el precio y rendimientos de éstos considerados como nuevos, para lo cual se tomarán como máximos los rendimientos que determinen

51

FIDEICOMISO 1928

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCION DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTO

COORDINACIÓN DE PROYECTOS TRANSVERSALESTRANSPARENCIA E INNOVACIÓN

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTESlos manuales de los fabricantes respectivos, así como las características ambientales de la zona donde vayan a realizarse los trabajos;

IV. Que los análisis de costos indirectos se hayan estructurado y determinado de acuerdo con lo previsto en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas, debiendo además considerar:a. Que el análisis se haya valorizado y desglosado por conceptos con su importe

correspondiente, anotando el monto total y su equivalente porcentual sobre el monto del costo directo;

b. Que para el análisis de los costos indirectos se hayan considerado adecuadamente los correspondientes a las oficinas centrales del licitante, los que comprenderán únicamente los necesarios para dar apoyo técnico y administrativo a la superintendencia del contratista encargado directamente de los trabajos y los de campo necesarios para la dirección, supervisión y administración de la obra, y

c. Que no se haya incluido algún cargo que, por sus características o conforme a la convocatoria a la licitación pública, deba pagarse aplicando un precio unitario específico;

V. Que en el análisis y cálculo del costo financiero se haya estructurado y determinado considerando lo siguiente:a. Que los ingresos por concepto del o los anticipos que le serán otorgados al

contratista, durante el ejercicio del contrato y del pago de las estimaciones, consideren la periodicidad y su plazo de trámite pago, deduciendo del monto de las estimaciones la amortización de los anticipos;

b. Que el costo del financiamiento esté representado por un porcentaje de la suma de los costos directos e indirectos;

c. Que la tasa de interés aplicable esté definida con base en un indicador económico específico;

d. Que el costo del financiamiento sea congruente con el programa de ejecución valorizado con montos mensuales, y

e. Que la mecánica para el análisis y cálculo del costo por financiamiento empleada por el licitante sea congruente con lo que se establezca en la convocatoria de la licitación pública;

VI. Que el cargo por utilidad fijado por el licitante se encuentre de acuerdo a lo previsto en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas;

VII. Que el importe total de la proposición sea congruente con todos los documentos que la integran, y

VIII. Que los programas específicos de erogaciones de materiales, mano de obra y maquinaria y equipo de construcción y de instalación permanente, sean congruentes con el programa de erogaciones de la ejecución general de los trabajos.

52

FIDEICOMISO 1928

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCION DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTO

COORDINACIÓN DE PROYECTOS TRANSVERSALESTRANSPARENCIA E INNOVACIÓN

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTESEn el supuesto a que se refiere el párrafo cuarto del artículo 38 de la Ley, la Comisión Nacional del Agua solicitará que se realicen las aclaraciones pertinentes o que se aporte documentación o información adicional mediante escrito dirigido al licitante, el cual se notificará en el domicilio que éste haya señalado o bien, a través de CompraNet, caso en el cual la Comisión Nacional del Agua enviará un aviso al licitante en la dirección de correo electrónico que haya proporcionado en su proposición, informándole que existe un requerimiento en CompraNet. En todo caso, la Comisión Nacional del Agua recabará el acuse respectivo con el que se acredite de forma indubitable la entrega y recepción correspondiente. Lo anterior se hará constar en el fallo a que se refiere el artículo 39 de la Ley.

A partir de la recepción de la solicitud, el licitante contará con el plazo de dos días hábiles para hacer las aclaraciones o entregar los documentos o información solicitada. En caso de que el licitante no atienda el requerimiento efectuado, o bien, la información que proporcione no aclare la duda motivo de la solicitud, la Comisión Nacional del Agua realizará la evaluación con la documentación que integre la proposición. Las respuestas del licitante se difundirán a través de CompraNet el mismo día en que sean recibidas por la Comisión Nacional del Agua.

Con independencia de lo establecido en los dos párrafos anteriores, si la Comisión Nacional del Agua detecta en la proposición un error mecanográfico, aritmético o de cualquier otra naturaleza que no afecte el resultado de la evaluación, podrá llevar a cabo su rectificación siempre que la corrección no implique la modificación de precios unitarios. En caso de discrepancia entre las cantidades escritas con letra y número prevalecerá la primera.

Las correcciones se harán constar en el fallo a que se refiere el artículo 39 de la Ley. Si la propuesta económica del licitante a quien se le adjudique el contrato fue objeto de correcciones y éste no acepta las mismas, se aplicará lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 47 de la Ley, sin que por ello sea procedente imponer la sanción a que se refiere la fracción I del artículo 78 de la Ley.

En ningún caso y bajo ninguna circunstancia, la Comisión Nacional del Agua aplicará lo dispuesto en los cuatro párrafos anteriores para subsanar incumplimientos en los aspectos técnicos o económicos de las proposiciones de los licitantes.

Para la evaluación de las proposiciones no se aplicarán mecanismos de puntos o porcentajes.

7.2 EVALUACION DE PROPOSICIONES POR EL MECANISMO DE PUNTOS O PORCENTAJES.Este mecanismo consiste en determinar la solvencia de las proposiciones, a partir del número de puntos o unidades porcentuales que obtengan las proposiciones conforme a la puntuación o ponderación establecida en esta convocatoria a la licitación pública, de la forma siguiente:

53

FIDEICOMISO 1928

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCION DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTO

COORDINACIÓN DE PROYECTOS TRANSVERSALESTRANSPARENCIA E INNOVACIÓN

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTESI. En la propuesta técnica los rubros a considerar serán:

a) Calidad en la obra. Se refiere a las características relacionadas con las especificaciones técnicas propias de esta obra y de los procedimientos para ejecutar la misma.

Este rubro tendrá una puntuación de 20.0

La Comisión Nacional del Agua distribuira la puntuación, en los siguientes subrubros:

a.1) Materiales y maquinaria y equipo de instalación permanente. Se refiere a valorar que cumplan con las características señaladas en las especificaciones de la convocatoria a la licitación; (este subrubro tendrá una puntuación de 2.0a.2) Mano de obra. Se refiere a valorar a personas que cumplan con la experiencia, habilidades y conocimientos técnicos adecuados y necesarios para la correcta ejecución de la obra en cuestión; (este subrubro tendrá una puntuación de 3.0)a.3) Maquinaria y equipo de construcción. Se refiere a valorar equipos y/o maquinarias propuestas, que cumplan con las características, especificaciones y capacidades técnicas, señaladas en las especificaciones de la convocatoria a la licitación, (este subrubro tendrá una puntuación de 3.0)a.4) Esquema estructural de la organización de los profesionales técnicos que se encargarán de la dirección y coordinación de los trabajos. Se refiere a valorar el organigrama de los responsables de la ejecución de los trabajos convocados, debiendo ser acorde a la experiencia y capacidades técnicas, adecuadas para la correcta ejecución de los trabajos convocados, (este subrubro tendrá una puntuación de 3.0) a.5) Procedimientos constructivos. Se refiere a valorar las formas y técnicas que el licitante utilizará para la ejecución de los trabajos, (este subrubro tendrá una puntuación de 5.0)a.6) Programas. En este subrubro la Comisión Nacional del Agua valorará la congruencia entre los distintos programas generales y específicos de la obra, tales como los programas de ejecución general, de utilización de mano de obra, de suministros de materiales, maquinaria y equipo de instalación permanente, de utilización del equipo y maquinaria de construcción, de mantenimiento y operación, así como la red de actividades, cédula de avances y pagos programados, (este subrubro tendrá una puntuación de 4.0)

b) Capacidad del licitante. Consiste en los recursos humanos y económicos con que cuente el licitante, que le permita ejecutar la obra en el tiempo requerido por la convocante, así como otorgar garantías de funcionamiento, servicios de mantenimiento u operación o cualquier otro aspecto indispensable para que el licitante pueda cumplir con las obligaciones previstas en el contrato.

54

FIDEICOMISO 1928

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCION DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTO

COORDINACIÓN DE PROYECTOS TRANSVERSALESTRANSPARENCIA E INNOVACIÓN

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTESEste rubro tendrá un valor de 16.0 puntos y se considerara conforme a las características, complejidad y magnitud de la obra, los siguientes subrubros:b.1) Capacidad de los recursos humanos. La Comisión Nacional del Agua tomará en cuenta los niveles de preparación y la cantidad de personal que se requiera para dirigir y coordinar la ejecución de la obra. La puntuación asignada a este subrubro, será de 2.0 puntos.

La Comisión Nacional del Agua podrá requerir la existencia de un responsable de grupo de trabajo o jefe de equipo o proyecto, así como de miembros que integren un grupo de trabajo, valor 1.0 punto.

A efecto de evaluar la preparación de cada una de las citadas personas, la Comisión Nacional del Agua asignará la puntuación conforme a los siguientes aspectos:b.1.1) Experiencia en obras de la misma naturaleza de las que son objeto del procedimiento de contratación de que se trate. Este aspecto tendrá un valor de 3.0 punto;b.1.2) Competencia o habilidad en el trabajo de acuerdo a sus conocimientos académicos o profesionales. Este aspecto tendrá un valor de 4.0 puntos, yb.1.3) Dominio de herramientas relacionadas con la obra a ejecutar, como puede ser el idioma, programas informáticos o participación en la resolución o tratamiento de problemáticas similares a la que sea materia de la obra de que se trate. Este aspecto tendrá un valor de 2.0 puntos.

La suma de los valores para cada uno de los tres aspectos señalados, deberá ser igual al total de la puntuación asignada para el presente subrubro.b.2) Capacidad de los recursos económicos que la Comisión Nacional del Agua considera necesaria para que el licitante cumpla con el contrato. La puntuación asignada será de 3.0 puntos;b.3) Participación de discapacitados o empresas que cuenten con trabajadores con discapacidad. La Comisión Nacional del Agua asignar en todos los casos puntuación a este subrubro. Cuando se trate de empresas, asignará de manera proporcional la puntuación para este subrubro, conforme al número de trabajadores con discapacidad que acrediten tener, (la puntuación máxima será de 0.5 puntos), yb.4) Subcontratación de MIPYMES. La Comisión Nacional del Agua asignará en todos los casos puntuación a este subrubro y otorgará la mayor cantidad de éste, al licitante que se comprometa a subcontratar el mayor número de MIPYMES en los trabajos que se determinen en la presente convocatoria a la licitación, (la puntuación máxima será de 0.5 puntos).

En caso de que dos o más licitantes se comprometan a subcontratar el mismo número de MIPYMES, la Comisión Nacional del Agua dara la misma puntuación a los licitantes que se encuentren en este supuesto;

c) Experiencia y especialidad del licitante. En la experiencia se tomará en cuenta el tiempo en que el licitante ha ejecutado, para cualquier persona, obras de la misma naturaleza de la que es objeto el presente procedimiento de contratación, que será una experiencia de cinco años, a partir de la publicación de la presente convocatoria a la licitación.

En la especialidad se valorara si las obras a que se refiere el párrafo anterior que ha venido ejecutando el licitante, corresponden a las características, complejidad y magnitud

55

FIDEICOMISO 1928

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCION DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTO

COORDINACIÓN DE PROYECTOS TRANSVERSALESTRANSPARENCIA E INNOVACIÓN

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTESespecíficas y a los volúmenes y condiciones similares a las requeridas por la Comisión Nacional del Agua.Este rubro tendrá un valor de 10.0 puntos.

La Comisión Nacional del Agua distribuirá la puntuación, únicamente entre los siguientes subrubros:c.1) Experiencia. Mayor tiempo ejecutando obras similares a las requeridas en el procedimiento de contratación de que se trate, (tendrá un valor de 5.0 puntos), yc.2) Especialidad. Mayor número de contratos o documentos con los cuales el licitante puede acreditar que ha ejecutado obras con las características, complejidad y magnitud específicas y en condiciones similares a las establecidas en la convocatoria a la licitación, (tendrá un valor de 5.0 puntos).

La Comisión Nacional del Agua asignará el máximo de puntuación al licitante que acredite mayor número de años de experiencia y presente el mayor número de contratos o documentos que cubran los supuestos antes señalados, (con un máximo de cinco contratos y cinco años de experiencia). A partir de este máximo asignado, la Comisión Nacional del Agua efectuará un reparto proporcional de puntuación entre el resto de los licitantes, en razón de los años de experiencia y del número de contratos o documentos presentados respecto de la especialidad.

En caso de que dos o más licitantes acrediten el mismo número de años de experiencia y presenten el mismo número de contratos o documentos para la especialidad, la Comisión Nacional del Agua dará la misma puntuación a los licitantes que se encuentren en este supuesto;

d) Cumplimiento de contratos. Se ocupa de medir el desempeño o cumplimiento que ha tenido el licitante en la ejecución oportuna y adecuada de las obras de la misma naturaleza objeto del presente procedimiento de contratación, que hubieren sido contratadas por alguna dependencia, entidad o cualquier otra persona, siendo este de cinco años a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria a la licitación.

Para acreditar este rubro, la Comisión Nacional del Agua requerirá a los licitantes los contratos relativos a las obras de la misma naturaleza ejecutadas con anterioridad, así como respecto de cada uno de ellos el documento en el que conste la cancelación de la garantía de cumplimiento respectiva, la manifestación expresa de la contratante sobre el cumplimiento total de las obligaciones contractuales, el acta de extinción de derechos y obligaciones o cualquier otro documento con el que se corrobore dicho cumplimiento.

La puntuación que corresponde a este rubro será de 4.0.

La Comisión Nacional del Agua asignará mayor puntuación al licitante que demuestre documentalmente tener más contratos cumplidos satisfactoriamente en términos del Reglamento de la Ley de Obras, a partir del mínimo establecido por la convocante, y al resto

56

FIDEICOMISO 1928

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCION DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTO

COORDINACIÓN DE PROYECTOS TRANSVERSALESTRANSPARENCIA E INNOVACIÓN

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTESde los licitantes se les asignará puntuación o unidades porcentuales de manera proporcional al número de contratos que acreditó haber cumplido. En caso de no presentar el mínimo de contratos requerido, no se asignarán puntuación o unidades porcentuales.

En caso de que dos o más licitantes presenten el mismo número de contratos o documentos para acreditar el cumplimiento de contratos, la Comisión Nacional del Agua dará la misma puntuación a los licitantes que se encuentren en este supuesto;

La suma de la puntuación o unidades porcentuales de todos los rubros con sus respectivos subrubros deberá ser igual a 50.0.

PARA LA EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA SE EVALUARA LA DOCUMENTACIÓN CONFORME AL FORMATO SIGUIENTE:

57

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

1.- EVALUACIÓN TÉCNICA 37.5 - 50 PUNTOS

CONCEPTO PUNTAJE DOCUMENTOS PARA SU REVISIÓN

DOCUMENTOS ADICIONALES PARA LA EVALUACIÓN

CALIDAD EN LA OBRA.- Este rubro tendrá un rango de puntuación o unidades porcentuales de 15 a 20.

20.0    

La convocante para distribuir la puntuación o unidades porcentuales asignadas, deberá considerar, por lo menos, los siguientes subrubros:

a.1)Materiales, maquinaria y equipo de instalación permanente

2.0Documentos AT9A, AT10

a.2) Mano de obra; 3.0

Documentos AT9B, AT10

Curriculum o carta de operación de maquinaria pesada

a.3) Maquinaria y equipo de construcción;

3.0

Documentos AT2, AT9C, AT10, AT12C

Deberá cumplir con el equipo mínimo requerido en los terminos de referencia de la Convocatoria y los planos, en especial el PECRSJ-ES-L1-03 y el PCRSJ-MS-LC-PPC1-00

a.4) Esquema estructural de la organización de los profesionales técnicos que se encargarán de la dirección y coordinación de los trabajos.

3.0

Documentos AT4A; AT4B; AT4C

Un superintendente, tres residentes, profesionales con cedula profesional y experiencia, con nombres.

a.5) Procedimientos constructivos. Se refiere a valorar las formas y técnicas que el licitante utilizará para la ejecución de los trabajos.

5.0Documento

AT1

Se consideran tres frentes de obra, para la ejecución de los trabajos

a.6) Programas. En este subrubro la convocante valorará la congruencia entre los distintos programas generales y específicos de la obra, tales como los programas de ejecución general, de utilización de mano de obra, de suministros de materiales, maquinaria y equipo de instalación permanente, de utilización del equipo y maquinaria de construcción, de mantenimiento y operación, así como la red de actividades, cédula de avances y pagos programados.

4.0

      I.  Programa General      1.0 Documento AT11

 

58/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

     II. Programa Mano de Obra    

1.0 Documento AT12B

 

    III. Programa Suministro Materiales    

1.0 Documento AT12A

 

    IV.   Programa Maq. y equipo de Construcción    

1.0 Documento AT12C

 

CONCEPTO PUNTAJE DOCUMENTOS PARA SU REVISIÓN

DOCUMENTOS ADICIONALES PARA LA EVALUACIÓN

ii.- CAPACIDAD DEL LICITANTE. Este rubro tendrá un rango de 10 a 20 puntos o unidades porcentuales.

16.0    

La convocante para distribuir la puntuación o unidades porcentuales asignadas, deberá considerar conforme a las características, complejidad y magnitud de las obras, los siguientes subrubros:

a) Capacidad de los recursos humanos. La convocante tomará en cuenta los niveles de preparación y la cantidad de personal que se requiera para dirigir y coordinar la ejecución de la obra. La suma de la puntuación o unidades porcentuales asignada a este subrubro, deberá representar cuando menos el 40% de la ponderación total determinada por la convocante para el rubro.

2.0 Documento AT4

Curriculum con firma autógrafa de los profesionales y copia de cedula profesional de los propuestos en esta licitación, con una experiencia minimo de tres años en trabajos similares a esta licitación

La convocante podrá requerir la existencia de un responsable de grupo de trabajo o jefe de equipo o proyecto, así como de miembros que integren un grupo de trabajo.

1.0Documento

AT4

Curriculum con firma autógrafa del profesional y copia de cedula profesional del jefe de equipo con tres años de experiencia como minimo

A efecto de evaluar la preparación de cada una de las citadas personas, la convocante podrá asignar puntuación o unidades porcentuales conforme a los siguientes aspectos:

 

Primero. Experiencia en obras de la misma naturaleza de las que son objeto del procedimiento de contratación de que se trate. Este aspecto tendrá un valor de ponderación del 20% al 30% de la puntuación o unidades porcentuales asignadas a este subrubro;

3.0   UN Contrato como minimo, similar al de la presente licitación.

Segundo. Competencia o habilidad en el trabajo de acuerdo a

5.0   Curriculum y cedula profesional.% de trabajadores hasta nivel

59/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

sus conocimientos académicos o profesionales. Este aspecto tendrá un valor de ponderación del 50% al 60% de la puntuación o unidades porcentuales asignadas a este subrubro, y

Superintendente de obra y operador de maquinaria, cuentan con la formación academica o profesional requerida por la convocante.100%- 5 puntos80% a 99%- 4 puntos60% a 79%- 3 puntosMenor de 59%- 2 puntos

Tercero. Dominio de herramientas relacionadas con la obra a ejecutar, como puede ser el idioma, programas informáticos o participación en la resolución o tratamiento de problemáticas similares a la que sea materia de la obra de que se trate. Este aspecto tendrá un valor de ponderación del 10% al 20% de la puntuación o unidades porcentuales asignadas a este subrubro.

2.0   Curriculum, carta de recomendación, carta de pasante, o técnico.

La suma de los valores de ponderación determinados para cada uno de los tres aspectos señalados, deberá ser igual al total de la puntuación o unidades porcentuales asignadas para el presente subrubro. En el caso de que la convocante requiera que el licitante cuente con el personal profesional a que se refiere este subrubro previamente a la adjudicación del contrato, sólo se dará puntuación o unidades porcentuales al licitante que acredite contar en su plantilla con dicho personal;b) Capacidad de los recursos económicos que la convocante considere necesaria para que el licitante cumpla con el contrato, conforme a los requerimientos establecidos en la convocatoria o invitación. La puntuación o unidades porcentuales asignadas deberá representar, cuando menos, el 40% de la ponderación total determinada por la convocante para el rubro;

3.0 Documento AT8

Balance de la empresa de 2012.Forma de evaluar.Capital de trabajo a monto de su propuesta económica las veces que el Capital de Trabajo cubre el monto de la propuesta del licitante sin considerar el IVA.T = C * U, donde C es el valor máximo en puntos asignado a este Subsubrubro y U es un valor obtenido con las reglas de este concepto. Si V = (Activo Circulante – Pasivo a Corto Plazo) / Importe de su propuesta económica sin IVA < 1.0, U = 0; si 1.0 <= V < 2.0, U=0.6; si 2.0 <= V < 4.0, U=0.8; si V >= 4.0, U=1.0.

c) Participación de discapacitados o empresas que cuenten con trabajadores con discapacidad. La convocante deberá asignar en todos

0.5 Documento AT4

Si labora con discapacitados 0.5 puntos manifestados con comprobante IMSS

60/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

los casos puntuación o unidades porcentuales a este subrubro. Cuando se trate de empresas, se deberá asignar de manera proporcional la puntuación o unidades porcentuales establecidas por la convocante para este subrubro, conforme al número de trabajadores con discapacidad que acrediten tener, d) Subcontratación de MIPYMES. La convocante deberá asignar en todos los casos puntuación o unidades porcentuales a este subrubro y otorgará la mayor cantidad de éstas, al licitante que se comprometa a subcontratar el mayor número de MIPYMES en los trabajos que se determinen en la convocatoria o invitación.

0.5 Documento AT6

Carta de MYPIMES.

En caso de que dos o más licitantes se comprometan a subcontratar el mismo número de MIPYMES, la convocante deberá dar la misma puntuación o unidades porcentuales a los licitantes que se encuentren en este supuesto.

CONCEPTO PUNTAJE DOCUMENTOS PARA SU REVISIÓN

DOCUMENTOS ADICIONALES PARA LA EVALUACIÓN

iii. EXPERIENCIA Y ESPECIALIDAD DEL LICITANTE. Este rubro tendrá un rango de 10 a 15 puntos o unidades porcentuales.

10.0  

La convocante deberá distribuir la puntuación o unidades porcentuales asignadas, únicamente entre los siguientes subrubros:a Experiencia. Mayor tiempo ejecutando obras similares a la presente licitación.

5.0  Documento AT3

Meses de servicio prestado; se deberán presentar copia de contratos de obras similaresa.-Si la suma de los meses de servicio (m) es igual o superior a 12 meses se otorgarán 5 puntos. b. Si 10 <= m < 12 se otorgarán 4 puntos. c. Si 6 <= m < 10 se otorgarán 3 puntos. d. Si m < 6 se otorgarán 0 puntos.

b) Especialidad. Mayor número de contratos o documentos con los cuales el licitante puede acreditar que ha ejecutado obras con las características, complejidad y

5.0   Tipo de servicios que ofrecea. Si se dedica únicamente a obras iguales a las de la presente licitación, se

61/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

magnitud específicas y en condiciones iguales o similares a las establecidas en la presente licitación.

asignarán 5 puntos; b. Si se dedica a otras actividades o servicios relacionados con la construcción de obras iguales a las de la presente licitación, se asignarán 3 puntos; c. Si la empresa se dedica a otras actividades diferentes a la presente licitación, se asignarán 0 puntos.

La convocante deberá asignar el máximo de puntuación o unidades porcentuales que haya determinado, al licitante que acredite mayor número de años de experiencia y presente el mayor número de contratos o documentos que cubran los supuestos antes señalados.  

A partir de este máximo asignado, la convocante deberá efectuar un reparto proporcional de puntuación o unidades porcentuales entre el resto de los licitantes, en razón de los años de experiencia y del número de contratos o documentos presentados respecto de la especialidad.

En caso de que dos o más licitantes acrediten el mismo número de años de experiencia y presenten el mismo número de contratos o documentos para la especialidad, la convocante deberá dar la misma puntuación o unidades porcentuales a los licitantes que se encuentren en este supuesto;

CONCEPTO PUNTAJE DOCUMENTOS PARA SU REVISIÓN

DOCUMENTOS ADICIONALES PARA LA EVALUACIÓN

iv. CUMPLIMIENTO DE CONTRATOS. El rango de puntuación o unidades porcentuales que corresponde a este rubro será de 3 a 6.

4.0  

De acuerdo a las características, complejidad y magnitud de las obras materia del procedimiento de contratación, la convocante podrá establecer subrubros a efecto de distribuir la puntuación o unidades porcentuales asignadas a este rubro.Se deberá asignar mayor puntuación o unidades porcentuales al licitante que demuestre documentalmente tener más contratos cumplidos satisfactoriamente en términos del Reglamento de la Ley de Obras, a partir del mínimo establecido por la convocante, y al resto de los licitantes se les asignará puntuación o unidades porcentuales de manera

4.0 Documento AT3

Licitante que demuestre documentalmente tener más contratos en los últimos dos años y cumplidos satisfactoriamente conforme a la Ley de Obras. a. Si presenta el total de los finiquitos y/ cartas de recomendación de los contratos presentados

62/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

proporcional al número de contratos que acreditó haber cumplido.

en el punto 2.1 se otorgarán 4 puntos; b. Si presenta el 50% o mas de los finiquitos y/o cartas de recomendación y menos del 100%, se otorgarán 2 puntos; c. Si presenta menos del 50% de los finiquitos y/o cartas de recomendación, se asignarán 1 puntos; d. si no presenta ningún finiquito y/o carta de recomendación, se asignarán 0 puntos.

En caso de no presentar el mínimo de contratos requerido, no se asignarán puntuación o unidades porcentuales.En caso de que dos o más licitantes presenten el mismo número de contratos o documentos para acreditar el cumplimiento de contratos, la convocante deberá dar la misma puntuación o unidades porcentuales a los licitantes que se encuentren en este supuesto;   

GRAN TOTAL   50.0    

II. El total de puntuación o unidades porcentuales de la propuesta económica, deberá tener un valor numérico máximo de 50.

En la propuesta económica los rubros a considerar serán:

a) Precio. Para evaluar este rubro, se deberá excluir del precio ofertado por el licitante el impuesto al valor agregado y sólo se considerará el precio neto propuesto.

El total de puntuación para el presente rubro será de 50. La propuesta económica que resulte ser la más baja de las técnicamente aceptadas, deberá asignársele la puntuación o unidades porcentuales máximas que corresponda.

Para llevar a cabo la evaluación de la propuesta económica, la Comisión Nacional del Agua verificará que el análisis, cálculo e integración de los precios cumplan con la condición de pago establecida en la convocatoria a la licitación en términos del artículo 45 de la Ley de Obras, así como con el numeral 7.1.2 de esta convocatoria a la licitación. En caso de incumplimiento en la integración de los precios, que no pueda subsanarse mediante requerimiento de aclaraciones,

63/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

documentación o información al licitante en términos del artículo 38 cuarto párrafo de la Ley de Obras y que no impliquen una causal de desechamiento prevista en la convocatoria a la licitación, la Comisión Nacional del Agua se abstendrá de otorgar puntuación o unidades porcentuales en este rubro, por no contar con los elementos suficientes para verificar el precio ofertado.Para determinar la puntuación o unidades porcentuales que correspondan al precio ofertado por cada licitante, la convocante aplicará la siguiente fórmula:

PPAj = 50(PSPMB/PPj) Para toda j = 1, 2,…..,nDonde:PPAj = Puntuación o unidades Porcentuales a Asignar a la proposición “j” por el precio ofertado;PSPMB = Proposición Solvente cuyo Precio es el Más Bajo;PPj = Precio de la Proposición “j”, yEl subíndice “j” representa a las demás proposiciones determinadas como solventes como resultado de la evaluación, y

ESTE RUBRO NO SE EVALUARA.

b) Financiamiento. La Comisión Nacional del Agua valorará las condiciones de financiamiento que ofrezca el licitante, tomando en cuenta cuando menos, el plazo de la inversión que realice el licitante, el programa de amortización y la tasa de descuento correspondiente.

La acreditación de este rubro se llevará a cabo con la presentación por parte del licitante del esquema de financiamiento y la propuesta de reducción de la tasa de interés correspondiente.A este rubro se asignará una puntuación o unidades porcentuales máxima de 0, las cuales deberán ser otorgadas por la convocante en función de las mejores condiciones financieras que ofrezcan los licitantes. A la propuesta económica que resulte ser la más baja de las técnicamente aceptadas, deberá asignársele la puntuación o unidades porcentuales máxima.Para determinar la puntuación o unidades porcentuales que correspondan al financiamiento por cada licitante, la convocante aplicará la siguiente fórmula:

PFAj = 0(PSFMB/FPj) Para toda j = 1, 2,…..,n

Donde:PFAj = Puntuación o unidades porcentuales que por Financiamiento se Asignan a la proposición “j”;PSFMB = Proposición Solvente cuyo Financiamiento es el Más Bajo;FPj = Financiamiento de la Proposición “j”, y

64/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

El subíndice “j” representa a las demás proposiciones determinadas como solventes como resultado de la evaluación.

A efecto de determinar la puntuación o unidades porcentuales que correspondan a la propuesta económica por cada licitante, cuando se consideren los dos rubros a que se refieren los incisos a) y b) de esta fracción, la convocante aplicará la siguiente fórmula:

TPE = PPAj + PFA Para toda j = 1, 2,…..,nDonde:TPE = Total de Puntuación o unidades porcentuales que corresponden a la propuesta Económica;PPAj = Puntuación o unidades porcentuales por Precio Asignados a la proposición “j”;PFAj = Puntuación o unidades porcentuales por Financiamiento Asignados a la proposición “j”, yEl subíndice “j” representa a las demás proposiciones determinadas como solventes como resultado de la evaluación;

III. Para calcular el resultado final de la puntuación o unidades porcentuales que obtuvo cada proposición, la Comisión Nacional del Agua aplicará la siguiente fórmula:

PTj = TPT + TPE Para toda j = 1, 2,…..,nDonde:PTj = Puntuación o unidades porcentuales Totales de la proposición;TPT = Total de Puntuación o unidades porcentuales asignados a la propuesta Técnica;TPE = Total de Puntuación o unidades porcentuales asignados a la propuesta Económica, yEl subíndice “j” representa a las demás proposiciones determinadas como solventes como resultado de la evaluación.

7.3 ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO.

La adjudicación del contrato será al licitante cuya proposición cumpla lo dispuesto en el quinto párrafo del artículo 38 de la Ley y, según corresponda, conforme a lo señalado por el artículo 67 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y servicios relacionados con las mismas, de acuerdo a lo siguiente:

I. La proposición que hubiera ofertado el precio más bajo, en el supuesto de que la evaluación se haya realizado utilizando el mecanismo de evaluación binario, y

II. La proposición que haya obtenido el mayor puntaje o ponderación, cuando se aplique el mecanismo de puntos o porcentajes.

En caso de empate entre los licitantes cuyas proposiciones resulten solventes, éste se resolverá en términos del penúltimo párrafo del artículo 38 de la Ley. Si no fuere factible resolver el empate en los

65/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

términos del citado artículo, la adjudicación del contrato se efectuará en favor del licitante que resulte ganador del sorteo manual por insaculación que realice la convocante en el propio acto de fallo, el cual consistirá en depositar en una urna transparente los boletos con el nombre de cada licitante empatado, de la que se extraerá en primer lugar el boleto del licitante ganador y, posteriormente, los demás boletos de los licitantes que resultaron empatados, con lo que se determinarán los subsecuentes lugares que ocuparán tales proposiciones.

El sorteo por insaculación se llevará a cabo previa invitación por escrito que realice la Dependencia a los licitantes, a un representante del órgano interno de control y al testigo social cuando éste participe en el procedimiento de licitación pública, debiendo levantarse el acta que firmarán los asistentes, sin que la inasistencia, la negativa o la falta de firma en el acta respectiva de los licitantes e invitados, invalide el acto.

Las proposiciones desechadas en este procedimiento de contratación, podrán ser devueltas a los licitantes que lo soliciten, una vez transcurridos 60 (SESENTA) días naturales contados a partir de la fecha en que se dé a conocer el fallo respectivo, salvo que exista alguna inconformidad en trámite, en cuyo caso las proposiciones deberán conservarse hasta la total conclusión de la inconformidad e instancias subsecuentes; agotados dichos términos la Comisión Nacional del Agua podrá proceder a su devolución o destrucción, de conformidad con lo dispuesto en el último párrafo del artículo 74 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

7.4 ACTO DE FALLO

Se efectuará en junta pública a las 16:30 horas, el 10 de junio de 2013 donde se dará a conocer el fallo de la licitación, a la que libremente podrán asistir los licitantes que hubieren participado en el acto de presentación y apertura de proposiciones, el acto de fallo, comenzará con la lectura del resultado del dictamen que sirvió de base para determinar el fallo y el licitante ganador, levantándose el acta respectiva, que firmarán los asistentes, a quienes se entregará copia de dicha acta de fallo. La falta de firma de algún licitante no invalidará su contenido y efectos, poniéndose a partir de dicha fecha a disposición de los que no hayan asistido, en las oficinas de la Dirección de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, en la dirección de esta convocante, para efecto de su notificación.

La convocante emitirá un fallo, el cual deberá contener lo siguiente. La relación de licitantes cuyas proposiciones se desecharon, expresando todas las

razones legales, técnicas o económicas que sustentan tal determinación e indicando los puntos de la convocatoria que en cada caso se incumpla;

La relación de licitantes cuyas proposiciones resultaron solventes, describiendo en lo general dichas proposiciones. Se presumirá la solvencia de las proposiciones, cuando no se señale expresamente incumplimiento alguno. En el caso de haberse utilizado el mecanismo de puntos y porcentajes para evaluar las proposiciones, se incluirá un listado

66/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

de los componentes del puntaje de cada licitante, de acuerdo a los rubros calificados que se establecieron en la convocatoria.

Nombre del licitante a quien se adjudica el contrato, indicando las razones que motivaron la adjudicación, de acuerdo a los criterios previstos en la convocatoria, así como el monto total de la proposición;

Fecha, lugar y hora para la firma del contrato, la presentación de garantías y, en su caso, la entrega de anticipos, y

Nombre, cargo y firma del servidor público que lo emite, señalando sus facultades de acuerdo con los ordenamientos jurídicos que rijan a la convocante. Indicará también el nombre y cargo de los responsables de la evaluación de las proposiciones.

En el fallo no se incluirá información reservada o confidencial, en los términos de las disposiciones aplicables.

Contra el fallo no procederá recurso alguno; sin embargo procederá la inconformidad en términos del Título Séptimo, Capítulo Primero de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

De la evaluación de las proposiciones y, en su caso, la aplicación de los criterios de adjudicación establecidos por el convocante en la convocatoria a la licitación, y conforme a dichos criterios emitirá un dictamen que servirá como base para el fallo, en el que se hará constar, el análisis de las proposiciones y las razones para admitirlas o desecharlas y se nombrará a la empresa que resulte adjudicada conforme a los criterios establecidos en esta convocatoria a la licitación, su importe sin IVA, plazo de ejecucion y fecha de inicio y términación.

La Dependencia podrá adelantar o diferir esta fecha, siempre y cuando se les informe a los licitantes y estos plazos se encuentren contemplados dentro de los plazos que para tal efecto establece la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Las proposiciones desechadas durante los procedimientos de contratación, podrán devolverse cuando sea solicitado por los licitantes, o bien, podrán ser destruidas en los términos del último párrafo del artículo 74 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

En caso de que se declare desierta la licitación, se señalaran en el fallo las razones que lo motivaron.

Con la notificación del fallo por el que se adjudica el contrato, las obligaciones derivadas de éste serán exigibles, sin perjuicio de la obligación de las partes de firmarlo en la fecha y términos señalados en el fallo.

Cuando se advierta en el fallo la existencia de un error aritmético, mecanográfico o de cualquier otra naturaleza, que no afecte el resultado de la evaluación realizada por la convocante, dentro de los cinco días hábiles siguientes a su notificación y siempre que no se haya firmado el contrato, el titular del área responsable del procedimiento de contratación procederá a su corrección, con la

67/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

intervención de su superior jerárquico, aclarando o rectificando el mismo, mediante el acta administrativa correspondiente, en la que se harán constar los motivos que lo originaron y las razones que sustentan su enmienda, hecho que se notificará a los licitantes que hubieran participado en el procedimiento de contratación, remitiendo copia de la misma al órgano interno de control dentro de los cinco días hábiles posteriores a la fecha de su firma.

Si el error cometido en el fallo no fuera susceptible de corrección conforme a lo dispuesto en el párrafo anterior, el servidor público responsable dará vista de inmediato al órgano interno de control, a efecto de que, previa intervención de oficio, se emitan las directrices para su reposición.

Las actas de las juntas de aclaraciones, del acto de presentación y apertura de proposiciones, y de la junta pública en la que se dé a conocer el fallo serán firmadas por los licitantes que hubieran asistido, sin que la falta de firma de alguno de ellos reste validez o efectos a las mismas, de las cuales se podrá entregar una copia a dichos asistentes, y al finalizar cada acto se fijará un ejemplar del acta correspondiente en un lugar visible, al que tenga acceso el público, en el domicilio del área responsable del procedimiento de contratación, por un término no menor de cinco días hábiles.

Asimismo, la difusión de un ejemplar de dicha acta en CompraNet, es para efectos de su notificación a los licitantes que no hayan asistido al acto. Dicho procedimiento sustituirá a la notificación personal.

8 DEL CONTRATO

8.1 MODELO DE CONTRATOEl modelo de Contrato, que se anexa a esta Licitación es emitido en apego a lo previsto en la Legislación y Normatividad vigente. (Anexo 1)

8.2 FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO

La notificación del fallo obligará a esta convocante y a la persona a quien se haya adjudicado, a firmar el contrato, en la fecha, hora y lugar previstos en el propio fallo, o bien en la convocatoria a la licitación pública y en defecto de tales previsiones, dentro de los quince días naturales siguientes al de la citada notificación. No podrá formalizarse contrato alguno que no se encuentre garantizado de acuerdo con lo dispuesto en la fracción II del artículo 48 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

El licitante a quien se le haya adjudicado el contrato, previo a la firma deberá presentar para su cotejo, original o copia certificada de los siguientes documentos:

I. Tratándose de persona moral, testimonio de la escritura pública en la que conste que fue constituida conforme a las leyes mexicanas y que tiene su domicilio en en territorio nacional,

II. Tratándose de personas físicas, copia certificada del acta de nacimiento o, en su caso, carta de naturalización respectiva, expedida por la autoridad competente, así como la documentación con la que acredite tener su domicilio legal en el territorio nacional.

68/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

La presentación de estos documentos servirá para constatar que la persona moral cumple con los requisitos legales necesarios, sin perjuicio de su análisis detallado.

El licitante a quien se le adjudique el contrato, previamente a la formalización del mismo, deberá firmar la totalidad de la documentación que integre su proposición, así como una copia de la presente convocatoria a la licitación, en razón de formar parte integrante del contrato y designar como su representante ante la Comisión Nacional del Agua al superintendente de construcción que cuente con firma electrónica avanzada para llevar a cabo, conjuntamente con el residente de obra, la elaboración, apertura, anotaciones, control y seguimiento de la bitácora de obra por medios remotos de comunicación electrónica a través del programa informático que se encuentra disponible en la página Web: http//beop.funcionpublica.gob.mx.

La adjudicación del contrato obligará a la Comisión Nacional del Agua y a la persona en quien hubiere recaído, a formalizar el contrato respectivo dentro de los 15 (QUINCE) días naturales siguientes al de la notificación del fallo. No podrá formalizarse el contrato si no se encuentra garantizado de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 47, primer párrafo y 48, fracción II, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

En la formalización del contrato se deberá recabar, en primer término, la firma del servidor público de la Comisión Nacional del Agua que tenga las facultades necesarias para celebrar dichos actos y posteriormente se recabará la firma del contratista. La fecha del contrato será aquélla en la que el contratista lo hubiere firmado.

De conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, la convocatoria a la licitación, el contrato, sus anexos y la bitácora de los trabajos son los instrumentos que vinculan a las partes en sus derechos y obligaciones.

Si el interesado no firmare el contrato por causas imputables al mismo, dentro del plazo a que se refiere el artículo 47 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, será sancionado por la Secretaría de la Función Pública por conducto del Órgano Interno de Control y en los términos del artículo 78 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, y en su caso, la Comisión Nacional del Agua podrá, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 74, segundo párrafo, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas, sin necesidad de un nuevo procedimiento de licitación, adjudicar el contrato al participante que haya presentado la siguiente proposición solvente que resulte económicamente más conveniente para el Estado, de conformidad con lo asentado en el fallo a que se refieren los artículos 39 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y 68 de su Reglamento, y el punto 7.4 de esta convocatoria a la licitación, siempre que la diferencia en precio con respecto a la proposición que inicialmente hubiere resultado ganadora, no sea superior al 10% (DIEZ POR CIENTO).

8.2.1 DOCUMENTACIÓN PARA LA FIRMA DEL CONTRATO.

8.2.1.1 GARANTÍAS

69/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

De conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento, el licitante ganador y/o el contratista a quien se le haya adjudicado el contrato, con el fallo y el modelo de contrato en su poder, deberá garantizar:

Los anticipos que reciba, estas garantías deberán presentarse en la fecha y lugar establecidos en la convocatoria a la licitación o en su defecto, dentro de los quince días naturales siguientes a la fecha de notificación del fallo y por la totalidad del monto de los anticipos, de conformidad con el formato de fianza señalado en el punto 8.2.1.1.1.

El cumplimiento de los contratos. Esta garantía deberá presentarse en la fecha y lugar establecidos en la convocatoria de la licitación o en su defecto, dentro de los quince días naturales siguientes a la fecha de notificación del fallo, de conformidad con el formato de fianza señalado en el punto 8.2.1.1.2

8.2.1.1.1 GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

Previamente a la Firma del Contrato y dentro de los quince días naturales siguientes a la fecha de notificación del fallo la empresa a quien se le adjudique la realización de los trabajos deberá presentar por escrito, y signado por el representante legal de la empresa o la persona física quien suscribirá el Contrato, una póliza de fianza otorgada por Institución de Fianzas debidamente autorizada a favor de la Tesorería de la Federación y a satisfacción de la Comisión Nacional del Agua, por valor del 10% ( diez por ciento) del importe total del mismo de la forma siguiente:

FORMATO DE PÓLIZA DE FIANZA PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS CONTRATOS DE OBRAS PÚBLICAS O DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA MISMAS.

FIANZA OTORGADA A FAVOR DE LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN PARA GARANTIZAR POR EL CONTRATISTA (razón o denominación social de la persona moral, o nombre de la persona física con la que se celebró el contrato), CON DOMICILIO EN __________, LA CANTIDAD DE $_________, (__________ PESOS 00/100 M. N.), SIN INCLUIR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, EQUIVALENTE AL 10% (DIEZ POR CIENTO) DEL MONTO TOTAL DE LOS TRABAJOS CONTRATADOS, EL FIEL Y EXACTO CUMPLIMIENTO DE TODAS Y CADA UNA DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL CONTRATO DE (obra pública o de servicios (de supervisión) relacionados con la obra pública, según sea el caso) A BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO NÚMERO __________, DE FECHA ___ DE _________ DE 200___, CON IMPORTE TOTAL DE LOS TRABAJOS POR LA CANTIDAD DE $_________, (__________ PESOS 00/100 M. N.), CUYO OBJETO ES (insertar completo el objeto del contrato, especificado en la cláusula primera del mismo). CELEBRADO CON LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, POR CONDUCTO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA. LA PRESENTE FIANZA SE EXPIDE DE CONFORMIDAD CON LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y SU REGLAMENTO, Y ESTARÁ VIGENTE HASTA QUE LOS TRABAJOS MATERIA DEL CONTRATO DE REFERENCIA HAYAN SIDO RECIBIDOS EN SU TOTALIDAD, O PARTE DE LOS MISMOS CUANDO ASÍ SE HAYA CONVENIDO, Y EN SU CASO, HASTA QUE SE SUSTITUYA POR OTRA EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 92 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS. LA

70/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

COMPAÑÍA AFIANZADORA EXPRESAMENTE DECLARA QUE: A).- LA FIANZA SE OTORGA ATENDIENDO A TODAS Y CADA UNA DE LAS ESTIPULACIONES CONTENIDAS EN EL CONTRATO MENCIONADO CON ANTERIORIDAD; B).- LA FIANZA GARANTIZA EL 10% (DIEZ POR CIENTO) DEL IMPORTE DE LOS TRABAJOS CONTRATADOS; C).- CUANDO LOS TRABAJOS MATERIA DEL CONTRATO SE REALICEN EN MÁS DE UN EJERCICIO PRESUPUESTAL, ÉSTA FIANZA SE SUBSTITUIRÁ POR OTRA EQUIVALENTE AL 10% (DIEZ POR CIENTO) DEL IMPORTE DE LOS TRABAJOS NO EJECUTADOS, INCLUYENDO EN DICHO IMPORTE LOS MONTOS RELATIVOS A LOS AJUSTES DE COSTOS Y MODIFICACIONES CONTRACTUALES, SI LAS HUBIERE; D).- EN EL CASO DE QUE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA OTORGUE PRÓRROGAS O ESPERAS AL CONTRATISTA, DERIVADAS DE LA FORMALIZACIÓN DE CONVENIOS DE AMPLIACIÓN AL MONTO O AL PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO, SE DEBERÁ OBTENER LA MODIFICACIÓN DE LA FIANZA; E).- LA FIANZA GARANTIZA LA EJECUCIÓN TOTAL DE LOS TRABAJOS MATERIA DEL CONTRATO DE REFERENCIA, AÚN CUANDO PARTE DE ELLOS SE SUBCONTRATEN CON LA AUTORIZACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA; F).- ÉSTA FIANZA PERMANECERÁ VIGENTE DESDE SU FECHA DE EXPEDICIÓN Y DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS RECURSOS LEGALES O JUICIOS QUE SE INTERPONGAN POR PARTE DEL CONTRATISTA O DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, HASTA QUE SE PRONUNCIE RESOLUCIÓN DEFINITIVA POR AUTORIDAD COMPETENTE, DE FORMA TAL QUE SU VIGENCIA NO PODRÁ ACOTARSE EN RAZÓN DEL PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO PRINCIPAL O FUENTE DE LAS OBLIGACIONES, O CUALQUIER OTRA CIRCUNSTANCIA; G).- LA FIANZA SE LIBERARÁ CUANDO EL CONTRATISTA HAYA CUMPLIDO CON TODAS Y CADA UNA DE LAS OBLIGACIONES ESTIPULADAS EN EL CONTRATO, CONSTITUYA Y ENTREGUE, PREVIAMENTE A LA RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS, FIANZA QUE GARANTICE LOS DEFECTOS QUE RESULTEN DE LOS TRABAJOS, DE LOS VICIOS OCULTOS Y DE CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERE INCURRIDO, SIENDO INDISPENSABLE LA CONFORMIDAD EXPRESA Y POR ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN LA FRACCIÓN I, INCISO b) DEL ARTÍCULO 98 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, SIN CUYO REQUISITO NO PROCEDERÁ LA CANCELACIÓN DE LA PRESENTE FIANZA Y, EN CONSECUENCIA, ÉSTA CONTINUARÁ VIGENTE; Y, H).- LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS ACEPTA EXPRESAMENTE SOMETERSE AL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 95 DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS, PARA LA EFECTIVIDAD DE LA PRESENTE GARANTÍA, PROCEDIMIENTO AL QUE TAMBIÉN SE SUJETARÁ PARA EL CASO DE COBRO DE INTERESES QUE PREVÉ EL ARTÍCULO 95 BIS DEL MISMO ORDENAMIENTO LEGAL, CON MOTIVO DEL PAGO EXTEMPORÁNEO DEL IMPORTE DE ÉSTA PÓLIZA DE FIANZA.

8.2.1.1.2 GARANTÍA DE LA CORRECTA APLICACIÓN DEL ANTICIPO (En caso de no otorgarse anticipo, esta fianza no será aplicable)

El Contratista deberá garantizar los anticipos que, en su caso, reciba. Estas garantías deberán constituirse dentro de los quince días naturales siguientes a la fecha de notificación del fallo y por la totalidad del monto de los anticipos.

Para garantizar la correcta aplicación del anticipo, se deberá proporcionar por escrito, y signado por el representante legal de la empresa o la persona física quien suscribirá el Contrato, una fianza por el importe total otorgado, a favor de la Tesorería de la Federación, de conformidad con el Artículo 49 Fracción I de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y sus Reformas, de la forma siguiente:

71/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

FORMATO DE PÓLIZA DE FIANZA PARA GARANTIZAR LA AMORTIZACIÓN DEL ANTICIPO DE LOS CONTRATOS DE OBRA PÚBLICA O DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA MISMAS.

FIANZA OTORGADA A FAVOR DE LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN PARA GARANTIZAR POR EL CONTRATISTA: (razón o denominación social de la persona moral, o nombre de la persona física con la que se celebrará el contrato) , CON DOMICILIO EN __________, LA CANTIDAD DE $_________, (__________ PESOS 00/100 M. N.), SIN INCLUIR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, LA DEBIDA Y CORRECTA APLICACIÓN, AMORTIZACIÓN O DEVOLUCIÓN TOTAL O PARCIAL DEL ANTICIPO OTORGADO POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA EN RELACIÓN CON EL CONTRATO DE (obra pública o de servicios (de supervisión) relacionados con la obra pública, según sea el caso) A BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO NÚMERO __________, DE FECHA ___ DE _________ DE 200___, CON IMPORTE TOTAL DE LOS TRABAJOS POR LA CANTIDAD DE $_________, (__________ PESOS 00/100 M. N.), CUYO OBJETO ES (insertar completo el objeto del contrato, especificado en la cláusula primera del mismo), CELEBRADO CON LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, POR CONDUCTO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA. LA PRESENTE FIANZA SE EXPIDE DE CONFORMIDAD CON LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y SU REGLAMENTO, Y SUBSISTIRÁ HASTA LA TOTAL AMORTIZACIÓN DEL ANTICIPO OTORGADO POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, EN CUYO CASO, LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, DANDO CONOCIMIENTO A LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN, LO NOTIFICARÁ POR ESCRITO A LA INSTITUCIÓN AFIANZADORA PARA SU CANCELACIÓN. LA COMPAÑÍA AFIANZADORA EXPRESAMENTE DECLARA QUE: A).- LA FIANZA SE OTORGA ATENDIENDO A TODAS LAS ESTIPULACIONES CONTENIDAS EN EL CONTRATO MENCIONADO CON ANTERIORIDAD; B).- LA FIANZA GARANTIZA LA DEBIDA Y CORRECTA APLICACIÓN, AMORTIZACIÓN O DEVOLUCIÓN TOTAL O PARCIAL DEL ANTICIPO OTORGADO POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA AL CONTRATISTA CONSISTENTE EN LA CANTIDAD DE $__________ (___________ PESOS 00/100 M. N.); C).- LA FIANZA SUBSISTIRÁ HASTA LA TOTAL AMORTIZACIÓN DEL ANTICIPO POR PARTE DEL CONTRATISTA Y SE LIBERARÁ HASTA QUE EL CONTRATISTA HAYA AMORTIZADO LA TOTALIDAD DEL ANTICIPO, SIENDO INDISPENSABLE LA CONFORMIDAD EXPRESA Y POR ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, SIN CUYO REQUISITO NO PROCEDERÁ LA LIBERACIÓN DE LA PRESENTE FIANZA Y, EN CONSECUENCIA, ÉSTA CONTINUARÁ VIGENTE; D).- ÉSTA FIANZA PERMANECERÁ VIGENTE DESDE SU FECHA DE EXPEDICIÓN Y DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS RECURSOS LEGALES O JUICIOS QUE SE INTERPONGAN POR PARTE DEL CONTRATISTA O LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, HASTA QUE SE PRONUNCIE RESOLUCIÓN DEFINITIVA POR AUTORIDAD COMPETENTE, DE FORMA TAL QUE SU VIGENCIA NO PODRÁ ACOTARSE EN RAZÓN DEL PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO PRINCIPAL O FUENTE DE LAS OBLIGACIONES, O CUALQUIER OTRA CIRCUNSTANCIA; Y E).- LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS ACEPTA EXPRESAMENTE SOMETERSE AL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 95 DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS, PARA LA EFECTIVIDAD DE LA PRESENTE GARANTÍA, PROCEDIMIENTO AL QUE TAMBIÉN SE SUJETARÁ PARA EL CASO DE COBRO DE INTERESES QUE PREVÉ EL ARTÍCULO 95 BIS DEL MISMO ORDENAMIENTO LEGAL, CON MOTIVO DEL PAGO EXTEMPORÁNEO DEL IMPORTE DE ÉSTA PÓLIZA DE FIANZA.

8.2.1.2 CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES FISCALES

Para los efectos del artículo 32-D, primero, segundo, tercero y cuarto párrafos del CFF, para realizar la formalización del contrato de servicios relacionados con la obra pública, con cargo a fondos federales, cuyo monto exceda de $300,000.00 sin incluir el IVA, deberán observar lo siguiente, según corresponda:

72/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

I. El contratista con quienes se vaya a celebrar el contrato, deberá presentar documento actualizado expedido por el SAT, en el que se emita opinión sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.Para efectos de lo anterior, los contribuyentes con quienes se vaya a celebrar el contrato, deberán solicitar la opinión sobre el cumplimento de obligaciones conforme a lo siguiente

1. Presentar solicitud de opinión a través de la página de Internet del SAT, en la opción “Mi portal”.

2. Contar con clave CIECF.3. En la solicitud deberán incluir los siguientes requisitos:

a. Nombre, dirección y correo electrónico de esta convocante siguiente; Comisión Nacional del Agua, Av. Río Churubusco No 650 1er Piso Col. Carlos A. Zapata Vela, C. P. 08040 Delegación Iztacalco, México D. F. [email protected].

b. Monto total del contrato, (Monto de su proposición adjudicado, de acuerdo al acta de fallo).

c. Señalar que el contrato se trata de obra pública.d. Número de licitación.

El contribuyente solicitante con el acto de registrar su solicitud en la página de Internet del SAT para efectos del artículo 32-D, primero, segundo, tercero y cuarto párrafos del CFF, manifiesta bajo protesta de decir verdad que:

a) Han cumplido con sus obligaciones en materia de inscripción al RFC, a que se refieren el CFF y su Reglamento, que el RFC está activo y el domicilio fiscal localizado.

b) Se encuentran al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales respecto de la presentación de la declaración anual correspondiente al último ejercicio fiscal por el que se encuentre obligado del ISR e IETU y se encuentra al corriente en la presentación de los pagos provisionales del ISR, IETU y retenciones del ISR por salarios, así como pagos definitivos del IVA y del IEPS, del ejercicio fiscal en el que solicita la opinión.

c) Que no tienen créditos fiscales firmes a su cargo por impuestos federales, distintos a ISAN e ISTUV, entendiéndose por impuestos federales, el ISR, IVA, IMPAC, IETU, IDE, IEPS, impuestos generales de importación y de exportación y sus accesorios. Así como créditos fiscales firmes, relacionados con la obligación de pago de las contribuciones, y de presentación de declaraciones, solicitudes, avisos, informaciones o expedición de constancias y comprobantes fiscales.

d) Tratándose de contribuyentes que hubieran solicitado autorización para pagar a plazos o hubieran interpuesto algún medio de defensa contra créditos fiscales a su cargo, los mismos se encuentren garantizados conforme al artículo 141 del CFF, con excepción de lo dispuesto en la regla I.2.19.1.

e) En caso de contar con autorización para el pago a plazo, que no han incurrido en las causales de revocación a que hace referencia el artículo 66-A, fracción IV del CFF.

Para lo anterior bastará consignar el texto:

73/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

“Manifestó bajo protesta de decir verdad, que al acto de registrar la solicitud en esta página de internet del SAT, para efectos del artículo 32-D, mi representada se encuentra al corriente en el cumplimiento de las obligaciones fiscales a que se refiere la Regla I.2.1.15 en la fracción I, Inciso 3, subincisos a), b), c), d) y e) de la Resolución de la Miscelánea Fiscal para el 2012.”

4. En el caso que existan créditos fiscales firmes manifestará que se compromete a celebrar convenio con las autoridades fiscales para pagarlos con los recursos que se obtengan por la obra pública que se pretenda contratar, en la fecha en que las citadas autoridades señalen, en este caso, se estará a lo establecido en la regla II.2.1.11.

II. La ALSC que corresponda al domicilio fiscal del contribuyente, emitirá opinión sobre el cumplimiento de las obligaciones fiscales indicadas a través del portal de Internet del SAT, para los efectos de la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas, a más tardar en los 20 días siguientes a la recepción de la solicitud de opinión, salvo en los casos en que el contribuyente se hubiera comprometido a celebrar convenio con las autoridades fiscales para pagar con los recursos que se obtengan por la obra pública que se pretenda contratar los créditos fiscales firmes que tengan a su cargo, supuesto en el cual la opinión se emitirá a más tardar dentro de los 30 días siguientes a la de la solicitud de opinión. Dicha opinión se hará también del conocimiento de esta convocante.

III. En caso de detectar el incumplimiento de obligaciones fiscales a que se refiere esta regla o de la existencia de créditos fiscales firmes o del incumplimiento de garantizar debidamente el interés fiscal, la ALSC mediante comunicado a través de la página del SAT notificará al contribuyente las omisiones detectadas y éste contará con 10 días para manifestar ante dicha ALSC lo que a su derecho convenga. La autoridad fiscal procederá a emitir la opinión correspondiente, conforme a lo siguiente:

a) Si el contribuyente dentro del plazo señalado en el párrafo anterior, comprueba el pago de los créditos, el cumplimiento de sus obligaciones fiscales o realiza la aclaración o pago de los créditos fiscales respectivos ante la Administración que le haya notificado las omisiones, una vez validado el cumplimiento, la autoridad fiscal, podrá emitir opinión en sentido favorable dentro del plazo de 20 días indicado en la fracción II de la presente regla.

b) Si el contribuyente dentro del plazo señalado en el primer párrafo de esta fracción, no atiende o no aclara las inconsistencias señaladas o en su caso si de la información o documentación presentada se detecta la persistencia del incumplimiento de las obligaciones fiscales, la autoridad fiscal emitirá opinión en sentido negativo, vencido el plazo de 10 días que se le otorgó.

c) Cuando el contribuyente manifieste su interés de celebrar convenio para pagar sus créditos fiscales firmes, con los recursos que se obtengan por la obra pública que se pretenda contratar, las autoridades fiscales emitirán oficio a la unidad administrativa responsable de la licitación, a fin de que esta última en un plazo de 15 días, mediante oficio, ratifique o rectifique los datos manifestados por el contribuyente. Una vez recibida la información antes señalada, la autoridad fiscal le otorgará un plazo de 15 días al contribuyente para la celebración del convenio respectivo, en los términos de lo señalado por la regla II.2.1.11., emitiendo la opinión dentro de los 30 días a que se refiere la fracción II de esta regla.

La opinión prevista en esta fracción, así como el documento al que se hace referencia en la fracción I de esta regla, se emitirá para fines exclusivos del artículo 32-D del CFF, considerando la situación del contribuyente en los sistemas electrónicos institucionales del SAT, y no constituirá resolución en sentido favorable al contribuyente sobre el cálculo y montos de créditos o impuestos declarados o pagados.

74/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

El documento con la opinión en sentido favorable a que se refiere la fracción I de esta regla, tendrá vigencia durante un periodo de 30 días naturales a partir de la fecha de emisión de la opinión correspondiente a través de la página de Internet del SAT.

Los residentes en el extranjero que no estén obligados a presentar la solicitud de inscripción en el RFC, ni los avisos al mencionado registro y que no estén obligados a presentar declaraciones periódicas en México, asentarán estas manifestaciones bajo protesta de decir verdad en escrito libre que entregarán a la Dependencia, la que gestionará la emisión de la opinión ante la ALSC más cercana al domicilio.

Para los efectos de esta regla, tratándose de créditos fiscales firmes, se entenderá que el contribuyente se encuentra al corriente de sus obligaciones fiscales entre otros, si a la fecha de presentación de la solicitud a que se refiere la fracción I, se ubica en cualquiera de los siguientes supuestos:

a) Cuando el contribuyente cuente con autorización vigente para pagar a plazos.b) Cuando no haya vencido el plazo para pagar a que se refiere el artículo 65 del CFF.c) Cuando se haya interpuesto medio de defensa en contra del crédito fiscal determinado y se

encuentre garantizado el interés fiscal de conformidad con las disposiciones fiscales.

Es responsabilidad del contribuyente solicitante de la opinión, verificar mediante consulta en la página de Internet del SAT, en la opción “Mi portal”, la respuesta o la solicitud de información adicional que requiera la autoridad, a partir de la fecha sugerida que se informa en el acuse de la solicitud de servicio.

El licitante ganador una vez emitido el fallo, para la formalización presentara el “Acuse de recepción” citado conforme al formato Anexo (C) y la CONAGUA (responsable de la contratación) podrá abstenerse de formalizar cualquier nueva contratación con los contratistas que resulten con adjudicación favorable, si se encuentran inhabilitados por la Secretaria de la Función Pública por este supuesto.

El “acuse de recepción” que deberá presentar la persona con quien se vaya a celebrar el contrato o pedido, deberá requerirse previo a la formalización de cada contrato o pedido, aun cuando éstos provengan de un mismo procedimiento de contratación.Tratándose de las propuestas conjuntas previstas en el artículos 36 de la LOPSRM, las personas deberán presentar el “acuse de recepción” a que se hace referencia en el párrafo anterior, por cada una de las obligadas en dicha propuesta.

El “acuse de recepción” que emite el SAT al momento de solicitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, sólo será exigible a las personas que resulten adjudicadas.No se requerirá la solicitud de opinión al SAT en el caso de ampliación de contratos.La formalización del contrato deberá llevarse a cabo en los plazos que conforme a la convocatoria a la licitación se hubiere previsto, o bien, tratándose de adjudicación directa, en los términos del artículo 47 de LOPSRM, y en ningún caso quedará supeditada a la emisión de la opinión del SAT.En el supuesto de que el SAT emita respuesta en sentido negativo o desfavorable para la persona física o moral con quien ya se formalizó un contrato, dicha persona y la dependencia contratante deberán cumplirlo hasta su terminación, por lo tanto la presunta omisión en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales no será motivo para retener pagos debidamente devengados por el contratista ni para terminar anticipadamente o rescindir administrativamente el contrato.

75/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

Si esta convocante, previo a la formalización del contrato o pedido, recibe del SAT el “acuse de respuesta” de la solicitud en el que se emita una opinión en sentido negativo sobre las obligaciones fiscales de la persona física o moral que resultó adjudicada, deberá de abstenerse de formalizar y procederá a remitir a la Secretaría de la Función Pública la documentación de los hechos presumiblemente constitutivos de infracción por la falta de formalización del contrato, por causas imputables al adjudicado.

8.2.1.3 DOCUMENTACIÓN LEGAL

Previamente a la firma del contrato, el licitante ganador presentará para su cotejo, original o copia certificada de los documentos con los que se acredite su existencia legal y las facultades de su representante para suscribir el contrato correspondiente.

Tratándose de personas extranjeras, se deberá verificar que los poderes y documentos legales cuenten con la legalización o apostillamiento correspondiente por la autoridad competente del país de que se trate y, en su caso, deberán ser traducidos al español;

8.2.1.4 ESCRITO DE AFILIACIÓN A LAS CÁMARAS

En el caso de que la empresa que resulte adjudicataria del contrato se encuentre inscrita en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, ésta deberá presentar escrito en el que manifieste su conformidad o negativa, para que la Comisión Nacional del Agua esté en condiciones de proceder de acuerdo con las disposiciones contenidas en el Convenio de Colaboración suscrito con fecha 9 de enero de 1998, cuyo objeto es descontar de las estimaciones de los trabajos ejecutados, el dos al millar (0.2%) para ser aportado voluntariamente, por parte de "El Contratista", a los programas de capacitación y adiestramiento de los trabajadores de la industria de la construcción que desarrolla el Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción, la Comisión Nacional del Agua realizará la retención en el porcentaje antes mencionado según cláusula vigésima tercera del modelo de contrato y será entregado al Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción.

8.3. FIRMA DEL CONTRATO Con la entrega y recepción de la documentación establecida en el punto 8.2 se podrá firmar el contrato cuya fecha máxima será el quinceavo día natural siguiente a la de la notificación del fallo, o el día hábil próximo anterior, si el quinceavo día es inhábil, el incumplimiento en la entrega de dichos documentos, podrá ser causa imputable al Contratista, para no firmar el contrato.

8.4 NO FORMALIZACIÓN Si el interesado no entregase la fianza de cumplimiento de contrato y la fianza de la correcta aplicación del anticipo dentro del plazo estipulado en el punto 8.2.1.1.1 y 8.2.1.1.2, o si el interesado no firmare el contrato dentro del plazo a que se refiere el punto 8.3 por causas imputables al mismo, se denunciara dicho hecho a la Secretaria de la Función Pública en términos del último párrafo del artículo 78 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, y podrá ser motivo de sanción en los términos de lo establecido en dicho artículo y en su caso, la Comisión Nacional del Agua podrá, sin necesidad de un nuevo procedimiento, adjudicar el contrato al participante que haya presentado la siguiente proposición solvente más baja, de conformidad con lo asentado en el dictamen a que se refiere el artículo 38 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y el punto 7.4 de la convocatoria a la Licitación, y así sucesivamente en caso de que este último no acepte la adjudicación, siempre que la diferencia en precio con

76/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

respecto a la propuesta que inicialmente hubiere resultado ganadora, no sea superior al diez por ciento.

Si esta convocante no firmare el contrato respectivo o cambia las condiciones de la convocatoria de la licitación que motivaron el fallo correspondiente, el licitante ganador, sin incurrir en responsabilidad, no estará obligado a ejecutar los trabajos. En este supuesto, esta convocante a solicitud escrita del licitante, podrá cubrir los gastos no recuperables en que hubiere incurrido para preparar y elaborar su proposición, siempre que éstos sean razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con la licitación de que se trate.

8.5 GARANTÍA DE DEFECTOS, VICIOS OCULTOS O CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD Al término de todos los trabajos, no obstante su recepción formal, el Contratista se obliga a responder de los defectos que resultaren en la misma, de los vicios ocultos y de cualquier otra responsabilidad en que hubiere incurrido en los términos señalados en el contrato respectivo y en el Código Civil Federal.

Para garantizar por un plazo de doce meses el cumplimiento de las obligaciones a que se refiere el párrafo anterior, previamente a la recepción de los trabajos, el Contratista, a su elección; podrá constituir por escrito, y signado por el representante legal de la empresa o la persona física que suscribió el Contrato, fianza por el equivalente al 10% (diez por ciento) del monto total ejercido (suma de estimaciones de obra y de ajuste de costos del contrato y del convenio o convenios si los hubiere) en la obra, presentar una carta de crédito irrevocable por el equivalente al 5% (cinco por ciento) del monto total ejercido de la obra, o bien, aportar recursos líquidos por una cantidad equivalente al cinco por ciento del mismo monto en fideicomisos especialmente constituidos para ello.

Los recursos aportados en fideicomisos deberán invertirse en instrumento de renta fija. Los contratistas, en su caso, podrán retirar sus aportaciones en fideicomisos y los respectivos rendimientos, transcurridos doce meses a partir de la fecha de recepción de los trabajos.

Quedarán a salvo los derechos de la Comisión nacional del Agua, para exigir el pago de las cantidades no cubiertas de la indemnización que a su juicio corresponda, una vez que se hagan efectivas las garantías constituidas.

Si opta por la fianza deberán garantizar a la dependencia el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones derivadas del contrato correspondiente, además de contemplar lo antes expuesto, se deberá establecer:

Que la fianza se expide de conformidad con lo estipulado en la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, así como, las disposiciones expedidas en esta materia de la forma siguiente:

77/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

FORMATO DE PÓLIZA DE FIANZA PARA GARANTIZAR LOS DEFECTOS, VICIOS OCULTOS Y CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD DERIVADA DE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS EN LOS CONTRATO DE OBRAS PÚBLICAS O DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA MISMAS.

FIANZA OTORGADA A FAVOR DE LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN PARA GARANTIZAR POR EL CONTRATISTA: (razón o denominación social de la persona moral, o nombre de la persona física con la que se celebró el contrato), CON DOMICILIO EN __________, LA CANTIDAD DE $_________, (__________ PESOS 00/100 M. N.), SIN INCLUIR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, EQUIVALENTE AL 10% (DIEZ POR CIENTO) DEL MONTO TOTAL EJERCIDO DE LOS TRABAJOS, LOS DEFECTOS, VICIOS OCULTOS Y CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERE INCURRIDO EL CONTRATISTA Y QUE RESULTEN A SU CUENTA Y RIESGO, DERIVADAS DE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS RELATIVOS AL CONTRATO DE (obra pública o de servicios (de supervisión) relacionados con la obra pública, según sea el caso) A BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO NÚMERO __________, DE FECHA ___ DE _________ DE 200___, CON IMPORTE TOTAL DE LOS TRABAJOS RECIBIDOS POR LA CANTIDAD DE $_________, (__________ PESOS 00/100 M. N.), CUYO OBJETO ES (insertar completo el objeto del contrato, especificado en la cláusula primera del mismo), CELEBRADO CON LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, POR CONDUCTO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA. LA PRESENTE FIANZA SE EXPIDE DE CONFORMIDAD CON LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y SU REGLAMENTO. LA COMPAÑÍA AFIANZADORA EXPRESAMENTE DECLARA: A).- QUE LA FIANZA SE OTORGA ATENDIENDO A TODAS LAS ESTIPULACIONES CONTENIDAS EN EL CONTRATO MENCIONADO CON ANTERIORIDAD; B).- QUE LA VIGENCIA DE ÉSTA FIANZA ES DE 12 (DOCE) MESES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DEL ACTA DE RECEPCIÓN FÍSICA DE LOS TRABAJOS, SIEMPRE QUE DURANTE ESE PERIODO NO HAYA SURGIDO ALGUNA RESPONSABILIDAD A CARGO DE “EL CONTRATISTA” POR DEFECTOS DE LOS TRABAJOS, VICIOS OCULTOS O CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD, EN LOS TÉRMINOS SEÑALADOS EN EL CONTRATO, POR LO QUE PREVIAMENTE A LA RECEPCIÓN FÍSICA DE LOS TRABAJOS, “EL CONTRATISTA” GARANTIZA LOS MISMOS EN LOS TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 66 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y 64 DE SU REGLAMENTO, POR LO QUE TRANSCURRIDOS LOS 12 (DOCE) MESES, SIN QUE EXISTA RECLAMACIÓN ALGUNA POR PARTE DE “LA COMISIÓN, LA FIANZA QUEDARÁ CANCELADA, SIENDO INDISPENSABLE LA CONFORMIDAD EXPRESA Y POR ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN LA FRACCIÓN I, INCISO b) DEL ARTÍCULO 98 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; C).- QUE EN EL CASO DE PRESENTARSE DEFECTOS, VICIOS OCULTOS O RESPONSABILIDADES NO CUMPLIDAS, LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA LO COMUNICARÁ DE INMEDIATO Y POR ESCRITO AL CONTRATISTA PARA QUE ÉSTE HAGA LAS CORRECCIONES O REPOSICIONES CORRESPONDIENTES, DENTRO DE UN PLAZO MÁXIMO DE 30 (TREINTA) DÍAS NATURALES, TRANSCURRIDO ÉSTE TÉRMINO SIN QUE SE HUBIERE REALIZADO, LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA PROCEDERÁ A HACER EFECTIVA ESTA FIANZA. SI LA REPARACIÓN REQUIERE DE UN PLAZO MAYOR, EL CONTRATISTA Y LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PODRÁN CONVENIRLO, DEBIENDO CONTINUAR VIGENTE ESTA PÓLIZA DE FIANZA; D).- LA FIANZA GARANTIZA LA BUENA CALIDAD DE LOS TRABAJOS MATERIA DEL CONTRATO DE REFERENCIA, AÚN CUANDO PARTE DE ELLOS SE HAYAN SUBCONTRATADO CON LA AUTORIZACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA; Y, E).- LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS ACEPTA EXPRESAMENTE SOMETERSE AL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 95 DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS, PARA LA EFECTIVIDAD DE LA PRESENTE GARANTÍA, PROCEDIMIENTO AL QUE TAMBIÉN SE SUJETARÁ PARA EL CASO DE COBRO DE INTERESES QUE PREVÉ EL ARTÍCULO 95 BIS DEL MISMO ORDENAMIENTO LEGAL, CON MOTIVO DEL PAGO EXTEMPORÁNEO DEL IMPORTE DE ÉSTA PÓLIZA DE FIANZA.

78/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

Que la fianza se otorga en los términos del contrato citado.

En el caso de detectarse algún defecto o vicio oculto de los trabajos, durante el período antes citado, la garantía por la que haya optado la Contratista deberá permanecer vigente por un plazo de doce meses, a partir de la reparación de los defectos, en su caso, la Contratante deberá informar a la Afianzadora el estado de las obras o trabajos realizados.

8.6 SUSPENSIÓN DE LOS TRABAJOS.

La Comisión Nacional del Agua podrá suspender temporalmente, en todo o en parte, los trabajos contratados por cualquier causa justificada.

Cuando ocurra la suspensión de los trabajos, la Comisión Nacional del Agua lo notificará al contratista señalando las causas que la motivan, la fecha de su inicio y de la probable reanudación de los trabajos, así como las acciones que debe considerar en lo relativo a su personal, maquinaria y equipo de construcción.

La fecha de terminación de los trabajos se prorrogará en igual proporción al periodo que comprenda la suspensión de los mismos, sin modificar el plazo de ejecución convenido. Lo anterior se formalizará mediante el acta circunstanciada de suspensión de los trabajos, la que deberá contener como mínimo los requisitos establecidos por el artículo 147 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

El suministro deficiente del proveedor de materiales y equipos de instalación permanente no será motivo de suspensión de los trabajos cuando dicho suministro sea responsabilidad del contratista.

Si durante la vigencia del contrato existen suspensiones de los trabajos cuyos periodos sean reducidos y difíciles de cuantificar, la Comisión Nacional del Agua y el contratista podrán acordar que los periodos sean agrupados y formalizados mediante la suscripción de una sola acta circunstanciada de suspensión de los trabajos.

Cuando las suspensiones se deriven de un caso fortuito o fuerza mayor no existirá responsabilidad alguna para las partes, debiendo únicamente suscribir un convenio en el que se reconozca el plazo de la suspensión y las fechas de reinicio y terminación de los trabajos, sin modificar el plazo de ejecución establecido en el contrato. En caso de que los trabajos se dañen o se destruyan y requieran ser rehabilitados o repuestos, éstos deberán pagarse mediante la celebración de un convenio en los términos del artículo 59 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, siempre que no se trate de deficiencias o incumplimientos anteriores imputables al contratista.

El pago de los gastos no recuperables, respecto de la suspensión de los trabajos, sólo procederá exclusivamente por los conceptos que señalan los 146 y 149 del Reglamento de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas, dependiendo del caso de que se trate, ya sea por causas imputables a la Comisión Nacional del Agua o por caso fortuito o fuerza mayor.

Cuando los trabajos no se hayan realizado de acuerdo con lo estipulado en el contrato o conforme a las órdenes escritas de la Comisión Nacional del Agua, ésta podrá ordenar su demolición, reparación o reposición inmediata con los trabajos adicionales que resulten necesarios, los cuales se harán por cuenta

79/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

del contratista sin que tenga derecho a retribución adicional alguna por ello. En este caso, la Comisión Nacional del Agua, si lo estima necesario, podrá ordenar la suspensión total o parcial de los trabajos contratados en tanto no se lleve a cabo la demolición, reposición o reparación indicadas, sin que esto sea motivo para ampliar el plazo señalado para su terminación.

8.7 TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO.

De conformidad con el segundo párrafo del artículo 60 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, la Comisión Nacional del Agua y el contratista podrán dar por terminado anticipadamente el contrato cuando concurran razones de interés general; existan causas justificadas que le impidan la continuación de los trabajos, y se demuestre que de continuar con las obligaciones pactadas se ocasionaría un daño o perjuicio grave al Estado; se determine la nulidad de actos que dieron origen al contrato, con motivo de la resolución de una inconformidad o intervención de oficio emitida por la Secretaría de la Función Pública, o por resolución de autoridad judicial competente, o bien, no sea posible determinar la temporalidad de la suspensión de los trabajos. En estos supuestos, la Comisión Nacional del Agua rembolsará al contratista los gastos no recuperables en que haya incurrido, siempre que éstos sean razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con la operación correspondiente.

Cuando por caso fortuito o fuerza mayor se imposibilite la continuación de los trabajos, el contratista podrá optar por no ejecutarlos. En este supuesto, si opta por la terminación anticipada del contrato, deberá solicitarla a la Comisión Nacional del Agua, quien determinará lo conducente dentro de los 15 (quince) días naturales siguientes a la presentación del escrito respectivo; en caso de negativa, será necesario que el contratista obtenga de la autoridad judicial la declaratoria correspondiente, pero si la Comisión Nacional del Agua no contesta en dicho plazo, se tendrá por aceptada la petición del contratista.

Cuando se dé por terminado anticipadamente el contrato, la Comisión Nacional del Agua pagará los trabajos ejecutados, así como los gastos no recuperables que serán exclusivamente los indicados en el artículo 152 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, siempre que éstos sean razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con el contrato.

En todos los casos de terminación anticipada del contrato se deberán realizar las anotaciones correspondientes en la Bitácora, debiendo la Comisión Nacional del Agua levantar un acta circunstanciada en la cual se hará constar como mínimo lo dispuesto por el artículo 151 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

8.8 RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO.

La Comisión Nacional del Agua podrá rescindir administrativamente el contrato en caso de incumplimiento de las obligaciones a cargo del contratista.

La Comisión Nacional del Agua, podrá optar entre aplicar retenciones económicas, penas convencionales o el sobrecosto de los trabajos que resulte de la rescisión, debiendo fundamentar y motivar las causas de la aplicación de una o de otro.

80/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

Asimismo, la Comisión Nacional del Agua optará por aplicar retenciones económicas o penas convencionales antes de iniciar el procedimiento de rescisión cuando el incumplimiento del contrato derive del atraso en la ejecución de los trabajos.

El sobrecosto a que se refiere la fracción II del artículo 62 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, es la diferencia entre el importe que le representaría a la Comisión Nacional del Agua concluir con otro contratista los trabajos pendientes y el costo de los trabajos no ejecutados al momento de rescindir el contrato.

En caso de rescisión administrativa del contrato por causas imputables al contratista, una vez emitida la determinación respectiva, la Comisión Nacional del Agua precautoriamente y desde el inicio de la misma, se abstendrá de cubrir los importes resultantes de trabajos ejecutados aún no liquidados, hasta que se otorgue el finiquito que proceda, lo que deberá efectuarse dentro de los 30 (TREINTA) días naturales siguientes a la fecha de la comunicación de dicha determinación, a fin de proceder a hacer efectivas las garantías. En el finiquito deberá preverse el sobrecosto de los trabajos aún no ejecutados que se encuentren atrasados conforme al programa general de ejecución de los trabajos, así como lo relativo a la recuperación de los materiales y equipos que, en su caso, le hayan sido entregados por la Comisión Nacional del Agua.

La Comisión Nacional del Agua podrá iniciar en cualquier momento el procedimiento de rescisión previsto en el artículo 61 de la Ley de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, motivando la rescisión en alguna de las causales previstas en el artículo 157 de su Reglamento. Si es el contratista quien decide rescindir el contrato será necesario que acuda ante la autoridad judicial federal y obtenga la declaración correspondiente, en este caso, se estará a lo que resuelva la autoridad judicial.

Si la Comisión Nacional del Agua opta por la rescisión administrativa del contrato, se apegará a lo establecido en los artículos 61 y 62, fracción II y último párrafo, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, 154, 155, 157, 158, 159, 160, 161, 162 y 163 de su Reglamento.

8.9 CALIDAD DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS POR EL CONTRATISTA.

El contratista se comprometerá a ejecutar la obra de acuerdo con las normas de calidad requeridas y especificaciones técnicas establecidas en el proyecto de obra, obligándose a responder ante la Comisión Nacional del Agua, de manera enunciativa más no limitativa, por los daños y perjuicios causados por negligencia, descuido o falta de atención, realizándose trabajos de mala calidad y, en su caso, le sean autorizados por parte de la empresa supervisora de la obra, para su pago.

En razón de lo anterior, el contratista se obligará conjunta, solidaria y mancomunadamente con la empresa supervisora de la obra, cuando ésta haya sido contratada por la Comisión Nacional del Agua para supervisar la obra, a reponer los trabajos mal ejecutados que no cumplan con las normas y especificaciones establecidas en el proyecto de obra, así como en especificaciones generales y particulares de construcción, o bien, a cubrir el costo de los mismos cuando a elección de la Comisión Nacional del Agua sean realizados por terceras personas, de conformidad y con fundamento en los artículos 1792, 1796, 1803, 1836, 1839, 1961, 1984, 1987, 1988, 1989, 1997, 2002, 2003, 2005 y 2006 del Código Civil Federal, de aplicación supletoria por disposición expresa del artículo 13 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, más los gastos financieros que se generen,

81/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

conforme a una tasa que será igual a la establecida por la Ley de Ingresos de la Federación en los casos de prórroga para el pago de créditos fiscales. Los cargos se calcularán sobre las cantidades pagadas por los trabajos de mala calidad que se tengan que realizar a terceras personas, en cada caso y se computarán por días naturales, desde la fecha de pago y hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposición de la Comisión Nacional del Agua, por lo que el contratista se obligará a devolver las cantidades que se originen por la reparación o reposición de los trabajos mal ejecutados, más los gastos financieros que se generen, dentro de los 20 (VEINTE) días naturales, contados a partir del día siguiente de aquél en que se haya realizado el pago de los trabajos mal ejecutados, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 54 y 55 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

8.10 RESPONSABILIDAD CONJUNTA, SOLIDARIA Y MANCOMUNADA DEL CONTRATISTA Y LA EMPRESA SUPERVISORA DE LA OBRA, POR PAGO EN EXCESO COMO RESULTADO DE LA REVISIÓN DE ESTIMACIONES DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS POR PARTE DEL CONTRATISTA.

El contratista se obligará a responder cuando por dolo, mala fe, descuido, error aritmético o de cálculo, se le haga pago en exceso por parte de la Comisión Nacional del Agua, debido a las estimaciones que haya revisado la empresa supervisora de la obra, y autorizado el residente de obra, detectado aún con posterioridad al pago de las mismas, sin que pueda excepcionarse el contratista de manera alguna por la aprobación efectuada por el residente de obra, en razón de que es su obligación verificar que las estimaciones se encuentren debidamente formuladas y con la documentación adjunta que acredite el pago de las mismas y que respalde los conceptos de trabajos efectivamente ejecutados que contenga la estimación a pagar.

Asimismo, en el caso de que el contratista incurra con dolo, mala fe, descuido, error aritmético o de cálculo en la autorización del pago en exceso por parte del residente de obra, debido a las estimaciones que haya revisado la empresa supervisora de la obra, el contratista se obligará conjunta, solidaria y mancomunadamente con la empresa supervisora de la obra a reintegrar las cantidades pagadas en exceso y que el contratista haya recibido, de conformidad y con fundamento en los artículos 1792, 1796, 1803, 1836, 1839, 1961, 1984, 1987, 1988, 1989, 1997, 2002, 2003, 2005 y 2006 del Código Civil Federal, de aplicación supletoria por disposición expresa del artículo 13 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, más los gastos financieros que se generen, conforme a una tasa que será igual a la establecida por la Ley de Ingresos de la Federación, en los casos de prórroga para el pago de créditos fiscales. Los cargos se calcularán sobre las cantidades pagadas en exceso en cada caso y se computarán por días naturales, desde la fecha del pago y hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposición de la Comisión Nacional del Agua.

Por lo anterior, el contratista se obligará a devolver las cantidades pagadas en exceso, más los gastos financieros que se generen, dentro de los 20 (VEINTE) días naturales, contados a partir del día siguiente de aquél en que haya recibido el pago en exceso por parte de la Comisión Nacional del Agua, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 54 y 55 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

El contratista se comprometerá a ejecutar la obra de acuerdo con las normas de calidad y normas oficiales mexicanas, normas mexicanas o normas internacionales, en congruencia con el artículo

82/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

22 del RLOPSRM requeridas y especificaciones técnicas establecidas en el proyecto de obra, obligándose a responder ante la Comisión Nacional del Agua, de manera enunciativa más no limitativa, por los daños y perjuicios causados por negligencia, descuido o falta de atención, realizándose trabajos de mala calidad y le sean autorizados por parte del residente de obra, para su pago.

En razón de lo anterior, el contratista se obligará a reponer los trabajos mal ejecutados que no cumplan con lo indicado en las normas y especificaciones establecidas en el proyecto de obra, así como en especificaciones generales y particulares de construcción, o bien, a cubrir el costo de los mismos cuando a elección de la Comisión Nacional del Agua sean realizados por terceras personas, más los gastos financieros que se generen, conforme a una tasa que será igual a la establecida por la Ley de Ingresos de la Federación en los casos de prórroga para el pago de créditos fiscales. Los cargos se calcularán sobre las cantidades pagadas por los trabajos de mala calidad que se tengan que realizar a terceras personas, en cada caso y se computarán por días naturales, desde la fecha de pago y hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposición de la Comisión Nacional del Agua, por lo que el contratista se obligará a devolver las cantidades que se originen por la reparación o reposición de los trabajos mal ejecutados, más los gastos financieros que se generen, dentro de los 20 (VEINTE) días naturales, contados a partir del día siguiente de aquél en que se haya realizado el pago de los trabajos mal ejecutados, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 54 y 55 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

9. DE LA EJECUCIÓN

De conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, la convocatoria a la licitación, el contrato, sus anexos y la bitácora de los trabajos son los instrumentos que vinculan a las partes en sus derechos y obligaciones. Las estipulaciones establecidas en el contrato no modifican las condiciones previstas en la convocatoria a la licitación.

9.1 INSPECCIÓN Y RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS

De conformidad con lo establecido en los artículos 75 y 76 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, la Secretaría de la Función Pública en cualquier tiempo podrá realizar visitas e inspecciones para verificar que las obras y servicios se realicen conforme a la Ley, así como para verificar la calidad de los trabajos.

De conformidad con el artículo 53 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, esta convocante establecerá la Residencia de obra con anterioridad a la iniciación de las mismas, la cual recaerá en el servidor público designado, quien fungirá como su representante ante el contratista y será el responsable directo de la supervisión, vigilancia, control y revisión de los trabajos, incluyendo la aprobación de las estimaciones presentadas por los contratistas.

Por lo anterior, con relación al contenido y/o descripción de las especificaciones, en los casos que se haga referencia al Ingeniero, Supervisión, CONAGUA, Dependencia, o cualquier otro, se deberá entender que se refiere a la Residencia de Obra.

83/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

Aun y cuando la supervisión de los trabajos sea realizada por contrato, la aprobación de las estimaciones para efectos de pago deberá ser autorizada por la Residencia de obra de la esta convocante.

Con relación a las funciones de la Residencia de Obra, respecto a la vigilancia de los insumos reales contra los propuestos en el procedimiento de contratación, dado la gran carga de trabajo administrativo que representan para la supervisión, conforme a lo indicado en el artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, y en particular a lo que se refieren en forma genérica al artículo 53 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, en el sentido de ser ésta, la responsable directa de la supervisión, vigilancia, control y revisión de los trabajos, incluyendo la aprobación de las estimaciones presentadas por los contratistas, se establece lo siguiente:

Todas las funciones para la residencia de la obra señaladas en el Reglamento tienen por objeto vigilar que la planeación, el procedimiento constructivo, los materiales usados, la maquinaria utilizada, el personal empleado y demás aspectos señalados, permitan que la obra se ejecute de conformidad con los proyectos, planos y especificaciones generales y particulares, pero de ninguna manera se prevé la obligación de comprobación del uso de los insumos, con respecto a los propuestos en el procedimiento de contratación, a menos que de ellos dependa la determinación, cálculo, cantidad o calidad de los insumos que deba entregar el contratista, tales como materiales y equipos de instalación permanente, y como pudiera ser en el caso de precios no previstos en el catálogo original, que sería en los únicos casos en que se justificaría una vigilancia tan a detalle.

Así mismo, para proceder con el pago de los trabajos ejecutados, invariablemente se verificará que estos, sean realizados con estricto apego a las especificaciones y a las condiciones en la que fue aceptada la propuesta, lo que significa que si de la ejecución de los trabajos existen materiales de instalación permanente de desperdicio o sobrantes que hayan sido pagados, estos serán puestos a disposición de la convocante, y en su caso entregados y puestos en el sitio que para tal efecto indique la Residencia de Obra.

Para la presentación de la propuesta se deberá considerar que durante la ejecución de los trabajos o servicios, objeto de la presente licitación, los contratistas, observarán las disposiciones que en materia de asentamientos humanos, desarrollo urbano y construcción rijan en el ámbito federal, estatal y municipal.

9.2 RETENCIONES ECONÓMICAS DE CARÁCTER PROVISIONAL Y/O PENAS CONVENCIONALES.

9.2.1 RETENCIONES ECONÓMICAS DE CARÁCTER PROVISIONAL.

Las retenciones económicas de carácter provisional se aplicarán por atrasos en el cumplimiento de las fechas establecidas en el programa general de ejecución de los trabajos vigente, conforme a lo siguiente:

La Comisión Nacional del Agua tendrá la facultad de verificar mensualmente si la obra objeto del contrato, se está ejecutando por el contratista de acuerdo con las fechas establecidas en el programa general de ejecución de los trabajos aprobado; para lo cual, la Comisión Nacional del Agua comparará el avance mes a mes contra el programa y los trabajos efectivos ejecutados.

Si como consecuencia de la comparación a que se refiere el párrafo anterior, el avance de la obra es menor de lo que debió realizarse y sea por causas imputables al contratista, la Comisión Nacional del

84/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

Agua procederá a hacer las retenciones económicas de carácter provisional a la estimación o estimaciones que se encuentren en proceso de pago, en las fechas en que se determinen los atrasos, por las cantidades que resulten de multiplicar el 5% (CINCO POR CIENTO) de la diferencia de dichos importes por el número de meses transcurridos, desde la fecha del atraso en el programa general de ejecución de los trabajos hasta la de revisión. Las retenciones económicas de carácter provisional serán determinadas únicamente en función de los trabajos que no se hayan ejecutado o prestado oportunamente durante la vigencia del programa general de ejecución de los trabajos convenido, considerando los ajustes de costos y sin aplicar el Impuesto al Valor Agregado, y en ningún caso podrán ser superiores, en su conjunto, al monto de la garantía de cumplimiento del contrato. Asimismo, cuando el contratista regularice los tiempos de atraso señalados en el programa general de ejecución de los trabajos, podrá recuperar las retenciones económicas de carácter provisional que se le hayan efectuado al contratista, en las siguientes estimaciones, por lo que la Comisión Nacional del Agua reintegrará al contratista el importe de las mismas que al momento de la revisión tuviera acumuladas.

La aplicación de estas retenciones económicas de carácter provisional, tendrán el carácter de definitivas, si a la fecha de terminación de la obra, pactada en la cláusula del contrato, ésta no se ha concluido.

De existir retenciones económicas de carácter provisional a la fecha de terminación de la obra pactada en la cláusula del contrato y quedaren trabajos pendientes de ejecutar, éstas seguirán en poder de la Comisión Nacional del Agua; la cantidad determinada por concepto de penas convencionales que se cuantifique a partir de la fecha de terminación del plazo de ejecución de la obra, se hará efectiva contra el importe de las retenciones económicas de carácter provisional que haya aplicado la Comisión Nacional del Agua, y, de resultar saldo a favor del contratista por concepto de retenciones económicas de carácter provisional, una vez concluida la totalidad de la obra y determinadas las penas convencionales, procederá la devolución del mismo, sin que la retenciones económicas de carácter provisional efectuadas al contratista genere gasto financiero alguno.

9.2.2 PENAS CONVENCIONALES POR ATRASO EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS FECHAS CRÍTICAS ESTABLECIDAS EN EL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

Si el contratista no concluye la parte de la obra en las fechas críticas establecidas en el programa general de ejecución de los trabajos vigente, por causas imputables al mismo, la Comisión Nacional del Agua procederá a aplicar penas convencionales por el 2.5% (DOS PUNTO CINCO POR CIENTO) del importe de la estimación o estimaciones pendiente(s) de pago al contratista, considerando los ajustes de costos y sin aplicar el Impuesto al Valor Agregado, en ningún caso podrán ser superiores, en su conjunto, al monto de la garantía de cumplimiento del contrato y no procederá su devolución al contratista, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 46 Bis, primer párrafo, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.9.3 PENAS CONVENCIONALES.

Si el contratista no concluye la obra en la fecha estipulada en el plazo de ejecución establecido en la cláusula del contrato y en el programa general de ejecución de los trabajos, por causas imputables al mismo, la Comisión Nacional del Agua le aplicará las penas convencionales que resulten de multiplicar el 5% (CINCO POR CIENTO) del importe de los trabajos que no se hayan ejecutado o prestado oportunamente, determinando los atrasos con base en las fechas parciales o de terminación fijadas en el programa general de ejecución de los trabajos convenido, considerando los ajustes de costos y sin

85/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

aplicar el Impuesto al Valor Agregado, por cada mes o fracción que transcurra desde la fecha de terminación de la obra pactada en la cláusula del contrato hasta el momento de la terminación total de la obra. Dichas penas no podrán ser superiores, en su conjunto, al monto de la garantía de cumplimiento del contrato.

Independientemente de las retenciones económicas de carácter provisional o de las penas convencionales que se apliquen, la Comisión Nacional del Agua podrá optar entre exigir el cumplimiento del contrato, o bien, la rescisión administrativa del mismo, haciendo efectiva la garantía de cumplimiento del contrato, así como la garantía del anticipo, total o parcialmente, según proceda en la rescisión, en el caso de que el anticipo no se encuentre totalmente amortizado, a partir de la fecha en que se haya notificado al contratista la resolución de rescisión administrativa del contrato.

9.4 RESPONSABILIDAD CONJUNTA, SOLIDARIA Y MANCOMUNADA DEL CONTRATISTA Y LA EMPRESA SUPERVISORA DE LA OBRA, POR PAGO EN EXCESO COMO RESULTADO DE LA REVISIÓN DE ESTIMACIONES DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS POR PARTE DEL CONTRATISTA.

El contratista se obligará a responder cuando por dolo, mala fe, descuido, error aritmético o de cálculo, se le haga pago en exceso por parte de la Comisión Nacional del Agua, debido a las estimaciones que haya revisado la empresa supervisora de la obra, y autorizado el residente de obra, detectado aún con posterioridad al pago de las mismas, sin que pueda excepcionarse el contratista de manera alguna por la aprobación efectuada por el residente de obra, en razón de que es su obligación verificar que las estimaciones se encuentren debidamente formuladas y con la documentación adjunta que acredite el pago de las mismas y que respalde los conceptos de trabajos ejecutados que contenga la estimación a pagar.

Asimismo, en el caso de que el contratista incurra con dolo, mala fe, descuido, error aritmético o de cálculo en la autorización del pago en exceso por parte del residente de obra, debido a las estimaciones que haya revisado la empresa supervisora de la obra, el contratista se obligará conjunta, solidaria y mancomunadamente con la empresa supervisora de la obra a reintegrar las cantidades pagadas en exceso y que el contratista haya recibido, de conformidad y con fundamento en los artículos 115 y 116 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, así como en lo establecido por los artículos 1984, 1987, 1988, 1989, 1997, 2002 y 2006 del Código Civil Federal, de aplicación supletoria por disposición expresa del artículo 13 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, más los gastos financieros que se generen, conforme a una tasa que será igual a la establecida por la Ley de Ingresos de la Federación, en los casos de prórroga para el pago de créditos fiscales. Los cargos se calcularán sobre las cantidades pagadas en exceso en cada caso y se computarán por días naturales, desde la fecha del pago y hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposición de la Comisión Nacional del Agua.

Por lo anterior, el contratista se obligará a devolver las cantidades pagadas en exceso, más los gastos financieros que se generen, dentro de los 20 (VEINTE) días naturales, contados a partir del día siguiente de aquél en que haya recibido el pago en exceso por parte de la Comisión Nacional del Agua, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 54 y 55 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

9.5 TRABAJOS ADICIONALES.

86/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

Con fundamento en el Artículo 118 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, si el contratista realiza trabajos por mayor valor del contratado, sin mediar orden por escrito de parte de la Comisión, independientemente de la responsabilidad en que incurra por la ejecución de los trabajos excedentes, no tendrá derecho a reclamar pago alguno por ello, ni modificación alguna del plazo de ejecución de los trabajos.

Cuando los trabajos no se hayan realizado de acuerdo con lo estipulado en el contrato o conforme a las órdenes escritas de la dependencia, ésta podrá ordenar su demolición, reparación o reposición inmediata con los trabajos adicionales que resulten necesarios, que hará por su cuenta el contratista sin que tenga derecho a retribución adicional alguna por ello. En este caso, la dependencia, si lo estima necesario, podrá ordenar la suspensión total o parcial de los trabajos contratados en tanto no se lleve a cabo la reposición o reparación de los mismos, sin que esto sea motivo para ampliar el plazo señalado para su terminación.9.6 LIMPIEZA DE LOS TRABAJOS.

Los riesgos, la conservación y la limpieza de los trabajos hasta el momento de su entrega serán responsabilidad del contratista.

Se aclara en forma adicional, que la contratista deberá reparar las partes de la obra que resulten afectadas, proporcionar a su personal gafetes con el logotipo de la empresa para reconocer dentro de la planta al personal de la empresa, y apegarse a la normatividad que exige seguridad en el interior de la las instalaciones, en su caso deberá de instalar en el sitio de la obra letrinas sanitarias para el servicio del personal de obra; así como también deberá de proporcionar equipo de seguridad adecuado a los trabajos que realice su personal, dichas erogaciones serán previstas en los análisis de costos indirectos dentro del rubro de SERVICIOS PREVIOS Y AUXILIARES.

El contratista estará obligado a coadyuvar en la extinción de incendios comprendidos en las zonas en que se ejecuten los trabajos objeto del contrato, con el personal y elementos de que disponga para ese fin; igualmente el contratista se obliga a dar aviso al Residente de Obra de la existencia de incendios, de su localización y magnitud.

9.7 LIBRE COMPETENCIA,

Los actos, contratos, convenios o combinaciones que lleven a cabo los licitantes en cualquier etapa del procedimiento de licitación deberán apegarse a lo dispuesto por la Ley Federal de Competencia Económica en materia de prácticas monopólicas y concentraciones, sin perjuicio de que esta convocante determine los requisitos, características y condiciones de los mismos en el ámbito de sus atribuciones.

Cualquier licitante podrá hacer del conocimiento de la Comisión Federal de Competencia, hechos materia de la citada Ley, para que resuelva lo conducente.

Durante la ejecución de los trabajos, cualquier contratista en el caso de las prácticas monopólicas absolutas, o el afectado en el caso de las demás prácticas o concentraciones prohibidas por la Ley Federal de Competencia Económica, podrán denunciar por escrito ante la Comisión al probable responsable, indicando en qué consiste dicha práctica o concentración.

En el caso de prácticas monopólicas relativas o concentraciones, el contratista denunciante deberá incluir los elementos que puedan configurar la conducta que se estime violatoria de la Ley

87/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

Federal de Competencia y, en su caso, los conceptos que demuestren que el denunciante ha sufrido o que permitan presumir que puede sufrir un daño o perjuicio.

La presentación de las denuncias se realizará en términos del Artículo 32 de la Ley Federal de Competencia Económica y el Articulo 29 de su Reglamento.

10 MARCO NORMATIVO

La legislación aplicable a la presente Licitación es la establecida en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento; Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su reglamento; Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; Ley Federal de Instituciones de Fianzas; Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio Fiscal de que se trate y será supletorias de estas y de las demás disposiciones que de ella se deriven, en lo que corresponda, el Código Civil Federal, la Ley Federal de Procedimiento Administrativo y el Código Federal de Procedimientos Civiles, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 79 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

La solución de las controversias se sujetará a lo previsto por el Título Séptimo de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, sin perjuicio de lo establecido en los tratados de que México sea parte.

10.1 PROHIBICIÓN DE LA NEGOCIACIÓN

Las condiciones contenidas en la convocatoria a la licitación e invitación a cuando menos tres personas y en las proposiciones presentadas por los licitantes no podrán ser negociadas, sin perjuicio de que esta convocante pueda solicitar a los licitantes aclaraciones o información adicional en los términos del artículo 38 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

10.2 CONTROVERSIAS

La solución de las controversias se sujetará a lo previsto por el Título Séptimo de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, sin perjuicio de lo establecido en los tratados de que México sea parte y su Reglamento, las disposiciones mencionadas en el punto 10 “MARCO NORMATIVO”, de esta convocatoria a la licitación y en cualquier otra norma legal aplicable.

10.3 CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN

El contratista no podrá proporcionar información alguna relativa al proyecto, en forma de publicidad o artículo técnico a menos que cuente con la autorización previa, expresa y por escrito de la Comisión Nacional del Agua

10.4 INCONFORMIDADES

Los licitantes podrán inconformarse por escrito ante la Secretaría de la Función Pública ubicada en Avenida Insurgentes Sur No. 1735, 1° Piso, Colonia Guadalupe Inn, Código Postal 01020, Delegación Álvaro Obregón, Distrito Federal, o ante el Órgano Interno de Control en la Comisión Nacional del Agua dependiente de la Secretaría antes citada, con domicilio en Avenida Insurgentes Sur No. 2416, 2º. Piso, Colonia Copilco El Bajo, Código Postal 04340, Delegación Coyoacán, Distrito Federal, en los términos de lo dispuesto por los artículos 83 y 84 de la Ley de Obras Públicas y

88/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

Servicios Relacionados con las Mismas, 274 y 278 de su Reglamento.

Los licitantes, a su elección, también podrán inconformarse a través del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet), dentro de los 6 (SEIS) días hábiles siguientes a aquél en que ocurra alguno de los actos a que se refiere el artículo 83 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, debiendo utilizarse en sustitución de la firma autógrafa, medios de identificación o firma electrónica previamente certificados por la Secretaría de la Función Pública, la cual producirá los mismos efectos que las leyes otorgan a los documentos correspondientes y, en consecuencia tendrán el mismo valor probatorio.

En el caso de presentarse inconformidades a través del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet), los licitantes deberán sujetarse a lo siguiente:

a) Reconocerán como propia y auténtica la información que por medios remotos de comunicación electrónica envíen a través del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet), y que a su vez se distinga por el medio de identificación electrónica que les certifique la Secretaría de la Función Pública;

b) Notificarán oportunamente a la Secretaría de la Función Pública, bajo su responsabilidad, respecto de cualquier modificación o revocación de las facultades otorgadas a su apoderado o representante al que le haya sido entregada la identificación o firma electrónica;

c) Aceptarán que el uso de la identificación o firma electrónica por persona distinta a la autorizada, quedará bajo su exclusiva responsabilidad;

d) Admitirán que se tendrán por no presentadas las inconformidades, cuando la información remitida contengan virus informáticos o no pueda consultarse por cualquier causa motivada por problemas técnicos imputables a sus programas o equipo de computo;

e) Consentirán que será motivo de que la Secretaría de la Función Pública invalide la identificación o firma electrónica, cuando haga mal uso de la red privada de comunicaciones del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet); y

f) Renunciarán, tratándose de extranjeros, a invocar la protección de su gobierno, en caso de que se suscite alguna controversia relacionada con el Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet), y aceptarán someterse a la jurisdicción y competencia de los Tribunales Federales Competentes en los Estados Unidos Mexicanos.

Transcurridos los términos correspondientes a cada uno de los actos a que se refiere el artículo 83 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se tendrá por precluido el derecho para inconformarse.*********************************************************************************************************

89/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

El documento siguiente es una constancia de recepción de documentos que entrega el licitante en la apertura y recepción de proposiciones, que deberá requisitar y entregarlo por fuera de los sobres.

90/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

CONSTANCIA DE RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS

Durante el acto de Apertura de proposiciones llevado a cabo el día de de 2013 en la Sala de juntas de la Dirección de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento sita en Av. Rio Churubusco No. 650, col. Carlos A. Zapata Vela Delegación Iztacalco., C.P. 08040, derivado del proceso de Licitación Pública Nacional Núm.LO- -2013.Cuyo objeto es:

La empresa: , entrego la siguiente documentación solicitada en la Convocatoria correspondiente a la licitación antes mencionada con los siguientes folios:

DOCUMENTACIÓN ADICIONAL DOCUMENTOS ENTREGADOS EN SOBRE

SELLADOENTREGO

NO ENTREGO

REQUISITO I Manifestación de ser de nacionalidad Mexicana DEL FOLIO AL FOLIO

REQUISITO II Manifestación de domicilio para oír y recibir notificaciones

DEL FOLIO AL FOLIO

REQUISITO III Manifestación de no encontrarse en los supuestos de los Art. 51 y 78

DEL FOLIO AL FOLIO

REQUISITO IV Acta constitutiva legalizada o última modificación DEL FOLIO AL FOLIO

REQUISITO VCopia de identificación de persona física con fotografía y para moral anexar copia de parte de acta o poder

DEL FOLIO AL FOLIO

REQUISITO VI

Escrito del representante de la persona moral que cuenta con facultades para comprometer a su representada.

a) De la Persona Moral DEL FOLIO AL FOLIO

b) Del Representante DEL FOLIO AL FOLIO

REQUISITO VII Comprobante de inscripción en Compranet DEL FOLIO AL FOLIO

REQUISITO VIII Declaración de integridadDEL FOLIO AL FOLIO

REQUISITO IX Manifestación de planta laboral.DEL FOLIO AL FOLIO

REQUISITO X Convenio Privado de colaboraciónDEL FOLIO AL FOLIO

REQUISITO XI Copia de Cedula de Identificación Fiscal DEL FOLIO AL FOLIO

REQUISITO XIIEscrito para Solicitar Aclaraciones

a) De la Persona Moral DEL FOLIO AL FOLIO

b) Del Representante legal del licitante DEL FOLIO AL FOLIO

REQUISITO XIIIEscrito de que todas las condiciones en la convocatoria son apegados a las condiciones de mercado

DEL FOLIO AL FOLIO

REQUISITO XIV Escrito de las MyPIMES de Nacionalidad Mexicana.

DEL FOLIO AL FOLIO

REQUISITO XV

Identificación de quien asiste al concurso y cumplimiento de obligaciones fiscalesA) Carta poder simple DEL FOLIO AL FOLIO

B) Identificación de quien asiste al concurso. DEL FOLIO AL FOLIO

C)Cumplimiento de obligaciones fiscales ART. 32-D del C. F. F.

DEL FOLIO AL FOLIO

REQUISITO XVI Archivo Electrónico conteniendo la propuesta técnica-económica y requisitos.

DEL FOLIO AL FOLIO

91/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

DOCUMENTACIÓN TÉCNICADOCUMENTOS

ENTREGADOS EN SOBRE SELLADO

ENTREGONO

ENTREGO

DOCUMENTO AT1 Procedimiento constructivo de la ejecución de los trabajos

DEL FOLIO AL FOLIO

DOCUMENTO AT2 Relación maquinaria y equipo. DEL FOLIO AL FOLIO

DOCUMENTO AT3

Trabajos realizados por el licitante y su personal.

A).-Contratos anterioresDEL FOLIO AL FOLIO

B).-.Contratos realizados por el licitante DEL FOLIO AL FOLIO

DOCUMENTO AT4

Currículos y organigrama de cada uno de los profesionales técnicos al servicio del licitante.A).- Currículos de los profesionales técnicos al servicio del licitante.

DEL FOLIO AL FOLIO

B).- Organigrama de los profesionales técnicos

DEL FOLIO AL FOLIO

C).- Ficha personal propuesto para llevar Bitácora de Obra Electrónica.

DEL FOLIO AL FOLIO

DOCUMENTO AT5 Manifestación de conocer el sitio de los trabajos

DEL FOLIO AL FOLIO

DOCUMENTO AT6 Manifestación de trabajos que subcontratara.

DEL FOLIO AL FOLIO

DOCUMENTO AT7 Manifestación de materiales de origen extranjero.

DEL FOLIO AL FOLIO

DOCUMENTO AT8 Documentos capacidad financiera.DEL FOLIO AL FOLIO

DOCUMENTO AT9

Insumos que intervienen en la proposición:

A).- MaterialesDEL FOLIO AL FOLIO

B).- Mano de ObraDEL FOLIO AL FOLIO

C).- Maquinaria y Equipo DEL FOLIO AL FOLIO

DOCUMENTO AT10

Análisis del total de los conceptos de trabajo de la propuesta

DEL FOLIO AL FOLIO

DOCUMENTO AT11

Programa general de ejecución de los trabajos

DEL FOLIO AL FOLIO

DOCUMENTO AT12

Programa de trabajos calendarizado y cuantificado mensual.

A).-Materiales de instalación permanente.DEL FOLIO AL FOLIO

B).-De utilización de mano de obra.DEL FOLIO AL FOLIO

C).- De utilización de maquinaria y equipo.DEL FOLIO AL FOLIO

D).-De utilización personal profesional técnico administrativo.

DEL FOLIO AL FOLIO

92/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LO-016B00004-N21-2013 PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, CUYO OBJETO ES: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO MEDIANTE EL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES.

INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

DOCUMENTACIÓN ECONÓMICA

DOCUMENTO AE1

Insumos que intervienen en la proposición:

A).- Materiales DEL FOLIO AL FOLIO

B).- Mano de Obra DEL FOLIO AL FOLIO

C).- Maquinaria y Equipo DEL FOLIO AL FOLIO

DOCUMENTO AE2

Integración factor salario real.A).- Prestaciones Ley federal del Trabajo Y Factor TP/TI

DEL FOLIO AL FOLIO

B).- Determinación FSR de personal jornada de 8 hrs

DEL FOLIO AL FOLIO

C).- Integración salario real del personal DEL FOLIO AL FOLIO

DOCUMENTO AE3

Relación y análisis de básicos de materialesA).-Análisis costos básicos de materiales. DEL FOLIO AL FOLIO

B)-.Costo materiales puestos en sitio de utilización.

DEL FOLIO AL FOLIO

DOCUMENTO AE4 Análisis costos horarios maquinaria y equipo. DEL FOLIO AL FOLIO

DOCUMENTO AE5 Calculo de costos indirectos. DEL FOLIO AL FOLIO

DOCUMENTO AE6 Calculo de costos por Financiamiento. DEL FOLIO AL FOLIO

DOCUMENTO AE7 Cargo por utilidad.DEL FOLIO AL FOLIO

DOCUMENTO AE8 Cargos adicionales.DEL FOLIO AL FOLIO

DOCUMENTO AE9 Análisis de la totalidad de precios unitarios.

DEL FOLIO AL FOLIO

DOCUMENTO AE10 Programa de erogaciones de los trabajos calendarizado y cuantificado mensual.

DEL FOLIO AL FOLIO

DOCUMENTO AE11

Programa de trabajos calendarizado y cuantificado mensual de los siguientes rubros:

A).- Materiales de instalación permanente. DEL FOLIO AL FOLIO

B).- De utilización de mano de obra.DEL FOLIO AL FOLIO

C).- De utilización de maquinaria y equipo. DEL FOLIO AL FOLIO

D).- De utilización personal profesional técnico administrativo

DEL FOLIO AL FOLIO

DOCUMENTO AE12 Catalogo de conceptos. DEL FOLIO AL FOLIO

DOCUMENTO AE13 Programa de aplicación del anticipo DEL FOLIO AL FOLIO

POR EL LICITANTE REVISÓ DOCUMENTACIÓN POR LA CONAGUA

NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

93/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DOCUMENTACIÓN DISTINTA A LA PROPUESTA TÉCNICA ECONÓMICA

ÍNDICE DE LA DOCUMENTACIÓN DISTINTA A LA PROPUESTA TÉCNICA ECONÓMICA

REQUISITO I.- Escrito en hoja membretada de la empresa, en el que manifieste bajo protesta de decir verdad, que la empresa es de nacionalidad mexicana

REQUISITO II.- Escrito en hoja membretada de la empresa, en el que manifieste el domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones y documentos que deriven de los actos del procedimiento de contratación y, en su caso, del contrato respectivo.

El escrito anterior deberá acompañarse con la documentación que acredite dicho domicilio, original (para cotejo) y copia, con cualquiera de los siguientes documentos:

Pago del impuesto predial del inmueble donde se encuentra la oficina administrativa.

Recibo del pago más reciente del teléfono(s) que corresponden a la oficina.

Formato actualizado del domicilio fiscal manifestado ante la S.H.C.P. o el S. A. T.

Copia contrato de arrendamiento. Copia del recibo de la Comisión Federal de Electricidad o pago de agua

potable

Su omisión se considerará como documento incompleto.

REQUISITO III.- No podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos de los artículos 31 fracción XIV, 51 y 78 de Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, por lo que se deberá agregar un escrito en hoja membretada de la empresa, mediante el cual declare bajo protesta de decir verdad que no se encuentra en ninguno de los supuestos previstos en los Artículos 31 fracción XIV, 51 y 78 Penúltimo Párrafo de la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas.

REQUISITO IV. Original y copia de la siguiente documentación: el acta constitutiva debidamente legalizada, en su caso de la última modificación jurídica. El acta constitutiva debe estar debidamente legalizada conforme a las leyes mexicanas, debiendo anexar la última modificación jurídica, para cotejo del capital social, con la última declaración fiscal, (Art. 31 fracción XIII de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas) así como el formato actualizado del domicilio fiscal manifestado ante la S.H.C.P. o el S.A.T.

REQUISITO V.- Copia simple por ambos lados de la identificación oficial vigente con fotografía, tratándose de personas físicas y en el caso de personas morales, de la persona que firme la proposición, anexando copia de la parte de la acta constitutiva o del poder notariado respectivo, en donde aparezca el nombre de la persona y el cargo.

REQUISITO VI.- Escrito mediante el cual el representante de la persona moral manifieste que cuenta con facultades suficientes para comprometer a su representada, mismo que deberá contener los datos siguientes:

94/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DOCUMENTACIÓN DISTINTA A LA PROPUESTA TÉCNICA ECONÓMICAa. De la persona moral: clave del registro federal de contribuyentes,

denominación o razón social, descripción del objeto social de la empresa; relación de los nombres de los accionistas, número y fecha de las escrituras públicas en las que conste el acta constitutiva y, en su caso, sus reformas o modificaciones, señalando nombre, número y circunscripción del notario o fedatario público ante quien se hayan otorgado; asimismo, los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, y

b. Del representante: nombre del apoderado; número y fecha de los instrumentos notariales de los que se desprendan las facultades para suscribir la proposición, señalando nombre, número y circunscripción del notario o fedatario público ante quien se hayan otorgado.

REQUISITO VII.- Copia simple del comprobante de registro de participación a la licitación pública, emitido por Compranet.

REQUISITO VIII.- Declaración de integridad.

REQUISITO IX.- Manifestación de planta laboral.

REQUISITO X En su caso, convenio privado de agrupación de personas físicas y/o morales, celebrado entre dos o más interesados para participar en la licitación en los términos señalados en el punto 4.8 de esta convocatoria a la licitación, ratificadas las firmas ante notario o fedatario públicos.

Para los interesados que decidan agruparse para presentar una proposición, deberán acreditar, en forma individual, los requisitos señalados con anterioridad. Para acreditar la capacidad financiera mínima requerida se podrán considerar en conjunto los correspondientes a cada una de las personas físicas y/o morales integrantes. En el acto de presentación y apertura de proposiciones el representante común deberá señalar que la proposición se presenta en forma conjunta, exhibiendo el convenio con la proposición. (en caso de no asociarse, cruzar la guía de llenado con la leyenda “no aplica” o simplemente no requisitarla).

REQUISITO XI Copia de su Cédula de Identificación Fiscal (Clave de Registro Federal de Contribuyentes).

REQUISITO XII Original del escrito, bajo protesta de decir verdad, de quien pretenda solicitar aclaraciones a los aspectos contenidos en la convocatoria, en el que exprese su interés en participar en la licitación, por si o en representación de un tercero, indicando los datos y requisitos siguientes:

a. Del licitante: Registro Federal de Contribuyentes; nombre y domicilio, así como, en su caso, los de su apoderado o representante. Tratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de las escrituras públicas y, de haberlas, sus reformas y modificaciones, con las que se acredita la existencia legal de las personas morales, así como el nombre de los socios, y

b. Del representante legal del licitante: datos de las escrituras públicas en las que le fueron otorgadas las facultades de representación y su identificación oficial.

No será necesaria la presentación de este Requisito en el acto de presentación y apertura de proposiciones, para aquéllos licitantes que lo hayan presentado en el acto de la junta de aclaraciones. Solo deberá de requisitarlo con la leyenda: “entregado en junta de aclaraciones”

95/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DOCUMENTACIÓN DISTINTA A LA PROPUESTA TÉCNICA ECONÓMICA

REQUISITO XIII En su caso, escrito en el que los licitantes manifiesten, bajo protesta de decir verdad, que los estudios, planes o programas que previamente hayan realizado, incluyen supuestos, especificaciones e información verídicos y se ajustan a los requerimientos reales de la obra a ejecutar, así como que, en su caso, consideran costos estimados apegados a las condiciones del mercado. Tratándose de agrupación de personas, deberá presentarse en forma individual este escrito por cada una de las personas físicas y/o morales que forman parte de la agrupación.

REQUISITO XIV En el caso de las micro, pequeñas y medianas empresas de nacionalidad mexicana, copia del documento expedido por autoridad competente que determine su estratificación como micro, pequeña o mediana empresa, o bien, un escrito en el cual manifiesten, bajo protesta de decir verdad, que cuentan con ese carácter, utilizando para tal fin el formato que al efecto proporciona la Comisión Nacional del Agua en esta convocatoria a la licitación. Tratándose de agrupación de personas, deberá presentarse en forma individual este escrito por cada una de las personas físicas y/o morales que forman parte de la agrupación.

REQUISITO XV Identificaión de quien asiste al acto de presentación y Apertura de propuestas, y cumplimiento de obligaciones fiscales.

ANEXO (A) Carta poder simple.

ANEXO (B) Identificación oficial de quien asiste al concurso.

ANEXO (C) Cumplimiento de obligaciones fiscales ART. 32-D del C. F. F.

REQUISITO XVI Archivo Electrónico conteniendo los requisitos (I al XIV), la propuesta técnica (DOCUMENTOS AT1 AL AT12D) y la propuesta económica. (DOCUMENTOS AE1 AL AE13).

En el caso de que la persona que entregue la propuesta, sea distinta al representante legal del Licitante, deberá anexar por separado de la proposición, carta poder simple y original y copia de una identificación oficial de quien recibe el poder, conforme a los Anexos (A) “Carta poder simple” y Anexo (B) “Identificación oficial de quien asiste al concurso”. La carta poder simple deberá asentar que se otorga el poder para la presentación de las propuestas y para recibir la documentación que se derive de estos actos.

96/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DOCUMENTACIÓN DISTINTA A LA PROPUESTA TÉCNICA ECONÓMICA

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUAORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

LICITACIÓN No. REQUISITO I

MANIFESTACIÓN DE SER DE NACIONALIDAD MEXICANA

LUGAR Y FECHA:

DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTOP R E S E N T E .

Dejar la siguiente redacción en caso de que el licitante sea una persona física, eliminando la siguiente)

__________ (nombre de la persona física), por mi propio derecho, en relación con la convocatoria a la licitación pública nacional, número LO-016B00004-N__-20__, de fecha __ de __________ de 201__, relativa a los trabajos consistentes en __________, respetuosamente comparezco ante usted para manifestar lo siguiente:

Que en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 36, primer párrafo, y 61, fracción IX, inciso d) y último párrafo, del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, y a lo solicitado en el documento REQUISITO I de la convocatoria a la licitación, manifiesto, bajo protesta de decir verdad, que a la fecha el suscrito es de nacionalidad mexicana.

(Dejar la siguiente redacción en caso de que el licitante sea una persona moral, eliminando la anterior)

__________ (nombre del representante legal), en mi carácter de __________ de la empresa __________ (denominación o razón social de la persona moral), lo que se acredita en los términos del testimonio de la escritura pública (o póliza, según sea el caso) número __________, de fecha __________, otorgada ante la fe del Licenciado __________, Notario Público (Corredor o fedatario públicos, según se trate) número __________, de la Ciudad de __________, inscrita en el Registro Público de __________, de la Ciudad de __________, en el folio número __________, con fecha __ de __________ de 201__, mandato que a la fecha no me ha sido limitado ni revocado en forma alguna, en relación con la convocatoria a la licitación pública nacional número LO-016B00004-N__-20__, de fecha __ de __________ de 201__, relativa a los trabajos consistentes en __________, respetuosamente comparezco ante usted para manifestar lo siguiente:

Que en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 36, primer párrafo, y 61, fracción IX, inciso d) y último párrafo, del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, y a lo solicitado en el de la convocatoria a la licitación, a nombre de mi representada, manifiesto bajo protesta de decir verdad, que la misma se encuentra constituida conforme a las leyes mexicanas sin que exista modificación alguna de sus estatutos respecto a la nacionalidad de la misma, por lo que a la fecha es de nacionalidad mexicana.

ATENTAMENTE

NOMBRE Y CARGO DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA QUE LICITA

NOTA: LA REDACCIÓN DE ESTA MANIFESTACIÓN DEBERÁ TRANSCRIBIRSE EN PAPEL MEMBRETADO DEL LICITANTE.

Requisitarla de acuerdo a lo que marca lo subrayado con verde y amarillo.Al hacer el llenado del documento, debera eliminarse lo resaltado con amarillo y verde además al requisitarla

deberá de ser sin el subrayado ni el color.

97/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUAORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

LICITACIÓN No. REQUISITO II

MANIFESTACIÓN DE DOMICILIO

LUGAR Y FECHA:

DIRECCTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTOP R E S E N T E .

(Dejar la siguiente redacción en caso de que el licitante sea una persona física, eliminando las siguientes)

__________ (nombre de la persona física), por mi propio derecho, en relación con la convocatoria a la licitación pública naciona número LO-016B00004-N__-20__, de fecha __ de __________ de 201__, relativa a los trabajos consistentes en __________, respetuosamente comparezco ante usted para manifestar lo siguiente:

Que en cumplimiento a dispuesto por el artículo 31, fracción XIII, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y a lo solicitado en el REQUISITO II de la convocatoria a la licitación, me permito señalar como domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones y documentos que deriven del procedimiento de licitación pública, el ubicado en __________, y dirección de correo electrónico __________ (en el caso de contar con ella), para todos los efectos legales a que haya lugar.

(Dejar la siguiente redacción en caso de que el licitante sea una persona moral, eliminando la anterior y la siguiente)

__________ (nombre del representante legal), en mi carácter de __________ de la empresa __________ (denominación o razón social de la persona moral), lo que se acredita en los términos del testimonio de la escritura pública (o póliza, según sea el caso) número __________, de fecha __________, otorgada ante la fe del Licenciado __________, Notario Público (Corredor o fedatario públicos, según se trate) número __________, de la Ciudad de __________, inscrita en el Registro Público de __________, de la Ciudad de __________, en el folio número __________, con fecha __ de __________ de 201__, mandato que a la fecha no me ha sido limitado ni revocado en forma alguna, en relación con la convocatoria a la licitación pública nacional número LO-016B00004-N__-20__, de fecha __ de __________ de 20__, relativa a los trabajos consistentes en __________, respetuosamente comparezco ante usted para manifestar lo siguiente:

Que en cumplimiento a dispuesto por el artículo 31, fracción XIII, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y a lo solicitado en el REQUISITO II de la convocatoria a la licitación, a nombre de mi representada, me permito señalar como domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones y documentos que deriven del procedimiento de licitación pública, el ubicado en __________, y dirección de correo electrónico __________ (en el caso de contar con ella), para todos los efectos legales a que haya lugar.

(Dejar la siguiente redacción en caso de que el licitante sea una agrupación de personas físicas y/o morales, eliminando las anteriores)

__________ (nombre del representante común), en mi carácter de representante común del grupo de personas integrado por __________, __________ y __________ (nombre, denominación o razón social de las personas físicas y/o morales), lo que se acredita en los términos del convenio privado protocolizado ante la fe del Licenciado __________, Notario Público número __________ (Corredor o fedatario públicos, según se trate), de la Ciudad de __________, en relación con la convocatoria a la licitación pública nacional número LO-016B00004-N__-20__, de fecha __ de __________ de 201__, relativa a los trabajos consistentes en __________, respetuosamente comparezco ante usted para manifestar lo siguiente:

Que en cumplimiento a dispuesto por el artículo 31, fracción XIII, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y a lo solicitado en el REQUISITO II de la convocatoria a la licitación, a nombre de mis representadas, me permito señalar como domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones y documentos que deriven del procedimiento de licitación pública, el ubicado en __________, y dirección de correo electrónico __________ (en el caso de contar con ella), para todos los efectos legales a que haya lugar.

ATENTAMENTE

NOMBRE Y CARGO DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA QUE LICITA

NOTA: La redacción de esta manifestación deberá transcribirse en papel membretado del licitante y el domicilio deberá acreditarlo con cualquiera de los documentos descritos en el punto 4.1 de esta convocatoria a la licitación.

Requisitarla de acuerdo a lo que marca lo subrayado con verde y amarillo.Al hacer el llenado del documento, debera eliminarse lo resaltado con amarillo y verde además al requisitarla

deberá de ser sin el subrayado ni el color.

98/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUAORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

LICITACIÓN No. REQUISITO III

DECLARACIÓN DE ARTÍCULOS

LUGAR Y FECHA:

DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTOP R E S E N T E .

(Dejar la siguiente redacción en caso de que el licitante sea una persona física, eliminando la siguiente)

__________ (nombre de la persona física), por mi propio derecho, en relación con la convocatoria a la licitación pública nacional número LO-016B00004-N__-20__, de fecha __ de __________ de 201__, relativa a los trabajos consistentes en __________, respetuosamente comparezco ante usted para manifestar lo siguiente:

Que en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 31, fracción XIV de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, 61, fracción IX, inciso a) y último párrafo, de su Reglamento, y a lo solicitado en el documento adicional DA 3 de la convocatoria a la licitación, manifiesto bajo protesta de decir verdad, que no me encuentro en alguno de los supuestos que establecen los artículos 51 y 78, penúltimo párrafo, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y que por mi conducto no participan en este procedimiento de licitación personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas por resolución de la Secretaría de la Función Pública, en los términos de la fracción IV del artículo 51 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

(Dejar la siguiente redacción en caso de que el licitante sea una persona moral, eliminando la anterior)

__________ (nombre del representante legal), en mi carácter de __________ de la empresa __________ (denominación o razón social de la persona moral), lo que se acredita en los términos del testimonio de la escritura pública (o póliza, según sea el caso) número __________, de fecha __________, otorgada ante la fe del Licenciado __________, Notario Público (Corredor o fedatario públicos, según se trate) número __________, de la Ciudad de __________, inscrita en el Registro Público de __________, de la Ciudad de __________, en el folio número __________, con fecha __ de __________ de 201__, mandato que a la fecha no me ha sido limitado ni revocado en forma alguna, en relación con la convocatoria a la licitación pública nacional número LO-016B00004-N__-20__, de fecha __ de __________ de 201__, relativa a los trabajos consistentes en __________, respetuosamente comparezco ante usted para manifestar lo siguiente:

Que en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 31, fracción XIV de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, 61, fracción IX, inciso a) y último párrafo, de su Reglamento, y a lo solicitado en el documento adicional DA 3 de la convocatoria a la licitación, manifiesto bajo protesta de decir verdad, a nombre de mi representada, que no se encuentra en alguno de los supuestos que establecen los artículos 51 y 78, penúltimo párrafo, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y que por su conducto no participan en este procedimiento de licitación personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas por resolución de la Secretaría de la Función Pública, en los términos de la fracción IV del artículo 51 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

ATENTAMENTE

NOMBRE Y CARGO DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA QUE LICITA

NOTA: LA REDACCIÓN DE ESTA MANIFESTACIÓN DEBERÁ TRANSCRIBIRSE EN PAPEL MEMBRETADO DEL LICITANTE.

Requisitarla de acuerdo a lo que marca lo subrayado con verde y amarillo.Al hacer el llenado del documento, debera eliminarse lo resaltado con amarillo y verde además al requisitarla

deberá de ser sin el subrayado ni el color.

99/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUAORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

LICITACIÓN No. REQUISITO IV

ACREDITACIÓN DE LA EXISTENCIA Y PERSONALIDAD JURÍDICA DEL LICITANTE

Original (para cotejar) y copia simple de los siguientes documentos:

Acta constitutiva debidamente legalizada conforme a las leyes mexicanas. Última modificación jurídica, en su caso. Copia del formato actualizado del domicilio fiscal manifestado ante la S.H.C.P. o el

S.A.T. Las dos últimas declaraciones fiscales.

NOTA: El acta constitutiva debe estar debidamente legalizada conforme a las leyes mexicanas, debiendo anexar la última modificación jurídica, para cotejo del capital social y sus dos últimas declaraciones fiscales, (Art. 31 fracción XIII de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas)

100/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUAORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

LICITACIÓN No. REQUISITO V

IDENTIFICACIÓN OFICIAL DE QUIEN FIRMA LA PROPUESTA

Copia simple por ambos lados de la identificación oficial vigente con fotografía, tratándose de personas físicas y en el caso de personas morales, de la persona que firme la proposición, anexando copia de la parte del acta constitutiva o del poder notariado respectivo, en donde aparezca el nombre de la persona y su cargo.

Copia de cualquiera de las siguientes identificaciones oficiales

CREDENCIAL PARA VOTAR (IFE) PASAPORTE CARTILLA DE SERVICIO MILITAR CEDULA PROFESIONAL.

(FRENTE) (REVERSO)

NOTA: LA IDENTIFICACIÓN LA PRESENTARA EN COPIA SIMPLE, SE MOSTRARA LA ORIGINAL PARA COTEJO, LA COPIA SERÁ DE FORMA CLARA, LA CUAL DEBERÁ TENER FOTOGRAFÍA Y FIRMA.

101/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUAORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

LICITACIÓN No. REQUISITO VI

ESCRITO MEDIANTE EL CUAL EL REPRESENTANTE DE LA PERSONA MORAL MANIFIESTE QUE CUENTA CON FACULTADES SUFICIENTES PARA COMPROMETER A

SU REPRESENTADA.

LUGAR Y FECHA:______________.

DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTOP R E S E N T E .

Me refiero a la Convocatoria No.____, publicada el pasado ___________________, mediante la cual convoca a participar en la LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL NÚMERO LO-016B00004-N__-20__, relativa a la prestación de los trabajos "______________________________________”.

Sobre el particular, como representante legal de la empresa: “_________________”, manifiesto a usted, que cuento con las facultades sufiecientes para comprometer a mi representada bajo los siguientes datos:

Registro Federal de Contribuyentes:Domicilio.- Calle y Número:Colonia: Delegación o Municipio:Código Postal: Entidad Federativa:Teléfonos: Fax:Correo Electrónico (E – Mail):No. de la escritura pública en la que consta su acta constitutiva:

Fecha:

Capital social $Nombre, número y lugar del Notario Público ante el cual se dio fe de la misma:Inscrito en el Registro Público de Comercio Número:Relación de representantes, apoderados y/o accionistas:

Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)

Descripción del objeto social:Reformas al acta constitutiva:Ultima importe capital social modificado $Nombre del apoderado o representante:Datos del documento mediante el cual se acredita su personalidad y facultad:No. de la escritura pública: Fecha:Nombre, número y lugar del Notario Público ante el cual se otorgó:

ATENTAMENTE

NOMBRE Y CARGO DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA QUE LICITANOTA: LA REDACCIÓN DE ESTA MANIFESTACIÓN DEBERÁ TRANSCRIBIRSE EN PAPEL MEMBRETADO

DEL LICITANTE.

102/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUAORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

LICITACIÓN No. REQUISITO VII

COPIA SIMPLE DEL COMPROBANTE DE REGISTRO DE PARTICIPACION A LA LICITACION PÚBLICA.

Copia simple del comprobante de registro de participación a la licitación pública, emitido por Compranet.

103/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUAORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

LICITACIÓN No. REQUISITOVIII

DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD

LUGAR Y FECHA:

DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTOP R E S E N T E .

Me refiero a la Convocatoria No.____, publicada el pasado ___________________, mediante la cual convoca a participar en la LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL NÚMERO LO-016B00004-N__-20__, relativa a la prestación de los trabajos "______________________________________”.

Sobre el particular, como representante legal de la empresa: “_________________”, manifiesto a usted, lo siguiente:Que bajo protesta de decir verdad, manifiesto que por mi mismo, o a través de interpósita persona, nos abstendremos de adoptar conductas para que los servidores públicos de esa convocante, induzcan o alteren las evaluaciones de las proposiciones, el resultado del procedimiento de contratación y cualquier otro aspecto que nos otorguen condiciones más ventajosas, con relación a los demás participantes.

ATENTAMENTE

NOMBRE Y CARGO DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA QUE LICITA

104/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUAORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

LICITACIÓN No. REQUISITO IX

MANIFESTACIÓN DE PLANTA LABORAL

LUGAR Y FECHA:

DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTOP R E S E N T E .

Me refiero a la Convocatoria No.____, publicada el pasado ___________________, mediante la cual convoca a participar en la LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL NÚMERO LO-016B00004-N__-20__, relativa a la prestación de los trabajos "______________________________________”.

Sobre el particular, como representante legal de la empresa: “_________________”, manifiesto a usted, lo siguiente:

Que en la planta laboral se cuenta cuando menos con un cinco por ciento de personas con discapacidad, cuyas altas en el Instituto Mexicano del Seguro Social se dieron con seis meses de antelación a la fecha prevista para firma del contrato respectivo, y me obligo a presentar en original y copia para cotejo las altas mencionadas, a requerimiento de la dependencia.

ATENTAMENTE

NOMBRE Y CARGO DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA QUE LICITA

NOTA: LA REDACCIÓN DE ESTA MANIFESTACIÓN DEBERÁ TRANSCRIBIRSE EN PAPEL MEMBRETADO DEL LICITANTE.

105/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUAORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

LICITACIÓN No. REQUISITO X

CONVENIO PRIVADO EN CASO DE TRATARSE DE UNA ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN

(EN CASO DE NO ASOCIARSE, CRUZAR LA GUÍA DE LLENADO CON LA LEYENDA “NO APLICA” O SIMPLEMENTE NO REQUISITARLA)

(GUÍA DE LLENADO)

ESTE DEBERÁ SER ENTREGADO EN COPIA SIMPLE LEGIBLE Y SIN RASPADURAS, ADEMÁS DEBERÁ CONTENER TODOS LOS REQUISITOS ESTIPULADOS DENTRO DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN.

La presentación de los documentos de los integrantes de la agrupación y la del convenio deberá hacerse por el representante común y la razón social que deberá aparecer en la documentación de la propuesta, en lo que corresponda, se integrará por las razones sociales, que se agrupan, agregando al final "ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN"

Dos o más personas podrán presentar conjuntamente una propuesta en la Licitación correspondiente, sin necesidad de constituir una nueva sociedad, siempre que, para tales efectos, en la propuesta y en el contrato se establezcan con precisión y a satisfacción de la Comisión Nacional del Agua, las partes de los trabajos que cada persona se obligará a ejecutar. En este supuesto, la propuesta deberá ser firmada por el representante común que para este acto haya sido designado por el grupo de personas y será suficiente la inscripción de una sola vez a la licitación a nombre de cualquiera de las empresas que se asocian.

La presentación de los documentos de los integrantes de la agrupación y la del convenio deberá hacerse por el representante común y la razón social que deberá aparecer en la documentación de la propuesta, en lo que corresponda, se integrará por las razones sociales, que se agrupan, agregando al final "ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN". Y lo harán del conocimiento del servidor público que preside el evento al momento de entregar su propuesta.

Lo anterior lo podrán hacer, sin necesidad de constituir una nueva sociedad, siempre que, para tales efectos, en la propuesta y en el contrato se establezcan con precisión y a satisfacción de la Comisión Nacional del Agua, las partes de los trabajos que cada persona se obligará a ejecutar. En este supuesto, la propuesta deberá ser firmada por el representante común que para este acto haya sido designado por el grupo de personas y será suficiente la inscripción a nombre de cualquiera de las empresas que se asocian.

El Convenio que se deberá de celebrar entre sí, contendrá lo siguiente:a) Nombre, domicilio y Registro Federal de Contribuyentes de las personas integrantes, señalando, en su caso,

los datos de los instrumentos públicos con los que se acredita la existencia legal de las personas morales y, de haberlas, sus reformas y modificaciones así como el nombre de los socios que aparezcan en éstas;

b) Nombre y domicilio de los representantes de cada una de las personas agrupadas señalando, en su caso, los datos de las escrituras públicas con las que acrediten las facultades de representación;

c) Designación de un representante común, otorgándole poder amplio y suficiente para atender todo lo relacionado con la proposición y con el procedimiento de licitación pública;

d) Descripción precisa y detallada (no en porcentajes) de la parte de la obra pública que cada persona se obligará a cumplir, así como la forma en que se garantizará y exigirá el cumplimiento de las obligaciones y la forma en que serán presentadas a cobro las estimaciones de los trabajos ejecutados, a satisfacción de la Comisión Nacional del Agua

e) Estipulación expresa de que cada uno de los firmantes quedará obligado junto con los demás integrantes, ya sea en forma solidaria o mancomunada, según se convenga, para efectos del procedimiento de contratación y del contrato, en caso de que se les adjudique el mismo;

Si la Propuesta resultara ganadora, el contrato deberá ser firmado por el Representante de cada una de ellas, en forma conjunta y solidaria, identificando con precisión la parte de la obra que ejecutará cada uno, o la participación que tiene en el Grupo. Y estará obligada a la protocolización ante notario de dicho convenio privado.

106/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUAORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

LICITACIÓN No. REQUISITO XI

COPIA DE LA CÉDULA DE IDENTIFICACIÓN FISCAL (CLAVE DE REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES).

COPIA DE LA CÉDULA DE IDENTIFICACIÓN FISCAL (CLAVE DE REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES)

107/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUAORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

LICITACIÓN No. REQUISITO XII

REQUISITO XII ORIGINAL DEL ESCRITO, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, DE QUIEN PRETENDA SOLICITAR ACLARACIONES A LOS ASPECTOS CONTENIDOS EN LA CONVOCATORIA, EN EL QUE EXPRESE SU INTERÉS EN PARTICIPAR EN LA LICITACIÓN, POR SI O EN REPRESENTACIÓN DE UN TERCERO, INDICANDO LOS DATOS Y REQUISITOS SIGUIENTES:

A. DEL LICITANTE: REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES; NOMBRE Y DOMICILIO, ASÍ COMO, EN SU CASO, LOS DE SU APODERADO O REPRESENTANTE. TRATÁNDOSE DE PERSONAS MORALES, ADEMÁS SE SEÑALARÁ LA DESCRIPCIÓN DEL OBJETO SOCIAL DE LA EMPRESA, IDENTIFICANDO LOS DATOS DE LAS ESCRITURAS PÚBLICAS Y, DE HABERLAS, SUS REFORMAS Y MODIFICACIONES, CON LAS QUE SE ACREDITA LA EXISTENCIA LEGAL DE LAS PERSONAS MORALES, ASÍ COMO EL NOMBRE DE LOS SOCIOS, Y

B. DEL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE: DATOS DE LAS ESCRITURAS PÚBLICAS EN LAS QUE LE FUERON OTORGADAS LAS FACULTADES DE REPRESENTACIÓN Y SU IDENTIFICACIÓN OFICIAL.

TRATÁNDOSE DE AGRUPACIÓN DE PERSONAS, DEBERÁ PRESENTARSE EN FORMA INDIVIDUAL ESTE ESCRITO POR CADA UNA DE LAS PERSONAS FÍSICAS Y/O MORALES QUE FORMAN PARTE DE LA AGRUPACIÓN.

SE ANOTARÁ EN PAPEL MEMBRETADO DEL LICITANTE LA MANIFESTACIÓN, CONFORME AL SIGUIENTE FORMATO.

LUGAR Y FECHA

DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTOP R E S E N T E(Dejar la siguiente redacción en caso de que el licitante sea una persona física, eliminando la siguiente)

__________ (nombre de la persona física), por mi propio derecho, en relación con la convocatoria a la licitación pública nacional número __________, de fecha __ de __________ de 201__, relativa a los trabajos consistentes en __________, respetuosamente comparezco ante usted para manifestar lo siguiente:

Que en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 35, tercer párrafo, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, 39, tercer y cuarto párrafos, y 61, fracción VI, de su Reglamento, y a lo solicitado en el REQUISITO XI de la convocatoria a la licitación, habiéndome enterado del contenido de la convocatoria a la licitación, declaro como mis datos los siguientes

REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES:

LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO:

Asimismo, habiéndome enterado del contenido de la convocatoria a la licitación, sus anexos, modelos de contrato y de garantías a otorgarse, así como de los requisitos establecidos, manifiesto, bajo protesta de decir verdad, mi interés para participar en la licitación pública cuyos datos han quedado anotados anteriormente.

108/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

(Dejar la siguiente redacción en caso de que el licitante sea una persona moral, eliminando la anterior)__________ (nombre del representante legal), en mi carácter de __________, de la empresa __________ (denominación o razón social de la persona moral), lo que se acredita en los términos del testimonio de la escritura pública (o póliza, según sea el caso) número __________, de fecha __________, otorgada ante la fe del Licenciado __________, Notario Público (Corredor o fedatario públicos, según se trate) número __________, de la Ciudad de __________, inscrita en el Registro Público de __________, de la Ciudad de __________, en el folio número __________, con fecha __ de __________ de 201__, mandato que a la fecha no me ha sido limitado ni revocado en forma alguna, en relación con la convocatoria a la licitación pública nacional número __________, de fecha __ de __________ de 201__, relativa a los trabajos consistentes en __________, respetuosamente comparezco ante usted para manifestar lo siguiente:

Que en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 35, tercer párrafo, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, 39, tercer y cuarto párrafos, y 61, fracción VI, de su Reglamento, y a lo solicitado en el REQUISITO XI de la convocatoria a la licitación, a nombre de mi representada, declaro como datos de la misma los siguientes:

REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES DE LA PERSONA MORAL:

DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL:NOMBRES DE LOS ACCIONISTAS:NOMBRE, NÚMERO Y CIRCUNSCRIPCIÓN TERRITORIAL DEL NOTARIO, CORREDOR O FEDATARIO PÚBLICO ANTE QUIEN SE OTORGÓ EL ACTA CONSTITUTIVA Y, EN SU CASO, LAS MODIFICACIONES:NÚMERO, FECHA Y DATOS DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO PÚBLICO DE COMERCIO DEL ACTA CONSTITUTIVA:NÚMERO, FECHA Y DATOS DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO PÚBLICO DE COMERCIO DE LAS REFORMAS O MODIFICACIONES AL ACTA CONSTITUTIVA:NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL:NOMBRE, NÚMERO Y CIRCUNSCRIPCIÓN TERRITORIAL DEL NOTARIO, CORREDOR O FEDATARIO PÚBLICO ANTE QUIEN SE OTORGÓ EL INSTRUMENTO DEL QUE SE DESPRENDAN SUS FACULTADES LEGALES PARA SUSCRIBIR LA PROPOSICIÓN:

Asimismo, habiéndose enterado mi representada por conducto de su representante legal, del contenido de la convocatoria a la licitación, sus anexos, modelos de contrato y de garantías a otorgarse, así como de los requisitos establecidos, manifiesto en su nombre, bajo protesta de decir verdad, su interés para participar en la licitación pública cuyos datos han quedado anotados anteriormente.

ATENTAMENTE

(NOMBRE Y FIRMA DEL LICITANTE Y/O DE SU REPRESENTANTE LEGAL )

NOTA: LA REDACCIÓN DE ESTA MANIFESTACIÓN DEBERÁ TRANSCRIBIRSE EN PAPEL MEMBRETADO DEL LICITANTE.

Requisitarla de acuerdo a lo que marca lo subrayado con verde y amarillo.Al hacer el llenado del documento, debera eliminarse lo resaltado con amarillo y verde además al requisitarla

deberá de ser sin el subrayado ni el color.

109/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUAORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

LICITACIÓN No. REQUISITO XIII

EN SU CASO, ESCRITO EN EL QUE LOS LICITANTES MANIFIESTEN, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE LOS ESTUDIOS, PLANES O PROGRAMAS QUE PREVIAMENTE HAYAN REALIZADO, INCLUYEN SUPUESTOS, ESPECIFICACIONES E INFORMACIÓN VERÍDICOS Y SE AJUSTAN A LOS REQUERIMIENTOS REALES DE LA OBRA A EJECUTAR, ASÍ COMO QUE, EN SU CASO, CONSIDERAN COSTOS ESTIMADOS APEGADOS A LAS CONDICIONES DEL MERCADO. TRATÁNDOSE DE AGRUPACIÓN DE PERSONAS, DEBERÁ PRESENTARSE EN FORMA INDIVIDUAL ESTE ESCRITO POR CADA UNA DE LAS PERSONAS FÍSICAS Y/O MORALES QUE FORMAN PARTE DE LA AGRUPACIÓN.

SE ANOTARÁ EN PAPEL MEMBRETADO DEL LICITANTE LA MANIFESTACIÓN, CONFORME AL SIGUIENTE FORMATO.

LUGAR Y FECHA:(NOMBRE Y CARGO DE QUIÉN SUSCRIBE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN)P R E S E N T E

(Dejar la siguiente redacción en caso de que el licitante sea una persona física, eliminando la siguiente)

__________ (nombre de la persona física), por mi propio derecho, en relación con la convocatoria a la licitación pública nacional número __________, de fecha __ de __________ de 201__, relativa a los trabajos consistentes en __________, respetuosamente comparezco ante usted para manifestar lo siguiente:

Que en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 31, fracción XV, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, 61, fracción IX, inciso b) y último párrafo, de su Reglamento y a lo solicitado en el documento adicional DA 10 de la convocatoria a la licitación, manifiesto, bajo protesta de decir verdad, (dejar la siguiente redacción en el caso de que haya realizado estudios planes o programes, en caso contrario eliminarla y dejar la siguiente) que los estudios, planes o programas que previamente he realizado, incluyen supuestos, especificaciones e información verídicos y se ajustan a los requerimientos reales de la obra a ejecutar, así como que, en su caso, consideran costos estimados apegados a las condiciones del mercado. (dejar la siguiente redacción en el caso de que no haya realizado estudios planes o programes, en caso contrario eliminarla y dejar la anterior) que no he realizado estudios, planes o programas relacionados con la obra a ejecutar.

(Dejar la siguiente redacción en caso de que el licitante sea una persona moral, eliminando la anterior)

__________ (nombre del representante legal), en mi carácter de __________ de la empresa __________ (denominación o razón social de la persona moral), lo que se acredita en los términos del testimonio de la escritura pública (o póliza, según sea el caso) número __________, de fecha __________, otorgada ante la fe del Licenciado __________, Notario Público (Corredor o fedatario públicos, según se trate) número __________, de la Ciudad de __________, inscrita en el Registro Público de __________, de la Ciudad de __________, en el folio número __________, con fecha __ de __________ de 201__, mandato que a la fecha no me ha sido limitado ni revocado en forma alguna, en relación con la convocatoria a la licitación pública nacional, número __________, de fecha __ de __________ de 201__, relativa a los trabajos consistentes en __________, respetuosamente comparezco ante usted para manifestar lo siguiente:

Que en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 31, fracción XV, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, 61, fracción IX, inciso b) y último párrafo, de su Reglamento, y a lo solicitado en el REQUISITO XIII de la convocatoria a la licitación, a nombre de mi representada, manifiesto bajo protesta de decir verdad, (dejar la siguiente redacción en el caso de que haya realizado estudios planes o programes, en caso contrario eliminarla y dejar la siguiente) que los estudios, planes o programas que previamente ha realizado, incluyen supuestos, especificaciones e información verídicos y se ajustan a los requerimientos reales de la obra a ejecutar, así como que, en su caso, consideran costos estimados apegados a las condiciones del mercado. (dejar la siguiente redacción en el caso de que no haya realizado estudios planes o programes, en caso contrario eliminarla y dejar la anterior) que no ha realizado estudios, planes o programas relacionados con la obra a ejecutar.

ATENTAMENTE

(NOMBRE Y FIRMA DEL LICITANTE Y/O DE SU REPRESENTANTE LEGAL )

110/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUAORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

LICITACIÓN No. REQUISITO XIV

EN EL CASO DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE NACIONALIDAD MEXICANA, COPIA DEL DOCUMENTO EXPEDIDO POR AUTORIDAD COMPETENTE QUE DETERMINE SU ESTRATIFICACIÓN COMO MICRO, PEQUEÑA O MEDIANA EMPRESA, O BIEN, UN ESCRITO EN EL CUAL MANIFIESTEN, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE CUENTAN CON ESE CARÁCTER, UTILIZANDO PARA TAL FIN EL FORMATO QUE AL EFECTO PROPORCIONA LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA EN ESTA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN. TRATÁNDOSE DE AGRUPACIÓN DE PERSONAS, DEBERÁ PRESENTARSE EN FORMA INDIVIDUAL ESTE ESCRITO POR CADA UNA DE LAS PERSONAS FÍSICAS Y/O MORALES QUE FORMAN PARTE DE LA AGRUPACIÓN.

LUGAR Y FECHA:

DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTOP R E S E N T E

(Dejar la siguiente redacción en caso de que el licitante sea una persona física, eliminando la siguiente)

__________ (nombre de la persona física), por mi propio derecho, en relación con la convocatoria a la licitación públicanacional número __________, de fecha __ de __________ de 201__, relativa a los trabajos consistentes en __________, respetuosamente comparezco ante usted para manifestar lo siguiente:

(Dejar el siguiente párrafo cuando se exhiba el documento en el que se determina la estratificación como micro, pequeña o mediana empresa, eliminando el siguiente)

Que en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 12, segundo párrafo, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, 61, fracción IX, inciso f) y último párrafo, de su Reglamento, y a lo solicitado en el REQUISITO XIV de la convocatoria a la licitación, me permito exhibir __________ (denominación del documento en el que se determine la estratificación), expedido por __________, con fecha __________, en el que se me determina la estratificación de __________ (micro, pequeña o mediana empresa, según sea el caso).

(Dejar el siguiente párrafo cuando no se exhiba el documento en el que se determina la estratificación como micro, pequeña o mediana empresa y solamente se haga la manifestación bajo protesta de decir verdad, eliminando el anterior)

Que en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 12, segundo párrafo, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, 61, fracción IX, inciso f) y último párrafo, de su Reglamento, y a lo solicitado en el REQUISITO XIV de la convocatoria a la licitación, manifiesto, bajo protesta de decir verdad, que cuento con la estratificación de __________ (micro, pequeña o mediana empresa, según sea el caso), conforme a __________ (denominación del documento en el que se determine la estratificación), expedido por __________, con fecha __ de __________ de 201__.

(Dejar la siguiente redacción en caso de que el licitante sea una persona moral, eliminando la anterior)

__________ (nombre del representante legal), en mi carácter de __________ de la empresa __________ (denominación o razón social de la persona moral), lo que se acredita en los términos del testimonio de la escritura pública (o póliza, según sea el caso) número __________, de fecha __________, otorgada ante la fe del Licenciado __________, Notario Público (Corredor o fedatario públicos, según se trate) número __________, de la Ciudad de __________, inscrita en el Registro Público de __________, de la Ciudad de __________, en el folio número __________, con fecha __ de __________ de 201__, mandato que a la fecha no me ha sido limitado ni revocado en forma alguna, en relación con la convocatoria a la licitación pública nacional número __________, de fecha __ de __________ de 201__, relativa a los trabajos consistentes en __________, respetuosamente comparezco ante usted para manifestar lo siguiente:

NOTA: LA REDACCIÓN DE ESTA MANIFESTACIÓN DEBERÁ TRANSCRIBIRSE EN PAPEL MEMBRETADO DEL LICITANTE.

Requisitarla de acuerdo a lo que marca lo subrayado con verde y amarillo.

111/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

Al hacer el llenado del documento, debera eliminarse lo resaltado con amarillo y verde además al requisitarla deberá de ser sin el subrayado ni el color.

112/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUAORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

LICITACIÓN No. REQUISITO XVANEXO (A)

CARTA PODER SIMPLE

LUGAR Y FECHA:

DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTOP R E S E N T E .

Me refiero a la Convocatoria No.____, publicada el pasado ___________________, mediante la cual convoca a participar en la LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL NÚMERO LO-016B00004-N__-20__, relativa a la prestación de los trabajos "______________________________________”.

Sobre el particular, como representante legal de la empresa: “_________________”, manifiesto a usted, bajo prtotesta de decir verdad, lo siguiente:

Que el C.______________________________________________a mi nombre representará en los Actos públicos a esta empresa, quien está facultado a entregar y recibir documentación concerniente a la presente licitación.

ATENTAMENTE

NOMBRE Y CARGO DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA QUE LICITA

NOTA: ESTE FORMATO ES SOLO EN CASO DE QUE EL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA NO

ASISTA AL EVENTO.

LA REDACCIÓN DE ESTA MANIFESTACIÓN DEBERÁ TRANSCRIBIRSE EN PAPEL MEMBRETADO DEL LICITANTE.

113/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUAORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

LICITACIÓN No. REQUISITO XVANEXO (B)

IDENTIFICACIÓN OFICIAL DE QUIEN ASISTE AL CONCURSO

Original para cotejo y copia simple de cualquiera de las siguientes identificaciones oficiales:

CREDENCIAL PARA VOTAR (IFE) PASAPORTE CARTILLA DE SERVICIO MILITARCEDULA PROFESIONAL.

(FRENTE) (REVERSO)

NOTA:

ESTE FORMATO ES SOLO EN CASO DE QUE EL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA NO ASISTA AL EVENTO.

LA IDENTIFICACIÓN LA PRESENTARA EN COPIA SIMPLE, SE MOSTRARA DE FORMA CLARA, LA CUAL DEBERÁ TENER FOTOGRAFÍA Y FIRMA.

114/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUAORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

REQUISITO XVANEXO (C) Cumplimiento de obligaciones fiscales ART. 32-D del C. F. F.

MÉXICO, D.F. A ___ DE ________ DE 201__COMISIÓN NACIONAL DEL AGUAORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO. DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTOAV. RIO CHURUBUSCO No. 650 COL. CARLOS A.ZAPATA VELA, C. P. 08040, DELEGACIÓN IZTACALCO, MÉXICO, D. F.

AT´N: ING. JOSE LUIS JARDINES MORENO.

P R E S E N T E.

Con relación a la convocatoria a la licitación Pública Nacional Número LO-016B00004-N__-20__cuyo contrato No OAVM-MEX-__-___-RF-__ que ampara los trabajos para “ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ “ que fue adjudicado a mi representada y de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 32-D, del Código Fiscal de la Federación vigente, y a la Regla I.2.1.15. de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2012, publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 28 de DICIEMBRE de 2012, adjunto “Acuse de Recepción” con el que compruebo que se realizó la solicitud de opinión, emitido por el servicio de Administración Tributaria, sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, conforme a lo previsto en la citada regla.

Así mismo manifiesto que mi representada se obliga a verificar mediante consulta en la página de Internet del SAT, en la opción “Mi portal”, la respuesta de la solicitud de la opinión o de la información adicional que requiera la autoridad, a partir de la fecha sugerida que se informa en el acuse de la solicitud de servicio, y se compromete a enviar la respuesta de la opinión en un plazo de 30 días naturales a partir de la fecha del “acuse de recepción” y en caso de prorroga enviar la respuesta definitiva emitida por el Sistema de Administración Tributaria.

PROTESTO.

FIRMA REPRESENTANTE LEGAL

ATENTAMENTE

NOMBRE Y CARGO DEL REPRESENTANTE LEGAL

Nota: Mediante este escrito el licitante ganador, adjuntara el “acuse de recepción” de la solicitud de opinión del cumplimiento de sus obligaciones fiscales ante el SAT, durante la formalización del contrato, previo a la firma del mismo.

115/356

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUAORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO

DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUAORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

LICITACIÓN No. REQUISITO XVI

INFORMACIÓN ELECTRÓNICA CONTENIENDO LOS REQUISITOS Y LA PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA

De acuerdo a los requerimientos del sistema CompraNet 5.0, donde indica que Las unidades compradoras que realicen procedimientos presenciales y mixtos deberán subir al sistema CompraNet las propuestas técnicas y económicas que reciban de los licitantes, para cumplir cabalmente con los requerimientos solicitados, las contratistas deberán anexar los Requisitos distintos a la documentación técnica y económica, la documentación técnica y económica en formato electrónico, el archivo será en documento PDF (portable document format), en extensión .pdf, sin protección alguna, copiados en un CD, los archivos a entregar serán los requisitos (I al X), los documentos (AT1 al AT12d y del AE1 al AE12), haciendo la identificación de los mismos de acuerdo a sus respectivos nombres.

LOS DISCOS QUE SE PRESENTEN CONTENDRÁN LOS 34 ARCHIVOS QUE SE ENLISTAN A CONTINUACIÓN:

No.NOMBRE DEL

ARCHIVOCONTENIDO DEL ARCHIVO

1 REQUISITO IEscrito en hoja membretada de la empresa, en el que manifieste bajo protesta de decir verdad, que la empresa es de nacionalidad mexicana

2 REQUISITO II

Escrito en hoja membretada de la empresa, en el que manifieste el domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones y documentos que deriven de los actos del procedimiento de contratación y, en su caso, del contrato respectivo.El escrito anterior deberá acompañarse con la documentación que acredite dicho domicilio, original (para cotejo) y copia.

3 REQUISITO III

Escrito en hoja membretada de la empresa, mediante el cual declare bajo protesta de decir verdad que no se encuentra en ninguno de los supuestos previstos en los Artículos 31 fracción XIV, 51 y 78 Penúltimo Párrafo de la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas.

4 REQUISITO IVEl acta constitutiva debidamente legalizada, en su caso de la última modificación jurídica.

5 REQUISITO V

Copia simple por ambos lados de la identificación oficial vigente con fotografía, tratándose de personas físicas y en el caso de personas morales, de la persona que firme la proposición, anexando copia de la parte de la acta constitutiva o del poder notariado respectivo, en donde aparezca el nombre de la persona y el cargo.

6 REQUISITO VIEscrito mediante el cual el representante de la persona moral manifieste que cuenta con facultades suficientes para comprometer a su representada.

7 REQUISITO VIICopia simple del comprobante de registro de participación a la licitación pública, emitido por Compranet.

8 REQUISITO VIII Declaración de integridad.

9 REQUISITO IX Manifestación de planta laboral.

10 REQUISITO X Convenio Privado de Colaboración.

11 REQUISITO XI COPIA CEDULA DE IDENTIFICACIÓN FISCAL

12 REQUISITO XII ESCRITO PARA SOLICITAR ACLARACIONES

13 REQUISITO XIIIDE QUE CONOCEN LOS REQUERIMIENTOS REALES DE LA OBRA A EJECUTAR.

14 REQUISITO XIV ESCRITO DE MyPIMES.

15 REQUISITO XV

DE QUIEN ASISTE A LA PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPUESTASANEXO (A) Carta poder simple.ANEXO (B) Identificación oficial de quien asiste al concurso.ANEXO (C) Cumplimiento de obligaciones fiscales ART. 32-D del C.F.F.

116/356

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUAORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO

DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

16 DOCUMENTO AT1Descripción de la planeación integral y procedimiento constructivo de la ejecución de los trabajos.

17 DOCUMENTO AT2 Relación de maquinaria y equipo de construcción.

18 DOCUMENTO AT3Relación de los trabajos realizados por el licitante y su personal.A).- manifestación de información de contratos anteriores. B).- relación de contratos realizados por el licitante.

19 DOCUMENTO AT4

Currículos y organigrama de cada uno de los profesionales técnicos responsables de la dirección administración y ejecución de los trabajos al servicio del licitante.A).- Currículos de los profesionales técnicos al servicio del licitante.B).- Organigrama de los profesionales técnicos al servicio del licitante. Indicando especialidad, categoría y número requerido, así como las horas hombre necesarias para su realización por semana o mes;C).- Ficha de registro del personal propuesto para llevar a cabo la bitácora electrónica.

20 DOCUMENTO AT5Manifestación escrita de conocer el sitio de realización de los trabajos, sus condiciones socioeconómicas y ambientales:

21 DOCUMENTO AT6Manifestación escrita del señalamiento de las partes de los trabajos que subcontratará.

22 DOCUMENTO AT7 Manifestación escrita de suministro de materiales de origen extranjero.23 DOCUMENTO AT8 Documentos que acrediten la capacidad financiera del licitante.

24 DOCUMENTO AT9

Listado de insumos que intervienen en la integración de la proposición, con la descripción y especificaciones técnicas de cada uno de ellos, indicando las cantidades a utilizar y sus respectivas unidades de medición agrupados en:A).- Materiales auxiliares, consumible, de instalación permanente y equipos de instalación permanentesB).- Mano de obraC).- Maquinaria y equipo de construcción

25 DOCUMENTO AT10 Análisis de la totalidad de los conceptos de trabajo de la propuesta.

26 DOCUMENTO AT11

Programa general de ejecución de los trabajos conforme al catálogo de conceptos calendarizado y cuantificado de acuerdo a los periodos determinados por la comisión nacional del agua, dividido en partidas y subpartidas, del total de los conceptos de trabajo, utilizando preferentemente diagramas de barras, o bien redes de actividades con ruta crítica y en su caso, con fechas críticas. Que refleje el porcentaje del avance de ejecución de los trabajos.

27 DOCUMENTO AT12

Programas calendarizados y cuantificados en partidas y subpartidas de utilización, conforme a los periodos determinados por la comisión nacional del agua, para los siguientes rubros:A).- De materiales consumibles, auxiliares y de instalación permanente.B).- De mano de obra.C).- De maquinaria y equipo de construcción. D).- De personal profesional técnico, administrativo y de servicio encargado de la dirección y administración de los trabajos.

28 DOCUMENTO AE1

Listado de insumos que intervienen en la integración de la proposición agrupados en:A).- Materiales auxiliares, consumible, de instalación permanente y equipos de instalación permanentesB).- Mano de obraC).- Maquinaria y equipo de construcción

117/356

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUAORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO

DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

29 DOCUMENTO AE2

Análisis cálculo e integración del factor de salario real, tabulado de salarios base y reales.A).- determinación de las prestaciones de la ley federal del trabajo. Y del factor tp/tiB).- determinación del factor de salario real “fsr” del personal que interviene directamente en la ejecución de cada concepto de trabajo por jornada de ocho horas.C)-. Tabulador de salarios base e integración del salario real del personal.

30 DOCUMENTO AE3Relación y análisis de los costos básicos de los materiales.A).- Análisis de los costos básicos de los materiales.B).- Relación de los costos de materiales puestos en el sitio de utilización.

31 DOCUMENTO AE4Análisis, cálculo e integración de los costos horarios de la maquinaria y equipo de construcción.

32 DOCUMENTO AE5 Análisis, cálculo e integración de los costos indirectos.33 DOCUMENTO AE6 Análisis, calculo e integración del costo por financiamiento;34 DOCUMENTO AE7 Cargo por utilidad.35 DOCUMENTO AE8 Cargos adicionales.

36 DOCUMENTO AE9Análisis de precios unitarios de la totalidad de los conceptos de trabajo de la propuesta.

37 DOCUMENTO AE10Programa de erogaciones de la ejecución de los trabajos, calendarizado y cuantificado mensualmente.

38 DOCUMENTO AE11

Programa de erogaciones a costo directo calendarizado y cuantificado de utilización mensual de los siguientes rubros:A).- De materiales consumibles, auxiliares y de instalación permanente.B).- De mano de obra.C).- De maquinaria y equipo de construcción. D).- De personal profesional técnico, administrativo y de servicio encargado de la dirección y administración de los trabajos.

39 DOCUMENTO AE12 Catalogo de conceptos.40 DOCUMENTO AE13 Programa de Aplicación Del Anticipo

NOTA: ESTE FORMATO ES SOLO PARA IDENTIFICACIÓN DEL REQUISITO SOLICITADO.

El disco compacto solicitado deberá presentarse rotulado con nombre de la empresa, número de licitación, nombre de la licitación y firma del representante legal.

Solo se tendrán que anexar los documentos que han sido llenados por la empresa, esto es los documentos deberán de ser copia fiel de los entregados en el acto de presentación y apertura de las propuestas, ya firmados y foliados, deberán ser escaneados y guardados en formato PDF, NO incluir guías ni ejemplos de llenado en blanco.

118/356

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUAORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO

DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

EN CASO DE NO REQUERIR DE UNA ASOCIACIÓN, NO REQUISITARÁN ESTE DOCUMENTO O EN SU CASO BASTARA CON LA PRESENTACIÓN DE LA PRESENTE FOJA, CRUZADA POR LA LEYENDA “NO APLICA”.

PROPUESTA TÉCNICA-ECONÓMICACONTENIDO DEL SOBRE PROPUESTA TÉCNICA-ECONÓMICA

En sobre cerrado identificado como PROPUESTA TÉCNICA-ECONÓMICA.

DOCUMENTO AT1.- DESCRIPCIÓN DE LA PLANEACIÓN INTEGRAL Y PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

DOCUMENTO AT2.- RELACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN.

DOCUMENTO AT3.- RELACIÓN DE LOS TRABAJOS REALIZADOS POR EL LICITANTE Y SU PERSONAL.

A).- MANIFESTACIÓN DE INFORMACIÓN DE CONTRATOS ANTERIORES.

B).- RELACIÓN DE CONTRATOS REALIZADOS POR EL LICITANTE.

DOCUMENTO AT4.- CURRÍCULOS Y ORGANIGRAMA DE CADA UNO DE LOS PROFESIONALES TÉCNICOS RESPONSABLES DE LA DIRECCIÓN ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS AL SERVICIO DEL LICITANTE.

A).- CURRÍCULOS DE LOS PROFESIONALES TÉCNICOS AL SERVICIO DEL LICITANTE.

B).- ORGANIGRAMA DE LOS PROFESIONALES TÉCNICOS AL SERVICIO DEL LICITANTE. INDICANDO ESPECIALIDAD, CATEGORÍA Y NÚMERO REQUERIDO, ASÍ COMO LAS HORAS HOMBRE NECESARIAS PARA SU REALIZACIÓN POR SEMANA O MES;

C).- FICHA DE REGISTRO DEL PERSONAL PROPUESTO PARA LLEVAR A CABO LA BITÁCORA ELECTRÓNICA.

DOCUMENTO AT5.- MANIFESTACIÓN ESCRITA DE CONOCER EL SITIO DE REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS, SUS CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS Y AMBIENTALES:

DOCUMENTO AT6.- MANIFESTACIÓN ESCRITA DEL SEÑALAMIENTO DE LAS PARTES DE LOS TRABAJOS QUE SUBCONTRATARÁ.

DOCUMENTO AT7 MANIFESTACIÓN ESCRITA DE SUMINISTRO DE MATERIALES DE ORIGEN EXTRANJERO.

DOCUMENTO AT8.- DOCUMENTOS QUE ACREDITEN LA CAPACIDAD FINANCIERA DEL LICITANTE.

DOCUMENTO AT9.- LISTADO DE INSUMOS QUE INTERVIENEN EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, CON LA DESCRIPCIÓN Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CADA UNO DE ELLOS, INDICANDO LAS CANTIDADES A UTILIZAR Y SUS RESPECTIVAS UNIDADES DE MEDICIÓN AGRUPADOS EN:

A).- MATERIALES AUXILIARES, CONSUMIBLE, DE INSTALACIÓN PERMANENTE Y EQUIPOS DE INSTALACIÓN PERMANENTES

119/356

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUAORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO

DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

B).- MANO DE OBRAC).- MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN

DOCUMENTO AT10.- ANÁLISIS DE LA TOTALIDAD DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO DE LA PROPUESTA.

DOCUMENTO AT11.- PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS CONFORME AL CATÁLOGO DE CONCEPTOS CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO DE ACUERDO A LOS PERIODOS DETERMINADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, DIVIDIDO EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS, DEL TOTAL DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO, UTILIZANDO PREFERENTEMENTE DIAGRAMAS DE BARRAS, O BIEN REDES DE ACTIVIDADES CON RUTA CRÍTICA Y EN SU CASO, CON FECHAS CRÍTICAS. QUE REFLEJE EL PORCENTAJE DEL AVANCE DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

DOCUMENTO AT12.- PROGRAMAS CALENDARIZADOS Y CUANTIFICADOS EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS DE UTILIZACIÓN, CONFORME A LOS PERIODOS DETERMINADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PARA LOS SIGUIENTES RUBROS:

A).- DE MATERIALES CONSUMIBLES, AUXILIARES Y DE INSTALACIÓN PERMANENTE.

B).- DE MANO DE OBRA.C).- DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN. D).- DE PERSONAL PROFESIONAL TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y DE

SERVICIO ENCARGADO DE LA DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LOS TRABAJOS.

DOCUMENTO AE1.- LISTADO DE INSUMOS QUE INTERVIENEN EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPOSICIÓN AGRUPADOS EN:

A).- MATERIALES AUXILIARES, CONSUMIBLE, DE INSTALACIÓN PERMANENTE Y EQUIPOS DE INSTALACIÓN PERMANENTES

B).- MANO DE OBRAC).- MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN

DOCUMENTO AE2.- ANÁLISIS CÁLCULO E INTEGRACIÓN DEL FACTOR DE SALARIO REAL, TABULADO DE SALARIOS BASE Y REALES.

A).- DETERMINACIÓN DE LAS PRESTACIONES DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO. Y DEL FACTOR TP/TI

B).- DETERMINACIÓN DEL FACTOR DE SALARIO REAL “Fsr” DEL PERSONAL QUE INTERVIENE DIRECTAMENTE EN LA EJECUCIÓN DE CADA CONCEPTO DE TRABAJO POR JORNADA DE OCHO HORAS.

C)-. TABULADOR DE SALARIOS BASE E INTEGRACIÓN DEL SALARIO REAL DEL PERSONAL.

DOCUMENTO AE3.- RELACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS COSTOS BÁSICOS DE LOS MATERIALES.

A).- ANÁLISIS DE LOS COSTOS BÁSICOS DE LOS MATERIALES.

120/356

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUAORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO

DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

B).- RELACIÓN DE LOS COSTOS DE MATERIALES PUESTOS EN EL SITIO DE UTILIZACIÓN.

DOCUMENTO AE4.- ANÁLISIS, CALCULO E INTEGRACIÓN DE LOS COSTOS HORARIOS DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN.

DOCUMENTO AE5.- ANÁLISIS, CALCULO E INTEGRACIÓN DE LOS COSTOS INDIRECTOS.

DOCUMENTO AE6.- ANÁLISIS, CALCULO E INTEGRACIÓN DEL COSTO POR FINANCIAMIENTO;

DOCUMENTO AE7.- CARGO POR UTILIDAD.

DOCUMENTO AE8.- CARGOS ADICIONALES.

DOCUMENTO AE9.- ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS DE LA TOTALIDAD DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO DE LA PROPUESTA.

DOCUMENTO AE10.- PROGRAMA DE EROGACIONES DE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO MENSUALMENTE.

DOCUMENTO AE11.- PROGRAMA DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO DE UTILIZACIÓN MENSUAL DE LOS SIGUIENTES RUBROS:

A).- DE MATERIALES CONSUMIBLES, AUXILIARES Y DE INSTALACIÓN PERMANENTE.

B).- DE MANO DE OBRA.C).- DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN. D).- DE PERSONAL PROFESIONAL TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y DE

SERVICIO ENCARGADO DE LA DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LOS TRABAJOS.

DOCUMENTO AE12.- CATALOGO DE CONCEPTOS.

DOCUMENTO AE13.- PROGRAMA DE APLICACIÓN DEL ANTICIPO.

121/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DOCUMENTO AT1.- DESCRIPCIÓN DE LA PLANEACIÓN INTEGRAL DEL LICITANTE Y PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

(GUÍA DE LLENADO)

EN PAPEL MEMBRETADO DE LA EMPRESA CITANDO No. DE LICITACIÓN, OBJETO DE LA OBRA, SE ANOTARÁ EN ESTE ESPACIO UNA DESCRIPCIÓN DE LA PLANEACIÓN INTEGRAL DEL LICITANTE PARA REALIZAR LOS TRABAJOS, INCLUYENDO EL PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, CONSIDERANDO, EN SU CASO, LAS RESTRICCIONES TÉCNICAS QUE PROCEDAN CONFORME A LOS PROYECTOS Y QUE ESTABLEZCAN ESTA CONVOCANTE.

INCLUIRÁ ADEMÁS DE LOS RECURSOS PROPUESTOS, LA DESCRIPCIÓN DEL COMO, EL CUANDO, EL DONDE SE UTILIZARÁN, QUE FRENTES DE TRABAJO PROPONE ABRIR SIMULTÁNEAMENTE, PARA CUMPLIR CON LOS TRABAJOS.

EL PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DESCRITO, DEBERÁ SER ACEPTABLE PORQUE DEMUESTRA QUE EL LICITANTE CONOCE LOS TRABAJOS A REALIZAR Y QUE TIENE LA CAPACIDAD Y LA EXPERIENCIA PARA EJECUTARLOS SATISFACTORIAMENTE; DICHO PROCEDIMIENTO DEBE SER ACORDE CON EL PROGRAMA DE EJECUCIÓN CONSIDERADO EN SU PROPUESTA.

DENTRO DEL PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO A UTILIZAR, SE PODRÁ DESCRIBIR LOS RECURSOS CON QUE SE DISPONE Y LA FORMA DE CÓMO PROPONE EMPLEARLOS, LAS ACTIVIDADES A REALIZAR, PRODUCCIÓN PROPUESTA, EL NUMERO DE EQUIPOS DE TRABAJARAN EN FORMA ESCALONADA PARA CUMPLIR CON EL PLAZO DE EJECUCIÓN PACTADO EN LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN, QUE DESCRIBAN EL PROCEDIMIENTO PROPUESTO A UTILIZAR.

SE SUGIERE DESCRIBIR, LOS ASPECTOS CONTEMPLADOS EN RELACIÓN A LA PLANEACIÓN DE LA FORMA DE REALIZAR LOS ACARREOS DE LOS MATERIALES, Y LA CONTRATACIÓN DE LA MANO DE OBRA..

DEBERÁ DESCRIBIR LA METODOLOGÍA Y EL PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO PROPIO QUE PROPONE APLICAR EL LICITANTE PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

NOTA: LA DESCRIPCIÓN DE LA PLANEACIÓN INTEGRAL DEL LICITANTE PARA REALIZAR LOS TRABAJOS, INCLUIRÁ EL PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, CONSIDERANDO, EN SU CASO, LAS RESTRICCIONES TÉCNICAS QUE PROCEDAN CONFORME A LOS PROYECTOS Y QUE ESTABLEZCA LA CONAGUA, EL PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DESCRITO, DEBERÁ SER ACEPTABLE PORQUE DEMUESTRA QUE EL LICITANTE CONOCE LOS TRABAJOS A REALIZAR Y QUE TIENE LA CAPACIDAD Y LA EXPERIENCIA PARA EJECUTARLOS SATISFACTORIAMENTE; DICHO PROCEDIMIENTO DEBE SER ACORDE CON EL PROGRAMA DE EJECUCIÓN CONSIDERADO EN SU PROPUESTA.

122/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DOCUMENTO AT1.- DESCRIPCIÓN DE LA PLANEACIÓN INTEGRAL Y PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

FORMATO DE LLENADO

LUGAR Y FECHADIRECCIÓN DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTOP R E S E N T E .

Me refiero a la Convocatoria No, mediante la cual convoca a participar en la LICITACIÓN No. -----------, relativa a la prestación de los trabajos "______________________________________.".

Sobre el particular, en cumplimiento del Documento AT1 “DESCRIPCIÓN DE LA PLANEACIÓN INTEGRAL Y PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS” por mi propio derecho, _______________ (nombre en el caso de persona física), o como representante legal de________________(Razón social, en el caso de persona moral), manifiesto a usted, la descripción de la planeación y el procedimiento constructivo a emplear para la ejecución de los trabajos.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ATENTAMENTE

NOMBRE Y CARGO DEL REPRESENTANTE LEGAL

123/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DOCUMENTO AT2.-. RELACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN

(GUÍA DE LLENADO)

SE ANOTARA LA RELACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN, INDICANDO SI SON DE SU PROPIEDAD, ARRENDADAS CON O SIN OPCIÓN A COMPRA, SU UBICACIÓN FÍSICA, MODELO Y USOS ACTUALES, ASÍ COMO LA FECHA EN QUE SE DISPONDRÁ DE ESTOS INSUMOS EN EL SITIO DE LOS TRABAJOS, TRATÁNDOSE DE BIENES, EQUIPOS CIENTÍFICOS, INFORMÁTICOS E INSTALACIONES ESPECIALES ARRENDADO, CON O SIN OPCIÓN A COMPRA, DEBERÁ PRESENTAR CARTA COMPROMISO DE ARRENDAMIENTO Y DISPONIBILIDAD DONDE SE GARANTICE LA DISPONIBILIDAD PARA EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO.

A).-ENCABEZADO:

LICITACIÓN N LA CLAVE QUE LE CORRESPONDA.

OBJETO:SE ESPECIFICARÁ EL TIPO DE TRABAJOS Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN ESTOS.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE:SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN.

FIRMA DEL LICITANTE:ESTE ESPACIO SERVIRÁ PARA QUE SIGNE EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS:EL INDICADO EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO

FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTALA INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO.

B).-COLUMNAS:

EQUIPO N°.:SE ENLISTARÁN CON NÚMERO PROGRESIVO LOS EQUIPOS.

NOMBRE DE LA MAQUINARIA O EQUIPO:SE ANOTARA EL NOMBRE DE LA MAQUINARIA O EQUIPO INCLUYENDO SUS CARACTERÍSTICAS.

MARCA: LA MARCA CORRESPONDIENTE

MODELO: EL MODELO CORRESPONDIENTE.

EDADANOTAR EL NÚMERO DE AÑOS DESDE SU FABRICACIÓN.

NUMERO DE SERIE:EL NÚMERO DE SERIE DEL EQUIPO.

CAPACIDAD: LA CAPACIDAD ESPECIFICADA DEL EQUIPO.

COMBUSTIBLE:SE INDICARA EL TIPO DE COMBUSTIBLE QUE UTILICE LA MAQUINARIA O EQUIPO

POTENCIA DEL MOTOR: CON NÚMERO EL CABALLAJE ESPECIFICADO

SITIO DE UBICACIÓN ACTUAL:

EL NOMBRE DE LA CIUDAD Y ENTIDAD FEDERATIVA EN DONDE SE ENCUENTRA LA MAQUINARIA O EL EQUIPO.

DISPONIBILIDAD:

SE MARCARÁ CON UNA X LA COLUMNA CORRESPONDIENTE YA SEA QUE EL EQUIPO SEA PROPIO O EN ALQUILER SE MARCARÁ CON UNA X SI SE CUENTA CON OPCIÓN DE COMPRA.

FECHA SE INDICARÁ LA FECHA EN QUE SE DISPONDRÁ DEL

124/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

EQUIPO EN EL SITIO DE LA PRESTACIÓN DE LOS TRABAJOS.

NOTA: EL LICITANTES DEBERÁ TOMAR EN CUENTA QUE DE ACUERDO CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTABLECIDOS INHERENTES A QUE LA MAQUINARIA Y EL EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN SEAN LOS ADECUADOS, NECESARIOS Y SUFICIENTES, SE DEBERÁ DE RELACIONAR LOS DATOS DE CADA MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN REQUERIDAS PARA EJECUTAR LOS TRABAJOS DENTRO DEL PLAZO ESTABLECIDO, EN CONSECUENCIA EL NÚMERO DE UNIDADES QUE SE DEBERÁ RELACIONAR, SE DETERMINARÁ CON BASE EN LA CUANTIFICACIÓN DE HORAS EFECTIVAS QUE RESULTEN CON BASE EN LOS RENDIMIENTOS PROPUESTOS POR EL LICITANTES Y LOS VOLÚMENES O CANTIDADES OBRA A EJECUTAR, A RAZÓN DE 200 HORAS EFECTIVAS POR MES DE CADA MAQUINARIA Y EL PERIODO DE EJECUCIÓN ESTABLECIDO.

EL EQUIPO QUE PRESENTE LA EMPRESA DEBERÁ CONSIDERAR NO PROGRAMAR UN MISMO EQUIPO O MAQUINARIA QUE SE REQUIERA UTILIZAR EN FORMA SIMULTANEA EN DOS FRENTES DE TRABAJO, SALVO QUE SE RELACIONE DOS O MAS EQUIPOS DISPONIBLES QUE SE PODRÁ UTILIZAR EN FORMA SIMULTANEA, Y DEBERÁ SER EL SUFICIENTE PARA CUBRIR LOS FRENTES PROPUESTOS Y TERMINAR LOS TRABAJOS EN EL PERÍODO ESTIPULADO.

POR OTRA PARTE TAMBIÉN SE ACLARA QUE EN EL CASO DE QUE UN LICITANTE PARTICIPE EN DOS O MÁS LICITACIONES O CUANDO SE TENGA COMPROMETIDO EN OTROS CONTRATOS CON ESTA CONVOCANTE EN EL CUYO PERIODO DE EJECUCIÓN, SEA SIMULTANEO Y PARA ESTAS SE PROPONGA UNA MISMA MAQUINA O EQUIPO QUE INTERVENGAN DENTRO DEL PROGRAMA EN ACTIVIDADES CRÍTICAS PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, EN DICHAS LICITACIONES, EN LA EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA SE CONSIDERARÁ, CON SOLVENCIA TÉCNICA PARA LA PRIMERA LICITACIÓN EN QUE HAYA PRESENTADO PROPUESTA, MAS NO ASÍ PARA LAS SIGUIENTES, EN ORDEN DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES, POR LO QUE ESTA COMISIÓN ANALIZARÁ LA FACTIBILIDAD DE UTILIZACIÓN, Y CONSIDERARÁ EN SU CASO COMO MOTIVO PARA DESECHAR EN LAS DEMÁS PROPUESTAS, EN LA EVALUACIÓN TÉCNICA.

125/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUAORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

LICITACIÓN No. DOCUMENTO AT2

OBJETO:

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: FIRMA DEL LICITANTE PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA:

HOJA:DE:

FORMATO DE LLENADO

RELACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN

EQUIPO NOMBRE DE LA MARCACARACTERÍSTICAS PARTICULARES

SITIO DE UBICACIÓN DISPONIBILIDAD

NO. MAQUINARIA O EQUIPO MODELO EDAD

NUMERODE

SERIE

CAPACIDAD COMBUSTIBLE POTENCIADEL

MOTOR

ACTUAL(CIUDAD Y ENT. FED.)

PROPIO ALQUILADO OPCIÓN DE COMPRA

FECHA

NOTA: TRATÁNDOSE DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN ARRENDADO, CON O SIN OPCIÓN A COMPRA, DEBERÁ PRESENTAR CARTA COMPROMISO DE ARRENDAMIENTO Y DISPONIBILIDAD DONDE SE GARANTICE LA DISPONIBILIDAD PARA EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO.

126/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DOCUMENTO AT3.- RELACIÓN DE LOS TRABAJOS REALIZADOS POR EL LICITANTE Y SU PERSONAL.

AT3 A) MANIFESTACIÓN DE INFORMACIÓN DE CONTRATOS ANTERIORES.

(GUÍA DE LLENADO)

EN PAPEL MEMBRETADA DE LA EMPRESA CONFORME AL FORMATO RESPECTIVO, CITANDO No. DE LICITACIÓN, OBJETO DE LA OBRA, SE ELABORARÁ UNA MANIFESTACIÓN CON LA INFORMACIÓN SOLICITADA.

SE INCLUIRÁ EL SEÑALAMIENTO DE LOS SERVICIOS QUE HAYA REALIZADO Y QUE SEAN SIMILARES CON LOS QUE SE LICITAN O DE AQUELLOS QUE SE ESTÉN EJECUTANDO A LA FECHA DE LA LICITACIÓN, ANOTANDO EL NOMBRE DEL CONTRATANTE, DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS, IMPORTES EJERCIDOS Y POR EJERCER, Y LAS FECHAS PREVISTAS DE SUS TERMINACIONES, EN SU CASO

CON BASE EN LOS CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN ESTABLECIDA EN LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN, SE DEBERÁN ANEXAR COPIA DE LOS DOCUMENTOS DEL FINIQUITO DE CADA CONTRATO DEBIDAMENTE FIRMADOS EXCLUSIVAMENTE O LOS QUE CONSTE LA EXPERIENCIA SOLICITADA, (NO ES NECESARIO ANEXAR COPIA DE LOS DOCUMENTOS ÍNTEGROS,) QUE DEMUESTREN LOS DATOS DE LOS CONTRATOS CONSIGNADOS, PREFERENTEMENTE ESTOS DOCUMENTOS SE DEBERÁN PRESENTAR EN EL MISMO ORDEN EN QUE SE RELACIONAN EN ESTE FORMATO CON SEPARADORES.

NO SE TOMARÁN EN CUENTA LOS CONTRATOS QUE NO COMPRUEBEN LA EXPERIENCIA DE ACUERDO A LO AQUÍ SOLICITADO Y ESPECIFICADO NI AQUELLOS QUE NO ESTÉN DEBIDAMENTE FIRMADOS.

EN CASO DE INCONGRUENCIA ENTRE LO ANOTADO EN ESTE FORMATO CON LO COMPROBADO, SE CONSIDERARÁ LO COMPROBADO.

NO SE TOMARÁN EN CUENTA LOS CONTRATOS RESCINDIDOS POR CAUSAS IMPUTABLES A LA CONVOCANTE.

EN EL CASO DE CONTRATOS VIGENTES PARA CUANTIFICAR LA EXPERIENCIA DE LA LICITANTE SE TOMARÁ AQUELLOS FINIQUITADOS HASTA UN DÍA ANTES DE LA PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES.

LA CONAGUA SE RESERVA EL DERECHO DE VERIFICAR LA DOCUMENTACIÓN SOPORTE PRESENTADA PARA LA COMPROBACIÓN DE LOS DATOS ASENTADOS EN ESTE ANEXO, Y EN CASO DE QUE DICHA INFORMACIÓN NO RESULTARE FIDEDIGNA O VERÍDICA SE DARÁ AVISO DE PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN FALSA, ANTE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, SI ESTO ES DETECTADO DURANTE EL PROCESO DE LICITACIÓN, ADEMÁS LA PROPUESTA SERÁ DESECHADA.

LA INFORMACIÓN SOLICITADA PARA ACREDITAR LA EXPERIENCIA CORRESPONDE A CONTRATOS CELEBRADOS EN UN PLAZO MÁXIMO DE CINCO AÑOS ANTERIORES, A PARTIR DE LA PRESENTE CONVOCATORIA DE OBRAS EJECUTADAS ÚNICAMENTE DE LA MISMA NATURALEZA A LOS QUE SE CONVOCAN ATENDIENDO A LO SIGUIENTE:

CRITERIO RELATIVO A LA EXPERIENCIA Y ESPECIALIDAD DEL LICITANTE: ATENDERÁ A LOS RUBROS DE ESPECIALIDAD, EXPERIENCIA Y CAPACIDAD TÉCNICA EN LOS TÉRMINOS DEL ÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 36 DE LA LEY.

CON RELACIÓN AL FORMATO, PARA EL INCISO a).- SE COMPLEMENTARÁ EL FORMATO CON EL NÚMERO DE CONTRATOS CELEBRADOS EN UN PLAZO MÁXIMO DE CINCO AÑOS A PARTIR DE LA PRESENTE CONVOCATORIA DE OBRAS EJECUTADAS DE LA MISMA NATURALEZA A LOS QUE SE CONVOCAN, DONDE SE ACREDITE LA ESPECIALIDAD DEL LICITANTE, ANEXANDO LA COPIA DE LOS DOCUMENTOS.

PARA EL INCISO b).- SE CONSIGNARÁ EL NÚMERO DE AÑOS QUE TIENE LA EMPRESA REALIZANDO TRABAJOS DE LA MISMA ESPECIALIDAD A LOS CONVOCADOS, ANEXANDO COPIA DE LOS DOCUMENTOS.

CRITERIO RELATIVO AL CUMPLIMIENTO DE CONTRATOS: CON LA FINALIDAD DE VERIFICAR QUE SE HAYAN EJECUTADO OBRAS CON CONTRATOS TERMINADOS EN COSTO Y TIEMPO, SE EVALUARAN LOS INCISOS c), d), e), y f), DE ACUERDO A QUE EL LICITANTE DEMUESTRE DOCUMENTALMENTE TENER MÁS CONTRATOS CUMPLIDOS SATISFACTORIAMENTE EN TÉRMINOS DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y

127/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, EN RELACIÓN AL INCISO a).DOCUMENTO AT3.- IDENTIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS REALIZADOS POR EL LICITANTE Y SU PERSONAL.

AT3 A) MANIFESTACIÓN DE INFORMACIÓN DE CONTRATOS ANTERIORES.

(GUÍA DE LLENADO)

PARA EL INCISO c) EL FORMATO CONTIENE DOS ALTERNATIVAS, DE LAS CUALES ÚNICAMENTE SE DEBERÁ CONSIDERAR UNA, SEGÚN EL CASO DEL LICITANTE, DONDE SE CONSIGNARA, LA AFECTACIÓN DE FIANZAS DE VICIOS OCULTOS.

PARA EL INCISO d).- SEGÚN EL CASO DEL LICITANTE, SE MANIFESTARÁ QUE EN TODOS LOS CONTRATOS CELEBRADOS CON DEPENDENCIAS FEDERALES, ESTATALES, MUNICIPALES O PARTICULARES EN UN LAPSO DE CINCO AÑOS CONTADOS A PARTIR DE LA PUBLICACIÓN DE LA CONVOCATORIA, NO SE APLICARON PENAS CONVENCIONALES POR CONCEPTO DE NO CONCLUIR LOS TRABAJOS EN LAS FECHAS ESTIPULADAS EN LOS CONTRATOS Y EN LOS PROGRAMAS DE TRABAJO. EN CASO CONTRARIO SE REQUISITARÁ LA TABLA DEL FORMATO RESPECTIVO,

PARA EL INCISO e) ÚNICAMENTE SE CONSIDERARÁ UNA DE LAS DOS ALTERNATIVAS SEGÚN EL CASO, CON LA FINALIDAD DE VERIFICAR, QUE LOS CONTRATOS CELEBRADOS EN UN LAPSO NO MAYOR A CINCO AÑOS, NO HAYAN SIDO OBJETO DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA, O DE ALGUNA FIGURA JURÍDICA EQUIVALENTE EN EL EXTRANJERO, CONSIGNANDO SEGÚN CORRESPONDA AL LICITANTE,

PARA EL INCISO f) ÚNICAMENTE SE CONSIDERARÁ UNA DE LAS DOS ALTERNATIVAS SEGÚN EL CASO, CON LA FINALIDAD DE VERIFICAR POR CAUSAS IMPUTABLES A ESTA EMPRESA NO FUERON TERMINADOS LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS DENTRO DEL PROGRAMA CONVENIDO, INDICANDO LA CANTIDAD DE CONTRATOS.PARA EL INCISO g).- EN SU CASO SE CONSIGNARÁ LA INFORMACIÓN RELATIVA A SI CUENTA CON CERTIFICACIÓN, LA CERTIFICACIÓN ANTES ALUDIDA DEBE SER EMITIDA CONFORME A LA LEY FEDERAL SOBRE METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN O POR ALGUNA EMPRESA CERTIFICADORA RECONOCIDA A NIVEL MUNDIAL, PARA LO CUAL INVARIABLEMENTE DEBERÁ ANEXAR COPIA DE LA CERTIFICACIÓN, CON LA FINALIDAD DE VERIFICAR SU VIGENCIA Y LA EMPRESA CERTIFICADORA.PARA EMPRESAS NO CERTIFICADAS PERO QUE YA INICIARON SU PROCESO DE CERTIFICACIÓN: COPIA DEL ACUSE DE RECIBO QUE DEMUESTRE QUE SU MANUAL DE PROCEDIMIENTOS O ALGÚN PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO O SU PLAN DE CALIDAD YA ESTÁ EN REVISIÓN POR PARTE DE UNA EMPRESA CERTIFICADORA RECONOCIDA A NIVEL MUNDIAL, Ó EN SU CASO CARTA ORIGINAL MEMBRETADA Y FIRMADA POR LA EMPRESA CERTIFICADORA RECONOCIDA A NIVEL MUNDIAL EN LA QUE DECLARE BAJO PROTESTA DE DECIR LA VERDAD EL TRÁMITE EN QUE SE ENCUENTRA EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE LA LICITANTE Y LOS PROCESOS INCLUIDOS. ESTA CARTA DEBE DE ESTAR FIRMADA POR LA PERSONA AUTORIZADA POR LA EMPRESA CERTIFICADO Y CON SELLO DE ESA MISMA EMPRESA. ESTA DOCUMENTACIÓN NO DEBERÁ TENER MÁS DE TRES MESES DE ANTIGÜEDAD CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE LA APERTURA Y RECEPCIÓN DE PROPOSICIONES DE ESTA LICITACIÓN.NO SE CONSIDERARÁN A LAS EMPRESAS QUE PRESENTEN CARTAS CON MÁS DE SEIS MESES DE ANTIGÜEDAD, Y/O QUE EN LA CARTA NO INDIQUEN LOS PROCESOS O PROCEDIMIENTOS QUE ESTÁN EN PROCESO DE CERTIFICACIÓN, O DICHA CARTA NO SEA PRESENTADA EN ORIGINAL.PARA FINES DE EVALUACIÓN, SE CONSIDERARÁ LA EXPERIENCIA EN CONTRATOS DE TRABAJOS SIMILARES A LOS QUE SON OBJETO DE ESTA LICITACIÓN, QUE EL LICITANTE COMPRUEBE EN LOS ÚLTIMOS CINCO (5) AÑOS, EN LO RELATIVO SEGÚN EL RUBRO QUE CORRESPONDA CONFORME A LO SIGUIENTE:

CONSTRUCCIÓN: CONTRATOS CON ACTIVIDADES RELACIONADAS CONSTRUCCIÓN DE OBRAS, EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTOS, AUDITORIAS A PROCESOS, OFICINAS, PRESUPUESTOS Ó CUENTAS PÚBLICAS.

PRESUPUESTACIÓN: CONTRATOS CON ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS INTERNOS, ELABORACIÓN DE PRECIOS UNITARIOS, ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS ANUALES DE PROGRAMAS OPERATIVOS DE OBRAS, ELABORACIÓN DE CONVENIOS DE CONTRATOS DE OBRA PÚBLICA.

INGENIERÍA DE PROYECTOS: CONTRATOS CON ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL DESARROLLO Ó SUPERVISIÓN DE INGENIERÍAS DE PROYECTOS DIVERSOS, ELABORACIÓN DE BASES TÉCNICAS PARA CONCURSO

128/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DOCUMENTO AT3.- IDENTIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS REALIZADOS POR EL LICITANTE Y SU PERSONAL.

AT3 A) MANIFESTACIÓN DE INFORMACIÓN DE CONTRATOS ANTERIORES.

(FORMATO DE LLENADO)

LUGAR Y FECHA:

DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTOP R E S E N T E .

Me refiero a la Convocatoria No. , mediante la cual convoca a participar en la LICITACIÓN No. ___________________, relativa a la prestación de los trabajos: "______________________________________".

Sobre el particular, en cumplimiento del Documento AT3 A) “MANIFESTACIÓN DE INFORMACIÓN DE CONTRATOS ANTERIORES.” por mi propio derecho, _______________ (nombre en el caso de persona física), o como representante legal de (RAZÓN social, en el . caso de persona moral), en cumplimiento a los lineamientos que regulan la disposición contenida en el artículo 38 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, manifiesto bajo protesta de decir verdad lo siguiente:

a).- Acreditamos nuestra especialidad con _______(indicar la cantidad de contratos) contratos celebrados en un plazo máximo de cinco años a partir de la presente convocatoria de obras ejecutadas de la misma naturaleza a los que se convocan, conforme a la copia de los documentos que se anexan.

b).- Que nuestra experiencia realizando trabajos de la misma especialidad a los convocados es de ________ años, conforme a la copia de los documentos que se anexan.

(Se aplicará una de la siguiente redacción 1 ó 2 según sea el caso):

c).- 1. Si se tienen antecedentes de afectación de garantías por vicios ocultos en______ (indicar la cantidad de contratos) contratos.

c).- 2. No se tienen antecedentes de afectación de garantías por vicios ocultos en todos los contratos celebrados con dependencias Federales, Estatales, Municipales o Particulares.

d).- En relación al grado de cumplimiento de los contratos celebrados con Dependencias Federales, Estatales, Municipales o Particulares en un lapso de cinco años contados a partir de la publicación de la convocatoria, señalar si o no se aplicaron penas convencionales por concepto de no concluir los trabajos en las fechas estipuladas en los contratos y en los programas de trabajo, de los contratos relacionados en el documento AT3 B, de acuerdo a la siguiente tabla.

129/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

GRADO DE CUMPLIMIENTO EN LOS CONTRATOS CELEBRADOS Y CONCLUIDOS POR EL LICITANTE EN UN LAPSO NO MAYOR A 5 AÑOS CONTADOS A PARTIR DE LA

PUBLICACIÓN DE LA CONVOCATORIA

NUMERO DE CONTRATOVALOR TOTAL DEL CONTRATO

S/IVA ($)MONTO DE LAS PENAS

CONVENCIONALES POR ATRASO ($)

(Se aplicará una de la siguiente redacción 1 ó 2 según sea el caso):

e).- 1. Que por causas imputables a esta empresa han sido objeto de rescisión administrativa ______ (indicar la cantidad de contratos) contratos celebrados en un lapso de cinco años.

e).- 2. Que a esta empresa no han sido objeto de rescisión administrativa ninguno de los contratos celebrados con dependencias Federales, Estatales, Municipales o Particulares, en un lapso de los últimos cinco años.

(Se aplicará la siguiente redacción 1 ó 2 según sea el caso):

f).- 1. Que por causas imputables a esta empresa no fueron terminados la ejecución de los trabajos dentro del programa convenido en ______ (indicar la cantidad de contratos) contratos.

f).- 2. Que si fueron terminados la ejecución de los trabajos dentro del programa convenido en todos los contratos celebrados con dependencias Federales, Estatales, Municipales o Particulares.

g).- Que la empresa cuenta con certificación en: (En su caso, si la empresa a quien representa cuenta con Certificación en calidad, seguridad, medio ambiente y de responsabilidad social emitida conforme a la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, anotar lo que corresponda o en caso contrario, anotar que no cuenta con ninguna certificación y en su caso deberá anexar copia de dicha certificación).

ATENTAMENTE

NOMBRE Y CARGO DEL REPRESENTANTE LEGAL

130/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DOCUMENTO AT3.- RELACIÓN DE LOS TRABAJOS REALIZADOS POR EL LICITANTE Y SU PERSONAL.

AT3 B) RELACIÓN DE CONTRATOS REALIZADOS POR EL LICITANTE.

(GUÍA DE LLENADO)

A).-ENCABEZADO:

LICITACIÓN N° LA CLAVE QUE LE CORRESPONDA.

OBJETO DE LOS TRABAJOS: SE ESPECIFICARÁ EL TIPO DE TRABAJOS Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN ESTOS.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN.

FIRMA DEL LICITANTE: ESTE ESPACIO SERVIRÁ PARA QUE SIGNE EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS: EL INDICADO EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO

FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA: LA INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO.

B).- COLUMNAS:

CONTRATANTE Y OBJETO DE LOS TRABAJOS: SE ANOTARÁ EL NOMBRE DEL CONTRATANTE Y OBJETO DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS, QUE SEAN SIMILARES A LOS SOLICITADOS EN LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN.

No. DE CONTRATO: SE ANOTARÁ EL No. DE CONTRATO CORRESPONDIENTE.

LUGAR: EL LUGAR DONDE SE EFECTUARON, ESTÉN O SE VAYAN A EFECTUAR LOS TRABAJOS.

MONTO DEL CONTRATO: CON NÚMERO EL IMPORTE TOTAL CONTRATADO, EJERCIDO O POR EJERCER EN PESOS.

FECHA DE INICIACIÓN Y TERMINACIÓN: SE ANOTARÁ EL DÍA, MES Y AÑO DE INICIACIÓN Y TERMINACIÓN (CON NÚMEROS EL DÍA, EL MES Y EL AÑO).

OBSERVACIONES: LAS QUE CONSIDERE NECESARIAS.

Se aclara que la información citada será aquella que sea comprobable su participación del licitante o de su personal, mediante la copia de la documentación que deberá anexarse, incluyendo el nombre de la contratante, descripción de las obras, importes totales, importes ejercidos o por ejercer y las fechas previstas de terminaciones.

131/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUAORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCDIÓN DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTO

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN No.:

ANEXO TÉCNICOAT 3BPLAZO DE EJCUCIÓN DE

LOS TRABAJOS

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: FIRMA DEL LICITANTE: FECHA: HOJA:DE:

IDENTIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS REALIZADOS POR EL LICITANTE Y SU PERSONAL.

CONTRATANTEOBJETO DE LOS

TRABAJOS

NÚMERO DE

CONTRATOLUGAR

IMPORTES EN PESOS DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

FECHAANTECEDENTES DE AFECTACIÓN

DE FIANZAS

TOTAL EJERCIDOPOR

EJERCERINICIO TÉRMINO SI NO

132/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DOCUMENTO AT4.- CURRÍCULOS Y ORGANIGRAMA DE CADA UNO DE LOS PROFESIONALES TÉCNICOS RESPONSABLES DE LA DIRECCIÓN ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS AL SERVICIO DEL LICITANTE.

(GUÍA DE LLENADO)

EN PAPEL CON HOJA MEMBRETADA DE LA EMPRESA CITANDO No. DE LICITACIÓN, OBJETO DE LA OBRA, SE PRESENTARA UNA MANIFESTACIÓN DEL PERSONAL PROPUESTO PARA LLEVAR A CABO LOS TRABAJOS DE ESTA LICITACIÓN SE INCLUIRÁ ANEXO AL DOCUMENTO LOS CURRÍCULOS FIRMADOS POR CADA UNO DEL PERSONAL PROFESIONAL TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO ENCARGADO DE LA DIRECCIÓN, SUPERVISIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LOS TRABAJOS, CON BASES EN EL PERSONAL INCLUIDO EN EL DOCUMENTO AE11D PARA DAR APOYO TÉCNICO Y ADMINISTRATIVO A LA SUPERINTENDENCIA DEL CONTRATISTA ENCARGADO DIRECTAMENTE DE LOS TRABAJOS Y LOS DE CAMPO NECESARIOS PARA LA DIRECCIÓN, SUPERVISIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA OBRA DE LA PRESENTE LICITACIÓN, INCLUYENDO EL PERSONAL QUE SE NOMBRARAN COMO SUPERINTENDENTE (ACORDE CON EL PERFIL DEL MODELO DEL CONTRATO), LOS QUE DEBERÁN TENER EXPERIENCIA EN OBRAS CON CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y MAGNITUD SIMILARES;

EN LOS ASPECTOS REFERENTES A LA EXPERIENCIA Y CAPACIDAD TÉCNICA QUE DEBERÁN CUMPLIR Y COMPROBAR EN SU CURRICULAR LOS LICITANTES, SE CONSIDERARÁ, ENTRE OTROS, EL GRADO ACADÉMICO DE PREPARACIÓN PROFESIONAL, DE LA CATEGORÍA DE SUPERINTENDENTE, EL CUAL DEBE SER UN PROFESIONISTA TITULADO EN LA CARRERA DE INGENIERO CIVIL O CARRERA AFÍN, CON CINCO AÑOS DE EXPERIENCIA LABORAL ESPECÍFICA EN OBRAS SIMILARES A LA DE LA PRESENTE LICITACIÓN Y LA CAPACIDAD TÉCNICA DE LAS PERSONAS FÍSICAS QUE ESTARÁN RELACIONADOS CON LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS;

SE ACLARA QUE EN CASO DE QUE UN LICITANTE PARTICIPE EN DOS O MÁS LICITACIONES Y/O TENGA UN CONTRATO EN PROCESO, CON ESTA COMISIÓN, CUYO PLAZO DE EJECUCIÓN SEA SIMULTANEO Y PARA ESTAS SE PROPONGA EL MISMO PERSONAL PROFESIONAL TÉCNICO QUE INTERVENGAN DENTRO DEL PROGRAMA EN ACTIVIDADES CRÍTICAS PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, EN DICHAS LICITACIONES, EN LA EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA SE CONSIDERARÁ, CON SOLVENCIA TÉCNICA PARA LA PRIMERA LICITACIÓN EN QUE HAYA PRESENTADO PROPUESTA, MAS NO ASÍ PARA LAS SIGUIENTES, EN ORDEN DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES, POR LO QUE ESTA COMISIÓN ANALIZARÁ LA FACTIBILIDAD DE UTILIZACIÓN Y CONSIDERARÁ EN SU CASO, COMO MOTIVO PARA DESECHAR EN LAS DEMÁS PROPUESTAS, EN LA EVALUACIÓN TÉCNICA,

TAMBIÉN “EL CONTRATISTA” SE OBLIGA A ESTABLECER ANTICIPADAMENTE AL INICIO DE LOS TRABAJOS, EN EL SITIO DE REALIZACIÓN DE LOS MISMOS, UN REPRESENTANTE PERMANENTE QUE FUNGIRÁ COMO SUPERINTENDENTE DE CONSTRUCCIÓN, EL CUAL DEBERÁ CONTAR CON TÍTULO PROFESIONAL EN INGENIERÍA CIVIL O CARRERA AFÍN Y CON UNA EXPERIENCIA MÍNIMA COMPROBABLE MEDIANTE COPIA DE TITULO O CEDULA PROFESIONAL Y CURRÍCULO, DE 5 (CINCO) AÑOS EN LA EJECUCIÓN DE OBRAS AFINES O SIMILARES A LA DE ESTA LICITACIÓN Y QUE ACREDITARÁ CON LOS DOCUMENTOS IDÓNEOS, CONOCER CON AMPLITUD LOS PROYECTOS, NORMAS DE CALIDAD Y ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN, CATÁLOGO DE CONCEPTOS O ACTIVIDADES DE OBRA, PROGRAMAS DE EJECUCIÓN Y DE SUMINISTROS, INCLUYENDO LOS PLANOS CON SUS MODIFICACIONES, ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES DE CONSTRUCCIÓN Y NORMAS DE CALIDAD, BITÁCORA, CONVENIOS Y DEMÁS DOCUMENTOS INHERENTES, QUE SE GENEREN CON MOTIVO DE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

133/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DOCUMENTO AT4.- CURRÍCULOS Y ORGANIGRAMA DE CADA UNO DE LOS PROFESIONALES TÉCNICOS RESPONSABLES DE LA DIRECCIÓN ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS AL SERVICIO DEL LICITANTE.

AT4 A).- CURRÍCULOS DE LOS PROFESIONALES TÉCNICOS AL SERVICIO DEL LICITANTE.

(FORMATO DE LLENADO)

LUGAR Y FECHA:

DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTOP R E S E N T E .

Me refiero a la Convocatoria No. , mediante la cual convoca a participar en la LICITACIÓN No. ___________________, relativa a la prestación de los trabajos: "______________________________________.".

Sobre el particular, en cumplimiento del Documento AT4 A “CURRÍCULOS DE LOS PROFESIONALES TÉCNICOS AL SERVICIO DEL LICITANTE.” y a los lineamientos que regulan la disposición contenida en el artículo 38 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas por mi propio derecho, _______________ (nombre en el caso de persona física), o como representante legal de (RAZÓN social, en el caso de persona moral), manifiesto bajo protesta de decir verdad, que la información anexa referente a los currículos de los Profesionales que estarán al servicio de esta empresa, para dar apoyo técnico y administrativo a la superintendencia del contratista encargado directamente de los trabajos y los de campo necesarios para la dirección, supervisión y administración de la obra de la presente licitación, son verídicos y corresponden a los datos que se relacionan a continuación:

NOMBRE PROFESIÓN PUESTO AÑOS DE EXPERIENCIA

Y que este licitante tiene en su planta laboral _______ por ciento de personas con discapacidad, cuya alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social fue dado de alta con seis meses de antelación al momento del cierre de la Licitación Pública. (En su caso anexar copia)

Así mismo que conozco las sanciones establecidas en los artículos 77 y 78 fracción IV de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, en relación a los licitantes o contratistas que proporcionan información falsa.

ATENTAMENTE

NOMBRE Y CARGO DEL REPRESENTANTE LEGAL

134/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DOCUMENTO AT4.- CURRÍCULOS Y ORGANIGRAMA DE CADA UNO DE LOS PROFESIONALES TÉCNICOS RESPONSABLES DE LA DIRECCIÓN ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS AL SERVICIO DEL LICITANTE.

AT4 B).- ORGANIGRAMA DE LOS PROFESIONALES TÉCNICOS AL SERVICIO DEL LICITANTE.

(GUÍA DE LLENADO)

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUAORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

LICITACIÓN No: DOCUMENTO AT4B

OBJETO:

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE FIRMA DEL LICITANTE

PLAZO DE PRESTACIÓN DE LOS TRABAJOS

HOJA:DE:

EL ORGANIGRAMA PROPUESTO PARA EL DESARROLLO DE LOS TRABAJOS; DEBERÁ CONTENER LA RELACIÓN DEL PERSONAL ANOTANDO ESPECIALIDAD, CATEGORÍA Y NÚMERO REQUERIDO, ASÍ COMO LAS JORNADAS-HOMBRE,

NECESARIAS PARA SU REALIZACIÓN POR MES.

EJEMPLO: CADA CASILLA O NUMERO DE CASILLAS DEPENDERÁ DE CADA LICITANTE Y LA ESTRUCTURA QUE CADA EMPRESA PROPONGA.

135/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DOCUMENTO AT4.- CURRÍCULOS DE CADA UNO DE LOS PROFESIONALES TÉCNICOS RESPONSABLES DE LA DIRECCIÓN ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS AL SERVICIO DEL LICITANTE.

AT4 C).- FICHA DE REGISTRO DEL PERSONAL PROPUESTO PARA LLEVAR A CABO LA BITACORA ELECTRONICA.

(GUÍA DE LLENADO)

SE DEBERÁ LLENAR UNA SOLA FICHA, ACORDE CON EL DOCUMENTO AT4 A), LA CUAL SERA DE LA PERSONA PROPUESTA QUE PARTICIPARA EN LA BITÁCORA ELECTRÓNICA DEL CONTRATO, ESTE PUEDE SER EL SUPERINTENDENTE DE OBRA O EL RESIDENTE DE OBRA, DICHA PERSONA DEBERÁ TENER SU FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA (FIEL) EMITIDA POR EL S.A.T. (INCLUIR COPIA DEL R.F.C. Y SU CURP)

136/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MEXICO

DIRECCION DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SENEAMIENTO

SUBGERENCIA DE SUPERVISIÓN Y NORMATIVIDAD DE OBRAS PÚBLICAS

BITACORA ELECTRÓNICA DE OBRA PÚBLICADOCUMENTO AT4C

FICHA DE REGISTRO PARA PERSONAS Y USUARIOS

NOTA IMPORTANTE:LLENAR UNA FICHA POR CONTRATO Y POR PERSONA; SI LA PERSONA YA FUE DADA DE ALTA INDÍQUELO CON UNA CRUZ, SI ES AFIRMATIVO SOLO LLENAR LOS DATOS MARCADOS CON ASTERISCO.

* NÚMERO DE CONTRATO: OAVM-DAPDS-MEX-09-073-FE-LP

* TIPO DE USUARIO FINAL: RESIDENTE DE OBRA SUPERINTENTE SUPERVISOR

* NOMBRE (S): JORGE ALBERTO

* APELLIDO PATERNO: MONTOYA

* APELLIDO MATERNO: SUAREZ

ESTÁ DADO DE ALTA: SI NO

SEXO: MASCULINO

* CURP: MOSJ630320HDFRR3O6

* R.F.C.: MOSJ630320HDFRR3O6 (IMPORTANTE NO OMITIR HOMOCLAVE)

PROFESIÓN: INGENIERO MECANICO ELECTRICISTA

TRATAMIENTO: INGENIERO

* ÁREA DE TRABAJO: CONAGUA O SUPERVISION EXTERNA

E-MAIL (TRABAJO):

PUESTO:

CLAVE DEL EMPLEADO: EN CASO DE SER DE CONAGUA CONSULTAR CON ENLACE ADMINISTRATIVO

CALLE:

NÚMERO INT. Y EXT.:

COLONIA:

CIUDAD:

ESTADO:

CÓDIGO POSTAL:

TELÉFONO (TRABAJO) C/EXT.:

TELÉFONO (CASA):

TÉLÉFONO MOVIL:

E-MAIL (PERSONAL):

EMITE LA INFORMACIÓN

NOMBRE:

PUESTO:

ÁREA:

FIRMA:

FECHA: 20-DIC-09

137/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MEXICO

DIRECCION DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SENEAMIENTO

SUBGERENCIA DE SUPERVISIÓN Y NORMATIVIDAD DE OBRAS PÚBLICAS

BITACORA ELECTRÓNICA DE OBRA PÚBLICA

DOCUMENTO AT4C

FICHA DE REGISTRO PARA PERSONAS Y USUARIOS

FORMATO DE LLENADONOTA IMPORTANTE:LLENAR UNA FICHA POR CONTRATO Y POR PERSONA; SI LA PERSONA YA FUE DADA DE ALTA INDÍQUELO CON UNA CRUZ, SI ES AFIRMATIVO SOLO LLENAR LOS DATOS MARCADOS CON ASTERISCO.

* NÚMERO DE CONTRATO:

* TIPO DE USUARIO FINAL:

* NOMBRE (S):

* APELLIDO PATERNO:

* APELLIDO MATERNO:

ESTÁ DADO DE ALTA: SI NO

SEXO:

* CURP:

* R.F.C.:

PROFESIÓN:

TRATAMIENTO:

* ÁREA DE TRABAJO:

E-MAIL (TRABAJO):

PUESTO:

CLAVE DEL EMPLEADO:

CALLE:

NÚMERO INT. Y EXT.:

COLONIA:

CIUDAD:

ESTADO:

CÓDIGO POSTAL:

TELÉFONO (TRABAJO) C/EXT.:

TELÉFONO (CASA):

TÉLÉFONO MOVIL:

E-MAIL (PERSONAL):

EMITE LA INFORMACIÓN

NOMBRE:

PUESTO:

ÁREA:

FIRMA:

FECHA:

138/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DOCUMENTO AT5.- MANIFESTACIÓN ESCRITA DE CONOCER EL SITIO DE REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS, SUS CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS Y AMBIENTALES:

(GUÍA DE LLENADO)

MANIFESTANDO CONOCER LOS PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS Y DE INGENIERÍA; LAS NORMAS DE CALIDAD DE LOS MATERIALES Y LAS ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES DE CONSTRUCCIÓN QUE LA DEPENDENCIA O ENTIDAD LES HUBIERE PROPORCIONADO; LAS LEYES Y REGLAMENTOS APLICABLES Y SU CONFORMIDAD DE AJUSTARSE A SUS TÉRMINOS.

A).-ENCABEZADO:

LICITACIÓN N°LA CLAVE QUE LE CORRESPONDA.

OBJETO DE LOS TRABAJOS:SE ESPECIFICARÁ EL TIPO DE TRABAJOS Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN ESTOS.

B) .- TEXTO

CONVOCATORIA Nº

SE ANOTARA LA CLAVE DE LA CONVOCATORIA QUE APARECE EN LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN.

LICITACIÓN NºSE ANOTARA EL Nº DE LICITACIÓN QUE SE SUSCRIBIRÁ PARA REALIZAR LOS TRABAJOS.

PRESTACIÓN DE LOS TRABAJOS:SE ESPECIFICARÁ EL TIPO DE TRABAJOS Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN ESTOS.

REPRESENTANTE LEGAL DE:SE ANOTARA EL NOMBRE LEGAL DE LA PERSONA MORAL.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE:

SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN.

FIRMA DEL LICITANTE:ESTE ESPACIO SERVIRÁ PARA QUE SIGNE EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

NOTA: DEBERÁN ANEXAR COPIA DEL ACTA QUE CON MOTIVO DE LA JUNTA DE ACLARACIONES QUE SE HAYA LEVANTADO, FIRMÁNDOLA NUEVAMENTE EN ORIGINAL.

139/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUAORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

LICITACIÓN No. DOCUMENTO AT5

OBJETO DE LOS TRABAJOS:

(FORMATO DE LLENADO)MANIFESTACIÓN MANIFESTACIÓN ESCRITA DE CONOCER EL SITIO DE REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS, SUS

CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS Y AMBIENTALES

LUGAR Y FECHA:

DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTOP R E S E N T E .

__________ (nombre del representante legal o nombre de la persona física, según sea el caso), en mi carácter de __________, de la empresa __________ (denominación o razón social de la persona moral), lo que se acredita en los términos del testimonio de la escritura pública (o póliza, según sea el caso) número __________, de fecha __________, otorgada ante la fe del Licenciado __________, Notario Público (Corredor o fedatario públicos, según se trate) número __________, de la Ciudad de __________, inscrita en el Registro Público de __________, de la Ciudad de __________, en el folio número __________, con fecha __ de __________ de 201__, mandato que a la fecha no me ha sido limitado ni revocado en forma alguna, en relación con la convocatoria a la licitación pública nacional número __________, de fecha __ de __________ de 201__, relativa a los trabajos consistentes en __________, respetuosamente comparezco ante usted para manifestar lo siguiente:

Que en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 44, fracción I, y 61, fracción IX, inciso e) y último párrafo, del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y a lo solicitado en el anexo AT 1 de la convocatoria a la licitación, a nombre de mi representada, manifiesto bajo protesta de decir verdad, conocer el sitio o sitios de realización de la obra y sus condiciones ambientales; el haber considerado las normas de calidad de los materiales y las especificaciones generales y particulares de construcción que la Comisión Nacional del Agua hubiere proporcionado, así como haber considerado en la integración de la proposición, los materiales y equipos de instalación permanente que, en su caso, proporcione la propia Comisión Nacional del Agua y el programa de suministro correspondiente.

Finalmente también manifiesto a nombre de mi representada, el haber considerado en la integración de la proposición, las aclaraciones y/o modificaciones a la convocatoria a la licitación que mediante junta de aclaraciones, y/o en el Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet), se hicieron del conocimiento de mi representada.

ATENTAMENTE

NOMBRE Y CARGO DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA QUE LICITA

NOTA: LA REDACCIÓN DE ESTA MANIFESTACIÓN DEBERÁ TRANSCRIBIRSE EN PAPEL MEMBRETADO DEL LICITANTE.

140/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DOCUMENTO AT6.- MANIFESTACIÓN ESCRITA DEL SEÑALAMIENTO DE LAS PARTES DE LOS TRABAJOS QUE SUBCONTRATARÁ

(GUÍA DE LLENADO)

MANIFESTACIÓN ESCRITA EN LA QUE SEÑALE LAS PARTES DE LOS TRABAJOS QUE SUBCONTRATARÁ A LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MIPYMES), DEBIENDO ANEXAR LA INFORMACIÓN NECESARIA QUE ACREDITE LA EXPERIENCIA Y CAPACIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LAS PERSONAS QUE SE SUBCONTRATARÁN.

EN EL CASO DE QUE EL LICITANTE NO SUBCONTRATARA MIPYMES, BASTARA CON INDICARLO EN EL DOCUMENTO.

141/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DOCUMENTO AT6.- MANIFESTACIÓN ESCRITA DEL SEÑALAMIENTO DE LAS PARTES DE LOS TRABAJOS QUE SUBCONTRATARÁ

(FORMATO DE LLENADO)

LUGAR Y FECHA:

DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTOP R E S E N T E .

Me refiero a la Convocatoria No, mediante la cual convoca a participar en la LICITACIÓN No. _______________; relativa a la prestación de los trabajos "______________________________________.".

Sobre el particular, en cumplimiento del Documento AT6 “MANIFESTACIONES ESCRITA DEL SEÑALAMIENTO DE LAS PARTES DE LOS TRABAJOS QUE SUBCONTRATARÁ” por mi propio derecho, _______________ (nombre en el caso de persona física), como representante legal de (Razón social, en el. caso de persona moral), para la ejecución de los trabajos expongo a usted, lo siguiente:

Manifiesto que las partes de los trabajos que subcontratará, de acuerdo a lo previsto en la convocatoria a la licitación, serán ___________________________________________________________________________ ______ _ ________________________ ________________________ ________________________________.

Y para que esa convocante verifique la información que acredita la experiencia y capacidad técnica y económica de las personas que se subcontratarán se anexa copia de su currículo.

ATENTAMENTE

NOMBRE Y CARGO DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA QUE LICITA

NOTA: LA REDACCIÓN DE ESTA MANIFESTACIÓN DEBERÁ TRANSCRIBIRSE EN PAPEL MEMBRETADO DEL LICITANTE

142/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DOCUMENTO AT7.- MANIFESTACIÓN ESCRITA DE SUMINISTRO DE MATERIALES DE ORIGEN EXTRANJERO.

(GUÍA DE LLENADO)

EN CASO EN QUE PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS OBJETO DE LA PRESENTE LICITACIÓN SE REQUIERA O SE PROPONGA DE MATERIALES, MAQUINARIA Y EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE DE ORIGEN EXTRANJERO, QUE SE TENGA QUE SUMINISTRAR Y ENTREGAR A LA CONVOCANTE, Y ESTÉN CONSIDERADOS DENTRO DE LOS SEÑALADOS POR LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA, SE DEBERÁ ENTREGAR ADEMÁS DE LOS ANTERIORES, UNA MANIFESTACIÓN ESCRITA DE QUE LOS PRECIOS CONSIGNADOS EN SU PROPOSICIÓN NO SE COTIZAN EN CONDICIONES DE PRÁCTICAS DESLEALES DE COMERCIO INTERNACIONAL EN SU MODALIDAD DE DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS O DE SUBSIDIOS;

143/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DOCUMENTO AT7.- MANIFESTACIÓN ESCRITA DE SUMINISTRO DE MATERIALES DE ORIGEN EXTRANJERO.

(FORMATO DE LLENADO)

LUGAR Y FECHADIRECCIÓN DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTOP R E S E N T E .

Me refiero a la Convocatoria No. __, mediante la cual convoca a participar en la LICITACIÓN No. -----------, relativa a la prestación de los trabajos "______________________________________.".

Sobre el particular, en cumplimiento del DOCUMENTO AT7.- MANIFESTACIÓN ESCRITA DE SUMINISTRO DE MATERIALES DE ORIGEN EXTRANJERO” por mi propio derecho, _______________ (nombre en el caso de persona física), o como representante legal de________________(Razón social, en el caso de persona moral), manifiesto a usted, bajo protesta de decir verdad, que para los materiales, maquinaria y equipo de instalación permanente de origen extranjeros señalados en la Secretaría de Economía, los precios consignados en la proposición no se cotizan en condiciones de prácticas desleales de comercio internacional en su modalidad de discriminación de precios o de subsidios

ATENTAMENTE

NOMBRE Y CARGO DEL REPRESENTANTE LEGAL

144/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DOCUMENTO AT8.- DOCUMENTOS QUE ACREDITEN LA CAPACIDAD FINANCIERA DEL LICITANTE.

(GUÍA DE LLENADO)

EL LICITANTE DEBERÁ ANEXAR LOS DOCUMENTOS QUE ACREDITEN LA CAPACIDAD FINANCIERA, LOS CUALES DEBERÁN INTEGRARSE AL MENOS POR LOS ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS DE LOS DOS AÑOS ANTERIORES Y/O LAS DOS ÚLTIMAS DECLARACIONES FISCALES Y EL COMPARATIVO DE RAZONES FINANCIERAS BÁSICAS, SALVO EN EL CASO DE EMPRESAS DE NUEVA CREACIÓN, LAS CUALES DEBERÁN PRESENTAR LOS MÁS ACTUALIZADOS A LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES

EL LICITANTE QUE ACREDITE SU CAPACIDAD FINANCIERA MEDIANTE LOS ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS Y/O DICTAMINADOS, DEBERÁN SER ELABORADOS POR UN CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO Y QUE EL DICTAMEN SE FORMULEN DE ACUERDO CON LAS DISPOSICIONES DEL REGLAMENTO DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN Y LAS NORMAS DE AUDITORÍA QUE REGULAN LA CAPACIDAD, INDEPENDENCIA E IMPARCIALIDAD PROFESIONALES DEL CONTADOR PÚBLICO, PARA LO CUAL ANEXARÁ LAS COPIAS LEGIBLES DE LA SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN:

TÍTULO DE CONTADOR PÚBLICO REGISTRADO ANTE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. CONJUNTAMENTE CON SU DICTAMEN SE ANEXARÁ COPIA DEL INFORME SOBRE LA REVISIÓN DE LA

SITUACIÓN FISCAL DEL CONTRIBUYENTE, EN EL QUE CONSIGNE, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, LOS DATOS DEL DICTAMEN Y LOS QUE SEÑALA EL REGLAMENTO DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN.

ASÍ MISMO DEBERÁN PRESENTAR EL COMPARATIVO DE RAZONES FINANCIERAS BÁSICAS DE LOS DOS ÚLTIMOS AÑOS ANTERIORES, SALVO EN EL CASO DE EMPRESAS DE RECIENTE CREACIÓN, LAS CUALES DEBERÁN PRESENTAR LOS MÁS ACTUALIZADOS A LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA.

EL COMPARATIVO DE RAZONES FINANCIERAS BÁSICAS SERÁN:

SOLVENCIA CIRCULANTE = activo circulante / pasivo a corto plazo. PRUEBA DEL ÁCIDO O RAZÓN RÁPIDA = activo circulante - inventarios / pasivo a corto plazo CAPITAL DE TRABAJO = Activo Circulante – Pasivo a Corto Plazo. RENDIMIENTO SOBRE LA INVERSIÓN = Utilidad Neta / Activo Total RENDIMIENTO SOBRE EL CAPITAL = Utilidad Neta / Capital Contable – Utilidad Neta APALANCAMIENTO TOTAL = Pasivo Total / Capital Contable ESTRUCTURA FINANCIERA = Pasivo Total / Activo Total

NOTA:

EN CONGRUENCIA CON LA INFORMACIÓN ANTERIOR EL CAPITAL DE TRABAJO CONSIGNADO, DEBERÁ SER SUFICIENTE Y ESTAR DISPONIBLE PARA FINANCIAR EL INICIO DE LOS TRABAJOS OBJETO DE LA PRESENTE LICITACIÓN Y GARANTIZAR MANTENER LA CONTINUIDAD EN LOS MISMOS; A FIN DE CUMPLIR CON EL PERÍODO ESTIPULADO, PARA LO CUAL DEBERÁ MANIFESTAR EL CAPITAL DE TRABAJO Y LA FORMA EN QUE DISPONDRÁ DE ESTE CONFORME AL FORMATO DE ESTE DOCUMENTO.

LA DISPONIBILIDAD DE DICHO CAPITAL DE TRABAJO SE CALCULARÁ DESCONTANDO, EN SU CASO, LOS RECURSOS QUE TENGA COMPROMETIDOS PARA EL FINANCIAMIENTO DE OTRAS OBRAS QUÉ TENGA VIGENTES EL LICITANTE Y ESTE PROGRAMADA EJECUTAR EN FORMA SIMULTANEA.

SE INCLUIRÁ UNA DESCRIPCIÓN DE LA PLANEACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE LOS RECURSOS PARA FINANCIAR LOS TRABAJOS, DE ACUERDO CON SU CAPITAL DE TRABAJO DOCUMENTO AT8 “CAPACIDAD FINANCIERA DEL LICITANTE” Y SU NECESIDAD DE FINANCIAMIENTO PROPUESTO, SEGÚN EL DOCUMENTO AE6 “ANÁLISIS, CALCULO E INTEGRACIÓN DEL COSTO POR FINANCIAMIENTO”. OBSERVANDO LO CORRESPONDIENTE EN CASO DE PARTICIPAR CON ESTA DEPENDENCIA EN LICITACIONES SIMULTANEAS, O CON TRASLAPE DE PERIODOS CON NECESIDAD DE FINANCIAMIENTO.

BAJO RESPONSABILIDAD DEL LICITANTE, LA INFORMACIÓN CONSIGNADA DEBERÁ GUARDAR CONGRUENCIA CON LA ESTABLECIDA EN LAS DOS ÚLTIMAS DECLARACIÓNES FISCALES.

ANEXAR LA DOCUMENTACIÓN COMPROBATORIA QUE DEMUESTRE LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS PARA EL FINANCIAMIENTO DEL INICIO DE LOS TRABAJOS, COMO SON: ESTADOS DE CUENTA BANCARIOS Y CRÉDITOS BANCARIOS DISPONIBLES.

145/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DOCUMENTO AT8.- DOCUMENTOS QUE ACREDITEN LA CAPACIDAD FINANCIERA DEL LICITANTE.

(FORMATO DE LLENADO)

LUGAR Y FECHADIRECCIÓN DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTOP R E S E N T E .

Me refiero a la Convocatoria No. __, mediante la cual convoca a participar en la LICITACIÓN No. -----------, relativa a la prestación de los trabajos "______________________________________.".

Sobre el particular, en cumplimiento del DOCUMENTO AT8.- DOCUMENTOS QUE ACREDITEN LA CAPACIDAD FINANCIERA DEL LICITANTE” por mi propio derecho, _______________ (nombre en el caso de persona física), o como representante legal de________________(Razón social, en el caso de persona moral), manifiesto bajo protesta de decir verdad, de conformidad con el análisis de costo financiero propuesto, para cubrir la necesidad de financiamiento, para realizar en el sitio de los trabajos la construcción de las oficinas, almacenes, bodegas e instalaciones y, en su caso, para los gastos de traslado de la maquinaria y equipo de construcción e inicio de los trabajos; así como, para la compra y producción de materiales de construcción, la adquisición de equipos que se instalen permanentemente y demás insumos que deberán otorgar, esta empresa dispondrá de un importe de $ ________________ el cual obtendrá de la forma siguiente: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ , de conformidad con la documentación comprobatoria que se anexa.

ATENTAMENTE

NOMBRE Y CARGO DEL REPRESENTANTE LEGAL

NOTA; SE ANEXARÁ COPIA DE LA DOCUMENTACIÓN QUE DEMUESTRE LA FORMA EN QUE DISPONDRÁ LOS RECURSOS ECONÓMICOS QUE REQUIERE LA PROPOSICIÓN, EN CONGRUENCIA CON EL ANÁLISIS DE COSTO DE FINANCIAMIENTO PROPUESTO.

146/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DOCUMENTO AT9. LISTADO DE INSUMOS QUE INTERVIENEN EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPOSICIÓN CON LA DESCRIPCION Y ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CADA UNO DE ELLOS, INDICANDO LAS CANTIDADES A UTILIZAR Y SUS RESPECTIVAS UNIDADES DE MEDICIÓN, AGRUPADOS POR:

AT9 A).- MATERIALES MAS SIGNIFICATIVOS Y EQUIPOS DE INSTALACIÓN PERMANENTE

(GUÍA DE LLENADO)

PARA LA PRESENTACIÓN DEL LISTADO DE INSUMOS QUE INTERVIENEN EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, SERÁN AGRUPADO POR MATERIALES AUXILIARES, CONSUMIBLES Y DE INSTALACIÓN PERMANENTE MÁS SIGNIFICATIVOS, EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE, MANO DE OBRA, MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN, CON LA DESCRIPCIÓN Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CADA UNO DE ELLOS, INDICANDO LAS CANTIDADES A UTILIZAR, SUS RESPECTIVAS UNIDADES DE MEDICIÓN Y SUS IMPORTES;.

A). -ENCABEZADO:

DESCRIPCIÓN:SE ESPECIFICARÁ EL TIPO DE TRABAJOS Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN ESTOS.

LICITACIÓN N° LA CLAVE QUE LE CORRESPONDA.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE:SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN.

FIRMA DEL LICITANTE:ESTE ESPACIO SERVIRÁ PARA QUE SIGNE EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS:

EL INDICADO EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO.

FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTALA INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO.

B). - TEXTO:

N°:SE ANOTARÁ EN LA COLUMNA EL NÚMERO CORRESPONDIENTE EN FORMA PROGRESIVA.

DESCRIPCIÓN:

SE ANOTARÁ LA DESCRIPCIÓN DEL INSUMO, TANTO PERMANENTES COMO CONSUMIBLES, EN FORMA DESGLOSADA, INCLUYENDO LAS CARACTERÍSTICAS SOLICITADAS, MANO DE OBRA, ADEMÁS DE LOS DE LA MAQUINARIA DE CONSTRUCCIÓN, REQUERIDO PARA EFECTUAR LOS SERVICIOS, CONFORME AL DOCUMENTO AT2.

UNIDAD:SE ANOTARA LA UNIDAD DE MEDICIÓN QUE CORRESPONDA.

CANTIDADSE ANOTARA LA CANTIDAD PROPUESTA PARA LA EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS QUE CORRESPONDA.

NOTAS; LA OMISIÓN DE ESTOS DOCUMENTOS, LA VERIFICACIÓN EN CUANTO AL CUMPLIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS, ESPECIFICACIONES Y CALIDAD, CONFORME A LAS REQUERIDAS EN LAS NORMAS DE CALIDAD Y ESPECIFICACIONES GENERALES, ASÍ COMO LA VERIFICACIÓN DE LOS MATERIALES CONSIDERADOS EN LOS ANÁLISIS CORRESPONDIENTES, SE ENCUENTREN DENTRO DE LOS PARÁMETROS CORRESPONDIENTES, QUEDARÁN SUJETOS A LA INFORMACIÓN QUE INVESTIGUE ESTA CONVOCANTE, CONFORME A PROPUESTOS POR LOS DEMÁS LICITANTES PARTICIPANTES Y/O LOS INVESTIGADOS DIRECTAMENTE POR ESTA CONVOCANTE.

EL INSUMO TENDRÁ QUE CUMPLIR CON LAS NORMAS DE CALIDAD ESPECIFICADAS PARA EL CONCEPTO DE TRABAJO DE QUE SE TRATE Y QUE SEA EL DE MEJOR CALIDAD.

147/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUASUBDIRECCIÓN GENERAL DEÁREA CONVOCANTE

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN No.:

ANEXO TÉCNICO

AT9 ADESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: FECHA:

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: FIRMA DEL LICITANTE: HOJA:

DE:

LISTADO DE INSUMOS QUE INTERVIENEN EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, CON LA DESCRIPCIÓN Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CADA UNO DE ELLOS, INDICANDO LAS CANTIDADES A UTILIZAR Y SUS RESPECTIVAS UNIDADES DE MEDICIÓN, AGRUPADO POR:

MATERIALES MAS SIGNIFICATIVOS Y EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE.

No.MATERIALES Y EQUIPO DE

INSTALACIÓN PERMANENTEORIGEN:

UNIDAD CANTIDADNACIONAL EXTRANJERO

148/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DOCUMENTO AT9. LISTADO DE INSUMOS QUE INTERVIENEN EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPOSICIÓN CON LA DESCRIPCION Y ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CADA UNO DE ELLOS, INDICANDO LAS CANTIDADES A UTILIZAR Y SUS RESPECTIVAS UNIDADES DE MEDICIÓN, AGRUPADOS POR:

AT9 B).- MANO DE OBRA

(GUÍA DE LLENADO)

PARA LA PRESENTACIÓN DEL LISTADO DE INSUMOS QUE INTERVIENEN EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, SERÁN AGRUPADO POR MATERIALES AUXILIARES, CONSUMIBLES Y DE INSTALACIÓN PERMANENTE MÁS SIGNIFICATIVOS, EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE, MANO DE OBRA, MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN, CON LA DESCRIPCIÓN Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CADA UNO DE ELLOS, INDICANDO LAS CANTIDADES A UTILIZAR, SUS RESPECTIVAS UNIDADES DE MEDICIÓN Y SUS IMPORTES;

A). -ENCABEZADO:

DESCRIPCIÓN:SE ESPECIFICARÁ EL TIPO DE TRABAJOS Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN ESTOS.

LICITACIÓN N° LA CLAVE QUE LE CORRESPONDA.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE:SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN.

FIRMA DEL LICITANTE:ESTE ESPACIO SERVIRÁ PARA QUE SIGNE EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS:

EL INDICADO EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO.

FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTALA INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO.

B). - TEXTO:

No.:SE ANOTARÁ EL NÚMERO EN EL ORDEN PROGRESIVO QUE LE CORRESPONDA.

CATEGORÍA:

SE ANOTARÁ LA MANO DE OBRA NECESARIA CON LA ESPECIALIDAD REQUERIDA PARA EFECTUAR LOS TRABAJOS, INCLUYENDO OPERADORES DE MAQUINARIA Y DE LOS EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN.

UNIDAD:SERÁ CONSIDERADA POR JORNADA DE OCHO HORAS.

CANTIDAD:SE ANOTARA POR CATEGORÍA, EL NÚMERO TOTAL DE JORNADAS, NECESARIAS PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

NOTAS; LA OMISIÓN DE ESTOS DOCUMENTOS, LA VERIFICACIÓN EN CUANTO AL CUMPLIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS, ESPECIFICACIONES Y CALIDAD, CONFORME A LAS REQUERIDAS EN LAS NORMAS DE CALIDAD Y ESPECIFICACIONES GENERALES, ASÍ COMO LA VERIFICACIÓN DE LOS MATERIALES CONSIDERADOS EN LOS ANÁLISIS CORRESPONDIENTES, SE ENCUENTREN DENTRO DE LOS PARÁMETROS CORRESPONDIENTES, QUEDARÁN SUJETOS A LA INFORMACIÓN QUE INVESTIGUE ESTA CONVOCANTE, CONFORME A PROPUESTOS POR LOS DEMÁS LICITANTES PARTICIPANTES Y/O LOS INVESTIGADOS DIRECTAMENTE POR ESTA CONVOCANTE.EL INSUMO TENDRÁ QUE CUMPLIR CON LAS NORMAS DE CALIDAD ESPECIFICADAS PARA EL CONCEPTO DE TRABAJO DE QUE SE TRATE Y QUE SEA EL DE MEJOR CALIDAD.

149/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUASUBDIRECCIÓN GENERAL DEÁREA CONVOCANTE

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN No.:

ANEXO TÉCNICO

AT 9 BDESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: FECHA:

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: FIRMA DEL LICITANTE HOJA:

DE:

LISTADO DE INSUMOS QUE INTERVIENEN EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, CON LA DESCRIPCIÓN Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CADA UNO DE ELLOS, INDICANDO LAS CANTIDADES A UTILIZAR Y SUS

RESPECTIVAS UNIDADES DE MEDICIÓN, AGRUPADO POR:

MANO DE OBRA

N°. CATEGORÍA UNIDAD CANTIDAD

150/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DOCUMENTO AT9. LISTADO DE INSUMOS QUE INTERVIENEN EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPOSICIÓN CON LA DESCRIPCION Y ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CADA UNO DE ELLOS, INDICANDO LAS CANTIDADES A UTILIZAR Y SUS RESPECTIVAS UNIDADES DE MEDICIÓN, AGRUPADOS POR:

AT9 C).- MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN

(GUÍA DE LLENADO)

PARA LA PRESENTACIÓN DEL LISTADO DE INSUMOS QUE INTERVIENEN EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, SERÁN AGRUPADO POR MATERIALES AUXILIARES, CONSUMIBLES Y DE INSTALACIÓN PERMANENTE MÁS SIGNIFICATIVOS, EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE, MANO DE OBRA, MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN, CON LA DESCRIPCIÓN Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CADA UNO DE ELLOS, INDICANDO LAS CANTIDADES A UTILIZAR, SUS RESPECTIVAS UNIDADES DE MEDICIÓN Y SUS IMPORTES;.

A). -ENCABEZADO:

DESCRIPCIÓN:SE ESPECIFICARÁ EL TIPO DE TRABAJOS Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN ESTOS.

LICITACIÓN N° LA CLAVE QUE LE CORRESPONDA.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE:SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN.

FIRMA DEL LICITANTE:ESTE ESPACIO SERVIRÁ PARA QUE SIGNE EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS:

EL INDICADO EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO.

FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTALA INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO.

B). - TEXTO:

No.:SE ANOTARÁ EL NÚMERO EN EL ORDEN PROGRESIVO QUE LE CORRESPONDA.

MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN:

SE ANOTARÁ LA MAQUINARIA Y EL EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN QUE DE ACUERDO CON LA PROPOSICIÓN SE REQUIERE PARA EFECTUAR LOS TRABAJOS.

UNIDAD:HORA EFECTIVA

CANTIDAD:

ANOTAR LA CANTIDAD TOTAL DE HORAS EFECTIVAS DE CADA EQUIPO, QUE DE ACUERDO CON LA PROPOSICIÓN SE REQUIERE PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

NOTAS; LA OMISIÓN DE ESTOS DOCUMENTOS, LA VERIFICACIÓN EN CUANTO AL CUMPLIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS, ESPECIFICACIONES Y CALIDAD, CONFORME A LAS REQUERIDAS EN LAS NORMAS DE CALIDAD Y ESPECIFICACIONES GENERALES, ASÍ COMO LA VERIFICACIÓN DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN CONSIDERADOS EN LOS ANÁLISIS CORRESPONDIENTES, SE ENCUENTREN DENTRO DE LOS PARÁMETROS CORRESPONDIENTES, QUEDARÁN SUJETOS A LA INFORMACIÓN QUE INVESTIGUE ESTA CONVOCANTE, CONFORME A PROPUESTOS POR LOS DEMÁS LICITANTES PARTICIPANTES Y/O LOS INVESTIGADOS DIRECTAMENTE POR ESTA CONVOCANTE.EL INSUMO TENDRÁ QUE CUMPLIR CON LAS NORMAS DE CALIDAD ESPECIFICADAS PARA EL CONCEPTO DE TRABAJO DE QUE SE TRATE Y QUE SEA EL DE MEJOR CALIDAD.

151/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUADIRECCIÓN DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTO

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN No:

ANEXO TÉCNICOAT 9 C

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: FECHA:

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: FIRMA DEL LICITANTE: HOJA:

DE:

LISTADO DE INSUMOS QUE INTERVIENEN EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, CON LA DESCRIPCIÓN Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CADA UNO DE ELLOS, INDICANDO LAS CANTIDADES A UTILIZAR Y SUS

RESPECTIVAS UNIDADES DE MEDICIÓN, AGRUPADO POR:

MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN.

No. MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN UNIDAD CANTIDAD

152/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DOCUMENTO AT10.- ANÁLISIS DE LA TOTALIDAD DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO DE LA PROPUESTA

(GUÍA DE LLENADO)

DEBERÁN SER DETERMINADOS Y ESTRUCTURADOS DE ACUERDO CON LO PREVISTO EN EL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

A). -ENCABEZADO:

LICITACIÓN N° LA CLAVE QUE LE CORRESPONDA.

DESCRIPCIÓN:SE ESPECIFICARÁ EL TIPO DE TRABAJO Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN ESTOS.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE:SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN.

FIRMA DEL LICITANTE:ESTE ESPACIO SERVIRÁ PARA QUE SIGNE EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS:EL INDICADO EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO

FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTALA INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO

B). -TEXTO:N° O CLAVE: No O CLAVE DEL CONCEPTO QUE SE ANALIZA.

DESCRIPCIÓN DEL CONCEPTO:SE ANOTARA LA DESCRIPCIÓN DEL CONCEPTO QUE SE ANALIZA, CONFORME AL CATALOGO DE CONCEPTOS.

UNIDAD:SE ANOTARA LA UNIDAD DEL CONCEPTO QUE SE ANALIZA, CONFORME AL CATALOGO DE CONCEPTOS.

MATERIALES:NOMBRE DE LOS MATERIALES QUE INTERVIENEN EN EL ANÁLISIS, INDICANDO SUS CARACTERÍSTICAS GENERALES.

UNIDAD: LA UNIDAD DE MEDIDA DEL MATERIAL.

CONSUMO:LA CUANTIFICACIÓN DEL MATERIAL CONSIDERADO PARA EJECUTAR UNA UNIDAD DEL CONCEPTO DE TRABAJO.

MANO DE OBRA:

CATEGORÍA:SE ANOTARÁ LA CATEGORÍA DEL PERSONAL QUE INTERVIENE EN EL CONCEPTO DE TRABAJO.

UNIDAD: LA CORRESPONDIENTE, (TURNO, JORNADA, DÍA, ETC.).

RENDIMIENTO O CANTIDAD:

SE CONSIGNARÁ EL RENDIMIENTO DEL PERSONAL EN CUESTIÓN, QUE CORRESPONDE A LA CANTIDAD DE UNIDADES DE TRABAJO QUE EL PERSONAL EJECUTA POR JORNADA DE TRABAJO O SU INVERSO QUE CORRESPONDE A LA CANTIDAD DE JORNADAS DE TRABAJO PARA EJECUTAR UNA UNIDAD DE TRABAJO QUE SE ANALIZA.

MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN:

MAQUINARIA Y/O EQUIPO:EL NOMBRE DE LA MAQUINARIA Y/O EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN QUE SE UTILIZA EN EL CONCEPTO DE TRABAJO.

UNIDAD: EN HORAS.

RENDIMIENTO O CANTIDAD:

SE CONSIGNARÁ EL RENDIMIENTO DEL EQUIPO EN CUESTIÓN, QUE CORRESPONDE A LA CANTIDAD DE UNIDADES DE TRABAJO QUE LA MÁQUINA O EQUIPO EJECUTA POR HORA EFECTIVA DE OPERACIÓN O SU INVERSO QUE CORRESPONDE A LA CANTIDAD DE HORAS EFECTIVAS DE OPERACIÓN PARA EJECUTAR UNA UNIDAD DE TRABAJO QUE SE ANALIZA.

HERRAMIENTA:EN EL CASO QUE SE UTILICE HERRAMIENTA MENOR EN EL CONCEPTO, SE PROCEDERÁ COMO SIGUE: EN EL ESPACIO

153/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DESTINADO PARA EL NOMBRE DE LA MAQUINARIA Y/O EQUIPO, SE ANOTARÁ LA LEYENDA HERRAMIENTA MENOR; EN EL ESPACIO DE LA UNIDAD, EL SIGNO %, EN EL ESPACIO DE CANTIDAD, EL POR CIENTO QUE SE EMPLEARÁ CON RESPECTO AL PERSONAL.

UNIDAD: LA QUE CORRESPONDA AL CONCEPTO DE TRABAJO.

CADA ANÁLISIS DEL TOTAL DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO, QUE INTEGRAN EL CATÁLOGO DE CONCEPTOS, DETERMINADOS Y ESTRUCTURADOS DE ACUERDO A LA LEY Y REGLAMENTO DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, DONDE SE INCLUIRÁN LOS MATERIALES A UTILIZAR CON SUS CORRESPONDIENTES CONSUMOS, DE MANO DE OBRA, MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN CON SUS CORRESPONDIENTES RENDIMIENTOS.

LOS ANÁLISIS DE CONCEPTOS DE TRABAJO QUE FORMEN PARTE DE UN CONTRATO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRAS O SERVICIOS DEBERÁN ANALIZARSE, CALCULARSE E INTEGRARSE TOMANDO EN CUENTA LOS CRITERIOS QUE SE SEÑALAN EN LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LA MISMA Y SU REGLAMENTO.

LA ENUMERACIÓN DE TODOS Y CADA UNO DE LOS MATERIALES, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN, PARA EL ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DE LOS CONCEPTOS DE OBRA O SERVICIOS, TIENE POR OBJETO CUBRIR EN LA FORMA MÁS AMPLIA POSIBLE, LOS RECURSOS NECESARIOS PARA REALIZAR CADA CONCEPTO DE TRABAJO.

EL ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DE CADA UNO DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO DETERMINADOS, DEBERÁ GUARDAR CONGRUENCIA CON LOS PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS O LA METODOLOGÍA DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, CON LOS PROGRAMAS DE TRABAJO, DE UTILIZACIÓN DE PERSONAL Y DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN; DEBIENDO CONSIDERAR LOS MATERIALES, RECURSOS HUMANOS Y DEMÁS INSUMOS NECESARIOS EN EL MOMENTO Y EN LA ZONA DONDE SE LLEVARÁN A CABO LOS TRABAJOS, SIN CONSIDERAR IMPORTES, TODO ELLO DE CONFORMIDAD CON LAS ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES DE CONSTRUCCIÓN Y NORMAS DE CALIDAD.

SE DEBERÁ PRESENTAR ANÁLISIS POR CADA UNO DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO, CONFORME AL DOCUMENTO "CATALOGO DE CONCEPTOS”, EN CASO DE UTILIZAR ANÁLISIS BÁSICOS, AUXILIARES O PRELIMINARES, ESTOS DEBERÁN SER INCLUIDOS, SIENDO RESPONSABILIDAD DEL LICITANTE SU OMISIÓN, YA QUE DEPENDIENDO DEL GRADO DE PARTICIPACIÓN DE DICHOS CONCEPTOS, EN LA PROPUESTA, ESTA COMISIÓN PODRÁ NO CONTAR CON LOS ELEMENTOS PARA SU EVALUACIÓN TÉCNICA Y POR LO TANTO SE PODRÁ CONSIDERAR INCOMPLETO DICHO DOCUMENTO Y SERA DESECHADA SU PROPUESTA.

DE CONFORMIDAD CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN, EN ESTOS DOCUMENTOS PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS ANÁLISIS DE LOS PRECIOS UNITARIOS, SE DEBERÁ INCLUIR EL USO DE HERRAMIENTA MENOR, BASTANDO PARA TAL EFECTO QUE SE HAYA DETERMINADO APLICANDO UN PORCENTAJE SOBRE LA MANO DE OBRA, REQUERIDA PARA LA EJECUCIÓN DEL CONCEPTO DE TRABAJO QUE SE TRATE.

DE LA MISMA FORMA, SE ACLARA QUE, PARA EL USO DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN, LOS RENDIMIENTOS DE DICHOS CONCEPTOS SERÁN DETERMINADOS CONSIDERANDO ESTOS COMO NUEVOS, PARA LO CUAL SE TOMARA COMO MÁXIMO LOS RENDIMIENTOS QUE DETERMINEN LOS MANUALES DE LOS FABRICANTES RESPECTIVOS, ASÍ COMO LAS CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES Y CONDICIONES FÍSICAS DE LA ZONA DONDE SE VAYAN A REALIZAR LOS TRABAJOS.

LOS RUBROS DE MATERIALES, MANO DE OBRA, MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN SE DEBERÁN INTEGRAR DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES PARTICULARES, Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA ASÍ COMO LOS ALCANCES DE LOS MISMOS.

NOTAS: EN CASO DE UTILIZARSE COSTOS BÁSICOS Y/O CUADRILLAS EN LA INTEGRACIÓN DE LOS CONCEPTOS, EL LICITANTE DEBERÁ PRESENTAR SU ANÁLISIS CORRESPONDIENTE.EN SU CASO, DEBERÁ CONSIDERA LAS VARIACIONES VOLUMÉTRICAS DE LOS MATERIALES ENTRE LOS VOLUMEN DE ADQUISICIÓN SUELTO A LOS DE MEDICIÓN Y COLOCADOS O SEA LOS ABUNDAMIENTOS, DESPERDICIOS QUE LA EXPERIENCIA DETERMINE DEPENDIENDO DEL TIPO DE OBRA.

154/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DOCUMENTO AT10.- ANÁLISIS DE LA TOTALIDAD DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO DE LA PROPUESTA.

(FORMATO DE LLENADO)

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUAORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

LICITACIÓN NoDOCUMENTO

AT10

DESCRIPCIÓN:

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE

FIRMA DEL LICITANTE PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA:

HOJA:DE:

ANÁLISIS DE LA TOTALIDAD DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO DE LA PROPUESTA.

N° O CLAVE DESCRIPCIÓN DEL CONCEPTO

MATERIALES UNIDAD CONSUMO

MANO DE OBRA

CATEGORÍA UNIDAD RENDIMIENTO O CANTIDAD

MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN

NOMBRE UNIDAD RENDIMIENTO O CANTIDAD

155/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DOCUMENTO AT 11. PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS CONFORME AL CATÁLOGO DE CONCEPTOS CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO DE ACUERDO A LOS PERIODOS DETERMINADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, DIVIDIDO EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS, DEL TOTAL DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO, UTILIZANDO PREFERENTEMENTE DIAGRAMAS DE BARRAS, O BIEN, REDES DE ACTIVIDADES CON RUTA CRÍTICA Y EN SU CASO, CON FECHAS CRITICAS QUE REFLEJE EL PORCENTAJE DEL AVANCE EN LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

PROGRAMA CALENDARIZADO DE EJECUCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS DESGLOSADO POR PARTIDAS, SUBPARTIDAS Y CONFORME AL CATÁLOGO DE CONCEPTOS, INDICANDO POR MES LAS CANTIDADES DE TRABAJO POR REALIZAR.

A).- ENCABEZADO:

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS:SE ESPECIFICARÁ EL OBJETO DEL CONTRATO, MOTIVO DE LA LICITACIÓN Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN LOS TRABAJOS.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE:SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN, DE ACUERDO CON LO ASENTADO EN LA DOCUMENTACIÓN LEGAL.

LICITACIÓN No.: SE ANOTARA EL NUMERO QUE CORRESPONDA.

FIRMA DEL LICITANTE:EN ESTE ESPACIO DEBERÁ FIRMAR EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

FECHA:

SE ANOTARA LA FECHA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

FECHA DE INICIO:

SE ANOTARA LA FECHA DE INICIO INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO, SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

FECHA DE TERMINACIÓN:

SE ANOTARA LA FECHA DE TERMINACIÓN INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO, SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

HOJA No.:SE ANOTARA EL NUMERO DE LA HOJA CON RESPECTO DEL TOTAL DE HOJAS QUE INTEGREN EL DOCUMENTO.

B).- TEXTO:

CLAVE: SE ANOTARÁ EL NÚMERO QUE CORRESPONDA A LA PARTIDA, SUBPARTIDA Y CONCEPTO DE TRABAJO.

DESCRIPCIÓN DE LAS PARTIDAS, Y SUBPARTIDAS DE LOS CONCEPTOS.:

SE ANOTARÁ EL NOMBRE Y DESCRIPCIÓN Y CONCEPTO, Y EN SU CASO TAMBIÉN LAS PARTIDAS Y SUBPARTIDAS QUE LE CORRESPONDAN, DE ACUERDO CON EL CATALOGO DE CONCEPTOS.

UNIDAD: UNIDAD DE MEDICIÓN DEL CONCEPTO DE TRABAJO.

CANTIDAD:SE ANOTARA LA CANTIDAD DE TRABAJO POR EJECUTAR DEL CONCEPTO, DE CONFORMIDAD CON EL CATALOGO.

AÑO:DE ACUERDO CON EL PLAZO DE EJECUCIÓN, SE ANOTARÁ EL AÑO DE QUE SE TRATE.

MES: EN EL ENCABEZADO DE LA COLUMNA SE ANOTARA EL NOMBRE DEL MES QUE CORRESPONDA. Y EN LA PARTE INFERIOR DE ESTAS, SE GRAFICARÁ LA DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PARA CADA CONCEPTO Y SE ANOTARAN LAS CANTIDADES PARCIALES DE TRABAJO A EJECUTAR, EXPRESADAS EN LAS UNIDADES DE MEDICIÓN

156/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

CONVENCIONALES.

NOTAS: EL CONCEPTO O EN SU CASO, LA PARTIDA O SUBPARTIDA CON QUE INICIEN LOS TRABAJOS DEBERÁN INDICAR LA FECHA DE INICIO CITADA EN LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN. ASIMISMO, DEBERÁ INDICAR, EN EL DIAGRAMA, LA FECHA DE LA ÚLTIMA ACTIVIDAD QUE SE EJECUTE.

CADA COLUMNA REPRESENTA EL PERIODO DE CORTE DE LOS TRABAJOS A EJECUTAR, INDICADO EN SU PROGRAMA.

157/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUASUBDIRECCIÓN GENERAL DEÁREA CONVOCANTE

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN No:

ANEXO TÉCNICO

AT 11DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: FECHA DE INICIO:

FECHA DE TERMINACIÓN:

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: FIRMA DEL LICITANTE FECHA: PLAZO DE EJECUCIÓN: HOJA:DE:

PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS CONFORME AL CATÁLOGO DE CONCEPTOS CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO DE ACUERDO A LOS PERIODOS DETERMINADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, DIVIDIDO EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS, DEL TOTAL DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO, UTILIZANDO PREFERENTEMENTE DIAGRAMAS DE BARRAS, O BIEN, REDES DE ACTIVIDADES CON RUTA CRÍTICA Y EN SU CASO, CON FECHAS CRITICAS QUE

REFLEJE EL PORCENTAJE DEL AVANCE EN LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

CLAVEDESCRIPCIÓN DE LOS

CONCEPTOSUNIDAD CANTIDAD

AÑO

PARTIDA SUBPARTIDA CONCEPTO MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES

158/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DOCUMENTO AT12. PROGRAMAS CALENDARIZADOS Y CUANTIFICADOS EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS DE UTILIZACIÓN, CONFORME A LOS PERIODOS DETERMINADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PARA LOS SIGUIENTES RUBROS:

AT12 A MATERIALES Y EQUIPOS DE INSTALACIÓN PERMANENTE EXPRESADOS EN UNIDADES CONVENCIONALES Y VOLÚMENES REQUERIDOS.

(GUÍA DE LLENADO)

A).- ENCABEZADO:

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: SE ESPECIFICARÁ EL OBJETO DEL CONTRATO, MOTIVO DE LA LICITACIÓN Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN LOS TRABAJOS.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN, DE ACUERDO CON LO ASENTADO EN LA DOCUMENTACIÓN LEGAL.

LICITACIÓN No.: SE ANOTARA EL NUMERO QUE CORRESPONDA.

FIRMA DEL LICITANTE: EN ESTE ESPACIO DEBERÁ FIRMAR EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

FECHA: SE ANOTARA LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO, SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

FECHA DE INICIO: SE ANOTARA LA FECHA DE INICIO INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO, SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

FECHA DE TERMINACIÓN: SE ANOTARA LA FECHA DE TERMINACIÓN INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO, SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

PLAZO DE EJECUCIÓN: SE ANOTARA EL PLAZO DE EJECUCIÓN INDICADO EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO, SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

HOJA No.: SE ANOTARA EL NUMERO DE LA HOJA CON RESPECTO DEL TOTAL DE HOJAS QUE INTEGREN EL DOCUMENTO.

B).- TEXTO:No. SE ANOTARÁ EL NÚMERO QUE CORRESPONDA

DEBIENDO SER CONGRUENTE CON EL ASENTADO EN EL ANEXO AT 9 A.

DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES Y/ O EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE.

SE ANOTARA EL NOMBRE Y DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES Y/O EQUIPOS DE INSTALACIÓN PERMANENTE.

159/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ÁREA DE TRABAJO: SE ANOTARA LA CLAVE DEL CONCEPTO EN EL QUE SE VA A UTILIZAR LOS MATERIALES Y EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE.

UNIDAD: UNIDAD DE MEDICIÓN DE LOS MATERIALES Y/O DE LOS EQUIPOS DE INSTALACIÓN PERMANENTE.

CANTIDAD TOTAL: SE ANOTARA LA CANTIDAD TOTAL DE MATERIALES Y/O DE LOS EQUIPOS DE INSTALACIÓN PERMANENTE, QUE DE ACUERDO CON LA PROPOSICIÓN SE VAYA A REQUERIR.

AÑO: DE ACUERDO CON EL PLAZO DE EJECUCIÓN, SE ANOTARÁ EL AÑO DE QUE SE TRATE.

MES: EN EL ENCABEZADO DE LA COLUMNA SE ANOTARA EL NOMBRE DEL MES QUE CORRESPONDA. Y EN LA PARTE INFERIOR DE ESTAS, SE GRAFICARÁ LA DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PARA EL SUMINISTRO Y/O UTILIZACIÓN DE LOS MATERIALES Y DE LOS EQUIPOS DE INSTALACIÓN PERMANENTE Y SE ANOTARAN LAS CANTIDADES PARCIALES DE CADA UNO, EXPRESADAS EN LAS UNIDADES DE MEDICIÓN CONVENCIONALES.

160/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUADIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN No:

ANEXO TÉCNICOAT 12 ADESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: FECHA DE INICIO:

FECHA DE TERMINACIÓN:

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: FIRMA DEL LICITANTE FECHA: PLAZO DE EJECUCIÓN: HOJA:DE:

PROGRAMAS CALENDARIZADOS Y CUANTIFICADOS EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS DE UTILIZACIÓN, CONFORME A LOS PERIODOS DETERMINADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PARA LOS SIGUIENTES RUBROS:

MATERIALES Y EQUIPOS DE INSTALACIÓN PERMANENTE EXPRESADOS EN UNIDADES CONVENCIONALES Y VOLÚMENES REQUERIDOS.

NoDESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES Y/O EQUIPO

DE INSTALACIÓN PERMANENTEÁREA DE TRABAJO

UNIDAD CANTIDAD

TOTAL

AÑO

MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES

161/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DOCUMENTO AT12. PROGRAMAS CALENDARIZADOS Y CUANTIFICADOS EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS DE UTILIZACIÓN, CONFORME A LOS PERIODOS DETERMINADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PARA LOS SIGUIENTES RUBROS:

AT 12B MANO DE OBRA.

(GUÍA DE LLENADO)

A).- ENCABEZADO:

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: SE ESPECIFICARÁ EL OBJETO DEL CONTRATO, MOTIVO DE LA LICITACIÓN Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN LOS TRABAJOS.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN, DE ACUERDO CON LO ASENTADO EN LA DOCUMENTACIÓN LEGAL.

LICITACIÓN No.: SE ANOTARA EL NUMERO QUE CORRESPONDA.

FIRMA DEL LICITANTE: EN ESTE ESPACIO DEBERÁ FIRMAR EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

FECHA: SE ANOTARA LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO, SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

FECHA DE INICIO: SE ANOTARA LA FECHA DE INICIO INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO, SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

FECHA DE TERMINACIÓN: SE ANOTARA LA FECHA DE TERMINACIÓN INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO, SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

PLAZO DE EJECUCIÓN: SE ANOTARA EL PLAZO DE EJECUCIÓN INDICADO EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO, SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

HOJA No.: SE ANOTARA EL NUMERO DE LA HOJA CON RESPECTO DEL TOTAL DE HOJAS QUE INTEGREN EL DOCUMENTO.

B).- TEXTO:

No.: SE ANOTARÁ EL NÚMERO QUE CORRESPONDA DEBIENDO SER CONGRUENTE CON EL ASENTADO EN EL ANEXO AT 9 B.

162/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DESCRIPCIÓN DE LAS CATEGORÍAS DE LA MANO DE OBRA: SE ANOTARÁN LAS CATEGORÍAS DEL PERSONAL

QUE ESTARÁ ENCARGADO DIRECTAMENTE DE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

ÁREA DE TRABAJO: SE ANOTARA LA CLAVE DEL CONCEPTO EN EL QUE SE VA A UTILIZAR LA MANO DE OBRA.

UNIDAD: LA UNIDAD DE MEDICIÓN SERÁ POR JORNAL.

CANTIDAD TOTAL: SE ANOTARA LA CANTIDAD TOTAL DE JORNALES, DESGLOSADA POR CADA CATEGORÍA.

AÑO: DE ACUERDO CON EL PLAZO DE EJECUCIÓN, SE ANOTARÁ EL AÑO DE QUE SE TRATE.

MES: EN EL ENCABEZADO DE LA COLUMNA SE ANOTARA EL NOMBRE DEL MES QUE CORRESPONDA. Y EN LA PARTE INFERIOR DE ESTAS, SE GRAFICARÁ LA DURACIÓN DE LA UTILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA Y SE ANOTARAN LAS CANTIDADES PARCIALES DE CADA CATEGORÍA, EXPRESADAS EN LAS UNIDADES DE MEDICIÓN CONVENCIONALES.

163/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUADIRECCIÓN DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTO

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN No:

ANEXO TÉCNICOAT 12 BDESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: FECHA DE INICIO:

FECHA DE TERMINACIÓN:

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: FIRMA DEL LICITANTE FECHA: PLAZO DE EJECUCIÓN: HOJA:DE:

PROGRAMAS CALENDARIZADOS Y CUANTIFICADOS EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS DE UTILIZACIÓN, CONFORME A LOS PERIODOS DETERMINADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PARA LOS SIGUIENTES RUBROS:

MANO DE OBRA.

No.DESCRIPCIÓN DE CATEGORÍAS DE LA MANO

DE OBRAÁREA DE TRABAJO

UNIDAD CANTIDAD

TOTALAÑO

MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES

164/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DOCUMENTO AT12. PROGRAMAS CALENDARIZADOS Y CUANTIFICADOS EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS DE UTILIZACIÓN, CONFORME A LOS PERIODOS DETERMINADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PARA LOS SIGUIENTES RUBROS:

AT 12C MAQUINARIA Y EQUIPO PARA CONSTRUCCIÓN, IDENTIFICANDO SU TIPO Y CARACTERÍSTICAS.

(GUÍA DE LLENADO)

A).- ENCABEZADO:

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: SE ESPECIFICARÁ EL OBJETO DEL CONTRATO, MOTIVO DE LA LICITACIÓN Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN LOS TRABAJOS.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN, DE ACUERDO CON LO ASENTADO EN LA DOCUMENTACIÓN LEGAL.

LICITACIÓN No.: SE ANOTARA EL NUMERO QUE CORRESPONDA.

FIRMA DEL LICITANTE: EN ESTE ESPACIO DEBERÁ FIRMAR EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

FECHA: SE ANOTARA LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO, SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

FECHA DE INICIO: SE ANOTARA LA FECHA DE INICIO INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO, SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

FECHA DE TERMINACIÓN: SE ANOTARA LA FECHA DE TERMINACIÓN INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO, SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

PLAZO DE EJECUCIÓN: SE ANOTARA EL PLAZO DE EJECUCIÓN INDICADO EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO, SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

HOJA No.: SE ANOTARA EL NUMERO DE LA HOJA CON RESPECTO DEL TOTAL DE HOJAS QUE INTEGREN EL DOCUMENTO.

165/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

B).- TEXTO:

No.: SE ANOTARÁ EL NÚMERO QUE CORRESPONDA DEBIENDO SER CONGRUENTE CON EL ASENTADO EN EL ANEXO AT 9 C.

NOMBRE DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO: SE ANOTARÁN EL NOMBRE GENÉRICO DE LAS MAQUINARIAS Y DE LOS EQUIPOS A UTILIZAR.

UTILIZACIÓN: SE ANOTARA LA CLAVE DEL CONCEPTO EN EL QUE SE VA A UTILIZAR.

RENDIMIENTO: SE ANOTARA EL RENDIMIENTO DE CADA EQUIPO, POR HORA DE TRABAJO, Y DE CONFORMIDAD CON LA UTILIZACIÓN DE ESTOS.

UNIDAD: LA UNIDAD DE MEDICIÓN SERÁ POR HORA EFECTIVA (H.E.).

CANTIDAD TOTAL: SE ANOTARAN LAS CANTIDADES DE CADA EQUIPO Y LAS HORAS EFECTIVAS, DESGLOSADAS PARA CADA ACTIVIDAD.

AÑO: DE ACUERDO CON EL PLAZO DE EJECUCIÓN, SE ANOTARÁ EL AÑO DE QUE SE TRATE.

MES: EN EL ENCABEZADO DE LA COLUMNA SE ANOTARA EL NOMBRE DEL MES QUE CORRESPONDA. Y EN LA PARTE INFERIOR DE ESTAS, SE GRAFICARÁ LA DURACIÓN DE LA UTILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA Y SE ANOTARAN LAS CANTIDADES PARCIALES DE CADA CATEGORÍA, EXPRESADAS EN LAS UNIDADES DE MEDICIÓN CONVENCIONALES.

166/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUADIRECCIÓN DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTO

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN No:

ANEXO TÉCNICOAT 12 C

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: FECHA DE INICIO:

FECHA DE TERMINACIÓN:

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: FIRMA DEL LICITANTE FECHA: PLAZO DE EJECUCIÓN: HOJA:DE:

PROGRAMAS CALENDARIZADOS Y CUANTIFICADOS EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS DE UTILIZACIÓN, CONFORME A LOS PERIODOS DETERMINADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PARA LOS SIGUIENTES RUBROS:

MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN, IDENTIFICANDO SU TIPO Y CARACTERÍSTICAS.

NoNOMBRE DE LA

MAQUINARIA Y EQUIPOUTILIZACIÓN RENDIMIENTO UNIDAD

CANTIDAD AÑO

EQUIPO HE MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES

167/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DOCUMENTO AT12.- PROGRAMA CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO DE UTILIZACIÓN MENSUAL DE:

AT 12D) PERSONAL PROFESIONAL TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO ENCARGADO DE LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS:

(GUÍA DE LLENADO)

A). -ENCABEZADO:LICITACIÓN N° LA CLAVE QUE LE CORRESPONDA. DESCRIPCIÓN: SE ESPECIFICARÁ EL TIPO DE TRABAJOS Y EL

LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN ESTOS.RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL

COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN.

FIRMA DEL LICITANTE: ESTE ESPACIO SERVIRÁ PARA QUE SIGNE EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS: EL INDICADO EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO

FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA LA INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO.

B). -COLUMNAS:ÁREA DE LOS TRABAJOS: SE ESPECIFICARÁ EL ÁREA QUE DESEMPEÑARÁ

ENTRE DIRECCIÓN, SUPERVISIÓN Y ADMINISTRACIÓN, DISTINGUIENDO LOS DE ADMINISTRACIÓN CENTRAL Y DE CAMPO.

CATEGORÍA: SE ANOTARÁ LA CATEGORÍA DEL PERSONAL DE DIRECCIÓN, SUPERVISIÓN O ADMINISTRACIÓN CORRESPONDIENTE.

AÑO/MES: SE ANOTARÁ EL AÑO Y MES QUE DURARÁ LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, SE GRAFICARA MEDIANTE UNA BARRA EL PERIODO DE UTILIZACIÓN DEL PERSONAL Y SE ANOTARÁ LA CANTIDAD DE TIEMPO (MES) A UTILIZAR Y EL IMPORTE MENSUAL POR EL PERSONAL REQUERIDO POR CATEGORÍA EN CADA MES.

SE INCLUIRÁ EL PERSONAL PARA DAR APOYO TÉCNICO Y ADMINISTRATIVO A LA SUPERINTENDENCIA DEL CONTRATISTA ENCARGADO DIRECTAMENTE DE LOS TRABAJOS Y LOS DE CAMPO NECESARIOS PARA LA DIRECCIÓN, SUPERVISIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA OBRA DE LA PRESENTE LICITACIÓN.

SE EMPLEARÁ UNA COLUMNA POR MES Y SE ANOTARÁ CON TIEMPO EN MES DEL PERSONAL POR CATEGORÍA A UTILIZAR.

NOTA: SI EL PROGRAMA TUVIERA UNA DURACIÓN MAYOR A ESTE FORMATO, SE DEBERÁN AGREGAR LOS MÓDULOS NECESARIOS HASTA COMPLETAR SU PROGRAMACIÓN TOTAL.

168/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DOCUMENTO AT12.- PROGRAMA CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO DE UTILIZACIÓN MENSUAL DE:

AT 12D) PERSONAL PROFESIONAL TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO ENCARGADO DE LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS:

(GUÍA DE LLENADO)

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUAORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

LICITACIÓN No. DOCUMENTO

AT12D

DESCRIPCIÓN:

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE FIRMA DEL LICITANTE PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA:

HOJA:DE:

PROGRAMA CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO DE UTILIZACIÓN MENSUAL DEL PERSONAL PROFESIONAL TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO ENCARGADO DE LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

ÁREA DE LOS TRABAJOS CATEGORÍA CANTIDAD AÑO

MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES

CANTIDAD

CANTIDAD

CANTIDAD

CANTIDAD

CANTIDAD

CANTIDAD

CANTIDAD

CANTIDAD

CANTIDAD

SUMA PARCIAL

SUMA ACUMULADA

169/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

(GUÍA DE LLENADO)

DOCUMENTO AE1. LISTADO DE INSUMOS QUE INTERVIENEN EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPOSICIÓN AGRUPADOS EN:

A).- MATERIALES AUXILIARES, CONSUMIBLE, DE INSTALACION PERMANENTE Y EQUIPOS DE INSTALACIÓN PERMANENTE

B).- MANO DE OBRAC).- MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN

(GUÍA DE LLENADO)

PARA LA PRESENTACIÓN DEL LISTADO DE INSUMOS QUE INTERVIENEN EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, SERÁN AGRUPADO POR MATERIALES AUXILIARES, CONSUMIBLES Y DE INSTALACIÓN PERMANENTE MÁS SIGNIFICATIVOS, EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE, MANO DE OBRA, MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN, CON LA DESCRIPCIÓN Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CADA UNO DE ELLOS, INDICANDO LAS CANTIDADES A UTILIZAR, SUS RESPECTIVAS UNIDADES DE MEDICIÓN Y SUS IMPORTES;.

A). -ENCABEZADO:ÁREA CONVOCANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE DE LA UNIDAD

ADMINISTRATIVA QUE CONVOCA LA LICITACIÓN.

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: SE ESPECIFICARÁ EL OBJETO DEL CONTRATO, MOTIVO DE LA LICITACIÓN Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN LOS TRABAJOS.

LICITACIÓN N° LA CLAVE QUE LE CORRESPONDA.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN.

FIRMA DEL LICITANTE: ESTE ESPACIO SERVIRÁ PARA QUE SIGNE EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS: EL INDICADO EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO.

FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA LA INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO.

B). - TEXTO:

N°: SE ANOTARÁ EN LA COLUMNA EL NÚMERO CORRESPONDIENTE EN FORMA PROGRESIVA.

DESCRIPCIÓN: SE ANOTARÁ LA DESCRIPCIÓN DEL INSUMO, TANTO PERMANENTES COMO CONSUMIBLES, EN FORMA DESGLOSADA, INCLUYENDO LAS CARACTERÍSTICAS SOLICITADAS, MANO DE OBRA, ADEMÁS DE LOS DE LA MAQUINARIA DE CONSTRUCCIÓN, REQUERIDO PARA EFECTUAR LOS SERVICIOS, CONFORME A LOS DOCUMENTOS AT9 A, B Y C.

UNIDAD: SE ANOTARA LA UNIDAD DE MEDICIÓN QUE CORRESPONDA.

170/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

(GUÍA DE LLENADO)CANTIDAD SE ANOTARA LA CANTIDAD PROPUESTA PARA LA

EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS QUE CORRESPONDA.

COSTO UNITARIO: SE ANOTARA EL COSTO UNITARIO VIGENTES DE LOS INSUMOS EN LA ZONA: PUESTOS EN OBRA, PARA MATERIALES, COSTO HORARIO (CARGOS FIJOS) PARA EQUIPO, SALARIO REAL POR JORNADA PARA MANO DE OBRA, INCLUYENDO COSTOS DE HERRAMIENTAS.

IMPORTE: SE ANOTARA EL IMPORTE QUE RESULTE DE MULTIPLICAR LA CANTIDAD ANTERIOR POR LOS COSTOS UNITARIOS PROPUESTOS PARA LA EJECUCIÓN DE LA OBRA (SUMA (MATERIALES + MANO DE OBRA + MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN + HERRAMIENTAS) = COSTO DIRECTO TOTAL DE LA PROPUESTA).

NOTAS; SE RECOMIENDA ANALIZAR CADA MATERIAL LISTADO PARA DETERMINAR EL COSTO PUESTO EN OBRA, YA QUE LA OMISIÓN DE ESTOS DURANTE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS NO SE ACEPTARÁ RECLAMACIÓN ALGUNA POR ESTE CONCEPTO.

CUANDO SE PROPONGA INSUMOS DE LOS SEÑALADOS EN LA FRACCIÓN VIII DEL ARTÍCULO 44 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, SE DEBERÁ SEÑALAR EL PRECIO OFERTADO POR EL LICITANTE; DE CONFORMIDAD CON LOS PROYECTOS, PLANOS Y ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES, Y CON LA FINALIDAD DE VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO A LO SOLICITADO, PARA LOS INSUMOS INHERENTES A LOS MATERIALES Y EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE SOLICITADOS, QUE DE ELLOS DEPENDA LA DETERMINACIÓN, CÁLCULO, CANTIDAD O CALIDAD DE LOS INSUMOS QUE DEBA ENTREGAR EL CONTRATISTA Y/O CUANDO SE PROPONGA UNA MARCA SIMILAR A LA ESPECIFICADA, SE ANEXARA A LA PROPUESTA FICHAS TÉCNICAS DEL MATERIAL EMITIDAS POR EL PROVEEDOR PROPUESTO, INCLUYENDO CARACTERÍSTICAS, ESPECIFICACIONES, FORMA DE PAGO, PLAZO DE ENTREGA ETC. ASÍ COMO LA COTIZACIÓN QUE SIRVIÓ DE BASE PARA SU PROPUESTA, BAJO RESPONSABILIDAD DEL LICITANTE, SERÁ OBLIGATORIA LA INFORMACIÓN ANTES SOLICITADA PARA LOS MATERIALES Y EQUIPOS DE INSTALACIÓN PERMANENTE:

LA OMISIÓN DE ESTOS DOCUMENTOS, LA VERIFICACIÓN EN CUANTO AL CUMPLIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS, ESPECIFICACIONES Y CALIDAD, CONFORME A LAS REQUERIDAS EN LAS NORMAS DE CALIDAD Y ESPECIFICACIONES GENERALES, ASÍ COMO LA VERIFICACIÓN DE QUE LOS PRECIOS BÁSICOS DE ADQUISICIÓN DE LOS MATERIALES CONSIDERADOS EN LOS ANÁLISIS CORRESPONDIENTES, SE ENCUENTREN DENTRO DE LOS PARÁMETROS DE PRECIOS VIGENTES EN EL MERCADO, QUEDARÁN SUJETOS A LA INFORMACIÓN QUE INVESTIGUE ESTA CONVOCANTE, CON BASE EN LOS COSTOS PROPUESTOS DE LOS DEMÁS LICITANTES PARTICIPANTES Y/O LOS INVESTIGADOS DIRECTAMENTE POR ESTA CONVOCANTE.

EL COSTO BÁSICO UNITARIO DEL MATERIAL NO DEBERÁ SER AFECTADO POR EL I.V.A. EN ESTE DOCUMENTO, Y DICHO COSTO BÁSICO UNITARIO DEBERÁ SER EL VIGENTE DE MERCADO, QUE CUMPLA CON LAS NORMAS DE CALIDAD ESPECIFICADAS PARA EL CONCEPTO DE TRABAJO DE QUE SE TRATE Y QUE SEA EL MÁS ECONÓMICO POR UNIDAD DEL MATERIAL, PUESTO EN EL SITIO DE LOS TRABAJOS. EL COSTO BÁSICO UNITARIO DEL MATERIAL SE INTEGRARÁ SUMANDO AL PRECIO BÁSICO DE ADQUISICIÓN EN EL MERCADO, LOS DE ACARREOS, MANIOBRAS, ALMACENAJES Y MERMAS ACEPTABLES DURANTE SU MANEJO, EN FORMA GENERAL PARA SOPORTAR LOS COSTOS DE LA PROPUESTA, RECOMENDANDO INTEGRAR LOS ANÁLISIS DE LOS COSTOS BÁSICOS DE LOS MATERIALES, SIN EMBARGO INVARIABLEMENTE CUANDO SE USEN MATERIALES PRODUCIDOS EN LA OBRA, LA DETERMINACIÓN DEL PRECIO BÁSICO UNITARIO SERÁ MOTIVO DEL ANÁLISIS RESPECTIVO.

SERÁ RESPONSABILIDAD DE LA CONTRATISTA LLEVAR A CABO LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO DE LOS MATERIALES DENTRO DE LA ZONA, CONSIDERANDO CUALQUIER IMPREVISTO EN EL SUMINISTRO DE LOS MATERIALES, QUEDANDO ESTA CONAGUA EXENTA DE CUALQUIER SITUACIÓN ENTRE CONTRATISTA Y PROVEEDOR DE LA ZONA.

LA SUMA TOTAL DE LA INTEGRACIÓN DE LOS COSTOS DIRECTOS DE MATERIALES, MANO DE OBRA, MAQUINARIA O EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN Y HERRAMIENTAS SERÁ IGUAL AL COSTO DIRECTO TOTAL DE LA PROPUESTA.

171/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

(GUÍA DE LLENADO)DOCUMENTO AE1.- LISTADO DE INSUMOS QUE INTERVIENEN EN LA INTEGRACIÓN DE

LA PROPOSICIÓN AGRUPADOS EN:

A).- MATERIALES AUXILIARES, CONSUMIBLE, DE INSTALACION PERMANENTE Y EQUIPOS DE INSTALACIÓN PERMANENTE

B).- MANO DE OBRAC).- MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN.

(FORMATO DE LLENADO)SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUAORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE DRENAJE Y SANEAMIENTO

DOCUMENTO AE1

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS:

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTEFIRMA DEL LICITANTE

PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA:

LICITACIÓN No.:

HOJA:DE:

LISTADO DE INSUMOS QUE INTERVIENEN EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPOSICIÓN AGRUPADOS EN:

A).- MATERIALES AUXILIARES, CONSUMIBLE, DE INSTALACION PERMANENTE Y EQUIPOS DE INSTALACIÓN PERMANENTE.

No DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD COSTO IMPORTE

TOTAL MATERIALES =

B).- MANO DE OBRA.

No DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD SALARIO REAL IMPORTE

TOTAL MANO DE OBRA =

C).- MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN.

No DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDADCOSTO

HORARIOIMPORTE

TOTAL MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN =

COSTO DIRECTO DE LA PROPOSICIÓN A + B + C

NOTA: EL IMPORTE TOTAL DEL LISTADO DE LOS INSUMOS REFERIDOS SERÁ IGUAL AL COSTO DIRECTO DE LA PROPOSICIÓN.

172/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DOCUMENTO AE2.- ANÁLISIS CÁLCULO E INTEGRACIÓN DEL FACTOR DE SALARIO REAL, ANEXANDO EL TABULADOR DE SALARIOS BASE Y REALES.

(GUÍA DE LLENADO)

AE2 A).-DETERMINACIÓN DE LAS PRESTACIONES DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO; ANALISIS DEL FACTOR TP/Tl.

PARA SU DETERMINACIÓN, ÚNICAMENTE SE DEBERÁN CONSIDERAR AQUELLOS DÍAS QUE ESTÉN DENTRO DEL PERIODO ANUAL REFERIDO Y QUE, DE ACUERDO CON LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LOS CONTRATOS COLECTIVOS, RESULTEN PAGOS OBLIGATORIOS, AUNQUE NO SEAN LABORABLES.

A).-ENCABEZADO:ÁREA CONVOCANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE DE LA UNIDAD

ADMINISTRATIVA QUE CONVOCA LA LICITACIÓN.

LICITACIÓN N° LA CLAVE QUE LE CORRESPONDA.

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: SE ESPECIFICARÁ EL OBJETO DEL CONTRATO, MOTIVO DE LA LICITACIÓN Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN LOS TRABAJOS.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN.

FIRMA DEL LICITANTE: ESTE ESPACIO SERVIRÁ PARA QUE SIGNE EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

B).- COLUMNA:

CAT: CATEGORÍA: SE ANOTARA LA DESCRIPCIÓN DE LA CATEGORÍA

CONCEPTOS GENERALES: EN LOS ESPACIOS LIBRES DE CADA RENGLÓN Y/O COLUMNA, SE ANOTARÁ LA INFORMACIÓN SOLICITADA.

CATEGORÍA SE ANOTARA LA DESCRIPCIÓN DE CADA UNA DE LAS CATEGORÍAS DE MANO DE OBRA QUE PROPONE EL LICITANTE UTILIZAR PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

DICAL: DÍAS CALENDARIO.

DIAGI: DÍAS POR AGUINALDO.

PIVAC: DÍAS POR PRIMA VACACIONAL.

Tp: DÍAS REALMENTE PAGADOS AL AÑO.

DIDOM: DÍAS DOMINGOS EN EL AÑO.

DIVAC: DÍAS DE VACACIONES EN EL AÑO.

DIFEO: DÍAS FESTIVOS OFICIALES. SE DEBERÁ CONSIDERAR ÚNICAMENTE LO ESTABLECIDO EN LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO.

173/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DOCUMENTO AE2.- ANÁLISIS CÁLCULO E INTEGRACIÓN DEL FACTOR DE SALARIO REAL, ANEXANDO EL TABULADOR DE SALARIOS BASE Y REALES.

(GUÍA DE LLENADO)DIENF DÍAS POR ENFERMEDAD DE CONFORMIDAD CON

LOS ARTÍCULOS 191 ANTEPENÚLTIMO PÁRRAFO DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, EN RELACIÓN CON LOS ARTÍCULOS 42 FRACCIÓN II DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, 7 Y 96 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL.

DILLU DÍAS POR LLUVIA QUE IMPOSIBILITE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

DICOST DÍAS POR COSTUMBRE. DE SER EL CASO, SE DEBERÁ CONSIDERAR LOS DÍAS DE DESCANSO ADICIONALES A LOS OTORGADOS POR EL ARTÍCULO 74 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, RELACIONADO CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 17, 20, 24 Y 25 FRACCIÓN IX DEL MISMO ORDENAMIENTO LEGAL.

DINLA: DÍAS NO LABORADOS AL AÑO. ES EL RESULTADO DE LA SUMA DE DIDOM, DIVAC, DIFEO, DIENF, DILLU Y DICOST.

Tl: DÍAS REALMENTE LABORADOS AL AÑO. ES EL RESULTADO DE LA DIFERENCIA DE DICAL MENOS DINLA.

Tp / Tl: DÍAS PAGADOS / DÍAS LABORADOS. ES EL RESULTADO DE DIVIDIR TP ENTRE TL.

NOTA: EN CASO DE QUE POR POLÍTICAS DE LA EMPRESA, LOS DÍAS PAGADOS Y LABORADOS NO SEAN COMUNES PARA TODAS LAS CATEGORÍAS CONSIGNADAS EN LA PROPUESTA, SE CALCULARA PARA CADA UNA DE LAS CATEGORÍAS DE MANO DE OBRA PROPUESTA EN CASO CONTRARIO BASTARA CALCULAR UNA SOLA EN FORMA COMÚN PARA TODAS LAS CATEGORÍAS, EN LA DETERMINACIÓN DEL SALARIO REAL NO DEBERÁN CONSIDERARSE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:

I.- AQUELLOS DE CARÁCTER GENERAL REFERENTES A TRANSPORTACIÓN, INSTALACIONES Y SERVICIOS DE COMEDOR, CAMPAMENTOS, INSTALACIONES DEPORTIVAS Y DE RECREACIÓN, ASÍ COMO LAS QUE SEAN PARA FINES SOCIALES DE CARÁCTER SINDICAL.

II.- INSTRUMENTOS DE TRABAJO, TALES COMO HERRAMIENTAS, ROPA, CASCOS, ZAPATOS, GUANTES Y OTROS SIMILARES

III.- LA ALIMENTACIÓN Y LA HABITACIÓN CUANDO SE ENTREGUEN EN FORMA ONEROSA A LOS TRABAJADORES;

IV.- CUALQUIER OTRO CARGO EN ESPECIE O EN DINERO, TALES COMO: DESPENSAS, PREMIOS POR ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD, ENTRE OTROS;

V.- LOS VIÁTICOS Y PASAJES DEL PERSONAL ESPECIALIZADO QUE POR REQUERIMIENTOS DE LOS TRABAJOS A EJECUTAR SE TENGA QUE TRASLADAR FUERA DE SU LUGAR HABITUAL DE TRABAJO, Y

VI.- LAS CANTIDADES APORTADAS PARA FINES SOCIALES, CONSIDERÁNDOSE COMO TALES LAS ENTREGADAS PARA CONSTITUIR FONDOS DE ALGÚN PLAN DE PENSIONES ESTABLECIDO POR EL PATRÓN O DERIVADO DE CONTRATACIÓN COLECTIVA.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 191 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMA, ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE CUANDO EN LA PRESENTE CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN SE SOLICITE LA INTEGRACIÓN DE HORAS POR TIEMPO EXTRAORDINARIO, DENTRO DE LOS MÁRGENES SEÑALADOS EN LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, SE DEBERÁ CONSIDERAR EN LA INTEGRACIÓN DE LA DETERMINACIÓN DEL FACTOR DE SALARIO REAL UTILIZADO EN LA INTEGRACIÓN DE LOS PRECIOS UNITARIOS.

174/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DOCUMENTO AE2.- ANÁLISIS CÁLCULO E INTEGRACIÓN DEL FACTOR DE SALARIO REAL, ANEXANDO EL TABULADOR DE SALARIOS BASE Y REALES.

(GUÍA DE LLENADO)

AE2 A).- DETERMINACIÓN DE LAS PRESTACIONES DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO; ANALISIS DEL FACTOR TP/Tl.

(FORMATO DE LLENADO)

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUAORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

LICITACIÓN No.

DOCUMENTO AE2 A

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: FECHA:

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE FIRMA DEL LICITANTEHOJA __ DE __

DATOS PARA CALCULAR EL FACTOR DE SALARIO REAL (Fsr)

A ANÁLISIS DEL FACTOR Tp/Tl

CAT CATEGORÍA

( DICAL ) DÍAS CALENDARIO No días

( DIAGI ) DÍAS DE AGUINALDO No días

( PIVAC ) DÍAS POR PRIMA VACACIONAL ( 6 DÍAS POR 25 % ) No días

( TP )DÍAS DE PAGO OBLIGATORIO AUNQUE NO SEAN LABORABLES AL AÑO SUMA

Suma No. días

( DIDOM ) DÍAS DOMINGO No días( DIVAC ) DÍAS DE VACACIONES No días

( DIFEO ) DÍAS FESTIVOS OFICIALES (POR LEY) No días

(DIENF) DÍAS POR ENFERMEDAD No días

(DILLU) DÍAS POR LLUVIA No días

( DICOST ) DÍAS PERDIDOS POR COSTUMBRE No días

( DINLA )DÍAS NO LABORABLES AL AÑO SUMA

Suma No. días

( Tl ) DÍAS REALMENTE LABORADOS AL AÑO (DICAL) – (DINLA) No días

FACTOR(Tp/Tl)

DÍAS PAGADOS / DÍAS LABORADOS Tp /Tl Factor

175/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DOCUMENTO AE2.- ANÁLISIS CÁLCULO E INTEGRACIÓN DEL FACTOR DE SALARIO REAL, ANEXANDO EL TABULADOR DE SALARIOS BASE Y REALES.

(GUÍA DE LLENADO)

AE2 B).- DETERMINACIÓN DEL FACTOR DE SALARIO REAL “Fsr” DEL PERSONAL QUE INTERVIENE DIRECTAMENTE EN LA EJECUCIÓN DE CADA CONCEPTO DE TRABAJO POR JORNADA DIURNA DE OCHO HORAS.

(GUÍA DE LLENADO)

A).-ENCABEZADO:ÁREA CONVOCANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE DE LA UNIDAD

ADMINISTRATIVA QUE CONVOCA LA LICITACIÓN.

LICITACIÓN N° LA CLAVE QUE LE CORRESPONDA.

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: SE ESPECIFICARÁ EL OBJETO DEL CONTRATO, MOTIVO DE LA LICITACIÓN Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN LOS TRABAJOS.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN.

FIRMA DEL LICITANTE: ESTE ESPACIO SERVIRÁ PARA QUE SIGNE EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS: EL INDICADO EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO

FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA LA INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO.

B).- COLUMNA:No. Ó CLAVE: SE ANOTARA EL NUMERO O CLAVE CONSECUTIVA

ASIGNADO PARA CADA CATEGORÍA.CATEGORÍA: SE ANOTARA LA DESCRIPCIÓN DE LA CATEGORÍA DE

LA MANO DE OBRA PROPUESTA.

SALARIO TABULADOS O NOMINAL “Sn”: SE ANOTARA EL SALARIO TABULADO O NOMINAL PROPUESTO.

FSBC O Tp/DICAL: PODRÁ SER EL FACTOR DE SALARIO BASE DE COTIZACIÓN QUE SE DEFINA EN LA LEY DEL SEGURO SOCIAL O EL FACTOR QUE RESULTE DE DIVIDIR EL TOTAL DE DÍAS REALMENTE PAGADOS EN UN PERIODO ANUAL ENTRE EL TOTAL DE DÍAS CALENDARIO EN EL MISMO PERIODO ANUAL.

SALARIO BASE DE COTIZACIÓN SBC: SERA EL QUE RESULTE DE AFECTAR EL SALARIO TABULADO O NOMINAL POR EL FACTOR DE SALARIO BASE DE COTIZACIÓN O EL FACTOR QUE RESULTE DE Tp/DICAL (DÍAS CALENDARIO).

CUOTAS DEL SEGURO SOCIAL ART. 25: EN EL ENCABEZADO DE LA COLUMNA SE INDICARÁ EL PORCENTAJE QUE APLICA, Y PARA CADA CATEGORÍA SE ANOTARA EL RESULTADO DE APLICAR EL ARTICULO DE LA LEY DEL SEGURO

176/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DOCUMENTO AE2.- ANÁLISIS CÁLCULO E INTEGRACIÓN DEL FACTOR DE SALARIO REAL, ANEXANDO EL TABULADOR DE SALARIOS BASE Y REALES.

(GUÍA DE LLENADO)SOCIAL CITADO, EXPRESADO EN FUNCIÓN DE LOS SALARIOS DETERMINADOS ANTERIORMENTE, SEGÚN CORRESPONDA

CUOTAS DEL SEGURO SOCIAL ART. 72 Y 73: EN EL ENCABEZADO DE LA COLUMNA SE INDICARÁ EL PORCENTAJE QUE APLICA, Y PARA CADA CATEGORÍA SE ANOTARA EL RESULTADO DE APLICAR EL ARTICULO DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL CITADO, EXPRESADO EN FUNCIÓN DE LOS SALARIOS DETERMINADOS ANTERIORMENTE, SEGÚN CORRESPONDA

CUOTAS DEL SEGURO SOCIAL ART. 106 Fracc I: EN EL ENCABEZADO DE LA COLUMNA SE INDICARÁ EL PORCENTAJE QUE APLICA, Y PARA CADA CATEGORÍA SE ANOTARA EL RESULTADO DE APLICAR EL ARTICULO DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL CITADO VIGENTE PARA EL EJERCICIO FISCAL, EXPRESADO EN FUNCIÓN DE LOS SALARIOS DETERMINADOS ANTERIORMENTE, SEGÚN CORRESPONDA

CUOTAS DEL SEGURO SOCIAL ART. 106 Fracc II: EN EL ENCABEZADO DE LA COLUMNA SE INDICARÁ EL PORCENTAJE QUE APLICA, Y PARA CADA CATEGORÍA SE ANOTARA EL RESULTADO DE APLICAR EL ARTICULO DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL CITADO VIGENTE PARA EL EJERCICIO FISCAL, EXPRESADO EN FUNCIÓN DE LOS SALARIOS DETERMINADOS ANTERIORMENTE, SEGÚN CORRESPONDA

CUOTAS DEL SEGURO SOCIAL ART. 107: EN EL ENCABEZADO DE LA COLUMNA SE INDICARÁ EL PORCENTAJE QUE APLICA, Y PARA CADA CATEGORÍA SE ANOTARA EL RESULTADO DE APLICAR EL ARTICULO DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL CITADO, EXPRESADO EN FUNCIÓN DE LOS SALARIOS DETERMINADOS ANTERIORMENTE, SEGÚN CORRESPONDA

CUOTAS DEL SEGURO SOCIAL ART. 147: EN EL ENCABEZADO DE LA COLUMNA SE INDICARÁ EL PORCENTAJE QUE APLICA, Y PARA CADA CATEGORÍA SE ANOTARA EL RESULTADO DE APLICAR EL ARTICULO DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL CITADO, EXPRESADO EN FUNCIÓN DE LOS SALARIOS DETERMINADOS ANTERIORMENTE, SEGÚN CORRESPONDA

CUOTAS DEL SEGURO SOCIAL ART. 168 Fracc. I: EN EL ENCABEZADO DE LA COLUMNA SE INDICARÁ EL PORCENTAJE QUE APLICA, Y PARA CADA CATEGORÍA SE ANOTARA EL RESULTADO DE APLICAR EL ARTICULO DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL CITADO, EXPRESADO EN FUNCIÓN DE LOS SALARIOS DETERMINADOS ANTERIORMENTE, SEGÚN CORRESPONDA

CUOTAS DEL SEGURO SOCIAL ART. 168 Frcc. II: EN EL ENCABEZADO DE LA COLUMNA SE INDICARÁ EL PORCENTAJE QUE APLICA, Y PARA CADA CATEGORÍA SE ANOTARA EL RESULTADO DE APLICAR EL ARTICULO DE LA LEY DEL SEGURO

177/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DOCUMENTO AE2.- ANÁLISIS CÁLCULO E INTEGRACIÓN DEL FACTOR DE SALARIO REAL, ANEXANDO EL TABULADOR DE SALARIOS BASE Y REALES.

(GUÍA DE LLENADO)SOCIAL CITADO, EXPRESADO EN FUNCIÓN DE LOS SALARIOS DETERMINADOS ANTERIORMENTE, SEGÚN CORRESPONDA

CUOTAS DEL SEGURO SOCIAL ART. 211: EN EL ENCABEZADO DE LA COLUMNA SE INDICARÁ EL PORCENTAJE QUE APLICA, Y PARA CADA CATEGORÍA SE ANOTARA EL RESULTADO DE APLICAR EL ARTICULO DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL CITADO, EXPRESADO EN FUNCIÓN DE LOS SALARIOS DETERMINADOS ANTERIORMENTE, SEGÚN CORRESPONDA

CUOTAS DEL INFONAVIT: EN EL ENCABEZADO DE LA COLUMNA SE INDICARÁ EL PORCENTAJE QUE APLICA, Y PARA CADA CATEGORÍA SE ANOTARA EL RESULTADO DE APLICAR LA PRIMA ESTABLECIDA EN LA LEY DEL INSTITUTO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LA VIVIENDA DE LOS TRABAJADORES INFONAVIT EXPRESADO EN FUNCIÓN DE LOS SALARIOS DETERMINADOS ANTERIORMENTE, SEGÚN CORRESPONDA:

TOTAL DE CUOTAS: SE ANOTARA EL RESULTADO DE SUMAR LAS CUOTAS CALCULADAS.

Ps FRACCION DECIMAL: SE ANOTARA LA FRACCION DECIMAL QUE RESULTE DE DIVIDIR EL TOTAL DE CUOTAS ENTRE EL SALARIO BASE DE COTIZACIÓN

FACTOR DE SALARIO REAL: SE ANOTARA EL RESULTADO DE APLICAR LA EXPRESIÓN:

EN GENERAL PARA EL CÁLCULO DEL FACTOR DE SALARIO REAL SE APLICARÁ LA SIGUIENTE EXPRESIÓN:

Donde:Fsr= Representa el factor de salario real.Ps= Representa, en fracción decimal, las obligaciones obrero-patronales derivadas de la

Ley del Seguro Social y de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.

Tp = Representa los días realmente pagados durante un periodo anual.Tl = Representa los días realmente laborados durante el mismo periodo anual.

Para su determinación, únicamente se deberán considerar aquellos días que estén dentro del periodo anual referido y que, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo y los Contratos Colectivos, resulten pagos obligatorios, aunque no sean laborables.

El factor de salario real deberá incluir las prestaciones derivadas de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley del Seguro Social, de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores o de los Contratos Colectivos de Trabajo en vigor, conforme al artículo 191 y 192 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, la inclusión de cualquier prestación distinto será motivo de desecho de la proposición.

NOTA: PARA LA CUOTA DEL SEGURO SOCIAL REFERENTE AL ARTÍCULO 72 Y 73 "RIESGO DE TRABAJO" EN CASO DE CONSIGNAR UNA PRIMA DIFERENTE A LA MEDIA, SE DEBERÁ ANEXAR LA JUSTIFICACIÓN CORRESPONDIENTE VIGENTE A LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, Y PARA LAS CUOTAS DEL ARTÍCULO NO 106 FRACCIÓN I Y II, SE DEBERÁ CONSIGNAR LAS VIGENTES PARA EL PRESENTE EJERCICIO FISCAL, ASÍ MISMO DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 36 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL, ÚNICAMENTE CORRESPONDE AL PATRÓN PAGAR ÍNTEGRAMENTE LA CUOTA SEÑALADA PARA LOS TRABAJADORES, EN LOS CASOS EN QUE ÉSTOS PERCIBAN COMO CUOTA DIARIA EL SALARIO MÍNIMO.

178/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DOCUMENTO AE2.- ANÁLISIS CÁLCULO E INTEGRACIÓN DEL FACTOR DE SALARIO REAL, ANEXANDO EL TABULADOR DE SALARIOS BASE Y REALES.

(GUÍA DE LLENADO)

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 191 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMA, ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE CUANDO EN LAS PRESENTE CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN SE SOLICITE LA INTEGRACIÓN DE HORAS POR TIEMPO EXTRAORDINARIO, DENTRO DE LOS MÁRGENES SEÑALADOS EN LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, SE DEBERÁ CONSIDERAR EN LA INTEGRACIÓN DE LA DETERMINACIÓN DEL FACTOR DE SALARIO REAL UTILIZADO EN LA INTEGRACIÓN DE LOS PRECIOS UNITARIOS.

EN EL PRIMER RENGLÓN DEL FORMATO SE DEBERÁ ASENTAR EL PORCENTAJE QUE APLICA, Y EN LOS SUBSECUENTES SE DEBERÁ ASENTAR LAS CUOTAS DEL IMSS E INFONAVIT EN PESOS, SEGÚN CORRESPONDA.

CUANDO DURANTE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, SE REQUIERA DE LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS DE EMERGENCIA ORIGINADOS POR EVENTOS QUE PONGAN EN PELIGRO O ALTEREN EL ORDEN SOCIAL, LA ECONOMÍA, LOS SERVICIOS PÚBLICOS, LA SALUBRIDAD, LA SEGURIDAD O EL AMBIENTE DE ALGUNA ZONA O REGIÓN DEL PAÍS, ESTA COMISIÓN, PREVIA APROBACIÓN, PODRÁ REQUERIR LA INTEGRACIÓN DE HORAS POR TIEMPO EXTRAORDINARIO, DENTRO DE LOS MÁRGENES SEÑALADOS EN LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, DEBIENDO AJUSTAR EL FACTOR DE SALARIO REAL PARA LAS CATEGORÍAS APROBADAS, UTILIZADO EN LA INTEGRACIÓN DE LOS PRECIOS UNITARIOS.

179/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUAORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

LICITACIÓN No. DOCUMENTO AE2 B

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS:

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE FIRMA DEL LICITANTE PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA:

HOJA:DE:

(FORMATO DE LLENADO)DETERMINACIÓN DEL FACTOR DE SALARIO REAL “Fsr” DEL PERSONAL QUE INTERVIENE DIRECTAMENTE EN LA EJECUCIÓN DE CADA CONCEPTO DE TRABAJO POR JORNADA

DIURNA DE OCHO HORAS.

No. ÓCLAVE CATEGORÍA

SALARIO TABULADO O

NOMINAL(Sn)

F.S.B.C.O

Tp/DICAL

SALARIOBASE DE

COTIZACIÓN SBC

LEY I.M.S.S. LEYTOTAL DE CUOTAS

$

FRACCIÓN DECIMAL

(Ps)

FACTORSALARIO

REAL (Fsr)ART. ART. ART. 106 ART. ART. ART. 168 ART. INFONAVIT

25__ %

72 Y 73__ %

FRACC. I__ %

FRACC. II__ %

107__ %

147__ %

FRACC. I__ %

FRACC. II__ %

211__ %

CUOTAS

180/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DOCUMENTO AE2.- ANÁLISIS CÁLCULO E INTEGRACIÓN DEL FACTOR DE SALARIO REAL, ANEXANDO EL TABULADOR DE SALARIOS BASE Y REALES.

AE2 C).- TABULADOR DE SALARIOS BASE E INTEGRACIÓN DEL SALARIO REAL DEL PERSONAL.

(GUÍA DE LLENADO)

A). -ENCABEZADO:

ÁREA CONVOCANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE CONVOCA LA LICITACIÓN.

LICITACIÓN NO.: LA CLAVE QUE LE CORRESPONDA

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS:

SE ESPECIFICARÁ EL OBJETO DEL CONTRATO, MOTIVO DE ESTA LICITACIÓN Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN LOS TRABAJOS.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTARA EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN.

FIRMA DEL LICITANTE: ESTE ESPACIO SERVIRÁ PARA QUE SIGNE EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS:

EL INDICADO EN LA CONVOCATORIA O EN SU CASO LA MODIFICACIÓN QUE SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES.

FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA:

FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN, MISMA QUE DEBERÁ SER LA MISMA QUE LA FECHA MARCADA PARA LA APERTURA Y RECEPCIÓN DE PROPOSICIONES.

B).- TEXTO: TABULADOR DE SALARIO BASE E INTEGRACIÓN DEL SALARIO REAL DEL PERSONAL

No. SE ANOTARA EN LA COLUMNA EL NUMERO CORRESPONDIENTE EN FORMA PROGRESIVA

CATEGORÍAS: A LA QUE CORRESPONDA EL PERSONAL DE MANO DE OBRA

SALARIO TABULADO O NOMINAL (Sn): SE ANOTARÁ EL IMPORTE DE LOS SALARIOS TABULADOS DE LAS DIFERENTES CATEGORÍAS Y ESPECIALIDADES PROPUESTAS POR EL LICITANTE O CONTRATISTA, DE ACUERDO A LA ZONA O REGIÓN DONDE SE EJECUTEN LOS SERVICIOS.

DÍAS PAGADOS / DÍAS LABORADOS Tp /Tl

SE ANOTARA EL FACTOR QUE RESULTA DE DIVIDIR LOS DÍAS PAGADOS / DÍAS LABORADOS EN UN PERIODO ANUAL, DE ENERO A DICIEMBRE, CALCULADOS EN EL DOCUMENTO AE 2A.

FRACCIÓN DECIMAL: Ps SE ANOTARA LA FRACCIÓN DECIMAL QUE RESULTE DE DIVIDIR EL TOTAL DE CUOTAS POR CONCEPTO DE CUOTAS DEL SEGURO SOCIAL E INFONAVIT ENTRE EL SALARIO BASE DE COTIZACIÓN, CALCULADOS EN EL DOCUMENTO AE 2B.

FACTOR DE SALARIO REAL (Fsr): SE ANOTARA EL FACTOR DE SALARIO REAL QUE RESULTA DE APLICAR LA SIGUIENTE EXPRESIÓN:

181/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

SALARIO REAL (Sr): SE ANOTARA EL IMPORTE QUE RESULTA DE MULTIPLICAR EL SALARIO TABULADO POR EL FACTOR DE SALARIO REAL.

EN GENERAL PARA EL CÁLCULO DEL FACTOR DE SALARIO REAL SE APLICARÁ LA SIGUIENTE EXPRESIÓN:

Donde:Fsr= Representa el factor de salario real.Ps= Representa, en fracción decimal, las obligaciones obrero-patronales derivadas de la

Ley del Seguro Social y de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para

los Trabajadores.Tp = Representa los días realmente pagados durante un periodo anual.Tl = Representa los días realmente laborados durante el mismo periodo anual.

Para su determinación, únicamente se deberán considerar aquellos días que estén dentro del periodo anual referido y que, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo y los Contratos Colectivos, resulten pagos obligatorios, aunque no sean laborables.

El factor de salario real deberá incluir las prestaciones derivadas de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley del Seguro Social, de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores o de los Contratos Colectivos de Trabajo en vigor.

182/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUAORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

LICITACIÓN No. DOCUMENTO AE2 C

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS:

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE FIRMA DEL LICITANTE

PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA:

HOJA:

DE:

(FORMATO DE LLENADO)TABULADOR DE SALARIOS BASE E INTEGRACIÓN DEL SALARIO REAL DEL PERSONAL

No. CATEGORÍAS

SALARIO TABULADO O NOMINAL “Sn”

($/JOR)

Tp/Tl PsFACTOR DE SALARIO REAL“Fsr=(Tp/Tl) + (( Tp/Tl) x Ps)”

SALARIO REAL“Sr= Sn x Fsr”

($/JOR)

183/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DOCUMENTO AE3.- RELACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS COSTOS BÁSICOS DE LOS MATERIALES.

.(GUÍA DE LLENADO)

DOCUMENTO AE3 A.- ANÁLISIS DE LOS COSTOS BÁSICOS DE LOS MATERIALES.

LOS COSTOS BÁSICOS DE LOS MATERIALES QUE SE REQUIERAN PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, QUE CORRESPONDERÁ A LOS COSTOS DE LOS MATERIALES PUESTOS EN EL SITIO DE UTILIZACIÓN Y CUANDO EXISTAN INSUMOS DE LOS SEÑALADOS EN LA FRACCIÓN VIII DEL ARTÍCULO 44 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

A). -ENCABEZADO:

LICITACIÓN N° LA CLAVE QUE LE CORRESPONDA.

OBJETO: SE ESPECIFICARÁ EL TIPO DE TRABAJOS Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN ESTOS.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN.

FIRMA DEL LICITANTE: ESTE ESPACIO SERVIRÁ PARA QUE SIGNE EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS: EL INDICADO EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO

FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA LA INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO

B). - COLUMNAS:

N° SE ANOTARÁ EL NUMERO CORRESPONDIENTE, DE ACUERDO CON EL DOCUMENTO AE11A.

DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES SE ANOTARÁ CLARAMENTE EL NOMBRE DE LOS MATERIALES, INDICANDO SUS CARACTERÍSTICAS, EN FORMA GENÉRICA.

UNIDAD: SE ANOTARÁ LA UNIDAD DE MEDIDA DEL MATERIAL.

COSTO DE ADQUISICIÓN: SE ANOTARA EL COSTO POR UNIDAD DE ADQUISICIÓN DEL MATERIAL EN EL MERCADO EN LA REGIÓN MÁS CERCANA DONDE EXISTA EL MATERIAL.

COSTO POR ACARREOS SE ANOTARA EL COSTO DEL ACARREO O TRANSPORTE POR UNIDAD DE CADA MATERIAL DEL SITIO DE ADQUISICIÓN AL SITIO DE UTILIZACIÓN.

184/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DOCUMENTO AE3.- RELACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS COSTOS BÁSICOS DE LOS MATERIALES.

.(GUÍA DE LLENADO)

COSTO POR MANIOBRAS SE ANOTARA EL COSTO POR MANIOBRAS POR CADA UNIDAD DE MATERIAL DURANTE EL ACARREO O TRANSPORTE ANTERIOR.

COSTOS POR ALMACENAJE SE ANOTARA EL COSTO POR ALMACENAJE CUANDO POR CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL SE REQUIERA EXCLUSIVAMENTE DURANTE EL ACARREO O TRANSPORTE.

COSTO POR MERMAS SE ANOTARA EL COSTO POR MERMAS QUE TENGA EL MATERIAL EXCLUSIVAMENTE DURANTE SU ACARREO O TRANSPORTE DEL SITIO DE ADQUISICIÓN AL SITIO DE UTILIZACIÓN.

COSTO PUESTO EN EL SITIO DE LA OBRA SE ANOTARA LA SUMA DE LOS COSTOS ANTERIORES POR UNIDAD.

NOTAS; EL COSTO BÁSICO UNITARIO DEL MATERIAL SE INTEGRARÁ SUMANDO AL PRECIO DE ADQUISICIÓN EN EL MERCADO, LOS DE ACARREOS, MANIOBRAS, ALMACENAJES Y MERMAS ACEPTABLES DURANTE SU MANEJO. CUANDO SE USEN MATERIALES PRODUCIDOS EN LA OBRA, LA DETERMINACIÓN DEL PRECIO BÁSICO UNITARIO SERÁ MOTIVO DEL ANÁLISIS RESPECTIVO SIN PERJUICIO DEL ANÁLISIS DETALLADO, EN CASO DE QUE LAS COLUMNAS CORRESPONDIENTES A LOS COSTOS DE ACARREOS, MANIOBRAS, ALMACENAJE Y MERMAS SE PRESENTEN EN BLANCO O CON COSTO DE CERO PESOS, BAJO RESPONSABILIDAD DEL LICITANTE SE CONSIDERARÁ QUE ESTA PROPONIENDO QUE EL PROVEEDOR OFERTÓ EL COSTO DEL MATERIAL PUESTO EN EL SITIO DE UTILIZACIÓN, SE RECOMIENDA ANALIZAR CADA MATERIAL LISTADO PARA DETERMINAR EL COSTO PUESTO EN OBRA, YA QUE LA OMISIÓN DE ESTOS DURANTE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS NO SE ACEPTARÁ RECLAMACIÓN ALGUNA POR ESTE CONCEPTO.

CUANDO SE PROPONGA INSUMOS DE LOS SEÑALADOS EN LA FRACCIÓN VIII DEL ARTÍCULO 44 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, SE DEBERÁ SEÑALAR EL PRECIO OFERTADO POR EL LICITANTE; DE CONFORMIDAD CON LOS PROYECTOS, PLANOS Y ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES, Y CON LA FINALIDAD DE VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO A LO SOLICITADO, PARA LOS INSUMOS INHERENTES A LOS MATERIALES Y EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE SOLICITADOS, QUE DE ELLOS DEPENDA LA DETERMINACIÓN, CÁLCULO, CANTIDAD O CALIDAD DE LOS INSUMOS QUE DEBA ENTREGAR EL CONTRATISTA Y/O CUANDO SE PROPONGA UNA MARCA SIMILAR A LA ESPECIFICADA, SE ANEXARA A LA PROPUESTA FICHAS TÉCNICAS DEL MATERIAL EMITIDAS POR EL PROVEEDOR PROPUESTO, INCLUYENDO CARACTERÍSTICAS, ESPECIFICACIONES, FORMA DE PAGO, PLAZO DE ENTREGA ETC., ASÍ COMO LA COTIZACIÓN QUE SIRVIÓ DE BASE PARA SU PROPUESTA, BAJO RESPONSABILIDAD DEL LICITANTE, SERÁ OBLIGATORIA LA INFORMACIÓN ANTES SOLICITADA PARA LOS MATERIALES Y EQUIPOS DE INSTALACIÓN PERMANENTE.

LA OMISIÓN DE ESTOS DOCUMENTOS, LA VERIFICACIÓN EN CUANTO AL CUMPLIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS, ESPECIFICACIONES Y CALIDAD, CONFORME A LAS REQUERIDAS EN LAS NORMAS DE CALIDAD Y ESPECIFICACIONES GENERALES, ASÍ COMO LA VERIFICACIÓN DE QUE LOS PRECIOS BÁSICOS DE ADQUISICIÓN DE LOS MATERIALES CONSIDERADOS EN LOS ANÁLISIS CORRESPONDIENTES, SE ENCUENTREN DENTRO DE LOS PARÁMETROS DE PRECIOS VIGENTES EN EL MERCADO, QUEDARÁN SUJETOS A LA INFORMACIÓN QUE INVESTIGUE ESTA CONVOCANTE.

EL COSTO BÁSICO UNITARIO DEL MATERIAL NO DEBERÁ SER AFECTADO POR EL I.V.A. EN ESTE DOCUMENTO, Y DICHO COSTO BÁSICO UNITARIO DEBERÁ SER EL VIGENTE DE MERCADO, QUE CUMPLA CON LAS NORMAS DE CALIDAD ESPECIFICADAS PARA EL CONCEPTO DE TRABAJO DE QUE SE TRATE Y QUE SEA EL MÁS ECONÓMICO POR UNIDAD DEL MATERIAL, PUESTO EN EL SITIO DE LOS TRABAJOS. EL COSTO BÁSICO UNITARIO DEL MATERIAL SE INTEGRARÁ SUMANDO AL PRECIO BÁSICO DE ADQUISICIÓN EN EL MERCADO, LOS DE ACARREOS, MANIOBRAS, ALMACENAJES Y MERMAS ACEPTABLES DURANTE SU MANEJO, EN FORMA GENERAL PARA SOPORTAR LOS COSTOS DE LA PROPUESTA, RECOMENDANDO INTEGRAR LOS ANÁLISIS DE LOS COSTOS BÁSICOS DE LOS MATERIALES, SIN EMBARGO INVARIABLEMENTE CUANDO SE USEN MATERIALES PRODUCIDOS EN LA OBRA, LA DETERMINACIÓN DEL PRECIO BÁSICO UNITARIO SERÁ MOTIVO DEL ANÁLISIS RESPECTIVO.

SERÁ RESPONSABILIDAD DE LA CONTRATISTA LLEVAR A CABO LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO DE LOS MATERIALES DENTRO DE LA ZONA, CONSIDERANDO CUALQUIER IMPREVISTO EN EL SUMINISTRO DE LOS MATERIALES, QUEDANDO ESTA CONAGUA EXENTA DE CUALQUIER SITUACIÓN ENTRE CONTRATISTA Y PROVEEDOR DE LA ZONA.

185/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUAORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

LICITACIÓN No. DOCUMENTO AE3 A

OBJETO:

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE FIRMA DEL LICITANTE PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA:

HOJA:DE:

(FORMATO DE LLENADO)

ANÁLISIS DE LOS COSTOS BÁSICOS DE LOS MATERIALES

N° DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES UNIDADCOSTO DE

ADQUISICIÓNCOSTO POR ACARREOS

COSTOS POR ALMACENAJE

COSTOS POR MERMAS

COSTO PUESTO EN EL SITIO DE LA

OBRA(SIN I.V.A.)

186/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DOCUMENTO AE3 B.- RELACIÓN DE LOS COSTOS DE MATERIALES PUESTOS EN EL SITIO DE UTILIZACIÓN.

.(GUÍA DE LLENADO)

SE ANOTARÁ LA RELACIÓN INCLUYENDO LOS COSTOS BÁSICOS DE LOS MATERIALES QUE SE REQUIERAN PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS DEBIENDO SEÑALAR LOS PRECIOS OFERTADOS POR EL LICITANTE PUESTO EN EL SITIO DE UTILIZACIÓN Y CUANDO EXISTAN INSUMOS DE LOS SEÑALADOS EN LA FRACCIÓN VIII DEL ARTÍCULO 44 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

A). -ENCABEZADO:LICITACIÓN N° LA CLAVE QUE LE CORRESPONDA.

OBJETO: SE ESPECIFICARÁ EL TIPO DE TRABAJOS Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN ESTOS.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN.

FIRMA DEL LICITANTE: ESTE ESPACIO SERVIRÁ PARA QUE SIGNE EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS: EL INDICADO EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO

FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA LA INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO

B). - COLUMNAS:N° SE ANOTARÁ EL NUMERO CORRESPONDIENTE, DE

ACUERDO CON EL DOCUMENTO AE11A.

DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES SE ANOTARÁ CLARAMENTE EL NOMBRE DE LOS MATERIALES, INDICANDO SUS CARACTERÍSTICAS, EN FORMA GENÉRICA.

UNIDAD: SE ANOTARÁ LA UNIDAD DE MEDIDA DEL MATERIAL.

COSTO PUESTO EN EL SITIO DE LA OBRA: SE ANOTARA EL COSTO DEL MATERIAL PUESTO EN EL SITIO DE UTILIZACIÓN POR UNIDAD CALCULADO EN EL DOCUMENTO AE 3A.

187/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUAORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

LICITACIÓN No. DOCUMENTO AE3B

OBJETO DEL CONTRATO:

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE FIRMA DEL LICITANTE

PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA:

HOJA:DE:

(FORMATO DE LLENADO)

RELACIÓN DE LOS COSTOS DE MATERIALES PUESTOS EN EL SITIO DE UTILIZACIÓN

N° DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES, UNIDADCOSTO PUESTO EN EL SITIO DE

LA OBRA(SIN I.V.A.)

188/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DOCUMENTO AE4.- ANÁLISIS, CALCULO E INTEGRACIÓN DE LOS COSTOS HORARIOS DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN

(GUÍA DE LLENADO)

PARA LOS ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DE LOS COSTOS HORARIOS DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN, SE DEBE CONSIDERAR ÉSTOS, PARA EFECTOS DE EVALUACIÓN, COSTOS Y RENDIMIENTOS DE MÁQUINAS Y EQUIPOS NUEVOS.

A). -ENCABEZADO:

LICITACIÓN N° LA CLAVE QUE LE CORRESPONDA. DESCRIPCIÓN: SE ESPECIFICARÁ EL TIPO DE TRABAJOS Y EL

LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN ESTOS.RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL

COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN.

FIRMA DEL LICITANTE: ESTE ESPACIO SERVIRÁ PARA QUE SIGNE EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS: EL INDICADO EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO

FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA LA INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO.

. B). -TEXTO:MÁQUINA O EQUIPO NÚMERO: EL NÚMERO QUE LE CORRESPONDA, DE ACUERDO

AL DOCUMENTO AT2.DESCRIPCIÓN DE LA MAQUINA O EQUIPO: NOMBRE, MARCA Y CARACTERÍSTICAS GENERALES

DE LA MAQUINARIA, SU POTENCIA, TIPO DE MOTOR Y ELEMENTOS DE QUE CONSTE.

C). - DATOS GENERALES:TIPO DE COMBUSTIBLE: INDICAR EL TIPO DE COMBUSTIBLE UTILIZADO POR

LA MAQUINARIA.

(Pm) PRECIO DE LA MAQUINA: EL COSTO DE ADQUISICIÓN DE LA MÁQUINA CONSIDERADA COMO NUEVA CON TODOS SUS EQUIPAMIENTOS ACCESORIOS Y/O PIEZAS ESPECIALES; SIN INCLUIR I.V.A.

(Pn) VALOR DE LAS LLANTAS: EN SU CASO SE ANOTARÁ EL PRECIO DE ADQUISICIÓN DE LAS LLANTAS COMO NUEVAS.

.(Pa) VALOR DE EQUIP. ACC Y/O PZAS ESP. EN SU CASO SE ANOTARÁ EL PRECIO DE

ADQUISICIÓN DE LOS EQUIPAMIENTOS ACCESORIOS Y/O PIEZAS ESPECIALES, CONSIDERANDOS COMO NUEVOS.

(Vm) VALOR DE LA MÁQUINA: ES EL PRECIO DE LA MÁQUINA (Pm), DESCONTANDO EL PRECIO DE LAS LLANTAS, EQUIPAMIENTOS ACCESORIOS Y/O PIEZAS ESPECIALES EN SU CASO.

(Vr) VALOR DE RESCATE: REPRESENTA EL VALOR DE RESCATE DE LA MÁQUINA QUE EL CONTRATISTA CONSIDERE RECUPERAR POR SU VENTA, AL TÉRMINO DE SU VIDA ECONÓMICA.

(Ve) VIDA ECONÓMICA: SE ANOTARÁ LA VIDA ECONÓMICA DE LA MÁQUINA EXPRESADO EN HORAS EFECTIVAS DE TRABAJO.

(Ed) EDAD: ANOTAR EL NUMERO DE AÑOS DESDE SU FABRICACIÓN.

(IC) INDICADOR ECONÓMICO: SE ANOTARÁ LA DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR ECONÓMICO ESPECIFICO PARA DETERMINAR LA TASA DE INTERÉS POR INVERSIÓN, (LA OMISIÓN SERÁ MOTIVO DE DESECHO DE SU PROPUESTA).

189/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

(i) TASA DE INTERÉS ANUAL: SE ANOTARÁ EN FRACCIÓN DECIMAL LA TASA DE INTERÉS ANUAL DE INVERSIÓN.

(Hea) HORAS EFECTIVAS POR AÑO: SE ANOTARÁ EL NÚMERO DE HORAS EFECTIVAS DE TRABAJO DE LA MÁQUINA, POR AÑO.

(IES) INDICADOR ESPECIFICO SEGUROS: SE ANOTARÁ INDICADOR ECONÓMICO ESPECIFICO DEL MERCADO DE SEGUROS.

(s) PRIMA ANUAL PROMEDIO: SE ANOTARÁ EN FRACCIÓN DECIMAL LA TASA PROMEDIO DE SEGUROS.

(Ko) MANTENIMIENTO MAYOR Y MENOR: SE ANOTARÁ EL COEFICIENTE QUE CONSIDERA TANTO EL MANTENIMIENTO MAYOR COMO EL MENOR, ESTE COEFICIENTE VARÍA SEGÚN EL TIPO DE MÁQUINA O EQUIPO Y LAS CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO, Y SE FIJA CON BASE EN LA EXPERIENCIA ESTADÍSTICA.

(Ga) CONSUMO ENTRE CAMBIOS DE LUB: ESTÁ DETERMINADA POR LA CAPACIDAD DEL RECIPIENTE DENTRO DE LA MÁQUINA Y LOS TIEMPOS ENTRE CAMBIOS SUCESIVOS DE ACEITES.

(HP) POTENCIA NOMINAL: SE ANOTARÁN LOS HP DEL O LOS MOTORES ESPECIFICADOS POR EL FABRICANTE DEL EQUIPO.

(Fo) FACTOR DE OPERACIÓN: SE ANOTARÁ EL FACTOR DE OPERACIÓN DE LA MÁQUINA.

(HPop) POTENCIA DE OPERACIÓN (HP x Fo): SE ANOTARÁ LA POTENCIA DE OPERACIÓN, COMO PRODUCTO DE LA POTENCIA NOMINAL POR EL FACTOR DE OPERACIÓN.

(Gh) CANTIDAD DE COMBUSTIBLE: SE ANOTARÁ LA CANTIDAD DE COMBUSTIBLE UTILIZADO POR HORA EFECTIVA DE TRABAJO, ESTE COEFICIENTE SE OBTIENE EN FUNCIÓN DE LA POTENCIA NOMINAL DEL MOTOR, DEL FACTOR DE OPERACIÓN DE LA MÁQUINA O EQUIPO Y DE UN COEFICIENTE DETERMINADO POR LA EXPERIENCIA, EL CUAL VARÍA DE ACUERDO CON EL COMBUSTIBLE QUE SE USE.

(Pc) PRECIO DEL COMBUSTIBLE: SE ANOTARÁ EL PRECIO DEL COMBUSTIBLE PUESTO EN LA MÁQUINA, SIN IVA.

(C) CAPACIDAD DEL CARTER: SE ANOTARÁ LA CAPACIDAD DEL CÁRTER (RECIPIENTE DE LUBRICANTE) DE LA MÁQUINA.

(t) HORAS ENTRE CAMBIO DE LUBRICANTE: SE ANOTARÁ EL NÚMERO DE HORAS ENTRE CAMBIOS SUCESIVOS DE LUBRICANTE.

(Ah) CANTIDAD DE LUBRICANTE: REPRESENTA LA CANTIDAD DE ACEITES LUBRICANTES CONSUMIDOS POR HORA EFECTIVA DE TRABAJO.

(Pa) COSTO DEL LUBRICANTE: SE ANOTARÁ EL PRECIO DEL LUBRICANTE PUESTO EN EL EQUIPO, SIN IVA.

(Vn) VIDA DE LAS LLANTAS: SE ANOTARÁN LAS HORAS DE VIDA ECONÓMICA DE LAS LLANTAS TOMANDO EN CUENTA LAS CONDICIONES DE TRABAJO IMPUESTAS A LAS MISMAS.

(Va) VIDA DEL EQUIP. ACC Y/O PZAS ESP: SE ANOTARÁN LAS HORAS DE VIDA ECONÓMICA DE LOS EQUIPAMIENTOS ACCESORIOS Y/O PIEZAS ESPECIALES TOMANDO EN CUENTA LAS CONDICIONES DE TRABAJO IMPUESTAS A LAS MISMAS.

(Ht) HORAS EFECTIVAS POR TURNO. SE ANOTARÁN LAS HORAS EFECTIVAS DE TRABAJO DE LA MÁQUINA DENTRO DEL TURNO.

(Sr) SALARIOS POR TURNO. SE ANOTARÁN LOS SALARIOS REALES POR TURNO DEL PERSONAL NECESARIO PARA OPERAR LA MÁQUINA.

190/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

De conformidad con el Artículo 210 del Reglamento de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con la Misma, en caso de presentarse situaciones no previstas en el contrato y que se requiera reconocer el costo por maquinaria o equipo de construcción en espera y en reserva, para el análisis, cálculo e integración de este costo, se considerará:

I. Maquinaria o equipo de construcción en espera. Es aquel que por condiciones no previstas en los procedimientos de construcción, debe permanecer sin desarrollar trabajo alguno, en espera de algún acontecimiento para entrar en actividad, considerando al operador, y

II. Maquinaria o equipo de construcción en reserva. Es aquel que se encuentra inactivo y que es requerido por orden expresa de la dependencia o entidad, para enfrentar eventualidades tales como situaciones de seguridad o de posibles emergencias, siendo procedente cuando:

a. Resulte indispensable para cubrir la eventualidad debiéndose apoyar en una justificación técnica, y

b. Las máquinas o equipos sean los adecuados según se requiera, en cuanto a capacidad, potencia y otras características, y sean congruentes con el proceso constructivo.

No será necesario presentar los análisis de costo horario de las máquinas o equipos para estas situaciones, sin embargo dichos costos horarios se observará que en las condiciones de uso o disponibilidad descritas deberán ser acordes con las condiciones impuestas a las mismas, considerando que los costos fijos y por consumos deberán ser menores a los calculados por hora efectiva en operación, y se podrá considerar como base los siguientes criterios.

CONCEPTO ACTIVA EN ESPERA EN RESERVAACTIVA (MAS DE

200 HRS/MES)% % % %

CARGOS FIJOSDepreciaciónInversiónSegurosMantenimiento

100100100100

100100100

0

1510010015

10000

100

CONSUMOSCombustiblesLubricantesLlantasOtros elementosOPERACIÓN

100100100100100

55

150

100

0000

100

100100100100100

SIN PERJUICIO DE LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 194 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LA MISMAS, PARA EL CASO DE PROPONER MAQUINARIA O EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN ARRENDADA, SE ANEXARÁ CARTA COMPROMISO EMITIDA POR EL ARRENDATARIO, DONDE SE DEBERÁ CONSIGNAR COMO MÍNIMO LO SIGUIENTE:

DISPONIBILIDAD DE LA MAQUINARIA NÚMEROS DE SERIE, CARACTERÍSTICAS Y CAPACIDAD DE DICHA MAQUINARIA. FORMA DE ARRENDAMIENTO. COSTOS DE ARRENDAMIENTO. CARGOS QUE INCLUYEN LOS COSTOS DE ARRENDAMIENTO. EN CASO DE PROPONER EQUIPO O MAQUINARIA PROPIA, SE ANEXARA LA COPIA DE LA

DOCUMENTACIÓN QUE ACREDITE LA PROPIEDAD.

DICHA INFORMACIÓN DEBERÁ SER CONGRUENTES CON LOS CONSIGNADOS EN LA PROPUESTA,

LA CONVOCANTE SE RESERVA EL DERECHO DE VERIFICAR DICHA INFORMACIÓN Y EL LICITANTE SE OBLIGA A PROPORCIONAR TODA LA INFORMACIÓN QUE SE REQUIERA.

191/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUAORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

LICITACIÓN No. DOCUMENTOAE4

DESCRIPCIÓN:

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE

FIRMA DEL LICITANTE PLAZO DE EJECUCIÓN: FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA:

HOJA:DE:

ANÁLISIS, CALCULO E INTEGRACIÓN DE LOS COSTOS HORARIOS DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN

(FORMATO DE LLENADO)MAQUINA O EQUIPO No. DESCRIPCIÓN DE LA MAQUINA O EQUIPODATOS GENERALES:

TIPO DE COMBUSTIBLE : ___ GASOLINA ___ DIESEL ___ OTRO _____________________

( Pm ) PRECIO DE LA MÁQUINA $ ( HP ) POTENCIA NOMINAL HP

( Pn ) VALOR DE LAS LLANTAS $ ( Fo ) FACTOR DE OPERACIÓN( Pa) VALOR DE EQUIP. ACC. O/Y PZAS. ESP. $ ( HPop ) POTENCIA DE OPERACIÓN ( HP x Fo ) HP( Vm) VALOR DE LA MÁQUINA $ ( Gh ) CANTIDAD DE COMBUSTIBLE LITROS/ HR.( Vr ) VALOR DE RESCATE Vm $ ( Pc ) PRECIO DEL COMBUSTIBLE LITRO( Ve ) VIDA ECONÓMICA HORAS ( C ) CAPACIDAD DEL CARTER LITROS(Ed) EDAD AÑOS ( t ) HORAS ENTRE CAMBIO DE LUBRICANTE( IC ) INDICADOR ECONÓMICO ( Ah ) CANTIDAD DE LUBRICANTE HORAS( i ) TASA DE INTERES ANUAL ( Pa ) COSTO DEL LUBRICANTE LITROS/HR.( Hea ) HORAS EFECTIVAS POR AÑO HORAS ( Vn ) VIDA DE LAS LLANTAS LITRO( IES) INDICADOR ESPECIFICO SEGUROS ( Va ) VIDA DEL EQUIP. ACC. Y/O PZAS. ESP. HORAS( s ) PRIMA ANUAL PROMEDIO ( Ht ) HORAS EFECTIVAS POR TURNO HORAS( Ko ) MANTENIMIENTO MAYOR Y MENOR % ( Sr ) SALARIOS POR TURNO HORAS( Ga ) CONSUMO ENTRE CAMBIO DE LUB. =C/t LITROS/HR. TURNO

I.- CARGOS FIJOS :

I.1.- DEPRECIACIÓN D = ( Vm - Vr ) / Ve =

I.2.- INVERSIÓN Im = ( Vm + Vr ) i / 2 Hea = I.3.- SEGUROS Sm = ( Vm+ Vr ) s / 2 Hea = I.4.- MANTENIMIENTO Mm = Ko x D =

( 1 ) SUMA CARGOS FIJOS

II.- CONSUMOS :

II.1.- COMBUSTIBLES Co = Gh x Pc =

II.2.- OTRAS FUENTES DE ENERGÍA = II.3.- LUBRICANTES Lb=(Ah+Ga) Pa = II.4.- LLANTAS N = Pn /Vn = = II.5.- EQUIP. ACC. Y/O PZAS. ESP. Ae = Pa /Va = =

( 2 ) SUMA CONSUMOS

III.- OPERACIÓN :

CATEGORÍAS CANTIDAD SALARIO REAL IMPORTE( Sr ) = $

III.1.- OPERACIÓN Po = Sr / Ht = =( 3 ) SUMA OPERACIÓN

COSTO DIRECTO POR HORA ( 1 ) + ( 2 ) + ( 3 ) = $

192/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DOCUMENTO AE5.- ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DE LOS COSTOS INDIRECTOS.

(GUÍA DE LLENADO)

SE IDENTIFICARÁN LOS CORRESPONDIENTES A LOS DE ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS DE CAMPO Y LOS DE OFICINAS CENTRALES

A).-ENCABEZADO:

LICITACIÓN N° LA CLAVE QUE LE CORRESPONDA.

DESCRIPCIÓN: SE ESPECIFICARÁ EL TIPO DE TRABAJOS Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN ESTOS.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN.

FIRMA DEL LICITANTE: ESTE ESPACIO SERVIRÁ PARA QUE SIGNE EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS: EL INDICADO EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO

B). - TEXTO:EL LICITANTE DEBERÁ PRESENTAR EL ANÁLISIS DETALLADO DE LOS COSTOS INDIRECTOS NECESARIOS PARA LA EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS NO INCLUIDOS EN LOS CARGOS DIRECTOS.

EL LICITANTE DEBERÁ ANOTAR LOS IMPORTES CON QUE PROPONE REALIZAR LOS GASTOS GENERALES NECESARIOS PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, NO INCLUIDOS EN LOS CARGOS DIRECTOS, APLICARSE INDISTINTAMENTE A LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL O A LA ADMINISTRACIÓN DE LA OBRA O A AMBAS, SEGÚN EL CASO, LOS CUALES SE ENUNCIAN A CONTINUACIÓN LOS MÁS FRECUENTES (EN FORMA ENUNCIATIVA Y NO LIMITATIVOS) QUE PODRÁN TOMARSE EN CONSIDERACIÓN PARA INTEGRAR LOS COSTOS INDIRECTOS.

HONORARIOS, SUELDOS Y PRESTACIONES:A PERSONAL DIRECTIVOB PERSONAL TÉCNICOC PERSONAL ADMINISTRATIVOD CUOTA PATRONAL DEL SEGURO SOCIAL E INFONAVIT PARA LOS CONCEPTOS A, B Y C.E PRESTACIONES QUE OBLIGA LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO PARA LOS CONCEPTOS A, B Y C.F PASAJES Y VIÁTICOS PARA LOS CONCEPTOS A, B, C Y DEL PERSONAL ENCARGADO DE LA

EJECUCIÓN DIRECTA DE LOS SERVICIOS EN SU CASO.G- LOS QUE DERIVEN DE LA SUSCRIPCIÓN DE CONTRATOS DE TRABAJO, PARA LOS CONCEPTOS A,

B Y C.

DEPRECIACIÓN, MANTENIMIENTO Y RENTASA EDIFICIOS Y LOCALESB LOCALES DE MANTENIMIENTO Y GUARDAC BODEGASD INSTALACIONES GENERALESE EQUIPOS, MUEBLES Y ENSERESF DEPRECIACIÓN O RENTA, Y OPERACIÓN DE VEHÍCULOSG CAMPAMENTOS

SERVICIOSA CONSULTORES, ASESORES, SERVICIOS Y LABORATORIOSB ESTUDIOS E INVESTIGACIONES

193/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

FLETES Y ACARREOSA DE CAMPAMENTOSB DE EQUIPO DE CONSTRUCCIÓNC- DE PLANTAS Y ELEMENTOS PARA INSTALACIONESD DE MOBILIARIO

GASTOS DE OFICINAA PAPELERÍA Y ÚTILES DE ESCRITORIOB CORREOS, FAX, TELÉFONOS, TELÉGRAFOS, RADIO Y OTROS GASTOS DE COMUNICACIONES.C EQUIPO DE COMPUTACIÓND SITUACIÓN DE FONDOSE COPIAS Y DUPLICADOSF LUZ, GAS Y OTROS CONSUMOSG GASTOS DE LA LICITACIÓN PÚBLICA.

CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO

SEGURIDAD E HIGIENE

SEGUROS Y FIANZASA PRIMAS POR SEGUROSB PRIMAS POR FIANZAS

TRABAJOS PREVIOS Y AUXILIARESA CONSTRUCCIÓN Y CONSERVACIÓN DE CAMINOS DE ACCESOB MONTAJES Y DESMANTELAMIENTO DE EQUIPOC CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES GENERALES

1. DE CAMPAMENTOS2. DE EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN

3. DE PLANTAS Y ELEMENTOS PARA INSTALACIONES.

194/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUAORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

LICITACIÓN No. DOCUMENTOAE5

DESCRIPCIÓN:

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE FIRMA DEL LICITANTE PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

HOJA:DE:

ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DE LOS COSTOS INDIRECTOS

(FORMATO DE LLENADO)

C O N C E P T OIMPORTES POR ADMINISTRACIÓN

CENTRAL CAMPO

HONORARIOS, SUELDOS Y PRESTACIONESA.- PERSONAL DIRECTIVOB.- PERSONAL TÉCNICOC.- PERSONAL ADMINISTRATIVOD.- CUOTA PATRONAL DEL SEGURO SOCIAL E INFONAVIT PARA LOS CONCEPTOS A, B Y C.E.- PRESTACIONES QUE OBLIGA LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO PARA LOS CONCEPTOSA, B Y C.F.- PASAJES Y VIÁTICOS PARA LOS CONCEPTOS A, B, C Y DEL PERSONAL ENCARGADO DE LA EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS EN SU CASO.G.- LOS QUE DERIVEN DE LA SUSCRIPCIÓN DE CONTRATOS DE TRABAJO, PARA LOSCONCEPTOS A, B Y C.

( SUBTOTALES ) $ =

DEPRECIACIÓN, MANTENIMIENTO Y RENTASA.- EDIFICIOS Y LOCALESB.- LOCALES DE MANTENIMIENTO Y GUARDAC.- BODEGASD.- INSTALACIONES GENERALESE.- EQUIPOS, MUEBLES Y ENSERESF.- DEPRECIACIÓN O RENTA Y OPERACIÓN DE VEHÍCULOSG.- CAMPAMENTOS

( SUBTOTALES ) $ =

SERVICIOSA.- CONSULTORES, ASESORES, SERVICIOS Y LABORATORIOSB.- ESTUDIOS E INVESTIGACIONES

( SUBTOTALES ) $ =

FLETES Y ACARREOSA.- CAMPAMENTOSB.- EQUIPO DE CONSTRUCCIÓNC.- PLANTAS Y ELEMENTOS PARA INSTALACIONESD.- MOBILIARIO

( SUBTOTALES ) $ =

GASTOS DE OFICINAA.- PAPELERÍA Y ÚTILES DE ESCRITORIOB.- CORREOS, FAX, TELÉFONOS, TELÉGRAFOS, RADIO Y OTROS GASTOS DE COMUNICACIONES.C.- EQUIPO DE COMPUTACIÓND.- SITUACIÓN DE FONDOSE.- COPIAS Y DUPLICADOSF.- LUZ, GAS Y OTROS CONSUMOSG.- GASTOS DE LA LICITACIÓN PÚBLICA

( SUBTOTALES ) $ =

CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO

( SUBTOTALES ) $ =

SEGURIDAD E HIGIENE

( SUBTOTALES ) $ =

SEGUROS Y FIANZASA.- PRIMAS POR SEGUROSB.- PRIMAS POR FIANZAS

( SUBTOTALES ) $ =

SERVICIOS PREVIOS Y AUXILIARESA.- CONSTRUCCIÓN Y CONSERVACIÓN DE CAMINOS DE ACCESOB.- MONTAJES Y DESMANTELAMIENTO DE EQUIPOC.- CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES GENERALES 1.- DE CAMPAMENTOS 2.- DE EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN 3.- DE PLANTAS Y ELEMENTOS PARA INSTALACIONES

( SUBTOTALES ) $ =

COSTOS TOTALES DE INDIRECTOS $ =

COSTO TOTALES $ (CI)

COSTO DIRECTO $ (CD)

(%C.I.) PORCENTAJE DEL COSTO TOTAL= CI/CD x 100)

195/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DOCUMENTO AE6.- ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DEL COSTO POR FINANCIAMIENTO.

(GUIA DE LLENADO)

A).-ENCABEZADO:

LICITACIÓN N° LA CLAVE QUE LE CORRESPONDA.

DESCRIPCIÓN: SE ESPECIFICARÁ EL TIPO DE TRABAJOS Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN ESTOS.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN.

FIRMA DEL LICITANTE: ESTE ESPACIO SERVIRÁ PARA QUE SIGNE EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS: EL INDICADO EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO

FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA LA INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO

B).-TEXTO:

DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 214 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LA MISMA, EL PROCEDIMIENTO PARA EL ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DEL COSTO POR FINANCIAMIENTO SERÁ CON BASE EN LA METODOLOGÍA SIGUIENTE:

PARA EL ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DEL PORCENTAJE DEL COSTO POR FINANCIAMIENTO SE DEBERÁ CONSIDERAR UN FLUJO DE CAJA MENSUAL, CALENDARIZANDO LOS EGRESOS E INGRESOS ACUMULADOS, TOMANDO EN CUENTA LO SIGUIENTE:

EGRESOS; QUE LOS EGRESOS, SE CONSIDERE ENTRE OTROS, COMO MÍNIMO CON LOS GASTOS QUE IMPLIQUEN LOS COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS TOTALES DE LA PROPUESTA Y QUE LA CALENDARIZACIÓN CONSIDERE A LAS EROGACIONES ANTICIPADAS Y NECESARIAS, QUE ESTE ACORDE PARA CUMPLIR CON EL PROGRAMA DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS PROPUESTO, DENTRO DEL PLAZO ESTABLECIDO, VALORIZADO EN PERIODOS MENSUALES IGUALES A LA DE FORMULACIÓN DE ESTIMACIONES, LOS QUE PODRÁN DESGLOSARSE EN:

COSTOS DIRECTOS; LAS EROGACIONES POR UTILIZACIÓN DE MAQUINARIA, Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN, COMPRA DE MATERIALES Y EQUIPOS DE INSTALACIÓN PERMANENTE, (INCLUYENDO ANTICIPOS A PROVEEDORES), PAGO DE SALARIOS POR CONCEPTO DE LA MANO DE OBRA QUE SE REQUIERAN, Y EN GENERAL, GASTOS POR OPERACIÓN DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO Y CUALQUIER OTRO GASTO REQUERIDO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE EJECUCIÓN PROPUESTO, COMPRENDIDO EN LOS COSTOS DIRECTOS.

COSTOS INDIRECTOS; LOS GASTOS GENERALES NECESARIOS PARA EL INICIO Y DURANTE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS INCLUYENDO LOS COSTOS QUE REALIZA EL CONTRATISTA, TANTO EN SUS OFICINAS CENTRALES COMO EN LA OBRA, Y COMPRENDE ENTRE OTROS: LOS GASTOS DE ADMINISTRACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN TÉCNICA, VIGILANCIA, SUPERVISIÓN, CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES GENERALES NECESARIAS PARA REALIZAR CONCEPTOS DE TRABAJO, EL TRANSPORTE DE PERSONAL, MAQUINARIA O EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN, IMPREVISTOS Y, EN SU CASO, PRESTACIONES LABORALES Y SOCIALES CORRESPONDIENTES AL PERSONAL DIRECTIVO Y ADMINISTRATIVO.

INGRESOS; QUE LA CALENDARIZACIÓN DE LOS INGRESOS, CORRESPONDA AL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR CONCEPTOS DE TRABAJO TOTALMENTE TERMINADOS CONFORME A LA ESPECIFICACIÓN RESPECTIVA, Y ACORDE CON EL DOCUMENTO AE 10 PROGRAMA DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, VALORIZADO EN PERIODOS MENSUALES, IGUALES A LA DE FORMULACIÓN DE ESTIMACIONES, CONSIDERANDO PARA EL ANÁLISIS DE FLUJO DE CAJA MENSUAL COMO INGRESO, EL PLAZO DE TRÁMITE Y PAGO DE ESTAS, HACIENDO INCIDIR EN SU CASO, LOS ANTICIPOS QUE SE OTORGUEN AL CONTRATISTA, ASÍ COMO SU AMORTIZACIÓN, CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL ART. 143 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE

196/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DOCUMENTO AE6.- ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DEL COSTO POR FINANCIAMIENTO.

(GUIA DE LLENADO)

OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LA MISMAS Y EL PUNTO 1.7 DE ESTA CONVOCATORIA.

ES IMPORTANTE SEÑALAR QUE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES, CORRESPONDE A UNIDADES DE CONCEPTOS DE TRABAJO TERMINADOS, CONFORME A LAS ESPECIFICACIONES ESTABLECIDAS PARA CADA CONCEPTO DE TRABAJO, DEBIENDO CONSIDERAR EN LA PROGRAMACIÓN LOS TIEMPOS DE SUMINISTRO DE LOS PROVEEDORES Y DE EJECUCIÓN DE LOS DE TRABAJO.

EL COSTO O NECESIDAD DE FINANCIAMIENTO, SE OBTENDRÁ CONFORME AL FLUJO DE CAJA PROPUESTO, POR LA SUMA DE LOS INTERESES, RESULTANTES DE CALCULAR LA DIFERENCIA ENTRE LOS IMPORTES DE EGRESOS E INGRESOS ACUMULADOS, AFECTADOS POR LA TASA DE INTERÉS MENSUAL PROPUESTA POR EL LICITANTE, ESTA TASA DE INTERÉS ESTARÁ REFERIDA UN PERIODO MENSUAL IGUAL AL DE LA FORMULACIÓN DE ESTIMACIONES, ACORDE CON LO ESTABLECIDO EN LAS INSTRUCCIONES, EN EL PUNTO SOBRE LA FORMA Y TÉRMINOS DE PAGO DE LOS TRABAJO, EN EL ENTENDIDO DE QUE SI DURANTE ALGÚN PERIODO LOS EGRESOS ACUMULADOS SON MENORES A LOS INGRESOS ACUMULADOS, NO EXISTE NECESIDAD DE FINANCIAMIENTO, POR LO QUE LOS INTERESES PARA ESE PERIODO, DEBERÁN SER IGUAL A CERO.

EL PORCENTAJE DEL COSTO POR FINANCIAMIENTO SE OBTENGA DE LA SUMA DE LOS INTERESES ANTERIORMENTE DETERMINADOS, DIVIDIDA ENTRE EL COSTO DIRECTO MÁS LOS COSTOS INDIRECTOS

NOTA: EL FORMATO NO ES LIMITATIVO, DEBIÉNDOSE APEGAR A LA METODOLOGÍA ESTABLECIDA Y AL ARTICULO 216 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

197/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUAORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

LICITACIÓN NoDOCUMENTO AE6

DESCRIPCIÓN:

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE

FIRMA DEL LICITANTE PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA: HOJA:DE:

ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DEL COSTO POR FINANCIAMIENTO

(FORMATO DE LLENADO)

C O N C E P T OMES

TOTAL1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

EGRESOS(C.D +IND+OTROS)

MATERIALES

MANO DE OBRA

MAQUINARIA, EQUIPO Y HERRAMIENTAS

COSTO DIRECTO

COSTO INDIRECTO

OTROS GASTOS (Especificar)

COSTO DIRECTO + INDIRECTO + DEMÁS GASTOS

EGRESOS PARCIALES

EGRESOS ACUMULADOS

INGRESOS (Total de la Propuesta)

ESTIMACIONES DE OBRA

AMORTIZACIÓN DEL ANTICIPO

ESTIMACIONES CON ANTICIPO AMORTIZADO

ANTICIPOS

INGRESOS PARCIALES

INGRESOS ACUMULADOS

DIFERENCIA ENTRE INGRESOS Y EGRESOS ACUMULADOSCOSTO FINANCIAMIENTO PARCIAL (INTERESES)

COSTOS FINANCIAMIENTO ACUMULADOS

INDICADOR ECONÓMICO: _____________________TASA DE INTERÉS: ____________________ANUALTASA DE INTERÉS.____________________ MENSUAL

PORCENTAJE DE FINANCIAMIENTO=COSTO DE FINANCIAMIENTO ACUMULADO

X - 100 = ____ % COSTO DIRECTO + COSTO INDIRECTO

198/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DOCUMENTO AE7.- CARGO POR UTILIDAD.

(GUIA DE LLENADO)

A). -ENCABEZADO:

LICITACIÓN N° LA CLAVE QUE LE CORRESPONDA.

DESCRIPCIÓN: SE ESPECIFICARÁ EL TIPO DE TRABAJO Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN ESTOS.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN.

FIRMA DEL LICITANTE: ESTE ESPACIO SERVIRÁ PARA QUE SIGNE EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS: EL INDICADO EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO

FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA LA INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO

. B). - TEXTO:

CARGO POR UTILIDAD SE DETERMINARÁ MULTIPLICANDO EL PORCENTAJE DE UTILIDAD CONSIDERADO POR EL LICITANTE POR LA SUMA DE LOS COSTOS DIRECTOS, INDIRECTOS Y DE FINANCIAMIENTO.

.

199/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUAORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

LICITACIÓN No. DOCUMENTOAE7

DESCRIPCIÓN:

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE

FIRMA DEL LICITANTE

PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA:

HOJA:DE:

CARGO POR UTILIDAD

EL PORCENTAJE SERÁ FIJADO POR EL CONTRATISTA Y SU IMPORTE SERÁ EL QUE RESULTE DE APLICAR ESTE PORCENTAJE SOBRE LA SUMA DE LOS COSTOS DIRECTOS, INDIRECTOS Y DE FINANCIAMIENTO.

EL CARGO POR UTILIDAD, ES LA GANANCIA QUE RECIBE EL CONTRATISTA POR LA EJECUCIÓN DEL CONCEPTO DE TRABAJO; SERÁ FIJADO POR EL PROPIO CONTRATISTA Y ESTARÁ REPRESENTADO POR UN PORCENTAJE SOBRE LA SUMA DE LOS COSTOS DIRECTOS, INDIRECTOS Y DE FINANCIAMIENTO.

ESTE CARGO, DEBERÁ CONSIDERAR LAS DEDUCCIONES CORRESPONDIENTES AL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES DE LAS EMPRESAS.DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE E IMPORTE TOTAL DE UTILIDAD A COBRAR:

DESCRIPCIÓN IMPORTE

COSTO DIRECTO $

COSTOS INDIRECTOS $

COSTO POR FINANCIAMIENTO $

SUMA CD + IND+ FIN $

COSTO DE UTILIDAD ______ % $

200/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DOCUMENTO AE8.- CARGOS ADICIONALES.

(GUIA DE LLENADO)

A). -ENCABEZADO:

LICITACIÓN N° LA CLAVE QUE LE CORRESPONDA.

DESCRIPCIÓN: SE ESPECIFICARÁ EL TIPO DE TRABAJOS Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN ESTOS.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN.

FIRMA DEL LICITANTE: ESTE ESPACIO SERVIRÁ PARA QUE SIGNE EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

B). - TEXTO:CARGOS ADICIONALES CORRESPONDIENTES A: LOS CARGOS ADICIONALES SON LAS EROGACIONES

QUE DEBE REALIZAR EL CONTRATISTA, POR ESTAR CONVENIDAS COMO OBLIGACIONES ADICIONALES O PORQUE DERIVAN DE UN IMPUESTO O DERECHO QUE SE CAUSE CON MOTIVO DE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS Y QUE NO FORMAN PARTE DE LOS COSTOS DIRECTOS, INDIRECTOS, FINANCIAMIENTO, NI DEL CARGO POR UTILIDAD.

ORDENAMIENTO LEGAL: ÚNICAMENTE QUEDARÁN INCLUIDOS, AQUELLOS CARGOS QUE SE DERIVEN DE ORDENAMIENTOS LEGALES APLICABLES O DE DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS QUE EMITAN AUTORIDADES COMPETENTES EN LA MATERIA, COMO IMPUESTOS LOCALES Y FEDERALES Y GASTOS DE INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL DE LAS OBRAS Y SERVICIOS QUE REALIZA LA SECRETARIA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA.

LOS CARGOS ADICIONALES NO DEBERÁN SER AFECTADOS POR LOS PORCENTAJES DETERMINADOS PARA LOS COSTOS INDIRECTOS Y DE FINANCIAMIENTO NI POR EL CARGO DE UTILIDAD.

ESTOS CARGOS DEBERÁN ADICIONARSE AL PRECIO UNITARIO DESPUÉS DE LA UTILIDAD.

% ORDENADO: SE DEBERÁ INDICAR EL PORCENTAJE ORDENADO LEGALMENTE.

INSUMO O PARTE DE APLICACIÓN: SE INDICARÁ EL INSUMO O PARTE DEL ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS EN QUE SE APLICARÁ.

NOTAS:

PARA EFECTOS DEL CÁLCULO POR CONCEPTO DE DERECHOS DE INSPECCIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA DE LOS TRABAJOS POR LA SECRETARIA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA SE PODRÁ APLICAR LA FORMULA SIGUIENTE:

CA =

CD+CI+CF+CU-

(CD+CI+CF+CU)1- 0.005

201/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DOCUMENTO AE8.- CARGOS ADICIONALES.

(GUIA DE LLENADO)

CA= CARGO ADICIONAL.

CD= COSTO DIRECTO.

CI= COSTO INDIRECTO.

CF= COSTO DE FINANCIAMIENTO.

CU= COSTO DE UTILIDAD.

DENTRO DE LOS CARGOS ADICIONALES SE CONSIDERARÁ AQUELLOS CARGOS QUE SE DERIVEN DE ORDENAMIENTOS LEGALES APLICABLES O DE DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS QUE EMITAN AUTORIDADES COMPETENTES EN LA MATERIA, COMO IMPUESTOS LOCALES, FEDERALES Y GASTOS DE INSPECCIÓN Y SUPERVISIÓN.

POR DISPOSICIONES DE LEY EL CARGO CORRESPONDIENTE AL SERVICIO DE INSPECCIÓN Y CONTROL DE LA SECRETARIA DE LA FUNCIÓN PUBLICA, SERÁ UN CARGO OBLIGATORIO. CONFORME A LO SIGUIENTE:

NoCARGOS ADICIONALES CORRESPONDIENTES A

ARTÍCULO DEL ORDENAMIENTO LEGAL QUE LO NORMA (ADJUNTAR COPIA FOTOSTÁTICA)

% QUE APLICA

INSUMO O PARTE DEL ANÁLISIS DEL PRECIO UNITARIO EN QUE SE APLICARÁ

C.A.1

POR SERVICIO, INSPECCIÓN Y CONTROL DE LA SECRETARIA DE LA FUNCIÓN PUBLICA

LEY FEDERAL DE DERECHOS, ARTICULO 191

0.5

CINCO AL MILLAR SOBRE EL IMPORTE DE CADA UNA DE LAS ESTIMACIONES DE TRABAJO

C.A.2

ETC.

LOS CARGOS ADICIONALES, NO DEBERÁN SER AFECTADOS POR LOS PORCENTAJES DETERMINADOS PARA LOS COSTOS INDIRECTOS Y DE FINANCIAMIENTO NI POR EL CARGO DE UTILIDAD.

LA FORMULA PARA OBTENER EL CARGO ADICIONAL POR CONCEPTO DE SERVICIO DE INSPECCIÓN Y CONTROL DE LA SECRETARIA DE LA FUNCIÓN PUBLICA: ESTA DEBERÁ CONSIDERAR TODOS LOS IMPORTES DE COSTOS (CD + IND + FIN + UTIL) MAS LOS QUE SE ACUMULEN DE OTROS CARGOS ADICIONALES Y SERÁ EL QUE SE DEDUZCA DE CADA UNA DE LAS ESTIMACIONES DE TRABAJO QUE SE PRESENTEN, DE ACUERDO CON LAS DISPOSICIONES QUE SE ESTABLECEN DENTRO DEL MODELO DEL CONTRATO:

CA1 = H - H 1- 0.005

EN FORMA SIMILAR Y CONGRUENTE, DICHO CÁLCULO SERA APLICADO EN EL DOCUMENTO ANÁLISIS DE LOS PRECIOS UNITARIOS, QUE INTEGRAN LA PROPUESTA.

EN CASO DE REQUERIR OTRO CARGO ADICIONAL SE TENDRÁ QUE PRESENTAR DE LA FORMA ANTERIORMENTE INDICADA.

202/356

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICOCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUADIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

LICITACIÓN No. DOCUMENTO

AE8

DESCRIPCION: HOJA:

DE: RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: FIRMA DEL LICITANTE:

CARGOS ADICIONALES

DATOS PARA LA INTEGRACIÓN DEL CARGO ADICIONAL

DESCRIPCIÓN IMPORTE

A COSTO DIRECTO DE MATERIALES = $

B COSTO DIRECTO DE MANO DE OBRA = $

C COSTO DIRECTO DE MAQUINARIA O EQUIPO = $

D TOTAL COSTO DIRECTO (A+B+C) = $

E COSTOS INDIRECTOS (AE5) = $

F COSTO POR FINANCIAMIENTO (AE6) = $

G COSTO DE UTILIDAD (AE7) = $

H SUMA (D+E+F+G) = $

CACARGO ADICIONAL POR SERVICIO DE INSPE- CCIÓN Y CONTROL DE LA SECRETARIA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA = CA x H

$

CACARGO ADICIONAL POR SERVICIO DE INSPE- CCIÓN Y CONTROL DE LA SECRETARIA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

%

203/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DOCUMENTO AE9.- ANÁLISIS DEL TOTAL DE LOS PRECIOS UNITARIOS DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO DE LA PROPUESTA

(GUÍA DE LLENADO)

DEBERÁN SER DETERMINADOS Y ESTRUCTURADOS DE ACUERDO CON LO PREVISTO EN EL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

A). -ENCABEZADO:

LICITACIÓN N° LA CLAVE QUE LE CORRESPONDA.

DESCRIPCIÓN:SE ESPECIFICARÁ EL TIPO DE TRABAJO Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN ESTOS.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE:SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN.

FIRMA DEL LICITANTE:ESTE ESPACIO SERVIRÁ PARA QUE SIGNE EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS:EL INDICADO EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO

FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTALA INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO

B). -TEXTO:N° O CLAVE: No O CLAVE DEL CONCEPTO QUE SE ANALIZA.

DESCRIPCIÓN DEL CONCEPTO:SE ANOTARA LA DESCRIPCIÓN DEL CONCEPTO QUE SE ANALIZA, CONFORME AL CATALOGO DE CONCEPTOS.

UNIDAD:SE ANOTARA LA UNIDAD DE PAGO DEL CONCEPTO QUE SE ANALIZA, CONFORME AL CATALOGO DE CONCEPTOS.

MATERIALES:NOMBRE DE LOS MATERIALES QUE INTERVIENEN EN EL ANÁLISIS, INDICANDO SUS CARACTERÍSTICAS GENERALES.

UNIDAD: LA UNIDAD DE MEDIDA DEL MATERIAL.

CONSUMO:LA CUANTIFICACIÓN DEL MATERIAL CONSIDERADO PARA EJECUTAR UNA UNIDAD DEL CONCEPTO DE TRABAJO.

COSTO UNITARIO:EL COSTO UNITARIO DEL MATERIAL, PUESTO EN EL SITIO DE UTILIZACIÓN, SIN INCLUIR I. V. A.

IMPORTE:SE ANOTARÁ EL RESULTADO DE MULTIPLICAR LA CANTIDAD POR EL COSTO UNITARIO CORRESPONDIENTE.

SUMA:SE ANOTARÁ EL RESULTADO DE SUMAR LOS IMPORTES PARCIALES DE LOS MATERIALES, PARA EJECUTAR UNA UNIDAD DEL CONCEPTO EN CUESTIÓN.

CATEGORÍA:SE ANOTARÁ LA CATEGORÍA DEL PERSONAL QUE INTERVIENE EN EL CONCEPTO DE TRABAJO.

UNIDAD: LA CORRESPONDIENTE, (TURNO, JORNADA, DÍA, ETC.).

RENDIMIENTO O CANTIDAD:

SE CONSIGNARÁ EL RENDIMIENTO DEL PERSONAL EN CUESTIÓN, QUE CORRESPONDE A LA CANTIDAD DE UNIDADES DE TRABAJO QUE EL PERSONAL EJECUTA POR JORNADA DE TRABAJO O SU INVERSO QUE CORRESPONDE A LA CANTIDAD DE JORNADAS DE TRABAJO PARA EJECUTAR UNA UNIDAD DE TRABAJO QUE SE ANALIZA.

COSTO UNITARIO: EL SALARIO DEL PERSONAL POR JORNADA, TURNO, DÍA, ETC.,

204/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

SEGÚN LA CATEGORÍA EMPLEADA.

IMPORTE:SE ANOTARÁ EL RESULTADO DE MULTIPLICAR LA CANTIDAD POR EL COSTO UNITARIO DEL PERSONAL CORRESPONDIENTE.

SUMA:SERÁ EL RESULTADO DE SUMAR LOS IMPORTES PARCIALES DEL PERSONAL.

MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN:

MAQUINARIA Y/O EQUIPO:EL NOMBRE DE LA MAQUINARIA Y/O EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN QUE SE UTILIZA EN EL CONCEPTO DE TRABAJO.

UNIDAD: EN HORAS.

RENDIMIENTO O CANTIDAD:

SE CONSIGNARÁ EL RENDIMIENTO DEL EQUIPO EN CUESTIÓN, QUE CORRESPONDE A LA CANTIDAD DE UNIDADES DE TRABAJO QUE LA MÁQUINA O EQUIPO EJECUTA POR HORA EFECTIVA DE OPERACIÓN O SU INVERSO QUE CORRESPONDE A LA CANTIDAD DE HORAS EFECTIVAS DE OPERACIÓN PARA EJECUTAR UNA UNIDAD DE TRABAJO QUE SE ANALIZA.

COSTO UNITARIO: EL COSTO HORARIO DEL EQUIPO.

IMPORTE:SE ANOTARÁ EL RESULTADO DE MULTIPLICAR LA CANTIDAD POR EL COSTO UNITARIO CORRESPONDIENTE.

HERRAMIENTA:

EN EL CASO QUE SE UTILICE HERRAMIENTA MENOR EN EL CONCEPTO, SE PROCEDERÁ COMO SIGUE: EN EL ESPACIO DESTINADO PARA EL NOMBRE DE LA MAQUINARIA Y/O EQUIPO, SE ANOTARÁ LA LEYENDA HERRAMIENTA MENOR; EN EL ESPACIO DE LA UNIDAD, EL SIGNO %, EN EL ESPACIO DE CANTIDAD, EL POR CIENTO QUE SE EMPLEARÁ CON RESPECTO AL PERSONAL, EN EL ESPACIO DE COSTO UNITARIO, EL IMPORTE DEL PERSONAL; EN EL ESPACIO DE IMPORTE, SE ANOTARÁ EL RESULTADO DE MULTIPLICAR EL POR CIENTO POR EL IMPORTE DEL PERSONAL.

SUMA:SERÁ EL RESULTADO DE SUMAR LOS IMPORTES PARCIALES DE HERRAMIENTA Y EQUIPO.

COSTO DIRECTO:EL RESULTADO DE SUMAR LOS IMPORTES TOTALES DE MATERIAL, PERSONAL, HERRAMIENTA Y EQUIPO

IMPORTES DE INDIRECTOS, FINANCIAMIENTO, UTILIDAD Y ADICIONALES:

LOS INDICADOS EN LOS DOCUMENTOS AE5, AE6, AE7 Y AE8.

IMPORTE POR CONCEPTO DE INDIRECTOS:SERÁ EL RESULTADO DE MULTIPLICAR EL PORCENTAJE OBTENIDO EN EL DOCUMENTO AE5 POR EL COSTO DIRECTO

COSTO DE FINANCIAMIENTO:SERÁ EL RESULTADO DE MULTIPLICAR EL PORCENTAJE OBTENIDO EN EL DOCUMENTO AE6 POR LA SUMA DE LOS COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS.

IMPORTE POR CONCEPTO DE UTILIDAD:

SERÁ EL RESULTADO DE MULTIPLICAR EL PORCENTAJE OBTENIDO EN EL DOCUMENTO AE7 POR LA SUMA DE LOS COSTOS DIRECTOS, INDIRECTOS Y COSTO DE FINANCIAMIENTO.

IMPORTE POR CONCEPTO DE CARGOS ADICIONALES

SERÁ EL RESULTADO DE APLICAR CONFORME A LAS DISPOSICIONES U ORDENAMIENTOS LEGALES APLICABLES QUE EMITAN LAS AUTORIDADES COMPETENTES (AE8), Y NO DEBERÁN SER AFECTADOS POR LOS PORCENTAJES DE INDIRECTO, FINANCIAMIENTO Y UTILIDAD.

205/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

PRECIO UNITARIO:EL RESULTANTE DE SUMAR LOS IMPORTES DE COSTO DIRECTO, COSTO INDIRECTO, COSTO DE FINANCIAMIENTO, UTILIDAD Y CARGOS ADICIONALES.

UNIDAD:LA QUE CORRESPONDA AL CONCEPTO DE TRABAJO.

CADA ANÁLISIS DEL TOTAL DE LOS PRECIOS UNITARIOS DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO, QUE INTEGRAN EL CATÁLOGO DE CONCEPTOS, DETERMINADOS Y ESTRUCTURADOS CON COSTOS DIRECTOS, INDIRECTOS, DE FINANCIAMIENTO, CARGO POR UTILIDAD Y CARGOS ADICIONALES, DONDE SE INCLUIRÁN LOS MATERIALES A UTILIZAR CON SUS CORRESPONDIENTES CONSUMOS Y COSTOS, Y DE MANO DE OBRA, MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN CON SUS CORRESPONDIENTES RENDIMIENTOS Y COSTOS

EL PRECIO UNITARIO SE INTEGRARÁ CON LOS COSTOS DIRECTOS CORRESPONDIENTES AL CONCEPTO DE TRABAJO, LOS COSTOS INDIRECTOS, EL COSTO POR FINANCIAMIENTO, EL CARGO POR LA UTILIDAD DEL CONTRATISTA Y LOS CARGOS ADICIONALES.

LOS PRECIOS UNITARIOS QUE FORMEN PARTE DE UN CONTRATO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRAS O SERVICIOS DEBERÁN ANALIZARSE, CALCULARSE E INTEGRARSE TOMANDO EN CUENTA LOS CRITERIOS QUE SE SEÑALAN EN LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LA MISMA Y SU REGLAMENTO.

LA ENUMERACIÓN DE LOS COSTOS Y CARGOS PARA EL ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DE PRECIOS UNITARIOS, TIENE POR OBJETO CUBRIR EN LA FORMA MÁS AMPLIA POSIBLE, LOS RECURSOS NECESARIOS PARA REALIZAR CADA CONCEPTO DE TRABAJO.

EL ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DE LOS PRECIOS UNITARIOS PARA UN CONCEPTO DE TRABAJO DETERMINADO, DEBERÁ GUARDAR CONGRUENCIA CON LOS PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS O LA METODOLOGÍA DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, CON LOS PROGRAMAS DE TRABAJO, DE UTILIZACIÓN DE PERSONAL Y DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN; DEBIENDO CONSIDERAR LOS COSTOS VIGENTES DE LOS MATERIALES, RECURSOS HUMANOS Y DEMÁS INSUMOS NECESARIOS EN EL MOMENTO Y EN LA ZONA DONDE SE LLEVARÁN A CABO LOS TRABAJOS, SIN CONSIDERAR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, TODO ELLO DE CONFORMIDAD CON LAS ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES DE CONSTRUCCIÓN Y NORMAS DE CALIDAD.

SE DEBERÁ PRESENTAR ANÁLISIS POR CADA UNO DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO, CONFORME AL DOCUMENTO "CATALOGO DE CONCEPTOS”, EN CASO DE UTILIZAR ANÁLISIS BÁSICOS, AUXILIARES O PRELIMINARES, ESTOS DEBERÁN SER INCLUIDOS, SIENDO RESPONSABILIDAD DEL LICITANTE SU OMISIÓN, YA QUE DEPENDIENDO DEL GRADO DE PARTICIPACIÓN DE DICHOS CONCEPTOS, EN LA PROPUESTA, ESTA COMISIÓN PODRÁ NO CONTAR CON LOS ELEMENTOS PARA SU EVALUACIÓN TÉCNICA ECONÓMICA Y POR LO TANTO SE PODRÁ CONSIDERAR INCOMPLETO DICHO DOCUMENTO Y SER DESECHADA SU PROPUESTA.

DE CONFORMIDAD CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN, EN ESTOS DOCUMENTOS PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS ANÁLISIS DE LOS PRECIOS UNITARIOS, SE DEBERÁ INCLUIR EL CARGO POR EL USO DE HERRAMIENTA MENOR, BASTANDO PARA TAL EFECTO QUE SE HAYA DETERMINADO APLICANDO UN PORCENTAJE SOBRE EL MONTO DE LA MANO DE OBRA, REQUERIDA PARA LA EJECUCIÓN DEL CONCEPTO DE TRABAJO QUE SE TRATE.

DE LA MISMA FORMA, SE ACLARA QUE, LOS CARGOS POR EL USO DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN, LOS RENDIMIENTOS DE ESTOS SERÁN DETERMINADO CONSIDERANDO ESTOS COMO NUEVOS, PARA LO CUAL SE TOMARA COMO MÁXIMO LOS RENDIMIENTOS QUE DETERMINEN LOS MANUALES DE LOS FABRICANTES RESPECTIVOS, ASÍ COMO LAS CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES Y CONDICIONES FÍSICAS DE LA ZONA DONDE SE VAYAN A REALIZAR LOS TRABAJOS.

EL COSTO DIRECTO, DEBERÁ INCLUIR LOS CARGOS POR MATERIALES, MANO DE OBRA Y MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES Y SUS ALCANCES.

NOTAS: EN CASO DE UTILIZARSE COSTOS BÁSICOS Y/O CUADRILLAS EN LA INTEGRACIÓN DE LOS PRECIOS UNITARIOS, EL LICITANTE DEBERÁ PRESENTAR SU ANÁLISIS CORRESPONDIENTE.EN SU CASO, DEBERÁ CONSIDERA LAS VARIACIONES VOLUMÉTRICAS DE LOS MATERIALES ENTRE LOS VOLUMEN DE ADQUISICIÓN SUELTO A LOS DE MEDICIÓN Y PAGO COLOCADOS O SEA LOS ABUNDAMIENTOS, DESPERDICIOS QUE LA EXPERIENCIA DETERMINE DEPENDIENDO DEL TIPO DE OBRA.

206/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DOCUMENTO AE9.- ANÁLISIS DEL TOTAL DE LOS PRECIOS UNITARIOS DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO DE LA PROPUESTA.

(FORMATO DE LLENADO)

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUAORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

LICITACIÓN NoDOCUMENTO

AE9

DESCRIPCIÓN:

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE

FIRMA DEL LICITANTE PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA:

HOJA:DE:

ANÁLISIS PRECIOS UNITARIOS DE LA TOTALIDAD DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO DE LA PROPUESTA.

N° O CLAVE DESCRIPCIÓN DEL CONCEPTO

MATERIALES UNIDAD CANTIDAD COSTO UNITARIO IMPORTE

MANO DE OBRA SUMA $

CATEGORÍA UNIDAD RENDIMIENTO O CANTIDAD COSTO IMPORTE

MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN Y HERRAMIENTA SUMA $

NOMBRE UNIDAD RENDIMIENTO O CANTIDAD COSTO UNITARIO IMPORTE

SUMA $

COSTO DIRECTO = TOTAL $

FACTORES DE INDIRECTOS, FINANCIAMIENTO Y UTILIDAD PORCENTAJE IMPORTECOSTO INDIRECTO = % C. I. x ( C. D.)COSTO POR FINANCIAMIENTO = % C. F. x ( C. D. + C. I. )CARGO POR UTILIDAD = % C. U. x ( C. D. + C. I. + C. F. )CARGO ADICIONAL = % C. A.

PRECIO UNITÁRIO = ( C. D. + C. I. + C. F. + C. U. + C. A.) UNIDAD

207/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DOCUMENTO AE10.- PROGRAMA DE EROGACIONES DE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO MENSUALMENTE.

(GUÍA DE LLENADO)

EL PROGRAMA DE EJECUCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS SE ELABORARÁ CONFORME AL CATÁLOGO DE CONCEPTOS CON SUS EROGACIONES, CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO EN PERIODOS MENSUALES, DEL DESGLOSADO EN EL TOTAL DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO, EL CUAL SE PODRÁ AGRUPAR EN LOS CONCEPTOS QUE INTEGREN LAS PARTIDAS Y SUBPARTIDAS, UTILIZANDO PREFERENTEMENTE DIAGRAMAS DE BARRAS, O BIEN, REDES DE ACTIVIDADES CON RUTA CRÍTICA,

A). -ENCABEZADO:

LICITACIÓN N° LA CLAVE QUE LE CORRESPONDA.

DESCRIPCIÓN: SE ESPECIFICARÁ EL TIPO DE TRABAJO Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN ESTOS.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN.

FIRMA DEL LICITANTE: ESTE ESPACIO SERVIRÁ PARA QUE SIGNE EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS: EL INDICADO EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO

FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA LA INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO

B).-COLUMNAS:

No DE CONCEPTO: SE ANOTARA EL No. DE CONCEPTO DE TRABAJO CONFORME AL CATALOGO DE CONCEPTOS.

DESCRIPCIÓN DEL CONCEPTO: SE ANOTARÁ LA DESCRIPCIÓN DEL CONCEPTO DE TRABAJO QUE CORRESPONDA.

UNIDAD: UNIDAD DE MEDICIÓN DEL CONCEPTO QUE SE PROGRAMA.

TOTAL / CANTIDAD: SE CONSIGNARÁ LA CANTIDAD TOTAL QUE CORRESPONDA CONFORME AL DOCUMENTO “CATALOGO DE CONCEPTOS” Y EN EL PERIODO DE EJECUCIÓN SE ASENTARA LOS CANTIDADES DE OBRA MENSUALES FACTIBLES DE ESTIMAR, PORQUE CORRESPONDE A CONCEPTOS DE TRABAJO TERMINADOS PARA CADA CONCEPTO DE TRABAJO SEGÚN ESPECIFICACIONES, EN CONGRUENCIA CON LOS CONSUMOS Y RENDIMIENTOS PROPUESTOS POR EL LICITANTE.

TOTAL / IMPORTE: SE CONSIGNARÁ EL IMPORTE TOTAL QUE CORRESPONDA CONFORME AL DOCUMENTO “CATALOGO DE CONCEPTOS” Y EN EL PERIODO DE EJECUCIÓN ASENTARÁN LOS IMPORTES DE OBRA MENSUALES FACTIBLES DE ESTIMAR, PORQUE CORRESPONDE A CONCEPTOS DE TRABAJO TERMINADOS SEGÚN ESPECIFICACIONES, EN CONGRUENCIA CON LOS CONSUMOS Y RENDIMIENTOS PROPUESTOS POR EL LICITANTE.

208/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DOCUMENTO AE10.- PROGRAMA DE EROGACIONES DE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO MENSUALMENTE.

(GUÍA DE LLENADO)

MES/AÑO: SE ANOTARÁ EL NÚMERO DEL MES Y AÑO, DE ACUERDO A LAS FECHAS DE INICIO Y TERMINACIÓN DE LOS TRABAJOS. EN LAS COLUMNAS CORRESPONDIENTES, TAMBIÉN SE GRAFICARÁ LA DURACIÓN DE EJECUCIÓN PARA CADA CONCEPTO Y SE ANOTARÁ LAS CANTIDADES DE OBRA Y LOS IMPORTES DE OBRA MENSUALES, FACTIBLES DE ESTIMAR, PORQUE CORRESPONDE A CONCEPTOS DE TRABAJO TERMINADOS SEGÚN ESPECIFICACIONES, DEBIENDO SER CONGRUENTES CON LOS CONSUMOS Y RENDIMIENTOS PROPUESTOS POR EL LICITANTE.

DESCRIPCIÓN DE LAS PARTIDAS, SUBPARTIDAS SE ANOTARÁ EL NOMBRE Y DESCRIPCIÓN DEL Y CONCEPTOS.:CONCEPTO, Y EN SU CASO TAMBIÉN LASPARTIDAS Y SUBPARTIDAS QUE LE CORRESPONDAN, DE ACUERDO CON EL CATALOGO DE CONCEPTOS.

NOTA: ES IMPORTANTE SEÑALAR QUE LOS IMPORTES MENSUALES CONSIGNADOS CORRESPONDERÁ AL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES, ESTO ES TRABAJO EJECUTADOS MEDIDOS EN UNIDADES DE CONCEPTOS DE TRABAJO TERMINADOS, CONFORME A LAS ESPECIFICACIONES ESTABLECIDAS PARA CADA CONCEPTO DE TRABAJO, DEBIENDO CONSIDERAR EN LA PROGRAMACIÓN LOS TIEMPOS DE SUMINISTRO DE LOS PROVEEDORES Y DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

EL CONCEPTO, CON QUE INICIEN LOS TRABAJOS SE DEBERÁ INDICAR LA FECHA DE INICIO CITADA EN LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN Y DEBERÁ REPRESENTARSE GRÁFICAMENTE EN EL DIAGRAMA, ASÍ MISMO PARA EL O LOS ÚLTIMOS CONCEPTOS CON QUE SE TERMINEN LOS TRABAJOS DEBERÁ INDICAR LA FECHA DE TERMINACIÓN PROGRAMADA, LA QUE NO DEBERÁ SER POSTERIOR A LA FECHA DE TERMINACIÓN CITADA EN LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN Y DEBERÁ REPRESENTARSE GRÁFICAMENTE EN EL DIAGRAMA DE BARRAS.

ES DE SEÑALAR QUE DICHO PROGRAMA, SE PODRÁ PRESENTAR DESGLOSADO EN DOS PARTES, COMO LO CONTEMPLABA EL REGLAMENTO ANTERIOR, ESTO ES UN PROGRAMA DE EJECUCIÓN CUANTIFICADO Y CALENDARIZADO Y OTRO DE EROGACIONES EN LA FORMA PREVISTA, PERO INVARIABLEMENTE ESTOS DEBERÁN SER CONGRUENTES.

209/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUAORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

LICITACIÓN No. DOCUMENTO AE10

DESCRIPCIÓN:

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE FIRMA DEL LICITANTE

PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA:

HOJA:DE:

PROGRAMA DE EROGACIONES DE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO MENSUALMENTE.

CLAVEDESCRIPCIÓN DE LOS

CONCEPTOSUNIDAD CANTIDAD

IMPORTE TOTAL

AÑO

PARTIDA SUBPARTIDA CONCEPTO MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES

210/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DOCUMENTO AE11.- PROGRAMA DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO DE UTILIZACIÓN MENSUAL DE:AE 11A) MATERIALES Y EQUIPOS DE INSTALACIÓN

PERMANENTE

(GUÍA DE LLENADO)

SE ELABORARÁ EL PROGRAMAS DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADOS Y CUANTIFICADOS EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS DE UTILIZACIÓN, EN PERIODOS MENSUALES, PARA LOS MATERIALES AUXILIARES, CONSUMIBLES DE INSTALACIÓN PERMANENTE, INCLUYENDO LOS EQUIPOS DE INSTALACIÓN PERMANENTE, EL LICITANTE PODRÁ OPTAR POR PRESENTAR SUS PROGRAMAS EN CUALQUIERA DE LAS DOS FORMAS SIGUIENTES: DIAGRAMA DE BARRAS O RUTA CRÍTICA CON DIAGRAMA DE BARRAS.

A). -ENCABEZADO:LICITACIÓN N° LA CLAVE QUE LE CORRESPONDA. DESCRIPCIÓN: SE ESPECIFICARÁ EL TIPO DE TRABAJOS Y EL

LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN ESTOS.RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL

COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN.

FIRMA DEL LICITANTE: ESTE ESPACIO SERVIRÁ PARA QUE SIGNE EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS: EL INDICADO EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO

FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA LA INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO

B). - COLUMNAS:No O CLAVE DEL CONCEPTO: SE ANOTARA EL No. O CLAVE DEL CONCEPTO DE

TRABAJO CONFORME AL CATALOGO DE CONCEPTOS.

DESCRIPCIÓN DEL CONCEPTO: SE ANOTARÁ LA DESCRIPCIÓN DEL CONCEPTO DE TRABAJO QUE CORRESPONDA.

DESCRIPCIÓN DEL INSUMO: SE ANOTARA LA DESCRIPCIÓN DE TODOS LOS MATERIALES DE INSTALACIÓN PERMANENTE QUE PROPONE EL LICITANTE PARA LA EJECUCIÓN DEL CONCEPTO EN CUESTIÓN, INCLUYENDO LOS COMBUSTIBLES, LUBRICANTES Y LLANTAS DE LOS COSTOS HORARIOS.

UNIDAD: LA DETERMINADA POR EL LICITANTE, PARA SU PROPOSICIÓN.

COSTO UNITARIO: SE ANOTARA EL COSTO UNITARIO DEL INSUMO EN CUESTIÓN PUESTO EN EL SITIO DE LOS TRABAJOS

TOTAL/CANTIDAD: SE ANOTARA LA CANTIDAD TOTAL REQUERIDA DE CADA INSUMO REQUERIDO PARA EJECUTAR LA TOTALIDAD UNIDADES DEL CONCEPTO EN CUESTIÓN.

TOTAL/IMPORTE: SE ANOTARA EL IMPORTE RESULTANTE DE MULTIPLICAR LA CANTIDAD DE CADA INSUMO POR SU COSTO UNITARIO PUESTO EN LA OBRA REQUERIDO PARA EJECUTAR LA TOTALIDAD UNIDADES DEL CONCEPTO EN CUESTIÓN.

MES/AÑO: SE ANOTARÁ EL NÚMERO DE MES Y AÑO, DE ACUERDO A LAS FECHAS DE INICIO Y TERMINACIÓN DE LOS TRABAJOS. EN LAS COLUMNAS CORRESPONDIENTES SE GRAFICARÁ LA DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD PARA CADA INSUMO Y SE PROGRAMARÁ LA CANTIDAD TOTAL E IMPORTES TOTALES, ANOTANDO LAS CANTIDADES DE MATERIALES MENSUALES REQUERIDAS PARA LA

211/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DOCUMENTO AE11.- PROGRAMA DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO DE UTILIZACIÓN MENSUAL DE:AE 11A) MATERIALES Y EQUIPOS DE INSTALACIÓN

PERMANENTE

(GUÍA DE LLENADO)EJECUCIÓN Y EL IMPORTE MENSUAL A EROGAR POR CADA MATERIAL A UTILIZAR RESPECTIVAMENTE, DICHAS CANTIDADES DE ESTE INSUMO DEBERÁN SER LAS NECESARIAS Y SUFICIENTES REQUERIDAS PARA EJECUTAR LOS TRABAJOS DENTRO DEL PERIODO DE EJECUCIÓN ESTABLECIDO, CON BASE EN LOS RENDIMIENTOS PROPUESTOS POR EL LICITANTE.

PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA, DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 45 APARTADO “A” FRACCIÓN “XI” INCISO “c” SE PODRÁ DIVIDIR EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS, O AGRUPAR EN FORMA GLOBAL POR LOS INSUMOS REQUERIDOS PARA EJECUTAR EL TOTAL DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO QUE INTEGREN EL MONTO DE LA PROPUESTA, DEBIENDO EXISTIR CONGRUENCIA CON EL PROGRAMAS DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS,

NOTA: SI EL PROGRAMA TUVIERA UNA DURACIÓN MAYOR A ESTE FORMATO, SE DEBERÁN AGREGAR LOS MÓDULOS NECESARIOS HASTA COMPLETAR SU PROGRAMACIÓN TOTAL.

212/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUAORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

LICITACIÓN No. DOCUMENTO

AE11A

DESCRIPCIÓN:

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE FIRMA DEL LICITANTE

PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA:

HOJA:DE:

PROGRAMA DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO DE UTILIZACIÓN MENSUAL DE MATERIALES Y EQUIPOS DE INSTALACIÓN PERMANENTE

No. O CLAVEDEL

CONCEPTO

DESCRIPCIÓN DEL CONCEPTO

DESCRIPCIÓN DEL INSUMO

UNIDADCOSTO

UNITARIOCANTIDAD/IMPORTE

TOTALESAÑO

MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES

CANTIDAD

IMPORTE

CANTIDAD

IMPORTE

CANTIDAD

IMPORTE

CANTIDAD

IMPORTE

CANTIDAD

IMPORTE

CANTIDAD

IMPORTE

CANTIDAD

IMPORTE

CANTIDAD

IMPORTE

IMPORTE TOTAL PARCIAL MENSUAL

IMPORTE TOTAL ACUMULADO MENSUAL

213/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DOCUMENTO AE11.- PROGRAMA DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO DE UTILIZACION MENSUAL DE:B).- MANO DE OBRA.

(GUÍA DE LLENADO)SE ELABORARÁ EL PROGRAMAS DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADOS Y CUANTIFICADOS EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS DE UTILIZACIÓN, EN PERIODOS MENSUALES, DEL PERSONAL ENCARGADO DE LA EJECUCIÓN DIRECTA DE LOS TRABAJOS.

A). -ENCABEZADO:LICITACIÓN N° LA CLAVE QUE LE CORRESPONDA. DESCRIPCIÓN: SE ESPECIFICARÁ EL TIPO DE TRABAJOS Y EL LUGAR

DONDE SE EFECTUARÁN ESTOS.RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA

DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN.FIRMA DEL LICITANTE: ESTE ESPACIO SERVIRÁ PARA QUE SIGNE EL

REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS: EL INDICADO EN LA CONVOCATORIA O LA

MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADOFECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA LA INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA

MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO.B). - COLUMNAS:

No O CLAVE DEL CONCEPTO: SE ANOTARA EL No. DE CONCEPTO DE TRABAJO CONFORME AL CATALOGO DE CONCEPTOS.

DESCRIPCIÓN DEL CONCEPTO: SE ANOTARÁ LA DESCRIPCIÓN DEL CONCEPTO DE TRABAJO QUE CORRESPONDA.

DESCRIPCIÓN DEL INSUMO (CATEGORÍA): SE ANOTARA LA DESCRIPCIÓN DE LA MANO DE OBRA POR CATEGORÍAS QUE PROPONE EL LICITANTE PARA LA EJECUCIÓN DEL CONCEPTO EN CUESTIÓN, INCLUYENDO LOS OPERADORES DE LA MAQUINARIA.

UNIDAD: SE ANOTARA LA UNIDAD CORRESPONDIENTE.

SALARIO REAL: SE ANOTARA EL SALARIO REAL “Sr” PROPUESTO PARA CADA CATEGORÍA POR JORNADA.

TOTAL/CANTIDAD: SE ANOTARA LA CANTIDAD TOTAL DE JORNALES REQUERIDOS DE CADA CATEGORÍA PARA EJECUTAR LA TOTALIDAD DE UNIDADES DEL CONCEPTO EN CUESTIÓN.

TOTAL/IMPORTE: SE ANOTARA EL IMPORTE QUE RESULTA DE MULTIPLICAR EL SALARIO POR LA CANTIDAD DE JORNALES TOTALES REQUERIDA DE CADA CATEGORÍA PARA EJECUTAR LA TOTALIDAD DE UNIDADES DEL CONCEPTO EN CUESTIÓN.

AÑO/MES: SE PONDRÁ EL AÑO O AÑOS QUE ABARCA EL PROGRAMA, EN CADA COLUMNA SE ANOTARÁN LAS MES, SE GRAFICARÁ LA DURACIÓN MEDIANTE UNA BARRA DE CADA ACTIVIDAD Y SE PROGRAMARÁ LA CANTIDAD TOTAL E IMPORTES TOTALES, ANOTANDO LAS CANTIDADES DE JORNALES MENSUALES REQUERIDAS PARA LA EJECUCIÓN Y EL IMPORTE MENSUAL A EROGAR POR CADA CATEGORÍA A UTILIZAR RESPECTIVAMENTE, DICHAS CANTIDADES DE ESTE INSUMO DEBERÁN SER LAS SUFICIENTES Y REQUERIDAS PARA EJECUTAR LOS TRABAJOS DENTRO DEL PERIODO DE EJECUCIÓN ESTABLECIDO, CON BASE EN LOS RENDIMIENTOS PROPUESTOS POR EL LICITANTE.

PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA, SE PODRÁ DIVIDIR EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS, O AGRUPAR EN FORMA GLOBAL POR LOS INSUMOS REQUERIDOS PARA EJECUTAR EL TOTAL DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO QUE INTEGREN EL MONTO DE LA PROPUESTA, DEBIENDO EXISTIR CONGRUENCIA CON EL PROGRAMAS DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS,

NOTA: SI EL PROGRAMA TUVIERA UNA DURACIÓN MAYOR A ESTE FORMATO, SE DEBERÁN AGREGAR LOS MÓDULOS NECESARIOS HASTA COMPLETAR SU PROGRAMACIÓN TOTAL.

214/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUAORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

LICITACIÓN No. DOCUMENTO

AE11B

DESCRIPCIÓN:

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE FIRMA DEL LICITANTE

PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA:

HOJA:DE:

PROGRAMA DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO DE UTILIZACIÓN MENSUAL DE MANO DE OBRA

CLAVE DEL CONCEPTO

DESCRIPCIÓN DEL CONCEPTO

DESCRIPCIÓN DEL INSUMO

(CATEGORÍA)UNIDAD SALARIO

REAL “Sr”

CANTIDADTOTALES

AÑOIMPORTE MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES

CANTIDADIMPORTECANTIDADIMPORTE

CANTIDADIMPORTECANTIDADIMPORTECANTIDADIMPORTECANTIDADIMPORTECANTIDADIMPORTECANTIDADIMPORTECANTIDADIMPORTE

Total ParcialAcumulado

215/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DOCUMENTO AE11.- PROGRAMA DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO DE UTILIZACION MENSUAL DE:C).- MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN.

(GUÍA DE LLENADO)

SE ELABORARÁ EL PROGRAMAS DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADOS Y CUANTIFICADOS EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS DE UTILIZACIÓN, EN PERIODOS MENSUALES, DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN.A). -ENCABEZADO:LICITACIÓN N° LA CLAVE QUE LE CORRESPONDA. DESCRIPCIÓN: SE ESPECIFICARÁ EL TIPO DE TRABAJO Y EL LUGAR

DONDE SE EFECTUARÁN ESTOS.RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA

DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN.FIRMA DEL LICITANTE: ESTE ESPACIO SERVIRÁ PARA QUE SIGNE EL

REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS: EL INDICADO EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN

QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADOFECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA LA INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN

QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO.B). - COLUMNAS:No O CLAVE DEL CONCEPTO: SE ANOTARA EL No. DE CONCEPTO DE TRABAJO

CONFORME AL CATALOGO DE CONCEPTOS DE TRABAJO, CANTIDADES Y PRECIOS UNITARIOS

DESCRIPCIÓN DEL CONCEPTO: SE ANOTARÁ LA DESCRIPCIÓN DEL CONCEPTO DE TRABAJO QUE CORRESPONDA.

DESCRIPCIÓN DEL INSUMO: SE ANOTARA LA DESCRIPCIÓN DE LA MAQUINARIA O EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN QUE PROPONE EL LICITANTE PARA LA EJECUCIÓN DEL CONCEPTO EN CUESTIÓN.

NÚMERO DE EQUIPOS PROGRAMADOS: SE ANOTARA EL NÚMERO DE EQUIPOS PROGRAMADOS, EL CUAL DEBERÁ SER CONGRUENTE CON LAS CANTIDADES CONSIGNADOS EN EL DOCUMENTO “RELACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN, A RAZÓN DE 200 HE/MES.

RENDIMIENTO SE ANOTARA EL RENDIMIENTO DE LA MAQUINARIA QUE CORRESPONDE A LA CANTIDAD DE UNIDADES DE TRABAJO QUE LA MÁQUINA O EQUIPO EJECUTA POR HORA EFECTIVA DE OPERACIÓN EN LA UNIDAD CORRESPONDIENTE, DEL CONCEPTO DE TRABAJO RESPECTIVO.

COSTO HORARIO (COSTOS FIJOS): SE ANOTARA LA SUMA DE LOS CARGOS DE DEPRECIACIÓN, INVERSIÓN, SEGUROS Y MANTENIMIENTO DEL ANÁLISIS DEL COSTO HORARIO DE LA MAQUINARIA O EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN.

TOTAL/CANTIDAD: SE ANOTARA LA CANTIDAD TOTAL DE HORAS EFECTIVAS REQUERIDAS DE CADA MAQUINARIA PARA EJECUTAR LA TOTALIDAD UNIDADES DEL CONCEPTO EN CUESTIÓN.

TOTAL/IMPORTE: SE ANOTARA EL IMPORTE RESULTANTE DE MULTIPLICAR EL CARGO DE COSTOS FIJOS DE CADA COSTO HORARIO DE LA MAQUINA REQUERIDAS PARA EJECUTAR LA TOTALIDAD UNIDADES DEL CONCEPTO EN CUESTIÓN.

MES/AÑO: SE ANOTARÁ EL NÚMERO DE MES DEL AÑO Y EN CADA COLUMNA EL MES. DE ACUERDO A LAS FECHAS DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS. EN LAS COLUMNAS CORRESPONDIENTES A CADA CONCEPTO, SE GRAFICARÁ LA DURACIÓN A UTILIZAR DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO, Y

216/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DOCUMENTO AE11.- PROGRAMA DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO DE UTILIZACION MENSUAL DE:C).- MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN.

(GUÍA DE LLENADO)

SE PROGRAMARÁ LAS CANTIDADES E IMPORTES TOTALES, ANOTANDO LAS CANTIDADES DE HORAS MAQUINA EFECTIVAS MENSUALES REQUERIDAS PARA LA EJECUCIÓN Y EL IMPORTE MENSUAL A EROGAR POR CADA MAQUINARIA O EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN A UTILIZAR RESPECTIVAMENTE, DICHAS CANTIDADES DE ESTE INSUMO DEBERÁN SER LAS NECESARIAS Y SUFICIENTES REQUERIDAS PARA EJECUTAR LOS TRABAJOS DENTRO DEL PERIODO DE EJECUCIÓN ESTABLECIDO, CON BASE EN LOS RENDIMIENTOS PROPUESTOS POR EL LICITANTE.

PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA, SE PODRÁ DIVIDIR EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS, O AGRUPAR EN FORMA GLOBAL POR LOS INSUMOS REQUERIDOS PARA EJECUTAR EL TOTAL DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO QUE INTEGREN EL MONTO DE LA PROPUESTA, DEBIENDO EXISTIR CONGRUENCIA CON EL PROGRAMAS DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS,

EN EL CASO DE QUE EL EQUIPO SE UTILICE EN MÁS DE UN CONCEPTO O ACTIVIDAD, SE DEBERÁ VOLVER A ANOTAR PARA CADA UNA DE ELLAS. SI EL PROGRAMA DE UTILIZACIÓN DE EQUIPO TUVIERA UNA DURACIÓN MAYOR A ESTE FORMATO, SE DEBERÁN AGREGAR LOS MÓDULOS NECESARIOS HASTA COMPLETAR SU PROGRAMACIÓN TOTAL.

NOTA: SI EL PROGRAMA TUVIERA UNA DURACIÓN MAYOR A ESTE FORMATO, SE DEBERÁN AGREGAR LOS MÓDULOS NECESARIOS HASTA COMPLETAR SU PROGRAMACIÓN TOTAL.

217/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUAORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

LICITACIÓN No. DOCUMENTO AE11C

DESCRIPCIÓN:

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE FIRMA DEL LICITANTE

PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA:

HOJA:DE:

PROGRAMA DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO DE UTILIZACIÓN MENSUAL DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN

No. O CLAVE DEL

CONCEPTO

DESCRIPCIÓN DEL CONCEPTO

DESCRIPCIÓN DEL

INSUMO

NUM. EQUIPOS PROGRAMADOS

RENDIMIENTO

COSTO HORARIO(COSTOS

FIJOS)

CANTIDAD (Hr.)

TOTALESAÑO

IMPORTE ($) MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES

CANTIDAD

IMPORTE

CANTIDAD

IMPORTE

CANTIDAD

IMPORTE

CANTIDAD

IMPORTE

CANTIDAD

IMPORTE

CANTIDAD

IMPORTE

CANTIDAD

IMPORTE

CANTIDAD

IMPORTE

CANTIDAD

IMPORTE

TOTAL PARCIAL

ACUMULADO

218

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DOCUMENTO AE11.- PROGRAMA DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO DE UTILIZACIÓN MENSUAL DE:

D) PERSONAL PROFESIONAL TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO ENCARGADO DE LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS:

(GUÍA DE LLENADO)A). -ENCABEZADO:

LICITACIÓN N° LA CLAVE QUE LE CORRESPONDA. DESCRIPCIÓN: SE ESPECIFICARÁ EL TIPO DE TRABAJOS Y EL

LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN ESTOS.RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL

COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN.

FIRMA DEL LICITANTE: ESTE ESPACIO SERVIRÁ PARA QUE SIGNE EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS: EL INDICADO EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO

FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA LA INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO.

B). -COLUMNAS:ÁREA DE LOS TRABAJOS: SE ESPECIFICARÁ EL ÁREA QUE DESEMPEÑARÁ

ENTRE DIRECCIÓN, SUPERVISIÓN Y ADMINISTRACIÓN, DISTINGUIENDO LOS DE ADMINISTRACIÓN CENTRAL Y DE CAMPO.

CATEGORÍA: SE ANOTARÁ LA CATEGORÍA DEL PERSONAL DE DIRECCIÓN, SUPERVISIÓN O ADMINISTRACIÓN CORRESPONDIENTE.

IMPORTE: SE ANOTARA EL IMPORTE TOTAL A EROGAR POR CADA CATEGORÍA QUE SE PROGRAMA UTILIZAR DEL PERSONAL DE DIRECCIÓN, SUPERVISIÓN O ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS PARA LA SUPERVISIÓN, DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LOS TRABAJOS.

AÑO/MES: SE ANOTARÁ EL AÑO Y MES QUE DURARÁ LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, SE GRAFICARA MEDIANTE UNA BARRA EL PERIODO DE UTILIZACIÓN DEL PERSONAL Y SE ANOTARÁ LA CANTIDAD DE TIEMPO (MES) A UTILIZAR Y EL IMPORTE MENSUAL POR EL PERSONAL REQUERIDO POR CATEGORÍA EN CADA MES.

SE INCLUIRÁ EL PERSONAL PARA DAR APOYO TÉCNICO Y ADMINISTRATIVO A LA SUPERINTENDENCIA DEL CONTRATISTA ENCARGADO DIRECTAMENTE DE LOS TRABAJOS Y LOS DE CAMPO NECESARIOS PARA LA DIRECCIÓN, SUPERVISIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA OBRA DE LA PRESENTE LICITACIÓN.

SE EMPLEARÁ UNA COLUMNA POR MES Y SE ANOTARÁ CON TIEMPO EN MES DEL PERSONAL POR CATEGORÍA A UTILIZAR.

NOTA: SI EL PROGRAMA TUVIERA UNA DURACIÓN MAYOR A ESTE FORMATO, SE DEBERÁN AGREGAR LOS MÓDULOS NECESARIOS HASTA COMPLETAR SU PROGRAMACIÓN TOTAL.

219/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUAORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

LICITACIÓN No. DOCUMENTO

AE11D

DESCRIPCIÓN:

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE FIRMA DEL LICITANTE PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA:

HOJA:DE:

PROGRAMA DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO DE UTILIZACIÓN MENSUAL DEL PERSONAL PROFESIONAL TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO ENCARGADO DE LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

ÁREA DE LOS TRABAJOS CATEGORÍA IMPORTECANTIDAD /

IMPORTEAÑO

MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES

CANTIDAD

IMPORTE

CANTIDAD

IMPORTE

CANTIDAD

IMPORTE

CANTIDAD

IMPORTE

CANTIDAD

IMPORTE

CANTIDAD

IMPORTE

CANTIDAD

IMPORTE

CANTIDAD

IMPORTE

CANTIDAD

IMPORTE

SUMA PARCIAL

SUMA ACUMULADA

220/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

.DOCUMENTO AE12 CATALOGO DE CONCEPTOS

(GUÍA DE LLENADO)

EL LICITANTE PRESENTARA EL DOCUMENTO REFERIDO, EL CUAL DEBERÁ CONTENER: DESCRIPCIÓN, UNIDADES DE MEDICIÓN, CANTIDADES DE TRABAJO, PRECIOS UNITARIOS CON NÚMERO Y LETRA E IMPORTES POR PARTIDA, SUBPARTIDA, CONCEPTO Y DEL TOTAL DE LA PROPUESTA.

A). -ENCABEZADO:

LICITACIÓN N° LA CLAVE QUE LE CORRESPONDA.

PARA:SE ESPECIFICARÁ EL TIPO DE TRABAJOS Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN ESTOS.

B). -TEXTO:

NÚMERO EN ORDEN PROGRESIVO:SE RESPETARA EL NÚMERO PROGRESIVO CORRESPONDIENTE DEL CONCEPTO.

DESCRIPCIÓN DEL CONCEPTO:SE RESPETARA LA DESCRIPCIÓN DEL CONCEPTO CORRESPONDIENTE.

UNIDAD:LA UNIDAD DE MEDIDA DEL CONCEPTO DE TRABAJO.

CANTIDAD DE TRABAJO:LA RESPETARA PARA LA EVALUACIÓN DE SU PROPUESTA LAS CANTIDADES DEL CONCEPTO DE TRABAJO CORRESPONDIENTE.

PRECIO UNITARIO CON NÚMERO:EN EL RENGLÓN CORRESPONDIENTE SE ANOTARÁ CON NÚMERO EL PRECIO UNITARIO, CON APROXIMACIÓN A DOS DECIMALES.

PRECIO UNITARIO CON LETRA:EN EL RENGLÓN CORRESPONDIENTE SE ANOTARÁ CON LETRA EL PRECIO UNITARIO.

IMPORTE EN PESOS:EL IMPORTE RESULTADO DE MULTIPLICAR LA CANTIDAD POR EL PRECIO UNITARIO.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE:SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN.

FIRMA DEL LICITANTE:ESTE ESPACIO SERVIRÁ PARA QUE SIGNE EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

SUMA EL IMPORTE PARCIAL DE ÉSTA HOJA: EL IMPORTE PARCIAL DE LA HOJA EN CUESTIÓN.

PROPOSICIÓN QUE TIENE UN IMPORTEEL IMPORTE DE LA PROPUESTA ACUMULADO HASTA LA ÚLTIMA EN CUESTIÓN CON NÚMERO Y CON LETRA.

ESTA HOJA:SE DEJARÁ EN BLANCO PARA REVISIÓN DE LA C.N.A.

ACUMULADO:SE DEJARÁ EN BLANCO PARA REVISIÓN DE LA C.N.A.

221/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS VALLE DE MÉXICO.COMISIÓN NACIONAL DEL AGUADIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTOSUBGERENCIA DE CONTRATOS Y ESTIMACIONES

LICITACION No. PARA: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México

ANEXO

AE 12

HOJA: DE :

CATALOGO DE CONCEPTOS, UNIDADES DE MEDICION, CANTIDADES DE TRABAJO, PRECIOS UNITARIOS PROPUESTOS E IMPORTES PARCIALES Y EL TOTAL DE LA PROPOSICION

NUMERO CONCEPTOS DE OBRA IMPORTE ACUMULADO HOJA ANTERIOR: IMPORTE

EN ORDEN CODIFICACION ESPECIFICACIONDESCRIPCION

UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO ENPROGRESIVO CON NUMERO CON LETRA PESOS

ADECUACIONES DE LA DESCARGA DE RÍO SAN JAVIER

LUMBRERA L-1

Preliminares

1

Trazo y nivelación de ejes principales y apoyos definitivos, localización del banco de nivel, de acuerdo a proyecto y a las especificaciones; incluye: materiales, mano de obra, equipo topográfico, herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución. VER ESPECIFICACIÓN NO. 1

m2 153.94

2

Excavacion por medios mecanicos en cepas, material tipo II, en zona "B" de 0.00m a 4.00m de profundidad, incluye: la carga manual o por medios mecánicos al 1er kilometro, maquinaria, equipo, herramienta y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos. VER ESPECIFICACIÓN NO. 24

m3 228.23

3

Acarreo a kilómetros subsecuentes del material producto de excavaciones, demoliciones, etc. y/o cualquier tipo de acarreo que se requiera en obra, al sitio de tiro autorizado; incluye: el pago de regalías correspondientes por uso de suelo y todos los gastos necesarios para la disposición segura del material en el sitio de tiro, descopete, tendido y bandeado del material. VER ESPECIFICACIÓN NO. 3

m3-km 4,336.37

4

Barda perimetral de lámina pintroG74 cal 24X10', con una altura de 2.40 m. Incluye: excavaciones en cualquier tipo de terreno para colocación de postes, suministro y colocación de concreto de f'c=100 kg/cm2 para anclaje de postes, suministro y colocación de postes de perfil galvanizado hasta una altura de 2.50 m, suministro y colocación de alambre de púas y concertina sobre todo el perímetro, suministro y colocación de portón con doble hoja, de 5.0 m de ancho cada una y sus respectivos accesorios de soporte y cierre; suministro de todos los materiales, mano de obra, maquinaria, equipo, herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución. VER ESPECIFICACIÓN NO. 29

ml 160.00

PARA USO SUMA EL IMPORTE PARCIAL DE ESTA HOJA:EXCLUSIVO Y PROPOSICION QUE TIENE UN IMPORTE ACUMULADO:

POSTERIOR DE ESTA HOJA:RAZON SOCIAL DEL LICITANTE FIRMA DEL LICITANTE LA C.N.A. ACUMULADO:

222/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS VALLE DE MÉXICO.COMISIÓN NACIONAL DEL AGUADIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTOSUBGERENCIA DE CONTRATOS Y ESTIMACIONES

LICITACION No. PARA: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México

ANEXO

AE 12

HOJA: DE :

CATALOGO DE CONCEPTOS, UNIDADES DE MEDICION, CANTIDADES DE TRABAJO, PRECIOS UNITARIOS PROPUESTOS E IMPORTES PARCIALES Y EL TOTAL DE LA PROPOSICION

NUMERO CONCEPTOS DE OBRA IMPORTE ACUMULADO HOJA ANTERIOR: IMPORTE

EN ORDEN CODIFICACION ESPECIFICACIONDESCRIPCION

UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO ENPROGRESIVO CON NUMERO CON LETRA PESOS

5

Elaboración de cala de 2.00 x 1.00 x 3.00 de profundidad, para identificar interferencias de instalaciones existentes, en terreno tipo II. Incluye la excavación, ubicación de las misma, reporte fotografico e identificación de tipo de interferencia, relleno con material producto de la excavación, suministro de todos los materiales necesarios, mano de obra, equipo, herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución. Este concepto se realizará previa autorización de la supervisión y dependencia. VER ESPECIFICACIÓN NO. 45

pza 3.00

6

Derribo de arboles cortandolos, sobre todo en la base de su tallo principal, por afectación en infraestructura hidraulica, con todas las precaucuiones que se deberan tomar para no causar ningun daño a terceros, bienes muebles, inmuebles, etcetera, acordonando y señalizando el area de trabajo. El precio unitario incluye: dictamen tecnico y permisos de la autoriddad competente, presencia permante de un responsable de la ejecucion de los mismos, la poda, derribo en partes, trasplante en su caso, materiales, cuerdas, herramienta, equipo adecuado de protección para el personal, retiro de material producto del derribo, retiro de reciduos de madera aun enterrados en el suelo, eliminacion de tocones y raices de manera manual y/o mecanizada y todo lo necesario para su correcta ejecucion. VER ESPECIFICACIÓN NO. 60

pza 35.00

7

Suministro de arbol predominante en la zona de obra (atizapán de zaragoza), de 300 a 400 cms promedio, incluye: tierra vegetal, abono, acarreo dentro de la obra hasta el lugar de su colocación, materiales, desperdicios, mano de obra y herramienta, conforme a proyecto y a la especificación general de construcción precio por unidad de obra terminada. VER ESPECIFICACIÓN NO. 61

pza 70.00

Construcción del Muro Milan

PARA USO SUMA EL IMPORTE PARCIAL DE ESTA HOJA:EXCLUSIVO Y PROPOSICION QUE TIENE UN IMPORTE ACUMULADO:

POSTERIOR DE ESTA HOJA:RAZON SOCIAL DEL LICITANTE FIRMA DEL LICITANTE LA C.N.A. ACUMULADO:

223/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS VALLE DE MÉXICO.COMISIÓN NACIONAL DEL AGUADIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTOSUBGERENCIA DE CONTRATOS Y ESTIMACIONES

LICITACION No. PARA: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México

ANEXO

AE 12

HOJA: DE :

CATALOGO DE CONCEPTOS, UNIDADES DE MEDICION, CANTIDADES DE TRABAJO, PRECIOS UNITARIOS PROPUESTOS E IMPORTES PARCIALES Y EL TOTAL DE LA PROPOSICION

NUMERO CONCEPTOS DE OBRA IMPORTE ACUMULADO HOJA ANTERIOR: IMPORTE

EN ORDEN CODIFICACION ESPECIFICACIONDESCRIPCION

UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO ENPROGRESIVO CON NUMERO CON LETRA PESOS

8

Construcción de brocal de concreto reforzado de 120x20 cm de faldón, colocado en ambas caras de muro Milán; incluye: trazo y nivelación, excavación de cepa, carga y acarreo a primer kilómetro del material producto de la excavación, habilitado y colocación de cimbra acabado común, habilitado y armado de acero de refuerzo fy= 4200 kg/cm2, colocación de concreto estructural tipo I, de resistencia a la compresión según proyecto ejecutivo; suministro de todos los materiales necesarios, mano de obra, equipo, herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución. VER ESPECIFICACIÓN NO. 4

ml 80.42

9

Excavación en zanja para construcción de muro milán estructural colado en sitio de 80 cm de espesor, desplantado a la elevacion segun proyecto, empleando lodo bentonítico según especificaciones, para ademar las paredes. Se deberá tener un estricto control de la verticalidad (desviación máxima con la vertical de 0.5%); incluye: carga y acarreo del material producto de la excavación a 1er kilómetro, elaboración, colocación, recirculación y desarenado de lodo bentonítico durante todo el proceso de excavación, habilitado, suministro de todos los materiales, mano de obra, maquinaria, equipo, herramienta y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos. VER ESPECIFICACIÓN NO. 5

m3 669.96

10

Acarreo a kilómetros subsecuentes del material producto de excavaciones, demoliciones, etc. y/o cualquier tipo de acarreo que se requiera en obra, al sitio de tiro autorizado; incluye: el pago de regalías correspondientes por uso de suelo y todos los gastos necesarios para la disposición segura del material en el sitio de tiro, descopete, tendido y bandeado del material. VER ESPECIFICACIÓN NO. 3

m3-km 12,729.24

11

Suministro, habilitado, armado y colocación de acero de refuerzo en muro Milán con acero de f'y = 4200 kg/cm2. Incluye: trazo y nivelación, suministro de todos los materiales necesarios, traslapes, ganchos, escuadras, piezas de izaje y fijación, rigidizadores, mermas y desperdicios, y uniones de varilla con soldadura; mano de obra, maquinaria y maniobras necesarias, equipo, herramienta y todo lo necesario para su completa y correcta ejecución. VER ESPECIFICACIÓN NO. 6

ton 133.73

PARA USO SUMA EL IMPORTE PARCIAL DE ESTA HOJA:EXCLUSIVO Y PROPOSICION QUE TIENE UN IMPORTE ACUMULADO:

POSTERIOR DE ESTA HOJA:RAZON SOCIAL DEL LICITANTE FIRMA DEL LICITANTE LA C.N.A. ACUMULADO:

224/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS VALLE DE MÉXICO.COMISIÓN NACIONAL DEL AGUADIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTOSUBGERENCIA DE CONTRATOS Y ESTIMACIONES

LICITACION No. PARA: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México

ANEXO

AE 12

HOJA: DE :

CATALOGO DE CONCEPTOS, UNIDADES DE MEDICION, CANTIDADES DE TRABAJO, PRECIOS UNITARIOS PROPUESTOS E IMPORTES PARCIALES Y EL TOTAL DE LA PROPOSICION

NUMERO CONCEPTOS DE OBRA IMPORTE ACUMULADO HOJA ANTERIOR: IMPORTE

EN ORDEN CODIFICACION ESPECIFICACIONDESCRIPCION

UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO ENPROGRESIVO CON NUMERO CON LETRA PESOS

12

Suministro y colocación de concreto estructural de f'c = 350 kg/cm2 premezclado conforme a lo especificado en proyecto. Incluye: junta metálica de construcción “cws” y banda de p.v.c. de 9" entre tableros de muros Milán, colocación de casetón de poliestireno para compensar volúmenes de sobre excavación en los tableros extremos, suministro de todos los materiales necesarios, mano de obra, maquinaria y las maniobras necesarias, equipo, herramienta, pruebas de laboratorio y de campo, según proyecto, especificaciones y todo lo necesario para su correcta ejecución. VER ESPECIFICACIÓN NO. 7

m3 618.42

Excavación del Núcleo

13

Demolición por medios manuales y/o mecánicos de brocal interior de concreto reforzado en cualquier nivel; incluye: mano de obra, carga y acarreo a 1er kilómetro del material producto de la demolición, maquinaria, equipo, herramienta y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos. VER ESPECIFICACIÓN NO. 2

m3 9.05

14

Excavación en núcleo de lumbrera en material tipo II por medios mecánicos, hasta alcanzar el nivel inferior de la losa de fondo según proyecto; incluye: trazo y nivelación, carga en camión y acarreo a 1er kilómetro, mano de obra, maquinaria, equipo, herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución. VER ESPECIFICACIÓN NO. 8

m3 1,948.84

15

Acarreo a kilómetros subsecuentes del material producto de excavaciones, demoliciones, etc. y/o cualquier tipo de acarreo que se requiera en obra, al sitio de tiro autorizado; incluye: el pago de regalías correspondientes por uso de suelo y todos los gastos necesarios para la disposición segura del material en el sitio de tiro, descopete, tendido y bandeado del material. VER ESPECIFICACIÓN NO. 3

m3-km 37,199.89

PARA USO SUMA EL IMPORTE PARCIAL DE ESTA HOJA:EXCLUSIVO Y PROPOSICION QUE TIENE UN IMPORTE ACUMULADO:

POSTERIOR DE ESTA HOJA:RAZON SOCIAL DEL LICITANTE FIRMA DEL LICITANTE LA C.N.A. ACUMULADO:

225/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS VALLE DE MÉXICO.COMISIÓN NACIONAL DEL AGUADIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTOSUBGERENCIA DE CONTRATOS Y ESTIMACIONES

LICITACION No. PARA: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México

ANEXO

AE 12

HOJA: DE :

CATALOGO DE CONCEPTOS, UNIDADES DE MEDICION, CANTIDADES DE TRABAJO, PRECIOS UNITARIOS PROPUESTOS E IMPORTES PARCIALES Y EL TOTAL DE LA PROPOSICION

NUMERO CONCEPTOS DE OBRA IMPORTE ACUMULADO HOJA ANTERIOR: IMPORTE

EN ORDEN CODIFICACION ESPECIFICACIONDESCRIPCION

UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO ENPROGRESIVO CON NUMERO CON LETRA PESOS

16

Suministro, colocación, pruebas, puesta en marcha y operación de sistema de bombeo de achique en el interior de la lumbrera durante los trabajos de excavación del núcleo, medido en horas efectivas; incluye: suministro de todos los materiales necesarios, mano de obra, equipo, herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución, según proyecto y especificaciones. VER ESPECIFICACIÓN NO. 9

h 50.00

Trabe de coronamiento

17

Descabece de muros milán por medios mecánicos y manuales para el retiro de concreto contaminado según proyecto y especificaciones. Incluye: trazo y nivelación, carga y acarreo a 1er kilómetro del material producto de la demolición, mano de obra, maquinaria, equipo, herramienta y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos. VER ESPECIFICACIÓN NO. 10

m3 19.30

18

Acarreo a kilómetros subsecuentes del material producto de excavaciones, demoliciones, etc. y/o cualquier tipo de acarreo que se requiera en obra, al sitio de tiro autorizado; incluye: el pago de regalías correspondientes por uso de suelo y todos los gastos necesarios para la disposición segura del material en el sitio de tiro, descopete, tendido y bandeado del material. VER ESPECIFICACIÓN NO. 3

m3-km 366.70

19

Suministro , habilitado y colocación de acero de refuerzo fy=4200 kg / cm², en trabe de coronamiento de lumbrera, de acuerdo a proyecto y especificaciones. Incluye: trazo y nivelación, suministro de todos los materiales, traslapes, ganchos, escuadras, mermas y desperdicios, mano de obra, maquinaria, equipo, herramienta y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos. VER ESPECIFICACIÓN NO. 11

ton 6.70

PARA USO SUMA EL IMPORTE PARCIAL DE ESTA HOJA:EXCLUSIVO Y PROPOSICION QUE TIENE UN IMPORTE ACUMULADO:

POSTERIOR DE ESTA HOJA:RAZON SOCIAL DEL LICITANTE FIRMA DEL LICITANTE LA C.N.A. ACUMULADO:

226/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS VALLE DE MÉXICO.COMISIÓN NACIONAL DEL AGUADIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTOSUBGERENCIA DE CONTRATOS Y ESTIMACIONES

LICITACION No. PARA: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México

ANEXO

AE 12

HOJA: DE :

CATALOGO DE CONCEPTOS, UNIDADES DE MEDICION, CANTIDADES DE TRABAJO, PRECIOS UNITARIOS PROPUESTOS E IMPORTES PARCIALES Y EL TOTAL DE LA PROPOSICION

NUMERO CONCEPTOS DE OBRA IMPORTE ACUMULADO HOJA ANTERIOR: IMPORTE

EN ORDEN CODIFICACION ESPECIFICACIONDESCRIPCION

UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO ENPROGRESIVO CON NUMERO CON LETRA PESOS

20

Suministro y colocación de cimbra acabado común donde indique proyecto, incluye: Desperdicio, cimbrado, descimbrado, habilitado, curado, chaflán, entrecalles frentes de madera de cualquier ancho, gotero, buña de cualquier ancho y espesor, clavos atiezadores, cimbra perdida necesaria, cargas y descargas, acarreos y sobreacarreos dentro y fuera de la obra, elevación a cualquier altura, obra falsa, plomeo, desplante, andamios, mano de obra, equipo, maquinaria, materiales, desperdicios y retiro de desperdicios a tiro autorizado por la dependencia, limpieza, según proyecto y especificaciones. VER ESPECIFICACIÓN NO. 12

m2 117.62

21

Suministro, colocación, vibrado y curado de concreto premezclado de f'c=350 kg/cm², para trabe de coronamiento de lumbrera de acuerdo a proyecto y especificaciones. Incluye: materiales, mano de obra, maquinaria, equipo, herramienta, y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos. VER ESPECIFICACIÓN NO. 13

m3 38.80

Losa de Fondo

22 Plantilla de concreto de f'c=100 kg/cm2 premezclado, de 5 cm de espesor. Incluye: nivelación, materiales, mano de obra, equipo, herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución. VER ESPECIFICACIÓN NO. 14

m2 135.72

23

Suministro, habilitado y colocación de acero de refuerzo fy=4200 kg / cm², en losa de fondo de acuerdo a proyecto y especificaciones. Incluye: trazo y nivelación, materiales, traslapes, escuadras, ganchos, mermas y desperdicios, mano de obra, maquinaria y las maniobras necesarias, equipo, herramienta y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos. VER ESPECIFICACIÓN NO. 15

ton 36.34

24

Suministro, colocación, vibrado y curado de concreto premezclado de f'c=350 kg/cm², en losa de fondo de acuerdo a proyecto y especificaciones. Incluye: materiales, mano de obra, maquinaria, equipo, herramienta, y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos. VER ESPECIFICACIÓN NO. 16

m3 176.43

PARA USO SUMA EL IMPORTE PARCIAL DE ESTA HOJA:EXCLUSIVO Y PROPOSICION QUE TIENE UN IMPORTE ACUMULADO:

POSTERIOR DE ESTA HOJA:RAZON SOCIAL DEL LICITANTE FIRMA DEL LICITANTE LA C.N.A. ACUMULADO:

227/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS VALLE DE MÉXICO.COMISIÓN NACIONAL DEL AGUADIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTOSUBGERENCIA DE CONTRATOS Y ESTIMACIONES

LICITACION No. PARA: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México

ANEXO

AE 12

HOJA: DE :

CATALOGO DE CONCEPTOS, UNIDADES DE MEDICION, CANTIDADES DE TRABAJO, PRECIOS UNITARIOS PROPUESTOS E IMPORTES PARCIALES Y EL TOTAL DE LA PROPOSICION

NUMERO CONCEPTOS DE OBRA IMPORTE ACUMULADO HOJA ANTERIOR: IMPORTE

EN ORDEN CODIFICACION ESPECIFICACIONDESCRIPCION

UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO ENPROGRESIVO CON NUMERO CON LETRA PESOS

25

Demolición de franja perimetral del recubrimiento de concreto al acero de muros Milán por medios mecánicos, para la perforación y colocación de anclaje de las varillas del armado de la losa de fondo. Incluye: carga y acarreo a primer kilómetro del material producto de demolición, mano de obra, maquinaria, equipo, herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución. VER ESPECIFICACIÓN NO. 17

m3 5.34

26

Acarreo a kilómetros subsecuentes del material producto de excavaciones, demoliciones, etc. y/o cualquier tipo de acarreo que se requiera en obra, al sitio de tiro autorizado; incluye: el pago de regalías correspondientes por uso de suelo y todos los gastos necesarios para la disposición segura del material en el sitio de tiro, descopete, tendido y bandeado del material. VER ESPECIFICACIÓN NO. 3

m3-km 101.46

27

Suministro y colocación de anclas de varilla del no. 10, hasta 35 cm en el concreto de los muros Milán, para sujeción del acero de refuerzo de losa de fondo a estos, considerando resina epóxica tipo HILTI RE500 o similar, de acuerdo a proyecto y especificaciones. Incluye: perforación y limpieza, materiales, mano de obra, equipo, herramienta, y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos. VER ESPECIFICACIÓN NO. 18

pza 605.00

Relleno de Nivelación

28 Suministro y colocación de relleno de tezontle ligero para losa de relleno de lumbrera. Incluye: Materiales, mano de obra, maquinaria, equipo, herramienta, y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos. VER ESPECIFICACIÓN NO.50

M3 91.05

29

Suministro, habilitado y colocación de acero de refuerzo fy=4200 kg / cm², de acuerdo a proyecto y especificaciones. Incluye: trazo y nivelación, materiales, traslapes, escuadras, ganchos, mermas y desperdicios, mano de obra, maquinaria y las maniobras necesarias, equipo, herramienta y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos. VER ESPECIFICACIÓN NO. 23

ton 2.79

PARA USO SUMA EL IMPORTE PARCIAL DE ESTA HOJA:EXCLUSIVO Y PROPOSICION QUE TIENE UN IMPORTE ACUMULADO:

POSTERIOR DE ESTA HOJA:RAZON SOCIAL DEL LICITANTE FIRMA DEL LICITANTE LA C.N.A. ACUMULADO:

228/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS VALLE DE MÉXICO.COMISIÓN NACIONAL DEL AGUADIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTOSUBGERENCIA DE CONTRATOS Y ESTIMACIONES

LICITACION No. PARA: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México

ANEXO

AE 12

HOJA: DE :

CATALOGO DE CONCEPTOS, UNIDADES DE MEDICION, CANTIDADES DE TRABAJO, PRECIOS UNITARIOS PROPUESTOS E IMPORTES PARCIALES Y EL TOTAL DE LA PROPOSICION

NUMERO CONCEPTOS DE OBRA IMPORTE ACUMULADO HOJA ANTERIOR: IMPORTE

EN ORDEN CODIFICACION ESPECIFICACIONDESCRIPCION

UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO ENPROGRESIVO CON NUMERO CON LETRA PESOS

30

Suministro, colocación, vibrado y curado de concreto premezclado de f'c=350 kg/cm², de acuerdo a proyecto y especificaciones. Incluye: materiales, mano de obra, maquinaria, equipo, herramienta, y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos. VER ESPECIFICACIÓN NO. 16

m3 44.11

BROCAL PERIMETRAL. EN TANQUE AMORTIGUADOR

31

Demolición de franja perimetral en la losa de fondo para la colocación del anclaje del brocal perimetral en tanque amortiguador; incluye: mano de obra, carga y acarreo a 1er kilometro del material producto de la demolición, maquinaria, equipo, herramienta, y todo lo necesario para su correcta ejecución . VER ESPECIFICACIÓN NO.51

m3 7.57

32

Suministro, habilitado y armado de acero de refuerzo f´y= 4200 kg/cm² de acuerdo a proyecto y especificacione. Incluye: materiales, traslapes, escuadras, ganchos, mermas, y desperdicios, mano de obra, maquinaria y las maniobras necesarias, equipo herramienta y todo lo necesraio para la correcta ejecución de los trabajos . VER ESPECIFICACIÓN NO. 23

ton 0.45

33

Suministro y colocación de cimbra acabado común donde indique proyecto, incluye: Desperdicio, cimbrado, descimbrado, habilitado, curado, chaflán, entrecalles frentes de madera de cualquier ancho, gotero, buña de cualquier ancho y espesor, clavos atiezadores, cimbra perdida necesaria, cargas y descargas, acarreos y sobreacarreos dentro y fuera de la obra, elevación a cualquier altura, obra falsa, plomeo, desplante, andamios, mano de obra, equipo, maquinaria, materiales, desperdicios y retiro de desperdicios a tiro autorizado por la dependencia, limpieza, según proyecto y especificaciones. VER ESPECIFICACIÓN NO. 12

m2 20.22

34

Suministro, colocación, vibrado y curado de concreto premezclado de f'c=350 kg/cm², de acuerdo a proyecto y especificaciones. Incluye: materiales, mano de obra, maquinaria, equipo, herramienta, y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos. VER ESPECIFICACIÓN NO. 16

m3 13.14

Media caña

PARA USO SUMA EL IMPORTE PARCIAL DE ESTA HOJA:EXCLUSIVO Y PROPOSICION QUE TIENE UN IMPORTE ACUMULADO:

POSTERIOR DE ESTA HOJA:RAZON SOCIAL DEL LICITANTE FIRMA DEL LICITANTE LA C.N.A. ACUMULADO:

229/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS VALLE DE MÉXICO.COMISIÓN NACIONAL DEL AGUADIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTOSUBGERENCIA DE CONTRATOS Y ESTIMACIONES

LICITACION No. PARA: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México

ANEXO

AE 12

HOJA: DE :

CATALOGO DE CONCEPTOS, UNIDADES DE MEDICION, CANTIDADES DE TRABAJO, PRECIOS UNITARIOS PROPUESTOS E IMPORTES PARCIALES Y EL TOTAL DE LA PROPOSICION

NUMERO CONCEPTOS DE OBRA IMPORTE ACUMULADO HOJA ANTERIOR: IMPORTE

EN ORDEN CODIFICACION ESPECIFICACIONDESCRIPCION

UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO ENPROGRESIVO CON NUMERO CON LETRA PESOS

35

Suministro, habilitado y colocación de acero de refuerzo fy=4200 kg / cm², en media caña de acuerdo a proyecto y especificaciones. Incluye: trazo y nivelación, materiales, traslapes, escuadras, ganchos, mermas y desperdicios, mano de obra, maquinaria y las maniobras necesarias, equipo, herramienta y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos. VER ESPECIFICACIÓN NO. 23

ton 0.65

36

Suministro, colocación, vibrado y curado de concreto premezclado de f'c=350 kg/cm², en media caña de acuerdo a proyecto y especificaciones. Incluye: materiales, mano de obra, maquinaria, equipo, herramienta, y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos. VER ESPECIFICACIÓN NO. 16

m3 18.53

37

Suministro y colocación de cimbra acabado común donde indique proyecto, incluye: Desperdicio, cimbrado, descimbrado, habilitado, curado, chaflán, entrecalles frentes de madera de cualquier ancho, gotero, buña de cualquier ancho y espesor, clavos atiezadores, cimbra perdida necesaria, cargas y descargas, acarreos y sobreacarreos dentro y fuera de la obra, elevación a cualquier altura, obra falsa, plomeo, desplante, andamios, mano de obra, equipo, maquinaria, materiales, desperdicios y retiro de desperdicios a tiro autorizado por la dependencia, limpieza, según proyecto y especificaciones. VER ESPECIFICACIÓN NO. 12

m2 78.64

Cimacio

38

Suministro, habilitado y colocación de acero de refuerzo fy=4200 kg / cm², en media caña de acuerdo a proyecto y especificaciones. Incluye: trazo y nivelación, materiales, traslapes, escuadras, ganchos, mermas y desperdicios, mano de obra, maquinaria y las maniobras necesarias, equipo, herramienta y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos. VER ESPECIFICACIÓN NO. 23

ton 0.55

39

Suministro y colocación de anclas de varilla del No. 4, hasta 35 cm embebidas en relleno de Cimacio, para sujeción del acero de refuenrzo de losa de fondo a estos de acuerdo a proyecto y especificaciónes, incluye: perforación, y limpieza, materiales, mano deobra, equipo, herramientea, y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos, VER ESPECIFICACIÓN NO. 15

ton 0.27

PARA USO SUMA EL IMPORTE PARCIAL DE ESTA HOJA:EXCLUSIVO Y PROPOSICION QUE TIENE UN IMPORTE ACUMULADO:

POSTERIOR DE ESTA HOJA:RAZON SOCIAL DEL LICITANTE FIRMA DEL LICITANTE LA C.N.A. ACUMULADO:

230/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS VALLE DE MÉXICO.COMISIÓN NACIONAL DEL AGUADIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTOSUBGERENCIA DE CONTRATOS Y ESTIMACIONES

LICITACION No. PARA: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México

ANEXO

AE 12

HOJA: DE :

CATALOGO DE CONCEPTOS, UNIDADES DE MEDICION, CANTIDADES DE TRABAJO, PRECIOS UNITARIOS PROPUESTOS E IMPORTES PARCIALES Y EL TOTAL DE LA PROPOSICION

NUMERO CONCEPTOS DE OBRA IMPORTE ACUMULADO HOJA ANTERIOR: IMPORTE

EN ORDEN CODIFICACION ESPECIFICACIONDESCRIPCION

UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO ENPROGRESIVO CON NUMERO CON LETRA PESOS

40

Suministro y colocación de anclas de varilla del no. 6, hasta 35 cm embebidas en el concreto de los muros Milán, para sujeción del acero de refuerzo de losa de fondo a estos, considerando resina epóxica tipo HILTI RE500 o similar, de acuerdo a proyecto y especificaciones. Incluye: perforación y limpieza, materiales, mano de obra, equipo, herramienta, y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos. VER ESPECIFICACIÓN NO. 18

pza 25.00

41

Suministro, colocación, vibrado y curado de concreto premezclado de f'c=350 kg/cm², en losa de cimacio conforme a lo especificado en proyecto, incluye: Suministrode todos los materiales necesarios, mano de obra, maquinaria y las maniobras necesarias, equipo, herramienta, pruebas de laboratorio y de campo, según proyectgo, especificaciones y todo lo necesario para su correcta ejecución. VER ESPECIFICACIÓN NO. 13

m3 22.52

42Suministro y colocación de concreto ciclópeo para el cimacio de lumbrera, Incluye: materiales, mano de obra, maquinaria, equipo, herramienta, y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos. VER ESPECIFICACIÓN No. 32

m3 156.98

43

Suministro y colocación de cimbra acabado común donde indique proyecto, incluye: Desperdicio, cimbrado, descimbrado, habilitado, curado, chaflán, entrecalles frentes de madera de cualquier ancho, gotero, buña de cualquier ancho y espesor, clavos atiezadores, cimbra perdida necesaria, cargas y descargas, acarreos y sobreacarreos dentro y fuera de la obra, elevación a cualquier altura, obra falsa, plomeo, desplante, andamios, mano de obra, equipo, maquinaria, materiales, desperdicios y retiro de desperdicios a tiro autorizado por la dependencia, limpieza, según proyecto y especificaciones. VER ESPECIFICACIÓN NO. 12

m2 21.73

Losa Tapa

44

Suministro, habilitado y armado del acero de refuerzo de trabes de la losa tapa. Incluye: trazo y nivelación, materiales con sus mermas y desperdicios, cortes, dobleces, ganchos y escuadras, mano de obra, maquinaria, equipo, herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución. VER ESPECIFICACION 23

ton 3.70

PARA USO SUMA EL IMPORTE PARCIAL DE ESTA HOJA:EXCLUSIVO Y PROPOSICION QUE TIENE UN IMPORTE ACUMULADO:

POSTERIOR DE ESTA HOJA:RAZON SOCIAL DEL LICITANTE FIRMA DEL LICITANTE LA C.N.A. ACUMULADO:

231/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS VALLE DE MÉXICO.COMISIÓN NACIONAL DEL AGUADIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTOSUBGERENCIA DE CONTRATOS Y ESTIMACIONES

LICITACION No. PARA: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México

ANEXO

AE 12

HOJA: DE :

CATALOGO DE CONCEPTOS, UNIDADES DE MEDICION, CANTIDADES DE TRABAJO, PRECIOS UNITARIOS PROPUESTOS E IMPORTES PARCIALES Y EL TOTAL DE LA PROPOSICION

NUMERO CONCEPTOS DE OBRA IMPORTE ACUMULADO HOJA ANTERIOR: IMPORTE

EN ORDEN CODIFICACION ESPECIFICACIONDESCRIPCION

UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO ENPROGRESIVO CON NUMERO CON LETRA PESOS

45

Suministro, habilitado y colocación de hule de neopreno con un espesor de 2.5 pulg. para el asentamiento de rejilla pultruida tipo irving. incluye: materiales, mano de obra, maquinaria, equipo, herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución. VER ESPECIFICACION. N°52

m2. 0.79

46

Suministro, habilitado y colocación de hule de neopreno con un espesor de 2.00 pulg. para el asentamiento de rejilla pultruida tipo irving. incluye: materiales, mano de obra, maquinaria, equipo, herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución. VER ESPECIFICACION. N°53

m2. 0.40

47

Suministro y colocación de cimbra acabado común donde indique proyecto, incluye: cimbrado, descimbrado, habilitado, curado, chaflán, entrecalles frentes de madera de cualquier ancho, gotero, buña de cualquier ancho y espesor, clavos atiezadores, cimbra perdida necesaria, cargas y descargas, acarreos y sobreacarreos dentro y fuera de la obra, elevación a cualquier altura, obra falsa, plomeo, desplante, andamios, mano de obra, equipo, maquinaria, materiales, desperdicios y retiro de desperdicios a tiro autorizado por la dependencia, limpieza, según proyecto y especificaciones. VER ESPECIFICACIÓN NO. 12

m2 126.27

48

Suministro, colocación, vibrado y curado de concreto premezclado de f'c=350 kg/cm², de acuerdo a proyecto y especificaciones. Incluye: materiales, mano de obra, maquinaria, equipo, herramienta, y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos. VER ESPECIFICACIÓN NO. 13

m3 22.56

49

Suministro, habilitado y colocación de rejilla pultruida tipo irving de fibra de vidrio SAFE-T- SPAN modelo T5020, sujetada con grapa MT5020 removible para acceso e inspeción de canal . Incluye: materiales, mano de obra, maquinaria, equipo, herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución.

m2 55.98

50

Elaboración y colocación de tabletas de concreto reforzado en losa tapa de lumbrera, de 4.43 x 0.50 x 0.30 metros. Incluye: suministro, habilitado, cimbra y descimbra, colado y curado, materiales, mano de obra, maquinaria, equipo, herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución.

pieza 21.00

Barandal de Protección

PARA USO SUMA EL IMPORTE PARCIAL DE ESTA HOJA:EXCLUSIVO Y PROPOSICION QUE TIENE UN IMPORTE ACUMULADO:

POSTERIOR DE ESTA HOJA:RAZON SOCIAL DEL LICITANTE FIRMA DEL LICITANTE LA C.N.A. ACUMULADO:

232/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS VALLE DE MÉXICO.COMISIÓN NACIONAL DEL AGUADIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTOSUBGERENCIA DE CONTRATOS Y ESTIMACIONES

LICITACION No. PARA: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México

ANEXO

AE 12

HOJA: DE :

CATALOGO DE CONCEPTOS, UNIDADES DE MEDICION, CANTIDADES DE TRABAJO, PRECIOS UNITARIOS PROPUESTOS E IMPORTES PARCIALES Y EL TOTAL DE LA PROPOSICION

NUMERO CONCEPTOS DE OBRA IMPORTE ACUMULADO HOJA ANTERIOR: IMPORTE

EN ORDEN CODIFICACION ESPECIFICACIONDESCRIPCION

UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO ENPROGRESIVO CON NUMERO CON LETRA PESOS

51

Trazo y nivelación de ejes principales y apoyos definitivos, localización del banco de nivel, de acuerdo a proyecto y a las especificaciones; incluye: materiales, mano de obra, equipo topográfico, herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución. VER ESPECIFICACIÓN NO. 1

m2 145.27

52

Suministro, habilitado y colocación de acero de refuerzo fy=4200 kg / cm², de acuerdo a proyecto y especificaciones. Incluye: materiales, traslapes, escuadras, ganchos, mermas y desperdicios, mano de obra, maquinaria y las maniobras necesarias, equipo, herramienta y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos. VER ESPECIFICACIÓN NO. 23

ton 0.98

53

Suministro y colocación de cimbra acabado común donde indique proyecto, incluye: cimbrado, descimbrado, habilitado, curado, chaflán, entrecalles frentes de madera de cualquier ancho, gotero, buña de cualquier ancho y espesor, clavos atiezadores, cimbra perdida necesaria, cargas y descargas, acarreos y sobreacarreos dentro y fuera de la obra, elevación a cualquier altura, obra falsa, plomeo, desplante, andamios, mano de obra, equipo, maquinaria, materiales, desperdicios y retiro de desperdicios a tiro autorizado por la dependencia, limpieza, según proyecto y especificaciones. VER ESPECIFICACIÓN NO. 12

m2 80.46

54 Suministro, colocación, vibrado y curado de concreto estructural f'c=250kg/cm2. Incluye: materiales, mano de obra, maquinaria, equipo, herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución. VER ESPECIFICACION NO. 28

m3 5.40

55

Suministro, habilitado y colocación de tubo de acero al carbón de 2.5" de diámetro como reservación para montaje de barandal de protección. Incluye: colocación de tubo de PVC de 4" de diámetro como reservación a través del pretil de concreto, materiales con sus mermas y desperdicios, cortes, soldadura, mano de obra, maquinaria, equipo, herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución. VER ESPECIFICACION NO. 35

ml 16.80

PARA USO SUMA EL IMPORTE PARCIAL DE ESTA HOJA:EXCLUSIVO Y PROPOSICION QUE TIENE UN IMPORTE ACUMULADO:

POSTERIOR DE ESTA HOJA:RAZON SOCIAL DEL LICITANTE FIRMA DEL LICITANTE LA C.N.A. ACUMULADO:

233/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS VALLE DE MÉXICO.COMISIÓN NACIONAL DEL AGUADIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTOSUBGERENCIA DE CONTRATOS Y ESTIMACIONES

LICITACION No. PARA: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México

ANEXO

AE 12

HOJA: DE :

CATALOGO DE CONCEPTOS, UNIDADES DE MEDICION, CANTIDADES DE TRABAJO, PRECIOS UNITARIOS PROPUESTOS E IMPORTES PARCIALES Y EL TOTAL DE LA PROPOSICION

NUMERO CONCEPTOS DE OBRA IMPORTE ACUMULADO HOJA ANTERIOR: IMPORTE

EN ORDEN CODIFICACION ESPECIFICACIONDESCRIPCION

UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO ENPROGRESIVO CON NUMERO CON LETRA PESOS

56

Suministro, habilitado, armado y colocación de barandal de protección a la lumbrera, elaborado a base de tubo de acero al carbón de 2" de diámetro y cubierta de malla de metal desplegado, según proyecto ejecutivo. Incluye: suministro de todos los materiales, mermas y desperdicios, cortes, soldadura, mano de obra, maquinaria y maniobras necesarias para su elaboración y colocación, equipo, herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución. VER ESPECIFICCACION NO. 36

ml 45.02

Caja de interconexión

57

Trazo y nivelación de ejes principales y apoyos definitivos, localización del banco de nivel, de acuerdo a proyecto y a las especificaciones; incluye: materiales, mano de obra, equipo topográfico, herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución. VER ESPECIFICACIÓN NO. 1

m2 47.48

58

Barda perimetral de lámina pintroG74 cal 24X10', con una altura de 2.40 m. Incluye: excavaciones en cualquier tipo de terreno para colocación de postes, suministro y colocación de concreto de f'c=100 kg/cm2 para anclaje de postes, suministro y colocación de postes de perfil galvanizado hasta una altura de 2.50 m, suministro y colocación de alambre de púas y concertina sobre todo el perímetro, suministro y colocación de portón con doble hoja, de 5.0 m de ancho cada una y sus respectivos accesorios de soporte y cierre; suministro de todos los materiales, mano de obra, maquinaria, equipo, herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución. VER ESPECIFICACIÓN NO. 29

ml 160.00

59

Corte de asfalto de la zona de los trabajos por medios mecánicos y manuales. Incluye: carga y acarreo a primer kilómetro del material retirado; mano de obra, maquinaria, equipo, herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución. VER ESPECIFICACIÓN NO.33.

ml. 47.48

60

Demolición y retiro de asfalto de la zona de los trabajos por medios mecánicos y manuales. Incluye: carga y acarreo a primer kilómetro del material retirado; mano de obra, maquinaria, equipo, herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución. VER ESPECIFICACIÓN NO.47.

m3 14.03

PARA USO SUMA EL IMPORTE PARCIAL DE ESTA HOJA:EXCLUSIVO Y PROPOSICION QUE TIENE UN IMPORTE ACUMULADO:

POSTERIOR DE ESTA HOJA:RAZON SOCIAL DEL LICITANTE FIRMA DEL LICITANTE LA C.N.A. ACUMULADO:

234/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS VALLE DE MÉXICO.COMISIÓN NACIONAL DEL AGUADIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTOSUBGERENCIA DE CONTRATOS Y ESTIMACIONES

LICITACION No. PARA: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México

ANEXO

AE 12

HOJA: DE :

CATALOGO DE CONCEPTOS, UNIDADES DE MEDICION, CANTIDADES DE TRABAJO, PRECIOS UNITARIOS PROPUESTOS E IMPORTES PARCIALES Y EL TOTAL DE LA PROPOSICION

NUMERO CONCEPTOS DE OBRA IMPORTE ACUMULADO HOJA ANTERIOR: IMPORTE

EN ORDEN CODIFICACION ESPECIFICACIONDESCRIPCION

UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO ENPROGRESIVO CON NUMERO CON LETRA PESOS

61

Acarreo a kilómetros subsecuentes del material producto de excavaciones, demoliciones, etc. y/o cualquier tipo de acarreo que se requiera en obra, al sitio de tiro autorizado; incluye: el pago de regalías correspondientes por uso de suelo y todos los gastos necesarios para la disposición segura del material en el sitio de tiro, descopete, tendido y bandeado del material. VER ESPECIFICACIÓN NO. 3

m3-km 13,166.96

62

Excavación en núcleo de caja en material tipo II por medios mecánicos, hasta alcanzar el nivel inferior de la losa de fondo según proyecto; incluye: trazo y nivelación, abundamiento,carga en camión y acarreo a 1er kilómetro, mano de obra, maquinaria, equipo, herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución. VER ESPECIFICACIÓN NO. 8

m3 882.65

63

Suministro, colocación, pruebas, puesta en marcha y operación de sistema de bombeo de achique en el interior de la lumbrera durante los trabajos de excavación del núcleo; incluye: suministro de todos los materiales necesarios, mano de obra, equipo, herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución, según proyecto y especificaciones. VER ESPECIFICACIÓN NO. 9

h 360.00

64

Suministro , colocacion y retiro de troqueles a base de viga IR 356x314.0 con mensulas a base de IR 254x32.9, según proyecto, incluye: materiales, desperdicio, mano de obra, maquinaria, equipo, herramienta y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos, según proyecto y especificaciones. VER ESPECIFICACIÓN NO. 40

kg 78,967.05

65

Suministro y colocación de concreto lanzado f'c =350 kg/cm2, de 15cm de espesor, Incluye: materiales, desperdicio, mano de obra, maquinaria, equipo, herramienta y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos, según proyecto y especificaciones. VER ESPECIFICACIÓN NO. 56

m3 160.28

66Suministro y colocación de relleno fluido. El precio incluye: el control de calidad necesario durante el vaciado, maquinariA, equipo, herramienta y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos VER ESPECIFICACIÓN No. 31

m3 319.92

67Suministro y colocación de asfalto para restitución del existente. Incluye: materiales, desperdicio, mano de obra, maquinaria, equipo, herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución. VER ESPECIFICACIÓN NO. 59

m2 16.00

PARA USO SUMA EL IMPORTE PARCIAL DE ESTA HOJA:EXCLUSIVO Y PROPOSICION QUE TIENE UN IMPORTE ACUMULADO:

POSTERIOR DE ESTA HOJA:RAZON SOCIAL DEL LICITANTE FIRMA DEL LICITANTE LA C.N.A. ACUMULADO:

235/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS VALLE DE MÉXICO.COMISIÓN NACIONAL DEL AGUADIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTOSUBGERENCIA DE CONTRATOS Y ESTIMACIONES

LICITACION No. PARA: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México

ANEXO

AE 12

HOJA: DE :

CATALOGO DE CONCEPTOS, UNIDADES DE MEDICION, CANTIDADES DE TRABAJO, PRECIOS UNITARIOS PROPUESTOS E IMPORTES PARCIALES Y EL TOTAL DE LA PROPOSICION

NUMERO CONCEPTOS DE OBRA IMPORTE ACUMULADO HOJA ANTERIOR: IMPORTE

EN ORDEN CODIFICACION ESPECIFICACIONDESCRIPCION

UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO ENPROGRESIVO CON NUMERO CON LETRA PESOS

68

Suministro, habilitado y colocación de acero de refuerzo fy=4200 kg / cm², en media caña de acuerdo a proyecto y especificaciones. Incluye: trazo y nivelación, materiales, traslapes, escuadras, ganchos, mermas y desperdicios, mano de obra, maquinaria y las maniobras necesarias, equipo, herramienta y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos. VER ESPECIFICACIÓN NO. 23

ton 91.25

69

Suministro, colocación, vibrado y curado de concreto premezclado de f'c=350 kg/cm², en media caña de acuerdo a proyecto y especificaciones. Incluye: materiales, mano de obra, maquinaria, equipo, herramienta, y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos. VER ESPECIFICACIÓN NO. 16

m3 368.22

70

Suministro y colocación de cimbra acabado común donde indique proyecto, incluye: Desperdicio, cimbrado, descimbrado, habilitado, curado, chaflán, entrecalles frentes de madera de cualquier ancho, gotero, buña de cualquier ancho y espesor, clavos atiezadores, cimbra perdida necesaria, cargas y descargas, acarreos y sobreacarreos dentro y fuera de la obra, elevación a cualquier altura, obra falsa, plomeo, desplante, andamios, mano de obra, equipo, maquinaria, materiales, desperdicios y retiro de desperdicios a tiro autorizado por la dependencia, limpieza, según proyecto y especificaciones. VER ESPECIFICACIÓN NO. 12

m2 469.94

Construcción del Emportalamiento

71

Suministro, habilitado y colocación de acero de refuerzo fy=4200 kg / cm², de acuerdo a proyecto y especificaciones. Incluye: trazo y nivelación, materiales, traslapes, escuadras, ganchos, mermas y desperdicios, mano de obra, maquinaria y las maniobras necesarias, equipo, herramienta y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos. VER ESPECIFICACIÓN NO. 6

ton 2.58

72

Suministro, colocación, vibrado y curado de concreto premezclado de f'c=350 kg/cm², bombeable, para empoetalamiento de lumbrera de acuerdo a proyecto y especificaciones. Incluye: materiales, mano de obra, maquinaria, equipo, herramienta, y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos. VER ESPECIFICACIÓN NO. 16

m3 4.27

PARA USO SUMA EL IMPORTE PARCIAL DE ESTA HOJA:EXCLUSIVO Y PROPOSICION QUE TIENE UN IMPORTE ACUMULADO:

POSTERIOR DE ESTA HOJA:RAZON SOCIAL DEL LICITANTE FIRMA DEL LICITANTE LA C.N.A. ACUMULADO:

236/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS VALLE DE MÉXICO.COMISIÓN NACIONAL DEL AGUADIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTOSUBGERENCIA DE CONTRATOS Y ESTIMACIONES

LICITACION No. PARA: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México

ANEXO

AE 12

HOJA: DE :

CATALOGO DE CONCEPTOS, UNIDADES DE MEDICION, CANTIDADES DE TRABAJO, PRECIOS UNITARIOS PROPUESTOS E IMPORTES PARCIALES Y EL TOTAL DE LA PROPOSICION

NUMERO CONCEPTOS DE OBRA IMPORTE ACUMULADO HOJA ANTERIOR: IMPORTE

EN ORDEN CODIFICACION ESPECIFICACIONDESCRIPCION

UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO ENPROGRESIVO CON NUMERO CON LETRA PESOS

73 Suministro, habilitado, colocación y retiro de cimbra de madera acabado común. Incluye: materiales, mano de obra, maquinaria, equipo, herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución. VER ESPECIFICACIÓN NO. 12

m2 12.94

Construcción del Canal de Llamada

74

Demolición por medios manuales y/o mecánicos de elementos estructurales de concreto reforzado en cualquier nivel; incluye: mano de obra, carga y acarreo a 1er kilómetro del material producto de la demolición, maquinaria, equipo, herramienta y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos. VER ESPECIFICACIÓN NO.2

m3 31.28

75 Carga y acarreo de material producto de excavación y/o demolición a primer kilómetro. Incluye: mano de obra, maquinaria, equipo, herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución. Material medido en banco. VER ESPECIFICACIÓN No. 48 bis

m3 1,172.00

76

Acarreo a kilómetros subsecuentes del material producto de excavaciones, demoliciones, etc. y/o cualquier tipo de acarreo que se requiera en obra, al sitio de tiro autorizado; incluye: el pago de regalías correspondientes por uso de suelo y todos los gastos necesarios para la disposición segura del material en el sitio de tiro, descopete, tendido y bandeado del material. VER ESPECIFICACIÓN NO. 3

m3-km 22,268.00

77

Suministro y colocación de relleno a base de tepetate en capas de 20cm, compactado por medios mecanicos al 95% proctor. Incluye: suministro de agua, maquinaria, equipo, herramienta y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos. VER ESPECIFICACIÓN NO. 44

m3 22.98

78

Mejoramiento de terreno mediante material de banco compactado al 95% de su PVSM, por medios mecánicos. Incluye: suministro de todos los materiales al sitio, mano de obra, maquinaria, equipo, herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución. VER ESPECIFICACIÓN NO. 25

m3 62.98

PARA USO SUMA EL IMPORTE PARCIAL DE ESTA HOJA:EXCLUSIVO Y PROPOSICION QUE TIENE UN IMPORTE ACUMULADO:

POSTERIOR DE ESTA HOJA:RAZON SOCIAL DEL LICITANTE FIRMA DEL LICITANTE LA C.N.A. ACUMULADO:

237/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS VALLE DE MÉXICO.COMISIÓN NACIONAL DEL AGUADIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTOSUBGERENCIA DE CONTRATOS Y ESTIMACIONES

LICITACION No. PARA: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México

ANEXO

AE 12

HOJA: DE :

CATALOGO DE CONCEPTOS, UNIDADES DE MEDICION, CANTIDADES DE TRABAJO, PRECIOS UNITARIOS PROPUESTOS E IMPORTES PARCIALES Y EL TOTAL DE LA PROPOSICION

NUMERO CONCEPTOS DE OBRA IMPORTE ACUMULADO HOJA ANTERIOR: IMPORTE

EN ORDEN CODIFICACION ESPECIFICACIONDESCRIPCION

UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO ENPROGRESIVO CON NUMERO CON LETRA PESOS

79 Plantilla de concreto de f'c=100 kg/cm2 premezclado, de 5 cm de espesor. Incluye: nivelación, materiales, mano de obra, equipo, herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución. VER ESPECIFICACIÓN NO. 14

m2 259.58

80

Suministro, habilitado y colocación de acero de refuerzo fy=4200 kg / cm², de acuerdo a proyecto y especificaciones. Incluye: trazo y nivelación, materiales, traslapes, escuadras, ganchos, mermas y desperdicios, mano de obra, maquinaria y las maniobras necesarias, equipo, herramienta y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos. VER ESPECIFICACIÓN NO. 23

ton 21.82

81

Suministro, colocación, vibrado y curado de concreto premezclado de f'c=350 kg/cm², bombeable, para muro de reacci´pn de lumbrera de acuerdo a proyecto y especificaciones. Incluye: materiales, mano de obra, maquinaria, equipo, herramienta, y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos. VER ESPECIFICACIÓN NO. 16

m3 214.70

82 Suministro, habilitado, colocación y retiro de cimbra de madera acabado común. Incluye: materiales, mano de obra, maquinaria, equipo, herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución. VER ESPECIFICACIÓN NO. 12

m2 125.51

TUNEL REALIZADO CON EXCAVACIÓN CONVENCIONAL EN INTERCONEXION LUMBRERA 1 Y TUNEL EMISOR PONIENTE

83

Trazo y nivelación sobre la pared de la lumbrera 1, de ejes principales y apoyos definitivos, localizacion del banco de nivel, de acuerdo a proyecto y a las especificaciones; incluye: materiales, mano de obra, equipo topográfico, herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución. VER ESPECIFICACIÓN NO. 1

m2 62.40

84

Demolición por medios manuales y/o mecánicos de elementos estructurales de concreto reforzado en cualquier nivel; incluye: mano de obra, carga y acarreo a 1er kilómetro del material producto de la demolición, maquinaria, equipo, herramienta y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos. VER ESPECIFICACIÓN NO.2

m3 26.88

PARA USO SUMA EL IMPORTE PARCIAL DE ESTA HOJA:EXCLUSIVO Y PROPOSICION QUE TIENE UN IMPORTE ACUMULADO:

POSTERIOR DE ESTA HOJA:RAZON SOCIAL DEL LICITANTE FIRMA DEL LICITANTE LA C.N.A. ACUMULADO:

238/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS VALLE DE MÉXICO.COMISIÓN NACIONAL DEL AGUADIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTOSUBGERENCIA DE CONTRATOS Y ESTIMACIONES

LICITACION No. PARA: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México

ANEXO

AE 12

HOJA: DE :

CATALOGO DE CONCEPTOS, UNIDADES DE MEDICION, CANTIDADES DE TRABAJO, PRECIOS UNITARIOS PROPUESTOS E IMPORTES PARCIALES Y EL TOTAL DE LA PROPOSICION

NUMERO CONCEPTOS DE OBRA IMPORTE ACUMULADO HOJA ANTERIOR: IMPORTE

EN ORDEN CODIFICACION ESPECIFICACIONDESCRIPCION

UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO ENPROGRESIVO CON NUMERO CON LETRA PESOS

85Suministro y colocación de relleno de tezontle en greña para construcción de plataforma de trabajo. Incluye: materiales, mano de obra, maquinaria, equipo, herramienta, y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos. VER ESPECIFICACIÓN. NO. 50.

m3 339.29

86

Perforaciones de 1.5 a 2.5" Ø en muro de lumbrera para mejoramiento de suelo por inyección, Incluye el sumnistro de todos los materiales puestos en obra, con sus mermas y despercicios, materiales de consumo, equipo, maquinaria, herramienta, mano de obra, toda la obra falsa, todos los cortes necesarios, nivelación, ajustes, todas las maniobras para perforacion y colocacion de equipo perforador, y en general todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos, de acuerdo a lineas y niveles del proyecto, especificación corresponeiente, a entera satisfaccion de la dependencia. VER ESPECIFICACION No. 54

m 288.60

87

Tratamiento previo de suelo a base de inyeccion de lechada agua cemento sin silicatos ni bentonita con un proporcionamiento de 500 kg de cemento por m3 de agua y una profundidad maxima del barreno de 7.8 m a la presion indicada en especificación, en perforaciones de 1.5 a 2.5" Ø, en el tratamiento indicado en proyecto para la excavación convencional del Túnel, incluye: obra falsa suministro de todos los materiales, sistema de elaboracion de lecahada y sistema de inyección, mano de obra, maquinaria, equipo, herramienta y todo lo necesario para la correcta ejecución. VER ESPECIFICACIÓN No. 55

M3 1.42

88

Excavación convencional del tunel en la interconexión Lumbrera 1 y Tunel Emisor Poniente en cualquier tipo de material, excepto roca, incluye: todas las maniobras necesarias de los equipos, el sumnistro de todos los materiales puestos en obra considerando mermas y desperdicios, la mano de obra, equipo y herramienta, confore a lineas de proyecto. VER ESPECIFICACIÓN NO. 57

m3 813.91

PARA USO SUMA EL IMPORTE PARCIAL DE ESTA HOJA:EXCLUSIVO Y PROPOSICION QUE TIENE UN IMPORTE ACUMULADO:

POSTERIOR DE ESTA HOJA:RAZON SOCIAL DEL LICITANTE FIRMA DEL LICITANTE LA C.N.A. ACUMULADO:

239/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS VALLE DE MÉXICO.COMISIÓN NACIONAL DEL AGUADIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTOSUBGERENCIA DE CONTRATOS Y ESTIMACIONES

LICITACION No. PARA: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México

ANEXO

AE 12

HOJA: DE :

CATALOGO DE CONCEPTOS, UNIDADES DE MEDICION, CANTIDADES DE TRABAJO, PRECIOS UNITARIOS PROPUESTOS E IMPORTES PARCIALES Y EL TOTAL DE LA PROPOSICION

NUMERO CONCEPTOS DE OBRA IMPORTE ACUMULADO HOJA ANTERIOR: IMPORTE

EN ORDEN CODIFICACION ESPECIFICACIONDESCRIPCION

UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO ENPROGRESIVO CON NUMERO CON LETRA PESOS

89

Acarreo a kilómetros subsecuentes del material producto de excavaciones, demoliciones, etc. y/o cualquier tipo de acarreo que se requiera en obra, al sitio de tiro autorizado; incluye: el pago de regalías correspondientes por uso de suelo y todos los gastos necesarios para la disposición segura del material en el sitio de tiro, descopete, tendido y bandeado del material. VER ESPECIFICACIÓN NO. 3

m3-km 14,366.79

90

Suministo y coloccación de concreto lanzado f'c=350 kg/cm2, adicionado con 30 kg/m3, de fibras metalicas tipo Dramix ZP-305, incluye: materiales, mano de obra, maninaria, equipo y herramienta, y todo lo necesario para la correcta ejecución del trabajo, según proyecto y especificaciones. VER ESPECIFICACIÓN No. 56

m3 45.01

91 Plantilla de concreto de f'c=100 kg/cm2 premezclado, de 5 cm de espesor. Incluye: nivelación, materiales, mano de obra, equipo, herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución. VER ESPECIFICACIÓN NO. 14

m2 114.18

92

Suministro, colocación y retiro de cimbra en tunel acabado común donde indique proyecto, incluye: Desperdicio, cimbrado, descimbrado, habilitado, curado, chaflán, entrecalles frentes de madera de cualquier ancho, gotero, buña de cualquier ancho y espesor, clavos atiezadores, cimbra perdida necesaria, cargas y descargas, acarreos y sobreacarreos dentro y fuera de la obra, elevación a cualquier altura, obra falsa, plomeo, desplante, andamios, mano de obra, equipo, maquinaria, materiales, desperdicios y retiro de desperdicios a tiro autorizado por la dependencia, limpieza, según proyecto y especificaciones. VER ESPECIFICACIÓN NO. 12

m2 274.43

93

Suministro, habilitado y colocación de acero de refuerzo fy=4200 kg / cm², en canal de aproximación de acuerdo a proyecto y especificaciones. Incluye: trazo y nivelación, materiales, traslapes, escuadras, ganchos, mermas y desperdicios, mano de obra, maquinaria y las maniobras necesarias, equipo, herramienta y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos. VER ESPECIFICACIÓN NO. 23

ton 50.41

94

Suministro, colocación, vibrado y curado de concreto premezclado de f'c=350 kg/cm², de acuerdo a proyecto y especificaciones. Incluye: materiales, mano de obra, maquinaria, equipo, herramienta, y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos. VER ESPECIFICACIÓN NO. 16

m3 248.46

PARA USO SUMA EL IMPORTE PARCIAL DE ESTA HOJA:EXCLUSIVO Y PROPOSICION QUE TIENE UN IMPORTE ACUMULADO:

POSTERIOR DE ESTA HOJA:RAZON SOCIAL DEL LICITANTE FIRMA DEL LICITANTE LA C.N.A. ACUMULADO:

240/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS VALLE DE MÉXICO.COMISIÓN NACIONAL DEL AGUADIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTOSUBGERENCIA DE CONTRATOS Y ESTIMACIONES

LICITACION No. PARA: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México

ANEXO

AE 12

HOJA: DE :

CATALOGO DE CONCEPTOS, UNIDADES DE MEDICION, CANTIDADES DE TRABAJO, PRECIOS UNITARIOS PROPUESTOS E IMPORTES PARCIALES Y EL TOTAL DE LA PROPOSICION

NUMERO CONCEPTOS DE OBRA IMPORTE ACUMULADO HOJA ANTERIOR: IMPORTE

EN ORDEN CODIFICACION ESPECIFICACIONDESCRIPCION

UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO ENPROGRESIVO CON NUMERO CON LETRA PESOS

Instrumentación Lumbrera 1

95

Instalación de tuberia de reservación para pruebas de integridad tipo sónica. Incluye: instalación de tubos metálicos de 2" de diámetro dentro de los armados del muro Milán a todo lo largo de estos como reservación para la colocación de sondas para pruebas de integridad de tipo sónico de acuerdo al procedimiento ASTM D-6760 ultrasonic crosshole testing de acuerdo a proyecto y especificaciones. VER ESPECIFICACIÓN NO. 19

ml 316.08

96 Pruebas de integridad tipo sónica. Incluye: la toma de lecturas en 1 panel de muro Milán instrumentado de acuerdo al procedimiento ASTMD-6760 ultrasonic crosshole testing de acuerdo a proyecto y especificaciones VER ESPECIFICACIÓN NO. 20

prueba 6.00

97 Construcción de referencias superficiales en la zona de lumbreras. VER ESPECIFICACIÓN NO. 21

pieza 16.00

98

Construcción de referencias superficiales, en tramos de tunel a nivel superficial conformadas por testigos en muros. Incluye: material, mano de obra, equipo, herramienta, pintura, morteros, equipo de nivelación adecuada para la calibración y fichas de instalación y todo lo necesario para su correcta ejecución. VER ESPECIFICACION NO. 38

pieza 24.00

99

Construcción de referencias superficiales, elaboradas a base de pija de acero inoxidable redondo de 3/8" de diámetro, unida a un tramo de varilla de 30 cm de longitud por medio de soldadura, embebida en mortero dentro del terreno. Incluye: placa de acero calibre 10 de 5x5 cm soldadas a la barra en la cual se grabará la nomenclatura de dicha referencia. Se incluyen todos los materiales necesarios, mano de obra, equipo, herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución. VER ESPECIFICACION NO. 37

pza 50.00

100 Monitoreo de referencias superficiales en estructuras. VER ESPECIFICACIÓN NO. 22 lectura 18.00

PARA USO SUMA EL IMPORTE PARCIAL DE ESTA HOJA:EXCLUSIVO Y PROPOSICION QUE TIENE UN IMPORTE ACUMULADO:

POSTERIOR DE ESTA HOJA:RAZON SOCIAL DEL LICITANTE FIRMA DEL LICITANTE LA C.N.A. ACUMULADO:

241/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS VALLE DE MÉXICO.COMISIÓN NACIONAL DEL AGUADIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTOSUBGERENCIA DE CONTRATOS Y ESTIMACIONES

LICITACION No. PARA: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México

ANEXO

AE 12

HOJA: DE :

CATALOGO DE CONCEPTOS, UNIDADES DE MEDICION, CANTIDADES DE TRABAJO, PRECIOS UNITARIOS PROPUESTOS E IMPORTES PARCIALES Y EL TOTAL DE LA PROPOSICION

NUMERO CONCEPTOS DE OBRA IMPORTE ACUMULADO HOJA ANTERIOR: IMPORTE

EN ORDEN CODIFICACION ESPECIFICACIONDESCRIPCION

UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO ENPROGRESIVO CON NUMERO CON LETRA PESOS

101

Informe semanal de instrumentación. Incluye: Mano de obra, bases de datos, procesamiento, software, graficas, presentación de resultados ante la dependencia y todo lo necesario para la correcta ejecución de este concepto a satisfacción de la supervisión y la dependencia. VER ESPECIFICACIÓN NO. 41

Informe 20.00

102

Informe ejecutivo de instrumentación. Incluye: Mano de obra, bases de datos, procesamiento, software, graficas, presentación de resultados ante la dependencia y todo lo necesario para la correcta ejecución de este concepto a satisfacción de la supervisión y la dependencia. VER ESPECIFICACIÓN NO. 42

Informe 5.00

103Memoria de instrumentación, incluye: compilación de todas las fichas de instalacion de la obra, registro cronologico, tablas resumen, el alcance se de manera enunciativa mas no limitativa. VER ESPECIFICACIÓN NO. 39

Informe 1.00

104

Certificado de calibración de instrumentación. Incluye: realización de calibraciones realizadas a los equipos e instrumentos en los tiempos que excedan a las garantias de los fabricantes, materiales, mano de obra, equipo especializado, pruebas de funcionamiento, certificados de calibración, reporte fotografico y todo lo necesario para la correcta ejecución de este concepto a satisfacción de la supervisión y la dependencia. VER ESPECIFICACIÓN NO. 43

Informe 1.00

CAJA 1

105

Trazo y nivelación de ejes principales y apoyos definitivos, localización del banco de nivel, de acuerdo a proyecto y a las especificaciones; incluye: materiales, mano de obra, equipo topográfico, herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución. VER ESPECIFICACIÓN NO. 1

m2 144.78

PARA USO SUMA EL IMPORTE PARCIAL DE ESTA HOJA:EXCLUSIVO Y PROPOSICION QUE TIENE UN IMPORTE ACUMULADO:

POSTERIOR DE ESTA HOJA:RAZON SOCIAL DEL LICITANTE FIRMA DEL LICITANTE LA C.N.A. ACUMULADO:

242/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS VALLE DE MÉXICO.COMISIÓN NACIONAL DEL AGUADIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTOSUBGERENCIA DE CONTRATOS Y ESTIMACIONES

LICITACION No. PARA: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México

ANEXO

AE 12

HOJA: DE :

CATALOGO DE CONCEPTOS, UNIDADES DE MEDICION, CANTIDADES DE TRABAJO, PRECIOS UNITARIOS PROPUESTOS E IMPORTES PARCIALES Y EL TOTAL DE LA PROPOSICION

NUMERO CONCEPTOS DE OBRA IMPORTE ACUMULADO HOJA ANTERIOR: IMPORTE

EN ORDEN CODIFICACION ESPECIFICACIONDESCRIPCION

UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO ENPROGRESIVO CON NUMERO CON LETRA PESOS

106

Barda perimetral de lámina pintroG74 cal 24X10', con una altura de 2.40 m. Incluye: excavaciones en cualquier tipo de terreno para colocación de postes, suministro y colocación de concreto de f'c=100 kg/cm2 para anclaje de postes, suministro y colocación de postes de perfil galvanizado hasta una altura de 2.50 m, suministro y colocación de alambre de púas y concertina sobre todo el perímetro, suministro y colocación de portón con doble hoja, de 5.0 m de ancho cada una y sus respectivos accesorios de soporte y cierre; suministro de todos los materiales, mano de obra, maquinaria, equipo, herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución. VER ESPECIFICACIÓN NO. 29

ml 125.40

107

Corte de asfalto en la zona de los trabajos por medios mecánicos y manuales. Incluye: carga y acarreo a primer kilómetro del material retirado; mano de obra, maquinaria, equipo, herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución. VER ESPECIFICACIÓN NO.33.

ml. 49.52

108

Demolición y retiro de asfalto de la zona de los trabajos por medios mecánicos y manuales. Incluye: carga y acarreo a primer kilómetro del material retirado; mano de obra, maquinaria, equipo, herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución. VER ESPECIFICACIÓN NO.47.

M3 50.67

109

Acarreo a kilómetros subsecuentes del material producto de excavaciones, demoliciones, etc. y/o cualquier tipo de acarreo que se requiera en obra, al sitio de tiro autorizado; incluye: el pago de regalías correspondientes por uso de suelo y todos los gastos necesarios para la disposición segura del material en el sitio de tiro, descopete, tendido y bandeado del material. VER ESPECIFICACIÓN NO. 3

m3-km 962.82

110

Elaboración de cala de 2.00 x 1.00 x 3.00 de profundidad, para identificar interferencias de instalaciones existentes, en terreno tipo II. Incluye la excavación, ubicación de las misma, reporte fotografico e identificación de tipo de interferencia, relleno con material producto de la excavación, suministro de todos los materiales necesarios, mano de obra, equipo, herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución. Este concepto se realizará previa autorización de la supervisión y dependencia. VER ESPECIFICACIÓN NO. 45

pza 1.00

PARA USO SUMA EL IMPORTE PARCIAL DE ESTA HOJA:EXCLUSIVO Y PROPOSICION QUE TIENE UN IMPORTE ACUMULADO:

POSTERIOR DE ESTA HOJA:RAZON SOCIAL DEL LICITANTE FIRMA DEL LICITANTE LA C.N.A. ACUMULADO:

243/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS VALLE DE MÉXICO.COMISIÓN NACIONAL DEL AGUADIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTOSUBGERENCIA DE CONTRATOS Y ESTIMACIONES

LICITACION No. PARA: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México

ANEXO

AE 12

HOJA: DE :

CATALOGO DE CONCEPTOS, UNIDADES DE MEDICION, CANTIDADES DE TRABAJO, PRECIOS UNITARIOS PROPUESTOS E IMPORTES PARCIALES Y EL TOTAL DE LA PROPOSICION

NUMERO CONCEPTOS DE OBRA IMPORTE ACUMULADO HOJA ANTERIOR: IMPORTE

EN ORDEN CODIFICACION ESPECIFICACIONDESCRIPCION

UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO ENPROGRESIVO CON NUMERO CON LETRA PESOS

Excavación del nucleo de la caja estructural

111

Perforaciones de 1.5 a 2.5" Ø en muro de lumbrera para mejoramiento de suelo por inyección, Incluye el sumnistro de todos los materiales puestos en obra, con sus mermas y despercicios, materiales de consumo, equipo, maquinaria, herramienta, mano de obra, toda la obra falsa, todos los cortes necesarios, nivelación, ajustes, todas las maniobras para perforacion y colocacion de equipo perforador, y en general todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos, de acuerdo a lineas y niveles del proyecto, especificación corresponeiente, a entera satisfaccion de la dependencia. VER ESPECIFICACION No. 54

m 288.60

112

Suministro y colocación de varilla de fibra de vidrio de un diámetro de 10mm y varilla hueca de fibra de vidrio de 32mm de diámetro externo y 18mm de diámetro interno. @ un metro de separación y 12 metros de largo. Incluye: Todos los materiales, mano de obra, herramiente, equipo y todo lo necesario para su correcta ejecución. VER ESPECIFICACIÓN NO. 62

pza 60.00

113

Suministro y colocación de varilla de acero de 1" de diámetro, con un f´y= 4200 kg/cm² con una longitud de 12 metros, para la ubicación de anclaje @ metro de separación. Incluye: Todos los materiales, mano de obra, herramiente, equipo y todo lo necesario para su correcta ejecución.

pza 207.00

114

Suministro, colocación, de mortero con f´c = 250 kg/cm² para el anclaje de las varillas de acero y de fibra de vidrio.incluye suministro de todos los materiales necesarios con su desperdicio, mano de obra, maquinaria y las maniobras necesarias, equipo, herramienta, pruebas de laboratorio y de campo, según proyecto, especificaciones y todo lo necesario para su correcta ejecución.

m3 85.69

115

Excavación en núcleo de caja en material tipo II por medios mecánicos, hasta alcanzar el nivel inferior de la losa de fondo según proyecto; incluye: trazo y nivelación, abundamiento,carga en camión y acarreo a 1er kilómetro, mano de obra, maquinaria, equipo, herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución. VER ESPECIFICACIÓN NO. 8

m3 3,910.20

PARA USO SUMA EL IMPORTE PARCIAL DE ESTA HOJA:EXCLUSIVO Y PROPOSICION QUE TIENE UN IMPORTE ACUMULADO:

POSTERIOR DE ESTA HOJA:RAZON SOCIAL DEL LICITANTE FIRMA DEL LICITANTE LA C.N.A. ACUMULADO:

244/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS VALLE DE MÉXICO.COMISIÓN NACIONAL DEL AGUADIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTOSUBGERENCIA DE CONTRATOS Y ESTIMACIONES

LICITACION No. PARA: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México

ANEXO

AE 12

HOJA: DE :

CATALOGO DE CONCEPTOS, UNIDADES DE MEDICION, CANTIDADES DE TRABAJO, PRECIOS UNITARIOS PROPUESTOS E IMPORTES PARCIALES Y EL TOTAL DE LA PROPOSICION

NUMERO CONCEPTOS DE OBRA IMPORTE ACUMULADO HOJA ANTERIOR: IMPORTE

EN ORDEN CODIFICACION ESPECIFICACIONDESCRIPCION

UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO ENPROGRESIVO CON NUMERO CON LETRA PESOS

116

Acarreo a kilómetros subsecuentes del material producto de excavaciones, demoliciones, etc. y/o cualquier tipo de acarreo que se requiera en obra, al sitio de tiro autorizado; incluye: Abundamiento, el pago de regalías correspondientes por uso de suelo y todos los gastos necesarios para la disposición segura del material en el sitio de tiro, descopete, tendido y bandeado del material. VER ESPECIFICACIÓN NO. 3

m3-km 74,293.80

117

Suministro, colocación, pruebas, puesta en marcha y operación de sistema de bombeo de achique en el interior de la lumbrera durante los trabajos de excavación del núcleo; incluye: suministro de todos los materiales necesarios, mano de obra, equipo, herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución, según proyecto y especificaciones. VER ESPECIFICACIÓN NO. 9

h 32.00

Caja estructural

118Plantilla de concreto de f'c=100 kg/cm2 premezclado, de 5 cm de espesor. Incluye: nivelación, desperdicio, materiales, mano de obra, equipo, herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución. VER ESPECIFICACIÓN NO. 14

m2 107.10

119

Suministro, habilitado y colocación de acero de refuerzo fy=4200 kg / cm², en caja estructural de acuerdo a proyecto y especificaciones. Incluye: trazo y nivelación, materiales, desperdicio, traslapes, escuadras, ganchos, mermas y desperdicios, mano de obra, maquinaria y las maniobras necesarias, equipo, herramienta y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos. VER ESPECIFICACIÓN NO. 23

ton 26.62

120

Suministro y colocación de cimbra acabado común donde indique proyecto, incluye: Desperdicio, cimbrado, descimbrado, habilitado, curado, chaflán, entrecalles frentes de madera de cualquier ancho, gotero, buña de cualquier ancho y espesor, clavos atiezadores, cimbra perdida necesaria, cargas y descargas, acarreos y sobreacarreos dentro y fuera de la obra, elevación a cualquier altura, obra falsa, plomeo, desplante, andamios, mano de obra, equipo, maquinaria, materiales, desperdicios y retiro de desperdicios a tiro autorizado por la dependencia, limpieza, según proyecto y especificaciones. VER ESPECIFICACIÓN NO. 12

m2 526.18

PARA USO SUMA EL IMPORTE PARCIAL DE ESTA HOJA:EXCLUSIVO Y PROPOSICION QUE TIENE UN IMPORTE ACUMULADO:

POSTERIOR DE ESTA HOJA:RAZON SOCIAL DEL LICITANTE FIRMA DEL LICITANTE LA C.N.A. ACUMULADO:

245/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS VALLE DE MÉXICO.COMISIÓN NACIONAL DEL AGUADIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTOSUBGERENCIA DE CONTRATOS Y ESTIMACIONES

LICITACION No. PARA: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México

ANEXO

AE 12

HOJA: DE :

CATALOGO DE CONCEPTOS, UNIDADES DE MEDICION, CANTIDADES DE TRABAJO, PRECIOS UNITARIOS PROPUESTOS E IMPORTES PARCIALES Y EL TOTAL DE LA PROPOSICION

NUMERO CONCEPTOS DE OBRA IMPORTE ACUMULADO HOJA ANTERIOR: IMPORTE

EN ORDEN CODIFICACION ESPECIFICACIONDESCRIPCION

UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO ENPROGRESIVO CON NUMERO CON LETRA PESOS

121

Suministro, colocación, vibrado y curado de concreto premezclado de f'c=350 kg/cm², en caja estructural de acuerdo a proyecto y especificaciones. Incluye: materiales, mano de obra, maquinaria, equipo, herramienta, y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos. VER ESPECIFICACIÓN NO. 16

m3 116.68

122

Suministro, habilitado y colocación de banda ojillada de p.v.c. de 23 cm ( 9")de ancho de acuerdo a proyecto y especificación. Incluye: trazo y nivelación, desperdicio, materiales, mano de obra, y las maniobras necesarias, equipo, herramienta y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos. VER ESPECIFICACIÓN NO. 49

ml 36.52

123

Suministro, habilitado y colocación de rejilla de acero estructural tipo irving para acceso y/o removible MOD. IS-05 o a base de PTR 152 X 11. incluye: Desperdicio, todos los materiales, anclajes según especificaciones, mano de obra, maquinaria, equipo, herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución. VER ESPECIFICACIÓN NO. 60

ton 0.36

124Suministro y colocación de relleno a base de tepetate en capas de 20cm. compactado por medios mecánicos al 95%. incluye: Materiales, mano de obra, maquinaria, equipo, herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución. VER ESPECIFICACIÓN NO.44

m3 1,038.73

125Suministro y colocación de asfalto para restitución del existente. Incluye: materiales, desperdicio, mano de obra, maquinaria, equipo, herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución. VER ESPECIFICACIÓN NO. 59

m2 60.81

TÚNEL DE 3.05 M DE DIÁMETRO

Construcción de Colector de 3.05 m Ø COLECTOR ATIZAPAN

PARA USO SUMA EL IMPORTE PARCIAL DE ESTA HOJA:EXCLUSIVO Y PROPOSICION QUE TIENE UN IMPORTE ACUMULADO:

POSTERIOR DE ESTA HOJA:RAZON SOCIAL DEL LICITANTE FIRMA DEL LICITANTE LA C.N.A. ACUMULADO:

246/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS VALLE DE MÉXICO.COMISIÓN NACIONAL DEL AGUADIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTOSUBGERENCIA DE CONTRATOS Y ESTIMACIONES

LICITACION No. PARA: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México

ANEXO

AE 12

HOJA: DE :

CATALOGO DE CONCEPTOS, UNIDADES DE MEDICION, CANTIDADES DE TRABAJO, PRECIOS UNITARIOS PROPUESTOS E IMPORTES PARCIALES Y EL TOTAL DE LA PROPOSICION

NUMERO CONCEPTOS DE OBRA IMPORTE ACUMULADO HOJA ANTERIOR: IMPORTE

EN ORDEN CODIFICACION ESPECIFICACIONDESCRIPCION

UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO ENPROGRESIVO CON NUMERO CON LETRA PESOS

126

Demolición por medios manuales y/o mecánicos de elemento estructural de concreto reforzado en muro de caja, para paso de tunel; incluye: mano de obra, carga y acarreo a 1er kilómetro del material producto de la demolición, maquinaria, equipo, herramienta y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos. VER ESPECIFICACIÓN NO. 2

m3 9.31

127

Excavación por medios mecánicos y manuales en material tipo II, según proyecto y especificaciones; incluye: trazo y nivelación, carga en camión y acarreo a 1er kilómetro, mano de obra, maquinaria, equipo, herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución. VER ESPECIFICACIÓN NO. 24

m3 900.34

128 Carga y acarreo de material producto de excavación y/o demolición a primer kilómetro. Incluye: mano de obra, maquinaria, equipo, herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución. Material medido en banco. VER ESPECIFICACIÓN No. 48 bis

m3 3,117.89

129

Acarreo a kilómetros subsecuentes del material producto de excavaciones, demoliciones, etc. y/o cualquier tipo de acarreo que se requiera en obra, al sitio de tiro autorizado; incluye: el pago de regalías correspondientes por uso de suelo y todos los gastos necesarios para la disposición segura del material en el sitio de tiro, descopete, tendido y bandeado del material. VER ESPECIFICACIÓN NO. 3

m3-km 59,239.91

PARA USO SUMA EL IMPORTE PARCIAL DE ESTA HOJA:EXCLUSIVO Y PROPOSICION QUE TIENE UN IMPORTE ACUMULADO:

POSTERIOR DE ESTA HOJA:RAZON SOCIAL DEL LICITANTE FIRMA DEL LICITANTE LA C.N.A. ACUMULADO:

247/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS VALLE DE MÉXICO.COMISIÓN NACIONAL DEL AGUADIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTOSUBGERENCIA DE CONTRATOS Y ESTIMACIONES

LICITACION No. PARA: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México

ANEXO

AE 12

HOJA: DE :

CATALOGO DE CONCEPTOS, UNIDADES DE MEDICION, CANTIDADES DE TRABAJO, PRECIOS UNITARIOS PROPUESTOS E IMPORTES PARCIALES Y EL TOTAL DE LA PROPOSICION

NUMERO CONCEPTOS DE OBRA IMPORTE ACUMULADO HOJA ANTERIOR: IMPORTE

EN ORDEN CODIFICACION ESPECIFICACIONDESCRIPCION

UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO ENPROGRESIVO CON NUMERO CON LETRA PESOS

130

Hincado de tubería de concreto reforzado de 305 cm de diámetro interior. Incluye: trazo, nivelación, desperdicio, descenso para montaje en la lumbrera de empuje, estructura metálica de reacción anclada al muro de la lumbrera para soporte de empujes horizontales, base de deslizamiento, escudo excavador de frente cerrado y presurizado especial para todo tipo de terreno, rezaga del material producto de la excavación, mecanismo de empuje hidráulico con capacidad de 1400 ton, bomba para inyección de bentonita con sistema automático para monitoreo de la presión de inyección de la bentonita en cada 3 tubos de concreto, alineación con nivel automático con giroscopio, inyección de aire fresco al túnel, Generador de energía eléctrica de 500 kw, grúa con capacidad mínima de 30 toneladas, fabricación de anillos para transmisión de fuerza de empuje entre la tubería de concreto reforzado, bombeo de achique durante el proceso de hincado, equipo de corte y soldadura para trabajos diversos, maniobras de instalación y desinstalación de equipos y accesorios, personal especializado para operación del sistema de hincado y en general, todo lo necesario para la correcta y completa ejecución del concepto de trabajo. VER ESPECIFICACIÓN NO. 26

ml 71.13

131

Suministro y colocación de tuberia de concreto reforzada de 305 cm por 2.2 m de largo total con junta hermetica grado III NORMA NMX -C-402. El precio incluye: la colocación, junteo, mano de obra, maquinaria, equipo, herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución VER ESPECIFICACIÓN. NO.58

ml 134.33

132

Suministro y colocación de relleno a base de tepetate en capas de 20cm, compactado por medios mecanicos al 95% proctor. Incluye: suministro de agua, maquinaria, equipo, herramienta y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos. VER ESPECIFICACIÓN NO. 44

m3 1,661.27

PARA USO SUMA EL IMPORTE PARCIAL DE ESTA HOJA:EXCLUSIVO Y PROPOSICION QUE TIENE UN IMPORTE ACUMULADO:

POSTERIOR DE ESTA HOJA:RAZON SOCIAL DEL LICITANTE FIRMA DEL LICITANTE LA C.N.A. ACUMULADO:

248/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS VALLE DE MÉXICO.COMISIÓN NACIONAL DEL AGUADIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTOSUBGERENCIA DE CONTRATOS Y ESTIMACIONES

LICITACION No. PARA: Adecuación de la descarga del Río San Javier al túnel Emisor Poniente actual; así como obras auxiliares y complementarias, en el Fraccionamiento las Arboledas, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México

ANEXO

AE 12

HOJA: DE :

CATALOGO DE CONCEPTOS, UNIDADES DE MEDICION, CANTIDADES DE TRABAJO, PRECIOS UNITARIOS PROPUESTOS E IMPORTES PARCIALES Y EL TOTAL DE LA PROPOSICION

NUMERO CONCEPTOS DE OBRA IMPORTE ACUMULADO HOJA ANTERIOR: IMPORTE

EN ORDEN CODIFICACION ESPECIFICACIONDESCRIPCION

UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO ENPROGRESIVO CON NUMERO CON LETRA PESOS

133

Suministro y colocación de relleno fluido de f'c==20 kg/cm2 en rellenos de tubería de concreto reforzado de 3.05 m de diámetro. El precio incluye: el control de calidad necesario durante el vaciado, maquinaria, equipo, herramienta y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos VER ESPECIFICACIÓN No. 31

m3 661.80

Construcción de protección para tuberia por minimas coberturas

134

Demolición por medios manuales y/o mecánicos de elementos estructurales de concreto reforzado en cualquier nivel; incluye: mano de obra, carga y acarreo a 1er kilómetro del material producto de la demolición, maquinaria, equipo, herramienta y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos. VER ESPECIFICACIÓN NO.2

m3 12.01

135

Suministro, habilitado y colocación de acero de refuerzo fy=4200 kg / cm², de acuerdo a proyecto y especificaciones. Incluye: trazo y nivelación, materiales, traslapes, escuadras, ganchos, mermas y desperdicios, mano de obra, maquinaria y las maniobras necesarias, equipo, herramienta y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos. VER ESPECIFICACIÓN NO. 23

ton 5.10

136 Suministro, colocación, vibrado y curado de concreto estructural f'c=250kg/cm2. Incluye: materiales, mano de obra, maquinaria, equipo, herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución. VER ESPECIFICACION NO. 28

m3 31.97

137

Acarreo a kilómetros subsecuentes del material producto de excavaciones, demoliciones, etc. y/o cualquier tipo de acarreo que se requiera en obra, al sitio de tiro autorizado; incluye: el pago de regalías correspondientes por uso de suelo y todos los gastos necesarios para la disposición segura del material en el sitio de tiro, descopete, tendido y bandeado del material. VER ESPECIFICACIÓN NO. 3

m3-km 228.12

PARA USO SUMA EL IMPORTE PARCIAL DE ESTA HOJA:EXCLUSIVO Y PROPOSICION QUE TIENE UN IMPORTE ACUMULADO:

POSTERIOR DE ESTA HOJA:RAZON SOCIAL DEL LICITANTE FIRMA DEL LICITANTE LA C.N.A. ACUMULADO:

249/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DOCUMENTO AE13.- PROGRAMA DE APLICACIÓN DEL ANTICIPO DESGLOSADO POR CONCEPTOS Y CONFORME AL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, INDICANDO POR MES LAS CANTIDADES APLICADAS.

A).- ENCABEZADO:

LICITACIÓN N° LA CLAVE QUE LE CORRESPONDA. DESCRIPCIÓN: SE ESPECIFICARÁ EL TIPO DE

TRABAJOS Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN ESTOS.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN.

FIRMA DEL LICITANTE: ESTE ESPACIO SERVIRÁ PARA QUE SIGNE EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS: EL INDICADO EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO

FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA LA INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO.

FIRMA DEL LICITANTE: EN ESTE ESPACIO DEBERÁ FIRMAR EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

FECHA: SE ANOTARA LA FECHA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

FECHA DE INICIO: SE ANOTARA LA FECHA DE INICIO INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO, SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

FECHA DE TERMINACIÓN: SE ANOTARA LA FECHA DE TERMINACIÓN INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO, SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

HOJA No.: SE ANOTARA EL NUMERO DE LA HOJA CON RESPECTO DEL TOTAL DE HOJAS QUE INTEGREN EL DOCUMENTO.

B).- TEXTO:

CONCEPTO DE APLICACIÓN DELANTICIPO: SE MANTENDRÁN LOS CONCEPTOS DE

APLICACIÓN DEL ANTICIPO, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 50, FRACCIÓN II, DE LA LEY

250/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DOCUMENTO AE13.- PROGRAMA DE APLICACIÓN DEL ANTICIPO DESGLOSADO POR CONCEPTOS Y CONFORME AL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, INDICANDO POR MES LAS CANTIDADES APLICADAS.

DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

AÑO: DE ACUERDO CON EL PLAZO DE APLICACIÓN DE LOS ANTICIPOS, SE ANOTARÁ EL AÑO DE QUE SE TRATE.

MES: EN EL ENCABEZADO DE LA COLUMNA SE ANOTARA EL NOMBRE DEL MES QUE CORRESPONDA. Y EN LA PARTE INFERIOR DE ESTAS, SE GRAFICARÁ LA DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PARA CADA CONCEPTO Y SE ANOTARAN LAS CANTIDADES PARCIALES DEL ANTICIPO A SER APLICADAS, EXPRESADAS EN LAS UNIDADES DE MEDICIÓN CONVENCIONALES.

MES /CANTIDAD: SE ANOTARA LA CANTIDAD DE UTILIZACIÓN DEL ANTICIPO A SER APLICADA POR CADA MES

MES /IMPORTE: SE ANOTARA EL IMPORTE DE UTILIZACIÓN DEL ANTICIPO A SER APLICADO POR CADA MES

TOTAL / CANTIDAD: SE ANOTARA LA CANTIDAD TOTAL DEL ANTICIPO A SER APLICADA POR CADA CONCEPTO

TOTAL / IMPORTE: SE ANOTARA EL IMPORTE TOTAL DEL ANTICIPO A SER APLICADO POR CADA CONCEPTO

NOTAS: EL CONCEPTO CON QUE INICIEN LA APLICACIÓN DEL ANTICIPO DEBERÁ INDICAR LA FECHA DE INICIO CITADA EN LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN. ASIMISMO, DEBERÁ INDICAR, EN EL DIAGRAMA, LA FECHA DE LA ÚLTIMA APLICACIÓN DEL ANTICIPO QUE SE EJECUTE.

CADA COLUMNA REPRESENTA EL PERIODO DE CORTE DE LA APLICACIÓN DEL ANTICIPO A EJECUTAR, INDICADO EN SU PROGRAMA.

251/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

.SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUAORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

LICITACIÓN No. DOCUMENTO AE13

DESCRIPCIÓN:

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE FIRMA DEL LICITANTE PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA:

HOJA:DE:

PROGRAMA DE APLICACIÓN DEL ANTICIPO OTORGADO, CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO DE ACUERDO A LOS PERIODOS DETERMINADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, UTILIZANDO PREFERENTEMENTE DIAGRAMAS DE BARRAS QUE REFLEJE EL PORCENTAJE DE APLICACIÓN DEL ANTICIPO, EL CUAL DEBE SER ENTREGADO A LA COMISIÓN

NACIONAL DEL AGUA PREVIAMENTE A LA ENTREGA DEL ANTICIPO.

CONCEPTO DE LA APLICACIÓN DEL

ANTICIPO

AÑOTOTAL

MES MES MES MES MES MES

CANTIDAD IMPORTE CANTIDAD IMPORTE CANTIDAD IMPORTE CANTIDAD IMPORTE CANTIDAD IMPORTE CANTIDAD IMPORTE CANTIDAD IMPORTE

CONSTRUCCIÓN DE OFICINAS

CONSTRUCCIÓN DE ALMACENES

CONSTRUCCIÓN DE BODEGAS

INSTALACIONES

GASTOS DE TRASLADO DE LA MAQUINARIA

GASTOS DE TRASLADO DEL EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN

INICIO DE LOS TRABAJOS

COMPRA Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

ADQUISICIÓN DE EQUIPOS QUE SE INSTALEN PERMANENTEMENTE

DEMÁS INSUMOS (ESPECIFICAR)

252/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 1

MODELO DE CONTRATO

LICITACIÓN No. CONTRATO No. ____________________

LP-OP-con SUPER-1E-CA-FIDE----PUNTOS Y %

(NOTA: SI EL CONTRATO SE CELEBRA CON PERSONA MORAL, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN)

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA A BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE, EL EJECUTIVO FEDERAL A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, POR CONDUCTO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, A LA QUE SE DENOMINARÁ “LA COMISIÓN”, REPRESENTADA POR EL C. ING. JOSÉ LUIS JARDINES MORENO, EN SU CARÁCTER DE DIRECTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO DEL ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO Y POR LA OTRA, LA EMPRESA __________, REPRESENTADA POR EL C. __________, EN SU CARÁCTER DE __________, A LA QUE SE DENOMINARÁ “EL CONTRATISTA”, DE ACUERDO A LAS DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES:

(NOTA: SI EL CONTRATO SE CELEBRA CON UNA AGRUPACIÓN DE PERSONAS, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN)

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA A BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE, EL EJECUTIVO FEDERAL A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, POR CONDUCTO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, A LA QUE SE DENOMINARÁ “LA COMISIÓN”, REPRESENTADA POR EL C. __________, EN SU CARÁCTER DE __________ Y POR LA OTRA, LAS EMPRESAS __________, REPRESENTADA POR EL C. __________, EN SU CARÁCTER DE __________ Y __________, REPRESENTADA POR EL C. __________, EN SU CARÁCTER DE __________, A LAS QUE SE DENOMINARÁ “EL CONTRATISTA”, DE ACUERDO A LAS DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES:

(NOTA: SI EL CONTRATO SE CELEBRA CON PERSONA FÍSICA, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN)

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA A BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE, EL EJECUTIVO FEDERAL A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, POR CONDUCTO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, A LA QUE SE DENOMINARÁ “LA COMISIÓN”, REPRESENTADA POR EL C. __________, EN SU CARÁCTER DE __________ Y POR LA OTRA, EL C. __________, A QUIEN SE DENOMINARÁ “EL CONTRATISTA”, DE ACUERDO A LAS DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES:

D E C L A R A C I O N E S:

I.- “LA COMISIÓN” DECLARA QUE:

I.1.- TIENE EL CARÁCTER DE ÓRGANO ADMINISTRATIVO DESCONCENTRADO DE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, CON LAS ATRIBUCIONES ESTABLECIDAS EN EL REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, SALVO AQUELLAS QUE POR DISPOSICIONES LEGALES O REGLAMENTARIAS SE LE ATRIBUYAN EXPRESAMENTE AL TITULAR DE LA DEPENDENCIA, DE CONFORMIDAD Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 17, 26 Y 32 BIS DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL; 1, 3 FRACCIÓN XII Y 9 PRIMER PÁRRAFO DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES Y 1° DE SU REGLAMENTO; Y 1 DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

I.2.- EL C. ING. ……………………, EN SU CARÁCTER DE DIRECTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO DEL ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO DE “LA COMISIÓN”, SE ENCUENTRA FACULTADO PARA CELEBRAR EL PRESENTE CONTRATO CONFORME A LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 1, 12 BIS, 12 BIS 1, 12 BIS 2 FRACCIÓN VI, 12 BIS 4 Y 12 BIS 6 FRACCIONES IV Y V, DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES; 1, 6 SEGUNDO Y CUARTO PÁRRAFOS FRACCIÓN XIII, 9 FRACCIÓN II, 11 APARTADO B, FRACCIÓN VI, 73 FRACCIONES VII, INCISO a), LV TER, 80 FRACCIÓN III, DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA; PRIMERO Y SEGUNDO FRACCIÓN XIII DEL “ACUERDO POR EL QUE SE DETERMINA LA CIRCUNSCRIPCIÓN TERRITORIAL DE LOS ORGANISMOS DE CUENCA DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA”, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 1 DE ABRIL DEL 2010.

253/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 1

MODELO DE CONTRATO

(NOTA: DEJAR LA SIGUIENTE REDACCIÓN CUANDO LOS RECURSOS CON LOS QUE SE VAYA A CUBRIR EL IMPORTE DE LOS TRABAJOS PROVENGAN DE ALGÚN FIDEICOMISO, ELIMINANDO LOS ANTERIORES)

I.3.- PARA CUBRIR LAS EROGACIONES QUE SE DERIVEN DEL PRESENTE CONTRATO, EL COMITÉ TÉCNICO DEL FIDEICOMISO __________, EN LA __________ (PRIMERA O SEGUNDA, SEGÚN SEA EL CASO) SESIÓN __________ (ORDINARIA O EXTRAORDINARIA, SEGÚN SEA EL CASO), CELEBRADA EL DÍA __ DE __________ DEL 201__, EN ACUERDO NÚMERO __________, AUTORIZÓ QUE CON CARGO AL PATRIMONIO DEL FIDEICOMISO SE OTORGUE UN APOYO A __________ HASTA POR LA CANTIDAD DE $__________ (__________ PESOS 00/100 M. N.), SIN INCLUIR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, EQUIVALENTE AL __% (__________ POR CIENTO), PARA APLICARSE A LA OBRA CONSISTENTE EN __________, HACIENDO CONSTAR QUE LOS RECURSOS PÚBLICOS FEDERALES OTORGADOS A FIDEICOMISOS, NO PIERDEN ESE CARÁCTER AL SER FIDEICOMITIDOS, POR LO QUE SON OBJETO DE LAS MEDIDAS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO ESTABLECIDAS EN EL MECANISMO PRESUPUESTARIO ESPECÍFICO, Y EN LAS DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES.

I.4.- TIENE ESTABLECIDO SU DOMICILIO EN __________, MISMO QUE SEÑALA PARA QUE SE LE PRACTIQUEN LAS NOTIFICACIONES, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, LAS QUE SURTIRÁN SUS EFECTOS LEGALES MIENTRAS NO SEÑALE POR ESCRITO OTRO DISTINTO, PARA TODOS LOS FINES Y EFECTOS LEGALES DE ESTE CONTRATO.

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN CON LOS ARTÍCULOS QUE CORRESPONDAN)

I.5.- EL PRESENTE CONTRATO SE ADJUDICÓ A “EL CONTRATISTA” PARA LLEVAR A CABO LOS TRABAJOS A QUE SE DESTINA EL PRESUPUESTO AUTORIZADO QUE SE MENCIONA EN LA DECLARACIÓN I.3, DE ACUERDO CON LOS ACTOS RELATIVOS AL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN DE LICITACIÓN PÚBLICA (NACIONAL, NÚMERO __________, LA QUE SE REALIZO POR CONVOCATORIA PÚBLICA NACIONAL No. ----- PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL --- DE ---------- DE 20-- DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 1 FRACCIÓN II, 2, 3, 24, 26 FRACCIÓN I, 27 FRACCIÓN I, 28, 30 FRACCIÓN I, 31, 32, ____ (33 SEGUNDO PÁRRAFO CUANDO SE TRATE DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL) 34, 35, ____ (36 PÁRRAFOS PRIMERO, QUINTO, SEXTO Y SÉPTIMO) ____ (36 EN FORMA GENERAL CUANDO LA PROPUESTA HAYA SIDO PRESENTADA EN FORMA CONJUNTA), 37, 38, 39 Y DEMÁS APLICABLES DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, 1, 2, 15, 18, 24, 31, 34, 35, ____ (36 SÓLO CUANDO SE TRATE DE UNA LICITACIÓN PÚBLICA DE CARÁCTER NACIONAL), 37, 38, 39, 40, 41, 42, 44, 45 APARTADO A, 46, ____ (47 SÓLO CUANDO SE TRATE DE AGRUPACIÓN DE PERSONAS), 48, 59, 60, 61, 62, ____ (63 FRACCIÓN II, 67 FRACCIÓN II CUANDO LA EVALUACIÓN DE LA PROPOSICIÓN SEA POR EL MECANISMO DE PUNTOS O PORCENTAJES), 68 Y DEMÁS APLICABLES DE SU REGLAMENTO. PARA TAL EFECTO, SE CELEBRARON LOS ACTOS DE LA JUNTA DE ACLARACIONES EL DÍA __ DE __________ DEL 201__; DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES EL DÍA ____ DE __________ DEL 201__, Y EL ACTO DONDE “LA COMISIÓN” HIZO SABER EL FALLO DE LA LICITACIÓN SE REALIZÓ EL DÍA __ DE __________ DEL 201__, EN EL QUE SE ADJUDICÓ A “EL CONTRATISTA” EL PRESENTE CONTRATO, PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL MISMO.

II.- “EL CONTRATISTA” DECLARA QUE:

(NOTA: SI EL CONTRATISTA ES PERSONA FÍSICA, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN)

II.1.- ES DE NACIONALIDAD __________, LO QUE ACREDITA CON LA COPIA CERTIFICADA DE SU ACTA DE NACIMIENTO (O CARTA DE NATURALIZACIÓN EXPEDIDA POR AUTORIDAD COMPETENTE, SEGÚN SEA EL CASO) EXPEDIDA POR __________, Y SE IDENTIFICA CON __________.

(NOTA: SI EL CONTRATISTA ES PERSONA MORAL, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN)

II.1.- ACREDITA LA EXISTENCIA LEGAL DE LA SOCIEDAD CON EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA (O PÓLIZA, SEGÚN SEA EL CASO) NÚMERO __________, DE FECHA __ DE __________ DEL 201__, OTORGADA ANTE LA FE DEL LIC. _______________, NOTARIO PÚBLICO (CORREDOR O FEDATARIO PÚBLICO, SEGÚN SE TRATE) NÚMERO ____, DE LA CIUDAD DE __________, INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE __________, DE LA CIUDAD DE __________, EN EL FOLIO NÚMERO __________, CON FECHA __ DE __________ DEL 201__.

254/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 1

MODELO DE CONTRATO

II.2.- EL C. __________, QUIEN SE IDENTIFICA CON __________, ACREDITA SU CARÁCTER DE __________, CON EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA (O PÓLIZA, SEGÚN SEA EL CASO) NÚMERO __________, DE FECHA __ DE __________ DEL 201__, OTORGADA ANTE LA FE DEL LIC. __________, NOTARIO PÚBLICO (CORREDOR O FEDATARIO PÚBLICO, SEGÚN SE TRATE) NÚMERO _____, DE LA CIUDAD DE __________, INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE __________, DE LA CIUDAD DE __________, EN EL FOLIO NÚMERO __________, CON FECHA __ DE __________ DEL 201__, MANDATO QUE A LA FECHA NO LE HA SIDO LIMITADO NI REVOCADO DE FORMA ALGUNA, LO QUE DECLARA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD.

(NOTA: SI EL CONTRATISTA ES UNA AGRUPACIÓN DE PERSONAS, QUE NO APLICARÁ EN PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS, NI DE ADJUDICACIÓN DIRECTA, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN)

II.1.- ACREDITA LA EXISTENCIA LEGAL DE LA SOCIEDAD __________, CON EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA (O PÓLIZA, SEGÚN SEA EL CASO) NÚMERO __________, DE FECHA __ DE __________ DEL 201__, OTORGADA ANTE LA FE DEL LIC. __________, NOTARIO PÚBLICO (CORREDOR O FEDATARIO PÚBLICO, SEGÚN SE TRATE) NÚMERO __________, DE LA CIUDAD DE __________, INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE __________, DE LA CIUDAD DE __________, EN EL FOLIO NÚMERO __________, CON FECHA __ DE __________ DEL 201__, LA QUE SUSCRIBE EL PRESENTE CONTRATO COMPROMETIÉNDOSE EN FORMA CONJUNTA, SOLIDARIA MANCOMUNADAMENTE CON LA SOCIEDAD __________, POR CUALQUIER RESPONSABILIDAD DERIVADA DE ESTE CONTRATO.

EL C. __________, QUIEN SE IDENTIFICA CON __________, ACREDITA SU CARÁCTER DE __________, DE LA SOCIEDAD __________, CON EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA (O PÓLIZA, SEGÚN SEA EL CASO) NÚMERO __________, DE FECHA __ DE __________ DEL 201__, OTORGADA ANTE LA FE DEL LIC. __________, NOTARIO PÚBLICO NÚMERO __________, DE LA CIUDAD DE __________, INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO (CORREDOR O FEDATARIO PÚBLICO, SEGÚN SE TRATE) DE __________, DE LA CIUDAD DE __________, EN EL FOLIO NÚMERO __________, CON FECHA __ DE __________ DEL 201__, MANDATO QUE A LA FECHA NO LE HA SIDO LIMITADO NI REVOCADO DE FORMA ALGUNA, LO QUE DECLARA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD.

II.2.- ACREDITA LA EXISTENCIA LEGAL DE LA SOCIEDAD __________, CON EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA (O PÓLIZA, SEGÚN SEA EL CASO) NÚMERO __________, DE FECHA __ DE __________ DEL 201__, OTORGADA ANTE LA FE DEL LIC. __________, NOTARIO PÚBLICO (CORREDOR O FEDATARIO PÚBLICO, SEGÚN SE TRATE) NÚMERO __________, DE LA CIUDAD DE __________, INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE __________, DE LA CIUDAD DE __________, EN EL FOLIO NÚMERO __________, CON FECHA __ DE __________ DEL 201__, LA QUE SUSCRIBE EL PRESENTE CONTRATO COMPROMETIÉNDOSE EN FORMA CONJUNTA, SOLIDARIA Y MANCOMUNADAMENTE CON LA SOCIEDAD __________, POR CUALQUIER RESPONSABILIDAD DERIVADA DE ESTE CONTRATO.

EL C. __________, QUIEN SE IDENTIFICA CON __________, ACREDITA SU CARÁCTER DE __________, DE LA SOCIEDAD __________, CON EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA (O PÓLIZA, SEGÚN SEA EL CASO) NÚMERO __________, DE FECHA __ DE __________ DEL 201__, OTORGADA ANTE LA FE DEL LIC. __________, NOTARIO PÚBLICO NÚMERO __________, DE LA CIUDAD DE __________, INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO (CORREDOR O FEDATARIO PÚBLICO, SEGÚN SE TRATE) DE __________, DE LA CIUDAD DE __________, EN EL FOLIO NÚMERO __________, CON FECHA __ DE __________ DEL 201__, MANDATO QUE A LA FECHA NO LE HA SIDO LIMITADO NI REVOCADO DE FORMA ALGUNA, LO QUE DECLARA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD.

II.3.- TIENE CAPACIDAD JURÍDICA PARA CONTRATAR Y REÚNE LAS CONDICIONES TÉCNICAS Y ECONÓMICAS PARA OBLIGARSE A LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS OBJETO DE ESTE CONTRATO.

II.4.- TIENE ESTABLECIDO SU DOMICILIO EN __________, LO QUE ACREDITA CON __________, MISMO QUE SEÑALA PARA QUE SE LE PRACTIQUEN LAS NOTIFICACIONES, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, LAS QUE SURTIRÁN SUS EFECTOS LEGALES MIENTRAS NO SEÑALE POR ESCRITO OTRO DISTINTO, PARA TODOS LOS FINES Y EFECTOS DE ESTE CONTRATO.

II.5.- SE ENCUENTRA REGISTRADO EN LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, CON EL REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES NÚMERO __________.

255/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 1

MODELO DE CONTRATO

II.6.- HA INSPECCIONADO DEBIDAMENTE EL SITIO O SITIOS DONDE SE REALIZARÁN LOS TRABAJOS OBJETO DE ESTE CONTRATO, A FIN DE CONSIDERAR TODOS LOS FACTORES QUE INTERVIENEN EN SU EJECUCIÓN.

II.7.- CONOCE EL CONTENIDO Y LOS REQUISITOS QUE ESTABLECEN LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, SU REGLAMENTO, Y EL CONTENIDO DE LOS ANEXOS, QUE DEBIDAMENTE FIRMADOS POR “LA COMISIÓN” Y “EL CONTRATISTA” INTEGRAN EL PRESENTE CONTRATO, LOS CUALES CONSISTEN EN LOS SIGUIENTES:

(NOTA: LOS ANEXOS QUE A CONTINUACIÓN SE MENCIONAN SON UNA PROPUESTA, POR LO QUE LAS ÁREAS CONTRATANTES, EN EJERCICIO DE SUS ATRIBUCIONES, DEBERÁN ELIMINAR, AGREGAR O DEJAR LOS SUGERIDOS QUE ESTIMEN PERTINENTES, DE ACUERDO A LAS CARACTERÍSTICAS, MAGNITUD Y COMPLEJIDAD DE LA OBRA, CONTINUANDO LA NUMERACIÓN DE LOS MISMOS EN EL ORDEN CONSECUTIVO)

NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PUBLICA, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE FRACCIÓN, EN CASO DE SER INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS O ADJUDICACIÓN DIRECTA ELIMINARLA Y DEJAR DE LAS SIGUIENTES LA QUE CORRESPONDA)

I. LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN, EL ACTA DE VISITA AL SITIO DE REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS, EL(LAS) ACTA(S) DE LA(S) JUNTA(S) DE ACLARACIONES, EL ACTA DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES, LA PROPOSICIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DE “EL CONTRATISTA, EL DICTAMEN DE ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO Y EL FALLO DE LA LICITACIÓN;

II. PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LA OBRA, FIRMADO POR EL RESIDENTE DE OBRA Y EL SUPERINTENDENTE DE CONSTRUCCIÓN; III. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS Y DE INGENIERÍA; IV. NORMAS DE CALIDAD; V. ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES DE CONSTRUCCIÓN; VI. CATÁLOGO DE CONCEPTOS; VII. LA BITÁCORA QUE SE ABRIRÁ EN LA FECHA DEL INICIO DE LOS TRABAJOS.

(NOTA: DEJAR LA SIGUIENTE FRACCIÓN SOLO EN EL CASO DE QUE SE OTORGUE ANTICIPO, EN CASO CONTRARIO ELIMINARLA, RECORRIENDO EL ORDEN DE LAS FRACCIONES EN EL ORDEN CONSECUTIVO)

VIII. EL PROGRAMA EN EL QUE SE ESTABLEZCA LA FORMA EN QUE “EL CONTRATISTA” APLICARÁ EL ANTICIPO QUE SE LE OTORGUE.

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PUBLICA Y EL CONTRATISTA ES UNA AGRUPACIÓN DE PERSONAS, SE APLICARÁ LA FRACCIÓN SIGUIENTE. NO APLICA PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN MEDIANTE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS O DE ADJUDICACIÓN DIRECTA, EN CASO DE SER PERSONA FÍSICA O MORAL SE DEBERÁ ELIMINAR)

IX. EL CONVENIO PRIVADO DE AGRUPACIÓN DE PERSONAS CELEBRADO ENTRE LAS EMPRESAS __________ Y __________, DE FECHA __ DE __________ DEL 201__, EN EL QUE SE OBLIGAN CONJUNTA, SOLIDARIA Y MANCOMUNADAMENTE A EJECUTAR LOS TRABAJOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO.

(NOTA: INCLUIR LA SIGUIENTE DECLARACIÓN ÚNICAMENTE CUANDO EL MONTO DEL CONTRATO EXCEDA DE LA CANTIDAD DE $300,000.00 (TRESCIENTOS MIL PESOS 00/100 M. N.), SIN INCLUIR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, DE CONFORMIDAD CON LA REGLA I.2.1.15 DE LA RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL PARA 2013, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN DEL 28 DE DICIEMBRE DEL 2012, EN CASO DE SER MENOR DEBERÁ ELIMINARSE Y RECORRER LA NUMERACIÓN DE LAS DECLARACIONES EN EL ORDEN CONSECUTIVO)

II.8.- EN CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 32-D, PRIMERO, SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO PÁRRAFOS DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN Y DE CONFORMIDAD CON LA REGLA I.2.1.15 DE LA RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL PARA 2013, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN DEL 28 DE DICIEMBRE DEL 2012, “EL CONTRATISTA” PRESENTÓ COPIA DEL ACUSE DE RECEPCIÓN (DEL ACUSE DE RESPUESTA O DE ACLARACIÓN, SEGÚN SEA EL CASO) DE FECHA __ DE __________ DEL 201__, CON NÚMERO DE FOLIO __________, EMITIDO POR EL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA, SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES FISCALES.

256/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 1

MODELO DE CONTRATO

II.9.- BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, NO SE ENCUENTRA EN NINGUNO DE LOS SUPUESTOS PREVISTOS EN LOS ARTÍCULOS 51 Y 78 PENÚLTIMO PÁRRAFO, DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, LO QUE MANIFIESTA EN SU ESCRITO DE FECHA __ DE __________ DEL 201__.

(NOTA: INCLUIR LA SIGUIENTE DECLARACIÓN SÓLO EN EL CASO DE QUE EL CONTRATISTA SE ENCUENTRE AFILIADO A LA CÁMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN, DEBIÉNDOSE MENCIONAR EL DESCUENTO PREVIAMENTE, EN SU CASO, EN LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN Y MANIFIESTE EXPRESAMENTE POR ESCRITO SU DESEO DE QUE SE LE HAGA EL DESCUENTO, EN CASO DE QUE NO SE ENCUENTRE INSCRITO DEBERÁ ELIMINARSE)

II.10.- ES SOCIO DE LA CÁMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN, LA QUE CELEBRÓ CON “LA COMISIÓN” UN CONVENIO DE COLABORACIÓN CON FECHA 26 DE JUNIO DEL 2007, CUYO OBJETO ES DESCONTAR DE LAS ESTIMACIONES DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS POR “EL CONTRATISTA” EL 0.002% (DOS AL MILLAR) PARA SER APORTADO VOLUNTARIAMENTE, POR PARTE DE “EL CONTRATISTA”, A LOS PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO DE LOS TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN QUE DESARROLLA EL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN, MANIFESTANDO QUE CONOCE EL CONTENIDO Y ALCANCE LEGAL DEL CONVENIO, MISMO QUE RATIFICA EN TODAS Y CADA UNA DE SUS PARTES PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR, OTORGANDO SU CONSENTIMIENTO PARA QUE “LA COMISIÓN” PROCEDA A REALIZAR EL DESCUENTO EN EL PORCENTAJE ANTES MENCIONADO Y SEA ENTREGADO AL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN.

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN, CON LOS ARTÍCULOS QUE CORRESPONDAN)

EN VIRTUD DE LO ANTERIOR Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 134 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 17, 26 Y 32 BIS DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL; 1, 2 FRACCIÓN VIII, 4 FRACCIÓN VII, 5 FRACCIÓN III, 6, 35, 55 Y DEMÁS APLICABLES DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA; 1 FRACCIÓN II, 2, 3, 24, 26 FRACCIÓN I, 27 FRACCIÓN I, 28, 30 FRACCIÓN I, 31, 32, ____ (33 SEGUNDO PÁRRAFO CUANDO SE TRATE DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL), 34, 35, ____ (36 PÁRRAFOS PRIMERO, QUINTO, SEXTO Y SÉPTIMO) ____ (36 EN FORMA GENERAL CUANDO LA PROPUESTA HAYA SIDO PRESENTADA EN FORMA CONJUNTA), 37, 38 (SEGUNDO PÁRRAFO, (SOLO PARA PUNTOS Y PORCENTAJES) 39, 45 FRACCIÓN I, 46, 46 BIS, 47, 48, 49, (50 FRACCIÓN II, SOLO ANTICIPOS), 53, 54, 59, 60, 61, 62, 64, 66 Y DEMÁS APLICABLES DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; 1792, 1796, 1803, 1836, 1839, 1961, 1984, 1987, 1988, 1989, 1997, 2002, 2003, 2005 Y 2006 DEL CÓDIGO CIVIL FEDERAL; 1, 12 BIS, 12 BIS 1, 12 BIS 2 FRACCIÓN VI, 12 BIS 4 Y 12 BIS 6 FRACCIONES IV Y V DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES; 1, 65 FRACCIONES I, II Y III, 66, 79, DEL REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA; 1, 2, 15, 18, 24, 31, 34, 35, ____ (36 SÓLO CUANDO SE TRATE DE UNA LICITACIÓN PÚBLICA DE CARÁCTER NACIONAL), 37, 38, 39, 40, 41, 42, 44, 45 APARTADO A, 46, ____ (47 SÓLO CUANDO SE TRATE DE AGRUPACIÓN DE PERSONAS), 48, 59, 60, 61, 62, ____ (63 FRACCIÓN II, 67 FRACCIÓN II CUANDO LA EVALUACIÓN POR EL MECANISMO DE PUNTOS O PORCENTAJES), 68, 79, ____ (80 SOLO CUANDO SE TRATE DE AGRUPACIÓN DE PERSONAS), 81, 86, 87, 88, 89, 91, 95, 96, 97, 98, 99, 110, 111, 112, 113, 115, 117, 122, ____ (123 PARA EL USO DE LA BITÁCORA ELECTRÓNICA), 127, 130, 133, ____ (138, 141 Y 143 SOLO SI SE OTORGAN ANTICIPOS) Y DEMÁS APLICABLES DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; 1° Y 14 FRACCIÓN V DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES; 1, 6 SEGUNDO Y CUARTO PÁRRAFOS FRACCIÓN _XIII,___ (SI SE TRATA DE DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA), 9 FRACCIÓN II, 11 APARTADO B, FRACCIÓN VI, 65, 66, 67 Y 73 FRACCIONES VII, INCISO a), LV TERM. 80 FRACCIÓN III (SI SE TRATA DE DIRECTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO DE ORGANISMO DE CUENCA), DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA; PRIMERO Y SEGUNDO FRACCIÓN XIII DEL “ACUERDO POR EL QUE SE DETERMINA LA CIRCUNSCRIPCIÓN TERRITORIAL DE LOS ORGANISMOS DE CUENCA DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA”, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 1 DE ABRIL DEL 2010; LAS PARTES OTORGAN LAS SIGUIENTES:

C L Á U S U L A S:

(NOTA: SI EL CONTRATISTA ES UNA PERSONA FÍSICA O MORAL, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

257/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 1

MODELO DE CONTRATO

PRIMERA: OBJETO DEL CONTRATO.

“LA COMISIÓN” ENCOMIENDA A “EL CONTRATISTA” LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS CONSISTENTES EN __________, PARA EJECUTARSE EN __________, Y ÉSTE SE OBLIGA A REALIZARLOS HASTA SU TOTAL TERMINACIÓN, ACATANDO PARA ELLO LO ESTABLECIDO EN LOS ANEXOS SEÑALADOS EN LA DECLARACIÓN II.7 (O LA QUE CORRESPONDA) DE ESTE CONTRATO, QUE FORMAN PARTE INTEGRANTE DEL MISMO Y QUE VINCULAN A “LA COMISIÓN” Y A “EL CONTRATISTA” EN SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES, ASÍ COMO A LOS LINEAMIENTOS, PROCEDIMIENTOS Y REQUISITOS QUE ESTABLECEN LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, SU REGLAMENTO, Y DEMÁS LEYES, REGLAMENTOS, NORMAS Y DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS QUE LE SEAN APLICABLES.

(NOTA: SI EL CONTRATISTA ES UNA AGRUPACIÓN NO APLICA PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN MEDIANTE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS Y ADJUDICACIÓN DIRECTA).

EN CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 36, SEGUNDO PÁRRAFO, DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, 47, FRACCIÓN II Y SEGUNDO PÁRRAFO Y 80 DE SU REGLAMENTO, LAS SOCIEDADES __________ Y __________, MANIFIESTAN QUE SE OBLIGAN A EJECUTAR CADA UNA DE ELLAS LOS SIGUIENTES TRABAJOS:

A).- LA SOCIEDAD __________, SE OBLIGA A EJECUTAR LOS TRABAJOS CONSISTENTES EN __________, Y

B).- LA SOCIEDAD __________, SE COMPROMETE A EJECUTAR LOS TRABAJOS CONSISTENTES EN __________.

NO OBSTANTE LO ANTERIOR, LAS CITADAS SOCIEDADES QUEDAN OBLIGADAS EN FORMA CONJUNTA, SOLIDARIA Y MANCOMUNADAMENTE POR CUALQUIER RESPONSABILIDAD DERIVADA DEL PRESENTE CONTRATO EN LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, DE CONFORMIDAD CON LO ORDENADO POR LOS ARTÍCULOS 47, FRACCIÓN II, INCISO e) Y 80 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

(NOTA: SI LA OBRA SERÁ SUPERVISADA POR ALGUNA EMPRESA, SE DEJARA LA REDACCIÓN DE LAS SIGUIENTES DOS CLÁUSULAS, EN CASO CONTRARIO DEBERÁN ELIMINARSE Y DEJAR LA REDACCIÓN DE LAS CLÁUSULAS ANTERIORES SEGÚN CORRESPONDA)

SEGUNDA: CALIDAD DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS POR “EL CONTRATISTA”.

“EL CONTRATISTA” SE COMPROMETE A EJECUTAR LA OBRA DE ACUERDO CON LAS NORMAS DE CALIDAD, (NORMAS OFICIALES MEXICANAS, NORMAS MEXICANAS, EN CONGRUENCIA CON LA CONVOCATORIA Y ARTÍCULO 22 DEL RLOPSRM) REQUERIDAS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTABLECIDAS EN EL(LOS) PROYECTO(S) DE OBRA, OBLIGÁNDOSE A RESPONDER ANTE “LA COMISIÓN”, DE MANERA ENUNCIATIVA MÁS NO LIMITATIVA, POR LOS DAÑOS Y PERJUICIOS CAUSADOS POR NEGLIGENCIA, DESCUIDO O FALTA DE ATENCIÓN, REALIZÁNDOSE TRABAJOS DE MALA CALIDAD Y, EN SU CASO, LE SEAN AUTORIZADOS POR PARTE DE LA EMPRESA SUPERVISORA DE LA OBRA, PARA SU PAGO.

EN RAZÓN DE LO ANTERIOR, “EL CONTRATISTA” SE OBLIGA CONJUNTA, SOLIDARIA Y MANCOMUNADAMENTE CON LA EMPRESA SUPERVISORA DE LA OBRA, CUANDO ÉSTA HAYA SIDO CONTRATADA POR “LA COMISIÓN” PARA SUPERVISAR LA OBRA, A REPONER LOS TRABAJOS MAL EJECUTADOS QUE NO CUMPLAN CON LAS NORMAS Y ESPECIFICACIONES ESTABLECIDAS EN EL(LOS) PROYECTO(S) DE OBRA, ASÍ COMO EN ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES DE CONSTRUCCIÓN, O BIEN, A CUBRIR EL COSTO DE LOS MISMOS CUANDO A ELECCIÓN DE “LA COMISIÓN” SEAN REALIZADOS POR TERCERAS PERSONAS, DE CONFORMIDAD Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 1792, 1796, 1803, 1836, 1839, 1961, 1984, 1987, 1988, 1989, 1997, 2002, 2003, 2005 Y 2006 DEL CÓDIGO CIVIL FEDERAL, DE APLICACIÓN SUPLETORIA POR DISPOSICIÓN EXPRESA DEL ARTÍCULO 13 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, MÁS LOS GASTOS FINANCIEROS QUE SE GENEREN, CONFORME A UNA TASA QUE SERÁ IGUAL A LA ESTABLECIDA POR LA LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN EN LOS CASOS DE PRÓRROGA PARA EL PAGO DE CRÉDITOS FISCALES. LOS CARGOS SE CALCULARÁN SOBRE LAS CANTIDADES PAGADAS POR LOS TRABAJOS DE MALA CALIDAD QUE SE TENGAN QUE REALIZAR A TERCERAS PERSONAS, EN CADA CASO Y SE

258/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 1

MODELO DE CONTRATO

COMPUTARÁN POR DÍAS NATURALES, DESDE LA FECHA DE PAGO Y HASTA LA FECHA EN QUE SE PONGAN EFECTIVAMENTE LAS CANTIDADES A DISPOSICIÓN DE “LA COMISIÓN”, POR LO QUE “EL CONTRATISTA” SE OBLIGA A DEVOLVER LAS CANTIDADES QUE SE ORIGINEN POR LA REPARACIÓN O REPOSICIÓN DE LOS TRABAJOS MAL EJECUTADOS, MÁS LOS GASTOS FINANCIEROS QUE SE GENEREN, DENTRO DE LOS 20 (VEINTE) DÍAS NATURALES, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE AQUÉL EN QUE SE HAYA REALIZADO EL PAGO DE LOS TRABAJOS MAL EJECUTADOS, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 54 Y 55 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

(NOTA: SI LA OBRA SERÁ SUPERVISADA POR ALGUNA EMPRESA, SE DEJARÁ LA REDACCIÓN DE LA SIGUIENTE CLÁUSULA, EN CASO CONTRARIO DEBERÁ ELIMINARSE ÉSTA Y LA ANTERIOR, CONTINUANDO CON LA NUMERACIÓN CONSECUTIVA DE LAS CLÁUSULAS).

TERCERA: RESPONSABILIDAD CONJUNTA, SOLIDARIA Y MANCOMUNADA DE “EL CONTRATISTA” Y LA EMPRESA SUPERVISORA DE LA OBRA, POR PAGO EN EXCESO COMO RESULTADO DE LA REVISIÓN DE ESTIMACIONES DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS POR PARTE DE “EL CONTRATISTA”.

“EL CONTRATISTA” SE OBLIGA A RESPONDER CUANDO POR DOLO, MALA FE, DESCUIDO, ERROR ARITMÉTICO O DE CÁLCULO, SE LE HAGA PAGO EN EXCESO POR PARTE DE “LA COMISIÓN”, DEBIDO A LAS ESTIMACIONES QUE HAYA REVISADO LA EMPRESA SUPERVISORA DE LA OBRA, Y AUTORIZADO EL RESIDENTE DE OBRA, DETECTADO AÚN CON POSTERIORIDAD AL PAGO DE LAS MISMAS, SIN QUE PUEDA EXCEPCIONARSE “EL CONTRATISTA” DE MANERA ALGUNA POR LA APROBACIÓN EFECTUADA POR EL RESIDENTE DE OBRA, EN RAZÓN DE QUE ES SU OBLIGACIÓN VERIFICAR QUE LAS ESTIMACIONES SE ENCUENTREN DEBIDAMENTE FORMULADAS Y CON LA DOCUMENTACIÓN ADJUNTA QUE ACREDITE EL PAGO DE LAS MISMAS Y QUE RESPALDE LOS CONCEPTOS DE TRABAJOS EFECTIVAMENTE EJECUTADOS QUE CONTENGA LA ESTIMACIÓN A PAGAR.

ASIMISMO, EN EL CASO DE QUE “EL CONTRATISTA” INCURRA CON DOLO, MALA FE, DESCUIDO, ERROR ARITMÉTICO O DE CÁLCULO EN LA AUTORIZACIÓN DEL PAGO EN EXCESO POR PARTE DEL RESIDENTE DE OBRA, DEBIDO A LAS ESTIMACIONES QUE HAYA REVISADO LA EMPRESA SUPERVISORA DE LA OBRA, “EL CONTRATISTA” SE OBLIGA CONJUNTA, SOLIDARIA Y MANCOMUNADAMENTE CON LA EMPRESA SUPERVISORA DE LA OBRA A REINTEGRAR LAS CANTIDADES PAGADAS EN EXCESO Y QUE “EL CONTRATISTA” HAYA RECIBIDO, DE CONFORMIDAD Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 1792, 1796, 1803, 1836, 1839, 1961, 1984, 1987, 1988, 1989, 1997, 2002, 2003, 2005 Y 2006 DEL CÓDIGO CIVIL FEDERAL, DE APLICACIÓN SUPLETORIA POR DISPOSICIÓN EXPRESA DEL ARTÍCULO 13 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, MÁS LOS GASTOS FINANCIEROS QUE SE GENEREN, CONFORME A UNA TASA QUE SERÁ IGUAL A LA ESTABLECIDA POR LA LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN, EN LOS CASOS DE PRÓRROGA PARA EL PAGO DE CRÉDITOS FISCALES. LOS CARGOS SE CALCULARÁN SOBRE LAS CANTIDADES PAGADAS EN EXCESO EN CADA CASO Y SE COMPUTARÁN POR DÍAS NATURALES, DESDE LA FECHA DEL PAGO Y HASTA LA FECHA EN QUE SE PONGAN EFECTIVAMENTE LAS CANTIDADES A DISPOSICIÓN DE “LA COMISIÓN”.

POR LO ANTERIOR, “EL CONTRATISTA” SE OBLIGA A DEVOLVER LAS CANTIDADES PAGADAS EN EXCESO, MÁS LOS GASTOS FINANCIEROS QUE SE GENEREN, DENTRO DE LOS 20 (VEINTE) DÍAS NATURALES, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE AQUÉL EN QUE HAYA RECIBIDO EL PAGO EN EXCESO POR PARTE DE “LA COMISIÓN”, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 54 Y 55 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

(NOTA: SI LA OBRA OBJETO DEL CONTRATO DEBE EJECUTARSE EN UN EJERCICIO PRESUPUESTAL Y SE CELEBRA CON PERSONA MORAL, SE APLICARA LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

CUARTA: MONTO DEL CONTRATO.

EL MONTO TOTAL DEL PRESENTE CONTRATO ES DE $ __________ (__________ PESOS 00/100 M. N.), MÁS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.

259/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 1

MODELO DE CONTRATO

(NOTA: SI LA OBRA OBJETO DEL CONTRATO DEBE EJECUTARSE EN UN EJERCICIO PRESUPUESTAL Y SE CELEBRA CON PERSONA FÍSICA, SE APLICARA LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

CUARTA: MONTO DEL CONTRATO.

EL MONTO TOTAL DEL PRESENTE CONTRATO ES DE $ __________ (__________ PESOS 00/100 M. N.), MÁS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.

“LA COMISIÓN” ÚNICAMENTE SE ENCARGARÁ DE RETENER LAS DOS TERCERAS PARTES DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, DE ACUERDO CON LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 1-A Y 3°, TERCER PÁRRAFO, DE LA LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, 3 FRACCIÓN I DE SU REGLAMENTO Y LA REGLA I.5.1.5 DE LA RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL PARA 2013, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN DEL 28 DE DICIEMBRE DEL 2012.

QUINTA: PLAZO DE EJECUCIÓN.

“EL CONTRATISTA” SE OBLIGA A REALIZAR LOS TRABAJOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO EN UN PLAZO DE ____ DÍAS NATURALES, INICIANDO LOS TRABAJOS EL DÍA __ DE __________ DEL 201__ Y A TERMINARLOS A MÁS TARDAR EL DÍA ____ DE __________ DEL 201__, DE CONFORMIDAD CON EL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS APROBADO.

LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS DEBERÁ REALIZARSE CON LA SECUENCIA Y EN EL TIEMPO PREVISTO EN EL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS PACTADO EN ESTE CONTRATO.

“LA COMISIÓN” PODRÁ INICIAR LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS CUANDO HAYAN SIDO DESIGNADOS EL SERVIDOR PÚBLICO Y EL REPRESENTANTE DE “EL CONTRATISTA” QUE FUNGIRÁN COMO RESIDENTE DE OBRA Y SUPERINTENDENTE DE CONSTRUCCIÓN, RESPECTIVAMENTE.

(NOTA: DEJAR EL SIGUIENTE PÁRRAFO CUANDO LA OBRA OBJETO DEL CONTRATO VAYA A SER SUPERVISADA POR ALGUNA EMPRESA, EN CASO DE NO SER ASÍ ELIMINARLO).

CUANDO LA SUPERVISIÓN SE REALICE POR TERCERAS PERSONAS, EL RESIDENTE DE OBRA PODRÁ INSTALARLA CON POSTERIORIDAD AL INICIO DE LOS TRABAJOS.

SEXTA: DISPONIBILIDAD DEL SITIO O SITIOS DE LOS TRABAJOS, DICTÁMENES, PERMISOS, LICENCIAS, DERECHOS DE BANCOS DE MATERIALES Y DEL INMUEBLE.

“LA COMISIÓN”, CUANDO SEA EL CASO, PREVIAMENTE A LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS, DEBERÁ TRAMITAR Y OBTENER DE LAS AUTORIDADES COMPETENTES LOS DICTÁMENES, PERMISOS, LICENCIAS, DERECHOS DE BANCOS DE MATERIALES, ASÍ COMO LA PROPIEDAD O LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INCLUYENDO DERECHOS DE VÍA Y EXPROPIACIÓN DE INMUEBLES SOBRE LOS CUALES SE EJECUTARÁN LOS TRABAJOS, CONSIDERANDO LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PREVISTAS POR LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE.

ASIMISMO, “LA COMISIÓN” SE OBLIGA A PONER A DISPOSICIÓN DE “EL CONTRATISTA”, EL(LOS) INMUEBLE(S) EN EL (LOS) QUE DEBA(N) LLEVARSE A CABO LOS TRABAJOS MATERIA DE ESTE CONTRATO, ASÍ COMO LOS DICTÁMENES, PERMISOS Y LICENCIAS QUE SE REQUIERAN PARA SU REALIZACIÓN, CUYA TRAMITACIÓN SEA COMPETENCIA DE “LA COMISIÓN”, OBSERVANDO TANTO “LA COMISIÓN” COMO “EL CONTRATISTA”, LAS DISPOSICIONES QUE EN MATERIA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS, DESARROLLO URBANO Y CONSTRUCCIÓN RIJAN EN EL ÁMBITO FEDERAL, ESTATAL Y MUNICIPAL.

EL INCUMPLIMIENTO POR PARTE DE “LA COMISIÓN” EN LA ENTREGA OPORTUNA DEL(LOS) INMUEBLE(S) EN EL(LOS) QUE DEBA(N) LLEVARSE A CABO LOS TRABAJOS A “EL CONTRATISTA”, PRORROGARÁ EN IGUAL PLAZO LA FECHA ORIGINALMENTE PACTADA PARA LA CONCLUSIÓN DE LOS TRABAJOS, DEBIENDO CONSTAR POR ESCRITO LA ENTREGA Y RECEPCIÓN DEL(DE LOS) INMUEBLE(S).

260/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 1

MODELO DE CONTRATO

(NOTA: SI EL CONTRATO DEBE EJECUTARSE EN UN EJERCICIO FISCAL, SE DEJARÁ LA SIGUIENTE CLÁUSULA, EN CASO DE QUE DEBA EJECUTARSE EN DOS EJERCICIOS FISCALES ELIMINARLA Y DEJAR LA SIGUIENTE QUE CORRESPONDA).

SÉPTIMA: ANTICIPOS.

(NOTA: DEJAR EL SIGUIENTE PÁRRAFO CUANDO EL ANTICIPO SE OTORGUE EN UNA SOLA EXHIBICIÓN, SI ES EN VARIAS ELIMINARLO Y DEJAR EL SIGUIENTE).

PARA EL INICIO DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO “LA COMISIÓN” OTORGARÁ A “EL CONTRATISTA” POR CONCEPTO DE ANTICIPO, EN UNA SOLA EXHIBICIÓN, EL __% (__________ POR CIENTO) DE LA ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL APROBADA AL CONTRATO, QUE IMPORTA LA CANTIDAD DE $ __________ (__________ PESOS 00/100 M. N.), MÁS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, LA QUE SERÁ PUESTA A DISPOSICIÓN DE “EL CONTRATISTA” CON ANTELACIÓN A LA FECHA PACTADA PARA EL INICIO DE LOS TRABAJOS Y CONTRA LA ENTREGA DE LA GARANTÍA DEL ANTICIPO, PARA QUE “EL CONTRATISTA” REALICE EN EL SITIO DE LOS TRABAJOS LA CONSTRUCCIÓN DE SUS OFICINAS, ALMACENES, BODEGAS E INSTALACIONES Y, EN SU CASO, PARA LOS GASTOS DE TRASLADO DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN E INICIO DE LOS TRABAJOS; ASÍ COMO, PARA LA COMPRA Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN, LA ADQUISICIÓN DE EQUIPOS QUE SE INSTALEN PERMANENTEMENTE Y DEMÁS INSUMOS QUE DEBERÁN OTORGAR.

EL ATRASO EN LA ENTREGA DEL ANTICIPO SERÁ MOTIVO PARA DIFERIR EN IGUAL PLAZO EL PROGRAMA GENERAL DE

EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS PACTADO, EN LOS TÉRMINOS ESTABLECIDOS EN EL ARTÍCULO 140 DEL REGLAMENTO DE

LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS. CUANDO “EL CONTRATISTA” NO ENTREGUE

LA GARANTÍA DEL ANTICIPO DENTRO DE LOS 15 (QUINCE) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA DE LA

NOTIFICACIÓN DEL __________ (FALLO DE ADJUDICACIÓN SEGÚN, SEA EL CASO) DE FECHA ____ DE __________ DEL

201__, NO PROCEDERÁ EL DIFERIMIENTO Y, POR LO TANTO, DEBERÁ INICIAR LOS TRABAJOS EN LA FECHA ESTABLECIDA

ORIGINALMENTE.

PREVIAMENTE A LA ENTREGA DEL ANTICIPO, “EL CONTRATISTA” DEBERÁ PRESENTAR A “LA COMISIÓN” UN PROGRAMA EN EL QUE SE ESTABLEZCA LA FORMA EN QUE SE APLICARÁ DICHO ANTICIPO. “LA COMISIÓN” DEBERÁ REQUERIR A “EL CONTRATISTA” LA INFORMACIÓN CONFORME A LA CUAL SE ACREDITE EL CUMPLIMIENTO DEL CITADO PROGRAMA, EL CUAL FORMARÁ PARTE INTEGRANTE DEL PRESENTE CONTRATO; TAL REQUERIMIENTO PODRÁ REALIZARSE EN CUALQUIER MOMENTO DURANTE LA VIGENCIA DEL PRESENTE CONTRATO.

EN EL CASO DE QUE “EL CONTRATISTA” NO CUMPLA EL PROGRAMA A QUE SE REFIERE EL PÁRRAFO ANTERIOR POR CAUSAS DEBIDAMENTE JUSTIFICADAS Y ACREDITADAS ANTE “LA COMISIÓN”, DICHO PROGRAMA DEBERÁ SER MODIFICADO CONFORME A LAS NUEVAS CONDICIONES QUE SE PRESENTEN.

LA AMORTIZACIÓN DEL ANTICIPO SE REALIZARÁ CONFORME A LO SIGUIENTE:

1. EL IMPORTE DEL ANTICIPO OTORGADO EN EL EJERCICIO SE AMORTIZARÁ EN EL MISMO PERIODO DEL EJERCICIO EN QUE SE OTORGUE;

2. CUANDO EN LA ESTIMACIÓN PRESENTADA NO SE LOGRE AMORTIZAR EL ANTICIPO CONFORME AL IMPORTE PREVISTO EN EL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS CONVENIDO, POR CAUSAS IMPUTABLES A “EL CONTRATISTA”, DICHO IMPORTE SE SUMARÁ AL QUE CORRESPONDA AMORTIZAR EN LA SIGUIENTE ESTIMACIÓN DE ACUERDO AL CITADO PROGRAMA, Y

3. CUANDO POR CAUSAS NO IMPUTABLES A “EL CONTRATISTA” NO SE LOGRE AMORTIZAR EL ANTICIPO OTORGADO CONFORME A LOS IMPORTES ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS CONVENIDO, LA AMORTIZACIÓN DEL IMPORTE PENDIENTE SE AJUSTARÁ DE ACUERDO A LA MODIFICACIÓN DE DICHO PROGRAMA.

261/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 1

MODELO DE CONTRATO

(NOTA: DEJAR EL SIGUIENTE PÁRRAFO EN EL CASO DE QUE SE CONVENGA PAGAR EL MONTO DEL CONTRATO EN VARIAS ESTIMACIONES, SI ES EN UNA SOLA DEBERÁ ELIMINARSE Y DEJAR EL SIGUIENTE, QUITANDO LO SOMBREADO EN COLOR AMARILLO)

EL ANTICIPO DEBERÁ SER AMORTIZADO PROPORCIONALMENTE CON CARGO A CADA UNA DE LAS ESTIMACIONES POR LOS TRABAJOS EJECUTADOS QUE SE FORMULEN CONFORME AL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS; DICHA AMORTIZACIÓN DEBERÁ SER PROPORCIONAL AL PORCENTAJE DEL ANTICIPO OTORGADO, DEBIÉNDOSE LIQUIDAR TOTALMENTE EL FALTANTE POR AMORTIZAR EN LA ESTIMACIÓN FINAL, ES DECIR, LA ÚLTIMA QUE SE PRESENTE PARA SU PAGO POR PARTE DE “EL CONTRATISTA”.

EN CASO DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DE ESTE CONTRATO, “EL CONTRATISTA” SE OBLIGA A REINTEGRAR A “LA COMISIÓN” EL SALDO POR AMORTIZAR DEL ANTICIPO EN UN TÉRMINO NO MAYOR DE 10 (DIEZ) DÍAS NATURALES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE LE SEA NOTIFICADA LA RESOLUCIÓN DE DAR POR RESCINDIDO ESTE CONTRATO.

EN EL SUPUESTO DE QUE “EL CONTRATISTA” NO REINTEGRE EL SALDO POR AMORTIZAR EN EL TÉRMINO SEÑALADO EN EL PÁRRAFO ANTERIOR, ÉSTE SE OBLIGA A PAGAR GASTOS FINANCIEROS, CONFORME A UNA TASA QUE SERÁ IGUAL A LA ESTABLECIDA POR LA LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN EN LOS CASOS DE PRÓRROGA PARA EL PAGO DE CRÉDITOS FISCALES. DICHOS GASTOS EMPEZARÁN A GENERARSE CUANDO LAS PARTES TENGAN DEFINIDO EL IMPORTE A PAGAR Y SE CALCULARÁN SOBRE LAS CANTIDADES NO PAGADAS, DEBIÉNDOSE COMPUTAR POR DÍAS NATURALES DESDE QUE SEAN DETERMINADAS HASTA LA FECHA EN QUE SE PONGAN EFECTIVAMENTE LAS CANTIDADES A DISPOSICIÓN DE “LA COMISIÓN”.

(NOTA: SI EN EL CONTRATO SE OTORGARÁN ANTICIPOS PARA LOS CONVENIOS MODIFICATORIOS, SE APLICARÁ EL SIGUIENTE PÁRRAFO, EN CASO CONTRARIO DEBERÁ ELIMINARSE, QUITANDO LO SOMBREADO EN COLOR AMARILLO).

PODRÁN OTORGARSE ANTICIPOS PARA LOS CONVENIOS MODIFICATORIOS O ADICIONALES QUE SE CELEBREN RESPECTO DEL PRESENTE CONTRATO Y A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 59 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, SIN QUE PUEDA EXCEDER EL PORCENTAJE ORIGINALMENTE AUTORIZADO EN ESTE CONTRATO, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LA FRACCIÓN VI DEL ARTÍCULO 50 DE LA CITADA LEY.

OCTAVA: FORMA DE PAGO.

NOTA: DEJAR EL SIGUIENTE TEXTO CUANDO LOS TRABAJOS SE PAGUEN EN VARIAS ESTIMACIONES, EN EL CASO DE QUE SE PAGUEN EN UNA SOLA ESTIMACIÓN DEBERÁ ELIMINARSE Y DEJAR EL SIGUIENTE)

“LA COMISIÓN” Y “EL CONTRATISTA” CONVIENEN QUE LOS TRABAJOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO, SE PAGUEN CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL CATÁLOGO DE CONCEPTOS, MEDIANTE LA FORMULACIÓN DE ESTIMACIONES SUJETAS AL AVANCE DE LOS TRABAJOS CON BASE EN LAS NORMAS DE CALIDAD DE LOS MATERIALES Y ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES DE CONSTRUCCIÓN, CON LA SECUENCIA Y TIEMPO PREVISTO EN EL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, QUE ABARCARÁN UN PERÍODO NO MAYOR A UN MES CALENDARIO, LAS QUE SERÁN PRESENTADAS POR “EL CONTRATISTA” A LA RESIDENCIA DE OBRA, ACOMPAÑADA DE LA DOCUMENTACIÓN QUE ACREDITE SU PAGO TALES COMO __________ (NÚMEROS GENERADORES, NOTAS DE BITÁCORA, CONTROLES DE CALIDAD, FOTOGRAFÍAS Y ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DE LOS IMPORTES CORRESPONDIENTES A CADA ESTIMACIÓN, DE CONFORMIDAD A LAS CARACTERÍSTICAS, COMPLEJIDAD Y MAGNITUD DE LOS TRABAJOS CONFORME AL CRITERIO DEL ÁREA CONTRATANTE Y DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 132 DEL RLOPSRM), DENTRO DE LOS 6 (SEIS) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA DE CORTE PARA EL PAGO DE LAS MISMAS, QUE SERÁ EL DÍA __ DE CADA MES; LA RESIDENCIA DE OBRA DENTRO DE LOS 15 (QUINCE) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A SU PRESENTACIÓN, DEBERÁ REVISAR Y, EN SU CASO, AUTORIZAR LAS ESTIMACIONES QUE SERÁN PAGADAS A TRAVÉS DE TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA DE FONDOS, A LA CUENTA DE CHEQUES NÚMERO __________, CON CLABE BANCARIA ESTANDARIZADA NÚMERO __________, APERTURADA EN EL BANCO __________, DENTRO DE

262/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 1

MODELO DE CONTRATO

UN PLAZO NO MAYOR DE 20 (VEINTE) DÍAS NATURALES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE HAYAN SIDO AUTORIZADAS LAS ESTIMACIONES POR LA RESIDENCIA DE OBRA Y “EL CONTRATISTA” HAYA ENTREGADO LA FACTURA RESPECTIVA CON LOS REQUISITOS ADMINISTRATIVOS Y FISCALES CORRESPONDIENTES, PARA QUE “LA COMISIÓN” INICIE SU TRÁMITE DE PAGO. LAS DIFERENCIAS TÉCNICAS O NUMÉRICAS QUE NO PUEDAN SER AUTORIZADAS DENTRO DE DICHO PLAZO, SE RESOLVERÁN Y, EN SU CASO, SE INCORPORARÁN EN LA SIGUIENTE ESTIMACIÓN.

LOS IMPORTES UNA VEZ ANALIZADOS Y CALCULADOS DEBERÁN CONSIDERAR PARA SU PAGO LOS DERECHOS QUE, CONFORME AL ARTÍCULO 191 DE LA LEY FEDERAL DE DERECHOS, PROCEDAN POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL DE LOS TRABAJOS QUE REALIZA LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, ASÍ COMO LOS IMPUESTOS CORRESPONDIENTES Y SE RETENDRÁN DE LA ESTIMACIÓN O ESTIMACIONES QUE SE CUBRAN A “EL CONTRATISTA”.

EL ATRASO QUE TENGA LUGAR POR LA FALTA DE PAGO DE ESTIMACIONES NO IMPLICARÁ RETRASO EN EL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS CONVENIDO Y, POR TANTO, NO SE CONSIDERARÁ COMO CAUSA DE APLICACIÓN DE RETENCIONES ECONÓMICAS, PENAS CONVENCIONALES, NI COMO INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO Y CAUSA DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA. TAL SITUACIÓN DEBERÁ DOCUMENTARSE Y REGISTRARSE EN LA BITÁCORA.

EL RETRASO EN EL PAGO DE ESTIMACIONES EN QUE INCURRA “LA COMISIÓN” DIFERIRÁ EN IGUAL PLAZO LA FECHA DE TERMINACIÓN DE LOS TRABAJOS, CIRCUNSTANCIA QUE DEBERÁ FORMALIZARSE, PREVIA SOLICITUD DE “EL CONTRATISTA”, A TRAVÉS DEL CONVENIO RESPECTIVO. NO PROCEDERÁ DICHO DIFERIMIENTO CUANDO EL RETRASO EN EL PAGO DERIVE DE CAUSAS IMPUTABLES A “EL CONTRATISTA”.

“EL CONTRATISTA” SERÁ EL ÚNICO RESPONSABLE DE QUE LAS FACTURAS QUE SE PRESENTEN PARA SU PAGO, CUMPLAN CON LOS REQUISITOS ADMINISTRATIVOS Y FISCALES, POR LO QUE EL ATRASO EN SU PAGO POR FALTA DE ALGUNO DE ÉSTOS O POR SU PRESENTACIÓN INCORRECTA O EXTEMPORÁNEA, NO SERÁ MOTIVO PARA SOLICITAR EL PAGO DE GASTOS FINANCIEROS.

EN CASO DE QUE LAS FACTURAS ENTREGADAS POR “EL CONTRATISTA” PARA SU PAGO PRESENTEN ERRORES O DEFICIENCIAS, “LA COMISIÓN”, DENTRO DE LOS 3 (TRES) DÍAS HÁBILES SIGUIENTES AL DE SU RECEPCIÓN, INDICARÁ POR ESCRITO A “EL CONTRATISTA” LAS DEFICIENCIAS QUE DEBERÁ CORREGIR. EL PERIODO QUE TRANSCURRA ENTRE LA ENTREGA DEL CITADO ESCRITO Y LA PRESENTACIÓN DE LAS CORRECCIONES POR PARTE DE “EL CONTRATISTA” NO SE COMPUTARÁ PARA EFECTO DE LOS 20 (VEINTE) DÍAS NATURALES EN QUE DEBEN SER PAGADAS LAS ESTIMACIONES UNA VEZ AUTORIZADAS POR EL RESIDENTE DE OBRA.

EL PAGO DE LAS ESTIMACIONES NO SE CONSIDERARÁ COMO ACEPTACIÓN PLENA DE LOS TRABAJOS, YA QUE “LA COMISIÓN” TENDRÁ EL DERECHO DE RECLAMAR POR LOS TRABAJOS FALTANTES O MAL EJECUTADOS Y, EN SU CASO, EL PAGO EN EXCESO QUE SE HAYA EFECTUADO.

CUANDO SIN ESTAR TERMINADA LA TOTALIDAD DE LOS TRABAJOS, SI A JUICIO DE “LA COMISIÓN” EXISTEN TRABAJOS TERMINADOS Y ESTAS PARTES SON IDENTIFICABLES Y SUSCEPTIBLES DE UTILIZARSE Y CONSERVARSE, PODRÁ PACTARSE SU RECEPCIÓN. EN ESTOS CASOS SE LEVANTARÁ EL ACTA CIRCUNSTANCIADA DE RECEPCIÓN FÍSICA Y PARCIAL DE LOS TRABAJOS, LA QUE DEBERÁ CONTENER COMO MÍNIMO LOS REQUISITOS INDICADOS EN EL ARTÍCULO 151 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

CUANDO “LA COMISIÓN” RESCINDA ADMINISTRATIVAMENTE ESTE CONTRATO POR CAUSAS IMPUTABLES A “EL CONTRATISTA”, LA RECEPCIÓN PARCIAL QUEDARÁ A JUICIO DE “LA COMISIÓN” LA QUE LIQUIDARÁ EL IMPORTE DE LOS TRABAJOS QUE SE AJUSTEN A LO INDICADO EN LOS ANEXOS DE ESTE CONTRATO.

NO SE CONSIDERARÁ PAGO EN EXCESO CUANDO LAS DIFERENCIAS QUE RESULTEN A CARGO DE “EL CONTRATISTA” SEAN COMPENSADAS EN LA ESTIMACIÓN SIGUIENTE, O EN EL FINIQUITO, SI DICHO PAGO NO SE HUBIERA IDENTIFICADO CON ANTERIORIDAD.

EL PAGO DE LAS ESTIMACIONES SE TENDRÁN POR AUTORIZADAS CUANDO “LA COMISIÓN” OMITA RESOLVER RESPECTO DE SU PROCEDENCIA, DENTRO DEL TÉRMINO DE 20 (VEINTE) DÍAS NATURALES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE HAYAN SIDO AUTORIZADAS POR LA RESIDENCIA DE OBRA. EN TODOS LOS

263/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 1

MODELO DE CONTRATO

CASOS, EL RESIDENTE DE OBRA DEBERÁ HACER CONSTAR EN LA BITÁCORA, LA FECHA EN QUE SE PRESENTAN A COBRO LAS ESTIMACIONES.

EN CASO DE QUE “EL CONTRATISTA” NO PRESENTE LAS ESTIMACIONES DENTRO DEL TÉRMINO DE LOS 6 (SEIS) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA DE CORTE PARA SU PAGO, LA ESTIMACIÓN CORRESPONDIENTE SE PRESENTARÁ EN LA SIGUIENTE FECHA DE CORTE, SIN QUE ELLO DÉ LUGAR A LA RECLAMACIÓN DE GASTOS FINANCIEROS POR PARTE DE “EL CONTRATISTA”, DEBIÉNDOSE HACER CONSTAR EN LA BITÁCORA TALES HECHOS.

EL PAGO DE LOS AJUSTES DE COSTOS Y DEL COSTO POR FINANCIAMIENTO SE EFECTUARÁ EN LA ESTIMACIÓN DE AJUSTE DE COSTOS SIGUIENTES AL MES EN QUE SE HAYA AUTORIZADO EL AJUSTE, APLICANDO AL IMPORTE DE LA ESTIMACIÓN EL INCREMENTO DESGLOSADO CORRESPONDIENTE A LOS FACTORES QUE SE AUTORICEN PARA CADA TIPO DE AJUSTE; DEBIÉNDOSE APLICAR LOS ÚLTIMOS QUE SE TENGAN AUTORIZADOS. TODOS LOS FACTORES DE AJUSTE CONCEDIDOS DEBERÁN ACUMULARSE ENTRE ELLOS.

LA AUTORIZACIÓN DEL PAGO DE LOS GASTOS NO RECUPERABLES DEBERÁ CONSTAR POR ESCRITO, ACOMPAÑADO DE LA DOCUMENTACIÓN QUE ACREDITE SU PROCEDENCIA, SIN NECESIDAD DE CELEBRAR CONVENIO ALGUNO.

TRATÁNDOSE DE SUSPENSIÓN DE LOS TRABAJOS O DE TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO, EL PAGO DE LOS GASTOS NO RECUPERABLES SE LIMITARÁ EXCLUSIVAMENTE A LOS CASOS PREVISTOS POR LOS ARTÍCULOS 146 Y 152 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

EL PAGO DE LA ESTIMACIÓN AUTORIZADA DE GASTOS NO RECUPERABLES DEBIDAMENTE COMPROBADOS, SE REALIZARÁ EN UN TÉRMINO NO MAYOR DE 20 (VEINTE) DÍAS NATURALES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE HAYA SIDO AUTORIZADA POR EL RESIDENTE DE OBRA.

UNA VEZ CALCULADOS LOS IMPORTES DE LOS GASTOS NO RECUPERABLES, NO LES SERÁ APLICABLE COSTO ADICIONAL ALGUNO POR CONCEPTO DE INDIRECTOS, FINANCIAMIENTO, NI UTILIDAD A QUE SE REFIEREN LOS ARTÍCULOS 212, 214 Y 219 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

SI “EL CONTRATISTA” REALIZA TRABAJOS POR MAYOR VALOR DEL CONTRATADO, SIN MEDIAR ORDEN POR ESCRITO DE PARTE DE “LA COMISIÓN”, INDEPENDIENTEMENTE DE LA RESPONSABILIDAD EN QUE INCURRA POR LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS EXCEDENTES, NO TENDRÁ DERECHO A RECLAMAR PAGO ALGUNO POR ELLO, NI A MODIFICACIÓN ALGUNA DEL PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

CUANDO LOS TRABAJOS NO SE HAYAN REALIZADO DE ACUERDO CON LOS TÉRMINOS ESTIPULADOS Y MENCIONADOS EN LOS ANEXOS QUE SE INDICAN EN LA DECLARACIÓN II.7 (O LA QUE CORRESPONDA) DEL PRESENTE CONTRATO O CONFORME A LAS ÓRDENES ESCRITAS DE “LA COMISIÓN”, ÉSTA PODRÁ ORDENAR SU CORRECCIÓN O REPOSICIÓN INMEDIATA CON LOS TRABAJOS ADICIONALES QUE RESULTEN NECESARIOS, QUE HARÁ POR SU CUENTA “EL CONTRATISTA” SIN QUE TENGA DERECHO A RETRIBUCIÓN ADICIONAL ALGUNA POR ELLO. EN ESTE CASO, “LA COMISIÓN”, SI LO ESTIMA NECESARIO, PODRÁ ORDENAR LA SUSPENSIÓN TOTAL O PARCIAL DE LOS TRABAJOS CONTRATADOS EN TANTO NO SE LLEVE A CABO LA CORRECCIÓN O REPOSICIÓN DE LOS MISMOS, SIN QUE ESTO SEA MOTIVO PARA AMPLIAR EL PLAZO SEÑALADO EN LA CLÁUSULA QUINTA (O LA QUE CORRESPONDA) DE ESTE CONTRATO PARA SU TERMINACIÓN.

EN CASO DE INCUMPLIMIENTO EN EL PAGO DE ESTIMACIONES (EXCEPTO TRATÁNDOSE DE RETENCIONES ECONÓMICAS O PENAS CONVENCIONALES, A QUE SE REFIEREN LAS CLÁUSULAS DÉCIMA OCTAVA, DÉCIMA NOVENA Y VIGÉSIMA DE ESTE CONTRATO) (O LAS QUE CORRESPONDAN) Y DE AJUSTES DE COSTOS, “LA COMISIÓN”, A SOLICITUD DE “EL CONTRATISTA”, DEBERÁ PAGAR GASTOS FINANCIEROS, CONFORME A LA TASA QUE SERÁ IGUAL A LA ESTABLECIDA POR LA LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN EN LOS CASOS DE PRÓRROGA PARA EL PAGO DE CRÉDITOS FISCALES. DICHOS GASTOS EMPEZARÁN A GENERARSE CUANDO LAS PARTES TENGAN DEFINIDO EL IMPORTE A PAGAR Y SE CALCULARÁN SOBRE LAS CANTIDADES NO PAGADAS, DEBIÉNDOSE COMPUTAR POR DÍAS NATURALES DESDE QUE SEAN DETERMINADAS HASTA LA FECHA EN QUE SE PONGAN EFECTIVAMENTE LAS CANTIDADES A DISPOSICIÓN DE “EL CONTRATISTA”.

264/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 1

MODELO DE CONTRATO

TRATÁNDOSE DE PAGOS EN EXCESO QUE HAYA RECIBIDO “EL CONTRATISTA”, ÉSTE DEBERÁ REINTEGRAR LAS CANTIDADES PAGADAS EN EXCESO MÁS LOS GASTOS FINANCIEROS CORRESPONDIENTES, CONFORME A LO SEÑALADO EN EL PÁRRAFO ANTERIOR. LOS GASTOS FINANCIEROS SE CALCULARÁN SOBRE LAS CANTIDADES PAGADAS EN EXCESO EN CADA CASO Y SE COMPUTARÁN POR DÍAS NATURALES, DESDE QUE SEAN DETERMINADAS Y HASTA LA FECHA EN QUE SE PONGAN EFECTIVAMENTE LAS CANTIDADES A DISPOSICIÓN DE “LA COMISIÓN”.

(NOTA: SI EL CONTRATO DEBE EJECUTARSE EN UN EJERCICIO FISCAL, SE DEJARÁ LA SIGUIENTE CLÁUSULA, EN CASO DE QUE DEBA EJECUTARSE EN DOS EJERCICIOS FISCALES ELIMINARLA Y DEJAR LA SIGUIENTE).

NOTA: SI EN EL CONTRATO SE OTORGAN ANTICIPOS, SE DEJARÁ LA REDACCIÓN DE LOS SIGUIENTE DOS PÁRRAFOS, EN CASO CONTRARIO ELIMINARLOS).

NOVENA: GARANTÍAS.

PARA GARANTIZAR LA CORRECTA INVERSIÓN DEL ANTICIPO, “EL CONTRATISTA” PRESENTÓ LA PÓLIZA DE FIANZA NÚMERO __________, DE FECHA ____ DE __________ DEL 201__, POR LA CANTIDAD DE $ __________ (__________ PESOS 00/100 M. N.), SIN INCLUIR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, QUE GARANTIZA EL ANTICIPO CONCEDIDO EN EL EJERCICIO FISCAL DEL 201__, OTORGADA POR LA AFIANZADORA __________, A FAVOR DE LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN.

ESTA GARANTÍA SOLAMENTE SE CANCELARÁ CUANDO SE HAYA AMORTIZADO TOTALMENTE EL ANTICIPO OTORGADO.

PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE TODAS Y CADA UNA DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL PRESENTE CONTRATO, “EL CONTRATISTA” PRESENTÓ LA PÓLIZA DE FIANZA NÚMERO __________, DE FECHA ____ DE __________ DEL 201__, POR LA CANTIDAD DE $ __________ (__________ PESOS 00/100 M. N.), SIN INCLUIR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, EQUIVALENTE AL 10% (DIEZ POR CIENTO) DEL IMPORTE TOTAL DE LOS TRABAJOS CONTRATADOS, OTORGADA POR LA AFIANZADORA __________, A FAVOR DE LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN.

ESTA GARANTÍA SE CANCELARÁ CUANDO “EL CONTRATISTA” HAYA CUMPLIDO CON LA EJECUCIÓN, TERMINACIÓN Y ENTREGA TOTAL DE LA OBRA OBJETO DE ESTE CONTRATO CONFORME LO PACTADO EN ESTE CONTRATO, LO ESTABLECIDO EN LOS ANEXOS A QUE SE REFIERE LA DECLARACIÓN II.7 (O LA QUE CORRESPONDA), Y ENTREGUE A “LA COMISIÓN” LA GARANTÍA POR DEFECTOS, VICIOS OCULTOS Y CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 66 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

LA(S) PÓLIZA(S) DE FIANZA CONTIENE(N) LAS DECLARACIONES INDICADAS POR EL ARTÍCULO 98 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, CONSISTENTES ENTRE OTRAS, EN LAS SIGUIENTES:

A).- QUE LA(S) FIANZA(S) SE OTORGA(N) ATENDIENDO A TODAS LAS ESTIPULACIONES CONTENIDAS EN ESTE CONTRATO;

B).- QUE PARA CANCELAR LA(S) FIANZA(S) SERÁ REQUISITO CONTAR CON EL ACTA ADMINISTRATIVA DE EXTINCIÓN DE DERECHOS Y OBLIGACIONES, O BIEN, EL FINIQUITO Y, EN CASO DE EXISTIR SALDOS A CARGO DE “EL CONTRATISTA”, LA LIQUIDACIÓN CORRESPONDIENTE.

EN EL CASO DE LA FIANZA QUE SE CONSTITUYA COMO GARANTÍA A LA QUE ALUDE EL ARTÍCULO 66 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, “EL CONTRATISTA” DEBERÁ PRESENTAR A LA AFIANZADORA EL ACTA DE RECEPCIÓN FÍSICA DE LOS TRABAJOS DESPUÉS DE TRANSCURRIDO EL PLAZO A QUE ALUDE EL ARTÍCULO 95 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS. DE PRESENTARSE EL SUPUESTO A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 96 DE CITADO REGLAMENTO, “EL CONTRATISTA” PRESENTARÁ ANTE LA AFIANZADORA UNA MANIFESTACIÓN EXPRESA Y POR ESCRITO DE “LA COMISIÓN” EN LA QUE SEÑALE SU CONFORMIDAD PARA CANCELAR LA FIANZA;

265/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 1

MODELO DE CONTRATO

C).- QUE LA(S) FIANZA(S) ESTARÁ(N) VIGENTE(S) DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE LA OBLIGACIÓN QUE GARANTICE(N) Y CONTINUARÁ(N) VIGENTE(S) EN CASO DE QUE SE OTORGUE PRÓRROGA AL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO, ASÍ COMO DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS RECURSOS LEGALES O DE LOS JUICIOS QUE SE INTERPONGAN Y HASTA QUE SE DICTE RESOLUCIÓN O SENTENCIA EJECUTORIADA POR AUTORIDAD COMPETENTE;

D).- QUE LA AFIANZADORA ACEPTA EXPRESAMENTE SOMETERSE A LOS PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN PREVISTOS EN EL ARTÍCULO 95 DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS PARA LA EFECTIVIDAD DE LAS FIANZAS, AÚN PARA EL CASO DE QUE PROCEDA EL COBRO DE INDEMNIZACIÓN POR MORA QUE PREVÉ EL ARTÍCULO 95 BIS DEL MISMO ORDENAMIENTO LEGAL, CON MOTIVO DEL PAGO EXTEMPORÁNEO DEL IMPORTE DE LA PÓLIZA DE FIANZA REQUERIDA.

E).- QUE LA AFIANZADORA RENUNCIA EXPRESAMENTE AL DERECHO QUE LE OTORGA EL ARTÍCULO 119 DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS, RESPECTO A LAS PRÓRROGAS O ESPERAS A “EL CONTRATISTA” PARA EL CUMPLIMIENTO TOTAL DE LAS OBLIGACIONES, DERIVADAS DE LA FORMALIZACIÓN DE CONVENIOS DE AMPLIACIÓN AL MONTO O AL PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO; Y

F).- QUE EN CASO DE CELEBRARSE ALGÚN CONVENIO CONCILIATORIO A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 97 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, NO SE CONSIDERARÁ NOVADO EL CONTRATO Y POR LO TANTO LA PÓLIZA DE FIANZA CONTINUARÁ VIGENTE EN TODAS Y CADA UNA DE LAS OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA QUE GARANTIZA.

LAS MODIFICACIONES EN MONTO O PLAZO DEL CONTRATO CONLLEVARÁN EL RESPECTIVO AJUSTE A LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO. CUANDO SE TRATE DE UN INCREMENTO EN EL MONTO O UNA AMPLIACIÓN EN EL PLAZO QUE NO SE ENCUENTREN CUBIERTOS POR LA GARANTÍA ORIGINALMENTE OTORGADA, DEBERÁ ESTIPULARSE EN EL CONVENIO MODIFICATORIO RESPECTIVO EL PLAZO PARA ENTREGAR LA AMPLIACIÓN DE LA GARANTÍA, EL CUAL NO DEBERÁ EXCEDER DE 10 (DIEZ) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FIRMA DE DICHO CONVENIO, ASÍ COMO INCLUIRSE UNA CLÁUSULA RESOLUTORIA DEL CONVENIO EN EL CASO DE QUE LA AMPLIACIÓN DE GARANTÍA NO SEA ENTREGADA EN EL PLAZO SEÑALADO. TRATÁNDOSE DE FIANZA, EL AJUSTE CORRESPONDIENTE SE REALIZARÁ CONFORME A LO DISPUESTO POR LA FRACCIÓN II Y EL ÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 98 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

CUANDO AL REALIZARSE EL FINIQUITO RESULTEN SALDOS A CARGO DE “EL CONTRATISTA”, Y ÉSTE HAGA PAGO DE LA TOTALIDAD DE LOS MISMOS EN FORMA INCONDICIONAL DENTRO DE LOS 20 (VEINTE) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA DEL FINIQUITO, “LA COMISIÓN” DEBERÁ CANCELAR LA FIANZA RESPECTIVA, EN CASO CONTRARIO, “LA COMISIÓN” PROCEDERÁ EXIGIR SU REINTEGRO CONFORME A LO PREVISTO POR EL ARTÍCULO 55 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, ASÍ COMO A HACER EFECTIVAS LAS GARANTÍAS, A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE HAYA NOTIFICADO A “EL CONTRATISTA” LA RESOLUCIÓN DE LA RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO.

CONCLUIDOS LOS TRABAJOS, “EL CONTRATISTA” QUEDARÁ OBLIGADO A RESPONDER DE LOS DEFECTOS QUE RESULTAREN DE LOS MISMOS, DE LOS VICIOS OCULTOS Y DE CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERE INCURRIDO, EN CONTRAVENCIÓN AL CONTENIDO DE LAS ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES DE CONSTRUCCIÓN Y DE LOS DATOS DEL PROYECTO QUE FORMAN PARTE INTEGRANTE DE ESTE CONTRATO, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 66 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y 95 DE SU REGLAMENTO.

LOS TRABAJOS SE GARANTIZARÁN DURANTE UN PLAZO DE 12 (DOCE) MESES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DEL ACTA DE RECEPCIÓN FÍSICA DE LOS TRABAJOS, SIEMPRE QUE DURANTE ESE PERIODO NO HAYA SURGIDO ALGUNA RESPONSABILIDAD A CARGO DE “EL CONTRATISTA” POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES A QUE SE REFIERE EL PÁRRAFO ANTERIOR, POR LO QUE PREVIAMENTE A LA RECEPCIÓN FÍSICA DE LOS TRABAJOS, “EL CONTRATISTA” DEBERÁ GARANTIZAR LOS MISMOS EN LOS TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 66 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y 95 DE SU REGLAMENTO. TRANSCURRIDOS LOS 12 (DOCE) MESES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DEL ACTA DE RECEPCIÓN FÍSICA DE LOS TRABAJOS, SIN QUE EXISTA RECLAMACIÓN POR PARTE DE “LA COMISIÓN”, LA CANCELACIÓN DE LA FIANZA ESTARÁ A LO PREVISTO EN LA PÓLIZA DE GARANTÍA QUE SE OTORGUE EN LOS

266/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 1

MODELO DE CONTRATO

TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 98 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

CUANDO APARECIEREN DEFECTOS O VICIOS OCULTOS O CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD ATRIBUIBLE A “EL CONTRATISTA” EN LOS TRABAJOS DENTRO DEL PLAZO CUBIERTO POR LA GARANTÍA, “LA COMISIÓN” DEBERÁ HACERLO DEL CONOCIMIENTO DE LA AFIANZADORA, A EFECTO DE QUE LA FIANZA NO SEA CANCELADA Y NOTIFICARLO POR ESCRITO A “EL CONTRATISTA”, PARA QUE ÉSTE HAGA LAS CORRECCIONES O REPOSICIONES CORRESPONDIENTES, DENTRO DE UN PLAZO MÁXIMO DE 30 (TREINTA) DÍAS NATURALES; TRANSCURRIDO ESTE TÉRMINO SIN QUE SE HUBIEREN REALIZADO DICHAS CORRECCIONES O REPOSICIONES, “LA COMISIÓN” PROCEDERÁ A HACER EFECTIVA LA GARANTÍA. SI LA REPARACIÓN REQUIERE DE UN PLAZO MAYOR, “LA COMISIÓN” Y “EL CONTRATISTA” PODRÁN CONVENIRLO POR ESCRITO, DEBIENDO CONTINUAR VIGENTE LA GARANTÍA. EL AJUSTE CORRESPONDIENTE SE REALIZARÁ CONFORME A LO DISPUESTO POR LA FACCIÓN II Y EL ÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 98 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

LAS REPARACIONES DE LAS DEFICIENCIAS DE LOS TRABAJOS, NO PODRÁN CONSISTIR EN LA EJECUCIÓN TOTAL DE CONCEPTOS DE TRABAJO PENDIENTES DE REALIZAR POR PARTE DE “EL CONTRATISTA”; EN ESTE CASO, NO SE PROCEDERÁ A LA RECEPCIÓN Y SE CONSIDERARA QUE LA OBRA NO FUE CONCLUIDA EN EL PLAZO CONVENIDO EN LA CLÁUSULA QUINTA (O LA QUE CORRESPONDA) DEL PRESENTE CONTRATO.

DÉCIMA: AJUSTE DE COSTOS.

CUANDO A PARTIR DEL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES OCURRAN CIRCUNSTANCIAS DE ORDEN ECONÓMICO NO PREVISTAS QUE DETERMINEN UN AUMENTO O REDUCCIÓN DE LOS COSTOS DIRECTOS DE LOS TRABAJOS AÚN NO EJECUTADOS, CONFORME AL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS CONVENIDO Y AL MOMENTO DE OCURRIR LA CONTINGENCIA, DICHOS COSTOS, CUANDO PROCEDAN, DEBERÁN SER AJUSTADOS ATENDIENDO AL PROCEDIMIENTO DE AJUSTE ACORDADO, DEBIENDO CONSTAR POR ESCRITO EL AUMENTO O REDUCCIÓN CORRESPONDIENTE.

LA REVISIÓN Y AJUSTE DE COSTOS SE REALIZARÁ MEDIANTE EL PROCEDIMIENTO QUE SE CITA EN LA FRACCIÓN II DEL ARTÍCULO 57 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, Y DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 56 Y 58 DEL CITADO ORDENAMIENTO LEGAL, 177 (SÓLO EN EL CASO DE QUE SE OTORGUEN ANTICIPOS), 178 Y ____ 181 CUANDO SE REFIERA A LA FRACCIÓN II DEL ARTÍCULO 57 DE LA LOSRM, SEGÚN SEA EL CASO) DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

EN EL CASO DE LA MANO DE OBRA, A LA PLANTILLA DEL PERSONAL SE LE APLICARÁN LAS VARIACIONES QUE DETERMINE LA COMISIÓN NACIONAL DE SALARIOS MÍNIMOS, PARA LOS SALARIOS MÍNIMOS GENERALES EN EL DISTRITO FEDERAL.

LOS PRECIOS ORIGINALES DEL CONTRATO PERMANECERÁN FIJOS HASTA LA TERMINACIÓN DE LOS TRABAJOS CONTRATADOS. EL AJUSTE SE APLICARÁ A LOS COSTOS DIRECTOS, CONSERVANDO CONSTANTES LOS PORCENTAJES DE INDIRECTOS Y UTILIDAD ORIGINALES DURANTE LA VIGENCIA DE ESTE CONTRATO; EL COSTO POR FINANCIAMIENTO ESTARÁ SUJETO A LAS VARIACIONES DE LA TASA DE INTERÉS QUE “EL CONTRATISTA” HAYA CONSIDERADO EN SU PROPUESTA.

CUANDO EL PORCENTAJE DEL AJUSTE DE LOS COSTOS SEA A LA ALZA, SERÁ “EL CONTRATISTA” EL QUE LO PROMUEVA DENTRO DE LOS 60 (SESENTA) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA PUBLICACIÓN DE LOS ÍNDICES APLICABLES AL MES CORRESPONDIENTE; SI ES A LA BAJA, SERÁ “LA COMISIÓN” LA QUE LO DETERMINARÁ EN IGUAL PLAZO, CON BASE EN LA DOCUMENTACIÓN COMPROBATORIA QUE LO JUSTIFIQUE.

EN EL CASO DE QUE “EL CONTRATISTA” PROMUEVA EL AJUSTE DE COSTOS, DEBERÁ PRESENTAR POR ESCRITO LA SOLICITUD, ESTUDIOS Y DOCUMENTACIÓN QUE LA SOPORTEN A “LA COMISIÓN” EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 56 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, POR LO QUE TRANSCURRIDO EL PLAZO A QUE SE REFIERE EL PÁRRAFO ANTERIOR, PERDERÁ LA POSIBILIDAD DE SOLICITAR EL AJUSTE DE COSTOS DEL PERÍODO DE QUE SE TRATE.

267/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 1

MODELO DE CONTRATO

“LA COMISIÓN DENTRO DE LOS 60 (SESENTA) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA RECEPCIÓN DE LA SOLICITUD DE AJUSTE DE COSTOS, DEBERÁ EMITIR LA RESOLUCIÓN QUE PROCEDA, POR LO QUE NO SE REQUERIRÁ LA FORMALIZACIÓN DE CONVENIO ALGUNO. EN CASO CONTRARIO, LA SOLICITUD SE TENDRÁ POR APROBADA.

UNA VEZ TRANSCURRIDO EL PLAZO ESTABLECIDO EN EL PÁRRAFO ANTERIOR, SE PERDERÁ LA POSIBILIDAD DE SOLICITAR EL AJUSTE DE COSTOS POR PARTE DE “EL CONTRATISTA” Y DE REALIZARLO A LA BAJA POR PARTE DE “LA COMISIÓN”.

CUANDO LA DOCUMENTACIÓN MEDIANTE LA QUE SE PROMUEVAN LOS AJUSTES DE COSTOS SEA DEFICIENTE O INCOMPLETA, “LA COMISIÓN” APERCIBIRÁ POR ESCRITO A “EL CONTRATISTA” PARA QUE, EN EL PLAZO DE 10 (DIEZ) DÍAS HÁBILES A PARTIR DE QUE LE SEA REQUERIDO, SUBSANE EL ERROR O COMPLEMENTE LA INFORMACIÓN SOLICITADA. TRANSCURRIDO DICHO PLAZO, SIN QUE “EL CONTRATISTA” DIERA RESPUESTA AL APERCIBIMIENTO, O NO LO ATENDIERE EN FORMA CORRECTA, SE TENDRÁ COMO NO PRESENTADA LA SOLICITUD DE AJUSTE DE COSTOS.

EL RECONOCIMIENTO POR AJUSTE DE COSTOS EN AUMENTO O REDUCCIÓN SE DEBERÁ INCLUIR EN EL PAGO DE LAS ESTIMACIONES, CONSIDERANDO EL ÚLTIMO PORCENTAJE DE AJUSTE QUE SE TENGA AUTORIZADO.

NO DARÁN LUGAR A AJUSTE DE COSTOS, LAS CUOTAS COMPENSATORIAS A QUE, CONFORME A LA LEY DE LA MATERIA, PUDIERA ESTAR SUJETA LA IMPORTACIÓN DE BIENES CONTEMPLADOS EN LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS.

(NOTA: DEJAR EL SIGUIENTE PÁRRAFO CUANDO SE OTORGUEN ANTICIPOS, EN CASO CONTRARIO DEBERÁ ELIMINARSE)

SI AL INICIO DE LOS TRABAJOS CONTRATADOS O DURANTE EL PERIODO DE EJECUCIÓN DE LOS MISMOS SE OTORGA ALGÚN ANTICIPO, EL O LOS IMPORTES DE AJUSTES DE COSTOS DEBERÁN AFECTARSE EN UN PORCENTAJE IGUAL AL DEL ANTICIPO CONCEDIDO.

DÉCIMA PRIMERA: PROPIEDAD DE LOS TRABAJOS.

“EL CONTRATISTA” CONVIENE EN QUE NO PODRÁ DIVULGAR POR MEDIO DE PUBLICACIONES, CONFERENCIAS, INFORMES O CUALQUIER OTRA FORMA, LOS DATOS Y RESULTADOS OBTENIDOS DE LOS TRABAJOS OBJETO DE ESTE CONTRATO, SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y POR ESCRITO DE “LA COMISIÓN”, PUES DICHOS DATOS Y RESULTADOS SON PROPIEDAD DE ESTA ÚLTIMA.

EN CASO DE VIOLACIONES EN MATERIA DE DERECHOS INHERENTES A LA PROPIEDAD INTELECTUAL, LA RESPONSABILIDAD ESTARÁ A CARGO DE “EL CONTRATISTA”, LIBERANDO DE TODO COMPROMISO DE CARÁCTER CIVIL, PENAL MERCANTIL, FISCAL, DE DERECHOS DE AUTOR, Y DE CUALQUIER OTRO A “LA COMISIÓN”.

DÉCIMA SEGUNDA: REPRESENTANTE DE “EL CONTRATISTA”.

“EL CONTRATISTA” SE OBLIGA A ESTABLECER ANTICIPADAMENTE AL INICIO DE LOS TRABAJOS, EN EL SITIO DE REALIZACIÓN DE LOS MISMOS, UN REPRESENTANTE PERMANENTE QUE FUNGIRÁ COMO SUPERINTENDENTE DE CONSTRUCCIÓN, EL CUAL DEBERÁ CONTAR CON TÍTULO PROFESIONAL EN INGENIERÍA CIVIL Y CON UNA EXPERIENCIA MÍNIMA COMPROBABLE DE 5 (CINCO) AÑOS EN LA EJECUCIÓN DE OBRAS AFINES O SIMILARES A LA DE ESTE CONTRATO Y QUE ACREDITARÁ CON LOS DOCUMENTOS IDÓNEOS, CONOCER CON AMPLITUD LOS ANEXOS QUE SE INDICAN EN LA DECLARACIÓN II.7 (O LA QUE CORRESPONDA) DE ESTE CONTRATO, CONVENIOS Y DEMÁS DOCUMENTOS INHERENTES, QUE SE GENEREN CON MOTIVO DE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, ADEMÁS DE CONTAR CON LA CLAVE DE USUARIO Y CONTRASEÑA PARA LLEVAR A CABO, CONJUNTAMENTE CON EL RESIDENTE DE OBRA, LA ELABORACIÓN, APERTURA, ANOTACIONES, CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA BITÁCORA ELECTRÓNICA A TRAVÉS DEL PROGRAMA INFORMÁTICO QUE SE ENCUENTRA DISPONIBLE EN LA PÁGINA WEB: http//beop.funcionpublica.gob.mx.

EL SUPERINTENDENTE DE CONSTRUCCIÓN DEBE ESTAR FACULTADO POR “EL CONTRATISTA”, PARA OÍR Y RECIBIR TODA CLASE DE NOTIFICACIONES RELACIONADAS CON LOS TRABAJOS, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, ASÍ COMO CONTAR CON LAS FACULTADES SUFICIENTES PARA LA TOMA DE DECISIONES EN TODO LO RELATIVO AL CUMPLIMIENTO DE ESTE CONTRATO Y CONOCER CON AMPLITUD LOS PROYECTOS, NORMAS

268/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 1

MODELO DE CONTRATO

DE CALIDAD Y ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN, CATÁLOGO DE CONCEPTOS, PROGRAMAS DE EJECUCIÓN Y SUMINISTRO , INCLUYENDO LOS PLANOS CON SUS MODIFICACIONES, ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES DE CONSTRUCCIÓN, Y NORMAS DE CALIDAD, BITÁCORA.

“LA COMISIÓN” SE RESERVA EL DERECHO DE LA ACEPTACIÓN DEL SUPERINTENDENTE DE CONSTRUCCIÓN Y DE SOLICITAR EN CUALQUIER MOMENTO, POR CAUSAS JUSTIFICADAS, LA SUSTITUCIÓN DEL MISMO, Y “EL CONTRATISTA” TENDRÁ LA OBLIGACIÓN DE NOMBRAR A OTRO QUE REÚNA LOS REQUISITOS INDICADOS EN EL PRIMER PÁRRAFO DE ESTA CLÁUSULA.

DÉCIMA TERCERA: RELACIONES LABORALES DE “EL CONTRATISTA” CON SUS TRABAJADORES.

“EL CONTRATISTA”, COMO EMPRESARIO Y PATRÓN DEL PERSONAL QUE OCUPA, CON MOTIVO DE LOS TRABAJOS MATERIA DE ESTE CONTRATO, SERÁ EL ÚNICO RESPONSABLE DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DE LAS DISPOSICIONES LEGALES Y DEMÁS ORDENAMIENTOS EN MATERIA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. “EL CONTRATISTA” SE OBLIGA POR LO MISMO, A RESPONDER DE TODAS LAS RECLAMACIONES QUE SUS TRABAJADORES PRESENTEN EN SU CONTRA O EN CONTRA DE “LA COMISIÓN”, EN RELACIÓN CON LOS TRABAJOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO.

DÉCIMA CUARTA: RECURSOS HUMANOS DE “EL CONTRATISTA”.

PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE CONTRATO, “EL CONTRATISTA” SE OBLIGA A EMPLEAR PERSONAL PROFESIONAL, TÉCNICO ESPECIALIZADO Y ADMINISTRATIVO PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, CONFORME A LO INDICADO EN SU PROPOSICIÓN.

PARA EL CASO DE QUE ALGÚN PROFESIONAL, TÉCNICO ESPECIALIZADO O ADMINISTRATIVO NO CUMPLA CON EL PERFIL SOLICITADO POR “LA COMISIÓN” O DEJE DE LABORAR PARA “EL CONTRATISTA”, ÉSTE SE OBLIGA A SUSTITUIRLO O A REEMPLAZARLO, SEGÚN SEA EL CASO, DENTRO DE LAS 24 (VEINTICUATRO HORAS) POSTERIORES A LA QUE SE LE COMUNIQUE LA INCONFORMIDAD POR PARTE DE “LA COMISIÓN”.

EL RESIDENTE DE OBRA DEBERÁ VERIFICAR QUE “EL CONTRATISTA” APLIQUE EL PERSONAL PROFESIONAL Y TÉCNICO ESPECIALIZADO EN LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, EN EL NÚMERO Y CON EL PERFIL INDICADO EN LA PROPOSICIÓN DE “EL CONTRATISTA”.

DÉCIMA QUINTA: RESPONSABILIDADES DE “EL CONTRATISTA”.

“EL CONTRATISTA” SERÁ EL ÚNICO RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS Y DEBERÁ SUJETARSE A TODOS LOS REGLAMENTOS Y ORDENAMIENTOS DE LAS AUTORIDADES COMPETENTES EN MATERIA DE CONSTRUCCIÓN, SEGURIDAD, USO DE LA VÍA PÚBLICA, PROTECCIÓN ECOLÓGICA Y DE MEDIO AMBIENTE QUE RIJAN EN EL ÁMBITO FEDERAL, ESTATAL O MUNICIPAL, ASÍ COMO A LAS INSTRUCCIONES QUE AL EFECTO LE SEÑALE “LA COMISIÓN”. CUALQUIER RESPONSABILIDAD, DAÑOS Y PERJUICIOS QUE RESULTAREN POR SU INOBSERVANCIA SERÁN A CARGO DE “EL CONTRATISTA”, QUE PODRÁN SER RECLAMADAS POR “LA COMISIÓN” POR LA VÍA JUDICIAL CORRESPONDIENTE.

“EL CONTRATISTA” SE OBLIGA A NO TRANSFERIR EN FORMA PARCIAL O TOTAL, EN FAVOR DE CUALQUIER OTRA PERSONA FÍSICA O MORAL, SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES DERIVADOS DE ESTE CONTRATO Y SUS ANEXOS, CON EXCEPCIÓN DE LOS DERECHOS DE COBRO SOBRE LA ESTIMACIÓN O ESTIMACIONES POR TRABAJOS EJECUTADOS, EN CUYO CASO SE DEBERÁ CONTAR CON EL PREVIO CONSENTIMIENTO EXPRESO Y POR ESCRITO DE “LA COMISIÓN”, CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL ÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 47 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y 84 DE SU REGLAMENTO.

EN EL CASO DE QUE “EL CONTRATISTA” PREFIERA LA REALIZACIÓN DE LA TRANSFERENCIA DE LOS DERECHOS DE COBRO A FAVOR DE UN INTERMEDIARIO FINANCIERO DE SU ELECCIÓN, MEDIANTE OPERACIONES DE FACTORAJE O DESCUENTO ELECTRÓNICO CONFORME AL PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS DE NACIONAL FINANCIERA, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 18 DEL DECRETO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2013, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2012, REFERENTE A LAS “DISPOSICIONES GENERALES A LAS QUE DEBERÁN SUJETARSE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL PARA SU INCORPORACIÓN AL

269/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 1

MODELO DE CONTRATO

PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS DE NACIONAL FINANCIERA, S. N. C., INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO”, PUBLICADAS EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 28 DE FEBRERO DEL 2007, SUS REFORMAS Y ADICIONES PUBLICADAS EN LA MISMA FUENTE INFORMATIVA EL 6 DE ABRIL DEL 2009 Y 25 DE JUNIO DEL 2010, Y EL CONVENIO PARA LA INCORPORACIÓN AL PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS CELEBRADO ENTRE NACIONAL FINANCIERA, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO Y “LA COMISIÓN”, CON FECHA 30 DE MARZO DEL 2007, “LA COMISIÓN” OTORGA SU CONSENTIMIENTO, SIN PERJUICIO DE QUE “EL CONTRATISTA” PUEDA OPTAR POR LA REALIZACIÓN DE LA TRANSFERENCIA DE LOS DERECHOS DE COBRO EN LOS TÉRMINOS DEL PÁRRAFO ANTERIOR.

PARA TALES EFECTOS, “EL CONTRATISTA” DEBERÁ ENTREGAR A “LA COMISIÓN” COPIA CERTIFICADA POR NOTARIO O FEDATARIO PÚBLICO DEL CONVENIO QUE HAYA CELEBRADO CON NACIONAL FINANCIERA, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO, EN EL QUE CONSTE SU INCORPORACIÓN AL PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS, A FIN DE QUE “LA COMISIÓN” ASEGURE LA INTEGRIDAD Y VERACIDAD DE LA INFORMACIÓN REGISTRADA EN EL PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS Y RESGUARDE EN EL ARCHIVO DE GLOSA CONTABLE LA DOCUMENTACIÓN CORRESPONDIENTE.

SI CON MOTIVO DE LA TRANSFERENCIA DE DERECHOS DE COBRO SOLICITADA POR “EL CONTRATISTA” SE ORIGINA UN ATRASO EN EL PAGO, NO PROCEDERÁ EL PAGO DE GASTOS FINANCIEROS A QUE HACE REFERENCIA EL ARTÍCULO 55 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y, EN EL CASO DE QUE “EL CONTRATISTA” HAYA ELEGIDO LA TRANSFERENCIA DE LOS DERECHOS DE COBRO A FAVOR DE UN INTERMEDIARIO FINANCIERO, MEDIANTE OPERACIONES DE FACTORAJE O DESCUENTO ELECTRÓNICO CONFORME AL PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS DE NACIONAL FINANCIERA, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO, LOS GASTOS FINANCIEROS SERÁN CUBIERTOS POR EL INTERMEDIARIO FINANCIERO QUE HAYA SELECCIONADO “EL CONTRATISTA” Y SIN RESPONSABILIDAD ALGUNA PARA “LA COMISIÓN”.

CUANDO “EL CONTRATISTA” REQUIERA LA TRANSFERENCIA DE DERECHOS DE COBRO PARA ADQUIRIR ALGÚN FINANCIAMIENTO PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, “LA COMISIÓN” DEBERÁ RECONOCER LOS TRABAJOS REALIZADOS HASTA EL MOMENTO DE LA SOLICITUD, AÚN Y CUANDO LOS CONCEPTOS DE TRABAJO NO SE ENCUENTREN TOTALMENTE TERMINADOS.

DÉCIMA SEXTA: SUPERVISIÓN DE LOS TRABAJOS.

“LA COMISIÓN” DESIGNARÁ POR ESCRITO AL RESIDENTE DE OBRA CON ANTERIORIDAD AL INICIO DE LOS TRABAJOS, EL CUAL DEBERÁ RECAER EN UN SERVIDOR PÚBLICO QUE FUNGIRÁ COMO SU REPRESENTANTE ANTE “EL CONTRATISTA” Y TENDRÁ LAS FUNCIONES INDICADAS EN EL ARTÍCULO 113 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS. LA RESIDENCIA DE OBRA DEBERÁ ESTAR UBICADA EN EL SITIO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

EN LA DESIGNACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO QUE FUNGIRÁ COMO RESIDENTE DE OBRA, “LA COMISIÓN” DEBERÁ TOMAR EN CUENTA QUE TENGA LOS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, EXPERIENCIA Y CAPACIDAD SUFICIENTE PARA LLEVAR A CABO LA SUPERVISIÓN, VIGILANCIA, CONTROL Y REVISIÓN DE LOS TRABAJOS, INCLUYENDO LA APROBACIÓN DE LAS ESTIMACIONES PRESENTADAS POR “EL CONTRATISTA”; DEBIENDO CONSIDERAR EL GRADO ACADÉMICO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL SERVIDOR PÚBLICO, EXPERIENCIA EN ADMINISTRACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE OBRAS, DESARROLLO PROFESIONAL Y EL CONOCIMIENTO EN OBRAS SIMILARES A LAS QUE SE HARÁ CARGO.

“LA COMISIÓN”, A TRAVÉS DEL REPRESENTANTE QUE PARA TAL EFECTO DESIGNE, TENDRÁ EL DERECHO DE SUPERVISAR EN TODO TIEMPO LOS TRABAJOS OBJETO DEL CONTRATO Y DAR A “EL CONTRATISTA” POR ESCRITO LAS INSTRUCCIONES QUE ESTIME PERTINENTES, RELACIONADAS CON SU EJECUCIÓN EN LA FORMA CONVENIDA Y CON LAS MODIFICACIONES QUE EN SU CASO LE SEAN ORDENADAS.

ES FACULTAD DE “LA COMISIÓN” REALIZAR LA INSPECCIÓN DE TODOS LOS MATERIALES QUE VAYAN A UTILIZARSE EN LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, YA SEA EN EL SITIO DE ÉSTOS O EN LOS LUGARES DE ADQUISICIÓN O DE FABRICACIÓN.

DÉCIMA SÉPTIMA: DE LA BITÁCORA.

270/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 1

MODELO DE CONTRATO

(NOTA: DEJAR LA REDACCIÓN DE LOS DOS PÁRRAFOS SIGUIENTES EN EL CASO DE QUE SE LLEVE LA BITÁCORA ELECTRÓNICA DE OBRA. EN CASO DE LLEVARSE LA BITÁCORA CONVENCIONAL, DEBERÁN ELIMINARSE Y DEJAR LOS DOS PÁRRAFOS SIGUIENTES)

LA BITÁCORA ELECTRÓNICA DE OBRA PÚBLICA ES EL INSTRUMENTO QUE CONSTITUYE EL MEDIO DE COMUNICACIÓN ENTRE “LA COMISIÓN” Y “EL CONTRATISTA” EN EL PRESENTE CONTRATO, EN LA QUE SE REGISTRARÁN LOS ASUNTOS Y EVENTOS IMPORTANTES QUE SE PRESENTEN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

EL USO DE LA BITÁCORA ELECTRÓNICA DE OBRA PÚBLICA ES OBLIGATORIA PARA “LA COMISIÓN” Y “EL CONTRATISTA”, POR LO QUE SU ELABORACIÓN, APERTURA, ANOTACIONES, CONTROL Y SEGUIMIENTO, SE HARÁ POR MEDIOS REMOTOS DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA POR EL RESIDENTE DE OBRA Y EL SUPERINTENDENTE DE CONSTRUCCIÓN QUE CUENTEN CON LA CLAVE DE USUARIO Y CONTRASEÑA, A TRAVÉS DEL PROGRAMA INFORMÁTICO QUE SE ENCUENTRA DISPONIBLE EN LA PÁGINA WEB: http//beop.funcionpublica.gob.mx, QUIENES DEBERÁN CUMPLIR CON LAS CONDICIONES Y REQUISITOS QUE ESTABLECEN LOS ARTÍCULOS 123 Y 125 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y EL “ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS PARA REGULAR EL USO DEL PROGRAMA INFORMÁTICO PARA LA ELABORACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA BITÁCORA DE OBRA PÚBLICA POR MEDIOS REMOTOS DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA”, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 9 DE SEPTIEMBRE DEL 2009.

DÉCIMA OCTAVA: RETENCIONES ECONÓMICAS.

LAS RETENCIONES ECONÓMICAS SE APLICARÁN POR ATRASOS EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS FECHAS ESTABLECIDAS EN EL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS VIGENTE, CONFORME A LO SIGUIENTE:

“LA COMISIÓN” TENDRÁ LA FACULTAD DE VERIFICAR MENSUALMENTE SI LA OBRA OBJETO DE ESTE CONTRATO SE ESTÁ EJECUTANDO POR “EL CONTRATISTA” DE ACUERDO CON LAS FECHAS ESTABLECIDAS EN EL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS APROBADO; PARA LO CUAL, “LA COMISIÓN” COMPARARÁ EL AVANCE MES A MES CONTRA EL PROGRAMA, Y LOS TRABAJOS EFECTIVAMENTE EJECUTADOS.

SI COMO CONSECUENCIA DE LA COMPARACIÓN A QUE SE REFIERE EL PÁRRAFO ANTERIOR, EL AVANCE DE LA OBRA ES MENOR DE LO QUE DEBIÓ REALIZARSE Y SEA POR CAUSAS IMPUTABLES A “EL CONTRATISTA”, “LA COMISIÓN” PROCEDERÁ A HACER LAS RETENCIONES ECONÓMICAS A LA ESTIMACIÓN O ESTIMACIONES QUE SE ENCUENTRE(N) EN PROCESO DE PAGO EN LAS FECHAS EN QUE SE DETERMINEN LOS ATRASOS, POR LAS CANTIDADES QUE RESULTEN DE MULTIPLICAR EL 5% (CINCO POR CIENTO) DE LA DIFERENCIA DE DICHOS IMPORTES POR EL NÚMERO DE MESES TRANSCURRIDOS, DESDE LA FECHA DEL ATRASO EN EL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS HASTA LA DE REVISIÓN. LAS RETENCIONES ECONÓMICAS SERÁN DETERMINADAS ÚNICAMENTE EN FUNCIÓN DE LOS TRABAJOS QUE NO SE HAYAN EJECUTADO O PRESTADO OPORTUNAMENTE DURANTE LA VIGENCIA DEL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS CONVENIDO, CONSIDERANDO LOS AJUSTES DE COSTOS Y SIN APLICAR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, Y EN NINGÚN CASO PODRÁN SER SUPERIORES, EN SU CONJUNTO, AL MONTO DE LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DE ESTE CONTRATO. ASIMISMO, CUANDO “EL CONTRATISTA” REGULARICE LOS TIEMPOS DE ATRASO SEÑALADOS EN EL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, PODRÁ RECUPERAR LAS RETENCIONES ECONÓMICAS QUE SE LE HAYAN EFECTUADO, EN LAS SIGUIENTES ESTIMACIONES, POR LO QUE “LA COMISIÓN” LE REINTEGRARÁ A “EL CONTRATISTA” EL IMPORTE DE LA(S) MISMA(S) QUE AL MOMENTO DE LA REVISIÓN TUVIERA ACUMULADAS.

UNA VEZ CUANTIFICADAS LAS RETENCIONES ECONÓMICAS, ÉSTAS SE HARÁN DEL CONOCIMIENTO DEL CONTRATISTA MEDIANTE NOTA DE BITÁCORA U OFICIO. EL MONTO DETERMINADO COMO RETENCIÓN ECONÓMICA, SE APLICARÁ EN LA ESTIMACIÓN QUE CORRESPONDA A LA FECHA EN QUE SE DETERMINE EL ATRASO EN EL CUMPLIMIENTO.

CUANDO SE CELEBREN CONVENIOS QUE MODIFIQUEN EL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS CONVENIDO, LAS RETENCIONES ECONÓMICAS SE CALCULARÁN CONSIDERANDO LAS CONDICIONES ESTABLECIDAS EN EL NUEVO PROGRAMA CONVENIDO.

271/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 1

MODELO DE CONTRATO

DE EXISTIR RETENCIONES ECONÓMICAS A LA FECHA DE TERMINACIÓN DE LA OBRA PACTADA EN LA CLÁUSULA QUINTA (O LA QUE CORRESPONDA) DE ESTE CONTRATO Y QUEDARAN TRABAJOS PENDIENTES DE EJECUTAR, ÉSTAS SEGUIRÁN EN PODER DE “LA COMISIÓN”; LA CANTIDAD DETERMINADA POR CONCEPTO DE PENAS CONVENCIONALES QUE SE CUANTIFIQUE A PARTIR DE LA FECHA DE TERMINACIÓN DEL PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, SE HARÁ EFECTIVA CONTRA EL IMPORTE DE LAS RETENCIONES ECONÓMICAS QUE HAYA APLICADO “LA COMISIÓN” Y, DE RESULTAR SALDO A FAVOR DE “EL CONTRATISTA” POR CONCEPTO DE RETENCIONES ECONÓMICAS, UNA VEZ CONCLUIDA LA TOTALIDAD DE LOS TRABAJOS Y DETERMINADAS LAS PENAS CONVENCIONALES, PROCEDERÁ LA DEVOLUCIÓN DEL MISMO, SIN QUE LA RETENCIONES ECONÓMICAS EFECTUADAS A “EL CONTRATISTA” GENERE GASTO FINANCIERO ALGUNO.

(NOTA: DEJAR LA SIGUIENTE CLÁUSULA CUANDO EN EL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS SE ESTABLEZCAN FECHAS CRÍTICAS DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, EN CASO CONTRARIO DEBERÁ ELIMINARSE Y RECORRERSE LA NUMERACIÓN EN EL ORDEN CONSECUTIVO DE LAS CLÁUSULAS)

DÉCIMA NOVENA: PENAS CONVENCIONALES POR ATRASO EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS FECHAS CRÍTICAS ESTABLECIDAS EN EL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

SI “EL CONTRATISTA” NO CONCLUYE LOS TRABAJOS EN LAS FECHAS CRÍTICAS ESTABLECIDAS EN EL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS VIGENTE, POR CAUSAS IMPUTABLES AL MISMO, “LA COMISIÓN” PROCEDERÁ A APLICAR PENAS CONVENCIONALES POR EL 5% (CINCO POR CIENTO) DEL IMPORTE DE LOS TRABAJOS QUE NO SE HAYAN EJECUTADO O PRESTADO OPORTUNAMENTE, DETERMINANDO LOS ATRASOS CON BASE EN LAS FECHAS PARCIALES O DE TERMINACIÓN FIJADAS EN EL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS CONVENIDO, CONSIDERANDO LOS AJUSTES DE COSTOS Y SIN APLICAR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, EN NINGÚN CASO PODRÁN SER SUPERIORES, EN SU CONJUNTO, AL MONTO DE LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO Y NO PROCEDERÁ SU DEVOLUCIÓN A “EL CONTRATISTA”, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 46 BIS, PRIMER PÁRRAFO, DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y 88, PRIMER PÁRRAFO, DE SU REGLAMENTO.

VIGÉSIMA: PENAS CONVENCIONALES.

SI “EL CONTRATISTA” NO CONCLUYE LOS TRABAJOS EN LA FECHA ESTIPULADA EN EL PLAZO DE EJECUCIÓN ESTABLECIDO EN LA CLÁUSULA QUINTA (O LA QUE CORRESPONDA) DE ESTE CONTRATO Y EN EL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, POR CAUSAS IMPUTABLES AL MISMO, “LA COMISIÓN” LE APLICARÁ LAS PENAS CONVENCIONALES QUE RESULTEN DE MULTIPLICAR EL 5% (CINCO POR CIENTO) DEL IMPORTE DE LOS TRABAJOS QUE NO SE HAYAN EJECUTADO O PRESTADO OPORTUNAMENTE, CONFORME AL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS CONVENIDO, CONSIDERANDO LOS AJUSTES DE COSTOS Y SIN APLICAR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, POR CADA MES O FRACCIÓN QUE TRANSCURRA DESDE LA FECHA DE TERMINACIÓN DEL PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS PACTADA EN LA CLÁUSULA QUINTA (O LA QUE CORRESPONDA) DEL PRESENTE CONTRATO, HASTA LA FECHA DE TERMINACIÓN TOTAL DE LOS MISMOS. DICHAS PENAS NO PODRÁN SER SUPERIORES, EN SU CONJUNTO, AL MONTO DE LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO.

UNA VEZ CUANTIFICADAS LAS PENAS CONVENCIONALES, ÉSTAS SE HARÁN DEL CONOCIMIENTO DE “EL CONTRATISTA” MEDIANTE NOTA DE BITÁCORA U OFICIO. EL MONTO DETERMINADO COMO PENA CONVENCIONAL, SE APLICARÁ EN LA ESTIMACIÓN QUE CORRESPONDA A LA FECHA EN QUE SE DETERMINE EL ATRASO EN EL CUMPLIMIENTO.

CUANDO SE CELEBREN CONVENIOS QUE MODIFIQUEN EL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS CONVENIDO, LAS PENAS CONVENCIONALES SE CALCULARÁN CONSIDERANDO LAS CONDICIONES ESTABLECIDAS EN EL NUEVO PROGRAMA CONVENIDO.

(NOTA: SI EN EL CONTRATO SE OTORGAN ANTICIPOS, SE APLICARÁ LA REDACCIÓN DEL SIGUIENTE PÁRRAFO, EN CASO CONTRARIO DEBERÁ ELIMINARSE Y DEJAR EL SIGUIENTE).

INDEPENDIENTEMENTE DE LAS RETENCIONES ECONÓMICAS O DE LAS PENAS CONVENCIONALES QUE SE APLIQUEN, “LA COMISIÓN” PODRÁ OPTAR ENTRE EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DE ESTE CONTRATO, O BIEN, LA RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL MISMO, HACIENDO EFECTIVA LA

272/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 1

MODELO DE CONTRATO

GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO, POR EL MONTO TOTAL DE LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA, AÚN CUANDO PARTE DE LOS TRABAJOS SE HAYAN EJECUTADO, ASÍ COMO LA GARANTÍA DEL ANTICIPO, TOTAL O PARCIALMENTE, SEGÚN PROCEDA EN LA RESCISIÓN, EN EL CASO DE QUE EL ANTICIPO NO SE ENCUENTRE TOTALMENTE AMORTIZADO, A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE HAYA NOTIFICADO A “EL CONTRATISTA” LA RESOLUCIÓN DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO.

SI “LA COMISIÓN” OPTA POR LA RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DE ESTE CONTRATO, SE APEGARÁ A LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 61 Y 62 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, 155, 157, 158 Y 159 DE SU REGLAMENTO.

VIGÉSIMA PRIMERA: MODIFICACIONES AL CONTRATO.

“LA COMISIÓN” PODRÁ DENTRO DE SU PRESUPUESTO AUTORIZADO, BAJO SU RESPONSABILIDAD Y POR RAZONES FUNDADAS Y EXPLÍCITAS, MODIFICAR ESTE CONTRATO, MEDIANTE CONVENIOS, SIEMPRE Y CUANDO ÉSTOS, CONSIDERADOS CONJUNTA O SEPARADAMENTE, NO REBASEN EL 25% (VEINTICINCO POR CIENTO) DEL MONTO O DEL PLAZO PACTADOS, NI IMPLIQUEN VARIACIONES SUSTANCIALES AL PROYECTO ORIGINAL, NI SE CELEBREN PARA ELUDIR EN CUALQUIER FORMA EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y SU REGLAMENTO.

SI LAS MODIFICACIONES EXCEDEN EL PORCENTAJE INDICADO PERO NO VARÍAN EL OBJETO DEL PROYECTO, SE PODRÁN CELEBRAR CONVENIOS ADICIONALES RESPECTO A LAS NUEVAS CONDICIONES. ESTOS CONVENIOS DEBERÁN SER SUSCRITOS BAJO RESPONSABILIDAD DEL SERVIDOR PÚBLICO QUE HAYA FIRMADO EL CONTRATO O QUIEN LO SUSTITUYA EN EL CARGO. DICHAS MODIFICACIONES NO PODRÁN, EN MODO ALGUNO, AFECTAR LAS CONDICIONES QUE SE REFIEREN A LA NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DEL OBJETO DE ESTE CONTRATO, NI CONVENIRSE PARA ELUDIR EN CUALQUIER FORMA EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y SU REGLAMENTO.

LAS MODIFICACIONES A ESTE CONTRATO PODRÁN REALIZARSE LO MISMO EN AUMENTO QUE EN REDUCCIÓN DEL PLAZO DE EJECUCIÓN O MONTO DEL MISMO. SI SE MODIFICA EL PLAZO, LOS PERIODOS SE EXPRESARÁN EN DÍAS NATURALES, Y LA DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE VARIACIÓN SE HARÁ CON RESPECTO DEL PLAZO PACTADO EN LA CLÁUSULA QUINTA (O LA QUE CORRESPONDA) DE ESTE CONTRATO; EN TANTO QUE SI ES AL MONTO, LA COMPARACIÓN SERÁ CON BASE EN EL MONTO CONVENIDO EN LA CLÁUSULA CUARTA (O LA QUE CORRESPONDA). “LA COMISIÓN” Y “EL CONTRATISTA”, DEBERÁN REVISAR LOS INDIRECTOS Y EL FINANCIAMIENTO ORIGINALMENTE PACTADOS Y DETERMINAR LA PROCEDENCIA DE AJUSTARLOS A LAS NUEVAS CONDICIONES EN CASO DE QUE ÉSTAS SE PRESENTEN. LOS AJUSTES, DE SER PROCEDENTES, DEBERÁN CONSTAR POR ESCRITO Y, UNA VEZ AUTORIZADOS LOS INCREMENTOS O REDUCCIONES QUE RESULTEN, SE APLICARÁN A LAS ESTIMACIONES EN QUE SE GENEREN O HAYAN GENERADO.

CUANDO LA MODIFICACIÓN IMPLIQUE AUMENTO O REDUCCIÓN POR UNA DIFERENCIA SUPERIOR AL 25% (VEINTICINCO POR CIENTO) DEL IMPORTE ORIGINAL DEL CONTRATO O DEL PLAZO DE EJECUCIÓN, EN CASOS EXCEPCIONALES Y DEBIDAMENTE JUSTIFICADOS, “LA COMISIÓN” SOLICITARÁ LA AUTORIZACIÓN DE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA PARA REVISAR LOS INDIRECTOS Y EL FINANCIAMIENTO ORIGINALMENTE PACTADOS Y DETERMINAR LA PROCEDENCIA DE AJUSTARLOS, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 59, CUARTO PÁRRAFO, DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y 102 DE SU REGLAMENTO.

LAS MODIFICACIONES AL PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, SERÁN INDEPENDIENTES A LAS MODIFICACIONES AL MONTO, DEBIENDO CONSIDERARSE EN FORMA SEPARADA, AÚN CUANDO PARA FINES DE SU FORMALIZACIÓN PUEDAN INTEGRARSE EN UN SOLO DOCUMENTO, DISTINGUIÉNDOLOS UNOS DE OTROS, ANEXANDO LA DOCUMENTACIÓN QUE LOS SOPORTE PARA EFECTOS DE PAGO.

CUANDO SE REALICEN CONCEPTOS DE TRABAJO AL AMPARO DE CONVENIOS EN MONTO O EN PLAZO, DICHOS CONCEPTOS SE DEBERÁN CONSIDERAR Y ADMINISTRAR INDEPENDIENTEMENTE A LOS ORIGINALMENTE PACTADOS EN ESTE CONTRATO, DEBIÉNDOSE FORMULAR ESTIMACIONES ESPECÍFICAS, A EFECTO DE TENER UN CONTROL Y SEGUIMIENTO ADECUADO.

273/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 1

MODELO DE CONTRATO

EN EL CASO DE REQUERIRSE MODIFICACIONES A LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES ORIGINALES DEL PRESENTE CONTRATO, QUE NO REPRESENTEN INCREMENTO O DISMINUCIÓN AL MONTO O AL PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO, “LA COMISIÓN” Y “EL CONTRATISTA” DEBERÁN CELEBRAR LOS CONVENIOS RESPECTIVOS.

EL RESIDENTE DE OBRA DEBERÁ SUSTENTAR EL DICTAMEN TÉCNICO QUE FUNDE Y MOTIVE LAS CAUSAS QUE ORIGINEN LA CELEBRACIÓN DE LOS CONVENIOS MODIFICATORIOS O ADICIONALES, SEGÚN SEA EL CASO, CONSIDERÁNDOSE ÉSTOS PARTE DE ESTE CONTRATO Y OBLIGATORIAS PARA “EL CONTRATISTA” Y “LA COMISIÓN” LAS ESTIPULACIONES QUE EN LOS MISMOS SE ESTABLEZCAN.

EN CASO DE QUE “EL CONTRATISTA” CONCLUYA LOS TRABAJOS EN UN PLAZO MENOR AL ESTABLECIDO EN LA CLÁUSULA QUINTA (O LA QUE CORRESPONDA) DEL CONTRATO, NO SERÁ NECESARIA LA CELEBRACIÓN DE CONVENIO ALGUNO. SI “EL CONTRATISTA” SE PERCATA DE LA IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIR CON EL PROGRAMA DE EJECUCIÓN CONVENIDO, POR CAUSAS NO IMPUTABLES AL MISMO, DEBERÁ NOTIFICARLO A “LA COMISIÓN”, MEDIANTE ANOTACIÓN EN LA BITÁCORA, PRESENTANDO LA SOLICITUD DE AMPLIACIÓN DE PLAZO Y LA DOCUMENTACIÓN JUSTIFICATORIA DENTRO DEL PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS. “LA COMISIÓN”, DENTRO DE LOS 30 (TREINTA) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD DE “EL CONTRATISTA”, EMITIRÁ EL DICTAMEN DE RESOLUCIÓN; DE NO HACERLO, LA SOLICITUD SE TENDRÁ POR ACEPTADA. EL CONVENIO MEDIANTE EL CUAL SE AMPLIARÁ EL PLAZO RESPECTIVO DEBERÁ FORMALIZARSE DENTRO DE LOS 30 (TREINTA) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA EMISIÓN DEL DICTAMEN DE REFERENCIA O A LA AFIRMATIVA FICTA DE “LA COMISIÓN”.

SI DURANTE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, “EL CONTRATISTA” SE PERCATA DE LA NECESIDAD DE EJECUTAR CANTIDADES ADICIONALES O CONCEPTOS NO PREVISTOS EN EL CATÁLOGO ORIGINAL DEL CONTRATO, DEBERÁ NOTIFICARLO A “LA COMISIÓN”, PARA QUE ÉSTA RESUELVA LO CONDUCENTE. “EL CONTRATISTA” SÓLO PODRÁ EJECUTARLOS UNA VEZ QUE CUENTE CON LA AUTORIZACIÓN POR ESCRITO O EN LA BITÁCORA, POR PARTE DE LA RESIDENCIA, SALVO QUE SE TRATE DE SITUACIONES DE EMERGENCIA EN LAS QUE NO SEA POSIBLE ESPERAR SU AUTORIZACIÓN.

CUANDO SEA “LA COMISIÓN” LA QUE REQUIERA DE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS O CONCEPTOS SEÑALADOS EN EL PÁRRAFO ANTERIOR, ÉSTOS DEBERÁN SER AUTORIZADOS Y REGISTRADOS EN LA BITÁCORA POR EL RESIDENTE. A LOS PRECIOS UNITARIOS GENERADOS PARA LOS REFERIDOS CONCEPTOS SE DEBERÁN APLICAR LOS PORCENTAJES DE INDIRECTOS, EL COSTO POR FINANCIAMIENTO, EL CARGO POR UTILIDAD Y LOS CARGOS ADICIONALES CONVENIDOS EN EL CONTRATO, SALVO LO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 102 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS. “LA COMISIÓN” DEBERÁ ASEGURARSE DE CONTAR CON LOS RECURSOS DISPONIBLES Y SUFICIENTES DENTRO DE SU PRESUPUESTO AUTORIZADO Y “EL CONTRATISTA” AMPLIARÁ LA GARANTÍA OTORGADA PARA EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO EN LA MISMA PROPORCIÓN SOBRE EL MONTO DEL CONVENIO. TRATÁNDOSE DE FIANZA, EL AJUSTE CORRESPONDIENTE SE REALIZARÁ CONFORME A LO DISPUESTO POR LA FRACCIÓN II Y EL ÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 98 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

SI DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA SURGE LA NECESIDAD DE REALIZAR TRABAJOS POR CONCEPTOS NO PREVISTOS EN EL CATÁLOGO ORIGINAL DEL CONTRATO, “EL CONTRATISTA” DEBERÁ PRESENTAR LOS ANÁLISIS DE PRECIOS CORRESPONDIENTES CON LA DOCUMENTACIÓN QUE LOS SOPORTE Y APOYOS NECESARIOS PARA SU REVISIÓN, A PARTIR DE QUE SE ORDENE SU EJECUCIÓN Y HASTA LOS 30 (TREINTA) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A QUE SE CONCLUYAN DICHOS TRABAJOS; LA CONCILIACIÓN Y AUTORIZACIÓN DE LOS REFERIDOS PRECIOS UNITARIOS DEBERÁ REALIZARSE DURANTE LOS SIGUIENTES 30 (TREINTA) DÍAS NATURALES A SU PRESENTACIÓN. PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS NUEVOS PRECIOS UNITARIOS “LA COMISIÓN”, JUNTO CON EL CONTRATISTA, PROCEDERÁN DE CONFORMIDAD CON LO INDICADO EN EL ARTÍCULO 107 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

SI POR LAS CARACTERÍSTICAS Y COMPLEJIDAD DE LOS PRECIOS UNITARIOS NO CONSIDERADOS EN EL CATÁLOGO ORIGINAL DEL CONTRATO NO ES POSIBLE SU CONCILIACIÓN Y AUTORIZACIÓN EN EL TÉRMINO SEÑALADO EN EL PÁRRAFO ANTERIOR, “LA COMISIÓN”, PREVIA JUSTIFICACIÓN, PODRÁ AUTORIZAR HASTA POR UN PLAZO DE 60 (SESENTA) DÍAS NATURALES, EL PAGO PROVISIONAL DE LOS COSTOS DIRECTOS DE LOS INSUMOS QUE EFECTIVAMENTE SE HAYAN SUMINISTRADO O UTILIZADO EN LA OBRA, SIEMPRE QUE SE CUMPLAN LAS CONDICIONES ESTABLECIDAS POR EL ARTÍCULO 108 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

VIGÉSIMA SEGUNDA: SUSPENSIÓN TEMPORAL DEL CONTRATO.

274/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 1

MODELO DE CONTRATO

“LA COMISIÓN” PODRÁ SUSPENDER TEMPORALMENTE, EN TODO O EN PARTE Y EN CUALQUIER MOMENTO, LOS TRABAJOS CONTRATADOS POR CAUSA JUSTIFICADA, SIN QUE ELLO IMPLIQUE SU TERMINACIÓN DEFINITIVA, DETERMINANDO LA TEMPORALIDAD DE LA SUSPENSIÓN, LA QUE NO PODRÁ PRORROGARSE O SER INDEFINIDA.

CUANDO OCURRA LA SUSPENSIÓN, EL SERVIDOR PÚBLICO DESIGNADO POR “LA COMISIÓN” LA NOTIFICARÁ POR ESCRITO A “EL CONTRATISTA”, SEÑALANDO LAS CAUSAS QUE LA MOTIVAN, LA FECHA DE SU INICIO Y DE LA PROBABLE REANUDACIÓN DE LOS TRABAJOS, ASÍ COMO LAS ACCIONES QUE DEBE CONSIDERAR EN LO RELATIVO A SU PERSONAL, MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN.

LA FECHA DE TERMINACIÓN SE PRORROGARÁ EN IGUAL PROPORCIÓN AL PERIODO QUE COMPRENDA LA SUSPENSIÓN, SIN MODIFICAR EL PLAZO DE EJECUCIÓN CONVENIDO, FORMALIZÁNDOLA MEDIANTE ACTA CIRCUNSTANCIADA DE SUSPENSIÓN, LA QUE CONTENDRÁ COMO MÍNIMO LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS POR EL ARTÍCULO 147 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

“EL CONTRATISTA” PODRÁ SOLICITAR, A PARTIR DE LA DETERMINACIÓN DE LA SUSPENSIÓN DE LOS TRABAJOS, EL PAGO DE LOS GASTOS NO RECUPERABLES A QUE HACE REFERENCIA LA FRACCIÓN I DEL ARTÍCULO 62 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y QUE SE GENEREN DURANTE LA SUSPENSIÓN. LA SOLICITUD DE “EL CONTRATISTA” DEBERÁ PRESENTARSE EN LAS FECHAS DE CORTE PARA EL PAGO DE ESTIMACIONES ESTIPULADAS EN EL CONTRATO Y DEBERÁ LIMITARSE A LOS CONCEPTOS INDICADOS EN EL ARTÍCULO 146 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

CUANDO LA SUSPENSIÓN SE DERIVE DE UN CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR, NO EXISTIRÁ NINGUNA RESPONSABILIDAD PARA “LA COMISIÓN” Y “EL CONTRATISTA”, DEBIENDO ÚNICAMENTE SUSCRIBIR UN CONVENIO EN EL QUE SE RECONOZCA EL PLAZO DE SUSPENSIÓN Y LAS FECHAS DE INICIO Y TERMINACIÓN DE LOS TRABAJOS, SIN MODIFICAR EL PLAZO DE EJECUCIÓN ESTABLECIDO EN LA CLÁUSULA QUINTA (O LA QUE CORRESPONDA) DE ESTE CONTRATO. SIN EMBARGO, CUANDO LOS TRABAJOS RESULTEN DAÑADOS O DESTRUIDOS Y ÉSTOS REQUIERAN SER REHABILITADOS O REPUESTOS, DEBERÁN RECONOCERSE Y PAGARSE MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE UN CONVENIO EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 59 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, SIEMPRE QUE NO SE CELEBRÉ EL CONVENIO PARA CORREGIR DEFICIENCIAS O INCUMPLIMIENTOS ANTERIORES, IMPUTABLES A “EL CONTRATISTA”.

EN EL CASO DE QUE LA SUSPENSIÓN DE LOS TRABAJOS SE DERIVE DE UN CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR SÓLO SERÁ PROCEDENTE EL PAGO DE GASTOS NO RECUPERABLES POR LOS CONCEPTOS A QUE SE REFIERE EL SEGUNDO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 149 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

NO SERÁ MOTIVO DE SUSPENSIÓN DE LOS TRABAJOS, EL SUMINISTRO DEFICIENTE DEL PROVEEDOR DE MATERIALES Y EQUIPOS DE INSTALACIÓN PERMANENTE, CUANDO DICHO SUMINISTRO SEA RESPONSABILIDAD DE “EL CONTRATISTA”.

EN EL CASO DE QUE NO SEA POSIBLE DETERMINAR LA TEMPORALIDAD DE LA SUSPENSIÓN DE LOS TRABAJOS, “LA COMISIÓN” PODRÁ DAR POR TERMINADO ANTICIPADAMENTE ESTE CONTRATO.

EL PRESENTE CONTRATO PODRÁ CONTINUAR PRODUCIENDO TODOS SUS EFECTOS LEGALES, UNA VEZ QUE HAYA DESAPARECIDO LA CAUSA QUE MOTIVÓ DICHA SUSPENSIÓN.

VIGÉSIMA TERCERA: RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO.

(NOTA: SI EN EL CONTRATO SE OTORGAN ANTICIPOS, DEJAR EL SIGUIENTE PÁRRAFO, EN CASO CONTRARIO DEBERÁ ELIMINARSE Y DEJAR EL SIGUIENTE).

“LA COMISIÓN” PODRÁ, EN CUALQUIER MOMENTO, RESCINDIR ADMINISTRATIVAMENTE ESTE CONTRATO, EN CASO DE INCUMPLIMIENTO A CUALQUIERA DE LAS OBLIGACIONES A CARGO DE “EL CONTRATISTA”,

275/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 1

MODELO DE CONTRATO

PROCEDIENDO A HACER EFECTIVA LA GARANTÍA OTORGADA POR “EL CONTRATISTA” PARA EL CUMPLIMIENTO DEL MISMO, POR EL MONTO TOTAL DE LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA, AÚN CUANDO PARTE DE LOS TRABAJOS SE HAYAN EJECUTADO, ASÍ COMO LA GARANTÍA DEL ANTICIPO, TOTAL O PARCIALMENTE, SEGÚN PROCEDA, EN EL CASO DE QUE EL ANTICIPO NO SE ENCUENTRE TOTALMENTE AMORTIZADO, A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE HAYA NOTIFICADO A “EL CONTRATISTA” LA RESOLUCIÓN DE LA RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO.

CUANDO “LA COMISIÓN” RESCINDA ADMINISTRATIVAMENTE ESTE CONTRATO, COMUNICARÁ POR ESCRITO A “EL CONTRATISTA” EL INCUMPLIMIENTO EN QUE HAYA INCURRIDO, SEÑALANDO LOS HECHOS QUE MOTIVARON LA DETERMINACIÓN DE DAR POR RESCINDIDO ÉSTE CONTRATO, RELACIONÁNDOLOS CON LAS ESTIPULACIONES ESPECÍFICAS QUE SE CONSIDEREN HAN SIDO INCUMPLIDAS, PARA QUE “EL CONTRATISTA”, DENTRO DEL TÉRMINO DE 15 (QUINCE) DÍAS HÁBILES SIGUIENTES A LA FECHA EN QUE RECIBA LA NOTIFICACIÓN POR ESCRITO DEL INICIO DEL PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN, MANIFIESTE LO QUE A SU DERECHO CONVENGA Y APORTE LAS PRUEBAS QUE ESTIME PERTINENTES, EN CUYO CASO “LA COMISIÓN” RESOLVERÁ LO PROCEDENTE DENTRO DE LOS DE 15 (QUINCE) DÍAS HÁBILES SIGUIENTES A LA FECHA EN QUE HUBIERE RECIBIDO EL ESCRITO DE CONTESTACIÓN DE “EL CONTRATISTA”; EN TANTO QUE SI ES “EL CONTRATISTA” QUIEN DECIDE RESCINDIRLO, SERÁ NECESARIO QUE ACUDA ANTE LA AUTORIDAD JUDICIAL FEDERAL Y OBTENGA LA DECLARACIÓN CORRESPONDIENTE.

TRANSCURRIDO EL TÉRMINO DE 15 (QUINCE) DÍAS HÁBILES CONCEDIDOS A “EL CONTRATISTA” PARA QUE MANIFIESTE LO QUE A SU DERECHO CONVENGA Y APORTE LAS PRUEBAS QUE ESTIME PERTINENTES Y SIN QUE LO HAGA, O SI DESPUÉS DE ANALIZAR LAS RAZONES ADUCIDAS POR ÉSTE, “LA COMISIÓN” ESTIMA QUE LAS MISMAS NO SON SATISFACTORIAS, EMITIRÁ POR ESCRITO LA RESOLUCIÓN QUE PROCEDA.

NO OBSTANTE LO ANTERIOR DENTRO DEL FINIQUITO, “LA COMISIÓN” PODRÁ JUNTO CON “EL CONTRATISTA”, CONCILIAR LOS SALDOS DERIVADOS DE LA RESCISIÓN CON EL FIN DE PRESERVAR LOS INTERESES DE LAS PARTES.

EN EL CASO DE QUE EN EL PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN SE DETERMINE NO RESCINDIR EL CONTRATO, SE REPROGRAMARÁN LOS TRABAJOS UNA VEZ NOTIFICADA LA RESOLUCIÓN CORRESPONDIENTE.

“LA COMISIÓN” PROCEDERÁ A LA RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DE ESTE CONTRATO CUANDO “EL CONTRATISTA” INCURRA EN ALGUNA DE LAS SIGUIENTES CAUSAS:

I).- SI “EL CONTRATISTA”, POR CAUSAS IMPUTABLES A ÉL, NO INICIA LOS TRABAJOS OBJETO DE ESTE CONTRATO DENTRO DE LOS 15 (QUINCE) DÍAS SIGUIENTES A LA FECHA CONVENIDA SIN CAUSA JUSTIFICADA, CONFORME A LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y SU REGLAMENTO;

II).- SI INTERRUMPE INJUSTIFICADAMENTE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS O SE NIEGA A REPARAR O REPONER ALGUNA PARTE DE ELLOS, QUE SE HAYA DETECTADO COMO DEFECTUOSA POR “LA COMISIÓN”;

III).- SI NO EJECUTA LOS TRABAJOS DE CONFORMIDAD CON LO ESTIPULADO EN ESTE CONTRATO Y SUS ANEXOS O SIN MOTIVO JUSTIFICADO NO ACATA LAS ÓRDENES DADAS POR EL RESIDENTE DE OBRA O, EN SU CASO, POR LA EMPRESA SUPERVISORA DE LA OBRA;

IV).- SI NO DA CUMPLIMIENTO AL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS VIGENTE POR FALTA DE MATERIALES, TRABAJADORES O EQUIPO Y MAQUINARIA DE CONSTRUCCIÓN, Y QUE A JUICIO DE “LA COMISIÓN”, EL ATRASO PUEDA DIFICULTAR LA TERMINACIÓN SATISFACTORIA DE LOS TRABAJOS EN EL PLAZO ESTIPULADO EN LA CLÁUSULA QUINTA (O LA QUE CORRESPONDA) DE ESTE CONTRATO.

NO IMPLICARÁ RETRASO EN EL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS Y, POR TANTO NO SE CONSIDERARÁ COMO INCUMPLIMIENTO DE ESTE CONTRATO Y CAUSA DE SU RESCISIÓN ADMINISTRATIVA, CUANDO EL ATRASO TENGA LUGAR POR FALTA DE PAGO DE ESTIMACIONES O LA FALTA DE INFORMACIÓN REFERENTE A PLANOS, ESPECIFICACIONES O NORMAS DE CALIDAD, DE ENTREGA FÍSICA DE LAS ÁREAS DE TRABAJO Y DE ENTREGA OPORTUNA DE MATERIALES Y EQUIPOS DE INSTALACIÓN PERMANENTE, DE LICENCIAS Y PERMISOS QUE DEBA PROPORCIONAR O SUMINISTRAR “LA COMISIÓN”, ASÍ COMO CUANDO ÉSTA HUBIERE ORDENADO LA SUSPENSIÓN DE LOS TRABAJOS;

276/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 1

MODELO DE CONTRATO

V).- SI ES DECLARADO EN CONCURSO MERCANTIL O ALGUNA FIGURA ANÁLOGA;

VI).- SI SUBCONTRATA PARTES DE LOS TRABAJOS OBJETO DE ESTE CONTRATO, SIN CONTAR CON LA AUTORIZACIÓN POR ESCRITO DE “LA COMISIÓN”;

VII).- SI TRANSFIERE LOS DERECHOS DE COBRO DERIVADOS DE ESTE CONTRATO, SIN CONTAR CON LA AUTORIZACIÓN POR ESCRITO DE “LA COMISIÓN”, EXCEPTO CUANDO “EL CONTRATISTA” PREFIERA LA REALIZACIÓN DE LA TRANSFERENCIA DE LOS DERECHOS DE COBRO A FAVOR DE UN INTERMEDIARIO FINANCIERO DE SU ELECCIÓN, MEDIANTE OPERACIONES DE FACTORAJE O DESCUENTO ELECTRÓNICO CONFORME AL PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS DE NACIONAL FINANCIERA, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO;

VIII).- SI “EL CONTRATISTA” NO DA A “LA COMISIÓN” O A LAS DEPENDENCIAS QUE TENGAN FACULTAD DE INTERVENIR, LAS FACILIDADES Y DATOS NECESARIOS PARA LA INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y SUPERVISIÓN DE LOS MATERIALES Y TRABAJOS.

IX).- SI “EL CONTRATISTA” CAMBIA SU NACIONALIDAD POR OTRA, EN EL CASO DE QUE HAYA SIDO ESTABLECIDO COMO REQUISITO, TENER ESA NACIONALIDAD;

X).- SI SIENDO EXTRANJERO, INVOCA LA PROTECCIÓN DE SU GOBIERNO EN RELACIÓN CON ESTE CONTRATO; Y

XI).- CUANDO SE CAUSEN DAÑOS Y PERJUICIOS A “LA COMISIÓN” POR NEGLIGENCIA, DESCUIDO, FALTA DE ATENCIÓN, ERROR ARITMÉTICO O DE CALCULO Y SE REALICEN TRABAJOS DE MALA CALIDAD Y “EL CONTRATISTA” SE NIEGUE A REALIZAR LAS CORRECCIONES O REPOSICIONES CORRESPONDIENTES O NO LAS HAGA DENTRO DEL PLAZO MÁXIMO DE 30 (TREINTA) DÍAS NATURALES A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 96 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE AL DE LA NOTIFICACIÓN CORRESPONDIENTE POR PARTE DE “LA COMISIÓN”;

XII).- POR NO ENTREGAR LA GARANTÍA POR DEFECTOS, VICIOS OCULTOS Y CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD ATRIBUIBLE A “EL CONTRATISTA, EN LA FECHA DEL ACTA DE ENTREGA RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS.

XIII).- POR NO PROPORCIONAR Y APLICAR AL PERSONAL PROFESIONAL Y TÉCNICO ESPECIALIZADO QUE HAYA INDICADO EN SU PROPOSICIÓN PARA LA EJECUCIÓN DE LA OBRA OBJETO DE ESTE CONTRATO;

XIV).- EN CASO DE NO CUMPLIR CON EL COMPROMISO QUE, EN SU CASO, HAYA ADQUIRIDO AL MOMENTO DE LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO, RELATIVO A LA RESERVA Y CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN O DOCUMENTACIÓN PROPORCIONADA POR “LA COMISIÓN” PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, Y

XV).- EN GENERAL, POR EL INCUMPLIMIENTO POR PARTE DE “EL CONTRATISTA” A CUALQUIERA DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DE ESTE CONTRATO Y SUS ANEXOS, LA CONTRAVENCIÓN A LAS DISPOSICIONES, LINEAMIENTOS, BASES, PROCEDIMIENTOS Y REQUISITOS QUE ESTABLECEN LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, SU REGLAMENTO, LEYES, Y DEMÁS DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS SOBRE LA MATERIA.

UNA VEZ NOTIFICADO EL OFICIO DEL INICIO DEL PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DE ESTE CONTRATO POR “LA COMISIÓN”, ÉSTA PROCEDERÁ A TOMAR INMEDIATAMENTE POSESIÓN DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS PARA HACERSE CARGO DEL INMUEBLE Y DE LAS INSTALACIONES RESPECTIVAS Y EN SU CASO, PROCEDER A SUSPENDER LOS TRABAJOS, LEVANTANDO, CON O SIN LA COMPARECENCIA DE “EL CONTRATISTA”, ACTA CIRCUNSTANCIADA DEL ESTADO EN QUE SE ENCUENTREN LOS TRABAJOS, LA QUE DEBERÁ CONTENER COMO MÍNIMO LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS POR EL ARTÍCULO 159 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

ASIMISMO, “EL CONTRATISTA” ESTARÁ OBLIGADO A DEVOLVER A “LA COMISIÓN”, EN UN TÉRMINO DE 10 (DIEZ) DÍAS NATURALES, SIGUIENTES A LA FECHA DE LA NOTIFICACIÓN POR ESCRITO DEL OFICIO DEL INICIO DEL PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DE ESTE CONTRATO, TODA LA DOCUMENTACIÓN QUE ÉSTA LE HUBIERE ENTREGADO PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS.

277/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 1

MODELO DE CONTRATO

EMITIDA LA RESOLUCIÓN DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DE ESTE CONTRATO Y NOTIFICADA A “EL CONTRATISTA”, “LA COMISIÓN” PRECAUTORIAMENTE Y DESDE EL INICIO DE LA MISMA, SE ABSTENDRÁ DE CUBRIR LOS IMPORTES RESULTANTES DE TRABAJOS EJECUTADOS AÚN NO LIQUIDADOS, HASTA QUE SE OTORGUE EL FINIQUITO QUE PROCEDA, LO QUE DEBERÁ EFECTUARSE DENTRO DE LOS 30 (TREINTA) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA DE LA NOTIFICACIÓN POR ESCRITO DE LA RESOLUCIÓN DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA Y HECHA QUE SEA LA NOTIFICACIÓN SE PROCEDERÁ A HACER EFECTIVAS LAS GARANTÍAS DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO, POR EL MONTO TOTAL DE LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA, AÚN CUANDO PARTE DE LOS TRABAJOS SE HAYAN EJECUTADO, ASÍ COMO LA GARANTÍA DE ANTICIPO TOTAL O PARCIALMENTE, SEGÚN PROCEDA, EN EL CASO DE QUE NO SE ENCUENTRE TOTALMENTE AMORTIZADO. EN EL FINIQUITO DEBERÁ PREVERSE EL SOBRECOSTO DE LOS TRABAJOS AÚN NO EJECUTADOS QUE SE ENCUENTREN ATRASADOS CONFORME AL PROGRAMA DE TRABAJO, ASÍ COMO LO RELATIVO A LA RECUPERACIÓN DE LOS MATERIALES Y EQUIPOS QUE, EN SU CASO, LE HAYAN SIDO ENTREGADOS A “EL CONTRATISTA”.

EN EL FINIQUITO, “LA COMISIÓN” PODRÁ OPTAR ENTRE APLICAR LAS PENAS CONVENCIONALES O EL SOBRECOSTO DE LOS TRABAJOS QUE RESULTE DE LA RESCISIÓN. LA OPCIÓN QUE SE ADOPTE ATENDERÁ A LA QUE DEPARE MENOR PERJUICIO A “LA COMISIÓN” DEBIENDO FUNDAMENTAR Y MOTIVAR LAS CAUSAS DE LA APLICACIÓN DE UNAS O DE OTRO.

ASIMISMO, “LA COMISIÓN” OPTARÁ POR APLICAR RETENCIONES ECONÓMICAS O PENAS CONVENCIONALES ANTES DE INICIAR EL PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN CUANDO EL INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO DERIVE DEL ATRASO EN LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

EL SOBRECOSTO DE LOS TRABAJOS ES LA DIFERENCIA ENTRE EL IMPORTE QUE LE REPRESENTARÍA A “LA COMISIÓN” CONCLUIR CON OTRO CONTRATISTA LOS TRABAJOS PENDIENTES Y EL COSTO DE LOS TRABAJOS NO EJECUTADOS AL MOMENTO DE RESCINDIR EL CONTRATO.

EL SOBRECOSTO DE LOS TRABAJOS SERÁ DETERMINADO POR “LA COMISIÓN” DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 163 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

LA DETERMINACIÓN DE DAR POR RESCINDIDO ADMINISTRATIVAMENTE EL CONTRATO, UNA VEZ EMITIDA, NO PODRÁ SER REVOCADA O MODIFICADA POR “LA COMISIÓN”.

VIGÉSIMA CUARTA: TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO.

“LA COMISIÓN” PODRÁ DAR POR TERMINADO ANTICIPADAMENTE ESTE CONTRATO ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE CUANDO CONCURRAN RAZONES DE INTERÉS GENERAL; EXISTAN CAUSAS JUSTIFICADAS QUE LE IMPIDAN LA CONTINUACIÓN DE LOS TRABAJOS, Y SE DEMUESTRE QUE DE CONTINUAR CON LAS OBLIGACIONES PACTADAS SE OCASIONARÍA UN DAÑO O PERJUICIO GRAVE AL ESTADO; SE DETERMINE LA NULIDAD TOTAL O PARCIAL DE ACTOS QUE DIERON ORIGEN AL CONTRATO, CON MOTIVO DE UNA RESOLUCIÓN DE UNA INCONFORMIDAD O INTERVENCIÓN DE OFICIO EMITIDA POR LA SECRETARIA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, O POR RESOLUCIÓN DE AUTORIDAD COMPETENTE, O BIEN, NO SEA POSIBLE DETERMINAR LA TEMPORALIDAD DE LA SUSPENSIÓN DE LOS TRABAJOS, PAGANDO A “EL CONTRATISTA” LOS TRABAJOS EJECUTADOS, ASÍ COMO LOS GASTOS NO RECUPERABLES, SIEMPRE Y CUANDO ÉSTOS SEAN RAZONABLES, ESTÉN DEBIDAMENTE COMPROBADOS Y SE RELACIONEN DIRECTAMENTE CON LOS TRABAJOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO, DE ACUERDO CON LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 60, SEGUNDO PÁRRAFO, Y 62, FRACCIÓN III, DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

CUANDO POR CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR SE IMPOSIBILITE LA CONTINUACIÓN DE LOS TRABAJOS, “EL CONTRATISTA” PODRÁ OPTAR POR NO EJECUTARLOS. EN ESTE SUPUESTO, SI OPTA POR LA TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO, DEBERÁ SOLICITARLA A “LA COMISIÓN”, QUIEN DETERMINARÁ LO CONDUCENTE DENTRO DE LOS 15 (QUINCE) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA PRESENTACIÓN DEL ESCRITO RESPECTIVO; EN CASO DE NEGATIVA, SERÁ NECESARIO QUE “EL CONTRATISTA” OBTENGA DE LA AUTORIDAD JUDICIAL LA DECLARATORIA CORRESPONDIENTE, PERO SI “LA COMISIÓN” NO CONTESTA EN DICHO PLAZO, SE TENDRÁ POR ACEPTADA LA PETICIÓN DE “EL CONTRATISTA”.

278/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 1

MODELO DE CONTRATO

EN TODOS LOS CASOS DE TERMINACIÓN ANTICIPADA DE ESTE CONTRATO, SE DEBERÁN REALIZAR LAS ANOTACIONES CORRESPONDIENTES EN LA BITÁCORA, DEBIENDO “LA COMISIÓN” LEVANTAR ACTA CIRCUNSTANCIADA EN LA QUE SE CONTENGAN COMO MÍNIMO LOS REQUISITOS INDICADOS POR EL ARTÍCULO 151 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

UNA VEZ NOTIFICADA POR OFICIO LA TERMINACIÓN ANTICIPADA DE ESTE CONTRATO A “EL CONTRATISTA” POR “LA COMISIÓN”, ÉSTA PROCEDERÁ A TOMAR INMEDIATA POSESIÓN DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS PARA HACERSE CARGO DEL INMUEBLE Y DE LAS INSTALACIONES RESPECTIVAS Y EN SU CASO, PROCEDER A SUSPENDER LOS TRABAJOS, LEVANTANDO, CON O SIN LA COMPARECENCIA DE “EL CONTRATISTA”, ACTA CIRCUNSTANCIADA DEL ESTADO EN QUE SE ENCUENTREN LOS TRABAJOS.

“EL CONTRATISTA” ESTARÁ OBLIGADO A DEVOLVER A “LA COMISIÓN”, EN UN TÉRMINO DE 10 (DIEZ) DÍAS NATURALES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE LA NOTIFICACIÓN DEL OFICIO DEL INICIO DEL PROCEDIMIENTO DE TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO, TODA LA DOCUMENTACIÓN QUE ÉSTA LE HUBIERE ENTREGADO PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS, ASÍ COMO LA QUE SE HAYA GENERADO DURANTE LA REALIZACIÓN DE LA OBRA.

CUANDO SE DÉ POR TERMINADO ANTICIPADAMENTE ESTE CONTRATO, DEBERÁ ELABORARSE EL FINIQUITO DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 168, 169, 170, 171 Y 172 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

VIGÉSIMA QUINTA: RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS.

AL CONCLUIR LOS TRABAJOS, “EL CONTRATISTA” DEBERÁ NOTIFICAR DE INMEDIATO A “LA COMISIÓN”, A TRAVÉS DE LA BITÁCORA O EXCEPCIONALMENTE POR ESCRITO, LA TERMINACIÓN DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO QUE LE FUERON ENCOMENDADOS, ANEXANDO LOS DOCUMENTOS QUE LO SOPORTEN E INCLUIRÁ UNA RELACIÓN DE LAS ESTIMACIONES O DE LOS GASTOS APROBADOS, MONTO EJERCIDO Y CRÉDITOS A FAVOR O EN CONTRA, Y “LA COMISIÓN” EN UN PLAZO NO MAYOR A 15 (QUINCE) DÍAS NATURALES, , CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A AQUÉL EN QUE RECIBA LA NOTIFICACIÓN INICIARÁ EL PROCEDIMIENTO DE RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS.

SI DURANTE LA VERIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS, “LA COMISIÓN” ENCUENTRA DEFICIENCIAS EN LA TERMINACIÓN DE LOS MISMOS, DEBERÁ SOLICITAR A “EL CONTRATISTA” SU REPARACIÓN, A EFECTO DE QUE ÉSTAS SE CORRIJAN CONFORME A LAS CONDICIONES REQUERIDAS EN EL PRESENTE CONTRATO Y SUS ANEXOS. EN TAL CASO, EL PLAZO DE VERIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS SE PODRÁ PRORROGAR POR EL PERIODO QUE ACUERDEN “LA COMISIÓN” Y “EL CONTRATISTA” PARA LA REPARACIÓN DE LAS DEFICIENCIAS; EN ESTE PERIODO, NO SE APLICARÁN PENAS CONVENCIONALES. LO ANTERIOR, SIN PERJUICIO DE QUE “LA COMISIÓN” OPTE POR LA RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DE ESTE CONTRATO.

UNA VEZ CONSTATADA LA TERMINACIÓN DE LOS TRABAJOS, “LA COMISIÓN” EN UN TÉRMINO NO MAYOR DE 15 (QUINCE) DÍAS NATURALES, INICIARÁ EL PROCEDIMIENTO DE RECEPCIÓN FÍSICA DE LOS MISMOS, MEDIANTE EL LEVANTAMIENTO DEL ACTA CORRESPONDIENTE QUE CONTENDRÁ COMO MÍNIMO LOS REQUISITOS QUE SE INDICAN EN EL ARTICULO 166 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, QUEDANDO LOS TRABAJOS BAJO SU RESPONSABILIDAD.

“LA COMISIÓN” PODRÁ EFECTUAR RECEPCIONES PARCIALES DE TRABAJOS EN LOS CASOS QUE A CONTINUACIÓN SE DETALLAN, SIEMPRE Y CUANDO SE SATISFAGAN LOS REQUISITOS QUE TAMBIÉN SE SEÑALAN A CONTINUACIÓN:

A).- CUANDO “LA COMISIÓN” DETERMINE SUSPENDER LOS TRABAJOS Y LO EJECUTADO SE AJUSTE A LO PACTADO, SE CUBRIRÁ A “EL CONTRATISTA” EL IMPORTE DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS, ASÍ COMO LOS GASTOS NO RECUPERABLES, SIEMPRE Y CUANDO ÉSTOS SEAN RAZONABLES, ESTÉN DEBIDAMENTE COMPROBADOS Y SE RELACIONEN DIRECTAMENTE CON LOS TRABAJOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO Y SE AJUSTEN A LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 146 Y 149 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, SEGÚN SEA EL CASO.

279/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 1

MODELO DE CONTRATO

B).- CUANDO SIN ESTAR TERMINADA LA TOTALIDAD DE LOS TRABAJOS, SI A JUICIO DE “LA COMISIÓN” EXISTEN TRABAJOS TERMINADOS Y ESTAS PARTES SON IDENTIFICABLES Y SUSCEPTIBLES DE UTILIZARSE, PODRÁ PACTARSE SU RECEPCIÓN. EN ESTOS CASOS SE LEVANTARÁ EL ACTA DE RECEPCIÓN FÍSICA Y PARCIAL DE LOS TRABAJOS.

C).- CUANDO “LA COMISIÓN” DÉ POR TERMINADO ANTICIPADAMENTE ESTE CONTRATO, PAGARÁ A “EL CONTRATISTA” LOS TRABAJOS EJECUTADOS, ASÍ COMO LOS GASTOS NO RECUPERABLES, SIEMPRE Y CUANDO ÉSTOS SEAN RAZONABLES, ESTÉN DEBIDAMENTE COMPROBADOS Y SE RELACIONEN DIRECTAMENTE CON LOS TRABAJOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO Y SE AJUSTEN A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 152 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

D).- CUANDO “LA COMISIÓN” RESCINDA ADMINISTRATIVAMENTE ESTE CONTRATO POR CAUSAS IMPUTABLES A “EL CONTRATISTA”, LA RECEPCIÓN PARCIAL QUEDARÁ A JUICIO DE “LA COMISIÓN”, LA QUE LIQUIDARÁ EL IMPORTE DE LOS TRABAJOS QUE SE AJUSTEN A LO INDICADO EN LOS ANEXOS DE ESTE CONTRATO.

E).- CUANDO LA AUTORIDAD JUDICIAL DECLARE RESCINDIDO EL PRESENTE CONTRATO. EN ESTE CASO SE ESTARÁ A LO DISPUESTO POR LA RESOLUCIÓN JUDICIAL.

NO SE PROCEDERÁ A LA RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS Y SE CONSIDERARÁ QUE LA OBRA NO FUE CONCLUIDA EN EL PLAZO CONVENIDO EN LA CLÁUSULA QUINTA (O LA QUE CORRESPONDA) DEL PRESENTE CONTRATO, CUANDO LAS REPARACIONES DE LAS DEFICIENCIAS DE LOS TRABAJOS, CONSISTAN EN LA EJECUCIÓN TOTAL DE TRABAJOS FALTANTES POR REALIZAR POR PARTE DE “EL CONTRATISTA”.

VIGÉSIMA SEXTA: FINIQUITO Y TERMINACIÓN DEL CONTRATO.

PARA DAR POR TERMINADOS, PARCIAL O TOTALMENTE, LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES ASUMIDOS POR “LA COMISIÓN” Y “EL CONTRATISTA” EN ESTE CONTRATO, SE DEBERÁ ELABORAR EL FINIQUITO DE LOS TRABAJOS CORRESPONDIENTE, SALVO EN LOS SUPUESTOS A QUE SE REFIERE EL TERCER PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 64 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS. DEBIENDO ANEXARSE AL FINIQUITO EL ACTA DE RECEPCIÓN FÍSICA DE LOS TRABAJOS.

“LA COMISIÓN” DEBERÁ NOTIFICAR POR OFICIO A “EL CONTRATISTA”, A TRAVÉS DE SU REPRESENTANTE LEGAL O SU SUPERINTENDENTE DE CONSTRUCCIÓN, LA FECHA, LUGAR Y HORA EN QUE SE LLEVARÁ A CABO EL FINIQUITO; “EL CONTRATISTA” TENDRÁ LA OBLIGACIÓN DE ACUDIR AL LLAMADO QUE SE LE HAGA MEDIANTE EL OFICIO RESPECTIVO; DE NO HACERLO, SE LE COMUNICARÁ EL RESULTADO DENTRO DE UN PLAZO DE DIEZ 10 (DIEZ) DÍAS NATURALES, CONTADOS A PARTIR DE SU EMISIÓN.

EL DOCUMENTO EN EL QUE CONSTE EL FINIQUITO FORMARÁ PARTE DEL CONTRATO Y DEBERÁ REUNIR COMO MÍNIMO LOS REQUISITOS QUE SE INDICAN EN EL ARTÍCULO 170 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

EL FINIQUITO DEBERÁ SER ELABORADO POR “LA COMISIÓN” Y “EL CONTRATISTA” DENTRO DE LOS (HASTA 60 DÍAS

NATURALES SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS, COMPLEJIDAD Y MAGNITUD DE LOS TRABAJOS) DÍAS NATURALES

SIGUIENTES A LA FECHA DEL ACTA DE RECEPCIÓN FÍSICA DE LOS TRABAJOS, HACIÉNDOSE CONSTAR LOS CRÉDITOS A

FAVOR Y EN CONTRA QUE RESULTEN PARA CADA UNO DE ELLOS, DESCRIBIENDO EL CONCEPTO GENERAL QUE LES DIO

ORIGEN Y EL SALDO RESULTANTE, DEBIENDO FUNDAMENTAR, EN SU CASO, LAS RAZONES DE LA APLICACIÓN DE LAS

PENAS CONVENCIONALES O DEL SOBRECOSTO DE LOS TRABAJOS.

DE EXISTIR DESACUERDO ENTRE LAS PARTES RESPECTO AL FINIQUITO, O BIEN, “EL CONTRATISTA” NO ACUDA CON “LA

COMISIÓN” PARA SU ELABORACIÓN DENTRO DEL TÉRMINO SEÑALADO EN EL PÁRRAFO ANTERIOR, “LA COMISIÓN”

PROCEDERÁ A ELABORARLO, DEBIENDO COMUNICAR POR OFICIO SU RESULTADO A “EL CONTRATISTA” DENTRO DEL

TÉRMINO DE 10 (DIEZ) DÍAS NATURALES, SIGUIENTES A LA FECHA DE SU EMISIÓN; UNA VEZ NOTIFICADO EL

RESULTADO DE DICHO FINIQUITO A “EL CONTRATISTA”, ÉSTE TENDRÁ EL TÉRMINO DE 15 (QUINCE) DÍAS NATURALES

PARA ALEGAR LO QUE A SU DERECHO CORRESPONDA; SI TRANSCURRIDO ESTE TÉRMINO NO REALIZA ALGUNA

GESTIÓN, SE DARÁ POR ACEPTADO.

280/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 1

MODELO DE CONTRATO

SI DEL FINIQUITO RESULTA QUE EXISTEN SALDOS A FAVOR DE “EL CONTRATISTA”, “LA COMISIÓN” DEBERÁ

LIQUIDARLOS DENTRO DEL TÉRMINO DE 20 (VEINTE) DÍAS NATURALES SIGUIENTES. SI RESULTA QUE EXISTEN SALDOS A

FAVOR DE “LA COMISIÓN”, EL IMPORTE DE LOS MISMOS SE DEDUCIRÁ DE LAS CANTIDADES PENDIENTES DE CUBRIR

POR CONCEPTO DE TRABAJOS EJECUTADOS Y SI NO FUERAN SUFICIENTES ÉSTOS, DEBERÁ EXIGIRSE POR OFICIO SU

REINTEGRO, MÁS LOS GASTOS FINANCIEROS CORRESPONDIENTES, CONFORME A UNA TASA QUE SERÁ IGUAL A LA

ESTABLECIDA POR LA LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN EN LOS CASOS DE PRORROGA PARA EL PAGO DE CRÉDITOS

FISCALES. DICHOS GASTOS EMPEZARÁN A GENERARSE CUANDO LAS PARTES TENGAN DEFINIDO EL IMPORTE A PAGAR Y

SE CALCULARÁN SOBRE LAS CANTIDADES PAGADAS EN EXCESO EN CADA CASO, DEBIÉNDOSE COMPUTAR POR DÍAS

NATURALES, DESDE QUE SEAN DETERMINADAS Y HASTA LA FECHA EN QUE SE PONGAN EFECTIVAMENTE LAS

CANTIDADES A DISPOSICIÓN DE “LA COMISIÓN”. EN CASO DE NO OBTENERSE EL REINTEGRO, “LA COMISIÓN” PODRÁ

HACER EFECTIVAS LAS GARANTÍAS QUE SE ENCUENTREN VIGENTES. EN FORMA SIMULTÁNEA, SE LEVANTARÁ EL ACTA

ADMINISTRATIVA QUE DÉ POR EXTINGUIDOS LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES ASUMIDOS POR “LA COMISIÓN” Y “EL

CONTRATISTA” EN ESTE CONTRATO, LA QUE DEBERÁ REUNIR COMO MÍNIMO LOS REQUISITOS SEÑALADOS POR EL

ARTÍCULO 172 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

CUANDO LA LIQUIDACIÓN DE LOS SALDOS SE REALICE DENTRO DE LOS 15 (QUINCE) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FIRMA DEL FINIQUITO DE LOS TRABAJOS, EL DOCUMENTO DONDE CONSTE EL FINIQUITO PODRÁ UTILIZARSE COMO EL ACTA ADMINISTRATIVA QUE EXTINGUE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE “LA COMISIÓN” Y “EL CONTRATISTA” EN ESTE CONTRATO, DEBIENDO AGREGAR ÚNICAMENTE UNA MANIFESTACIÓN DE “LA COMISIÓN” Y “EL CONTRATISTA” DE QUE NO EXISTEN OTROS ADEUDOS Y POR LO TANTO SE TENDRÁN POR TERMINADOS LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE GENERA ESTE CONTRATO, SIN DERECHO A ULTERIOR RECLAMACIÓN. AL NO SER FACTIBLE EL PAGO EN EL TÉRMINO INDICADO, SE PROCEDERÁ A ELABORAR EL ACTA ADMINISTRATIVA QUE DE POR EXTINGUIDOS LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE “LA COMISIÓN” Y “EL CONTRATISTA” EN ESTE CONTRATO, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 64 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

(NOTA: EN EL CASO DE QUE EL CONTRATISTA NO SE ENCUENTRE AFILIADO A LA CÁMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

VIGÉSIMA SÉPTIMA: OTRAS ESTIPULACIONES.

“EL CONTRATISTA” CONVIENE EXPRESAMENTE Y OTORGA SU CONSENTIMIENTO PARA QUE DE LAS ESTIMACIONES QUE SE LE CUBRAN, SE LE HAGA EL DESCUENTO DEL 0.005% (CINCO AL MILLAR) DEL IMPORTE DE CADA ESTIMACIÓN, PARA CUMPLIR CON EL ARTÍCULO 191 DE LA LEY FEDERAL DE DERECHOS EN VIGOR, POR CONCEPTO DE DERECHOS DE INSPECCIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA DE LOS TRABAJOS POR LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, SEGÚN LO ESTABLECE EL ARTÍCULO 37 FRACCIÓN VIII, DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL.

(NOTA: EN EL CASO DE QUE EL CONTRATISTA SE ENCUENTRE AFILIADO A LA CÁMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN Y MANIFIESTE EXPRESAMENTE POR ESCRITO SU DESEO DE HACER SU APORTACIÓN, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

VIGÉSIMA SÉPTIMA: OTRAS ESTIPULACIONES.

“EL CONTRATISTA” CONVIENE EXPRESAMENTE Y OTORGA SU CONSENTIMIENTO PARA QUE DE LAS ESTIMACIONES QUE SE LE CUBRAN, SE LE HAGAN LOS SIGUIENTES DESCUENTOS:

A).- DEL 0.005% (CINCO AL MILLAR) DEL IMPORTE DE CADA ESTIMACIÓN, PARA CUMPLIR CON EL ARTÍCULO 191 DE LA LEY FEDERAL DE DERECHOS EN VIGOR, POR CONCEPTO DE DERECHOS DE INSPECCIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA DE LOS TRABAJOS POR LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, SEGÚN LO ESTABLECE EL ARTÍCULO 37 FRACCIÓN VIII, DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL.

281/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 1

MODELO DE CONTRATO

B).- DEL 0.002% (DOS AL MILLAR) DEL IMPORTE DE CADA ESTIMACIÓN, PARA APORTARLO VOLUNTARIAMENTE A LOS PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO DE LOS TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN QUE DESARROLLA EL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN, EN CUMPLIMIENTO AL CONVENIO DE COLABORACIÓN DE FECHA 26 DE JUNIO DEL 2007, CELEBRADO ENTRE “LA COMISIÓN” Y LA CÁMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN, DE LA CUAL ES SOCIO “EL CONTRATISTA” Y RATIFICA PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR.

VIGÉSIMA OCTAVA: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS FUTUROS DE CARÁCTER TÉCNICO Y ADMINISTRATIVO.

“LA COMISIÓN” Y “EL CONTRATISTA”, RESOLVERÁN ENTRE SÍ LAS CONTROVERSIAS FUTURAS Y PREVISIBLES QUE PUDIERAN VERSAR SOBRE PROBLEMAS ESPECÍFICOS DE CARÁCTER TÉCNICO Y ADMINISTRATIVO DERIVADOS DE ESTE CONTRATO, DE CONFORMIDAD CON EL SIGUIENTE PROCEDIMIENTO:

A).- “EL CONTRATISTA” SOLICITARÁ A “LA COMISIÓN”, MEDIANTE UN ESCRITO EN EL CUAL EXPONDRÁ EL PROBLEMA TÉCNICO Y/O ADMINISTRATIVO QUE SE HAYA SUSCITADO ENTRE ÉL Y EL RESIDENTE DE OBRA, INDICANDO LAS CAUSAS Y MOTIVOS QUE LE DIERON ORIGEN, ANEXARÁ LA DOCUMENTACIÓN QUE SUSTENTE SU PETICIÓN Y LOS PRESENTARÁ DENTRO DE LOS 10 (DIEZ) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA EN EL QUE HAYA OCURRIDO.

B).- EL C. __________, EN SU CARÁCTER DE __________ DE “LA COMISIÓN”, DENTRO DE UN TÉRMINO DE 10 (DIEZ) DÍAS NATURALES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN LA QUE RECIBA LA SOLICITUD, REALIZARÁ LAS DILIGENCIAS NECESARIAS REQUERIDAS, A FIN DE EMITIR UNA SOLUCIÓN QUE DÉ TÉRMINO AL PROBLEMA PLANTEADO.

C).- EL C. __________, AL EMITIR LA RESOLUCIÓN, CITARÁ A “EL CONTRATISTA” Y AL RESIDENTE DE OBRA, PARA HACERLA DE SU CONOCIMIENTO, DENTRO DE LOS 5 (CINCO) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A AQUEL EN EL QUE SE HAYA EMITIDO ÉSTA.

D).- DURANTE LA REUNIÓN CONVOCADA, SE HARÁ DEL CONOCIMIENTO DE “EL CONTRATISTA” Y EL RESIDENTE DE OBRA, LA SOLUCIÓN ADOPTADA Y SE LEVANTARÁ ACTA ADMINISTRATIVA EN LA QUE HARÁN CONSTAR LOS ACUERDOS TOMADOS, DEBIÉNDOSE ANOTAR LOS MISMOS EN LA BITÁCORA.

(NOTA: SI EL CONTRATO SE CELEBRA CON PERSONA MORAL CONSTITUIDA CONFORME A LAS LEYES MEXICANAS, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

VIGÉSIMA NOVENA: NACIONALIDAD DE “EL CONTRATISTA”.

“EL CONTRATISTA” MANIFIESTA SER UNA SOCIEDAD CONSTITUIDA CONFORME A LAS LEYES MEXICANAS Y CONVIENE QUE CUANDO LLEGASE A CAMBIAR SU NACIONALIDAD, EN SEGUIRSE CONSIDERANDO COMO SOCIEDAD MEXICANA PARA TODO LO RELACIONADO CON ESTE CONTRATO Y SE OBLIGA A NO INVOCAR LA PROTECCIÓN DE NINGÚN GOBIERNO EXTRANJERO, BAJO PENA DE PERDER EN BENEFICIO DE LA NACIÓN MEXICANA, LOS DERECHOS DERIVADOS DE ESTE CONTRATO.

(NOTA: SI EL CONTRATO SE CELEBRA CON PERSONA FÍSICA MEXICANA, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

VIGÉSIMA NOVENA: NACIONALIDAD DE “EL CONTRATISTA”.

“EL CONTRATISTA” MANIFIESTA SER DE NACIONALIDAD MEXICANA Y CONVIENE QUE CUANDO LLEGASE A CAMBIAR SU NACIONALIDAD, EN SEGUIRSE CONSIDERANDO COMO MEXICANO PARA TODO LO RELACIONADO CON ESTE CONTRATO Y SE OBLIGA A NO INVOCAR LA PROTECCIÓN DE NINGÚN GOBIERNO EXTRANJERO, BAJO PENA DE PERDER EN BENEFICIO DE LA NACIÓN MEXICANA, LOS DERECHOS DERIVADOS DE ESTE CONTRATO.

TRIGÉSIMA: JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA.

282/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 1

MODELO DE CONTRATO

PARA TODO LO RELACIONADO CON LA INTERPRETACIÓN Y CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE CONTRATO, ASÍ COMO PARA TODO AQUELLO QUE NO ESTÉ EXPRESAMENTE ESTIPULADO EN EL MISMO, LAS PARTES SE SOMETEN A LA APLICACIÓN DE LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y SU REGLAMENTO, LAS DEMÁS LEYES FEDERALES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS APLICABLES Y A LA JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES FEDERALES CON RESIDENCIA EN EL DISTRITO FEDERAL, POR LO TANTO, “EL CONTRATISTA” RENUNCIA A LA JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES FEDERALES, QUE PUDIERA CORRESPONDERLE POR RAZÓN DE SU DOMICILIO PRESENTE O FUTURO.

LEÍDO QUE FUE POR LAS PARTES QUE EN ÉL INTERVIENEN Y ENTERADAS DE SU CONTENIDO Y ALCANCE LEGAL, SE FIRMA EL PRESENTE CONTRATO AL CALCE Y AL MARGEN DE TODAS SUS FOJAS ÚTILES EN LA CIUDAD DE __________, EL __ DE __________ DEL DOS MIL ______.

POR “LA COMISIÓN”

CARGO: DIRECTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO DEL ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO

NOMBRE: ING. JOSÉ LUIS JARDINES MORENO

FIRMA:_____________________________________

POR “EL CONTRATISTA”

RAZÓN SOCIAL:

REPRESENTANTE LEGAL:

NOMBRE:

R.F.C.

FIRMA:_________________________________

T E S T I G O S

POR LA DIRECCIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS

________________________________________LIC.

POR LA SUBGERENCIA DE CONTRATOS Y ESTIMACIONES

_____________________________________ING. LUIS GUILLERMO GONZÁLEZ CHÁVEZ

283/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

ESPECIFICACIÓN: No. 1CLASIFICACIÓN: CONCEPTO: Trazo y nivelación de terreno para demolición de estructuras existentes y construcción de

captación del río, caja de derivación, lumbrera y túnel.INCLUYE: MATERIALES, MANO DE OBRA, EQUIPO, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: Se entenderá por trazo y nivelación a las actividades necesarias para llevar a cabo el trazo y nivelación de

ejes principales y apoyos definitivos, localización de bancos de nivel, para la construcción de las obras objeto de la presente licitación.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN: La contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en la licitación; sin embargo, puede poner a consideración de la dependencia para su aprobación, cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento de su equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contrato.Se deberá contar y disponer en el sitio de los trabajos con equipo de topografía de precisión (estación total, prismas, niveles, etc.), personal capacitado para llevar a cabo los trabajos de control y seguimiento técnico necesarios para que las obras se realicen con apego al proyecto.Será necesario disponer de una brigada de topografía para realizar levantamientos topográficos, durante todo el periodo de ejecución de los trabajos.

ALCANCES: El precio unitario incluye: materiales, equipo topográfico, herramienta, mano de obra y todo lo necesario para su correcta ejecución.

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: El trazo y nivelación, se medirá tomando como unidad metros cuadrados (m2), con aproximación de un (0.1) décimo.

BASE DE PAGO: Los conceptos de trabajo relacionados con esta especificación se pagarán por la unidad de obra terminada a costo directo más los costos indirectos, adicionales y la utilidad y financiamiento que forman parte integral del Precio Unitario definido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

ESPECIFICACIÓN: No. 2CLASIFICACIÓN: CONCEPTO: Demolición por medios manuales o mecánicos de elementos estructurales de concreto reforzado

en cualquier nivel.INCLUYE: LA MANO DE OBRA, CARGA Y ACARREO DEL PRIMER KILÓMETRO DEL MATERIAL PRODUCTO DE LA DEMOLICIÓN, MAQUINARIA, EQUIPO, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA LA CORRECTA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: Se entenderá por demolición por medios manuales o mecánicos, al conjunto de actividades realizadas por el

contratista, para demoler los elementos estructurales de concreto reforzado, mampostería, firmes, y otros elementos que obstaculicen la ejecución de las diferentes conceptos de trabajo.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN: La contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en la licitación; sin embargo, puede poner a consideración de la dependencia para su aprobación, cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento de su equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contrato.Este concepto comprenderá la carga y acarreo del primer kilómetro, así como los traspaleos necesarios, dentro y fuera de la zona de ejecución de los trabajos. Se deberá considerar en el análisis de éste precio unitario el cargo correspondiente al porcentaje de abundamiento del material.

ALCANCES: .

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: este concepto, se medirá tomando como unidad metros cúbicos (m3), con aproximación de un (0.1) décimo.

BASE DE PAGO: Los conceptos de trabajo relacionados con esta especificación se pagarán por la unidad de obra terminada a costo directo más los costos indirectos, adicionales y la utilidad y financiamiento que forman parte integral del Precio Unitario definido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

284/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

ESPECIFICACIÓN: No. 3CLASIFICACIÓN: CONCEPTO: Acarreo a kilómetros subsecuentes del material producto de excavaciones, demoliciones, etc.

Y/o cualquier tipo de acarreo que se requiera en obra, al sitio de tiro autorizado.INCLUYE: EL PAGO DE REGALÍAS CORRESPONDIENTES POR USO DE SUELO Y TODOS LOS GASTOS NECESARIOS PARA LA DISPOSICIÓN SEGURA DEL MATERIAL, DESCOPETE, TENDIDO Y BANDEADO DEL MATERIAL EN EL SITIO DE TIRO.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: El acarreo a kilómetros subsecuentes del material sobrante de obra es el traslado de los materiales producto

de excavaciones y/o demoliciones, para su depósito en banco determinado por CONAGUA fuera de la obra.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN: Los acarreos de los volúmenes de proyecto, se efectuarán entre los sitios indicados ordenados por la supervisión y se realizarán siempre, siguiendo la ruta transitable más corta y conveniente.El equipo de acarreo podrá ser propiedad de la alianza de transportistas; en este caso, el contratista deberá de considerar las tarifas y todos los cargos que correspondan y que estén vigentes en la zona.En caso de que el equipo de acarreo sea propiedad del contratista, previamente acordado con la alianza de transportistas, el contratista deberá incluir las regalías y/o cuotas sindicales que tenga que pagar a dicha unión.Será de Absoluta responsabilidad del contratista, investigar las tarifas vigentes en la zona y las condiciones y de cómo deben aplicarse a fin de que sean incluidas en su protesta.Si el contratista opta por el uso de camiones propios y durante el desarrollo de los trabajos, la alianza de fleteros se lo impide, no será motivo para modificar los precios unitarios consignados en él catalogo del contrato.Para ambos casos la contratista deberá presentar el análisis de precios unitarios que más le convenga, en caso de pérdidas, daños o perjuicios a las obras en proceso de construcción, ocasionados por los actos u omisiones del contratista, serán reparados a su propio costo.La contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en la licitación; sin embargo, puede poner a consideración de la dependencia para su aprobación, cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento del equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario del contrato

ALCANCES : Para fines de medición y pago, El contratista en la integración del precio unitario del presente concepto, deberá considerar, según lo establezca el proyecto, acarreos originados por el material abundado.

El precio unitario del concepto de trabajo relacionado con este concepto, incluirá la parte proporcional que corresponda por las diversas actividades que se indican a continuación.Acarreo en los kilómetros subsecuentes al primero.- se refiere exclusivamente al transporte por cada kilómetro subsecuente al primero.

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: Para efecto de pago, se considerará el volumen medido en banco a líneas de proyecto expresado en m3 (metros cúbicos), con una aproximación a un décimo; las distancias de acarreo que resulten de deducir el primer kilómetro; al producto de los volúmenes por las distancias, se aplicará el precio unitario consignado para cada uno de los conceptos y la unidad de medida es m3-km.Al referirse al límite de distancia para el pago del acarreo dentro de los kilómetros subsecuentes al primero, se tomará cualquier fracción que exceda del primer kilómetro y de cada kilómetro subsecuente y será aproximada al kilómetro inmediato superior.Las distancias se medirán siempre por la ruta transitable más corta y conveniente que ordene la supervisión.

No se medirán los acarreos que no hayan sido avalados por la dependencia o la supervisión, ni las mayores distancias que el contratista recorra para facilitar sus maniobras

BASE DE PAGO: los conceptos de trabajo relacionados con esta especificación se pagarán por la unidad de obra terminada a costo directo más los costos indirectos, adicionales y la utilidad y financiamiento que forman parte integral del Precio Unitario definido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

285/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

ESPECIFICACIÓN: No. 4CLASIFICACIÓN: CONCEPTO: Construcción de brocal de concreto reforzado de 120x20 cm de faldón colocado en ambas caras

de muro Milán.INCLUYE: TRAZO Y NIVELACIÓN, EXCAVACIÓN EN CEPA, CARGA Y ACARREO DEL PRIMER KILÓMETRO DEL MATERIAL PRODUCTO DE LA EXCAVACIÓN, HABILITADO Y COLOCACIÓN DE CIMBRA, HABILITADO Y ARMADO DE ACERO DE REFUERZO FY = 4200 KG/CM², COLOCACIÓN DE CONCRETO ESTRUCTURAL F’C = 250 KG/ CM² TIPO I SUMINISTRO DE TODOS LOS MATERIALES NECESARIOS, MANO DE OBRA, EQUIPO, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN, HERRAMIENTA, EQUIPO, CARGAS, Y TODO LO NECESARIO PARA SU COMPLETA Y CORRECTA EJECUCIÓN.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: Es una estructura temporal que se construye para llevar a cabo la excavación y construcción del muro Milán de las lumbreras y que no forma parte de la estructura definitiva de la lumbrera.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN: La contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en la licitación; sin embargo, puede poner a consideración de la dependencia para su aprobación, cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento de su equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contrato.

Materiales: todos serán suministrados por la contratista.Cemento: la contratista será el responsable de verificar la calidad del cemento que se utilice en la obra, por lo que deberá contar con los certificados de calidad de cada lote, emitidos por el fabricante; en caso de que esto no sea posible, deberá contar con los certificados de calidad de cada lote emitidos por un laboratorio acreditado ante la EMA, el costo de los ensayes será por cuenta de la contratista.La supervisión tendrá el derecho de hacer un muestreo del cemento y ordenar en cualquier momento las pruebas de laboratorio que estime pertinentes, siendo la obligación de la contratista proporcionar todas las facilidades para la realización de estas pruebas.Grava: se utilizará grava con tamaño máximo de 3/4" (pasa 3/4" - retiene no. 4), la grava deberá cumplir con los límites granulométricos dados en la designación no. 67 de la norma ASTM c-33-99 y cumplir con los requisitos establecidos en dicha norma. Arena: se utilizará arena que cumpla con las especificaciones estándar para agregados utilizados en el concreto (ASTM c33).Agua: el agua que se utilice para la elaboración y curado del concreto deberá estar libre de impurezas que puedan afectar el fraguado del concreto y/o reduzca la resistencia o la durabilidad del concreto o mortero. El agua no deberá estar contaminada con aceites o grasas.Aditivo: cuando por razones estrictamente técnicas así se requiera, la contratista podrá proponer el empleo de aditivos para el concreto; el empleo de estos aditivos estará condicionado a la aprobación de la supervisión.Dosificación del concreto: la contratista será la responsable del proporcionamiento del concreto por medio de pruebas de laboratorio. Para tal efecto presentará a la supervisión el resultado de dichas pruebas para su revisión y aprobación.La relación agua-cemento que se elija para el diseño de la mezcla debe ser la de menor valor establecido para cumplir con los requisitos de durabilidad y resistencia, tal como lo define el ACI 201.Mezclado: deberá hacerse por medios mecánicos hasta lograr un mezclado uniforme de los materiales, deberá vigilarse que la velocidad de giro de la revolvedora sea la indicada por el fabricante.

La contratista verificará el revenimiento del concreto en campo con una frecuencia de cuando menos una vez cada siete metros cúbicos de concreto suministrado.La contratista deberá realizar un muestreo distinto para cada tipo de concreto empleado con la frecuencia que se indica a continuación, por día de colado y con el mínimo de muestras señalado en cada caso.

NÚMERO DE ENTREGA

NÚMERO DE MUESTRAS

RECOMENDADO MÍNIMO OBLIGATORIO

1 1 1

2 A 4 2 1

5 A 9 3 2

10 A 25 5 3

26 A 49 7 4

50 EN ADELANTE

9 5

286/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

Para el caso de suministrarse concreto premezclado, la muestra se tomará en tres o más intervalos, durante cada uno de los cuales se interceptará todo el flujo de la descarga mediante un recipiente o se desviará convenientemente hacia el mismo, teniendo en cuenta que la velocidad de descarga se controlará mediante el número de revoluciones de la olla del camión mezclador y no por loa mayor o menor abertura de la compuerta. En esta operación deberá procurarse no muestrear el concreto antes del 15% o después del 85% del volumen de descarga. El muestreo se realizará de acuerdo a especificaciones con lo cual se determinará su resistencia a compresión simple ensayando dos cilindros a 7 días y dos a 28 días como mínimo.Transporte: el transporte del concreto se realizará utilizando equipos que eviten la segregación o pérdida de materiales.Colocación: el concreto debe depositarse lo más cerca posible del elemento a colar para evitar la segregación debido al remanejo o flujo.El colado debe efectuarse a tal velocidad que el concreto conserve su estado plástico en todo momento y fluya fácilmente dentro de los espacios entre varillas.Se desechará el concreto que se haya endurecido parcialmente o que se haya contaminado con materiales ajenos; si el concreto no ha sido colocado dentro de los 90 minutos posteriores al mezclado será desechado. No deberá colocarse concreto en proceso de fraguado.

Una vez iniciado el colado éste deberá efectuarse de manera continua hasta la conclusión de la estructura de acuerdo con sus límites predeterminados.Registros: deberá llevarse registro de cada colado indicando las fechas y horas de inicio y terminación de cada etapa posterior a la mezcla de los materiales del concreto. Alcance: el precio unitario de este concepto de trabajo, incluye:Trazo y nivelación.Excavación en corte, cajón, cepa, caja, y/o cualquier tipo de excavación que se requiera en obra, por medios manuales o mecánicos, en cualquier zona y clase de material, seco o saturado y a cualquier profundidad, medido en banco.Acarreo del primer kilometro a tiro autorizado del material producto de la excavación.Las cimbras deberán ser proyectadas y suministradas por el contratista, revisadas y aprobadas por la dependencia, pudiendo ésta suspender la colocación de la cimbra cuando la juzgue mal elaborada.Las cimbras se construirán de tal manera que el concreto quede a líneas y niveles que señale el proyecto y el acabado común que dejen los moldes se aceptará.Suministro, habilitado y colocación de acero de refuerzo fy = 4200 kg/cm2, de acuerdo con lo indicado por el proyecto.La fabricación y colocación de concreto deberá ser tipo estructural, con resistencia a la compresión simple, en muestras cilíndricas a los 28 días, de 250 kg/cm².El concreto será clase 1, por tanto, los agregados serán tales que el peso volumétrico para el concreto simple en estado fresco sea superior a 2.2 t/m³. El módulo de elasticidad para el concreto será mayor o igual a

'14000 cfEl recubrimiento mínimo será de 3.5 cm.Probetas para ensaye, ensayes de laboratorio.Acarreos y sobreacarreos dentro y fuera de la obra.Suministro de energía eléctrica en la cantidad y calidad necesaria.Suministro de agua potable, para todo lo requeridoMano de obra, herramienta, equipo, cargas y todo lo necesario para completa y correcta ejecución.La contratista será responsable de los concretos que haya ejecutado deficientemente, así como: de los trabajos que tenga que realizar para corregirlos o reponerlos, de los concretos que la contratista coloque para relleno de sobre excavaciones, y de los que coloque fuera de los lugares indicados en el proyecto, para facilitar sus operaciones. Será responsabilidad de la contratista el aprovechar de la mejor manera posible la longitud de las varillas y deberá tomar en cuenta que el costo de las mermas, desperdicios, traslapes cortes, dobleces y soldaduras son a su cargo.

ALCANCES :

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: Para efectos de pago de este concepto, se considerará como volúmenes a pagar, los metros lineales de brocal construido, a líneas de proyecto expresados en metros lineales (ml), con aproximación a un decimal, para fines de pago de volúmenes de concreto reforzado, deberán descontarse los volúmenes que ocupe el acero de refuerzo por cada metro cúbico o fracción.

BASE DE PAGO: Los conceptos de trabajo relacionados con esta especificación se pagarán por la unidad de obra terminada a costo directo más los costos indirectos, adicionales y la utilidad y financiamiento que forman parte integral del Precio Unitario definido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

ESPECIFICACIÓN: No. 5

287/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

CLASIFICACIÓN: CONCEPTO: Excavación de zanja para construcción de muro Milán estructural colado en sitio de 80 cm de

espesor, desplantado a elevaciones según proyecto, y empleando lodo bentonítico según especificaciones, para ademar las paredes. Se deberá tener un estricto control de la verticalidad (desviación máxima con la vertical de 0.5%).INCLUYE: CARGA Y ACARREO DEL MATERIAL PRODUCTO DE LA EXCAVACIÓN A 1ER KILÓMETRO, ELABORACIÓN, COLOCACIÓN, RECIRCULACIÓN Y DESARENADO DE LODO BENTONÍTICO DURANTE TODO EL PROCESO DE EXCAVACIÓN, SUMINISTRO DE TODOS LOS MATERIALES, MANO DE OBRA, MAQUINARIA, EQUIPO, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA LA CORRECTA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: Es la excavación necesaria en zanja para la construcción de paneles de muros Milán en lumbreras, estabilizadas con lodos bentoníticos de acuerdo con las dimensiones y geometrías del proyecto, mediante el afloje, extracción, remoción y traspaleo si se requiere, de materiales excavados.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN: el equipo de excavación deberá ser propiedad del contratista y se deberá justificar la propiedad.Se considera que la unión entre paneles estará dada por una junta CWS®, o similar.La cuantificación se hará a partir del nivel del faldón de los brocales y hasta el nivel de desplante de la losa de fondo, el precio incluye: trazo y nivelación, excavación de zanja con equipo guiado, montado sobre grúa de 80 ton. de capacidad mínima.La posición real del eje geométrico de cada elemento no debe quedar distanciada en más del 10% del espesor del panel, con respecto al eje teórico de planos de proyecto, a nivel de brocales.El equipo de excavación debe ser propuesto por el contratista y aprobado por el cliente. Debe tener características que eviten desviaciones en la forma del muro especificada en planos.El equipo de excavación debe permitir rectificación rápida de la verticalidad y el centrado constante y fijo de la herramienta de corte en posición de excavación.Se debe asegurar permanentemente la verticalidad del equipo de excavación. La desviación vertical no deberá exceder 0.5% de la profundidad. Al iniciar la excavación deberá rellenarse previamente con lodo bentonítico de una densidad mínima de 1.05g/cm3 el interior del brocal.A continuación se colocará, alineará y nivelará el equipo de excavación, que quedará en posición fija durante toda la maniobra de excavación, hasta llegar al nivel del fondo de la excavación.La maniobra de excavación se iniciará siempre que se encuentre en condiciones de funcionamiento la planta de recirculación y regeneración de lodos.Así mismo, previo a la excavación, se verificará que los brocales se encuentren alineados y nivelados en su posición de acuerdo a los planos de proyecto.La excavación se ejecutará siempre con el volumen excavado lleno de lodo bentonítico con la herramienta de corte dentro y fuera de la excavación.Durante la excavación deben evitarse movimientos bruscos, choque contra las paredes y efectos de émbolo que dan por resultado derrumbes, caídos y sobre-excavaciones, las cuales en caso de que se produzcan son sin derecho de pago.Al concluir la excavación de un panel y previo a que se suba la herramienta de excavación, se procederá a la limpieza y nivelación horizontal del fondo, retirando con la herramienta de corte el material que se pueda extraer con la misma.Una vez terminada la excavación a nivel de proyecto, se sacará la herramienta lentamente de la excavación llena de lodo bentonítico.Realizada la nivelación y limpieza del fondo con la herramienta de excavación, se subirá la herramienta y se ejecutará una segunda limpieza del fondo por medio de la circulación en forma continua de lodo Terminada la limpieza del fondo, se determinará la viscosidad en el cono de marsh y el contenido de arena en el lodo bentonítico. Si estos parámetros quedan dentro de especificación, se introducirá la parrilla de armado y se colará el concreto, lo antes posible.La limpieza del panel se dará por terminada cuando se haya retirado todo el material grueso y suelto del fondo y cuando a 20 cm del fondo el lodo bentonítico contenga menos de 5% de arena. El contratista deberá realizar el muestreo de lodo a 20 cm del fondo en presencia de la supervisión y mediante instrumento aprobado por la misma.La introducción de las parrillas de refuerzo y el colado del concreto deberá realizarse antes que transcurran 24 horas después de terminada la limpieza. En caso de que ello no ocurra se volverá a comprobar la cantidad de arena a 20 cm del fondo y si no se cumple con el máximo del 5% se procederá de nuevo a la limpieza con herramienta de excavación y circulación de lodo hasta alcanzar el contenido de arena especificado.El lodo bentonítico tiene como fin primordial estabilizar las paredes de la excavación de los elementos que se excavarán y se colarán bajo lodo.El nivel del lodo siempre estará a máximo 1.5 m del nivel de brocales en todo momento durante la excavación.El lodo bentonítico será una mezcla coloidal estable de bentonita sódica en polvo y agua con un máximo contenido de sales totales inferior a 500 partes por millón y aditivos químicos.El lodo bentonítico durante la excavación y previo al colado del elemento, se deberán garantizar los siguientes parámetros.

PARÁMETRO LODO NUEVO LODO ANTES DE COLADO

288/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

VISCOSIDAD MARSH (S) 33 - 40 33 - 50

DENSIDAD(G/CM3) 1.02 - 1.05 < 1.20

FILTRADO (ML) < 25 < 45

CAKE (MM) < 1 < 4

PH 7 A 10 7 A 11

CONTENIDO DE ARENA (%) 0 < 5

Sin embargo, el no cumplimiento de uno de los seis parámetros anteriores no implica el rechazo del lodo, siempre y cuando el filtrado y el contenido de arena se encuentren dentro de los límites indicados.Se deberá contar en obra con un equipo de laboratorio, para verificar que el lodo de perforación cumple con los parámetros especificados.Deben realizarse muestreos diarios del lodo o cuando la planta de recirculación sufra paros de más de seis horas. Ello para medir la viscosidad y la densidad media. Los muestreos deben realizarse en sitios de máxima agitación para evitar el endurecimiento del lodo por efectos tixotrópicos.Floculación. Debe evitarse totalmente y durante el tiempo que el lodo esté circulando. Debe emplearse agua dulce con un contenido total de sales menor a 500 partes por millón.Contaminación. El lodo bentonítico al entrar en la excavación debe estar libre de contaminación de materiales producto de la excavación, por lo que el lodo debe de regenerarse durante el proceso de circulación.El sistema de circulación debe incluir equipo de regeneración para retirar arenas procedentes de la excavación.Se deberá contar con un mezclador hidráulico para producir la mezcla coloidal homogénea en suspensión de agua y bentonita.Deberá instalarse un depósito de saturación de lodos hidratados con capacidad suficiente para alimentar sin interrupciones el consumo requerido durante la maniobra de excavación.La planta de lodos se compondrá de: bombas para circulación, con conexiones, mangueras y tuberías.Desarenado y regeneración de lodo bentonítico. Mediante planta de tratamiento constituida por tamices, ciclones y bombas con una capacidad mínima de desarenado de 100 m3/hr.La contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en la licitación; sin embargo, puede poner a consideración de la dependencia para su aprobación, cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento de su equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contrato.

ALCANCES : Incluye la excavación de las zanjas verticales con almeja guiada, ademada con lodo bentonítico, toda la mano de obra, trabajos y equipo de topografía, maquinaria, equipo y herramienta, todos los materiales puestos en la obra, con sus mermas y desperdicios; instalación en obra de toda la maquinaria y equipos necesarios para la excavación de la zanja perimetral; fabricación, hidratación, colocación y recirculación en la zanja perimetral de lodo bentonítico con la densidad y características especificadas en el proyecto, el lodo bentonítico deberá ser suministrado a la zanja perimetral simultáneamente con su excavación, manteniendo el nivel especificado en el proyecto..

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: Para efectos de pago de este concepto, se considerará como volúmenes a pagar, precisamente los volúmenes que se hayan excavado, a líneas de proyecto expresados en m3, con aproximación a un decimal.

BASE DE PAGO: Los conceptos de trabajo relacionados con esta especificación se pagarán por la unidad de obra terminada a costo directo más los costos indirectos, adicionales y la utilidad y financiamiento que forman parte integral del Precio Unitario definido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

ESPECIFICACIÓN: No. 6

289/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

CLASIFICACIÓN: CONCEPTO: Suministro, habilitado armado y colocación de acero de refuerzo en muro Milán con acero de fy =

4200 kg/cm2.INCLUYE: SUMINISTRO DE TODOS LOS MATERIALES NECESARIOS, TRASLAPES, GANCHOS, ESCUADRAS, PIEZAS DE IZAJE Y FIJACIÓN, RIGIDIZADORES, MERMAS Y DESPERDICIOS, Y UNIONES DE VARILLA CON SOLDADURA; MANO DE OBRA, MAQUINARIA Y MANIOBRAS NECESARIAS, EQUIPO, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU COMPLETA Y CORRECTA EJECUCIÓN.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: Son los trabajos requeridos para instalar en su sitio el acero de refuerzo requerido para la construcción de las estructuras de concreto reforzado en el sitio de la obra, de acuerdo con las dimensiones y características especificadas en los planos del proyecto.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN: La contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en la licitación; sin embargo, puede poner a consideración de la dependencia para su aprobación, cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento de su equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contrato.El esfuerzo de fluencia fy del acero de refuerzo es de 4,200 kg/cm².Una vez aceptada la excavación y el armado de las parrillas, se procederá de inmediato, en prevención de caídos o derrumbes de la excavación, a colocar las parrillas en la excavación sostenida aún con lodo bentonítico.Debe verificarse la posición y verticalidad de las parrillas, de acuerdo con los planos de proyecto y/o indicaciones de cliente.Para respetar los recubrimientos especificados en planos se colocarán en los flancos de las parrillas espaciadores o elementos que garanticen dicho recubrimiento.Para fijar temporalmente las parrillas en posición correcta y sin que éstas apoyen en el fondo de la excavación, se sostendrán mediante elementos estructurales apoyados en los brocales, asegurando el recubrimiento en el desplante del panel.Las parrillas deben contemplar un espacio que permita bajar el tubo tremie sin dificultad. Como guía para dicho tubo se dejarán varillas verticales en el perímetro del espacio por donde se introducirá el tubo tremie.Las parrillas se proyectarán con varillas de rigidez para evitar la deformación de las mismas durante maniobras y el colado posterior.El acero de refuerzo antes de su colocación debe quedar libre de óxido, grasas o aceites y escamas que pudieran reducir la adherencia del acero con el concreto.El suministro del acero de refuerzo será por cuenta de la contratista.El acero de refuerzo deberá llegar a la obra libre de oxidación, exento de grasa, quiebres, escamas hojaduras y deformaciones en su sección, las varillas de refuerzo deberán ser de los grados requeridos en los planos; deberán adecuarse a los requerimientos de las especificaciones ASTM c 615 o ASTM c 616.La verificación de la calidad del acero correrá a cargo de la contratista, por lo tanto este presentará a la supervisión el certificado de calidad de cada uno de los lotes que adquiera, expedido bien sea por el fabricante del acero o bien por un laboratorio reconocido y acreditado; el costo de los ensayes será cubierto por la contratista. Si no se cuenta con el certificado de calidad, el acero de refuerzo no podrá utilizarse.Cuando el acero de refuerzo se haya oxidado o deteriorado por haber permanecido almacenado un tiempo considerable, la contratista deberá verificar las condiciones del acero mediante pruebas realizadas por un laboratorio acreditado y sancionado por la supervisión, el costo de los ensayes será cubierto por la contratista, si el acero es aceptable deberá limpiarse por medios mecánicos, los cuales pueden ser: chorro de arena, cepillo de alambre o pulidora con cerda de alambre trenzado.Igual procedimiento deberá seguirse para limpiar los residuos en el acero o residuos de cemento o pintura antes de reanudar los colados.

Siempre deberá evitarse usar para limpiar la contaminación del acero de refuerzo, sustancias grasas y en el caso que esto ocurra se removerá con solventes que no dejen residuos. La supervisión se reserva el derecho de realizar las pruebas de laboratorio que estime pertinentes, siendo obligación de la contratista proporcionar todas las facilidades para la realización de estas pruebas.Habilitado: con el propósito de proporcionar la forma que fijen los planos de diseño aprobados por la dependencia las varillas de refuerzo de cualquier diámetro se doblarán en frío de acuerdo a especificación de proyecto. Recubrimiento: los recubrimientos del concreto que se darán al acero de refuerzo serán iguales a lo indicado en los planos estructurales correspondientes.Soldadura: el equipo, herramienta, la soldadura y demás materiales que intervengan en su aplicación, siempre serán suministrados por la contratista. Todos los trabajos de unión por medio de soldadura se sujetarán a lo indicado en el proyecto, la supervisión o en las normas que para su uso han sido editadas por los fabricantes de electrodos o las asociaciones especializadas ASTM, AWS y las normas aplicables. Colocación: antes de proceder a la colocación de varillas u otros elementos metálicos como soportes, separadores y silletas deberán limpiarse y mantenerse así hasta la colocación del concreto, libres de tierra, grasa, aceite, oxidación y otras sustancias extrañas o perjudiciales, que impidan la adherencia.Todas las varillas de refuerzo deberán colocarse con las longitudes, dobleces, ganchos, separación y posición que fije el proyecto y deberán mantenerse firmes en su posición durante la colocación del concreto.

290/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

Todas las varillas longitudinales y transversales, se unirán entre si en sus puntos de contacto, por medio de amarres de alambre recocido de no. 14 al no. 18. Y será responsabilidad de la contratista el aprovechar de la mejor manera posible la longitud de las varillas y deberá tomar en cuenta que el costo de las mermas, desperdicios, traslapes cortes, dobleces y soldaduras, estarán considerados dentro del precio unitario respectivo y no será objeto de reclamación ni de bonificación de ninguna especie el hecho de que por descuido por facilidad de sus operaciones o por cualquier otra causa, utilice piezas enteras para fabricar tramos de tamaños menores que el tamaño sobrante de otros cortes o para fabricar silletas y separadores, ya que estos no serán objeto de medición y pago por separado.

ALCANCES : El precio unitario del concepto de trabajo incluye lo que corresponda por: valor de adquisición, de todo el material; todas las maniobras de carga, acarreos totales, y descargas para transportarlos desde el sitio de adquisición hasta el sitio de colocación; almacenamiento y protección; enderezado y limpieza; corte y doblado según proyecto, empalmes, colocación a líneas de proyecto y suministro en el sitio de todo el alambre de amarre, ganchos, dobleces, traslapes, anclajes, soldaduras separadores y silletas necesarios para la correcta colocación; mermas y desperdicios; probetas para ensaye, suministro de energía eléctrica en la cantidad y calidad necesaria, y en general todo lo necesario para dejar terminado el trabajo a satisfacción de la dependencia.

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: El acero de refuerzo se medirá en toneladas (ton) con aproximación a dos decimales. El acero de refuerzo se medirá ya colocado, incluye los ganchos, dobleces, escuadras, silletas, separadores, tensores de cimbra y traslapes, tomado como base las cantidades de proyecto y haciendo las modificaciones que resulten necesarias por cambios ordenados. El peso del acero ya colocado se determinará midiendo directamente las longitudes de las piezas de cada diámetro o sección multiplicándose por el respectivo peso unitario del manual del fabricante.

BASE DE PAGO: Los conceptos de trabajo relacionados con esta especificación se pagarán por la unidad de obra terminada a costo directo más los costos indirectos, adicionales y la utilidad y financiamiento que forman parte integral del Precio Unitario definido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

ESPECIFICACIÓN: No. 7CLASIFICACIÓN: CONCEPTO: Suministro y colocación de concreto estructural en muros Milán, f'c = 350 kg/cm2 premezclado

en planta autocompactable, y con un revenimiento de 18 cm +/-2 cm. INCLUYE: JUNTA DE CONSTRUCCIÓN “CWS” O SIMILAR Y BANDA DE P.V.C. DE 9" EN JUNTA DE CONSTRUCCIÓN, ENTRE TABLEROS DE MUROS MILÁN, MANO DE OBRA, MATERIALES, MAQUINARIA, HERRAMIENTA, EQUIPO, CARGAS, DESCARGAS, ACARREOS Y SOBREACARREOS DENTRO Y FUERA DE LA OBRA, PRUEBAS DE LABORATORIO Y DE CAMPO, SEGÚN PROYECTO, ESPECIFICACIONES Y TODO LO NECESARIO PARA COMPLETA Y CORRECTA EJECUCIÓN.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: Son los trabajos requeridos para suministrar y colocar el concreto, para la construcción del muro Milán, de acuerdo con las dimensiones y características especificadas en los planos del proyecto.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN: La contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en la licitación; sin embargo, puede poner a consideración de la dependencia para su aprobación, cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento de su equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contrato.Revenimiento 18 a 20 cm (-+ 2 cm), antes de su colocación. Relación agua: cemento máxima de 0.45, cemento resistente a los sulfatos como mínimo 375 kg de cemento por m3 de concreto Colocado por medio de tubería tremie de 250 mm de diámetro como mínimo.La cuantificación será el volumen teórico a partir del nivel de desplante al nivel superior de concreto sano.El colado deberá realizarse antes de que transcurran 24 horas después de haber terminado la excavación y limpieza de un elemento.En caso de retrasos deberá realizarse una nueva limpieza del fondo de la excavación de acuerdo a lo enunciado anteriormente en estas especificaciones.El colado de concreto se hará por medio de tubo tremie, el cual al inicio del vaciado estará a 20-30 cm del fondo de la excavación. A medida que se vacíe el concreto se subirá el tubo que debe quedar siempre ahogado cuando menos 200 cm en el concreto fresco, para evitar la caída libre del concreto.Se usarán uno o varios tubos tremie en el vaciado de un panel, de tal forma que el concreto suba con una superficie libre sensiblemente plana y horizontal.Al iniciar el colado es recomendable que por unos momentos se realice el vaciado en forma rápida, para que el primer volumen de concreto vaciado, que es el primero que sale a la superficie, lave en forma final los finos del fondo y los lleve a la superficie. Este primer volumen de concreto estará contaminado por el material del fondo y el lodo bentonítico y será el que se desperdicie y se deseche al llegar a la superficie del brocal.Se desechará en la superficie el concreto que presente segregación.

291/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

La tubería tremie debe ser totalmente hermética para impedir la contaminación del concreto o que se pierda lechada de cemento en el momento del vaciado, ya que esta pérdida de lechada provoca segregación.Al ascender el concreto se sondeará el nivel de la superficie libre del concreto vaciado, aproximadamente cada dos metros o de preferencia por cada camión revolvedor vaciado, se medirá el respectivo volumen real de concreto vaciado, para cada uno de los niveles sondeados.Se contará mediante gráficas el volumen teórico de planos y el volumen de colado real, sin tomar en cuenta el concreto desechado en la superficie. Esto se hará para cada elevación. Se podrá conocer la calidad de la excavación y la del colado de concreto por comparación entre el volumen teórico de planos con el volumen real vaciado a cada elevación.Se permitirá que las variaciones o desviación entre volúmenes teóricos y reales sean máximas de más-menos 12% en promedio, y estos sobre volúmenes serán con cargo al contratista, en caso de desviaciones mayores se tendrán que hacer ajustes al procedimiento de excavación o colado, para evitar desviaciones no aceptables.

No se aceptan juntas frías horizontales en un panel, por lo que el vaciado del concreto de un panel debe ser de preferencia continuo, en caso contrario se aceptará incluir retardadores de fraguado.Es necesario conocer por medio del laboratorio el tiempo de fraguado inicial y no permitir demoras en el vaciado mayores a un cuarto (25%) del tiempo requerido por el fraguado inicial.El concreto deberá ser tipo estructural, con resistencia a la compresión simple f'c en muestras cilíndricas, a los 28 días, de 350 kg/cm².El diseño de la mezcla de concreto debe considerar que éste debe ser autocompactable, y que se coloca bajo lodo bentonítico, además debe tener un tiempo de espera suficiente con el cual se evite el fraguado inicial y la pérdida de revenimiento antes de la terminación del colado, no se deberán tener resistencias tempranas altas para reducir la adherencia entre el concreto y el acero de las juntas. La mezcla no se deberá segregar, no será pastosa y deberá ser homogénea.El concreto será clase 1, por tanto, los agregados deberán ser tales que el peso volumétrico para el concreto simple en estado fresco será superior a 2.2 t/m³.

El módulo de elasticidad para el concreto será mayor o igual a

'14000 cf.

El concreto será suministrado por una o dos plantas aprobadas, a una cadencia promedio de 40 m3/hr al pie de los tubos tremie.La conformidad del concreto con la formula previamente definida y aprobada, será verificada sistemáticamente en cada olla:Verificación del código sobre la nota de remisión del concreto.Verificación del revenimiento con cono de Abrams de 18 cm con tolerancia de ± 2 cm.Durante la colocación del concreto, deberá llevarse un registro en que se muestre el volumen de concreto colocado respecto a la profundidad.No se aceptan juntas frías horizontales en un panel, por lo que el vaciado del concreto de un panel debe ser continuo.Deberá realizarse el muestreo del concreto suministrado, de acuerdo con lo establecido por las normas técnicas complementarias, para diseño y construcción de estructuras de concreto del DF.Materiales: todos los suministrará la contratista.Cemento: la contratista será el responsable de verificar la calidad del cemento que se utilice en la obra, por lo que

deberá contar con los certificados de calidad de cada lote, emitidos por el fabricante; en caso de que esto no sea posible, deberá contar con los certificados de calidad de cada lote emitidos por un laboratorio acreditado ante la EMA, el costo de los ensayes será por cuenta de la contratista.La supervisión tendrá el derecho de hacer muestreo al cemento y ordenar en cualquier momento las pruebas de laboratorio que estime pertinentes, siendo la obligación de la contratista proporcionar todas las facilidades para la realización de estas pruebas.

Grava: se utilizará grava con tamaño máximo de 3/4" (pasa 3/4" - retiene no. 4), la grava deberá cumplir con los límites granulométricos dados en la designación no. 67 de la norma ASTM c-33-99 y cumplir con los requisitos establecidos en dicha norma.

Arena: se utilizará arena que cumpla con las especificaciones estándar para agregados utilizados en el concreto (ASTM c33).

Agua: el agua que se utilice para la elaboración y curado del concreto deberá estar libre de impurezas que puedan afectar el fraguado del concreto y/o reduzca la resistencia o la durabilidad del concreto o mortero. El agua no deberá estar contaminada con aceites o grasas.

Aditivo: cuando por razones estrictamente técnicas así se requiera, la contratista podrá proponer el empleo de aditivos para el concreto; el empleo de estos aditivos estará condicionado a la aprobación de la supervisión.Dosificación del concreto: la contratista será el responsable del proporcionamiento del concreto por medio de pruebas de laboratorio. Para tal efecto presentará a la supervisión el resultado de dichas pruebas para su revisión y aprobación.La relación agua-cemento que se elija para el diseño de la mezcla debe ser el menor valor establecido para cumplir con los requisitos de durabilidad y resistencia, tal como lo define el ACI 201.

Mezclado: deberá hacerse por medios mecánicos hasta lograr un mezclado uniforme de los materiales, deberá vigilarse que la velocidad de giro de la revolvedora sea la indicada por el fabricante.

292/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

La contratista verificará el revenimiento del concreto en campo con una frecuencia de cuando menos una vez cada siete metros cúbicos de concreto suministrado.La contratista deberá realizar un muestreo distinto para cada tipo de concreto empleado con la frecuencia que se indica a continuación, por día de colado y con el mínimo de muestras señalado en cada caso.

NÚMERO DE ENTREGANÚMERO DE MUESTRAS

RECOMENDADO MÍNIMO OBLIGATORIO

1 1 12 A 4 2 1

5 A 9 3 2

10 A 25 5 3

26 A 49 7 4

50 EN ADELANTE 9 5

Para el caso de suministrarse concreto premezclado, la muestra se tomará en tres o más intervalos, durante cada uno de los cuales se interceptará todo el flujo de la descarga mediante un recipiente o se desviará convenientemente hacia el mismo, teniendo en cuenta que la velocidad de descarga se controlará mediante el número de revoluciones de la olla del camión mezclador y no por la mayor o menor abertura de la compuerta. En esta operación deberá procurarse no muestrear el concreto antes del 15% o después del 85% del volumen de descarga. El muestreo se realizará de acuerdo a especificaciones con lo cual se determinará su resistencia a compresión simple ensayando dos cilindros a 7 días y dos a 28 días como mínimo.Transporte: el transporte del concreto se realizará utilizando equipos que eviten la segregación o pérdida de

materiales.Colocación: l concreto debe depositarse lo más cerca posible del elemento a colar para evitar la segregación debido

al remanejo o flujo.El colado debe efectuarse a tal velocidad que el concreto conserve su estado plástico en todo momento y fluya fácilmente dentro de los espacios entre varillas.Se desechará el concreto que se haya endurecido parcialmente o que se haya contaminado con materiales ajenos, si el concreto no ha sido colocado dentro de los 90 minutos posteriores al mezclado será desechado. No deberá colocarse concreto en proceso de fraguado.Una vez iniciado el colado éste deberá efectuarse de manera continua hasta la conclusión de la estructura de acuerdo con sus límites predeterminados.

Registros: deberá llevarse registro de cada colado indicando las fechas y horas de inicio y terminación de cada etapa posterior a la mezcla de los materiales del concreto.

ALCANCES: el precio unitario de este concepto de trabajo, incluye:Fabricación y colocación concreto deberá ser tipo estructural, con resistencia a la compresión simple f'c en muestras cilíndricas, a los 28 días, de 350 kg/cm².Probetas para ensaye, ensayes de laboratorio.Separadores de concreto para asegurar los recubrimientos especificados en el proyecto.Junta de construcción “CWS” o similar y banda de P.V.C. de 9" en junta de construcción, entre tableros de muros MilánAcarreos y sobreacarreos dentro y fuera de la obra.Suministro de energía eléctrica en la cantidad y calidad necesaria.Suministro de agua potable, para todo lo requeridoMano de obra, herramienta, equipo, cargas y todo lo necesario para completa y correcta ejecución.La contratista será responsable de los concretos que haya ejecutado deficientemente, así como: de los trabajos que tenga que realizar para corregirlos o reponerlos, de los concretos que la contratista coloque para relleno de sobre excavaciones, y de los que coloque fuera de los lugares indicados en el proyecto, para facilitar sus operaciones.

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: para efectos de pago de este concepto, se considerará como volúmenes, los que se hayan colocado a líneas de proyecto, expresados en m3., con aproximación a un decimal, para fines de pago de volúmenes de concreto reforzado, deberán descontarse los volúmenes que ocupe el acero de refuerzo por cada metro cúbico o fracción.

BASE DE PAGO: Los conceptos de trabajo relacionados con esta especificación se pagarán por la unidad de obra terminada a costo directo más los costos indirectos, adicionales y la utilidad y financiamiento que forman parte integral del Precio Unitario definido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

ESPECIFICACIÓN: No. 8CLASIFICACIÓN:

293/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONCEPTO: Excavación en núcleo, de lumbrera en material tipo II por medios mecánicos, hasta alcanzar el nivel inferior de la losa de fondo según proyecto.INCLUYE: TRAZO Y NIVELACIÓN, CARGA EN CAMIÓN Y ACARREO A 1ER KILÓMETRO, MANO DE OBRA, MAQUINARIA, EQUIPO, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: Es la excavación a cielo abierto necesaria en el núcleo de las lumbreras, una vez construidos los muros Milán, de acuerdo con las dimensiones y geometrías del proyecto, mediante el afloje, extracción, remoción y traspaleo si se requiere, de materiales excavados.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN: La contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en la licitación; sin embargo, puede poner a consideración de la dependencia para su aprobación, cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento de su equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contrato.La excavación del núcleo a cielo abierto iniciará después de la construcción de la trabe de coronamiento.La lectura 0 de los inclinómetros deberá tomarse antes de iniciar la excavación.La excavación del núcleo central se realizará mediante excavadora tipo Cat 312 o equivalente y rezagando el material excavado con grúas tipo Link Belt 318 o equivalente, equipadas con almeja de al menos 1.5 m3 de capacidad y con bote de rezaga de cuando menos 10 m3, el material producto de la excavación se dispondrá en la zona de tiro definida por la supervisión.

La altura de excavación en cada etapa estará limitada por la capacidad de rezaga del material.Se tomarán lecturas de inclinómetros a las profundidades señaladas en los planos de procedimientos constructivos y, los resultados obtenidos se compararán con el comportamiento teórico esperado.En el caso de presentarse problemas de estabilización en las paredes del muro Milán, la contratista deberá informarlo de inmediato al ingeniero supervisor y de ser necesario, se autorizara la utilización de lodos bentoníticos para mantener la estabilidad, o cualquier otro método para evitar un problema mayor.

ALCANCES: Incluye la excavación a cielo abierto con el equipo propuesto por el contratista, la rezaga del material excavado, la carga en camión y acarreo del primer kilómetro, en los sitios autorizados, toda la mano de obra, maquinaria, equipo y herramienta, todos los materiales puestos en la obra, con sus mermas y desperdicios.

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: Para efectos de pago de este concepto, se considerará como volúmenes a pagar, precisamente los volúmenes que se hayan excavado, a líneas de proyecto expresados en m3, con aproximación a un decimal.

BASE DE PAGO: Los conceptos de trabajo relacionados con esta especificación se pagarán por la unidad de obra terminada a costo directo más los costos indirectos, adicionales y la utilidad y financiamiento que forman parte integral del Precio Unitario definido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

ESPECIFICACIÓN: No. 9CLASIFICACIÓN: CONCEPTO: Suministro, colocación, pruebas, puesta en marcha y operación de sistema de bombeo de

achique en el interior de la lumbrera y/o cajas de excavación durante los trabajos de excavación del núcleo.INCLUYE: SUMINISTRO DE TODOS LOS MATERIALES NECESARIOS, MANO DE OBRA, EQUIPO, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN, SEGÚN PROYECTO Y ESPECIFICACIONES.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: Son las operaciones necesarias que deberá realizar el contratista, para mantener seca la excavación del núcleo de las lumbreras y/o cajas de excavación.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN: La contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en la licitación; sin embargo, puede poner a consideración de la dependencia para su aprobación, cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento de su equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contrato.Sólo en caso necesario se utilizará el bombeo para mantener relativamente seca (en condiciones que se permita continuar con los trabajos) la excavación las 24 horas, para tal efecto, la contratista deberá informar al ingeniero supervisor, para que autorice estas operaciones.

ALCANCES : El concepto incluye el proporcionar: la bomba como mínimo de 3”, el personal de operación y mantenimiento, el suministro de todos los materiales de consumo, la disposición del equipo accesorios necesarios durante su operación, las refacciones y reparaciones necesarias para el buen funcionamiento del equipo. Todos los elementos

294/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

anteriormente enumerados, deberán contar con la aprobación de la supervisión, quien podrá rechazar cualquiera de ellos por juzgarlo inapropiado o deficiente, en el momento que lo considere conveniente para el buen desarrollo de los trabajos.

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: la supervisión nombrará un representante que computará el tiempo realmente trabajado por el equipo de bombeo y lo contará en horas efectivas (h) con aproximación de un decimal.Para efectos de pago, el tiempo así computado en cada uno de los conceptos de bombeo se le aplicará el precio unitario correspondiente consignado en el contrato.

BASE DE PAGO: Los conceptos de trabajo relacionados con esta especificación se pagarán por la unidad de obra terminada a costo directo más los costos indirectos, adicionales y la utilidad y financiamiento que forman parte integral del Precio Unitario definido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

ESPECIFICACIÓN: No. 10CLASIFICACIÓN: CONCEPTO: Descabece del muro Milán por medios mecánicos y manuales para el retiro de concreto

contaminado según proyecto y especificaciones.INCLUYE: TRAZO Y NIVELACIÓN, CARGA Y ACARREO A 1ER KILÓMETRO DEL MATERIAL PRODUCTO DE LA DEMOLICIÓN, MANO DE OBRA, MAQUINARIA, EQUIPO, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA LA CORRECTA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJO.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: Se entenderá por descabece de muro milán por medios manuales o mecánicos, al conjunto de actividades realizadas por el contratista, para demoler la parte superior del muro de concreto reforzado milán, que está contaminado con bentonita y obstaculiza la ejecución de la trabe de coronamiento.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN: La contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en la licitación; sin embargo, puede poner a consideración de la dependencia para su aprobación, cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento de su equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contrato.Bajo este concepto comprenderá la carga y acarreo del primer kilómetro, así como los traspaleos necesarios, dentro y fuera de la zona de ejecución de los trabajos. Se deberá considerar en el análisis de este, precio unitario el cargo correspondiente al porcentaje de abundamiento del material.

ALCANCES : .

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: Este concepto, se medirá tomando como unidad metros cúbicos (m3), con aproximación de un (0.1) decimo.

BASE DE PAGO: Los conceptos de trabajo relacionados con esta especificación se pagarán por la unidad de obra terminada a costo directo más los costos indirectos, adicionales y la utilidad y financiamiento que forman parte integral del Precio Unitario definido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

ESPECIFICACIÓN: No. 11CLASIFICACIÓN: CONCEPTO: Suministro, habilitado y colocación de acero de refuerzo fy=4200 kg / cm², en trabe de

coronamiento de lumbrera, de acuerdo a proyecto y especificaciones. EL PRECIO UNITARIO INCLUYE: EL SUMINISTRO DE TODOS LOS MATERIALES, TRASLAPES, GANCHOS, ESCUADRAS, MERMAS Y DESPERDICIOS, MANO DE OBRA, MAQUINARIA, EQUIPO, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA LA CORRECTA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: Son los trabajos requeridos para instalar en su sitio el acero de refuerzo, para la construcción de las estructuras de concreto reforzado en el sitio de la obra, de acuerdo con las dimensiones y características especificadas en los planos del proyecto.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN: La contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en la licitación; sin embargo, puede poner a consideración de la dependencia para su aprobación, cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento de su equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contrato.El esfuerzo de fluencia fy del acero de refuerzo es de 4,200 kg/cm².El recubrimiento libre a paño exterior de estribos es de 10 cm.Deberá realizarse el muestreo del acero de refuerzo suministrado, de acuerdo con lo establecido por las normas técnicas complementarias, para diseño y construcción de estructuras de concreto del DF.El suministro del acero de refuerzo será por cuenta de la contratista.

295/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

El acero de refuerzo deberá llegar a la obra libre de oxidación, exento de grasa, quiebres, escamas hojaduras y deformaciones en su sección, las varillas de refuerzo deberán ser de los grados requeridos en los planos; deberán adecuarse a los requerimientos de las especificaciones ASTM c 615 o ASTM c 616.La verificación de la calidad del acero correrá a cargo de la contratista, por lo tanto este presentará a la supervisión el certificado de calidad de cada uno de los lotes que adquiera, expedido bien sea por el fabricante del acero o bien por un laboratorio reconocido y acreditado; el costo de los ensayes será cubierto por la contratista. Si no se cuenta con el certificado de calidad, el acero de refuerzo no podrá utilizarse.Cuando el acero de refuerzo se haya oxidado o deteriorado por haber permanecido almacenado un tiempo considerable, la contratista deberá verificar las condiciones del acero mediante pruebas realizadas por un laboratorio acreditado y sancionado por la supervisión, el costo de los ensayes será cubierto por la contratista, si el acero es aceptable deberá limpiarse por medios mecánicos, los cuales pueden ser: chorro de arena, cepillo de alambre o pulidora con cerda de alambre trenzado.Igual procedimiento deberá seguirse para limpiar los residuos en el acero o residuos de cemento o pintura antes de reanudar los colados.Siempre deberá evitarse la contaminación del acero de refuerzo con sustancias grasas y en el caso que esto ocurra se removerá con solventes que no dejen residuos. La supervisión se reserva el derecho de realizar las pruebas de laboratorio que estime pertinentes, siendo obligación de la contratista proporcionar todas las facilidades para la realización de estas pruebas.Habilitado: con el propósito de proporcionar la forma que fijen los planos de diseño aprobados por la dependencia

las varillas de refuerzo de cualquier diámetro se doblarán en frío de acuerdo a especificación de proyecto.

Recubrimiento: los recubrimientos del concreto que se darán al acero de refuerzo serán iguales a lo indicado en los planos estructurales correspondientes.

Soldadura: el equipo, herramienta, la soldadura y demás materiales que intervengan en su aplicación, siempre serán suministrados por la contratista. Todos los trabajos de unión por medio de soldadura se sujetarán a lo indicado en el proyecto, la supervisión o en las normas que para su uso han sido editadas por los fabricantes de electrodos o las asociaciones especializadas ASTM, AWS y las NOM aplicables.

Colocación: antes de proceder a la colocación de varillas u otros elementos metálicos como soportes, separadores y silletas deberán limpiarse y mantenerse así hasta la colocación del concreto, libres de tierra, grasa, aceite, oxidación y otras sustancias extrañas o perjudiciales, que impidan la adherencia.Todas las varillas de refuerzo deberán colocarse con las longitudes, dobleces, ganchos y separación y posición que fije el proyecto y deberán mantenerse firmes en su posición durante la colocación del concreto.El acero de refuerzo próximo a los moldes se separara de estos por medio de separadores de acero o de plástico rígido, para cumplir con el recubrimiento señalado en el proyecto. Todas las varillas longitudinales y transversales, se unirán entre sí en sus puntos de contacto, por medio de amarres de alambre recocido de no. 14 al no. 18.Responsabilidades de la contratista: será responsabilidad de la contratista el aprovechar de la mejor manera posible la longitud de las varillas y deberá tomar en cuenta que el costo de las mermas, desperdicios, traslapes cortes, dobleces y soldaduras estarán considerados dentro del precio unitario respectivo y no será objeto de reclamación ni de bonificación de ninguna especie el hecho de que por descuido por facilidad de sus operaciones o por cualquier otra causa, utilice piezas enteras para fabricar tramos de tamaños menores que el tamaño sobrante de otros cortes o para fabricar silletas y separadores, ya que estos no serán objeto de medición y pago por separado.

ALCANCES : El precio unitario del concepto de trabajo incluye lo que corresponda por: valor de adquisición, de todo el material; todas las maniobras de carga, acarreos totales, y descargas para transportarlos desde el sitio de adquisición hasta el sitio de colocación; almacenamiento y protección; enderezado y limpieza; corte y doblado según proyecto, empalmes, colocación a líneas de proyecto y suministro en el sitio de colocación de todo el alambre de amarre, ganchos, dobleces, traslapes, anclajes, soldaduras separadores y silletas necesarios para la correcta colocación; mermas y desperdicios; probetas para ensaye, suministro de energía eléctrica en la cantidad y calidad necesaria, y en general todo lo necesario para dejar terminado el trabajo a satisfacción de la dependencia.

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: El acero de refuerzo se medirá en toneladas (ton) con aproximación a dos decimales. El acero de refuerzo se medirá ya colocado, incluye los ganchos, dobleces, escuadras, silletas, separadores, tensores de cimbra y traslapes, tomado como base las cantidades de proyecto y haciendo las modificaciones que resulten necesarias por cambios ordenados. El peso del acero ya colocado se determinará midiendo directamente las longitudes de las piezas de cada diámetro o sección multiplicándose por el respectivo peso unitario del manual del fabricante.

BASE DE PAGO: Los conceptos de trabajo relacionados con esta especificación se pagarán por la unidad de obra terminada a costo directo más los costos indirectos, adicionales y la utilidad y financiamiento que forman parte integral del Precio Unitario definido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

ESPECIFICACIÓN: No. 12

296/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

CLASIFICACIÓN: CONCEPTO: Suministro y colocación de cimbra acabado común donde indique proyecto.

INCLUYE: CIMBRADO, DESCIMBRADO, HABILITADO, CURADO, CHAFLÁN, ENTRECALLES FRENTES DE MADERA DE CUALQUIER ANCHO, GOTERO, BUÑA DE CUALQUIER ANCHO Y ESPESOR, CLAVOS ATIEZADORES, CIMBRA PERDIDA NECESARIA, CARGAS Y DESCARGAS, ACARREOS Y SOBREACARREOS DENTRO Y FUERA DE LA OBRA, ELEVACIÓN A CUALQUIER ALTURA, OBRA FALSA, PLOMEO, DESPLANTE, ANDAMIOS, MANO DE OBRA, EQUIPO, MAQUINARIA MATERIALES, DESPERDICIOS Y RETIRO DE DESPERDICIOS A TIRO AUTORIZADO POR LA DEPENDENCIA, LIMPIEZA. SEGÚN PROYECTO, ESPECIFICACIONES.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: Conjunto de moldes y obra falsa que se utiliza temporalmente durante la construcción de elementos estructurales de concreto hidráulico y mamposterías.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN: La contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en la licitación; sin embargo, puede poner a consideración de la dependencia para su aprobación, cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento de su equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contrato.Las cimbras deberán ser proyectadas y suministradas por el contratista, revisadas y aprobadas por la supervisión, pudiendo esta suspender la colocación de la cimbra cuando la juzgue mal elaborada.Las cimbras se construirán de tal manera que el concreto quede a líneas y niveles que señale el proyecto, el acabado común que dejen los moldes se aceptará.Moldes: los moldes deberán tener la rigidez suficiente para soportar la presión originada por el concreto, el

vibrador y las sobrecargas que puedan presentarse durante la construcción.Los moldes deberán ser estancos, para evitar la fuga de la lechada y de los agregados finos durante el colado y la compactación del concreto.Previamente a una nueva utilización, la superficie interior de los moldes deberán limpiarse perfectamente para que quede libre de incrustaciones de concreto, de mortero endurecido o de cualquier otro material extraño que pueda afectar la calidad del acabado.Para evitar que concreto se adhiera a los moldes, antes de su colocación, a la superficie de contacto se aplicará una capa de aceite mineral o cualquier otro material adecuado.El contratista deberá contar con la cantidad necesaria de moldes de acuerdo al programa de colocación del concreto.

Obra falsa: la obra falsa deberá tener la rigidez y resistencia necesaria para soportar las cargas debidas al peso del concreto y a las sobrecargas ocasionadas durante la construcción.Deberá apoyarse de total forma que no se produzcan asentamientos durante la colocación del concreto. En los apoyos de la obra falsa se usarán cuñas o cualquier otro dispositivo de acuerdo, con el objeto de corregir cualquier asentamiento vertical que pudieran producirse antes, durante o inmediatamente después del colado.El contratista podrá apoyar la obra falsa sobre otras partes de la misma estructura salvo que por razones de seguridad se limite. La obra falsa podrá ser utilizada un número de veces mayor que el programado, siempre cuando la dependencia lo autorice y se hagan las reparaciones que ordene.Remoción: la remoción de cimbras será de acuerdo con lo fijado en las especificaciones.

ALCANCES: Los precios unitarios deberán incluir lo que corresponda por el costo de los materiales para la obra falsa, y moldes; transporte de esos materiales a la obra; fabricación y colocación de la obra falsa y de los moldes, cualquiera que sea su altura; remoción de las cimbras; mermas y desperdicios. Tomando en consideración por cada caso particular, el número de veces que la cimbra o parte de ella deba usarse.

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: Se medirá tomando como base m² de superficie de contacto con aproximación a un decimal, incluyendo la obra falsa.

1/2BASE DE PAGO: Los conceptos de trabajo relacionados con esta especificación se pagarán por la unidad de obra terminada a costo directo más los costos indirectos, adicionales y la utilidad y financiamiento que forman parte integral del Precio Unitario definido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

ESPECIFICACIÓN: No. 13

297/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

CLASIFICACIÓN: CONCEPTO: Suministro y colocación vibrado y curado de concreto premezclado de f'c=350 kg/cm², bombeable,

para trabe de coronamiento de lumbrera de acuerdo a proyecto y especificaciones. INCLUYE: MATERIALES, MANO DE OBRA, MAQUINARIA, EQUIPO, HERRAMIENTA, Y TODO LO NECESARIO PARA LA CORRECTA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: Son los trabajos requeridos para suministrar y colocar el concreto, para la construcción de la trabe de coronamiento, de acuerdo con las dimensiones y características especificadas en los planos del proyecto.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN: La contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en la licitación; sin embargo, puede poner a consideración de la dependencia para su aprobación, cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento de su equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contrato.El concreto deberá ser tipo estructural, con resistencia a la compresión simple f'c en muestras cilíndricas, a los 28 días, de 350 kg/cm². La relación máxima agua: cemento será de 0.45.El concreto será clase 1, por tanto, los agregados deberán ser tales que el peso volumétrico para el concreto simple en estado fresco será superior a 2.2 t/m³.

El módulo de elasticidad para el concreto será mayor o igual a

'14000 cf.

Previo a las actividades de cimbrado y colocación del acero de refuerzo, el contratista deberá considerar el descabece de muro Milán de 0.80 m, por cualquier medio.La mezcla del concreto con la formula previamente definida y aprobada, será verificada sistemáticamente en cada olla:

• Verificación del código sobre la nota de remisión del concreto.• Verificación del revenimiento con cono de Abrams.

Deberá realizarse el muestreo del concreto suministrado, de acuerdo con lo establecido por las normas técnicas complementarias, para diseño y construcción de estructuras de concreto del DF.

Materiales: Todos los suministrará la contratista.Cemento: la contratista será el responsable de verificar la calidad del cemento que se utilice en la obra, por lo que

deberá contar con los certificados de calidad de cada lote, emitidos por el fabricante; en caso de que esto no sea posible, deberá contar con los certificados de calidad de cada lote emitidos por un laboratorio acreditado ante la EMA, el costo de los ensayes será por cuenta de la contratista.La supervisión tendrá el derecho de hacer muestreo del cemento y ordenar en cualquier momento las pruebas de laboratorio que estime pertinentes, siendo la obligación de la contratista proporcionar todas las facilidades para la realización de estas pruebas.

Grava: se utilizará grava con tamaño máximo de 3/4" (pasa 3/4" - retiene no. 4), la grava deberá cumplir con los límites granulométricos dados en la designación no. 67 de la norma ASTM C-33-99 y cumplir con los requisitos establecidos en dicha norma.

Arena: se utilizará arena que cumpla con las especificaciones estándar para agregados utilizados en el concreto (ASTM c33).

Agua: el agua que se utilice para la elaboración y curado del concreto deberá estar libre de impurezas que puedan afectar el fraguado del concreto y/o reduzca la resistencia o la durabilidad del concreto o mortero. El agua no deberá estar contaminada con aceites o grasas.

Aditivo: cuando por razones estrictamente técnicas así se requiera, la contratista podrá proponer el empleo de aditivos para el concreto; el empleo de estos aditivos estará condicionado a la aprobación de la supervisión.

Dosificación del concreto: la contratista será el responsable del proporcionamiento del concreto por medio de pruebas de laboratorio. Para tal efecto presentará a la supervisión el resultado de dichas pruebas para su revisión y aprobación.La relación agua-cemento que se elija para el diseño de la mezcla debe ser el menor valor establecido para cumplir con los requisitos de durabilidad y resistencia, tal como lo define el ACI 201.Mezclado: deberá hacerse por medios mecánicos hasta lograr un mezclado uniforme de los materiales, deberá

vigilarse que la velocidad de giro de la revolvedora sea la indicada por el fabricante.La contratista verificará el revenimiento del concreto en campo con una frecuencia de cuando menos una vez cada siete metros cúbicos de concreto suministrado.La contratista deberá realizar un muestreo distinto para cada tipo de concreto empleado con la frecuencia que se indica a continuación, por día de colado y con el mínimo de muestras señalado en cada caso.

NÚMERO DE ENTREGANÚMERO DE MUESTRASRECOMENDADO MÍNIMO OBLIGATORIO

1 1 1

2 A 4 2 1

298/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

5 A 9 3 2

10 A 25 5 3

26 A 49 7 4

50 EN ADELANTE 9 5

Para el caso de suministrarse concreto premezclado, la muestra se tomará en tres o más intervalos, durante cada uno de los cuales se interceptará todo el flujo de la descarga mediante un recipiente o se desviará convenientemente hacia el mismo, teniendo en cuenta que la velocidad de descarga se controlará mediante el número de revoluciones de la olla del camión mezclador y no por loa mayor o menor abertura de la compuerta. En esta operación deberá procurarse no muestrear el concreto antes del 15% o después del 85% del volumen de descarga. El muestreo se realizará de acuerdo a especificaciones con lo cual se determinará su resistencia a compresión simple ensayando dos cilindros a 7 días y dos a 28 días como mínimo.Transporte: el transporte del concreto se realizará utilizando equipos que eviten la segregación o pérdida de

materiales.Colocación: el concreto debe depositarse lo más cerca posible del elemento a colar para evitar la segregación

debido al remanejo o flujo.El colado debe efectuarse a tal velocidad que el concreto conserve su estado plástico en todo momento y fluya fácilmente dentro de los espacios entre varillas.Se desechará el concreto que se haya endurecido parcialmente o que se haya contaminado con materiales ajenos si el concreto no ha sido colocado dentro de los 90 minutos posteriores al mezclado será desechado. No deberá colocarse concreto en proceso de fraguado.Una vez iniciado el colado éste deberá efectuarse de manera continua hasta la conclusión de la estructura de acuerdo con sus límites predeterminados.

Registros: deberá llevarse registro de cada colado indicando las fechas y horas de inicio y terminación de cada etapa posterior a la mezcla de los materiales del concreto.

Moldes: los moldes deberán tener la rigidez suficiente para soportar la presión originada por el concreto, el vibrador y las sobrecargas que puedan presentarse durante la construcción.Los moldes deberán ser estancos, para evitar la fuga de la lechada y de los agregados finos durante el colado y la compactación del concreto.Previamente a una nueva utilización, la superficie interior de los moldes deberán limpiarse perfectamente para que quede libre de incrustaciones de concreto, de mortero endurecido o de cualquier otro material extraño que pueda afectar la calidad del acabado.Para evitar que concreto se adhiera a los moldes, antes de su colocación, a la superficie de contacto se aplicará una capa de aceite mineral o cualquier otro material adecuado.El contratista deberá contar con la cantidad necesaria de moldes de acuerdo al programa de colocación del concreto.

Obra falsa: la obra falsa deberá tener la rigidez y resistencia necesaria para soportar las cargas debidas al peso del concreto y a las sobrecargas ocasionadas durante la construcción.Deberá apoyarse de total forma que no se produzcan asentamientos durante la colocación del concreto. En los apoyos de la obra falsa se usarán cuñas o cualquier otro dispositivo de acuerdo, con el objeto de corregir cualquier asentamiento vertical que pudieran producirse antes, durante o inmediatamente después del colado.El contratista podrá apoyar la obra falsa sobre otras partes de la misma estructura salvo que por razones de seguridad se limite. La obra falsa podrá ser utilizada un número de veces mayor que el programado, siempre cuando la dependencia lo autorice y se hagan las reparaciones que ordene.Remoción: la remoción de cimbras será de acuerdo con lo fijado en las especificaciones..

ALCANCES: el precio unitario de este concepto de trabajo, incluye:Fabricación y colocación concreto deberá ser tipo estructural, con resistencia a la compresión simple f'c en muestras cilíndricas, a los 28 días, de 350 kg/cm².Probetas para ensaye, ensayes de laboratorio.Separadores de concreto para asegurar los recubrimientos especificados en el proyecto.Acarreos y sobreacarreos dentro y fuera de la obra.Suministro de energía eléctrica en la cantidad y calidad necesaria.Suministro de agua potable, para todo lo requerido.Mano de obra, herramienta, equipo, cargas y todo lo necesario para completa y correcta ejecución.La contratista será responsable de los concretos que haya ejecutado deficientemente, así como: de los trabajos que tenga que realizar para corregirlos o reponerlos, de los concretos que la contratista coloque para relleno de sobre excavaciones, y de los que coloque fuera de los lugares indicados en el proyecto, para facilitar sus operaciones.CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: Para efectos de pago de este concepto, se considerará como volúmenes a pagar,

precisamente los volúmenes que se hayan fabricado y colocado, a líneas de proyecto expresados en

299/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

m3., con aproximación a un decimal, para fines de pago de volúmenes de concreto reforzado, deberán descontarse los volúmenes que ocupe el acero de refuerzo por cada metro cúbico o fracción.

BASE DE PAGO: Los conceptos de trabajo relacionados con esta especificación se pagarán por la unidad de obra terminada a costo directo más los costos indirectos, adicionales y la utilidad y financiamiento que forman parte integral del Precio Unitario definido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

ESPECIFICACIÓN: No. 14CLASIFICACIÓN: CONCEPTO: Plantilla de concreto pobre de 5 cm de espesor y f'c = 100 kg/cm2.

INCLUYE: NIVELACIÓN, MATERIALES, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: Capa de concreto simple, se proporciona una superficie de apoyo rígida, uniforme y nivelada, al material del piso.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN: La contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en la licitación; sin embargo, puede poner a consideración de la dependencia para su aprobación, cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento de su equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contrato.Previamente en la iniciación del colado deberá verifique que la base tenga el grado de compactación mínimo.Antes de colarse concreto sobre el terreno este deberá humedecerse para evitar pérdidas de agua durante el fraguado. Durante el colado deberá evitarse que el concreto se mezcle con el terreno o relleno.

ALCANCES: Los materiales requeridos y especificados puestos en el lugar de la colocación, la mano de obra, y la herramienta necesaria. Para llevar a cabo hasta su total y correcta terminación el concepto de trabajo la limpieza y el retiro de los materiales sobrantes y desperdicios serán depositados en el lugar que se indique.

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: la plantilla de concreto se medirá en metros cuadrados con aproximación a un decimal.

BASE DE PAGO: Los conceptos de trabajo relacionados con esta especificación se pagarán por la unidad de obra terminada a costo directo más los costos indirectos, adicionales y la utilidad y financiamiento que forman parte integral del Precio Unitario definido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

ESPECIFICACIÓN: No. 15CLASIFICACIÓN: CONCEPTO: Suministro, habilitado y colocación de acero de refuerzo fy=4200 kg /cm², en losa de fondo, de

acuerdo a proyecto y especificaciones. EL PRECIO UNITARIO INCLUYE: EL ACERO DE REFUERZO, TRASLAPES, ESCUADRAS, GANCHOS, MERMAS Y DESPERDICIOS, MANO DE OBRA PARA EL HABILITADO, HERRAMIENTA Y EL EQUIPO NECESARIOS PARA LA CORRECTA EJECUCIÓN DEL TRABAJO.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: Capa de concreto simple, se proporciona una superficie de apoyo rígida, uniforme y nivelada, al material del piso.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN: La contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en la licitación; sin embargo, puede poner a consideración de la dependencia para su aprobación, cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento de su equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contrato.El esfuerzo de fluencia fy del acero de refuerzo es de 4,200 kg/cm².Deberán colocarse los elementos de izaje y rigidización necesarios para garantizar la adecuada colocación de los armados.El recubrimiento libre a paño exterior de estribos es de 10 cm.Deberá realizarse el muestreo del acero de refuerzo suministrado, de acuerdo con lo establecido por las normas técnicas complementarias, para diseño y construcción de estructuras de concreto del DF.El suministro del acero de refuerzo será por cuenta de la contratista.El acero de refuerzo deberá llegar a la obra libre de oxidación, exento de grasa, quiebres, escamas hojaduras y deformaciones en su sección, las varillas de refuerzo deberán ser de los grados requeridos en los planos; deberán adecuarse a los requerimientos de las especificaciones ASTM C 615 o ASTM c 616.La verificación de la calidad del acero correrá a cargo de la contratista, por lo tanto este presentará a la supervisión el certificado de calidad de cada uno de los lotes que adquiera, expedido bien sea por el fabricante del acero o bien por un

300/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

laboratorio reconocido y acreditado; el costo de los ensayes será cubierto por la contratista. Si no se cuenta con el certificado de calidad, el acero de refuerzo no podrá utilizarse.Cuando el acero de refuerzo se haya oxidado o deteriorado por haber permanecido almacenado un tiempo considerable, la contratista deberá verificar las condiciones del acero mediante pruebas realizadas por un laboratorio acreditado y sancionado por la supervisión, el costo de los ensayes será cubierto por la contratista, si el acero es aceptable deberá limpiarse por medios mecánicos, los cuales pueden ser: chorro de arena, cepillo de alambre o pulidora con cerda de alambre trenzado.Igual procedimiento deberá seguirse para limpiar los residuos en el acero o residuos de cemento o pintura antes de reanudar los colados.Siempre deberá evitarse la contaminación del acero de refuerzo con sustancias grasas y en el caso que esto ocurra se removerá con solventes que no dejen residuos. La supervisión se reserva el derecho de realizar las pruebas de laboratorio que estime pertinentes, siendo obligación de la contratista proporcionar todas las facilidades para la realización de estas pruebas.Habilitado: con el propósito de proporcionar la forma que fijen los planos de diseño aprobados, las varillas de

refuerzo de cualquier diámetro se doblarán en frío de acuerdo a especificación de proyecto. Recubrimiento: los recubrimientos del concreto que se darán al acero de refuerzo serán iguales a lo indicado en los planos

estructurales.Soldadura: el equipo, herramienta, la soldadura y demás materiales que intervengan en su aplicación, siempre

serán suministrados por la contratista. Todos los trabajos de unión por medio de soldadura se sujetarán a lo indicado en el proyecto, la supervisión o en las normas que para su uso han sido editadas por los fabricantes de electrodos o las asociaciones especializadas ASTM, AWS y las NOM aplicables.

1/2Colocación: antes de proceder a la colocación de varillas u otros elementos metálicos como soportes, separadores y

silletas deberán limpiarse y mantenerse así hasta la colocación del concreto, libres de tierra, grasa, aceite, oxidación y otras sustancias extrañas o perjudiciales, que impidan la adherencia.Todas las varillas de refuerzo deberán colocarse con las longitudes, dobleces, ganchos y separación y posición que fije el proyecto y deberán mantenerse firmes en su posición durante la colocación del concreto.Todas las varillas longitudinales y transversales, se unirán entre sí en sus puntos de contacto, por medio de amarres de alambre recocido de no. 14 al no. 18.

Responsabilidades de la contratista: será responsabilidad de la contratista el aprovechar de la mejor manera posible la longitud de las varillas y deberá tomar en cuenta que el costo de las mermas, desperdicios, traslapes cortes, dobleces y soldaduras estarán considerados dentro del precio unitario respectivo y no será objeto de reclamación ni de bonificación de ninguna especie el hecho de que por descuido por facilidad de sus operaciones o por cualquier otra causa, utilice piezas enteras para fabricar tramos de tamaños menores que el tamaño sobrante de otros cortes o para fabricar silletas y separadores, ya que estos no serán objeto de medición y pago por separado.

ALCANCES: El precio unitario del concepto de trabajo incluye lo que corresponda por: valor de adquisición, de todo el material; todas las maniobras de carga, acarreos totales, y descargas para transportarlos desde el sitio de adquisición hasta el sitio de colocación; almacenamiento y protección; enderezado y limpieza; corte y doblado según proyecto, empalmes, colocación a líneas de proyecto y suministro en el sitio de colocación de todo el alambre de amarre, ganchos, dobleces, traslapes, anclajes, soldaduras separadores y silletas necesarios para la correcta colocación; mermas y desperdicios; probetas para ensaye, suministro de energía eléctrica en la cantidad y calidad necesaria, y en general todo lo necesario para dejar terminado el trabajo a satisfacción de la dependencia.

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: El acero de refuerzo se medirá en toneladas (ton) con aproximación a dos decimales. El acero de refuerzo se medirá ya colocado, incluye los ganchos, dobleces, escuadras, silletas, separadores, tensores de cimbra y traslapes, tomado como base las cantidades de proyecto y haciendo las modificaciones que resulten necesarias por cambios ordenados. El peso del acero ya colocado se determinará midiendo directamente las longitudes de las piezas de cada diámetro o sección multiplicándose por el respectivo peso unitario del manual del fabricante.

BASE DE PAGO: Los conceptos de trabajo relacionados con esta especificación se pagarán por la unidad de obra terminada a costo directo más los costos indirectos, adicionales y la utilidad y financiamiento que forman parte integral del Precio Unitario definido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

2/2ESPECIFICACIÓN: No. 16CLASIFICACIÓN:

301/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONCEPTO: Suministro y colocación de concreto premezclado f'c=350 kg/cm², fabricado en planta por proveedor para losa de fondo, de acuerdo a proyecto, y especificaciones.INCLUYE: MATERIALES, ACARREOS, CURADO, MANO DE OBRA, EQUIPO, HERRAMIENTA, Y TODO LO NECESARIO PARA LA CORRECTA EJECUCIÓN DEL TRABAJO.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: Son los trabajos requeridos para suministrar y colocar el concreto, para la construcción de la losa de fondo, de acuerdo con las dimensiones y características especificadas en los planos del proyecto.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN: La contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en la licitación; sin embargo, puede poner a consideración de la dependencia para su aprobación, cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento de su equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contrato.El concreto deberá ser tipo estructural, con resistencia a la compresión simple f'c en muestras cilíndricas, a los 28 días, de 350 kg/cm². La relación máxima agua-cemento será de 0.45.El concreto será clase 1, por tanto, los agregados deberán ser tales que el peso volumétrico para el concreto simple en estado fresco será superior a 2.2 t/m³.

El módulo de elasticidad para el concreto será mayor o igual a '14000 cf.

Se deberán tomar las previsiones necesarias para un colado masivo continuo. Se deberá tener en consideración que se trata de un colado a una importante profundidad, por lo que se deberán tomar todas las previsiones necesarias para garantizar la homogeneidad del concreto, es decir, se debe evitar la segregación del mismo debido a la altura de caída.La mezcla del concreto con la formula previamente definida y aprobada, será verificada sistemáticamente en cada olla:• Verificación del código sobre la nota de remisión del concreto.Verificación del revenimiento con cono de Abrams. Deberá realizarse el muestreo del concreto suministrado, de acuerdo

con lo establecido por las normas técnicas complementarias, para diseño y construcción de estructuras de concreto del DF.

Materiales: todos los suministrará la contratista.Cemento: la contratista será el responsable de verificar la calidad del cemento que se utilice en la obra, por lo que

deberá contar con los certificados de calidad de cada lote, emitidos por el fabricante; en caso de que esto no sea posible, deberá contar con los certificados de calidad de cada lote emitidos por un laboratorio acreditado ante la EMA, el costo de los ensayes será por cuenta de la contratista.

La supervisión tendrá el derecho de hacer muestreo del cemento y ordenar en cualquier momento las pruebas de laboratorio que estime pertinentes, siendo la obligación de la contratista proporcionar todas las facilidades para la realización de estas pruebas.

Grava: se utilizará grava con tamaño máximo de 3/4" (pasa 3/4" - retiene no. 4), la grava deberá cumplir con los límites granulométricos dados en la designación no. 67 de la norma ASTM c-33-99 y cumplir con los requisitos establecidos en dicha norma.

Arena: se utilizará arena que cumpla con las especificaciones estándar para agregados utilizados en el concreto (ASTM c33).

Agua: el agua que se utilice para la elaboración y curado del concreto deberá estar libre de impurezas que puedan afectar el fraguado del concreto y/o reduzca la resistencia o la durabilidad del concreto o mortero. El agua no deberá estar contaminada con aceites o grasas.

Aditivo: cuando por razones estrictamente técnicas así se requiera, la contratista podrá proponer el empleo de aditivos para el concreto; el empleo de estos aditivos estará condicionado a la aprobación de la supervisión.

Dosificación del concreto: la contratista será el responsable del proporcionamiento del concreto por medio de pruebas de laboratorio. Para tal efecto presentará a la supervisión el resultado de dichas pruebas para su revisión y aprobación.La relación agua-cemento que se elija para el diseño de la mezcla debe ser el menor valor establecido para cumplir con los requisitos de durabilidad y resistencia, tal como lo define el ACI 201.Mezclado: deberá hacerse por medios mecánicos hasta lograr un mezclado uniforme de los materiales, deberá vigilarse que la velocidad de giro de la revolvedora sea la indicada por el fabricante.La contratista verificará el revenimiento del concreto en campo con una frecuencia de cuando menos una vez cada siete metros cúbicos de concreto suministrado.La contratista deberá realizar un muestreo distinto para cada tipo de concreto empleado con la frecuencia que se indica a continuación, por día de colado y con el mínimo de muestras señalado en cada caso.

NÚMERO DE ENTREGA NÚMERO DE MUESTRASRECOMENDADO MÍNIMO OBLIGATORIO

1 1 12 A 4 2 1

5 A 9 3 2

10 A 25 5 326 A 49 7 450 EN ADELANTE 9 5

302/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

Para el caso de suministrarse concreto premezclado, la muestra se tomará en tres o más intervalos, durante cada uno de los cuales se interceptará todo el flujo de la descarga mediante un recipiente o se desviará convenientemente hacia el mismo, teniendo en cuenta que la velocidad de descarga se controlará mediante el número de revoluciones de la olla del camión mezclador y no por loa mayor o menor abertura de la compuerta. En esta operación deberá procurarse no muestrear el concreto antes del 15% o después del 85% del volumen de descarga. El muestreo se realizará de acuerdo a especificaciones con lo cual se determinará su resistencia a compresión simple ensayando dos cilindros a 7 días y dos a 28 días como mínimo.Transporte: el transporte del concreto se realizará utilizando equipos que eviten la segregación o pérdida de

materiales.Colocación: el concreto debe depositarse lo más cerca posible del elemento a colar para evitar la segregación

debido al remanejo o flujo.El colado debe efectuarse a tal velocidad que el concreto conserve su estado plástico en todo momento y fluya fácilmente dentro de los espacios entre varillas.Se desechará el concreto que se haya endurecido parcialmente o que se haya contaminado con materiales ajenos.Una vez iniciado el colado éste deberá efectuarse de manera continua hasta la conclusión de la estructura de acuerdo con sus límites predeterminados.

Registros: deberá llevarse registro de cada colado indicando las fechas y horas de inicio y terminación de cada etapa posterior a la mezcla de los materiales del concreto.

ALCANCES: el precio unitario de este concepto de trabajo, incluye:Fabricación y colocación concreto deberá ser tipo estructural, con resistencia a la compresión simple f'c en muestras cilíndricas, a los 28 días, de 350 kg/cm².Probetas para ensaye, ensayes de laboratorio.Separadores de concreto para asegurar los recubrimientos especificados en el proyecto.Acarreos y sobreacarreos dentro y fuera de la obra.Suministro de energía eléctrica en la cantidad y calidad necesaria.Suministro de agua potable, para todo lo requeridoMano de obra, herramienta, equipo, cargas y todo lo necesario para completa y correcta ejecución.La contratista será responsable de los concretos que haya ejecutado deficientemente, así como de los trabajos que tenga que realizar para corregirlos o reponerlos, de los concretos que la contratista coloque para relleno de sobre excavaciones, y de los que coloque fuera de los lugares indicados en el proyecto, para facilitar sus operaciones.

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: Para efectos de pago de este concepto, se considerará como volúmenes a pagar, precisamente los volúmenes que se hayan colocado, a líneas de proyecto expresados en m3., con aproximación a un decimal, para fines de pago de volúmenes de concreto reforzado, deberán descontarse los volúmenes que ocupe el acero de refuerzo por cada metro cúbico o fracción.

BASE DE PAGO: Los conceptos de trabajo relacionados con esta especificación se pagarán por la unidad de obra terminada a costo directo más los costos indirectos, adicionales y la utilidad y financiamiento que forman parte integral del Precio Unitario definido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

ESPECIFICACIÓN: No. 17CLASIFICACIÓN: CONCEPTO: Demolición de franja perimetral del recubrimiento de concreto al acero de muros Milán por medios

mecánicos, para la perforación y colocación de anclaje de las varillas del armado de la losa de fondo.INCLUYE: CARGA Y ACARREO A PRIMER KILÓMETRO DEL MATERIAL PRODUCTO DE DEMOLICIÓN, MANO DE OBRA, MAQUINARIA, EQUIPO, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: Se entenderá por demolición de caja perimetral en muro Milán para anclaje de losa de fondo, por medios manuales o mecánicos, al conjunto de actividades realizadas por el contratista, para demoler el recubrimiento del muro Milán en la zona donde se realizará el anclaje del acero de refuerzo de la losa de fondo, con el fin de permitir la adecuada ejecución de los barrenos de anclaje correspondientes, sin dañar el acero de refuerzo del muro.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN: La contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en la licitación; sin embargo, puede poner a consideración de la dependencia para su aprobación, cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento de su equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contrato.

Bajo este concepto comprenderá la carga, descarga, y acarreo en el primer kilómetro en el banco señalado para tal fin, así como los traspaleos necesarios, dentro y fuera de la zona de ejecución de los trabajos.

303/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

ALCANCES: .

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: Este concepto, se medirá tomando como unidad metros cúbicos (m3), con aproximación de un (0.1) décimo.

BASE DE PAGO: Los conceptos de trabajo relacionados con esta especificación se pagarán por la unidad de obra terminada a costo directo más los costos indirectos, adicionales y la utilidad y financiamiento que forman parte integral del Precio Unitario definido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

ESPECIFICACIÓN: No. 18CLASIFICACIÓN: CONCEPTO: Suministro y colocación de anclas de varilla del no. 10, hasta 35 cm embebidas en el concreto de

los muros Milán, para sujeción del acero de refuerzo de losa de fondo a estos, considerando resina epóxica tipo Hilti re500 o similar, de acuerdo a proyecto y especificaciones.

INCLUYE: PERFORACIÓN Y LIMPIEZA, MATERIALES, MANO DE OBRA, EQUIPO, HERRAMIENTA, Y TODO LO NECESARIO PARA LA CORRECTA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: Son los trabajos requeridos para llevar a cabo el anclaje químico de acero de refuerzo de la losa de fondo de los muros Milán, de acuerdo con las dimensiones y características especificadas en los planos del proyecto.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN: La contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en la licitación; sin embargo, puede poner a consideración de la dependencia para su aprobación, cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento de su equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contrato.ALCANCES: Se deberá dejar anclaje de varillas #10 y 35 cm de longitud, a una distancia indicada en los planos de proyecto correspondientes.El anclaje se realizará con resina epóxica tipo Hilti re500 o similarIncluye: el suministro de todos los materiales puestos en obra, mano de obra, equipo, herramienta, y todo lo necesario para la correcta ejecución del trabajo.

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: Para efectos de pago de este concepto, se considerará las piezas de varilla debidamente colocadas y ancladas, de acuerdo a proyecto.

BASE DE PAGO: Los conceptos de trabajo relacionados con esta especificación se pagarán por la unidad de obra terminada a costo directo más los costos indirectos, adicionales y la utilidad y financiamiento que forman parte integral del Precio Unitario definido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

ESPECIFICACIÓN: No. 19CLASIFICACIÓN: CONCEPTO: Instalación de reservación para pruebas de integridad tipo sónica. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: Conjunto de operaciones que la Contratista realizará para la instalación de reservación para pruebas de integridad tipo sónica. Incluye: instalación de tubos metálicos de 2" de diámetro dentro de los armados del muro Milán a todo lo largo de estos como reservación para la colocación de sondas para pruebas de integridad de tipo sónico de acuerdo al procedimiento para ejecución de las pruebas ASTM D-6760 Ultrasonic Crosshole Testing de acuerdo a proyecto y especificaciones.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN: La contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en la licitación; sin embargo, puede poner a consideración de la dependencia para su aprobación, cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento de su equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contrato.

ALCANCES: La Contratista considerará la adquisición y suministro de tubería y de todos los materiales y equipos puestos en obra con sus mermas y desperdicios, la mano de obra, maquinaria, equipo y herramientas necesarias para la correcta instalación de tubos de acero de 2" de diámetro en páneles de los armados del muro Milán (según el plano: PETRSJ-INST-Lumbreras) a toda la profundidad de estos y previo al colado de dichos muros.

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: Para efectos de pago de este concepto, se considerará con unidad el metro lineal (m), con aproximación a un decimal, debidamente instalados a satisfacción de la Supervisión.

BASE DE PAGO: Los conceptos de trabajo relacionados con esta especificación se pagarán por la unidad de obra terminada a costo directo más los costos indirectos, adicionales y la utilidad y financiamiento que forman parte integral del Precio Unitario definido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

304/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

ESPECIFICACIÓN: No. 20CLASIFICACIÓN: CONCEPTO: Pruebas de integridad tipo sónico.

INCLUYE: LA TOMA DE LECTURAS EN 1 PANEL DE MURO MILÁN INSTRUMENTADO DE ACUERDO A LA NORMA PARA EJECUCIÓN DE LAS PRUEBAS ASTM-D-6760 ULTRASONIC CROSSHOLE TESTING DE ACUERDO A PROYECTO Y ESPECIFICACIONES.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: Conjunto de operaciones que la contratista realizará para llevar a cabo las pruebas de integridad tipo sónicas definidas por el procedimiento ASTM-D6760.La transparencia sónica en cimentaciones profundas o sondeo sónico es un ensayo de integridad por ultrasonidos para cimentaciones profundas y elementos de contención de concreto armado. Es el método más preciso que existe para la detección de anomalías.Se basa en la detección de variaciones en la velocidad de propagación de una onda de compresión que atraviesa un medio por diferentes zonas. A distancias constantes, un aumento en el tiempo de propagación corresponde a un empobrecimiento de sus propiedades mecánicas. El ensayo necesita una instrumentación y preparación previa, consistente en la instalación de tubos de acero de reservación a lo largo de la lumbrera.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN: La contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en la licitación; sin embargo, puede poner a consideración de la dependencia para su aprobación, cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento de su equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contrato.El contratista proveerá el suministro e instalación del equipo necesario para pruebas de integridad de tipo sónico, las cuales se realizarán de acuerdo a la norma para ejecución de las pruebas ASTM D-6760 Ultrasonic Crosshole Testing.Se realizará con un equipo portátil, que incluye un auscultador, un dispositivo de control de profundidad y dos sondas, emisora y receptora. Se introducen las mismas por los tubos, llenos de agua, y se va registrando la señal recibida a medida que suben. Los datos se almacenan digitalmente para su posterior tratamiento.Para cada par de tubos se obtendrá una radiografía, que representa la propagación de la señal en función de la profundidad. Se puede recurrir a las visualizaciones 3d, que permiten analizar con gran precisión los registros obtenidos. En los equipos más avanzados se alcanza una resolución vertical de un centímetro.La realización de este ensayo no destructivo se deberá realizar por personal altamente especializado, a fin de que garantice su calidad y permita emitir in situ un avance de resultados con una primera valoración del estado del elemento auscultado.

Criterio de medición: para efectos de pago de este concepto, se considerará como unidad la toma de lectura y sus correspondientes gráficas, a satisfacción de la supervisión

ALCANCES: La Contratista considerará el suministro de todos los materiales y equipos adecuados para la correcta ejecución de la prueba en cada uno de los páneles del muro Milán y a toda la profundidad de estos. Análisis de los resultados e interpretación integral de todas las pruebas por lumbrera.

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: para efectos de pago de este concepto, se considerará como unidad la (prueba) que deberá incluir en un informe el cual deberá incluir la toma de lecturas, gráficas, resultados, interpretación integral del conjunto de pruebas ejecutadas por lumbrera, así como conclusiones y recomendaciones en caso de ser necesarias, a satisfacción de la Supervisión y de la Dependencia.

BASE DE PAGO: Los conceptos de trabajo relacionados con esta especificación se pagarán por la unidad de obra terminada a costo directo más los costos indirectos, adicionales y la utilidad y financiamiento que forman parte integral del Precio Unitario definido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

ESPECIFICACIÓN: No. 21CLASIFICACIÓN: CONCEPTO: Construcción de referencias superficiales de concreto en lumbreras y/o cajas de excavación

conformadas por testigos de concreto. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: Estos dispositivos se instalarán sobre el terreno natural en el lugar que se designe, a fin de realizar mediciones topográficas del punto en común para conocer los desplazamientos verticales y horizontales.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN: La contratista deberá considerar las siguientes características, para el control de desplazamientos verticales inducidos por la ejecución de los trabajos de construcción de lumbreras y/o túneles.

Éstas referencias estarán formadas por cilindros de concreto de f'c=200 kg/cm2, de 20 cm de diámetro y 40 cm de altura con un perno de cabeza esférica de 5/8” x 4”, empotrado en su extremo superior, pintado de rojo, construido en una excavación de 30 cm de profundidad de manera que quede fijada al terreno existente en sitio. Al término de la construcción, el acabado final será con pintura de color blanco, identificando cada referencia con letras negras de 5 cm de altura hacia el frente.Se debe considerar la protección metálica definitiva sobre las referencias para evitar daños durante su vida útil.

305/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

La construcción de estos elementos debe finalizarse antes del inicio de la construcción de las lumbreras y/o túneles. No obstante lo anterior, la contratista puede poner a consideración de la dependencia, para su aprobación, cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento de los equipos y/o mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contratounidad la toma de lectura y sus correspondientes gráficas, a satisfacción de la supervisión

ALCANCES: .

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: La actividad de construcción de referencias superficiales será medida para fines de pago por pieza (pza) con aproximación de entero, incluyendo: el suministro de todos los materiales, mano de obra, equipo de medición y herramientas, por lo que la contratista deberá de prever todo lo necesario para la correcta ejecución de este concepto. Las referencias que sean dañadas (de manera enunciativa, más no limitativa) durante la instalación, por equipo de obra, vandalismo, defectuosas, deberán ser restituidas sin costo alguno para la Dependencia y no serán objeto de reclamo.

BASE DE PAGO: Los conceptos de trabajo relacionados con esta especificación se pagarán por la unidad de obra terminada a costo directo más los costos indirectos, adicionales y la utilidad y financiamiento que forman parte integral del Precio Unitario definido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

ESPECIFICACIÓN: No. 22CLASIFICACIÓN: CONCEPTO: Monitoreo de referencias superficiales en estructuras (lumbreras y/o túneles). -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: Monitoreo de referencias superficiales en estructuras (lumbreras y/o túneles). Incluye el monitoreo de referencias superficiales de concreto para lumbreras, referencias superficiales conformadas por pijas de acero y/o referencias superficiales conformadas por testigos en muros. Estas referencias se encuentran instaladas en las estructuras más sobresalientes en la proximidad del túnel y/o lumbreras, con las características señaladas en estas especificaciones; para monitoreo superficial del control de desplazamientos verticales inducidos por la construcción de lumbreras y/o túneles.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN: La contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en la licitación; sin embargo, puede poner a consideración de la dependencia para su aprobación, cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento de su equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contrato.la contratista deberá monitorear el comportamiento de las referencias mediante equipo topográfico de precisión (estación total con precisión de 6 segundos o bien, con nivel de hasta 0.7 mm por kilómetro de precisión). Las mediciones deberán relacionarse al banco de nivel oficial B(N06 W05)2, de la D.G.C.O.H. ubicado en la esquina de Calzada de las Armas y Puente de Vigas, colonia Unidad Habitacional El Rosario en la Delegación Azcapotzalco. Deberán hacerse verificaciones al menos cada dos meses con el banco de nivel oficial; el dispositivo de medición adquiere las coordenadas x, y, z, de la referencia superficial o fija.Inmediatamente después de la instalación de las referencias, se comprobará con un tránsito la alineación de la línea grabada y con un nivel de mano la horizontalidad de la cara superior de la misma. Todos los instrumentos deberán marcarse con su clave de identificación para el Proyecto complementario de Rio San Javier.Previo al inicio de los trabajos, y haciendo referencia al banco de nivel oficial B(N06W05)2 antes mencionado, se efectuarán tres (3) lecturas de referencia que sean redundantes para tener el “cero”. El monitoreo de referencias superficiales en el sitio de ejecución y/o ubicación de las referencias se realizará cuando se inicia la excavación.Respecto a la frecuencia en el monitoreo, esta deberá ser de la siguiente manera:En lumbreras: (a) cada 3 (tres) días durante 2 (dos) semanas antes de que se inicie y/o se desarrolle la excavación de la lumbrera o desplante de muros Milán; (b) 1 (una) vez a la semana durante la excavación de la lumbrera; (c) 1 (una) vez al mes después de la finalización de la lumbrera.En túneles y/o semiprofundos y/o cajones: (d) mediciones semanales desde un mes antes de la excavación de túneles y/o semiprofundos; (e) cada tercer día durante la duración de los trabajos de excavación y/o tubo hincado; (f) cada 2 (dos) semanas después de la excavación y/o hincado de tubería Este períodos de monitoreo podrán variarse en función del comportamiento que se observe en la construcción siempre y cuando la Supervisión y la Dependencia tengan no objeción al respecto y/o hasta que la Supervisión de la obra decida si es necesario continuar el monitoreo de la sección y/o lumbrera en cuestión.Para realizar las lecturas se deberá contar con bancos de nivel auxiliares ubicados fuera de la influencia de los trabajos de construcción de lumbreras y/o túneles (por lo menos a una distancia de 60 m del paño exterior de la lumbrera o eje de trazo del túnel). El banco de nivel auxiliar será monitoreado mediante dos lecturas al banco de nivel oficial fijo B(N06W05)2, de la D.G.C.O.H. ubicado en la esquina de Calzada de las Armas y Puente de Vigas, colonia Unidad Habitacional El Rosario en la Delegación Azcapotzalco, cuyas coordenadas son: X=477,935.951 Y=2,156,929.000 Z=2,249.193; una lectura se

306/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

realizará al inicio del monitoreo, a fin de dar al banco auxiliar de referencia su elevación inicial, la cual será la que se utilice durante el monitoreo de las referencias superficiales y una al final del monitoreo.

En ambos casos y posteriormente a la toma de lecturas, se deberá realizar el procesamiento de la información y deberán presentarse los resultados en forma tabular y gráfica; el siguiente paso será interpretar de primera mano, el comparar la lectura obtenida con la anterior y detectar si el comportamiento presentado se encuentra dentro de los límites previstos y/o reglamentarios, a la vez que adecuado para la seguridad, de acuerdo con lo proyectado.No obstante lo anterior, la contratista puede poner a consideración de la dependencia, para su aprobación, cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento de su equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contrato.

ALCANCES: Incluye materiales, mano de obra y equipo especializado, por lo que la contratista deberá de prever todo lo necesario para la correcta ejecución de este concepto de instrumentación. Las lecturas que salgan de rango o tendencia, que sean detectadas por las lecturas anteriores y siguiente lectura, mal tomadas o erróneas, no serán objeto de pago alguno o reclamo.

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: la actividad del monitoreo y procesamiento de referencias superficiales será medido para fines de pago de la siguiente manera:

- Para cajones, túneles y/o semiprofundos: por lectura de línea de colimación perpendicular al eje del túnel y/o semiprofundo y no considera la cantidad de referencias superficiales que contenga cada línea de colimación

- Para lumbreras: Partiendo de que la disposición espacial de las referencias superficiales de las lumbreras se divide en cuatro semiejes perpendiculares entre sí, se pagará por lectura por semieje considerando que cada semieje tiene hasta 4 referencias superficiales

BASE DE PAGO: Los conceptos de trabajo relacionados con esta especificación se pagarán por la unidad de obra terminada a costo directo más los costos indirectos, adicionales y la utilidad y financiamiento que forman parte integral del Precio Unitario definido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

ESPECIFICACIÓN: No. 23CLASIFICACIÓN: CONCEPTO: Suministro, habilitado y colocación de acero de refuerzo fy=4200 kg / cm², de acuerdo a proyecto

y especificaciones.INCLUYE: EL ACERO DE REFUERZO, Y TODOS LOS MATERIALES, GANCHOS, ESCUADRAS, TRASLAPES, MERMAS Y DESPERDICIOS, MANO DE OBRA, MAQUINARIA, HERRAMIENTA Y EL EQUIPO NECESARIOS PARA LA CORRECTA EJECUCIÓN DEL TRABAJO.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: Son los trabajos requeridos para instalar en su sitio el acero de refuerzo requerido para la construcción de las

estructuras de concreto reforzado en el sitio de la obra, de acuerdo con las dimensiones y características especificadas en los planos del proyecto.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN: La contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en la licitación; sin embargo, puede poner a consideración de la dependencia para su aprobación, cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento de su equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contrato.El esfuerzo de fluencia fy del acero de refuerzo es de 4,200 kg/cm².Deberán colocarse los elementos de izaje y rigidización necesarios para garantizar la adecuada colocación de los armados.Deberá realizarse el muestreo del acero de refuerzo suministrado, de acuerdo con lo establecido por las normas técnicas complementarias, para diseño y construcción de estructuras de concreto del DF.El suministro del acero de refuerzo será por cuenta de la contratista.El acero de refuerzo deberá llegar a la obra libre de oxidación, exento de grasa, quiebres, escamas hojaduras y deformaciones en su sección, las varillas de refuerzo deberán ser de los grados requeridos en los planos; deberán adecuarse a los requerimientos de las especificaciones ASTM c 615 o ASTM c 616.La verificación de la calidad del acero correrá a cargo de la contratista, por lo tanto este presentará a la supervisión el certificado de calidad de cada uno de los lotes que adquiera, expedido bien sea por el fabricante del acero o bien por un laboratorio reconocido y acreditado; el costo de los ensayes será cubierto por la contratista. Si no se cuenta con el certificado de calidad, el acero de refuerzo no podrá utilizarse.Cuando el acero de refuerzo se haya oxidado o deteriorado por haber permanecido almacenado un tiempo considerable, la contratista deberá verificar las condiciones del acero mediante pruebas

307/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

realizadas por un laboratorio acreditado y sancionado por la supervisión, el costo de los ensayes será cubierto por la contratista, si el acero es aceptable deberá limpiarse por medios mecánicos, los cuales pueden ser: chorro de arena, cepillo de alambre o pulidora con cerda de alambre trenzado.Igual procedimiento deberá seguirse para limpiar los residuos en el acero o residuos de cemento o pintura antes de reanudar los colados.Siempre deberá evitarse la contaminación del acero de refuerzo con sustancias grasas y en el caso que esto ocurra se removerá con solventes que no dejen residuos. La supervisión se reserva el derecho de realizar las pruebas de laboratorio que estime pertinentes, siendo obligación de la contratista proporcionar todas las facilidades para la realización de estas pruebas.

Habilitado: con el propósito de proporcionar la forma que fijen los planos de diseño aprobados por la dependencia las varillas de refuerzo de cualquier diámetro se doblarán en frío de acuerdo a especificación de proyecto.

Recubrimiento: los recubrimientos del concreto que se darán al acero de refuerzo serán iguales a lo indicado en los planos estructurales correspondientes.

Soldadura: el equipo, herramienta, la soldadura y demás materiales que intervengan en su aplicación, siempre serán suministrados por la contratista. Todos los trabajos de unión por medio de soldadura se sujetarán a lo indicado en el proyecto, la supervisión o en las normas que para su uso han sido editadas por los fabricantes de electrodos o las asociaciones especializadas ASTM, AWS y las NOM aplicables.

colocación: antes de proceder a la colocación de varillas u otros elementos metálicos como soportes, separadores y silletas deberán limpiarse y mantenerse así hasta la colocación del concreto, libres de tierra, grasa, aceite, oxidación y otras sustancias extrañas o perjudiciales, que impidan la adherencia.Todas las varillas de refuerzo deberán colocarse con las longitudes, dobleces, ganchos y separación y posición que fije el proyecto y deberán mantenerse firmes en su posición durante la colocación del concreto.El acero de refuerzo próximo a los moldes se separara de estos por medio de separadores de acero o de plástico rígido, para cumplir con el recubrimiento señalado en el proyecto. Todas las varillas longitudinales y transversales, se unirán entre si en sus puntos de contacto, por medio de amarres de alambre recocido de no. 14 al no. 18.Responsabilidades de la contratista: será responsabilidad de la contratista el aprovechar de la mejor manera posible la longitud de las varillas y deberá tomar en cuenta que el costo de las mermas, desperdicios, traslapes cortes, dobleces y soldaduras estarán considerados dentro del precio unitario respectivo y no será objeto de reclamación ni de bonificación de ninguna especie el hecho de que por descuido por facilidad de sus operaciones o por cualquier otra causa, utilice piezas enteras para fabricar tramos de tamaños menores que el tamaño sobrante de otros cortes o para fabricar silletas y separadores, ya que estos no serán objeto de medición y pago por separado.

ALCANCES: El precio unitario del concepto de trabajo incluye lo que corresponda por: valor de adquisición, de todo el material; todas las maniobras de carga, acarreos totales, y descargas para transportarlos desde el sitio de adquisición hasta el sitio de colocación; almacenamiento y protección; enderezado y limpieza; corte y doblado según proyecto, empalmes, colocación a líneas de proyecto y suministro en el sitio de colocación de todo el alambre de amarre, ganchos, dobleces, traslapes, anclajes, soldaduras separadores y silletas necesarios para la correcta colocación; mermas y desperdicios; probetas para ensaye, suministro de energía eléctrica en la cantidad y calidad necesaria, y en general todo lo necesario para dejar terminado el trabajo a satisfacción de la dependencia.

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: El acero de refuerzo se medirá en toneladas (ton) con aproximación a dos decimales. El acero de refuerzo se medirá ya colocado, incluye los ganchos, dobleces, escuadras, silletas, separadores, tensores de cimbra y traslapes, tomado como base las cantidades de proyecto y haciendo las modificaciones que resulten necesarias por cambios ordenados. El peso del acero ya colocado se determinará midiendo directamente las longitudes de las piezas de cada diámetro o sección multiplicándose por el respectivo peso unitario del manual del fabricante.

BASE DE PAGO: Los conceptos de trabajo relacionados con esta especificación se pagarán por la unidad de obra terminada a costo directo más los costos indirectos, adicionales y la utilidad y financiamiento que forman parte integral del Precio Unitario definido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

308/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

ESPECIFICACIÓN: No. 24CLASIFICACIÓN: CONCEPTO: Excavación por medios mecánicos y manuales en material tipo II, según proyecto y

especificaciones.INCLUYE: TRAZO Y NIVELACIÓN, CARGA EN CAMIÓN Y ACARREO A 1ER KILÓMETRO, MANO DE OBRA, MAQUINARIA, EQUIPO, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: Es la excavación a cielo abierto necesaria para la construcción del canal de llamada en el sitio de la lumbrera L-1, la excavación a cielo abierto en el colector de 3.05 m, y demás estructuras de acuerdo con las dimensiones y geometrías del proyecto, mediante el afloje, extracción, remoción y traspaleo si se requiere, de materiales excavados.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN: La contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en la licitación; sin embargo, puede poner a consideración de la dependencia para su aprobación, cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento de su equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contrato.La excavación se realizará mediante excavadora tipo Cat 312 o equivalente. El material producto de la excavación se dispondrá en la zona de tiro definida por la supervisión.ALCANCES : Incluye la excavación a cielo abierto con el equipo propuesto por el contratista, la rezaga del material excavado, la carga en camión y acarreo del primer kilómetro en los sitios autorizados.Toda la mano de obra, maquinaria, equipo y herramienta, todos los materiales puestos en la obra, con sus mermas y desperdicios.

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: para efectos de pago de este concepto, se considerará como volúmenes a pagar, los volúmenes que se hayan excavado, a líneas de proyecto expresados en m3, con aproximación a un decimal.

BASE DE PAGO: Los conceptos de trabajo relacionados con esta especificación se pagarán por la unidad de obra terminada a costo directo más los costos indirectos, adicionales y la utilidad y financiamiento que forman parte integral del Precio Unitario definido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

ESPECIFICACIÓN: No. 25CLASIFICACIÓN: CONCEPTO: Mejoramiento de terreno mediante material de banco compactado al 95% de su PVSM, por medios

mecánicos. INCLUYE: SUMINISTRO DE TODOS LOS MATERIALES AL SITIO, MANO DE OBRA, MAQUINARIA, EQUIPO, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: Es la colocación de material compactado necesaria para la construcción del canal de llamada en el sitio de la lumbrera L-1, de acuerdo con las dimensiones y geometrías del proyecto, mediante el afloje, extracción, remoción y traspaleo si se requiere, de materiales excavados.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN: La contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en la licitación; sin embargo, puede poner a consideración de la dependencia para su aprobación, cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento de su equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contrato.

Se deberá emplear material de banco tipo tepetate (arena limosa), compactada en capas de 20 cm de espesor, mediante rodillo liso vibratorio, hasta alcanzar el 95% de su peso volumétrico seco máximo, según prueba Proctor.

ALCANCES : Incluye el suministro de material de banco, la colocación y compactación por capas y los ensayes de laboratorio necesarios.

Toda la mano de obra, maquinaria, equipo y herramienta, todos los materiales puestos en la obra, con sus mermas y desperdicios.

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: Para efectos de pago de este concepto, se considerará como volúmenes a pagar, los volúmenes que se hayan colocado, a líneas de proyecto expresados en (m3), con aproximación a un decimal.

BASE DE PAGO: Los conceptos de trabajo relacionados con esta especificación se pagarán por la unidad de obra terminada a costo directo más los costos indirectos, adicionales y la utilidad y financiamiento que forman parte integral del Precio Unitario definido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

309/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

ESPECIFICACIÓN: No. 26CLASIFICACIÓN: CONCEPTO: Hincado de tubería de concreto reforzado de 305 cm de diámetro interior.

INCLUYE: TRAZO, NIVELACIÓN, DESCENSO PARA MONTAJE EN LA LUMBRERA DE EMPUJE, ESTRUCTURA METÁLICA DE REACCIÓN ANCLADA AL MURO DE LA LUMBRERA PARA SOPORTE DE EMPUJES HORIZONTALES, BASE DE DESLIZAMIENTO, ESCUDO EXCAVADOR DE FRENTE CERRADO Y PRESURIZADO ESPECIAL PARA TODO TIPO DE TERRENO, REZAGA DEL MATERIAL PRODUCTO DE LA EXCAVACIÓN, MECANISMO DE EMPUJE HIDRÁULICO CON CAPACIDAD DE 1400 TON, BOMBA PARA INYECCIÓN DE BENTONITA CON SISTEMA AUTOMÁTICO PARA MONITOREO DE LA PRESIÓN DE INYECCIÓN DE LA BENTONITA EN CADA 3 TUBOS DE CONCRETO, ALINEACIÓN CON NIVEL AUTOMÁTICO CON GIROSCOPIO, INYECCIÓN DE AIRE FRESCO AL TÚNEL, GENERADOR DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE 1200 KW, GRÚA PÓRTICO CON CAPACIDAD MÍNIMA DE 30 TONELADAS, FABRICACIÓN DE ANILLOS PARA TRANSMISIÓN DE FUERZA DE EMPUJE ENTRE LA TUBERÍA DE CONCRETO REFORZADO, BOMBEO DE ACHIQUE DURANTE EL PROCESO DE HINCADO, EQUIPO DE CORTE Y SOLDADURA PARA TRABAJOS DIVERSOS, MANIOBRAS DE INSTALACIÓN Y DESINSTALACIÓN DE EQUIPOS Y ACCESORIOS, PERSONAL ESPECIALIZADO PARA OPERACIÓN DEL SISTEMA DE HINCADO Y EN GENERAL, TODO LO NECESARIO PARA LA CORRECTA Y COMPLETA EJECUCIÓN DEL CONCEPTO DE TRABAJO.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: Es la colocación de la tubería que formara el túnel de 3.05m de diámetro mediante técnica de tubo hincado

empleando equipo excavador de frente cerrado cuyo mecanismo de ataque se define a partir de las condiciones geotécnicas que enfrente el túnel.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN INSTALACIÓN: La constructora deberá proporcionar la cantidad de juntas de hule necesarias para la instalación de la tubería, las cuales quedarán incluidas en el costo. Si después de entregados los planos y especificaciones, ya sea durante la iniciación de los trabajos o en el curso de la ejecución de los mismos, fuere necesario a juicio de la dependencia, hacer modificaciones o adiciones a los planos del proyecto, ésta tendrá derecho a hacerlos y la contratista estará obligada a ejecutar las modificaciones que en su caso le fueron ordenadas, sin que esto sea motivo de variación de los precios unitarios pactados en el contrato, salvo en casos especiales. La constructora se obliga a efectuar el proyecto de despiece (lay out) requerido para la instalación de tubería, basándose en los planos de proyecto.

Número de piezas: Con el objeto de contar con un stock de tubería y piezas especiales para cubrir posibles eventualidades durante su instalación, la constructora deberá considerar, adicionalmente a la longitud total de la tubería que resulte del proyecto, tubería adicional 0.5 % de la longitud total, siendo esta tubería a su costo, el número adicional de juntas de hule para tubería será del 2% Para fines de recepción de la tubería en la obra, la dependencia hará una serie de inspecciones sucesivas que comprenden las siguientes etapasEn la inspección que se realice en cada una de las etapas el inspector deberá verificar y registrar en bitácora: Antes y después de la instalación de la tubería.Que los tubos no presenten señales de impacto, deterioro o deformaciónQue la espiga y la campana estén en condiciones adecuadas para garantizar una unión estanca, mediante inspección físicaQue el recubrimiento de concreto o mortero no presente grietas mayores a las estipuladas y se encuentre firmemente adherido al núcleoQue las grietas en el interior del tubo no excedan lo estipulado por la norma nmx-c-402-1996-onncceQue las fallas que se detecten no se presenten en forma repetitiva y en caso de que así sea, se solicite un dictamen especial de personal calificado por parte de la contratista.En caso de encontrar fallas, éstas deberán evaluarse y la dependencia determinará si son reparables para proceder a su rehabilitación. Se rechazará el tubo que no garantice una reparación adecuada.

especificaciones, podrán ser rechazados en cualquier momento previo a la aceptación final.

La dependencia podrá variar el número de piezas especiales y la longitud de tubería sin que esto sea motivo de reclamación por parte del proveedor, ni de aumento a los precios unitarios estipulados en el contrato, salvo en casos excepcionales siempre y cuando la contratista Presente la justificación correspondiente a entera satisfacción de la dependencia.

En la construcción del Colector Atizapán ETAPA 1:

1. Emportalamiento: Se procederá realizar la demolición del muro de la lumbrera formando un hueco de 3.60 m para el paso de la tubería, el emportalamiento contara con un dispositivo formado por un anillo

310/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

metálico, un anillo de hule natural de ¾” de espesor y 30 cm de ancho y una serie de placas de acero de ¾” de espesor (detalle 1) diseñadas para ser deslizadas una vez que el tubo penetre por el portal. Este dispositivo quedara sujeto a un bloque de concreto (solo con el fin de obtener la cara del portal plana para la colocación de los elementos antes mencionados) el cual contara además, de una válvula de alivio de presión en su parte superior.

Sistema de empuje y reacción: simultáneamente a la preparación del portal, deberá construirse el sistema de empuje de la tubería en la pared opuesta de la zona de emportalamiento.

Dicho sistema estará constituido principalmente por: cilindros telescopicós (gatos hidráulicos). Anillo de empuje, muro de reacción de los cilindros, corredera, etc. La contratista deberá considerar que previo al colado de la losa de fondo de la lumbrera, deberá implementar los elementos necesarios para utilizar la losa de fondo como parte del sistema de empuje y reacción.Los gatos hidráulicos que se utilicen serán de 1,400 kg/cm² distribuidos en forma perimetral al tubo mediante un anillo metálico de protección, que se ilustra de manera esquemática en el plano, con la capacidad suficiente para el empuje de la tubería a través del suelo. La operación de dichos pistones deberá tener el acomodamiento apropiado a fin de que cada uno de ellos reciba una presión uniforme.

ETAPA 2EXCAVACION, EMPUJE:

1. La excavación se realizara por medios mecánicos hasta una longitud no mayor a 1.5 m para permitir el hincado de los tubos subsecuentes. Por las dimensiones del túnel, el empleo de rozadoras ligeras con cabeza de corte tipo Ripping y con capacidad de por lo menos 40 KW, sin embargo, en función de las condiciones detectadas en el sitio, a la contratista podrá someter a consideración de la supervisión el empleo de otro equipo que represente mayores conveniencias técnicas y económicas.

2.1 En la colocación de tubería. El primer tubo de hincado con corona de corte. En esta fase se comenzará a aplicar la presión de hincado para garantizar la estabilidad de la excavación.

1. Se continuara realizando la excavación por medios mecánicos, se hincaran los tubos que conforman la estructura del túnel hasta llegar al extremo final del tramo de la conexión. La excavación total del núcleo deberá ser de manera simultánea al empuje de la tubería, en todo momento.

ETAPA 3 EMPALME CON TUBERÍA DE LA EXCAVACIÓN ABIERTA:3. El colector está formado por dos tramos de tubos de concreto reforzado de 62.0 metros de longitud, de

0.279 metros de espesor y 3.05 metros de diámetro interior. La tubería a hincar deberá de ser soportada en una Estructura-Guía, a fin de poder soportar y guiar la tubería de acuerdo al alineamiento vertical y horizontal del proyecto. Las juntas de unión de la tubería deberán ser selladas herméticamente, mediante el uso de empaque de hule, sello expansor y calafateo a base de resina. Las juntas de unión de la tubería, deberán acojinarse mediante un anillo de madera (sufridera) que tengan la

311/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

capacidad de trasmitir la carga de hincado de manera uniforme, a fin de evitar que se dañe la tubería o las juntas de unión de las mismas.

3.1 Inyección de contracto: El espacio comprendido entre la pared exterior de la tubería y el suelo, deberá de mantenerse ocupado por los fluidos de perforación (bentonita y/o lubricantes de polímeros) durante las operaciones de la excavación e hincado de la tubería, a fin de reducir la fricción y la posibilidad del estancamiento del hincado; así como evitar que la tubería se someta a una carga excesiva de empuje y pueda ser dañada. De cada tres que se hinque una deberá contar con las preparaciones necesarias para la lubricación.

3.2 Se deberá concluir con el tramo comprendido entre la lumbrera de hincado y la estación 0+070.00, considerando lo siguiente: se continuara con la excavación, empuje, colocación de tubería, y donde corresponda se realizara la inyección de contacto, asimismo se deberán colocar todas las instalaciones interiores necesarias como iluminación ventilación, suministro de materiales, etc, bajo la determinación del contratista de la estricta responsabilidad del mismo y deberán ser autorizados por la supervisión de obra.El diseño de la tubería deberá cumplir con las cargas de trabajo especificadas en la definición de la presente especificación.La dependencia podrá rechazar sin compromiso de pago alguno, cualquier tubo que a juicio de ella haya resultado dañado durante las maniobras de carga, descarga o transportación; por lo que la contratista deberá extremar las precauciones y hacer todas las erogaciones para garantizar que la tubería y piezas especiales se encuentren en óptimas condiciones.Requisitos de ejecución, hincado: durante la ejecución del hincado, la contratista procurará mitigar las fuerzas de fricción excesivas con el uso de un lubricante aprobado y con cargo a la constructora, bajo ninguna circunstancia se deberá de aplicar la fuerza de empuje a la espiga de la tubería.

ALCANCES : El alcance del precio unitario hincado de tubería de concreto reforzado de 305 cm de diámetro interior, incluye: trazo, nivelación, descenso para montaje en la lumbrera de empuje de: base de deslizamiento, escudo excavador de frente cerrado y presurizado adecuado para las condiciones geotécnicas presentes en el trazo del túnel , rezaga del material producto de la excavación, mecanismo de empuje hidráulico con capacidad de 1400 ton, bomba para inyección de bentonita con sistema automático para monitoreo de la presión de inyección de la bentonita en cada 3 tubos de concreto, alineación con nivel automático con giroscopio, inyección de aire fresco al túnel, generador de energía eléctrica de 1200 Kw, grúa pórtico con capacidad mínima de 30 toneladas, fabricación de anillos para transmisión de fuerza de empuje entre la tubería de concreto reforzado, bombeo de achique durante el proceso de hincado, equipo de corte y soldadura para trabajos diversos, maniobras de instalación y desinstalación de equipos y accesorios, personal especializado para operación del sistema de hincado y todo lo necesario para la correcta ejecución de este concepto.

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: el hincado de los tubos de concreto reforzado de 305 cm de diámetro interior, se medirá tomando como unidad metro lineal de tubo hincado (ml), con aproximación de un (0.1) decimo.

BASE DE PAGO: los conceptos de trabajo relacionados con esta especificación se pagarán por la unidad de obra terminada a costo directo más los costos indirectos, adicionales y la utilidad y financiamiento que forman parte integral del Precio Unitario definido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

312/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

ESPECIFICACIÓN: No. 27CLASIFICACIÓN: CONCEPTO: Demolición de concreto de trabe de coronamiento para describir el acero de refuerzo y anclar el

armado de las trabes de la losa tapa.INCLUYE: MATERIALES, MANO DE OBRA, MAQUINARIA, EQUIPO, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: Se realizará la demolición de la trabe de coronamiento hasta descubrir el acero de refuerzo de la misma para poder anclar y colar monolíticamente la losa tapa.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN: La contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en la licitación; sin embargo, puede poner a consideración de la dependencia para su aprobación, cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento de su equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contrato.

Se requiere de mano de obra para la realización de la demolición necesaria hasta descubrir el acero según especificación de proyecto en plano ejecutivo.

ALCANCES : Demolición manual de concreto hidráulico hasta descubrir el acero en trabes de coronamiento, para anclajes de acero de losa tapa, retiro del material producto de la demolición y limpieza del acero con cepillos de cerdas de acero.

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medida es de metro cubico a líneas de proyecto todo será avalado por la supervisión de la obra y la dependencia, todo lo anterior con base al proyecto ejecutivo propuesto y aceptado por la dependencia.

BASE DE PAGO: Los conceptos de trabajo relacionados con esta especificación se pagarán por la unidad de obra terminada a costo directo más los costos indirectos, adicionales y la utilidad y financiamiento que forman parte integral del Precio Unitario definido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

ESPECIFICACIÓN: No. 28CLASIFICACIÓN: CONCEPTO: Suministro, colocación, vibrado y curado de concreto estructural f'c=250kg/cm2.

INCLUYE: MATERIALES, MANO DE OBRA, MAQUINARIA, EQUIPO, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: Suministro de concreto premezclado en estructuras con una resistencia de f’c= 250 kg/cm2.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN: La contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en la licitación; sin embargo, puede poner a consideración de la dependencia para su aprobación, cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento de su equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contrato.Se requiere de tener un área donde se desplantara un elemento estructural el armado deberá estar avalado por la residencia de construcción, la cimbra deberá estar bien alineada y plomeada a líneas de proyecto, contara entre la cimbra y el acero un espacio de dos centímetros 2.0 cm calzado el acero con “pollos de concreto” y/o separadores especiales para tal efecto, la cimbra deberá estar impregnada con desmoldante suficiente para facilitar el descimbrado, no se permitirá el uso de aceite quemado bajo ninguna circunstancia, una vez concluido el periodo de fraguado según se trate del elemento y su requerimiento, una vez contando con todo lo anterior se procederá a pedir el concreto premezclado para lo cual no se permitirá que el concreto tenga más de 2 horas de revoltura en el vehículo revolvedor contado a partir de que sale de la planta de premezclado esto deberá ser checado por medio de las boletas que entregue el proveedor así como los datos necesarios para asegurar su resistencia, volumen, y calidad y hasta la llegada al sitio motivo de los trabajos, colocación de concreto premezclado con resistencia a la compresión de f’c= 250 kg/cm2 tipo I se deberá acomodar el concreto dentro del elemento colado vibrando con vibradores de chicote ya sea de gasolina y/o eléctricos según sea las facilidades del sitio, para evitar oquedades en el proceso de colado del elemento, si se presentan dichas imperfecciones en el elemento este se demolerá y se volverá a ejecutar este proceso no tendrá el contratista derecho a cobrar como volumen de obra adicional, durante el colado del elemento se deberá vigilar el comportamiento del acero que no se desfase de su posición de proyecto, y la cimbra deberá permanecer en su sitio para esto de sebera plomear finalmente colado el elemento la cimbra asegurando que está en su lugar con equipo topográfico, al desmoldar el elemento se deberá humedecer suficientemente para evitar la pérdida acelerada de agua y si así lo solicita la supervisión se deberá aplicar una membrana de curado para acelerar el proceso de curado del elemento.

313/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

ALCANCES: Se deberá contar con la presencia de personal de laboratorio para pruebas que aseguren su calidad de revenimiento y se tomaran los cilindros para hacer las pruebas de resistencia a los periodos establecidos en las normas de concreto.

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medida es de metro cubico (m3) a líneas de proyecto todo será avalado por la supervisión de la obra y la dependencia, todo lo anterior con base al proyecto ejecutivo propuesto y aceptado por la dependencia, para fines de pago de volúmenes de concreto reforzado, deberán descontarse los volúmenes que ocupe el acero de refuerzo por cada metro cúbico o fracción.

BASE DE PAGO: Los conceptos de trabajo relacionados con esta especificación se pagarán por la unidad de obra terminada a costo directo más los costos indirectos, adicionales y la utilidad y financiamiento que forman parte integral del Precio Unitario definido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

ESPECIFICACIÓN: No. 29CLASIFICACIÓN: CONCEPTO: Barda perimetral de lámina pintro G74 cal 24X10', con una altura de 2.40 m.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: Elemento estructural a base de lámina pintro con una altura de 2.50m que sirvan de delimitación de áreas de

trabajo para seguridad física de trabajadores y público en general.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN: La contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en la licitación; sin embargo, puede poner a consideración de la dependencia para su aprobación, cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento de su equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contrato.Se trazara el elemento que servirá como delimitación del área de trabajo se excavaran pozos de la medida específica para el anclaje de los mismos con concreto elaborado en obra y se construirá la barda a base de lámina pintroG74 cl. 24x10’ hasta cubrir una altura de 2.40 m y en su parte superior deberá contar con elemento llamados bayonetas para portar una protección extra a base de concertina de navajas tipo bisturí, incluye un portón de doble hoja de 5.00 m de ancho cada una para el acceso de vehículos autorizados al área de trabajo.

ALCANCES : Se deberá contar con todos los elementos necesarios para que la barda este dentro de los límites trazados por el equipo de topografía previos a este trabajo avalados por la supervisión, el suministro y colocación con los equipos y herramientas necesarios, mano de obra suficiente para la correcta ejecución de los trabajos.

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medida es de metro lineal (ml) a líneas de proyecto todo será avalado por la supervisión de la obra y la dependencia, todo lo anterior con base al proyecto ejecutivo propuesto y aceptado por la dependencia.

BASE DE PAGO: Los conceptos de trabajo relacionados con esta especificación se pagarán por la unidad de obra terminada a costo directo más los costos indirectos, adicionales y la utilidad y financiamiento que forman parte integral del Precio Unitario definido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

314/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

ESPECIFICACIÓN: No. 30CLASIFICACIÓN: CONCEPTO: Construcción de muro de concreto reforzado en muro de cajas de excavación para soporte de

empujes del equipo hincador.INCLUYE: HABILITADO DEL ACERO DE REFUERZO, HABILITADO Y COLOCACIÓN DE CIMBRA DE MADERA, COLOCACIÓN, VIBRADO Y CURADO DE CONCRETO DE F'C=350 KG/CM2 RESISTENTE A SULFATOS; SUMINISTRO DE TODOS LOS MATERIALES Y MANIOBRAS DE DESCENSO AL FONDO DE LA LUMBRERA, MANO DE OBRA, MAQUINARIA, EQUIPO, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: Elemento estructural a base de concreto reforzado con medidas según proyecto ejecutivo avalado por la

dependencia para soporte de empujes y apoyo del equipo excavador tunelador, este elemento estructural se llama en campo como muro de reacción.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN: La contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en la licitación; sin embargo, puede poner a consideración de la dependencia para su aprobación, cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento de su equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contrato.

Se trazara el elemento que servirá como apoyo del equipo excavador para el arranque del mismo dentro de la lumbrera de arranque avalado por la dependencia en sus medidas y sus características; en el orden de ejecución de los trabajos previos a su completa ejecución como son trazo y nivelación del área por construir, habilitado y armado de acero de refuerzo al tiempo que se habilita y se arma la cimbra que contendrá el armado y el colado de concreto, colocación del acero de refuerzo, colado del elemento, vibrado, descimbrado, y curado del mismo checando la calidad solicitada por la dependencia.

ALCANCES : Se deberá contar con todos los materiales, mano de obra, herramienta y equipo necesario para ejecutar los trabajos en orden y tiempo requeridos por la dependencia y ajustado por el programa de ejecución oficial.

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medida es metro cúbico y será a líneas de proyecto todo será avalado por la supervisión de la obra y la dependencia, todo lo anterior con base al proyecto ejecutivo propuesto y aceptado por la dependencia.

BASE DE PAGO: Los conceptos de trabajo relacionados con esta especificación se pagarán por la unidad de obra terminada a costo directo más los costos indirectos, adicionales y la utilidad y financiamiento que forman parte integral del Precio Unitario definido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

ESPECIFICACIÓN: No. 31CLASIFICACIÓN: CONCEPTO: Suministro y colocación de relleno fluido de f'c=20 kg/cm2 en rellenos de tubería de concreto

reforzado de 3.05 m de diámetro.INCLUYE: EL CONTROL DE CALIDAD NCESARIO DURANTE EL VACIADO, MATERIALES, MANO DE OBRA, MAQUINARIA, EQUIPO, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: Relleno del espacio la caja de excavación y tubería de concreto de concreto reforzado de 3.05 m de diámetro

para la protección de la misma con una mezcla de material sano de banco y una porción de cemento por metro cúbico en planta. El uso de esta mezcla es de recién implementación en donde se requiera una compactación igual o mejor que la de un suelo compactado y requiere hacerse en capas. Se lo manufactura de la misma manera que el concreto premezclado y con los mismos procedimientos de control de calidad. Su colocación es similar a la del concreto, pero su uso y excavabilidad muestran características propias de los suelos. No se lo considera un concreto de baja resistencia, sino un material que se utiliza para relleno y nivelación. Tampoco se lo considera un suelo-cemento ya que por definición no requiere compactación ni colocación en capas, ni curado.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN: La contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en la licitación; sin embargo, puede poner a consideración de la dependencia para su aprobación, cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento de su equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso

315/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contrato.

Se debe contar con el suministro de los materiales en proporción determinada por el estudio geotécnico avalado por la supervisión, mano de obra, herramienta y equipo necesario para la correcta ejecución de los trabajos.

ALCANCES : Se elaborara la mezcla del material en sitio de forma que quede una mezcla homogénea, herramienta menor y equipo necesario para la correcta ejecución de los trabajos. la verificación de la calidad puede llegar a ser solamente visual dado el tipo de utilización. Cuando se requiera mayor control, la calidad del producto puede comprobarse mediante pruebas de revenimiento, lo mismo que la resistencia a la compresión, o bien el valor relativo de soporte. El Relleno Fluido es un material constituido principalmente por un agregado fino, que mediante una relación agua / cemento determinada da a la mezcla las características de un mortero de gran fluidez. Su estructura celular permite que pueda ser empleado sin ningún problema de segregación.El mezclado, transporte y colocación de este producto sigue generalmente los mismos métodos y procedimientos empleados en la producción del concreto premezclado. Por lo que el empleo de camiones-revolvedora para lograr el mezclado del material será permitido. Asimismo, el transporte por medio de este tipo de equipos es totalmente apropiado ya que conserva las características de fluidez y peso en estado fresco. La colocación puede hacerse por medio de canalones, bandas transportadoras, cangilones, así como con equipo de bombeo. En cuanto a la compactación por medio de vibrado u otros métodos, no es necesaria puesto que se realiza por el propio peso del material.

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medida es metro cúbico (m3) y será a líneas de proyecto todo será avalado por la supervisión de la obra y la dependencia, todo lo anterior con base al proyecto ejecutivo propuesto y aceptado por la dependencia.

BASE DE PAGO: Los conceptos de trabajo relacionados con esta especificación se pagarán por la unidad de obra terminada a costo directo más los costos indirectos, adicionales y la utilidad y financiamiento que forman parte integral del Precio Unitario definido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

1/1ESPECIFICACIÓN: No. 32CLASIFICACIÓN: CONCEPTO: Suministro y colocación de concreto ciclópeo para el cimacio de lumbrera.

INCLUYE: MATERIALES, MANO DE OBRA, MAQUINARIA, EQUIPO, HERRAMIENTA, Y TODO LO NECESARIO PARA LA CORRECTA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: El concreto ciclópeo se elaborará con una proporción de 60% de concreto y 40% de piedra braza limpia, se

utilizará concreto de f’c = 150 kg/cm2, resistencia normal, con agregado máximo de ¾” y piedra braza limpia.

Materiales: Todos los suministrará la contratista.

Cemento: La contratista será el responsable de verificar la calidad del cemento que se utilice en la obra, por lo que deberá contar con los certificados de calidad de cada lote, emitidos por el fabricante; en caso de que esto no sea posible, deberá contar con los certificados de calidad de cada lote emitidos por un laboratorio acreditado ante la EMA, el costo de los ensayes será por cuenta de la contratista.La supervisión tendrá el derecho de hacer muestreo del cemento y ordenar en cualquier momento las pruebas de laboratorio que estime pertinentes, siendo la obligación de la contratista proporcionar todas las facilidades para la realización de estas pruebas.

Grava: Se utilizará grava con tamaño máximo de 3/4" (pasa 3/4" - retiene no. 4), la grava deberá cumplir con los límites granulométricos dados en la designación no. 67 de la norma ASTM C-33-99 y cumplir con los requisitos establecidos en dicha norma.

Arena: Se utilizará arena que cumpla con las especificaciones estándar para agregados utilizados en el concreto (ASTM c33).

Agua: El agua que se utilice para la elaboración y curado del concreto deberá estar libre de impurezas que puedan afectar el fraguado del concreto y/o reduzca la resistencia o la durabilidad del concreto o mortero. El agua no deberá estar contaminada con aceites o grasas.

316/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

Aditivo: Cuando por razones estrictamente técnicas así se requiera, la contratista podrá proponer el empleo de aditivos para el concreto; el empleo de estos aditivos estará condicionado a la aprobación de la supervisión.

Dosificación del concreto: La contratista será el responsable del proporcionamiento del concreto por medio de pruebas de laboratorio. Para tal efecto presentará a la supervisión el resultado de dichas pruebas para su revisión y aprobación.

La relación agua-cemento que se elija para el diseño de la mezcla debe ser el menor valor establecido para cumplir con los requisitos de durabilidad y resistencia, tal como lo define el ACI 201.

Mezclado: Deberá hacerse por medios mecánicos hasta lograr un mezclado uniforme de los materiales, deberá vigilarse que la velocidad de giro de la revolvedora sea la indicada por el fabricante.La contratista verificará el revenimiento del concreto en campo con una frecuencia de cuando menos una vez cada siete metros cúbicos de concreto suministrado.La contratista deberá realizar un muestreo distinto para cada tipo de concreto empleado con la frecuencia que se indica a continuación, por día de colado y con el mínimo de muestras señalado en cada caso.

NÚMERO DE ENTREGANÚMERO DE MUESTRAS

RECOMENDADO MÍNIMO OBLIGATORIO1 1 1

2 A 4 2 1

5 A 9 3 2

10 A 25 5 3

26 A 49 7 4

50 EN ADELANTE 9 5

Para el caso de suministrarse concreto premezclado, la muestra se tomará en tres o más intervalos, durante cada uno de los cuales se interceptará todo el flujo de la descarga mediante un recipiente o se desviará convenientemente hacia el mismo, teniendo en cuenta que la velocidad de descarga se controlará mediante el número de revoluciones de la olla del camión mezclador y no por la mayor o menor abertura de la compuerta. En esta operación deberá procurarse no muestrear el concreto antes del 15% o después del 85% del volumen de descarga. El muestreo se realizará de acuerdo a especificaciones con lo cual se determinará su resistencia a compresión simple ensayando dos cilindros a 7 días y dos a 28 días como mínimo.

Transporte: El transporte del concreto se realizará utilizando equipos que eviten la segregación o pérdida de materiales.

Colocación: El concreto debe depositarse lo más cerca posible del elemento a colar para evitar la segregación debido al remanejo o flujo.El colado debe efectuarse a tal velocidad que el concreto conserve su estado plástico en todo momento y fluya fácilmente dentro de los espacios entre varillas.Se desechará el concreto que se haya endurecido parcialmente o que se haya contaminado con materiales ajenos si el concreto no ha sido colocado dentro de los 90 minutos posteriores al mezclado será desechado. No deberá colocarse concreto en proceso de fraguado.Una vez iniciado el colado éste deberá efectuarse de manera continua hasta la conclusión de la estructura de acuerdo con sus límites predeterminados.

Registros: Deberá llevarse registro de cada colado indicando las fechas y horas de inicio y terminación de cada etapa posterior a la mezcla de los materiales del concreto.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN: La contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en la licitación; sin embargo, puede poner a consideración de la dependencia para su aprobación, cualquier cambio que

317/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

justifique un mejor aprovechamiento de su equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contrato.

La superficie sobre la que se va a colar el concreto ciclópeo deberá estar exenta de troncos, raíces, hierbas y demás cuerpos extraños que estorben, o puedan contaminar el concreto.Previamente al colado se deberá humedecer la superficie de desplante.El concreto ciclópeo deberá vibrarse para garantizar que no existan oquedades o burbujas y se logre la compactación del concreto.La superficie del concreto ciclópeo deberá quedar perfectamente nivelada y limpia, para poder recibir los trazos respectivos y los elementos estructurales.

ALCANCES : El costo de todos los materiales que intervengan (incluyendo desperdicios), puestos en el lugar de su uso.La mano de obra necesaria para las siguientes operaciones:Trazo, rectificación de niveles y colocación de maestras; nivelado, apisonado de la plantilla, vibrado del concreto ciclópeo, humedecido de la superficie del terreno, dosificación, elaboración de pruebas, fabricación, transporte y colado, colocación de la piedra, así como acarreos dentro de la obra.La renta y demás cargos derivados del uso de equipo y herramientas, rampas, pasarelas, plataformas y las obras de protección necesarias para la correcta ejecución del trabajo, no incluye cimbra, Limpieza de la zona de trabajo. Acarreo de los materiales sobrantes y desperdicios hasta el lugar de carga del camión.

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: para efectos de pago de este concepto, se considerará como volúmenes a pagar, precisamente los volúmenes que se hayan colocado, a líneas de proyecto expresados en (M3). con aproximación a dos decimales.

BASE DE PAGO: Los conceptos de trabajo relacionados con esta especificación se pagarán por la unidad de obra terminada a costo directo más los costos indirectos, adicionales y la utilidad y financiamiento que forman parte integral del Precio Unitario definido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

ESPECIFICACIÓN: No. 33CLASIFICACIÓN: CONCEPTO: Corte de carpeta asfáltica para construcción de lumbrera y/o cajas de excavación.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: Esta actividad se deberá realizar con cortadora de disco o equipo similar que garantice los alineamientos

requeridos de acuerdo con el proyecto, debiendo ser vertical y realizando el corte hasta la profundidad necesaria.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN: La contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en la licitación; sin embargo, puede poner a consideración de la dependencia para su aprobación, cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento de su equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contrato.

Se requiere de mano de obra necesaria para el corte de la carpeta asfáltica, traslado del producto de la demolición a una estación y acamellonado del mismo para su posterior carga y acarreo al primer kilómetro de distancia.

ALCANCES : Se demolerá y se retirara primero a una estación el producto de demolición, la carga ya sea manual o mecánica a camión de carga y acarreo a primer kilómetro de distancias para su disposición final según el tiradero oficial determinado por la dependencia.

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medida es metro lineal (ml) y no incluye el abundamiento será medido en banco y será a líneas de proyecto todo será avalado por la supervisión de la obra y la dependencia, todo lo anterior con base al proyecto ejecutivo propuesto y aceptado por la dependencia.

BASE DE PAGO: Los conceptos de trabajo relacionados con esta especificación se pagarán por la unidad de obra terminada a costo directo más los costos indirectos, adicionales y la utilidad y financiamiento que forman parte integral del Precio Unitario definido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

ESPECIFICACIÓN: No. 34CLASIFICACIÓN:

318/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONCEPTO: Elaboración y colocación de tabletas de concreto reforzado en losa tapa de lumbrera, de 4.43 x 0.50 x 0.30 metros. INCLUYE: SUMINISTRO, HABILITADO, CIMBRA Y DESCIMBRA, COLADO Y CURADO, MATERIALES, MANO DE OBRA, MAQUINARIA, EQUIPO, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: Elemento de concreto reforzado que servirá como losa tapa de lumbreras con medidas de 4.43 x 0.50 x 0.30 m según las necesidades del proyecto ejecutivo.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN: La contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en la licitación; sin embargo, puede poner a consideración de la dependencia para su aprobación, cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento de su equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contrato.

Se requiere de los materiales, mano de obra especializada y herramienta y equipo necesarios para la correcta ejecución de los trabajos.

ALCANCES : Se trazara el elemento que servirá como losa tapa de lumbrera de 4.43 x 0.50 x 0.30 m para tapar la lumbrera avalado por la dependencia en sus medidas y sus características; en el orden de ejecución de los trabajos previos a su completa ejecución como son trazo y nivelación del elemento por construir, habilitado y armado de acero de refuerzo al tiempo que se habilita y se arma la cimbra que contendrá el armado y el colado de concreto, colocación del acero de refuerzo, colado del elemento, vibrado, descimbrado, y curado del mismo checando la calidad solicitada por la dependencia.

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medida es pieza y será a líneas de proyecto todo será avalado por la supervisión de la obra y la dependencia, todo lo anterior con base al proyecto ejecutivo propuesto y aceptado por la dependencia.

BASE DE PAGO: Los conceptos de trabajo relacionados con esta especificación se pagarán por la unidad de obra terminada a costo directo más los costos indirectos, adicionales y la utilidad y financiamiento que forman parte integral del Precio Unitario definido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

ESPECIFICACIÓN: No. 35CLASIFICACIÓN: CONCEPTO: Suministro, habilitado y colocación de tubo de acero al carbón de 2.5" de diámetro como

reservación para montaje de barandal de protección.INCLUYE: COLOCACIÓN DE TUBO DE PVC DE 4" DE DIÁMETRO COMO RESERVACIÓN A TRAVÉS DEL PRETIL DE CONCRETO, MATERIALES CON SUS MERMAS Y DESPERDICIOS, CORTES, SOLDADURA, MANO DE OBRA, MAQUINARIA, EQUIPO, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓNUCIÓN.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: Base de barandal conformado con tubería de acero al carbón de 2.5” de diámetro y su encamisado con tubería de PVC de 4” de diámetro.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN: La contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en la licitación; sin embargo, puede poner a consideración de la dependencia para su aprobación, cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento de su equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contrato.Suministro de tuberías a empotrar en estructura de concreto para que funcione como base de barandal de seguridad.

ALCANCES: Se ubicara la situación definitiva para la base del barandal de protección incluye todos los trabajos y materiales, mano de obra, herramienta y equipo necesarios para la correcta ejecución de los trabajos.

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medida es metro de tubería (ml) y será a líneas de proyecto todo será avalado por la supervisión de la obra y la dependencia, todo lo anterior con base al proyecto ejecutivo propuesto y aceptado por la dependencia.

BASE DE PAGO: Los conceptos de trabajo relacionados con esta especificación se pagarán por la unidad de obra terminada a costo directo más los costos indirectos, adicionales y la utilidad y financiamiento que forman parte integral del Precio Unitario definido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

ESPECIFICACIÓN: No. 36CLASIFICACIÓN:

319/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONCEPTO: Suministro, habilitado, armado y colocación de barandal de protección a la lumbrera, elaborado a base de tubo de acero al carbón de 2" de diámetro y cubierta de malla de metal desplegado, según proyecto ejecutivo.INCLUYE: SUMINISTRO DE TODOS LOS MATERIALES, MERMAS Y DESPERDICIOS, CORTES, SOLDADURA, MANO DE OBRA, MAQUINARIA Y MANIOBRAS NECESARIAS PARA SU ELABORACIÓN Y COLOCACIÓN, EQUIPO, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJE.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: Son los trabajos requeridos para instalar en su sitio el barandal de protección en lumbrera habilitado con tubería de acero al carbón de 2” de diámetro cedula estándar, y cubierta de metal desplegado con acabado de pintura anticorrosiva y de esmalte del color que designe la dependencia aplicado con equipo especial, las soldaduras se revisaran por método de pruebas no destructivas.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN: La contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en la licitación; sin embargo, puede poner a consideración de la dependencia para su aprobación, cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento de su equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contrato.

Recubrimiento: los recubrimientos se harán con pintura a dos manos anticorrosiva color rojo oxido y dos manos de pintura de esmalte del color que indique la supervisión.Soldadura: el equipo, herramienta, la soldadura y demás materiales que intervengan en su aplicación, siempre serán suministrados por la contratista. Todos los trabajos de unión por medio de soldadura se sujetarán a lo indicado en el proyecto, la supervisión o en las normas que para su uso han sido editadas por los fabricantes de electrodos o las asociaciones especializadas ASTM, AWS y las NOM aplicables.

Colocación: antes de proceder a la colocación del barandal en su posición definitiva. Todas las camisas y bases del barandal deberán estar aceptadas y en posición por parte de supervisión.

ALCANCES: El precio unitario del concepto de trabajo incluye lo que corresponda por: valor de adquisición, de todo el material; todas las maniobras de carga, acarreos totales, y descargas para transportarlos desde el sitio de adquisición hasta el sitio de colocación; almacenamiento y protección; enderezado y limpieza; corte y doblado según proyecto, empalmes, colocación a líneas de proyecto en general todo lo necesario para dejar terminado el trabajo a satisfacción de la dependencia.

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: El barandal será medido por (ml) metro lineal a líneas de proyecto ejecutivo avalado por la supervisión y deberán estar calculados todos los consumos, y desperdicios que para su habilitado y colocación sean los indicados y aceptables.

BASE DE PAGO: Los conceptos de trabajo relacionados con esta especificación se pagarán por la unidad de obra terminada a costo directo más los costos indirectos, adicionales y la utilidad y financiamiento que forman parte integral del Precio Unitario definido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

ESPECIFICACIÓN: No. 37CLASIFICACIÓN: CONCEPTO: Instalación de referencias superficiales en tramos de túnel conformadas por pijas de acero. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: Son puntos para medir los desplazamientos verticales que ocurren en la superficie del terreno que circunda a la obra, así como de las construcciones próximas que pudieran sufrir daños a consecuencia de las excavaciones. Forman una red o plantilla de referencias, fabricadas con pijas de acero soldadas a una varilla corrugada de 3/8”, con el fin de facilitar el monitoreo altimétrico de las estructuras antes mencionadas a medida que avanzan los equipos de excavación.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN: La contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en la licitación; sin embargo, puede poner a consideración de la dependencia para su aprobación, cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento de su equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contrato.

Las referencias en superficie se colocarán de acuerdo con la distribución tipo marcada en el plano PETRSJ-INSTR-Túnel. En caso de algún ajuste en cuanto a la reubicación se deberá de acordar con la supervisión y la Dependencia la anuencia para acordar el sitio final, sin representar motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contrato.

Materiales: Todos los suministrará La Contratista.Placas: Cada una de las referencias o puntos serán referenciados con los cadenamientos reales del túnel y letra

de la línea, marcados con número de golpe en placas de acero calibre 10 de 5 x 5 cm, unidas a las pijas con soldadura.

320/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

Pija: Es una pieza redonda de acero inoxidable de 3/8 “ de diámetro, terminada en punta esférica, soldada a una barra de varilla corrugada de 1” de diámetro y 30 cm de longitud, anclada en la superficie del terreno

ALCANCES: El precio unitario incluye: suministro de todos los materiales puestos en obra con sus mermas y desperdicios. Toda la mano de obra, equipo y herramientas necesarias para la instalación de las referencias superficiales, pijas de acero inoxidable, morteros, lechadas, la elaboración de las fichas de instalación correspondientes, y en general todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos a satisfacción de la Dependencia.

La Contratista deberá dar mantenimiento a las señalizaciones para que siempre sean legibles, por lo que deberá incluirlo en su precio unitario.

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será por pieza (pza) instalada.

BASE DE PAGO: Los conceptos de trabajo relacionados con esta especificación se pagarán por la unidad de obra terminada a costo directo más los costos indirectos, adicionales y la utilidad y financiamiento que forman parte integral del Precio Unitario definido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

ESPECIFICACIÓN: No. 38CLASIFICACIÓN: CONCEPTO: Instalación de referencias superficiales en tramos de túnel a nivel superficial conformadas por

testigos en muros. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: Suministro e instalación de referencias superficiales temporales, con testigos en muros a base de pintura. Son puntos para medir los desplazamientos verticales que ocurren en la superficie del terreno que circunda a la obra, así como de las construcciones próximas que pudieran sufrir daños a consecuencia de las excavaciones. Forman una red o plantilla de referencias, conformadas por marcas de pintura, con el fin de facilitar el monitoreo de desplazamientos horizontales y altimétricos de las estructuras antes mencionadas a medida que avanzan los equipos de excavación.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN: La contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en la licitación; sin embargo, puede poner a consideración de la dependencia para su aprobación, cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento de su equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contrato.

Siguiendo la distribución tipo establecido en el Proyecto de Sistemas de Auscultación para referencias superficiales en Cruces Especiales o presencia de infraestructura. En caso de algún ajuste en cuanto a la reubicación se deberá de acordar con la supervisión y la Dependencia la anuencia para acordar el sitio final, sin representar motivo que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contrato.

Materiales: Todos los suministrará La Contratista.Identificadores: Cada una de las referencias o puntos serán referenciados con los cadenamientos reales del túnel, número

de la línea y lado. Dichas identificaciones serán marcadas con pintura roja a un costado del testigo en cuestión.

Testigo: Se localizarán los sitios en donde se colocarán los testigos. Deben quedar a una altura de 1.50 m sobre el nivel de la banqueta. Las zonas seleccionadas se limpian y aplanan con mortero. En los sitios elegidos se marcan cuadros 7 x 7 cm y se pintan de blanco. Con la ayuda del nivel de precisión se marca el eje horizontal de los testigos refiriéndolo a un banco de nivel auxiliar. Se pintan de rojo los triángulos de las referencias y se marca la clave de identificación. Ver detalle de testigo en muro en el plano PETRSJ-INSTR-Túnel.Inmediatamente después de la construcción de las referencias, se comprobará con un tránsito la alineación de la línea grabada y con un nivel de mano la horizontalidad de la cara superior de la misma.Previo al inicio de los trabajos y haciendo referencia al banco de nivel oficial B(N06W05)2, de la DGCOH ubicada en la esquina de Calzada las Armas y Puente de Vigas, Colonia Unidad Habitacional El Rosario, en la Delegación Azcapotzalco, D.F. y cuyas coordenadas son:X=477,935.951Y=2,156,929.000Z=2,249.193Se efectuarán tres lecturas de referencia seguidas que sean redundantes, para tener la lectura “cero”.

ALCANCES: El precio unitario incluye: suministro de todos los materiales puestos en obra con sus mermas y desperdicios. Toda la mano de obra, maquinaria, equipo y herramientas necesarias para los trabajos requeridos, pintura, morteros, equipo de nivelación adecuado para la calibración de las referencias superficiales, la elaboración de las fichas de instalación correspondientes, y en general todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos a satisfacción de la Dependencia.La Contratista deberá dar mantenimiento a las señalizaciones para que siempre sean legibles, por lo que deberá incluirlo en su precio unitario.

321/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será por pieza (pza) instalada.

BASE DE PAGO: Los conceptos de trabajo relacionados con esta especificación se pagarán por la unidad de obra terminada a costo directo más los costos indirectos, adicionales y la utilidad y financiamiento que forman parte integral del Precio Unitario definido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

ESPECIFICACIÓN: No. 39CLASIFICACIÓN: CONCEPTO: Memoria de instrumentación. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: A partir de todas las fichas de instalación, se deberá crear un documento titulado “Memoria de Instrumentación”, la cual consistirá de todas las fichas de instalación de la obra.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN: La contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en la licitación; sin embargo, puede poner a consideración de la dependencia para su aprobación, cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento de su equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contrato.La contratista deberá contar con todas las fichas de instalación de todos los instrumentos puestos en obra de acuerdo con el Proyecto y Especificaciones.Estas fichas de instalación deben contener de manera enunciativa, más no limitativa, lo siguiente:

Información del instrumento: marca, modelo, número de serie, diagramas de interconexión, dimensiones, calibración, pruebas de funcionamiento, mediciones antes, durante y después de instalar, así como las mediciones base o lectura “cero”.

Información del personal técnico que intervino en la instalación y en las mediciones iniciales. Información topográfica: planos de ubicación, coordenadas, cotas, desniveles, puntos de referencia externos,

cadenamientos, croquis con detalles de la localización respecto a las estructuras o sitios en estudio. Información geotécnica o geológica como son: estratigrafía, diámetros y dimensiones de sondeos, localización del

nivel de agua subterránea, materiales y volúmenes de lechadas o rellenos utilizados en la instalación en barrenos.

ALCANCES: En la Memoria de Instrumentación, se describirán los objetivos de cada uno de los instrumentos y se deberá registrar cronológicamente la ejecución de los trabajos y sus cambios respecto al sistema de auscultación original, las incidencias y los hechos relevantes sucedidos durante la instalación y medición inicial de los instrumentos. El documento contendrá tablas resumen con los instrumentos instalados y de los datos obtenidos agrupados por tipo de instrumento. Se deberá de entregar un condensado de toda la instrumentación instalada indicando todas sus características técnicas.

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: para efectos de pago de este concepto, se considerará como unidad al informe que comprenderá la compilación de todas las fichas de instalación de los instrumentos puestos en obra, a satisfacción de la Supervisión y de la Dependencia.

BASE DE PAGO: Los conceptos de trabajo relacionados con esta especificación se pagarán por la unidad de obra terminada a costo directo más los costos indirectos, adicionales y la utilidad y financiamiento que forman parte integral del Precio Unitario definido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

ESPECIFICACIÓN: No. 40CLASIFICACIÓN: CONCEPTO: Suministro y colocación de troqueles a base de viga IR 356x314.0 con ménsulas a base de IR

254x32.9. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: Suministro y colocación de troqueles a base de viga IR 356x314.0 con ménsulas a base de IR 254x32.9, según proyecto, incluye: materiales, mano de obra, maquinaria, equipo, herramienta y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos, según proyecto y especificaciones.

1.- DESCRIPCION GENERAL1.1 La fabricación de las estructuras se regirá por las especificaciones de acero estructural y por las

Normas Técnicas Complementarias para el Diseño y Construcción de Estructuras Metálicas del Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal.

1.2 Todo el material y mano de obra se ajustarán a la especificación: - Normas técnicas complementarias del Reglamento de Construcción del Distrito Federal.- Norma Oficial Mexicana NOM-H-121-1988- Del AISC : “Specification for the Design, Fabrication and Erection of StructuralSteel for Buildings”.

1.3 Todo acero estructural se ajustará a la especificación ASTM A-36, excepto donde se indique otro tipo.

322/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

1.4 Todas las superficies expuestas para dar continuidad con soldadura sobre placas de base serán cepilladas.

1.5 Todos los miembros serán fabricados en el taller con las dimensiones anotadas en los planos, de manera que no haya empalmes en campo excepto en los lugares específicamente indicados en los planos, salvo autorización escrito por la SUPERVISION.

1.6 Todas las soldaduras se inspeccionarán por medio de radiografías, líquidos penetrantes o de algún otro procedimiento no destructivo, que permita tener la seguridad de que están correctamente aplicadas. Se deberá efectuar examen visual y corrección necesaria de todas las soldaduras que no cumplan con los requisitos indicados.

2.- ACCESORIOS2.1 Las superficies que van a soldarse (bisel en placa, avellanados, y preparación de bulbos en varillas del

N° 8, 10 y 12) deben estar lisas, uniformes y libres de rebabas, fisuras, grietas u otras imperfecciones que puedan afectar la calidad o resistencia de la soldadura.

2.2 Para el ensamble deben prepararse los detalles de la junta a fin de obtener la posición más favorable para soldar, los miembros que van a unirse deben alinearse al máximo para disminuir las excentricidades.

2.3 Toda soldadura será ejecutada por soldadores que hayan sido calificados por un laboratorio acreditado al (EMA) Entidad Mexicana de Acreditación. precisamente por medio de las pruebas especificadas en el “Structural Welding Code-Steel D1. 1-75”, su apéndice “E” y su Rev. 1-76 de la American Welding Society (AWS)”.

2.4 Se llevará a cabo una inspección continua con pruebas no destructivas sobre las soldaduras elaboradas en planta y en campo.

2.5 La clasificación de los electrodos para los procesos de soldadura serán acorde al metal base. Toda soldadura manual para el acero estructural será realizada con electrodos serie E-70xx que cumplan con la última edición de la especificación AWS A5.1 ó AWS A5.5 de la American Welding Society (AWS).

2.6 Cuando sea requerido por la SUPERVISION, el fabricante de los electrodos debe proporcionar un certificado en el que conste que los electrodos cumplen con los requisitos de la clasificación correspondiente.

2.7 Clasificación de los electrodos para procesos de soldadura. Soldadura por arco con electrodo metálico recubierto:NOM-B-6 grado 30, NOM-B-32 grado 30 E70XX. NOM-B-6 grado 42, NOM-B-18 grado 42, NOM-B-32 grado42, NOM-B-457 E90XX.

3.- SOLDADURA3.1 Todos los soldadores que se empleen deberán estar calificados de acuerdo con las pruebas descritas

en el “Structural Welding Code D1.1-75”, su apéndice “E” y su revisión 1.76 de la American Welding Society (AWS).

3.2 No se ejecutará ninguna soldadura cuando las superficies estén mojadas o expuestas a la lluvia, a viento considerable o cuando los soldadores estén expuestos a severas condiciones ambientales.

3.3 Todas las soldaduras a tope serán de penetración completa, precalificadas, de acuerdo a lo indicado en manual “AISC”.

3.4 Los procesos de soldadura manual que se usen estarán de acuerdo con el Structural Welding Code D1.1-75 su apéndice “E” y su revisión 1-76 de la American Welding Society (AWS).Los procesos permitidos son la soldadura de arco eléctrico con electrodo metálico recubierto y la soldadura al arco eléctrico sumergido. No se podrá usar la soldadura al arco eléctrico en gas inerte. Cualquier otro proceso deberá estar aprobado por escrito por la SUPERVISION.

3.5 Los electrodos para soldadura al arco eléctrico con electrodo metálico recubierto se ajustará a la última edición de la “Specification for Mild Steel Arc Welding Electrodes A5.1”, o de la “Specification for Low Alloy Steel Covered Arc Welding Electrodes A5.5” de la American Welding Society (AWS).

3.6 Los electrodos para soldadura al arco eléctrico sumergido se ajustarán a la última edición de la “Specification for Bare Mild Steel Electrodes and Fluxes for Submerged Arc Welding A5.17” de la American Welding Society (AWS).

3.7 Los electrodos de bajo hidrógeno que cumplan con la especificación A5.1 se comprarán en empaques herméticamente sellados o se secarán durante por lo menos 2 horas a temperaturas desde 230 °C (450 °F) hasta 260 °C (500°F) antes de que sean usados. Los electrodos de bajo hidrógeno que cumplan con la especificación A5.5, se comprarán en empaques herméticamente sellados o se secarán durante por lo menos una hora a temperaturas desde 370 °C (700 °F) hasta 430 °C (800 °F) antes de que sean usados.Los electrodos que se desempaquen o se retiren del horno de secado se almacenarán inmediatamente a una temperatura de por lo menos 121 °C (250 °F). Los electrodos E-70-XX que no se usen dentro de las cuatro horas siguientes después de haber abierto el empaque o haber sido retirados de los hornos, se secarán en la forma descrita. No se permitirá el uso de electrodos que hayan sido mojados o humedecidos.

3.8 El precalentamiento y la temperatura entre pasadas estará de acuerdo con la siguiente tabla:

323/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROCESO DE SOLDADURA ESPESOR DE LA PLACA MAS GRUESA POR SOLDAR

TEMPERATURA MINIMA

°F °C

Soldadura al arco eléctrico con electrodo metálico recubierto, usando electrodos que no sean de bajo hidrógeno.

Hasta ¾”Mayor de ¾” y hasta 1 ½” Mayor de 1 ½” y hasta 2 ½”Mayor de 2 ½”

No se requiere ♠

150 66

225 107

300 150

Soldadura al arco eléctrico con electrodo metálico recubierto, usando electrodos de bajo hidrógeno ó soldadura al arco sumergido.

Hasta ¾”

Mayor de ¾” y hasta 1 ½” Mayor de 1 ½” y hasta 2 ½”Mayor de 2 ½”

No se requiere ♠

50 10

150 66

225 107

♠ Cuando el metal base esté a una temperatura igual o menor que 0 °C (32 °F), se precalentará cuando menos a 21 °C (70 °F).

4.- LIMPIEZA Y PROTECCIONLa protección se hará según la secuencia siguiente:

4.1 Limpieza de la superficie eliminando totalmente óxidos, grasas, aceite y otras impurezas. El nivel de la limpieza será el de aspecto “Comercial” y deberá darse con sopleteo de arena (sandblasteo) para obtener el aspecto especificado.

4.2 Se aplicará un recubrimiento anticorrosivo primario a base de Cromato de Zinc, (tipo Cromato de Zinc No. 1 EG1 y JO1 o similar aprobado por SUPERVISION), aplicado en el taller de construcción del elemento metálico. Esta aplicación se hará siguiendo las instrucciones del fabricante del producto que deberá provenir de envases cerrados por el propio fabricante. Se aplicará una mano a razón de 10-12 m² por litro.

4.3 Aplicación del acabado final en obra. Este se hará sobre superficies perfectamente limpias, secas y libres de grasa, aceite u otras impurezas, lo anterior aplicará en elementos expuestos.

5. MONTAJE5.1 El montaje debe efectuarse con equipo apropiado, que ofrezca la mayor seguridad posible. Durante la

carga, transporte, y descarga del material, y durante el montaje, se adoptarán las precauciones necesarias para no producir deformaciones.

Disposiciones generales: Previo a cualquier actividad en el lugar donde se construirán las estructuras, se deberá verificar que en el sito no existan instalaciones de: agua potable, telefonía, gas natural, líneas de PEMEX, líneas de energía electica, etc., que en caso de existir se notificara a la dependencia correspondiente para solicitar su apoyo para la ubicación exacta y así estar en condiciones de ejecutar los trabajos correspondientes para no dañar las mencionadas infraestructuras.

Se utilizaran perfiles de acero estructural A36 de sección IR de acuerdo al proyecto ejecutivo y la longitud dependerá de cada caso de acuerdo con líneas y niveles de proyecto. Durante la colocación se debe verificar la alineación y la verticalidad de los elementos a fin de que esto garantice la verticalidad del troquelamiento.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN: La contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en el concurso; sin embargo, puede poner a consideración de la dependencia, para su aprobación, cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento de su equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contrato.

324/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

ALCANCES: El precio unitario incluye: el suministro de todos los materiales puestos en obra con sus mermas desperdicios, todos los trabajos topográficos necesario, movimientos de tierra, acarreos internos, fletes; toda la mano de obra, cortes, aplicación de soldadura, equipo, maquinaria, herramienta, todas las maniobras de izaje traslado y colocación en el sitio, toda la energía eléctrica en las cantidades y voltajes necesarios y en general todo lo necesario para su correcta ejecución dentro de las líneas y niveles de proyecto, a entera satisfacción de la Dependencia.

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición y pago será el kilogramo (kg).

BASE DE PAGO: Este concepto de trabajo se pagara al precio unitario fijado en el contrato respectivo, que incluye el costo directo, indirecto, financiero, la utilidad de la contratista y los cargos adicionales.

ESPECIFICACIÓN: No. 41CLASIFICACIÓN: CONCEPTO: Informe semanal de instrumentación. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: Realización de informes semanales en los que se describirá el comportamiento de la semana en cuestión de las estructuras que están instrumentadas.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN: La contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en la licitación; sin embargo, puede poner a consideración de la dependencia para su aprobación, cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento de su equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contrato.La Contratista deberá contar con todas las lecturas de una semana de todos los instrumentos instalados de acuerdo con el Proyecto y Especificaciones, así como su análisis, interpretación, acciones a seguir, entre otros.Los reportes semanales deberán de hacer referencia a las lecturas, mediciones, bases de datos, hojas de cálculo y gráficas de los instrumentos instalados y monitoreados en esa semana. Además deberá reunir el comportamiento observado en las inspecciones visuales a las estructuras, a las gráficas con la evolución de las variables medidas en los instrumentos, a las mediciones redundantes del sistema y su relación con el avance en la construcción de las obras. Finalmente, deberá contener hechos relevantes, conclusiones y recomendaciones en caso de ser necesarias, derivadas de la evaluación del comportamiento de las estructuras y del funcionamiento de la instrumentación incluida en el informe.La Contratista deberá elaborar y entregar semanalmente dichos reportes a la Supervisión y a la Dependencia en formato digital editable y en copia dura.

ALCANCES: Incluye mano de obra, bases de datos, procesamiento, software, archivos ejecutables, gráficas, presentación de resultados ante la Dependencia y todo lo necesario para la correcta ejecución de este concepto a satisfacción de la Supervisión y de la Dependencia.

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: Para efectos de pago de este concepto, se considerará como unidad al informe, a satisfacción de la Supervisión y de la Dependencia.

BASE DE PAGO: Los conceptos de trabajo relacionados con esta especificación se pagarán por la unidad de obra terminada a costo directo más los costos indirectos, adicionales y la utilidad y financiamiento que forman parte integral del Precio Unitario definido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

ESPECIFICACIÓN: No. 42CLASIFICACIÓN: CONCEPTO: Informe ejecutivo de instrumentación. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: Realización de informes mensuales en los que se describirá de manera muy ejecutiva el comportamiento del mes en cuestión de las estructuras que están instrumentadas, con resultados y acciones a seguir.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN: La contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en la licitación; sin embargo, puede poner a consideración de la dependencia para su aprobación, cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento de su equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contrato.La contratista deberá contar con todos los informes semanales de acuerdo a Especificaciones.Los reportes ejecutivos deberán reunir el comportamiento observado en las estructuras instrumentadas, la evolución de las variables medidas, hechos relevantes, conclusiones y recomendaciones en caso de ser necesarias.La Contratista deberá elaborar y entregar mensualmente dichos reportes a la Supervisión y a la Dependencia en formato digital editable y en copia dura.

325/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

ALCANCES: Incluye mano de obra, bases de datos, procesamiento, software, archivos ejecutables, gráficas, presentación de resultados ante la Dependencia y todo lo necesario para la correcta ejecución de este concepto a satisfacción de la Supervisión y de la Dependencia.

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: Para efectos de pago de este concepto, se considerará como unidad al informe, a satisfacción de la Supervisión y de la Dependencia.

BASE DE PAGO: Los conceptos de trabajo relacionados con esta especificación se pagarán por la unidad de obra terminada a costo directo más los costos indirectos, adicionales y la utilidad y financiamiento que forman parte integral del Precio Unitario definido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

ESPECIFICACIÓN: No. 43CLASIFICACIÓN: CONCEPTO: Certificado de calibración de instrumentación. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: Realización de calibraciones realizadas a los equipos e instrumentos en los tiempos que excedan a las

garantías de los fabricantes.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN: La contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en la licitación; sin embargo, puede poner a consideración de la dependencia para su aprobación, cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento de su equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contrato.La contratista deberá llevar a cabo la calibración adecuada a los equipos e instrumentos empleados durante el desarrollo de la obra, cuando el tiempo de la garantía ofrecida por el fabricante haya excedido o caducado, como parte del mantenimiento preventivo de todos los equipos e instrumentos.Posterior a la calibración, se deberá de llevar a cabo la prueba de funcionamiento adecuada según el equipo o instrumento en cuestión, la cual deberá resultar satisfactoria para continuar con su aplicación.La Contratista deberá elaborar y entregar los certificados de dichas calibraciones en conjunto con un informe en el que se soporte la realización de la calibración y posterior prueba de funcionamiento con reportes fotográficos, a satisfacción de la Supervisión y de la Dependencia en formato digital editable y en copia dura, en los tiempos establecidos por la Dependencia.

ALCANCES: Incluye materiales, mano de obra y equipo especializado, por lo que la contratista deberá de prever todo lo necesario para la correcta ejecución de este concepto, calibraciones, pruebas de funcionamiento adecuadas, certificados de calibración, resultados de las pruebas de funcionamiento, reporte fotográfico y todo lo necesario a satisfacción de la Supervisión y de la Dependencia.

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: Para efectos de pago de este concepto, se considerará como unidad al informe, a satisfacción de la Supervisión y de la Dependencia.

BASE DE PAGO: Los conceptos de trabajo relacionados con esta especificación se pagarán por la unidad de obra terminada a costo directo más los costos indirectos, adicionales y la utilidad y financiamiento que forman parte integral del Precio Unitario definido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

ESPECIFICACIÓN: No. 44CLASIFICACIÓN: CONCEPTO: Suministro y colocación de relleno a base de tepetate en capas de 20cm, compactado por medios

mecánicos al 95% proctor. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: Es la colocación de material compactado necesaria para la construcción del canal de llamada en el sitio de la lumbrera L-1, de acuerdo con las dimensiones y geometrías del proyecto, mediante el afloje, extracción, remoción y traspaleo si se requiere, de materiales excavados.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN: la contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en la licitación; sin embargo, puede poner a consideración de la dependencia para su aprobación, cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento de su equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contrato.

Se deberá emplear material de banco tipo tepetate (arena limosa), compactada en capas de 20 cm de espesor, mediante rodillo liso vibratorio, hasta alcanzar el 95% de su peso volumétrico seco máximo, según prueba Proctor.

326/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

ALCANCES: Incluye el suministro de material de banco, la colocación y compactación por capas y los ensayes de laboratorio necesarios.

Toda la mano de obra, maquinaria, equipo y herramienta, todos los materiales puestos en la obra, con sus mermas y desperdicios.

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: Para efectos de pago de este concepto, se considerará como volúmenes a pagar, los volúmenes que se hayan colocado, a líneas de proyecto expresados en (m3), con aproximación a un decimal.

BASE DE PAGO: Los conceptos de trabajo relacionados con esta especificación se pagarán por la unidad de obra terminada a costo directo más los costos indirectos, adicionales y la utilidad y financiamiento que forman parte integral del Precio Unitario definido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

ESPECIFICACIÓN: No. 45CLASIFICACIÓN: CONCEPTO: Elaboración de cala de 2.00 x 1.00 x 3.00 de profundidad, para identificar interferencias de

instalaciones existentes, en terreno tipo II.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: Previo al inicio de los trabajos deberá de verificarse en campo que no existan instalaciones subterráneas que

interfieran con los trabajos.REQUISITOS DE EJECUCIÓN: La contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en la licitación; sin

embargo, puede poner a consideración de la dependencia para su aprobación, cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento de su equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contrato.

La contratista deberá identificar instalaciones subterráneas, que interfieran en el proceso de la obra, en caso de detectarse deberá notificarse a la supervisión de la dependencia. Concluido lo anterior, se hará una nivelación de las irregularidades topográficas que presentan del terreno natural.Como parte de los trabajos preliminares, deberá considerar la ejecución de calas para la detención de interferencias eléctricas, de telefonía y fibra óptica, hidráulicas, sanitarias, gasoductos, semáforos, Pemex y demás que pudieran interferir con la ejecución de la obra.

ALCANCES : Incluye las calas con dimensiones en planta de 1.00 x 2.00 m, o lo necesario, para la detección de las interferencias y hasta 3 m de profundidad.Las calas se realizarán dentro de los límites de las obras por construir.Una vez realizada la cala, se tomaran los datos necesarios y se rellenara con material producto de la excavación.Los materiales, herramienta, mano de obra, correrán a cargo de la contratista. Se deberá entregar un reporte fotográfico y tipo de interferencia, para realizar los trámites correspondientes para su reubicación.

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: Para efectos de pago de este concepto, se considerará como unidad al número de calas (pza), a satisfacción de la Supervisión y de la Dependencia.

BASE DE PAGO: Los conceptos de trabajo relacionados con esta especificación se pagarán por la unidad de obra terminada a costo directo más los costos indirectos, adicionales y la utilidad y financiamiento que forman parte integral del Precio Unitario definido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

327/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

ESPECIFICACIÓN: No. 46CLASIFICACIÓN: CONCEPTO: Suministro y colocación de relleno de grava para recuperación de equipos, de acuerdo a proyecto

y especificaciones.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: El fondo de excavaciones donde se instalarán el túnel, deberá contar con un relleno de grava, por medio del

simple depósito del material para relleno con su humedad natural.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN: La contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en la licitación sin embargo, aquel que se forme colocando el material en capas horizontales del espesor que señale, para rellenar hasta el nivel de recuperación de equipos, de acuerdo a proyecto y especificaciones.

ALCANCES : El relleno de grava que se efectué, será medido en metros cúbicos de material. Incluye el suministro de material, la colocación, para la recuperación del equipo tunelador.

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: El relleno de grava que efectúe el contratista, le será medido en metros cúbicos (M3) de material colocado con aproximación de un décimo

BASE DE PAGO: Los conceptos de trabajo relacionados con esta especificación se pagarán por la unidad de obra terminada a costo directo más los costos indirectos, adicionales y la utilidad y financiamiento que forman parte integral del Precio Unitario definido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

ESPECIFICACIÓN: No. 47CLASIFICACIÓN: CONCEPTO: Demolición y Retiro de asfalto de la zona de los trabajos por medios mecánicos y manuales.

INCLUYE: CARGA Y ACARREO A PRIMER KILÓMETRO DEL MATERIAL PRODUCTO DE LA DEMOLICIÓN; MANO DE OBRA, MAQUINARIA, EQUIPO, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: En donde el sitio requiera de la demolición de carpeta asfáltica para dar facilidad a la excavación de la misma

por el medio definido por las bases de la licitación.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN: La contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en la licitación; sin embargo, puede poner a consideración de la dependencia para su aprobación, cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento de su equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contrato.

Se requiere de mano de obra necesaria para la demolición de la carpeta asfáltica, traslado del producto de la demolición a una estación y acamellonado del mismo para su posterior carga y acarreo al primer kilómetro de distancia.

ALCANCES : Se demolerá y se retirara primero a una estación el producto de demolición, la carga ya sea manual o mecánica a camión de carga y acarreo a primer kilómetro de distancias para su disposición final según el tiradero oficial determinado por la dependencia.

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medida es metro cúbico (m3) y no incluye el abundamiento será medido en banco y será a líneas de proyecto todo será avalado por la supervisión de la obra y la dependencia, todo lo anterior con base al proyecto ejecutivo propuesto y aceptado por la dependencia.

BASE DE PAGO: Los conceptos de trabajo relacionados con esta especificación se pagarán por la unidad de obra terminada a costo directo más los costos indirectos, adicionales y la utilidad y financiamiento que forman parte integral del Precio Unitario definido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

328/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

ESPECIFICACIÓN: No. 48CLASIFICACIÓN: CONCEPTO: Retiro de relleno de grava para la recuperación de equipo tunelador por medios mecánicos y/o

manuales al 1er kilometro.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: Son los trabajos requeridos para remover del sitio de la obra el retiro de grava para la recuperación del

equipo tunelador en las áreas de trabajo y su transporte a lo asignado por la dependencia.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN: La contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en el concurso; sin embargo, puede poner en consideración de la dependencia para su aprobación, cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento de su equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contrato.

Debe considerar la contratista la carga, acarreo, descarga y acomodo en tiro en forma ya que no se permitirá almacenar material producto de las excavaciones o demoliciones de las áreas de trabajo.

ALCANCES : El precio unitario de éste concepto de trabajo incluye: toda la mano de obra, trabajos y equipo, la maquinaria, equipo y herramienta, todos los materiales puestos en obra con sus mermas y desperdicios; instalación en obra de toda la maquinaria y equipos necesarios para la carga, acarreo hasta un kilómetro, la descarga y acomodo en el tiro .por la ruta previamente autorizada, asi como la conservación de los caminos para realizar los acarreos dentro de la zona.

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: la medición será el metro cúbico (m3) medido en banco con aproximación de una (0.1) decimal.

BASE DE PAGO: los conceptos de trabajo relacionados con esta especificación se pagarán por la unidad de obra determinada a costo directo más los costos indirectos, adicionales y la utilidad y financiamiento que forman parte integral del precio unitario definido en el reglamento de la ley de obras públicas y servicios relacionados con las mismas

ESPECIFICACIÓN: No. 48 BISCLASIFICACIÓN: CONCEPTO: Carga y acarreo de material producto de excavación y/o demolición a primer kilómetro.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: Son los trabajos requeridos para remover del sitio de la obra todos los materiales producto de las

excavaciones o demoliciones en las áreas de trabajo, y su transporte al tiro asignado por la dependencia.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN: La contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en el concurso; sin embargo, puede poner a consideración de la dependencia para su aprobación, cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento de su equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contrato.

Debe de considerar la contratista la carga, acarreo, descarga y acomodo en tiro en forma continua, ya que no se permitirá almacenar material producto de las excavaciones o de las áreas de trabajo.

ALCANCES : El precio unitario de trabajo incluye: toda la mano de obra, trabajos y equipo, la maquinaria y herramienta, todos los materiales puestos en la obra, con sus mermas y desperdicios; instalación en obra de toda la maquinaria y equipos necesarios para la carga, acarreo hasta un kilómetro, la descarga y acomodo en el tiro. Por éste concepto la ruta previamente autorizada, así como la conservación de los caminos para realizar los acarreos dentro de la zona de la obra.

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: La unidad será el metro cúbico ( m3) medido en banco con aproximación de una (0.1) decimal.

BASE DE PAGO: Este concepto de trabajo se pagará al precio unitario propuesto en el contrato respectivo e incluye todos los cargos por costos directos, indirectos, financieros, la utilidad de la contratista, así como los cargos adicionales.

329/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

ESPECIFICACIÓN: No. 49CLASIFICACIÓN: CONCEPTO: Suministro, habilitado y colocación de banda ojillada de p.v.c de 23 cm (9”) de ancho.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: La banda ojillada cuenta con dos semi-bulbos laterales y un bulbo central que permite un adecuado anclaje

que soporta los movimientos propios de las estructuras. Para evitar filtraciones, de acuerdo con el diseño que proporciones la contratista.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN: La contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en el concurso; sin embargo, puede poner a consideración de la dependencia para su aprobación, cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento de su equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contrato.

La contratista deberá suministrar la banda ojillada con la siguiente información: certificado de calidad, lote, fecha de fabricación y fecha de caducidad.

ALCANCES : El precio unitario incluye: toda la mano de obra: toda la maquinaria y equipos requeridos todos los materiales puestos en obra con sus mermas y desperdicio, se debe considerar en el precio unitario la banda se deberá colocar a una distancia de la superficie de concreto (expuesta al contacto con el agua), siempre mayor a la mitad del ancho de la banda. La distancia entre la banda y el acero del refuerzo agregado máximo. Realice perforaciones sobre la ceja externa de la banda mediante punzón u otro elemento caliente. La distancia mínima de medio centímetro y altérnelos. Pase alambre recocido por la perforaciones y sujételo del acero de refuerzo del elemento cuidando que la banda quede tensa y bien alineada.

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: la medición será el metro lineal (ML).

BASE DE PAGO: Este concepto de trabajo se pagará al precio unitario fijado en el contrato respectivo, que incluye el costo directo, indirecto, financiero, la utilidad de la Contratista, y los cargos adicionales.

ESPECIFICACIÓN: No. 50CLASIFICACIÓN: CONCEPTO: Suministro y colocación de relleno de tezontle ligero para la losa de lumbrera. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: En el fondo de las lumbreras donde se contará con una losa de relleno de tezontle ligero que tiene como

finalidad dar nivel de proyecto y recibir una cama de concreto.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN: La contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en la licitación; sin embargo, puede poner a consideración de la dependencia para su aprobación, cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento de su equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contrato.

La contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en la licitación sin embargo, aquel que se forme colocando el material en capas horizontales del espesor que señale, para rellenar hasta el nivel de recuperación de equipos, de acuerdo a proyecto y especificaciones.

ALCANCES: El relleno de tezontle que se efectué, será medido en metros cúbicos de material. Incluye el suministro de material, la colocación, para la recuperación del equipo tunelador.

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: el relleno de tezontle que efectúe el contratista, le será medido en metros cúbicos M3 de material colocado con aproximación de un décimo.

BASE DE PAGO: Los conceptos de trabajo relacionados con esta especificación se pagarán por la unidad de obra terminada a costo directo más los costos indirectos, adicionales y la utilidad y financiamiento que forman parte integral del Precio Unitario definido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

330/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

ESPECIFICACIÓN: No. 51CLASIFICACIÓN: CONCEPTO: Demolición de franja perimetral en losa de fondo para la colocación del anclaje de la lumbrera

adosada.INCLUYE: CARGA Y ACARREO A PRIMER KILÓMETRO DEL MATERIAL PRODUCTO DE DEMOLICIÓN, MANO DE OBRA, MAQUINARIA, EQUIPO, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: Se entenderá por demolición de franja perimetral en losa de fondo para la colocación del anclaje de la

lumbrera adosada, por medios manuales o mecánicos, al conjunto de actividades realizadas por el contratista, para demoler la franja perimetral en losa de fondo para colocación del anclaje de la lumbrera adosada del acero de refuerzo de la losa de fondo, con el fin de permitir la adecuada ejecución de los barrenos de anclaje correspondientes, sin dañar el acero de refuerzo del losa.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN: La contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en la licitación; sin embargo, puede poner a consideración de la dependencia para su aprobación, cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento de su equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contrato.Bajo este concepto comprenderá la carga, descarga, y acarreo en el primer kilómetro en el banco señalado para tal fin, así como los traspaleos necesarios, dentro y fuera de la zona de ejecución de los trabajos.

ALCANCES: .

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: este concepto, se medirá tomando como unidad metros cúbicos (m3), con aproximación de un (0.1) décimo.

BASE DE PAGO: Los conceptos de trabajo relacionados con esta especificación se pagarán por la unidad de obra terminada a costo directo más los costos indirectos, adicionales y la utilidad y financiamiento que forman parte integral del Precio Unitario definido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

ESPECIFICACIÓN: No. 52CLASIFICACIÓN: CONCEPTO: Suministro habilitado y colocación de hule de neopreno con su espesor de 2.5” para el

asentamiento de rejilla tipo irving. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: Es un sello para amortiguar el ensamble del asentamiento de las trabes de concreto, por el movimiento

producido al ensamblar las rejillas, no se astillen las trabes de concreto de las losas tapas de lumbrera al recibir las rejillas tipo Irving.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN: La contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en el concurso, sin embargo, puede poner a consideración de la dependencia para su aprobación, cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento de su equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido e n el contrato.

La contratista deberá suministrar el sello de neopreno con la siguiente información: certificado de calidad, lote, fecha de fabricación y fecha de caducidad.

ALCANCES: El precio unitario incluye: toda la mano de obra, la maquinaria y equipos requeridos; todos los materiales puestos en la obra con sus mermas y desperdicios; se debe considerar en el precio unitario, adhesivo requerido para fijar el sello de neopreno a las trabes de concreto y evitar el desprendimiento de dicho sello de neopreno por la presencia de humedad en la losa tapa de las lumbrera. El sello de neopreno se colocará de acuerdo con las indicaciones del proyecto.

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: la unidad será de metro cuadrado ( m2) con aproximación de una (0.1) decimal.

BASE DE PAGO: Este concepto de trabajo se pagará al precio unitario fijado en el contrato respectivo, que incluye el costo directo, indirecto, financiero, la utilidad de la contratista y los cargos adicionales.

331/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

ESPECIFICACIÓN: No. 53CLASIFICACIÓN: CONCEPTO: Suministro habilitado y colocación de hule de neopreno con su espesor de 2.0” para el

asentamiento de la rejilla pultruida tipo irvirng. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: Es un sello para amortiguar el ensamble del asentamiento de las trabes de concreto, por el movimiento producido al ensamblar las rejillas, no se astillen las trabes de concreto de las losas tapas de lumbrera al recibir las rejillas tipo Irving.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN: La contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en el concurso, sin embargo, puede poner a consideración de la dependencia para su aprobación, cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento de su equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido e n el contrato.

La contratista deberá suministrar el sello de neopreno con la siguiente información: certificado de calidad, lote, fecha de fabricación y fecha de caducidad.

ALCANCES: El precio unitario incluye: toda la mano de obra, la maquinaria y equipos requeridos; todos los materiales puestos en la obra con sus mermas y desperdicios; se debe considerar en el precio unitario, adhesivo requerido para fijar el sello de neopreno a las trabes de concreto y evitar el desprendimiento de dicho sello de neopreno por la presencia de humedad en la losa tapa de las lumbrera. El sello de neopreno se colocará de acuerdo con las indicaciones del proyecto.

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: la unidad será de metro cuadrado (m2)con aproximación de una (0.1) decimal.

BASE DE PAGO: Este concepto de trabajo se pagará al precio unitario fijado en el contrato respectivo, que incluye el costo directo, indirecto, financiero, la utilidad de la contratista y los cargos adicionales.

ESPECIFICACIÓN: No. 54CLASIFICACIÓN: CONCEPTO: Perforación de 1.5” a 2.0” de diámetro en muro para mejoramiento de suelo, por inyección.

INCLUYE: EL SUMINISTRO DE TODOS LOS MATERIALES PUESTOS EN OBRA, CON SUS MERMAS Y DESPERDICIOS, MATERIALES DE CONSUMO, EQUIPO, MAQUINARIA, HERRAMIENTA, MANO DE OBRA, TODA LA OBRA FALSA, TODOS LOS CORTES NECESARIOS, NEVELACIÓN, AJUSTES, TODAS LAS MANIOBRAS PARA PERFORACIÓN Y COLOCACIÓN DE EQUIPO PERFORADOR, Y EN GENERAL TODO LO NECESARIO| PARA LA CORRECTA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, DE ACUERDO A LINEAS Y NIVELES DE PROYECTO, ESPECIFICACIÓN CORRESPONDIENTE, A ENTERA SATISFACCIÓN DE LA DEPENDENCIAI.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: Perforación del revestimiento de la lumbrera, delimitando la geometría de la excavación ampliada hasta 1.5D en el sentido horizontal y 1.3D en el sentido vertical, para realizar el mejoramiento indicado para el frente expuesto y evitar la falla por extrusión o plastificación local (Figura 1). Se realizara con equipo mecánico previo a las inyecciones de mejoramiento del terreno para realizar la excavación convencional del túnel en la interconexión del Colector Atizapán y Rio San Javier al Túnel Emisor Poniente.

Figura 1- Esquema de perforaciones previas a demolición de muro Milán

332/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

REQUISITOS DE EJECUCIÓN: La contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en la licitación; sin embargo, puede poner a consideración de la dependencia para su aprobación, cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento de su equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contrato.Materiales: Todos los materiales y equipos necesarios serán suministrados por la contratista.

ALCANCES: .

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición y pago será el metro lineal (m).

BASE DE PAGO: Los conceptos de trabajo relacionados con esta especificación se pagarán por la unidad de obra terminada a costo directo más los costos indirectos, adicionales y la utilidad y financiamiento que forman parte integral del Precio Unitario definido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

ESPECIFICACIÓN: No. 55CLASIFICACIÓN: CONCEPTO: Tratamiento previo de suelo a base de inyecciones de lechada de agua - cemento a gravedad, en

perforaciones de 1.5''-2.5'' de diámetro, en el tratamiento indicado en proyecto para la excavación convencional del túnel.INCLUYE: SUMINISTRO DE TODOS LOS MATERIALES, SISTEMA DE ELABORACIÓN DE LECHADA Y SISTEMA DE INYECCIÓN, MANO DE OBRA, MAQUINARIA, EQUIPO, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: El tratamiento previo del suelo cercano perimetralmente cercano a las Lumbreras para formar un pantalla

permeable y que permita técnicamente aislar la demolición del muros Milán del aporte de las aguas freáticas, todo lo anterior a base de perforaciones de 1.5 a 2.5” de diámetro y siendo inyectadas con una lechada de agua – cemento. Las perforaciones del revestimiento de la lumbrera, delimitan la geometría de la excavación ampliada hasta 1.5D en el sentido horizontal y 1.3D en el sentido vertical, para realizar el mejoramiento indicado para el frente expuesto y evitar la falla por extrusión o plastificación local (Figura 1).La Inyección de una lechada agua-cemento, a una presión inicial de 0.1 kg/cm2, la cual podrá incrementarse en función del volumen inyectado y el porcentaje de devolución del suelo. La dosificación de la lechada será determinada a partir de pruebas realizadas con el material excavado del núcleo de la lumbrera, a la profundidad del túnel, para determinar la dosificación necesaria para obtener las características estipuladas en la memoria geotécnica de la lumbrera de caída (1.4 kg/cm2 en adelante).

Figura 1- Esquema de perforaciones previas a demolición de muro Milán

REQUISITOS DE EJECUCIÓN: La contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en la licitación; sin embargo, puede poner a consideración de la dependencia para su aprobación, cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento de su equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contrato.Se requiere de un equipo de perforación a una profundidad de 12 m con un sistema de inyección para lechada de agua – cemento Este equipo consiste de tres partes:

333/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

Figura 2- Equipo de mezcla e inyección.Mezcladora: Se recomienda el uso de una mezcladora “turbo”, la cual permite que la mezcla circule a gran velocidad

(1400 a 1500 RPM) y permita que los distintos componentes del fluido se incorporen lo suficiente y que la mezcla resultante tenga la homogeneidad adecuada. El tiempo de mezclado mínimo debe ser de 5 minutos. La Figura 2 muestra el tipo de equipo de mezcla e inyección recomendado.

Agitador: Para mantener la mezcla con una baja viscosidad y prevenir su sedimentación, se requiere una constante agitación de la misma. El agitador actúa como un tanque de almacenamiento con fluido listo para su inyección. Dentro del mismo, la mezcla se mantiene homogeneizada y además libre de posible formación de burbujas de aire, tiene aproximadamente el doble de capacidad de la mezcladora y gira a 60 RPM. La Figura 5.3 muestra el tipo de agitador recomendado.

Bomba de inyección: Se recomienda una bomba de pistones, similar a la mostrada en la Figura 2, la cual debe tener la capacidad suficiente para provocar una inyección consistente (1 a 20 MPa) y pueda ser ajustada durante el proceso de inyección. El flujo de la mezcla debe ser suficientemente alto como para evitar separación de sus componentes.

Instalaciones: Una vez aseguradas las características recomendadas para el fluido de inyección, durante la ejecución de las inyecciones, la parte más importante es el control de presiones.La configuración general de los materiales y equipos, se muestra de manera esquemática en la Figura 3, para el control de presiones se recomienda la colocación de por lo menos dos manómetros, uno a la salida del equipo de mezcla e inyección y el otro a la entrada del barreno de inyección.

Manómetros: La magnitud de la presión de inyección deberá ser controlada en todo momento mediante manómetros ubicados estratégicamente a la salida del equipo de mezcla e inyección y a la entrada del barreno de inyección. La Figura 3 muestra de manera esquemática, la configuración recomendada para los manómetros.

Figura 3- Configuración general de manómetros y tuberías.

334/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

MATERIALES PARA LA LECHADA (MEJORAMIENTO DE SUELO)Características de los materialesCemento

Cuando el cemento se reciba envasado en sacos, éstos deberán llevar el titulo, Cemento Portland el tipo de cemento, marca, y el peso contenido en cada saco.

Cuando el cemento es con inclusor de aire, deberá tener el título “inclusor de aire", marcado en el saco. La misma información contendrá los documentos del lote de cemento a granel o en saco. En estos últimos citados, deberá garantizarse su envasado de fábrica.

En el cemento envasado en sacos se deberá revisar el peso neto. Si los sacos de cemento contienen menos del 2 % del peso marcado en el saco, éstos serán rechazados. En un lote de sacos de cemento, se tomará al azar una muestra representativa y se pesará, si el resultado es menor a lo marcado en los sacos, el lote entero será rechazado.

El cemento en sacos debe ser almacenado de manera que permita un fácil acceso para inspección e identificación de cada lote, y un local que lo proteja adecuadamente contra la acción de los agentes atmosféricos y la humedad. El sitio de almacenamiento deberá estar bien drenado.

Ningún cemento podrá emplearse cuando el tiempo de almacenamiento exceda de 3 meses, excepto que cumpla con los requisitos de nuevas pruebas de laboratorio que indiquen que sigue vigente su buena calidad. El cemento deberá utilizarse conforme al orden cronológico de recepción en la obra.

El cemento empleado en la obra, deberá corresponder con el que se ha tomado como base para la dosificación del concreto.

Algunos cementos hidráulicos expansivos (de contracción compensada) hechos con clinker de cemento Portland tipo II, o tipo IV adecuadamente sulfatados, proporcionan una suficiente resistencia a tos sulfatos.

Las características de las puzolanas deben estar de acuerdo con la norma ASTM C 618-92a y tendrán una pérdida en ignición de al menos el 3 por ciento.No todas las puzolanas son adecuadas para resistir los sulfatos. Las puzolanas no deben exceder el 25 por ciento en peso del cemento más las puzolanas, para evitar la absorción errática de aditivos.

El cemento con bajo contenido de álcalis se utilizará en los casos en que los agregados puedan reaccionar con los álcalis.

Aditivo de Fraguado rápido

Figura 4- Propiedades del aditivo de fraguado rápido.

335/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

3.2- Dosificación de materialesEl fluido de inyección consiste en una mezcla homogénea de agua, cemento y aditivo de fraguado rápido SIGUNIT-L50 AFX o similar, cuya dosificación se muestra en la Tabla 1.

Esta mezcla debe ser homogénea en cuanto a su viscosidad y en cuanto a la integración de sus componentes. Se requiere un tiempo mínimo de 5 minutos de mezclado.

Agua 50 Litros

Cemento Portland Tipo 1 100 kilogramos

Aditivo fraguado rápido Sigunit 2.00 Litros

Tabla 1- Dosificación recomendada para fluido de inyección.

ALCANCES: El precio unitario debe incluir la obra falsa, suministro e instalación de llaves de paso, suministro de energía eléctrica en los voltajes requeridos por los equipo, agua, bombeo de achique, limpieza, toda la mano de obra, todos los materiales puestos en la obra con sus mermas y desperdicios, maquinaria, equipos e instalaciones necesarias para los trabajos de perforación e inyección, y en general, todo lo necesario para dejar los trabajos terminados de acuerdo a líneas y niveles de proyecto, con la especificación correspondiente, a entera satisfacción de la Dependencia.

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: Se medirá tomando como base el metro cubico (m3) colocado con aproximación a una (0.1) decimal. La remuneración por la ejecución de los trabajos será determinada por la integración de los recursos materiales, la mano de obra y la herramienta y equipo necesarios para la correcta ejecución de los trabajos, todo lo anterior a líneas de proyecto.

BASE DE PAGO: Los conceptos de trabajo relacionados con esta especificación se pagarán por la unidad de obra terminada a costo directo más los costos indirectos, adicionales y la utilidad y financiamiento que forman parte integral del Precio Unitario definido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

336/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

ESPECIFICACIÓN: No. 56CLASIFICACIÓN: CONCEPTO: Suministro y colocación de concreto lanzado f'c 350 kg/cm2, adicionado con 30 kg/m3 de fibras

metálicas tipo Dramix zp-305.INCLUYE: MATERIALES, MANO DE OBRA, MAQUINARIA, EQUIPO Y HERRAMIENTA, Y TODO LO NECESARIO PARA LA CORRECTA EJECUCIÓN DEL TRABAJO, SEGÚN PROYECTO Y ESPECIFICACIONES.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: Son los trabajos requeridos para suministrar y colocar el concreto lanzado, vía húmeda, para realizar el

revestimiento de soporte primario en los avances horizontales de la excavación convencional del túnel en la interconexión del Colector Atizapán y Rio San Javier al Túnel Emisor Poniente de acuerdo con las dimensiones y características especificadas en los planos del proyecto.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN: La contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en la licitación; sin embargo, puede poner a consideración de la dependencia para su aprobación, cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento de su equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contrato.Cada vez que se realice un avance horizontal de excavación, se realizará de manera inmediata, la colocación del revestimiento de soporte primario, mediante concreto lanzado.El revestimiento se realizará en dos etapas; en la primera se colocará inmediatamente, una capa inicial de concreto lanzado de 3 a 5 cm de espesor en el perímetro de la excavación, con una resistencia a la compresión f´c de 350 kg/cm2, con fibras metálicas tipo Dramix (30 kg/m3 de concreto) o similar, con el fin de evitar el intemperismo y perdidas de humedad que debiliten el material expuesto. En la segunda etapa, se completará el espesor de proyecto (7.5 a 10 cm). El tiempo máximo permisible entre etapas de lanzado, no podrá exceder las cuatro horas. El tiempo máximo permisible que debe pasar desde la finalización de una etapa de excavación hasta el lanzado de concreto, no deberá exceder las dos horas, por lo que la excavación de un tramo no se considerará terminada hasta que se realice el lanzado de concreto hasta el espesor de proyecto (trabajo continuo).

Una vez logrado el fraguado inicial del revestimiento primario, se colocarán referencias radiales, con la finalidad de monitorear las deformaciones del túnel a medida que la excavación avanza. Estos datos serán reportados diariamente a la Supervisión de Obra y en función de los resultados podrá modificarse la geometría de los avances o el espesor del revestimiento primario, para hacer más eficiente el proceso de excavación, siempre dando prioridad a la seguridad de la excavación.

337/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

La contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en la licitación; sin embargo, puede poner a consideración de la dependencia para su aprobación, cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento de su equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contrato.

Características de los materiales de concreto lanzadoSe colocará una capa inicial de concreto lanzado de 3 a 5 cm de espesor en el perímetro de la excavación, con una resistencia a la compresión f´c de 350 kg/cm2, con fibras metálicas tipo Dramix (30 kg/m3 de concreto) o similar, con el fin de evitar el intemperismo y perdidas de humedad que debiliten el material expuesto.

Las características de los materiales para el concreto lanzado serán las siguientes:Cemento:Las características se mencionan en la ESPECIFICACIÓN No. 96. Y la contratista será el responsable de verificar la calidad

del cemento que se utilice en la obra, por lo que deberá contar con los certificados de calidad de cada lote, emitidos por el fabricante; en caso de que esto no sea posible, deberá contar con los certificados de calidad de cada lote emitidos por un laboratorio acreditado ante la EMA, el costo de los ensayes será por cuenta de la contratista. La supervisión tendrá el derecho de hacer muestreo del cemento y ordenar en cualquier momento las pruebas de laboratorio que estime pertinentes, siendo la obligación de la contratista proporcionar todas las facilidades para la realización de estas pruebas.

GravaSe utilizará grava con tamaño máximo de ½" la grava deberá cumplir con los límites granulométricos dados en la designación no. 67 de la norma ASTM C-33-99 y cumplir con los requisitos establecidos en dicha norma.

ArenaSe utilizará arena que cumpla con las especificaciones estándar para agregados utilizados en el concreto (ASTM C33).

AguaEl agua que se utilice para la elaboración y curado del concreto deberá estar libre de impurezas que puedan afectar el fraguado del concreto y/o reduzca la resistencia o la durabilidad del concreto o mortero. El agua no deberá estar contaminada con aceites o grasas.

AditivoPor las condiciones en que se realizaran los trabajos de construcción se recomienda la utilización de un aditivo acelerante liquido que se vaya aplicando en la boquilla de aplicación del concreto lanzado para evitar taponamientos, sin embargo se deja a consideración de la contratista que pueda proponer el empleo de cualquier otro aditivo para el concreto; el empleo de estos aditivos estará condicionado a la aprobación de la supervisión. La supervisión se reserva el derecho de verificar la calidad de los aditivos antes y después de que éstos se hayan enviado a la obra, para lo cual la supervisión podrá tomar muestras en las bodegas del fabricante o proveedor y/o en los almacenes de la obra.

Dosificación del concretoLa contratista será el responsable del proporcionamiento del concreto por medio de pruebas de laboratorio. Para tal efecto presentará a la supervisión el resultado de dichas pruebas para su revisión y aprobación.

338/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

La relación agua-cemento que se elija para el diseño de la mezcla debe ser el menor valor establecido para cumplir con los requisitos de durabilidad y resistencia, tal como lo define el ACI 201.

MezcladoDeberá hacerse por medios mecánicos, incluida la fibra metalica Dramix hasta lograr un mezclado uniforme de los materiales, deberá vigilarse que la velocidad de giro de la revolvedora sea la indicada por el fabricante.El concreto deberá ser tipo estructural, con resistencia a la compresión simple f'c en muestras cilíndricas, a los 28 días, de 350 kg/cm². La relación máxima agua-cemento será de 0.45.El concreto se aplicará con 30 kg/m3 de fibra metálica Dramix ZP-305 o similar.El concreto será clase 1, por tanto, los agregados deberán ser tales que el peso volumétrico para el concreto simple en estado fresco será superior a 2.2 t/m³.

El módulo de elasticidad para el concreto será mayor o igual a

'14000 cf.

La mezcla del concreto con la formula previamente definida y aprobada, será verificada sistemáticamente en cada olla:

- verificación del código sobre la nota de remisión del concreto.

- verificación del revenimiento con cono de Abrams.Deberá realizarse el muestreo del concreto suministrado, de acuerdo con lo establecido por las normas técnicas complementarias, para diseño y construcción de estructuras de concreto del DF.

Materiales: todos los suministrará la contratista.La contratista verificará el revenimiento del concreto en campo con una frecuencia de cuando menos una vez cada siete metros cúbicos de concreto suministrado.La contratista deberá realizar un muestreo distinto para cada tipo de concreto empleado con la frecuencia que se indica a continuación, por día de colado y con el mínimo de muestras señalado en cada caso.

3/5ESPECIFICACIÓN: No. 56CLASIFICACIÓN: CONCEPTO: Suministro y colocación de concreto lanzado f'c 350 kg/cm2, adicionado con 30 kg/m3 de fibras

metálicas tipo Dramix zp-305.INCLUYE: MATERIALES, MANO DE OBRA, MAQUINARIA, EQUIPO Y HERRAMIENTA, Y TODO LO NECESARIO PARA LA CORRECTA EJECUCIÓN DEL TRABAJO, SEGÚN PROYECTO Y ESPECIFICACIONES.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

NÚMERO DE ENTREGA

NÚMERO DE MUESTRAS

RECOMENDADO MÍNIMO OBLIGATORIO

1 1

2 A 42 1

5 A 93 2

10 A 255 3

26 A 497 4

50 EN ADELANTE9 5

339/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

Para el caso de suministrarse concreto premezclado, la muestra se tomará en tres o más intervalos, durante cada uno de los cuales se interceptará todo el flujo de la descarga mediante un recipiente o se desviará convenientemente hacia el mismo, teniendo en cuenta que la velocidad de descarga se controlará mediante el número de revoluciones de la olla del camión mezclador y no por la mayor o menor abertura de la compuerta. En esta operación deberá procurarse no muestrear el concreto antes del 15% o después del 85% del volumen de descarga. El muestreo se realizará de acuerdo a especificaciones con lo cual se determinará su resistencia a compresión simple ensayando dos cilindros a 7 días y dos a 28 días como mínimo.Adicionalmente se tomaran artesas en el sitio de lanzado, de la cual se extraerán cilindros de 2” de diámetro mínimo y estos se ensayaran a los 7 y 28 días.

Transporte: el transporte del concreto se realizará utilizando equipos que eviten la segregación o pérdida de materiales.

Colocación: el concreto debe colocarse vía húmeda mediante el equipo correspondiente.Se desechará el concreto que se haya endurecido parcialmente o que se haya contaminado con materiales ajenos. Si el concreto no ha sido colocado dentro de los 90 minutos posteriores al mezclado será desechado. No deberá colocarse concreto en proceso de fraguado.

Registros: deberá llevarse registro de cada colado indicando las fechas y horas de inicio y terminación de cada etapa posterior a la mezcla de los materiales del concreto.

ALCANCES: el precio unitario de este concepto de trabajo, incluye:Fabricación y colocación concreto deberá ser tipo estructural, con resistencia a la compresión simple f'c en muestras cilíndricas, a los 28 días, de 350 kg/cm² adicionado con 30 kg/me de fibra metálica Dramix zp-305.Probetas para ensaye, ensayes de laboratorio.Acarreos y sobreacarreos dentro y fuera de la obra.

4/5ESPECIFICACIÓN: No. 56CLASIFICACIÓN: CONCEPTO: Suministro y colocación de concreto lanzado f'c 350 kg/cm2, adicionado con 30 kg/m3 de fibras

metálicas tipo Dramix zp-305.INCLUYE: MATERIALES, MANO DE OBRA, MAQUINARIA, EQUIPO Y HERRAMIENTA, Y TODO LO NECESARIO PARA LA CORRECTA EJECUCIÓN DEL TRABAJO, SEGÚN PROYECTO Y ESPECIFICACIONES.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Suministro de energía eléctrica en la cantidad y calidad necesaria.Suministro de agua potable, para todo lo requeridoMano de obra, herramienta, equipo, cargas y todo lo necesario para completa y correcta ejecución.La contratista será responsable de los concretos que haya ejecutado deficientemente, así como de los trabajos que tenga que realizar para corregirlos o reponerlos, de los concretos que la contratista coloque para relleno de sobre excavaciones, y de los que coloque fuera de los lugares indicados en el proyecto, para facilitar sus operaciones.

Colocación: el concreto se colocará en las paredes de la excavación mediante un proceso de lanzado a presión, debiendo el contratista proveer de un equipo y mano de obra especializado para realizar esta actividad. El concreto lanzado deberá colocarse de manera que se forme una cubierta uniforme, libre de laminaciones, huecos, abolsamientos u otros defectos. El lanzado debe efectuarse a tal velocidad que el concreto conserve su estado plástico en todo momento. Se desechará el concreto que se haya endurecido parcialmente o que se haya contaminado con materiales ajenos. El concreto lanzado que no se adhiera a la superficie (rebotes), no podrá ser empleado posteriormente, quedando como desperdicio. Un bajo porcentaje de rebote indicará las buenas condiciones del equipo y la capacidad de los operadores. Una vez iniciado el colado éste deberá efectuarse de manera continua hasta la conclusión de la estructura de acuerdo con sus límites predeterminados; cuando se requiera colocar más de una capa de concreto lanzado, la siguiente capa deberá colocarse hasta que la anterior haya endurecido lo suficiente para que durante el nuevo lanzado no se produzcan desprendimientos en la superficie ya tratada. Invariablemente deberá obtenerse un concreto colocado que presente una textura uniforme y una superficie con buena apariencia.

Registros: deberá llevarse registro de cada colado indicando las fechas y horas de inicio y terminación de cada etapa posterior a la mezcla de los materiales del concreto.

Protección del colado: la contratista debe evitar que durante el colado y después de terminado, el agua de lluvia o algún otro agente deterioren el concreto; asi mismo, debe evitar durante el colado y las 24 hora siguientes, sacudidas, trepidaciones, esfuerzos y/o movimientos en las varillas o elementos metálicos que sobresalgan, que se transite sobre la superficie expuesta o de algún modo se altere el estado de reposo del concreto.

340/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

Curado: el curado se hará con membrana impermeable utilizando el producto que apruebe la supervisión, después de terminado el colado y cuando el concreto tenga el endurecimiento suficiente para que el agua no lo dañe, deberán mantenerse húmedas las superficies expuestas hasta que se aplique la membrana impermeable. La verificación de la calidad de la membrana, es responsabilidad de la contratista quien deberá presentar a la supervisión los certificados de calidad con los resultados de las pruebas indicadas en la norma ASTM c-309-89, expedido por el fabricante, el proveedor, o por un laboratorio confiable y acreditado. El costo de los ensayes correrá por cuenta de la contratista.

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: Para efectos de pago de este concepto, se considerará como volúmenes a pagar, precisamente los volúmenes que se hayan colocado, a líneas de proyecto expresados en (m3), con aproximación a un decimal.

BASE DE PAGO: Los conceptos de trabajo relacionados con esta especificación se pagarán por la unidad de obra terminada a costo directo más los costos indirectos, adicionales y la utilidad y financiamiento que forman parte integral del Precio Unitario definido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

5/5ESPECIFICACIÓN: No. 57CLASIFICACIÓN: CONCEPTO: Excavación convencional del túnel en la interconexión lumbrera 1 y túnel emisor poniente en

cualquier tipo de material, excepto roca.INCLUYE: TODAS LAS MANIOBRAS NECESARIAS DE LOS EQUIPOS, EL SUMINISTRO DE TODOS LOS MATERIALES PUESTOS EN OBRA CONSIDERANDO MERMAS Y DESPERDICIOS, LA MANO DE OBRA, EQUIPO Y HERRAMIENTA, CONFORME A LINEAS DE PROYECTO.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: Se realizará la excavación por medios mecánicos del túnel convencional, con una máquina retroexcavadora

tipo CAT 416E o similar (Figuras 5.1 y 5.2). Para esta actividad, se evitarán las sobre excavaciones, al definir la sección central mediante métodos mecánicos y la terminación perimetral como una sección de "afine". El material de rezaga será llevado a superficie mediante botes de rezaga u otro método similar.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN: La contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en la licitación; sin embargo, puede poner a consideración de la dependencia para su aprobación, cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento de su equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contrato.

341/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

ESPECIFICACIÓN: No. 57CLASIFICACIÓN: CONCEPTO: Excavación convencional del túnel en la interconexión lumbrera 1 y túnel emisor poniente en

cualquier tipo de material, excepto roca.INCLUYE: TODAS LAS MANIOBRAS NECESARIAS DE LOS EQUIPOS, EL SUMINISTRO DE TODOS LOS MATERIALES PUESTOS EN OBRA CONSIDERANDO MERMAS Y DESPERDICIOS, LA MANO DE OBRA, EQUIPO Y HERRAMIENTA, CONFORME A LINEAS DE PROYECTO.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

342/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

Geometría La geometría proyectada para la construcción del túnel de conexión Lumbrera-TEP, se presenta de manera esquemática en la figura 3 y se detalla en el plano de construcción correspondiente.

Figura 3- Geometría del túnel excavación convencional.

Procedimiento constructivoEn el caso particular de este proyecto, se considera como procedimiento constructivo, la excavación por métodos convencionales, con avances horizontales y verticales controlados, además de construcción de revestimiento primario, mediante concreto lanzado de entre 7.5 y 10 cm de espesor, entre cada avances de excavación.

Excavación del túnelUna vez concluidos los trabajos previos, se procederá a ejecutar la siguiente secuencia:

- Verificación del trazo de la excavación (eje y dimensiones generales) mediante equipo topográfico.

343/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

- Inicio de la excavación. Para esta actividad, se evitarán las sobre excavaciones, al definir la sección central mediante métodos mecánicos y la terminación perimetral como una sección de "afine". El material de rezaga será llevado a superficie mediante botes de rezaga u otro método similar.

- Los avances horizontales de la excavación serán de 2 m como máximo, siempre dejando una pendiente Vertical : Horizontal de 4:1 por seguridad y cuidando que los avances no excedan esta distancia (ver figura 5).

- En el sentido transversal, se recomienda implementar un método híbrido entre el método Belga y el Método Austriaco, según lo mostrado en la figura 6. El orden en que se ejecutará la secuencia, podrá ser modificado en obra en función del espacio, las condiciones del material encontrado y los recursos disponibles. Siempre de común acuerdo con la Supervisión y la Dependencia.

Figura 5- Secuencia de avances horizontales.

344/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

Figura 6- Secuencia de avances verticales.

- Cada vez que se realice un avance horizontal de excavación, se realizará de manera inmediata, la colocación del revestimiento de soporte primario, mediante concreto lanzado.

- El revestimiento se realizará en dos etapas; en la primera se colocará inmediatamente, una capa inicial de concreto lanzado de 3 a 5 cm de espesor en el perímetro de la excavación, con una resistencia a la compresión f´c de 350 kg/cm2, con fibras metálicas tipo Dramix (30 kg/m3 de concreto) o similar, con el fin de evitar el intemperismo y perdidas de humedad que debiliten el material expuesto. En la segunda etapa, se completará el espesor de proyecto (7.5 a 10 cm). El tiempo máximo permisible entre etapas de lanzado, no podrá exceder las cuatro horas.

- El tiempo máximo permisible que debe pasar desde la finalización de una etapa de excavación hasta el lanzado de concreto, no deberá exceder las dos horas, por lo que la excavación de un tramo no se considerará terminada hasta que se realice el lanzado de concreto hasta el espesor de proyecto (trabajo continuo).

- Una vez logrado el fraguado inicial del revestimiento primario, se colocarán referencias radiales, con la finalidad de monitorear las deformaciones del túnel a medida que la excavación avanza. Estos datos serán reportados diariamente a la Supervisión de Obra y en función de los resultados podrá modificarse la geometría de los avances o el espesor del revestimiento primario, para hacer más eficiente el proceso de excavación, siempre dando prioridad a la seguridad de la excavación.

- El monitoreo de deformaciones iniciará una vez que se tenga la sección superior del túnel (etapas 1.1 y 1.2 de la figura 6), excavada y con el revestimiento primario colocado.

Materiales: Todos los materiales y equipo necesarios serán suministrados por la contratista

Disposiciones generales: Toda la excavación practicada fuera de los limites indicados en el proyecto, así como los volúmenes que se tengan producto de derrumbes o que se alteren para facilitar las operaciones por causas imputables a la contratista y que no sean ordenados por la dependencia o la supervisión, se considerara como “sobre excavación”, serán de su responsabilidad y no serán susceptibles de pago. La profundidad de la excavación se llevara hasta los límites de proyecto.

Carga, acarreo, descarga y acomodo en tiro: Se ajustara a lo indicado en las especificaciones correspondientes.Camiones: La contratista debe considerar que no se permitirá la excavación del túnel sin la presencia en la obra de

camiones para la carga inmediata del material y en general todo lo necesario para dejar terminado el trabajo, no se permitirá almacenar en obra el material producto de la excavación.

345/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

ALCANCES: El precio unitario de este concepto de trabajo incluye: toda la mano de obra, trabajos y equipo de topografía, toda la maquinaria equipo y herramienta, todos los materiales puestos en la obra, con sus mermas y desperdicios instalación en obra de toda la maquinaria y equipos necesarios para la excavación del túnel, la construcción de cárcamo de bombeo alojado en el relleno de tezontle de la plataforma de trabajo tubo ranurado, bomba sumergible tipo lápiz, el suministro de agua potable con sus cargos inherentes, y todo lo necesario para su correcta ejecución de acuerdo a líneas y niveles del proyecto ejecutivo, especificación correspondiente, a satisfacción de la dependencia.

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: La medición y pagos de los volúmenes excavados se harán en metros cúbicos (m3) con aproximación a dos decimales (0.10). La medición de los volúmenes se hará en la excavación misma, tomando como base los datos fijados en el proyecto por las modificaciones ordenadas y aprobadas previamente. La cuantificación se realizara a partir del paño exterior de la lumbrera y hasta la profundidad especificada. en estos volúmenes no se consideraran abundamientos.

BASE DE PAGO: Los conceptos de trabajo relacionados con esta especificación se pagarán por la unidad de obra terminada a costo directo más los costos indirectos, adicionales y la utilidad y financiamiento que forman parte integral del Precio Unitario definido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

ESPECIFICACIÓN: No. 58CLASIFICACIÓN: CONCEPTO: Suministro y colocación de tubo de concreto de 3.05 m de diámetro hermético grado III.

INCLUYE: INCLUYE PARA EL CASO DE EXCAVACION DE ZANJAS, LA EXCAVACION POR MEDIOS MECANICOS, AFINE Y AMACICE MANUAL, CAMA DE ARENA, SUMINISTRO DE TODOS LOS MATERIALES NECESARIOS PUESTOS EN OBRA, MANO DE OBRA NECESARIA, MAQUINARIA, EQUIPO, HERRAMIENTA Y TODO LO NECECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN. Y PARA EL CASO DE HINCADO DE TUBERIA INCLUYE LA FABRICACION Y SUMINISTRO EN EL SITIO DE OBRA APEGANDOSE A PROYECTO Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: Es el suministro de tubería de concreto reforzado que formara el colector (túnel y/o instalado en zanjas) de

3.05 m de diámetro con junta hermética, fabricados en planta y/o con proveedor a elección de la contratista de acuerdo a lo establecido en el proyecto.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN: La contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en la licitación; sin embargo, puede poner a consideración de la dependencia para su aprobación, cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento de su equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contrato.

El tubo de concreto reforzado que se utiliza para el hincado se debe de fabricar conforme a lo establecido en norma NMX-C-402-ONNCCE-2004, considerando un cuidado especial en la geometría de los componentes longitudinales y transversales del tubo, así como en la resistencia compresiva del concreto utilizado. El concreto debe de tener una resistencia compresiva no menor a los 350 kg/cm2 (34.5 MPa). Las áreas de contacto de las uniones y las paredes tales como perfil exterior de espiga y perfil interior de la caja deben estar exentas de irregularidades que impidan la realización de una unión uniforme, evitando la concentración de esfuerzos locales elevados al momento del empuje. Las irregularidades del tubo que puedan ser absorbidas por la sufridera no son indicativos de falla estructural de las piezas.El tubo de concreto reforzado debe fabricarse con 3 conductos localizados en la parte media trasversal de su longitud útil, distribuidos en la periferia interior del tubo a cada 120°. A dichos conductos se les denominara “graseras”, utilizados para la inyección de lubricantes. Las graseras a solicitud de la contratista, tendrán injertado un tubo de acero o cople con cuerda hacia el interior para la colocación de las mangueras de inyección. El tamaño y la ubicación de ellas; para proporcionar condiciones de seguridad óptimas el tubo para hincado debe fabricarse únicamente con refuerzo circular, por lo que el uso de refuerzo elíptico no es permitido en ningún caso. Todo esto definido en el diseño de proyecto.La virola o anillo de acero (refuerzo externo) se alojará en el extremo de la campana del tubo. El anillo de acero se suelda al armazón exterior utilizando espaciadores adecuados, que garanticen condiciones seguras de funcionamiento. El anillo de acero debe ser habilitada de acuerdo a lo establecido en proyecto esta debe llevar un inhibidor de corrosión (esmalte alquidálico) recubriendo con una capa de inorgánico de zinc de 6 milésimas de pulgada de espesor, al séptimo día de su fabricación se recubrirá

346/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

la cara exterior del tubo, incluyendo espiga y campana, con una capa de pintura epóxica para concreto de 10 milésimas de pulgada de espesor. En la fabricación de tubos de concreto se debe cumplir con los requisitos de fabricación y control de calidad establecidos en la norma oficial mexicana NMX-C-402-ONNCCE-2004; para tubos de concreto reforzado con junta hermética, con cemento de alta resistencia al ataque de los sulfatos según la norma NMX-C-414-0NNCCE “Industria de la Construcción-Cementos Hidráulicos – Especificaciónes y Métodos de Prueba”. Se deberá tomar en cuenta que la tubería deberá ser especialmente diseñada para ser instalada por empuje.Los trabajos a efectuar en las presentes especificaciones tienen un carácter enunciativo y no limitativo, por lo que no se exonerará a la contratista de omisiones que comprometan la ejecución de los trabajos, siendo necesario consultar cuidadosamente los planos del proyecto y hacer la correspondiente visita al sitio de las obras para su inspección y evaluación.

Fabricación: la tubería de concreto reforzado grado 3 con junta hermética, se fabricará con concreto f’c = 350 kg/cm2 y deberá ser diseñada para ser instalada por empuje, por lo que no se admitirá tubería con refuerzo elíptico. Deberá cumplir con la norma oficial mexicana NMX-C-402-ONNCCE-2004, Concreto clase 1 estructural, fabricado con cemento Portland compuesto (CPC) resistente a los sulfatos (RS), compresión f’c=350 kg/cm² a los 28 dias de edad (norma NMX-C-414-ONNCCE-2004), tamaño máximo del agregado grueso ¾” tipo basáltico, impermeabilizante integral tipo Festegral o similar en proporción especificada en producto, relación agua cemento 0.45. Deberá llevarse un control de calidad de todos los materiales durante la ejecución de la obra por un laboratorio acreditado. El acero de refuerzo con limite de fluencia fy=4200 kg/cm², antes de colocar el concreto el acero de refuerzo debe estar libre de lodo, aceite, pintura o cualquier material que pueda disminuir la capacidad de adherencia, el acero que presente óxido, escamas o ambas, se considera satisfactorio, si las dimensiones mínimas incluyendo la altura de las corrugaciones o el peso del espécimen de prueba cepillado a mano cumplen con las especificaciones NMX-C-407-ONNCE-2001, las varillas de refuerzo deben ser de la clase y diámetro indicados en los planos constructivos, deben ser colocadas con precisión con los soportes y separadores necesario, y aseguradas contra desplazamientos dentro de las tolerancias especificadas en la tabla 1. Los separadores y soportes deben ser del tipo y material autorizado; en ningún caso se deben emplear trozos de madera o pedazos de metal deferentes del acero, la separación indicada entre varillas es de centro a centro, el recubrimiento libre mínimo será de 4 cm en elementos estructurales a menos que se indique otro recubrimiento en el dibujo, no se deberá traslapar más del 50 % del refuerzo en una misma sección, la fabricación será con doble parrilla de refuerzo como se indica en el proyecto, y cada tubo presentará un orificio cónico de 50 mm (2”) de diámetro en el exterior y de 38 mm (1 ½”) de diámetro en el interior, localizado en la clave, se utilizara para maniobras del propio tubo, de cada tres tubos uno deberá contar con tres orificios, adicionales al ya mencionado, provistos de un cople y un niple de fierro galvanizado de 25 mm (1”) de longitud igual al espesor del tubo y sobresaliendo 50 mm (2”) roscado en 100 mm localizados en donde lo indique la contratista, se utilizarán para el lubricado de la tubería durante el hincado, la campana de cada tubo se protegerá en el exterior mediante un anillo de placa de acero calibre 10 (virola o anillo de acero) con 30 centímetros de ancho. Provista con un refuerzo adicional para su anclaje en la campana del tubo. El anillo de la lámina de acero deberá ser recubierto con una capa de inorgánico de zinc de 6 milésimas de pulgada de espesor, al séptimo día de su fabricación se recubrirá la cara exterior del tubo, incluyendo espiga y campana, con una capa de pintura epóxica para concreto de 10 milésimas de pulgada de espesor.

Dimensiones: Las dimensiones correspondientes al diámetro de los tubos que se utilizarán en el colector del dren san Javier, será de 3050 mm (120”). La longitud útil de las piezas individuales de tubería será de 2,500 mm (2.50 m).El fabricante de tubos no podrá modificar esta especificación.Diámetro interno real (Dr)El diámetro interno real (Dr) de los tubos será de 3,050 mm y no deberá presentar variaciones inferiores del 1.0 % de dicho diámetro.La variación superior al diámetro real (Dr) de 3,050 mm no es motivo de rechazo. Longitud del tubo.

347/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

La longitud de los tubos no debe ser inferior al 1.5 % de la longitud útil de 2,500 mm (2.50 m). Mayor longitud a la indicada no es motivo de rechazo.

AcabadoEn el interior y el exterior de los extremos del tubo el acabado debe estar libre de roturas, grietas, laminaciones o superficies rugosas que presenten salientes.Si los tubos presentan imperfecciones ocasionadas por su manufactura o manejo se pueden reparar, siempre y cuando la reparación se realice con materiales adecuados que garanticen su adherencia y resistencia, además los tubos deben cumplir al 100% con las especificaciones físicas antes señaladas.En el interior y el exterior de los extremos del tubo, se pueden reparar grietas y desprendimientos de concreto ocasionados por maniobras.Hermeticidad y estanqueidad:La junta debe ser hermética y los tubos deben ser estancos por lo no se deben presentar fugas ni goteo al someterse a una presión de 0.098 Mpa (1.0 kgf/cm2) durante 10 min para el diámetro de 3,050 mm especificado. La hermeticidad no será aplicable para los tubos sin anillo de hule y/o con orificio de maniobra.

Anillo de huleLos anillos de hule utilizados en las juntas de los tubos de concreto reforzado deben cumplir con la norma mexicana NMX-C-412-1998-ONNCCE. El fabricante o proveedor de tubos de concreto debe suministrar los anillos de hule necesarios para las juntas correspondientes a la longitud total de tubos suministrada.Curado de tubos de concreto.El objeto de curado para los tubos de concreto es, obtener condiciones favorables para que se produzcan correctamente las reacciones químicas del cemento y evitar el fisuramiento por cambios de volumen en el endurecimiento inicial del concreto. Cada fabricante debe especificar en su sistema de calidad la forma por la cual se lleva a cabo el curado.

Resistencia del tubo a la rupturaDebe determinarse conforme a lo establecido en la norma NMX-C-116-ONNCCE, determinándose la resistencia a la compresión por el Método de los Tres Apoyos.El fabricante de tubos debe presentar evidencia de que los materiales empleados en la fabricación de los tubos de concreto cumplen con las normas aplicables para cada material de que se trate.La constructora deberá tomar en el análisis de precios unitarios referente al flete de tubería donde lo indique la dependencia, el monto de la prima correspondiente a los seguros ya que será por cuenta y riesgo de la constructora cualquier accidente que sufran las tuberías en maniobras de carga, acarreo y descarga reponiendo en caso necesario lo respectivo.n el tiempo y extensión que estime conveniente, la supervisión, tendrá acceso a la planta, para verificar el cumplimiento de las normas de fabricación empleando los dispositivos del tipo y rango que señalen la norma NMX-C-402-ONNCCE-2004 y los métodos de prueba correspondientes así como lo señalado en este documento y sus anexos; la inspección por parte de la dependencia no libera al fabricante de la responsabilidad que tiene de producir tubería de buena calidad, de acuerdo con la norma correspondiente.Los resultados de las pruebas de los materiales que realice la supervisión se darán a conocer a la brevedad posible, a fin de que las tome en cuenta, pues sólo se aprobará el empleo de los materiales que cumplan con las normas correspondientes. El fabricante puede solicitar la repetición de las pruebas que estime convenientes, la dependencia tomará muestras de cada uno de los lotes de materiales que vayan a utilizar en la fabricación de la tubería incluyendo cemento, arena, grava, acero, anillos, empaques y agua.En cada jornada de producción (turno) se tomarán muestras del concreto utilizado en los núcleos o tubos primarios y determinará el contenido de cloruros y sulfatos.Se tomarán muestras del concreto o mortero de recubrimiento en cada turno para efectuar las pruebas de Absorción de acuerdo a lo estipulado en las normas de fabricación, si los resultados de los análisis exceden los valores que fijan las normas correspondientes, se tomarán nuevas muestras de tubos del mismo lote. Si los nuevos resultados exceden también los valores límites establecidos será rechazado ese lote de producción, el inspector verificará que el espesor del recubrimiento cumpla con las normas. El no cumplimiento de esta norma, será motivo de rechazo del tubo examinado, se verificará por percusión que el recubrimiento de los tubos se encuentre firmemente adherido y no presente grietas cuyas dimensiones excedan lo establecido por la norma NMX-C-402-ONNCCE-2004, en caso de que en el recubrimiento se encuentren grietas o mortero flojo, no se procederá a su aceptación hasta que los defectos o fallas detectadas hayan sido reparados, de modo que el tubo pueda ser aceptado a plena satisfacción de la dependencia.El inspector deberá verificar que la carga de los tubos en el vehículo de transporte se realice con los medios y dispositivos adecuados, deberá evitar que los tubos sean manchados por el humo que despiden los escapes de los vehículos de transporte y en caso de que no fuera posible, deberá limpiar perfectamente los tubos que sean manchados para que queden en condiciones de aplicar directamente sin ningún problema el recubrimiento.

348/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

Dado que en obra se llevara un estricto control de calidad previo y después de la instalación de la tubería se debe tener en cuenta lo siguiente:

Que los tubos no presenten señales de impacto, deterioro o deformación. Que la espiga y la campana estén en condiciones adecuadas para garantizar una unión estanca,

mediante inspección física. Que el recubrimiento de concreto o mortero no presente grietas mayores a las estipuladas y se

encuentre firmemente adherido al núcleo. Que las grietas en el interior del tubo no excedan lo estipulado por la norma NMX-C-402-ONNCCE-

2004. Que las fallas que se detecten no se presenten en forma repetitiva y en caso de que así sea, se solicite

un dictamen especial de personal calificado por parte de la contratista. En caso de encontrar fallas, éstas deberán evaluarse y la dependencia determinará si son reparables

para proceder a su rehabilitación. Se rechazará el tubo que no garantice una reparación adecuada.

Los materiales, tubos o elementos defectuosos o que no cumplan con los requisitos de las presentes especificaciones, podrán ser rechazados en cualquier momento previo a la aceptación final.Todas las erogaciones por concepto de carga y descarga cuantas veces sea necesario, traslado y demás relativos a la transportación, deberán quedar incluidos en el precio unitario que se estipule en el contrato por concepto de suministro de tubería en el sitio donde se almacenará. Esto es, que no se incluirán movimientos adicionales en obra.

Número de piezas: Con el objeto de contar con un stock de tubería y piezas especiales para cubrir posibles eventualidades durante su instalación, la constructora deberá considerar, adicionalmente a la longitud total de la tubería que resulte del proyecto, tubería adicional 0.5 % de la longitud total, siendo esta tubería a su costo, el número adicional de juntas de hule para tubería será del 2%

ALCANCES:

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: Para efectos de pago de este concepto, se considerará la longitud de tubo que se ha colocado, a líneas de proyecto expresados en (ml), con aproximación a un decimal. El suministro de los tubos de concreto reforzado de 305 cm de diámetro interior para hincado deben cumplir con lo estipulado en esta especificación así como en especificación No. 36 para el hincado de la misma, siendo el tramo para ejecución de este sistema el comprendido entre los cadenamientos 0+137.01 al 0+067.5 de acuerdo a proyecto. Y el tramo 0+067.5 al 0+008.27 se realizara por medio de excavación a cielo abierto por lo que la contratista tiene abierta la opción de colocar tubería de línea, siempre y cuando cumpla con esta especificación tomando en cuenta que es tubería hermética.

Base de pago: Los conceptos de trabajo relacionados con esta especificación se pagarán

349/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

BASE DE PAGO: Los conceptos de trabajo relacionados con esta especificación se pagarán por la unidad de obra terminada a costo directo más los costos indirectos, adicionales y la utilidad y financiamiento que forman parte integral del Precio Unitario definido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

ESPECIFICACIÓN: No. 59CLASIFICACIÓN: CONCEPTO: Suministro y colocación de asfalto para restitución del existente. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: La reposición del pavimento asfaltico se hará sobre una base compactada (que no se incluirá dentro de este

precio), en la reposición del pavimento se podrán fabricar mezclas asfálticas de materiales pétreos y productos asfalticos en el lugar mismo de la obra.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN: La contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en la licitación; sin embargo, puede poner a consideración de la dependencia para su aprobación, cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento de su equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contrato.

Empleando conformadoras o mezcladoras ambulantes. Las mezclas asfálticas formarán una carpeta compactada con el mínimo de vacíos, ya que se usarán materiales graduados para que sea uniforme y resistente a las deformaciones producidas por las cargas y prácticamente impermeable. El material pétreo deberá constar de partículas sanas de material triturado, exentas de materias extrañas y su granulometría debe cumplir con las especificaciones para materiales pétreos en mezclas asfálticas.

ALCANCES: La mezcla deberá prepararse a mano o con máquina mezcladora y colocarse en capas de espesor inferior al definitivo; independientemente de que se mezcle en frio o caliente deberá compactarse de inmediato, ya sea con pisón o con plancha o equipo similar pero adecuado al proyecto.El acabado deberá ser igual al del pavimento existente.

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: La construcción o reposición de pavimento asfaltico se pagará por metro cuadrado (m2) con aproximación a un décimo, con base al proyecto y en función del espesor de la carpeta.

BASE DE PAGO: Los conceptos de trabajo relacionados con esta especificación se pagarán por la unidad de obra determinada a costo directo más los costos indirectos, adicionales y la utilidad y financiamiento que forman parte integral del precio unitario definido en el reglamento de la ley de obras públicas y servicios relacionados con las mismas.

ESPECIFICACIÓN: No. 60CLASIFICACIÓN: CONCEPTO: Suministro y colocación de rejilla tipo Irving mod. Is-05, incluyendo marco con ángulo de acero.

INCLUYE: CORTES Y SOLDADURA, MATERIALES, MANO DE OBRA, EQUIPO, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: Son los trabajos requeridos para suministrar e instalar en su sitio una rejilla tipo Irving para la boca de

tormenta de la Caja 1, de acuerdo con las dimensiones y características especificadas en los planos del proyecto.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN: la contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en la licitación; sin embargo, puede poner a consideración de la dependencia para su aprobación, cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento de su equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contrato.

ALCANCES: El precio unitario de este concepto de trabajo, incluye:Suministro de rejilla tipo Irving Ib tipo 10 (3/16-2)Instalación de marco para fijación de rejilla.Suministro de energía eléctrica en la cantidad y calidad necesaria.Suministro de agua potable, para todo lo requeridoMano de obra, herramienta, equipo, cargas y todo lo necesario para completa y correcta ejecución.

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: Para efectos de pago de este concepto, se considerará la superficie de rejilla que se hayan colocado, a líneas de proyecto expresados en (ton), con aproximación a un decimal

350/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

BASE DE PAGO: Los conceptos de trabajo relacionados con esta especificación se pagarán por la unidad de obra terminada a costo directo más los costos indirectos, adicionales y la utilidad y financiamiento que forman parte integral del Precio Unitario definido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

ESPECIFICACIÓN: No. 61CLASIFICACIÓN: CONCEPTO: Suministro de árbol predominante en la zona de obra (Atizapán de Zaragoza), de 300 a 400 cms

promedio.INCLUYE: TIERRA VEGETAL, ABONO, ACARREO DENTRO DE LA OBRA HASTA EL LUGAR DE SU COLOCACIÓN, MATERIALES, DESPERDICIOS, MANO DE OBRA Y HERRAMIENTA, CONFORME A PROYECTO Y A LA ESPECIFICACIÓN GENERAL DE CONSTRUCCIÓN PRECIO POR UNIDAD DE OBRA TERMINADA.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: Es la acción de plantar uno o varios árboles con conocimiento de realizarlo correctamente para permitirles

alcanzar la edad adulta sin ocasionar problemas.

Materiales: Árboles indicados en el proyecto y/o por la Dependencia y Conservación. Tierra vegetal, fertilizantes y/o abono orgánico, insecticidas y fungicidas.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN: La contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en la licitación; sin embargo, puede poner a consideración de la dependencia para su aprobación, cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento de su equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contrato.Las dimensiones de amplitud y profundidad de las cepas donde se vayan a alojar los árboles, permitirán que el cepellón entre libremente. La excavación preferentemente se ejecutará con 15 días de anticipación a la plantación, con objeto de permitir la desinfección natural a través del asoleamiento, oxigenación y serenado del suelo.En la cepa abierta se deberá colocar el árbol que se nivelará y plomeará para proceder al relleno con tierra vegetal.Los árboles con raíces muy superficiales, con riesgo de desplomes por vientos, se enterrarán y protegerán reforzando su tronco con piedras.Los árboles existentes expuestos a daños, se protegerán con cercados de madera o metálicos, o de acuerdo al procedimiento autorizado por la Dependencia.El riego y cuidado de los árboles y arbustos sembrados estarán a cargo del contratista, quien deberá reponer los que se sequen o dañen hasta 30 días después de su plantación.En caso de que presenten plagas, se les aplicarán insecticidas y fungicidas; de no eliminarse, se repondrá el árbol y/o arbusto.Los árboles que se trasplanten deberán tener edad adecuada para que el crecimiento de sus raíces sea normal y una altura máxima de 3 metros. Deberá realizarse de forma exitosa mediante técnicas adecuadas el trasplante de arboles, preferentemente jóvenes, vigorosos, con estructura definida de porte mediano y grande en sitios adecuados para su buen desarrollo.Plantación: Para realizar de forma adecuada esta actividad, se deberá considerar el tamaño del cepellón o del envase, esto con la finalidad de elaborar la cepa con las dimensiones adecuadas, contemplando un 30 % mayor el tamaño del la cepa a la del cepellón. Para los casos donde se lleve a cabo la plantación en la banqueta, se deberá roturar la plancha de concreto a las dimensiones que requiere el cajete, ya que estos pudiesen variar dependiendo la altura del árbol, diámetro de tronco y tamaño del cepellón.Se deberá considerar el acondicionamiento de la cepa mediante el retiro de materiales pedregosos u otros objetos que interfieran en la plantación siempre y cuando no sean parte de infraestructura subterránea, además se deberá llevar a cabo un mejoramiento de suelo mediante sustratos, lo cual dependerá de la calidad de suelo que presente el sitio elegido.Ubicación de los sitio para plantación: Para dar inicio al trasplante, debemos de elegir adecuadamente los sitios, tomando en consideración que la especie a plantar en el futuro no pudiera dañar infraestructura aérea, subterránea, construcciones, banquetas y todo equipamiento urbano, además de debe tomar en cuenta el habito de crecimiento de la especie con lo señalado con anterioridad.

Deberá considerarse lo siguiente para llevar a cabo la plantación: Existencia de infraestructura aérea y/o subterránea; Existencia de equipamiento urbano, publicidad etc.; Longitud y ancho de banquetas y camellones; Disponibilidad de espacios en áreas verdes públicas; Condición edafológica (estudios de viabilidad); Características climatológicas del sitio; Afluencia peatonal y vehicular; y Selección de especies arbóreas adecuadas de acuerdo al sitio.

Los métodos de excavación dependerán principalmente de los hábitos de desarrollo de las raíces, el excavado manual se deberá realizar con una pala espada con buen filo, empezando a cavar una distancia determinada con anterioridad, siguiendo las normas establecidas según el tamaño del árbol.

351/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

Para realizar la excavación el suelo no debe estar muy húmedo, pero por otra parte no debe estar totalmente seco para que no se desmorone parte el banco; para determinar el tamaño del banco, se tomara como criterio el diámetro de tronco, el cual como medida estándar, deberá ser diez veces mayor al tronco cuando menos, y a partir de ahí se comenzara a realizar la zanja. Cuando se encuentren raíces excavando la zanja se cortaran las delgadas con la pala espada y las gruesas con el serrucho curvo para ejecutar un corte limpio, cuidando que no existan desgarres. Las cepas para la plantación de árboles con cepellón deben ser por lo menos medio metro más ancho que el diámetro del cepellón. Si el suelo es pobre de nutrimentos, se cavara un poco más para rellenarlo con suelo mejorado.

ALCANCES : El costo de los materiales necesarios, incluyendo desperdicios, para la ejecución del trabajo, tales como: árboles, tierra vegetal, agua, fertilizante, insecticidas y fungicidas, puestos en el lugar de su uso. Así como:

El costo de la mano de obra necesaria para llevar a cabo, hasta su total terminación, dicho concepto de trabajo, incluye la apertura de las cepas, todos los movimientos que se tengan qué hacer con la tierra, el traslado de los árboles, la distribución de la tierra, deberá realizarse con personal que conozca las características del medio físico donde se establecerá, así como determinar si las especies elegidas son adecuadas para el objetivo de plantación. Asimismo, se deberá contemplar un programa de mantenimiento (podas, riego, fertilización control de plagas y enfermedades, etc.) a fin de garantizar el correcto desarrollo de las plantas así como su sobrevivencia a largo plazo.La renta y demás cargos derivados del uso de equipo, herramienta y señalamientos necesarios para la correcta ejecución de los trabajos.Los acarreos de materiales hasta el lugar de su uso.La reposición de los árboles y arbustos que se sequen o que tengan plagas, hasta 30 días después de su plantación.Limpieza de la zona de trabajo.Acarreo de los materiales sobrantes y desperdicios hasta el lugar de carga del camión.Todos los cargos indicados en el contrato de obras y que no se mencionen en estas especificaciones.

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: Para efectos de pago de este concepto, Se cuantificarán por pieza sembrada (pza).

BASE DE PAGO: Los conceptos de trabajo relacionados con esta especificación se pagarán por la unidad de obra terminada a costo directo más los costos indirectos, adicionales y la utilidad y financiamiento que forman parte integral del Precio Unitario definido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

ESPECIFICACIÓN: No. 61-BISCLASIFICACIÓN: CONCEPTO: Derribo de arboles cortándolos, sobre todo en la base de su tallo principal, por afectación en

infraestructura hidráulica, con todas las precauciones que se deberán tomar para no causar ningún daño a tercero, bienes muebles, inmuebles etc., acordonando y señalizando el área de trabajo.INCLUYE: DICTAMEN TECNICO Y PERMISOS DE LA AUTORIDAD COMPETENTE, PRESENCIA PERMANTNETE DE UN RESPONSABLE DE LA EJECUCION DE LOS MISMOS, LA PODA, DERRIBO EN PARTES, TRASPLATE EN SU CASO, MATERIALES, CUERDAS, HERRAMIENTA, EQUIPO ADECUADO DE PROTECCION PARA EL PERSONAL, RETIRO DE MATERIAL PRODUCTO DEL DERRIBO, RETIRO DE RECIDUOS DE MADERA AUON ENTERRRADOS EN EL SUELO, ELIMINACIOIN DE TOCONES Y RAICES DE MANERA MANUAL Y/O MECANIZADA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: Es la acción de eliminar uno o varios árboles, extrayéndolos de su medio habitual o cortándolo, sobre todo en la base de su tallo principal.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN: La contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en la licitación; sin embargo, puede poner a consideración de la dependencia para su aprobación, cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento de su equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contrato.Antes de iniciar los trabajos de derribo, se deberán tomar en consideración las medidas de seguridad necesarias con relación a bienes muebles e inmuebles, peatones, tránsito vehicular, facilidad, acordonando y señalizando el área de trabajo. Todo trabajo de derribo deberá ir acompañado por un dictamen técnico elaborado por personal de la autoridad competente debidamente capacitado.Durante los trabajos de derribo deberá estar presente en todo momento por lo menos un responsable de la ejecución de los mismos, quien contara con la capacitación que la dependencia correspondiente al medio ambiente requiera. Y la contratista como parte de este concepto gestionara lo necesario para obtener la autorización de los trabajos de poda, derribo y/o trasplante de arboles.

352/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

En todo momento los casos se deberá contar con un responsable de los trabajos a ejecutarse, a fin de verificar que su personal esté en condiciones de realizar los trabajos, así como el equipo y herramienta a utilizarse.La razón de derribo de arboles se da por la Rectificación de Sección Hidráulica del Río Verdín, y los arboles constituyen una obstrucción de la obra de infraestructura hidráulica.

Consideraciones previas a los trabajos: Para dar inicio a esta actividad, se deberá acordonar el área de trabajo, además de colocar señalamientos que indiquen los trabajos a realizarse.Al derribar un árbol, se deberá tener la precaución de que no existan automóviles estacionados, considerar la infraestructura aérea, luminarias, letreros comerciales, edificios, casas habitación u otros objetos que se pudieran afectar con las actividades del derribo. El árbol se deberá derribar en partes, comenzando por las ramas más delgadas y troceando desde la parte más elevada. En sitios públicos y privados se utilizará la caída controlada, a fin de evitar accidentes a bienes muebles, inmuebles y peatones. La caída controlada deberá realizarse con la utilización de cuerdas con diámetro mínimo de 2.5 centímetros. Previamente, el personal que realice dichas actividades tendrá la obligación de notificar al área vecinal, a fin de tomar precauciones en el retiro de vehículos estacionados en el área a laborar, además de indicar a los transeúntes por donde y en qué momento circularán por la vía pública para evitar accidentes y/o trastornos vehiculares.

En el caso de realizar el derribo donde existan conductores eléctricos de 6,000 a 23,000 Voltios se deberá concertar y coordinar con la entidad y/o empresas responsables del manejo de líneas de energía eléctrica de baja y media tensión, a fin de realizar de manera conjunta los trabajos, solicitando con anticipación los cortes de energía, personal que supervise y asesore sobre los trabajos a realizarse para resguardar la seguridad de los trabajadores y de la ciudadanía y evitar daños a la infraestructura.Se deberá utilizar el equipo adecuado de protección para el personal que ejecutará las actividades, además de tener en buenas condiciones de funcionamiento dicha herramienta, así como los vehículos que transportarán el material producto del derribo.La posibilidad de la sustitución con otro árbol (con base en lo que señale la Normatividad vigente) deberá basarse en un dictamen técnico elaborado por la entidad correspondiente, cumpliendo con las características adecuadas para el sitio de plantación, tomando en cuenta la selección adecuada de la especie, la distancia con otros ya establecidos (en promedio de 10 metros dependiendo la especie), y el crecimiento del árbol a futuro, a fin de no obstruir o interferir con infraestructura aérea, subterránea, banquetas, camellones y bienes inmuebles aledaños al sitio de plantación.Eliminación de tocones y raíces: Posterior al derribo, retirar los residuos de madera aún enterrados en el suelo, producto

del derribo de un árbol, que con anterioridad hayan causado trastornos en vías de conducción subterránea, fractura y levantamiento de banquetas, guarniciones, bardas y muros de construcciones; otro de los propósitos del destoconado, es el no permitir el crecimiento o rebrote del mismo árbol. La eliminación de tocones y raíces se llevará a cabo de manera manual y/o mecanizada.

ALCANCES: La contratista deberá cumplir con lo estipulado en esta especificación, incluyendo la gestión para obtención del dictamen técnico y permisos de la autoridad competente, presencia permanente de un responsable de la ejecución de los mismos, la poda, derribo en partes, trasplante en su caso, materiales, cuerdas, herramienta, equipo adecuado de protección para el personal, retiro de material producto del derribo, retiro de residuos de madera aun enterrados en el suelo, eliminación de tocones y raíces de manera manual y/o mecanizada y todo lo necesario para su correcta ejecución.Todos los cargos indicados en el contrato de obras y que no se mencionen en estas especificaciones.

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: para efectos de pago de este concepto, Se cuantificarán por pieza (pza).

BASE DE PAGO: Los conceptos de trabajo relacionados con esta especificación se pagarán por la unidad de obra terminada a costo directo más los costos indirectos, adicionales y la utilidad y financiamiento que forman parte integral del Precio Unitario definido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

2/2ESPECIFICACIÓN: No. 62CLASIFICACIÓN: CONCEPTO: Suministro e instalación de anclas de fibra de vidrio de un diámetro de 10 mm y varilla hueca de

fibra de vidrio de 32mm de diámetro externo y 18mm de diámetro interno. @ metro de separación y 12 metros de largo, para la estabilización de taludes.INCLUYE:.TODOS LOS MATERIALES, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA Y EQUIPO Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN: Material constituido por fibras de vidrio paralelas y continuas inmensas en una matriz polimérica, constituye

una importante novedad en las aplicaciones de geotecnia e ingeniería civil, gracias a sus características

353/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

únicas. Estos productos de pultrusión unen además de la elevada resistencia a la tracción (superior a aquel de un acero común) una gran ligereza, una óptima resistencia a la corrosión, además de garantizar un sustancial aislamiento térmico, eléctrico y magnético. Aptos por aplicaciones temporales (por ejemplo refuerzo del frente de excavación) donde resulta muy importante bajar la resistencia a corte del material, de modo que permitan su rápida destrucción con el empleo de los más comunes medios de excavación sin perjudicarlos

REQUISITOS DE EJECUCIÓN: la contratista deberá emplear los procedimientos y equipos propuestos en la licitación; sin embargo, puede poner a consideración de la dependencia para su aprobación, cualquier cambio que justifique un mejor aprovechamiento de su equipo y mejora en los programas de trabajo, pero en caso de ser aceptado, no será motivo para que pretenda la revisión del precio unitario establecido en el contrato.

Las anclas se deberán instalar con la suficiente anticipación considerando que se debe esperar al menos 5 días, después de concluida la construcción de las anclas para poder iniciar con la actividad subsecuente de excavación y construcción de los muros de la caja de interconexión.En obra se podrán incrementar la cantidad y longitud de anclaje en función de condiciones locales, como: flujo de agua, inestabilidad local, tiempo de exposición de abertura, uniformidad práctica de obra, pro en ningún caso se reducirá ni la cantidad de anclas, ni la longitud de ellas.Durante la construcción de las anclas se debe de tener en cuenta que trabajaran como drenes, por lo que se deberá prever el bombeo de achique. No existe un orden de ejecución preferente.Con el fin de verificar la resistencia estructural de las anclas, se deberán realizar pruebas de tensado, en laboratorio, a las placas que conforman la estructura de las mismas (las muestras deberán ser seleccionadas de manera aleatoria por la Supervisión), en al menos 5 muestras por cada frente de excavación mejorado mediante este sistema. La ubicación se debe realizar considerando el uso de equipo topográfico, la ubicación final se definirá en obra y podrá presentar variaciones respecto a los planos de hasta +-25 cm. La barrenación se debe realizar en los diámetros y longitudes indicadas en los planos y procedimientos constructivos del proyecto, respetando además la inclinación correspondiente. La barrenación podrá realizarse en seco, o bien empleando algún fluido de perforación (lodo bentonítico o polímero), en caso necesario.Equipamiento del ancla con la estructura de la misma. La estructura de las anclas se colocara de forma manual dentro de la perforación. En este caso se colocaran anclas de 12 metros de longitud. La inyección de la lechada se realizara para garantizar una resistencia mínima a la compresión de 250 kg/cm2. La lechada podrá inyectarse mediante la misma tubería que forma parte de la estructura del ancla. En los casos en que se requiera, se empleara un obturador en la boca de la perforación, para permitir la colocación de la lechada. Podrán usarse aditivos para tener buena trabajabilidad de la mezcla de la inyección y, en caso requerido, para obtener resistencia a edad temprana.Las actividades de barrenación, limpieza, equipamiento e inyección deben ser continuas, para reducir la posibilidad de derrumbes del suelo de la perforación.

ALCANCES: El precio unitario de este concepto de trabajo, incluye: Suministro de anclas de fibra de vidrio, Su instalación manual. Suministro de energía eléctrica en la cantidad y calidad necesaria. Suministro de agua potable, para todo lo requerido, bombeo de achique, Mano de obra, herramienta, equipo, maniobras y todo lo necesario para completa y correcta ejecución.

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y PAGO: Para efectos de pago de este concepto, se considerará la cantidad especificada en proyecto expresados en (pza), con aproximación a un decimal

BASE DE PAGO: Los conceptos de trabajo relacionados con esta especificación se pagarán por la unidad de obra terminada a costo directo más los costos indirectos, adicionales y la utilidad y financiamiento que forman parte integral del Precio Unitario definido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

354/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 3

PLANOS DE PROYECTO, ARQUITECTÓNICOS Y DE INGENIERIA

PARA LA PRESENTE LICITACION SE RELACIONAN LOS SIGUIENTES PLANOS:

LOS CUALES ESTAN A DISPOSICION DE LOS LICITANTES PARA SU CONSULTA EN LAS OFICINAS DE LA RESIDENCIA GENERAL Y EN EL DEPARTAMENTO DE CONCURSOS DE LA DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO, EN AV. RÍO CHURUBUSCO NO. 650, COL. CARLOS A. ZAPATA VELA, 08040, DELEG. IZTACALCO, DISTRITO FEDERAL, PRIMER PISO.

CANTIDAD DESCRIPCION

CANTIDAD NOMBRE NÚMERO

PCRSJ-MS-CIA-PPC1-00 PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE CAPTACIÓN A COLECTOR ATIZAPAN. 1/2

PCRSJ-MS-CIA-PPC2-00 PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE CAPTACIÓN A COLECTOR ATIZAPAN. 2/2

PCRSJ-MS-EAT-PPC1-00 PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE TÚNEL MEDIANTE EXCAVACIÓN ABIERTA PARA TUBERÍA DE 3.05m

PCRSJ-MS-PG-PC-00 PLANTA GENERAL DE UBICACIÓN DE PROYECTO PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS

PCRSJ-MS-LC-PPC1-00 PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO GENERAL DELUMBRERA DE CAÍDA (1/2)

PCRSJ-MS-LC-PPC2-00 PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO GENERAL DE LUMBRERA DE CAÍDA (2/2)

PCRSJ-MS-TH-PPC-00 PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE TÚNELMEDIANTE TUBERÍA HINCADA

PCRSJ-MS-EAT-PPC2-00PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE MICROTUNELEOY TÚNEL MEDIANTE EXCAVACIÓN ABIERTA PARA TUBERÍA ∅ 3.05m

PCRSJ-MS-MR-PPC1-00 PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO MODIFICACIÓN RÍOSAN JAVIER. PLANO 1 DE 2

PCRSJ-MS-MR-PPC2-00 PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO MODIFICACIÓN RÍOSAN JAVIER. PLANO 2 DE 2

PCRSJ-MS-TC-PPC-00 PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO GENERAL DE INTERCONEXIÓN AL TEP (TÚNEL MEDIANTE EXCAVACIÓN CONVENCIONAL)

PCRSJ-MS-CIT-PPC1-00 PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO GENERAL DE CAJA DE INTERCONEXIÓN AL TEP (1/4)

PCRSJ-MS-CIT-PPC2-00 PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO GENERAL DE CAJA DE INTERCONEXIÓN AL TEP (2/4)

PCRSJ-MS-CIT-PPC3-00 PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO GENERAL DE CAJA DE INTERCONEXIÓN AL TEP (3/4)

PCRSJ-MS-CIT-PPC4-00 PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO GENERAL DE CAJA DE INTERCONEXIÓN AL TEP (4/4)

PECRSJ-ES-CCO-01 CAJA DE CONEXIÓN ESTRUCTURAL - GEOMETRICO PLANTA Y ELEVACIONES

PECRSJ-ES-CCO-02 CAJA DE CONEXION ESTRUCTURAL PLANTA Y CORTES - ARMADOS

PECRSJ-ES-TUN-HERR-01 ESTRUCTURAL TÚNEL DE HERRADURA CAD. Km. 0+147.26 AL 0+161.69

PECRSJ-ES-L1-01 LUMBRERA L-1 ESTRUCTURAL PLANTA Y CORTES

355/356

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO.DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ANEXO 3

PLANOS DE PROYECTO, ARQUITECTÓNICOS Y DE INGENIERIA

PECRSJ-ES-L1-02 LUMBRERA L-1 ESTRUCTURAL PLANTA Y CORTE DE BROCALES

PECRSJ-ES-L1-03 LUMBRERA L-1 ESTRUCTURAL DISTRIBUCIÓN EN PLANTA DE MUROS MILAN

PECRSJ-ES-L1-04 LUMBRERA L-1 ESTRUCTURAL ARMADO DEL MURO MILAN PANEL TIPO A

PECRSJ-ES-L1-05 LUMBRERA L-1 ESTRUCTURAL ARMADO LOSA FONDO

PECRSJ-ES-L1-06 LUMBRERA L-1 ESTRUCTURAL TRABE DE CORONAMIENTO Y DETALLES

PECRSJ-ES-L1-07 LUMBRERA L-1 ESTRUCTURAL ARMADO DE TRABES DE CUBIERTA

PECRSJ-ES-CLL-01 ARMADO ESTRUCTURAL

PECRSJ-ES-CLL-02 CANAL DE LLAMADA ESTRUCTURAL UBICACION Y COLOCACION DE AGUJAS

PECRSJ-ES-CD-01 ESTRUCTURAL ARMADO CAJA DE DERIVACIÓN

PECRSJ-ES-CD-02 ESTRUCTURAL DETALLES CAJA DE DERIVACIÓN

PECRSJ-ES-CD-03 ESTRUCTURAL TAPA DE REGISTRO-CAJA DE DERIVACIÓN

PECRSJ-ES-TU-305-01 TUBERIA DN3050 TUBOS BASICOS TIPO A

PECRSJ-ES-TU-305-02 TUBERIA DN 3050 - ESTACIONES INTERMEDIAS TUBO DELANTERO TIPO B

PECRSJ-ES-TU-305-03 TUBERIA DN 3050 - ESTACIONES INTERMEDIAS TUBO TRASERO TIPO C

PECRSJ-ES-TU-305-04 TUBERIA DN3050 DETALLE DE UNION

PECRSJ-ES-TU-305-05 TUBERIA DN3050 - ESTACIONES INTERMEDIAS VIROLA METALICA

PL-RSJ-ES-GRAL-01 ESTRUCTURAL PLANO GENERAL

356/356